El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Saludos Miguel, en el Nuevo Testamento, nosotros no vemos el sabatt literalmente como el día sábado. Sino como el mandato del día de reposo, por eso nuestro sabatt es el domingo como día de reposo y aforación colectiva a Dios. Es el día ceremonial en que cambia, no el mandato moral.

Nuestro sabatt es el día del Señor, celebramos la resurrección de Jesucristo, quien es nuestra Pascua
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Saludos Miguel, en el Nuevo Testamento, nosotros no vemos el sabatt literalmente como el día sábado. Sino como el mandato del día de reposo, por eso nuestro sabatt es el domingo como día de reposo y aforación colectiva a Dios. Es el día ceremonial en que cambia, no el mandato moral.
Literal o ceremonial, ¿cómo lo vió Cristo?, cómo entender sus palabras: Mar 2:27 También les dijo: El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo.....¿es un hombre literal, es un día cualquiera o uno específico?; porque entiendo que este hombre no era judío, sueco ni gentil. Te informo que yo soy hombre, ¿tendrá que ver conmigo o con otro (s)?

Saludos
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Literal o ceremonial, ¿cómo lo vió Cristo?, cómo entender sus palabras: Mar 2:27 También les dijo: El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo.....¿es un hombre literal, es un día cualquiera o uno específico?; porque entiendo que este hombre no era judío, sueco ni gentil. Te informo que yo soy hombre, ¿tendrá que ver conmigo o con otro (s)?

Saludos
Don Miguel, creo que estas mezclando dos asuntos distintos, no puedes presentarlo como lo vió Cristo, porque sabemos que Jesucristo vino a cumplir toda la ley, y el asunto en discusión es la ceremonia por causa de lo que hizo Jesucristo,
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Don Miguel, creo que estas mezclando dos asuntos distintos, no puedes presentarlo como lo vió Cristo, porque sabemos que Jesucristo vino a cumplir toda la ley, y el asunto en discusión es la ceremonia por causa de lo que hizo Jesucristo,
(rojo añadido mio)

Es decir tengo que verlo como lo ven ustedes: "nosotros no vemos el sabatt literalmente como el día sábado". Creo que prefiero ser ciego antes que no ver como lo hizo Cristo.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

(rojo añadido mio)

Es decir tengo que verlo como lo ven ustedes: "nosotros no vemos el sabatt literalmente como el día sábado". Creo que prefiero ser ciego antes que no ver como lo hizo Cristo.

En ningún momento he pretendido obligarlo o convencerlo a verlo de una manera u otra. Yo solamente he presentado una justificación teológica para apoyar el asunto del cambio de día que la Iglesia Histórica ha desarrollado. Lamento que usted sea biblicista y no bíblico. Creo que esta es la razón principal por la que discrepamos...
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

En ningún momento he pretendido obligarlo o convencerlo a verlo de una manera u otra. Yo solamente he presentado una justificación teológica para apoyar el asunto del cambio de día que la Iglesia Histórica ha desarrollado. Lamento que usted sea biblicista y no bíblico. Creo que esta es la razón principal por la que discrepamos...
La razón principal está en que hay dos visiones, una rechazada por ustedes: "no puedes presentarlo como lo vió Cristo", y la otra apoyar, en contra de como lo vió Cristo, la visión de la Iglesia Histórica.
Tampoco yo he pretendido obligarlos o convencerlos de que vean como lo vió Cristo.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

La razón principal está en que hay dos visiones, una rechazada por ustedes: "no puedes presentarlo como lo vió Cristo", y la otra apoyar, en contra de como lo vió Cristo, la visión de la Iglesia Histórica.
Tampoco yo he pretendido obligarlos o convencerlos de que vean como lo vió Cristo.

Muy bien, el problema es que sigue siendo un mal entendido, porque nosotros creemos en TODO lo que dijo Jesucristo. Lo que pasa es que el asunto del cambio del día de celebridad que hizo la Iglesia fue posterior a la muerte, resurrección y ascensión de Cristo. Así qué aplicamos los principios de como lo vió Cristo a domingo, porque, si Él resucitó el primer día de la semana, si el Espíritu Santo descendió el primer día de la semana, y si la Iglesia se reunía el primer día de la semana a compartir la santa cena... Por qué no conmemorar todos esos eventos en el mismo día de la semana que ocurrieron? En fin, esa es la esencia de nuestra celebridad, Jesucristo mismo. Si en el antiguó pacto, el enfoque era la Pascua de Israel, pues en el nuevo Pacto, nuestra Pascua es Jesucristo. En último caso, Él no resucitó el sábado, ni tampoco el Espíritu descendió el sábado...
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Muy bien, el problema es que sigue siendo un mal entendido, porque nosotros creemos en TODO lo que dijo Jesucristo. Lo que pasa es que el asunto del cambio del día de celebridad que hizo la Iglesia fue posterior a la muerte, resurrección y ascensión de Cristo. Así qué aplicamos los principios de como lo vió Cristo a domingo, porque, si Él resucitó el primer día de la semana, si el Espíritu Santo descendió el primer día de la semana, y si la Iglesia se reunía el primer día de la semana a compartir la santa cena... Por qué no conmemorar todos esos eventos en el mismo día de la semana que ocurrieron? En fin, esa es la esencia de nuestra celebridad, Jesucristo mismo. Si en el antiguó pacto, el enfoque era la Pascua de Israel, pues en el nuevo Pacto, nuestra Pascua es Jesucristo. En último caso, Él no resucitó el sábado, ni tampoco el Espíritu descendió el sábado...

Saludos;

Sobre lo resaltado en Rojo;

Tengamos en cuenta que el que resucito un Domingo NO es conclusivo en las escrituras... DE hecho, si fue clavado en un madero un viernes por la tarde (como se cree por tradicion, por que las escrituras NO lo dicen), y resucitó un 1er dia de la semana, solo estuvo DOS noches en el sepulcro, y pudiendo contra las tres o cuatro horas hasta que oscurecio el viernes, SOLO dos dias en el sepulcro... O sea; NO estuvo tres DIAS y las TRES nonches que Él declaró que estaria...

Sobre reunirse el primer dia; Aquí debemos tener en cuenta CUANDO comienza el primer dia JUDÍO... ¿Por que? Sencillo; por que el dia judio COMIENZA al oscurecer, en otras palabras; cuando en nuestro calendario son las 11 de la noche, seguimos en Sábado... !Hasta que no pasan las 12, NO es Domingo...

En el calendario Judio NO es así; cuando oscurece el Sabado, YA ES PRIMER DÍA de la semana...

Veamos una reunión celebrada un primer día de la semana;

7El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo que tenía que salir al día siguiente, les enseñaba, y alargó el discurso hasta la medianoche. 8Había muchas lámparas en el aposento alto donde se hallaban reunidos (Hechos 20)

Aqui se ve claramente que el inicio del dia, relatado por Lucas, lo define ANTES de Medianoche, por lo que Hechos tiene en mente el dia JUDIO que comenzaba al oscurecer... ¿Cuando comenzaba entonces el "primer dia de la semana"?
Respondemos; Cuando oscurecía... O sea, CUANDO TERMINABA el Shabat...

Veamos otro detalle; "Partían el Pan"

Algunos desconecen que cultural y tradicionalmente, de manera MILENARIA, cuando se termina el Shabat "se parte el pan", que es conocida como la "cuarta Seudá" o "cuarta cena", que es la que honra la despedida del Dia Kadosh (Santo) que nos fue regalado; El Shabat.

¿Que significa todo esto?;

1) Que la reunión del primer día de la semana, en realidad se hacia (como lo demuestra Hechos 20) cuando el Sabado terminaba, o sea, después del oscurecer.
2) Que el Pan que se partia, NO era la Cena que celebró el Mesías con sus discípulos, sino la cena que conmemoraba la DESPEDIDA del Shabat, que cultural y tradicionalmente se mantiene observándose Hasta el dia de hoy dentro del Judaismo.

Estos dos aspectos demuestran que el Sabado seguia OBSRVANDOSE dentro del Cristianismo DESPUES de la muerte del Mesias. Pero hay otros argumentos que TAMBIÉN apoyan este criterio. Por ejemplo; Donde se reunian los discipulos Hebreos? La respuesta es; En SINAGOGAS.... ¿Como lo sabemos? Por que Santiago en su carta lo declara. ¿Cuando se abren las sinagogas?; Al inicio del Shabat, mientras está el Shabat, y cuando CULMINA el Shabat.

Un Placer.

Wilson G.


 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Muy bien, el problema es que sigue siendo un mal entendido, porque nosotros creemos en TODO lo que dijo Jesucristo. Lo que pasa es que el asunto del cambio del día de celebridad que hizo la Iglesia fue posterior a la muerte, resurrección y ascensión de Cristo. Así qué aplicamos los principios de como lo vió Cristo a domingo, porque, si Él resucitó el primer día de la semana, si el Espíritu Santo descendió el primer día de la semana, y si la Iglesia se reunía el primer día de la semana a compartir la santa cena... Por qué no conmemorar todos esos eventos en el mismo día de la semana que ocurrieron? En fin, esa es la esencia de nuestra celebridad, Jesucristo mismo. Si en el antiguó pacto, el enfoque era la Pascua de Israel, pues en el nuevo Pacto, nuestra Pascua es Jesucristo. En último caso, Él no resucitó el sábado, ni tampoco el Espíritu descendió el sábado...
Saludos Miguel, en el Nuevo Testamento, nosotros no vemos el sabatt literalmente como el día sábado. Sino como el mandato del día de reposo, por eso nuestro sabatt es el domingo como día de reposo y adoración colectiva a Dios. Es el día ceremonial en que cambia, no el mandato moral.
(rojo y negritas mias)
No veo que el nuevo pacto haya cambiado el día de reposo, años después de la ascensión de Cristo leemos

Hch 16:13 Y un día de reposo salimos fuera de la puerta, junto al río, donde solía hacerse la oración; y sentándonos, hablamos a las mujeres que se habían reunido.
Hch 16:14 Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba oyendo; y el Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía.

De este pasaje veo que el día de reposo seguía firme y sin cambio. Se oraba, no necesariamente en un templo, se adoraba a Dios y desde luego, esta vendedora de púrpura no trabajaba en el día de reposo bíblico para poder oir a Pablo, que también hacía lo mismo que hacía Cristo en el día de reposo.

Ninguna profecía sobre la resurreción de Cristo decía que el día de tal suceso reemplazaría al séptimo día de reposo; de igual manera, en la profecía dicha por Cristo sobre el derramamiento del Espíritu Santo, nada dijo sobre un cambio de día y lo más importante, cuando eso sucedió, el Espíritu Santo tampoco dijo nada al respecto. Así que si tu eres estadounidense y quieres festejar el día de tu independencia el 20 de enero, hazlo, pero esto no cambia el 4 de julio como día festivo; a lo mucho estarás festejando el día de mi nacimiento.

Saludos
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Saludos;

Sobre lo resaltado en Rojo;

Tengamos en cuenta que el que resucito un Domingo NO es conclusivo en las escrituras... DE hecho, si fue clavado en un madero un viernes por la tarde (como se cree por tradicion, por que las escrituras NO lo dicen), y resucitó un 1er dia de la semana, solo estuvo DOS noches en el sepulcro, y pudiendo contra las tres o cuatro horas hasta que oscurecio el viernes, SOLO dos dias en el sepulcro... O sea; NO estuvo tres DIAS y las TRES nonches que Él declaró que estaria...

Sobre reunirse el primer dia; Aquí debemos tener en cuenta CUANDO comienza el primer dia JUDÍO... ¿Por que? Sencillo; por que el dia judio COMIENZA al oscurecer, en otras palabras; cuando en nuestro calendario son las 11 de la noche, seguimos en Sábado... !Hasta que no pasan las 12, NO es Domingo...

En el calendario Judio NO es así; cuando oscurece el Sabado, YA ES PRIMER DÍA de la semana...

Veamos una reunión celebrada un primer día de la semana;

7El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo que tenía que salir al día siguiente, les enseñaba, y alargó el discurso hasta la medianoche. 8Había muchas lámparas en el aposento alto donde se hallaban reunidos (Hechos 20)

Aqui se ve claramente que el inicio del dia, relatado por Lucas, lo define ANTES de Medianoche, por lo que Hechos tiene en mente el dia JUDIO que comenzaba al oscurecer... ¿Cuando comenzaba entonces el "primer dia de la semana"?
Respondemos; Cuando oscurecía... O sea, CUANDO TERMINABA el Shabat...

Veamos otro detalle; "Partían el Pan"

Algunos desconecen que cultural y tradicionalmente, de manera MILENARIA, cuando se termina el Shabat "se parte el pan", que es conocida como la "cuarta Seudá" o "cuarta cena", que es la que honra la despedida del Dia Kadosh (Santo) que nos fue regalado; El Shabat.

¿Que significa todo esto?;

1) Que la reunión del primer día de la semana, en realidad se hacia (como lo demuestra Hechos 20) cuando el Sabado terminaba, o sea, después del oscurecer.
2) Que el Pan que se partia, NO era la Cena que celebró el Mesías con sus discípulos, sino la cena que conmemoraba la DESPEDIDA del Shabat, que cultural y tradicionalmente se mantiene observándose Hasta el dia de hoy dentro del Judaismo.

Estos dos aspectos demuestran que el Sabado seguia OBSRVANDOSE dentro del Cristianismo DESPUES de la muerte del Mesias. Pero hay otros argumentos que TAMBIÉN apoyan este criterio. Por ejemplo; Donde se reunian los discipulos Hebreos? La respuesta es; En SINAGOGAS.... ¿Como lo sabemos? Por que Santiago en su carta lo declara. ¿Cuando se abren las sinagogas?; Al inicio del Shabat, mientras está el Shabat, y cuando CULMINA el Shabat.

Un Placer.

Wilson G.




Saludos Wilson, muy interesante tu exposición, casi a nivel de apostasía!!!
Primeramente necesitas leer bien Las Sagradas Escrituras, Jesús dijo que al tercer día resucitaría según lo confirman los sacerdotes y fariceos ante Pilato en Mateo 27:62-63. Luego, como te atreves a decir que no es conclusivo el que Jesucristo haya resucitado el domingo, si un poquito mas adelante en Mateo 28:1, dice así:
Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro. Y hubo un gran terremoto; porque un ángel del Señor, descendiendo del cielo y llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella. Su aspecto era como un relámpago, y su vestido blanco como la nieve. Y de miedo de él los guardas temblaron y se quedaron como muertos. Mas el ángel, respondiendo, dijo a las mujeres: No temáis vosotras; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado. No está aquí, pues ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor. (S. Mateo 28:1-6 RVR60)

cuidado con poner en duda las palabras de Dios...

en cuanto al inicio del día, Lucas dice que Pablo tenía que salir al día siguiente, no al amanecer del mismo día. En fin, el primer día de la semana para nosotros es a partir de las 12:00am, y nosotros no somos judíos...

Por último, el libro de los Hechos es un libro de trancisión, por lo que hay tradiciones judías que se mantuvieron por un tiempo, luego desaparecieron o siguieron con el Judaismo, pero no con el Cristianismo
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

(rojo y negritas mias)
No veo que el nuevo pacto haya cambiado el día de reposo, años después de la ascensión de Cristo leemos

Hch 16:13 Y un día de reposo salimos fuera de la puerta, junto al río, donde solía hacerse la oración; y sentándonos, hablamos a las mujeres que se habían reunido.
Hch 16:14 Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba oyendo; y el Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía.

De este pasaje veo que el día de reposo seguía firme y sin cambio. Se oraba, no necesariamente en un templo, se adoraba a Dios y desde luego, esta vendedora de púrpura no trabajaba en el día de reposo bíblico para poder oir a Pablo, que también hacía lo mismo que hacía Cristo en el día de reposo.

Ninguna profecía sobre la resurreción de Cristo decía que el día de tal suceso reemplazaría al séptimo día de reposo; de igual manera, en la profecía dicha por Cristo sobre el derramamiento del Espíritu Santo, nada dijo sobre un cambio de día y lo más importante, cuando eso sucedió, el Espíritu Santo tampoco dijo nada al respecto. Así que si tu eres estadounidense y quieres festejar el día de tu independencia el 20 de enero, hazlo, pero esto no cambia el 4 de julio como día festivo; a lo mucho estarás festejando el día de mi nacimiento.

Saludos

Miguel, el libro de los Hechos es un libro de trancisión, por lo que vas a ver prácticas que se mantuvieron por un tiempo, pero una vez se establece la Iglesia y el Canon se completa, muchas de esas prácticas cesan...
El mal del Biblicista es que todo lo tiene que decir en las Escrituras y si fuera así, entonces no bauticen por inmersión por que en ningún lado lo espesifica tampoco...
La construcción teológica de los que somos Bíblicos nos lleva de la mano para entender e interpretar sin contradecir Las Escrituras como un todo, no partes aisladas. Por eso ves que hay prácticas que se desarrollan con la teología tomada de la Doctrina de la Biblia, y eso no resta mérito a los sínodos que durante la História Dios ha permitido que se creen para la interpretación Teológica de la Bíblia.


Por otro lado, muy jocosa tu ilustración del día de celebridad!!!
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

(rojo y negritas mias)
No veo que el nuevo pacto haya cambiado el día de reposo, años después de la ascensión de Cristo leemos

Hch 16:13 Y un día de reposo salimos fuera de la puerta, junto al río, donde solía hacerse la oración; y sentándonos, hablamos a las mujeres que se habían reunido.
Hch 16:14 Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba oyendo; y el Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía.

De este pasaje veo que el día de reposo seguía firme y sin cambio. Se oraba, no necesariamente en un templo, se adoraba a Dios y desde luego, esta vendedora de púrpura no trabajaba en el día de reposo bíblico para poder oir a Pablo, que también hacía lo mismo que hacía Cristo en el día de reposo.

Ninguna profecía sobre la resurreción de Cristo decía que el día de tal suceso reemplazaría al séptimo día de reposo; de igual manera, en la profecía dicha por Cristo sobre el derramamiento del Espíritu Santo, nada dijo sobre un cambio de día y lo más importante, cuando eso sucedió, el Espíritu Santo tampoco dijo nada al respecto. Así que si tu eres estadounidense y quieres festejar el día de tu independencia el 20 de enero, hazlo, pero esto no cambia el 4 de julio como día festivo; a lo mucho estarás festejando el día de mi nacimiento.

Saludos


Miguel, el libro de los Hechos es un libro de trancisión, por lo que vas a ver prácticas que se mantuvieron por un tiempo, pero una vez se establece la Iglesia y el Canon se completa, muchas de esas prácticas cesan...
El mal del Biblicista es que todo lo tiene que decir en las Escrituras y si fuera así, entonces no bauticen por inmersión por que en ningún lado lo espesifica tampoco...
La construcción teológica de los que somos Bíblicos nos lleva de la mano para entender e interpretar sin contradecir Las Escrituras como un todo, no partes aisladas. Por eso ves que hay prácticas que se desarrollan con la teología tomada de la Doctrina de la Biblia, y eso no resta mérito a los sínodos que durante la História Dios ha permitido que se creen para la interpretación Teológica de la Bíblia.


Por otro lado, muy jocosa tu ilustración del día de celebridad!!!
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Miguel, el libro de los Hechos es un libro de trancisión, por lo que vas a ver prácticas que se mantuvieron por un tiempo, pero una vez se establece la Iglesia y el Canon se completa, muchas de esas prácticas cesan...
El mal del Biblicista es que todo lo tiene que decir en las Escrituras y si fuera así, entonces no bauticen por inmersión por que en ningún lado lo espesifica tampoco...
La construcción teológica de los que somos Bíblicos nos lleva de la mano para entender e interpretar sin contradecir Las Escrituras como un todo, no partes aisladas. Por eso ves que hay prácticas que se desarrollan con la teología tomada de la Doctrina de la Biblia, y eso no resta mérito a los sínodos que durante la História Dios ha permitido que se creen para la interpretación Teológica de la Bíblia.


Por otro lado, muy jocosa tu ilustración del día de celebridad!!!
Estoy de acuerdo que muchas prácticas cesaron a medida que se iba entendiendo la labor del Mesías, los mismos discípulos no entendían algunas cosas en su momento y si luego; lo dijo el mismo Jesús: Jua 13:7 Respondió Jesús y le dijo: Lo que yo hago, tú no lo comprendes ahora; mas lo entenderás después.

Sin embargo, pienso que se refieren a lo que Pablo llama "sombras" y que mayormente se refieren a ritos ceremoniales, leyes civiles de la época pero por otro lado también hay que discernir lo que permanece de la palabra de Dios como lo es el decálogo, dentro del cual está el Sábado y más cuando leemos Apo 11:19 Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo. Es cuestión de atar hilos sueltos, por ejemplo este otro: Sal 119:89 Para siempre, oh Jehová, Permanece tu palabra en los cielos.

Así mismo, el bautizar por inmersión tiene su base bíblica y hasta el mismo Cristo lo hizo. El bautismo se realizaba donde hay muchas aguas (para sumergirse, se deduce) y no con un bautizo, que es asperjar gotas de agua.

Sobre la festividad del día ahora sabes que mi fiesta es el 20 de enero y si quieres venir no puedes cambiar la fecha porque te la perderás, igual respecto al día de reposo de un personaje más importante que yo, Jesús; es el séptimo día, no el primero.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Estoy de acuerdo que muchas prácticas cesaron a medida que se iba entendiendo la labor del Mesías, los mismos discípulos no entendían algunas cosas en su momento y si luego; lo dijo el mismo Jesús: Jua 13:7 Respondió Jesús y le dijo: Lo que yo hago, tú no lo comprendes ahora; mas lo entenderás después.

Sin embargo, pienso que se refieren a lo que Pablo llama "sombras" y que mayormente se refieren a ritos ceremoniales, leyes civiles de la época pero por otro lado también hay que discernir lo que permanece de la palabra de Dios como lo es el decálogo, dentro del cual está el Sábado y más cuando leemos Apo 11:19 Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo. Es cuestión de atar hilos sueltos, por ejemplo este otro: Sal 119:89 Para siempre, oh Jehová, Permanece tu palabra en los cielos.

Así mismo, el bautizar por inmersión tiene su base bíblica y hasta el mismo Cristo lo hizo. El bautismo se realizaba donde hay muchas aguas (para sumergirse, se deduce) y no con un bautizo, que es asperjar gotas de agua.

Sobre la festividad del día ahora sabes que mi fiesta es el 20 de enero y si quieres venir no puedes cambiar la fecha porque te la perderás, igual respecto al día de reposo de un personaje más importante que yo, Jesús; es el séptimo día, no el primero.

Vamos llegando, que bueno que usas el termino deducir por que no lo dice literalmente, y usted y yo sabemos que hay varios dogmas que son inferidos como el, bautismo por inmersión, la presentación de niños en el Templo, y la Iglesia protestante lo ha aceptado. Y asimismo el reunirse domingo es inferido en base a una construcción teológica, y como el mandamiento del día de reposo es el único mandamiento con dos vertientes en donde sabemos que el aspecto moral no se puede cambiar, pero el otro aspecto que es el ceremonial si se puede cambiar, pues la Iglesia Cristiana en base a una teología inferida ha cambiado el día de la celebridad y ha pasado a ser el domingo, y así lo deben respetar las Iglesias que guardan el sábado.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Vamos llegando, que bueno que usas el termino deducir por que no lo dice literalmente, y usted y yo sabemos que hay varios dogmas que son inferidos como el, bautismo por inmersión, la presentación de niños en el Templo, y la Iglesia protestante lo ha aceptado. Y asimismo el reunirse domingo es inferido en base a una construcción teológica, y como el mandamiento del día de reposo es el único mandamiento con dos vertientes en donde sabemos que el aspecto moral no se puede cambiar, pero el otro aspecto que es el ceremonial si se puede cambiar, pues la Iglesia Cristiana en base a una teología inferida ha cambiado el día de la celebridad y ha pasado a ser el domingo, y así lo deben respetar las Iglesias que guardan el sábado.

La justificación del cuarto mandamiento en Deuteronomio 5:15 es La Pascua de Israel, y la Pascua del Cristianismo es Jesucristo y la celebramos el día que Resucitó. Amén.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Saludos Wilson, muy interesante tu exposición, casi a nivel de apostasía!!!
Primeramente necesitas leer bien Las Sagradas Escrituras, Jesús dijo que al tercer día resucitaría según lo confirman los sacerdotes y fariceos ante Pilato en Mateo 27:62-63. Luego, como te atreves a decir que no es conclusivo el que Jesucristo haya resucitado el domingo, si un poquito mas adelante en Mateo 28:1, dice así:
Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro. Y hubo un gran terremoto; porque un ángel del Señor, descendiendo del cielo y llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella. Su aspecto era como un relámpago, y su vestido blanco como la nieve. Y de miedo de él los guardas temblaron y se quedaron como muertos. Mas el ángel, respondiendo, dijo a las mujeres: No temáis vosotras; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado. No está aquí, pues ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor. (S. Mateo 28:1-6 RVR60)

cuidado con poner en duda las palabras de Dios...

en cuanto al inicio del día, Lucas dice que Pablo tenía que salir al día siguiente, no al amanecer del mismo día. En fin, el primer día de la semana para nosotros es a partir de las 12:00am, y nosotros no somos judíos...

Por último, el libro de los Hechos es un libro de trancisión, por lo que hay tradiciones judías que se mantuvieron por un tiempo, luego desaparecieron o siguieron con el Judaismo, pero no con el Cristianismo

Saludos Cristoriqueño;

¿Pero que dice usted...? ¿Apostasia por pensar que pudo NO resucitar en Domingo...? !Vaya intolerancia la suya....! !Asi no da gana ni de responderle... de verdad que si... Pero en fin, intentaré hacer como el que NO he leido tal cosa...

No quiero desviar el tema, pero Veamos el pasaje que traes;

Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro. Y hubo un gran terremoto; porque un ángel del Señor, descendiendo del cielo y llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella. Su aspecto era como un relámpago, y su vestido blanco como la nieve. Y de miedo de él los guardas temblaron y se quedaron como muertos. Mas el ángel, respondiendo, dijo a las mujeres: No temáis vosotras; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado. No está aquí, pues ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor.

En que parte dice que resucitó el primer dia? Por que ahi, lo que se lee CLARO es que Maria Magdalena fue ESE dia, bien de mañana, a la tumba.. Pero NO dice que resucitó ese dia... ¿Que puede que si? Pues si, pero yo lo dudo, y mi duda TIENE fundamentos escriturales...

Ademas varón tenga en cuenta, y reflexione, en que el dia que haya resucitado NO IMPORTA, lo que SI IMPORTA es que lo haya hecho, y que esa resurreccion nos haya abierto el camino al Reino de los Cielos...

!Un poco de tolerancia no estaría mal...

Un Placer.

Wilson G.


 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Saludos Cristoriqueño;

¿Pero que dice usted...? ¿Apostasia por pensar que pudo NO resucitar en Domingo...? !Vaya intolerancia la suya....! !Asi no da gana ni de responderle... de verdad que si... Pero en fin, intentaré hacer como el que NO he leido tal cosa...

No quiero desviar el tema, pero Veamos el pasaje que traes;

Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro. Y hubo un gran terremoto; porque un ángel del Señor, descendiendo del cielo y llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella. Su aspecto era como un relámpago, y su vestido blanco como la nieve. Y de miedo de él los guardas temblaron y se quedaron como muertos. Mas el ángel, respondiendo, dijo a las mujeres: No temáis vosotras; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado. No está aquí, pues ha resucitado, como dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor.

En que parte dice que resucitó el primer dia? Por que ahi, lo que se lee CLARO es que Maria Magdalena fue ESE dia, bien de mañana, a la tumba.. Pero NO dice que resucitó ese dia... ¿Que puede que si? Pues si, pero yo lo dudo, y mi duda TIENE fundamentos escriturales...

Ademas varón tenga en cuenta, y reflexione, en que el dia que haya resucitado NO IMPORTA, lo que SI IMPORTA es que lo haya hecho, y que esa resurreccion nos haya abierto el camino al Reino de los Cielos...

!Un poco de tolerancia no estaría mal...

Un Placer.

Wilson G.



Saludos Wilson, perdona mi intolerancia en este asunto, lo que pasa es que Jesucristo tuvo que haber resucitado al tercer día para que se cumpliera La Escritura. De otra manera no se cumplen todas las promesas y eso haría la palabra de Dios imperfecta.

Además, necesitas leer Mateo 27 bien, certifica que Cristo murió el día antes del día de reposo, y que el día de reposo fue que Pilato puso la guardia frente a la tumba, y muy claro se ve en Mateo 28 la intervención Divina en donde los soldados se quedaron como muertos, también se relata un gran terremoto, Porque ??? Por que el Ángel del Señor había descendido en ese momento, no el día anterior!!! Y para terminar, utilizaré tus mismas enseñanzas, "en el calendario Judío, el día comienza desde el anochecer del día anterior" no debe haber duda de que Jesucristo resucitó al tercer día de haber muerto, y eso fue DOMINGO, EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA...
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Saludos Wilson, perdona mi intolerancia en este asunto, lo que pasa es que Jesucristo tuvo que haber resucitado al tercer día para que se cumpliera La Escritura. De otra manera no se cumplen todas las promesas y eso haría la palabra de Dios imperfecta.

Además, necesitas leer Mateo 27 bien, certifica que Cristo murió el día antes del día de reposo, y que el día de reposo fue que Pilato puso la guardia frente a la tumba, y muy claro se ve en Mateo 28 la intervención Divina en donde los soldados se quedaron como muertos, también se relata un gran terremoto, Porque ??? Por que el Ángel del Señor había descendido en ese momento, no el día anterior!!! Y para terminar, utilizaré tus mismas enseñanzas, "en el calendario Judío, el día comienza desde el anochecer del día anterior" no debe haber duda de que Jesucristo resucitó al tercer día de haber muerto, y eso fue DOMINGO, EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA...

Coincido contigo en que la resurreccion del Señor ocurrio en el primer dia de la semana,

pero este evento no santifica a este dia, ni lo hace un dia especial.​
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Saludos de nuevo;

Seria bueno para mi, saber si concuerdas conmigo en que el pasaje que me citaste NO DICE que el Mesias haya resucitado el primer dia de la semana... Así iríamos "puliendo" aspectos y definiendo que dice y que NO dice las escrituras... Espero que accedas a mi solicitud.


Saludos Wilson, perdona mi intolerancia en este asunto, lo que pasa es que Jesucristo tuvo que haber resucitado al tercer día para que se cumpliera La Escritura. De otra manera no se cumplen todas las promesas y eso haría la palabra de Dios imperfecta.

Mire que curioso...; Ese mismo argumento es el que me hace pensar que NO pudo haber resucitado un primer dia de la semana, por lo menos NO si murio un viernes...
En primer lugar, por que del viernes a las 3 al primer dia de la semana, NO existen 3 dias, o por lo menos completo.

En segundo lugar, y esto si es concluyente, es que muriendo el viernes en la tarde, y resucitando el primer dia NO HAY TRES NOCHES... Recuerde que el Mesias declaró esto;

40Como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.

En este caso, como vez, las escrituras y la Palabra del Mesias se hacen IMPERFECTA, o en todo caso MENTIROSA, y eso usted y yo sabemos que NO PUEDE SER... ¿Verdad?

¿Podrias contarme tres noches del Viernes en la tarde al 1er dia de la semana?
¿Que me puedes decir de esto....?

¿Invalidamos La Palabra por la Tradición?


Además, necesitas leer Mateo 27 bien, certifica que Cristo murió el día antes del día de reposo, y que el día de reposo fue que Pilato puso la guardia frente a la tumba, y muy claro se ve en Mateo 28 la intervención Divina en donde los soldados se quedaron como muertos, también se relata un gran terremoto, Porque ??? Por que el Ángel del Señor había descendido en ese momento, no el día anterior!!! Y para terminar, utilizaré tus mismas enseñanzas, "en el calendario Judío, el día comienza desde el anochecer del día anterior" no debe haber duda de que Jesucristo resucitó al tercer día de haber muerto, y eso fue DOMINGO, EL PRIMER DÍA DE LA SEMANA...

Bueno, ya que tenemos confianza para mandarnos a leer ciertos pasajes, me tomaré el atrevimiento de exhortarle a que contextualice el PENSAMIENTO Hebreo, con La Palabra.. ¿Por que le digo esto?

Pues por que usted NO tiene en cuenta que el día de Pesaj (Pascua) segun la Torah (Ley Judia) es SHABAT (Sábado).

Asi que teniendo esto en cuenta, bien pudo haber muerto un dia de Pesaj (SÁBADO), sin que este Sábado fuera SEMANAL.

En otras palabras; El Sábado del que las escrituras hablan NO es Sábado Semanal, es Sábado Festivo, como lo era por ejemplo, el 10 de Tirsi cuando de celebraba Yom Kipur (Dia de expiación), o como lo era el Sábado del inicio de la fiesta de Sucot (Cabaña-tabernáculo)

LO que el dia comienza al oscurecer en el calendario Judio, no le veo finalidad para probar el argumento de la resurrección en el primer dia de la semana... Si resucitó después del oscurecer del sábado semanal, según el calendario Judío, era primer dia de la semana... El problema es; ¿Y como se demuestra con las escrituras...?

Yo creo poder demostrar con las escrituras, que el Sábado del que hablaban las escrituras, era un Sábado Festivo, NO semanal...

Un Placer.

Wilson G.