El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

GABRIEL SALINAS GONZALEZ, UN ADVENTISTA ENGANADOR DEL SEPTIMO DIA, ME ACUSA DE LO SIGUIENTE:

Gabrie147.

Estimado Patricio Céspedes.


Respondo: El joven rico
"Saliendo Jesús de una ciudad para continuar su camino, un joven de familia distinguida vino corriendo a darle alcance y, postrándose ante Él, le preguntó:

- Maestro, ¿qué debo hacer para conseguir la vida eterna?

- Guarda los Mandamientos -le contestó Jesús, y añadió-: Ya los conoces: no matarás; no hurtarás; no darás falso testimonio; no cometerás fraude; honrarás a tus padres, y amarás a tu prójimo como a ti mismo."


¡¡¡La Biblia te demuestra que eres mentiroso!!!

Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.



ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ENGANADOR DEL SEPTIMO DIA:

El joven rico JAMAS FUE UN DISCIPULO DE JESUS.

Si el joven rico hubiese seguido a Cristo, se hubiese convertido en discipulo de Jesus y hubiese sido instruido en los mandamientos que Cristo le ordeno guardar a su Iglesia (Mateo 28: 20).

Pero el joven rico se fue triste, porque tenia muchas posesiones, Y SE ALEJO PARA SIEMPRE DE JESUS (Mateo 19: 22).

Como el joven rico era JUDIO y estaba bajo las leyes del PACTO ANTIGUO, Jesus le indico que era su deber guardar los mandamientos del Pacto Antiguo.

Pero si el joven rico hubiese seguido a Jesus, se hubiese convertido en un discipulo de Jesus y hubiese aprendido los mandamientos que Cristo dio para quienes estarian bajo el Pacto Nuevo.

GABRIEL SALINAS GONZALEZ tergiversa la Palabra de Dios al hacernos creer que el joven rico tenia algo que ver con los que estamos bajo el Pacto Nuevo.

EL JOVEN RICO ERA UN JUDIO Y JAMAS FUE UN DISCIPULO DE JESUS !!!!!


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento



Respondo: La Biblia te dejó como un mentiroso.

"Cuando Jesús estaba ya para irse, un hombre llegó corriendo y se postró delante de él.


Maestro bueno —le preguntó—, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna?

¿Por qué me llamas bueno? —respondió Jesús—. Nadie es bueno sino sólo Dios.

Ya sabes los mandamientos:

“No mates,

no cometas adulterio,

no robes,

no presentes falso testimonio,

no defraudes,

honra a tu padre y a tu madre.”
Marcos 10:17,18.

Jesús cita cinco mandamientos de la segunda tabla del Decálogo – y uno que no forma parte de los diez originales – todos tienen que ver con relaciones humanas:

- “No matarás” (v. 19) es el sexto mandamiento (Éxodo 20:13).

- “No cometerás adulterio” es el séptimo mandamiento (Éxodo 20:14).

- “No hurtarás” es el octavo mandamiento (Éxodo 20:15).

- “No hablarás contra tu prójimo falso testimonio” es el noveno mandamiento (Éxodo 20:16).

-
No defraudarás no es parte de los Diez Mandamientos. Jesús lo sustituye por “No codiciarás”

– el décimo mandamiento (Éxodo 20:17). Tiene sentido que lo haga, porque un hombre rico está menos dispuesto a codiciar las posesiones de otros que a defraudar a los demás en su búsqueda de riqueza.


- “Honra á tu padre y á tu madre” es el quinto mandamiento – el mandamiento con una promesa – “porque tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da” (Éxodo 20:12). Esto concuerda con la preocupación del hombre – la vida.


Los mandamientos de Dios son para toda la humanidad, incluso para los discípulos que dejan al Señor y se alejan.

¿o tu que abandonaste el evangelio puedes matar, cometer adulterio, robar presentar falsos testimonios, defraudar, no honrar padre y madre?

“Una cosa te falta: ve, vende todo lo que tienes, y da á los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz” . “Qué profundamente irónico es el reino de Dios. A los niños en la historia anterior no se les dice que les falta algo, sino que el reino de Dios es suyo; sin embargo, a este hombre que posee todo ¡aún le falta algo! Solo cuando venda todo lo que tiene – solo cuando se convierta en un niño vulnerable – poseerá todo” (Edwards, 312).

Ésta es una llamada asombrosa al discipulado – particularmente en una cultura que consideraba riqueza como un apoyo de Dios hacia la vida de la persona rica. Seguramente, este hombre ha pasado por la vida creyendo que ha complacido a Dios y que sus riquezas demuestran que Dios está complacido con él.

Esta llamada también es asombrosa cuando la contrastamos con otras llamadas al discipulado en los Evangelios. En la mayoría de los casos, Jesús llamaba a la gente simplemente diciendo, “Sígueme.” No existe documentación de que Jesús les pidió a los pescadores que vendieran sus barcos. Simón y Andrés se quedaron con su casa en Capernaum. Marta y María eran dueñas de una casa. No hay mención de que Levi, el recaudador, tuviera que rechazar sus mal ganadas ganancias, aunque parece probable que lo hubiera hecho. “Ricos como Lidia (Hechos 16:14), Febe (Romanos 16:1-2), Priscila y Aquila (Romanos 16:3-5), y Gayo (Romanos 16:23) hicieron un papel importante en esparcir del Evangelio”.

Entonces, ¿Por qué Jesús demanda tal sacrificio de este hombre?

Existen por lo menos dos posibilidades:


- Como revela esta historia, la riqueza de este hombre es muy importante para él – aún más importante que la vida eterna – a no ser que piense que puede tener vida eterna sin vender su propiedad. La seguridad que recibimos de posesiones materiales nos tienta a confiar más en ellas que en Dios. “El hombre rico llegó a preocuparse tanto por sus bienes materiales que éstos se convirtieron en algo demasiado importante, distrayéndole de reconocer el regalo divino que es el reino de Dios, que a menudo es mejor apreciado por los pobres” (Donahue y Harrington, 307).

- Anote también que esta historia aparece inmediatamente después de la historia de los niños en la que Jesús dijo, “De cierto os digo, que el que no recibiere el reino de Dios como un niño, no entrará en él” (10:15). El hombre rico difiere bastante diferente de esos niños. Eran pobres, pero él es rico. Dependían de otros, pero él no. Ellos no tenían estatus ni poder, pero él tiene ambos. Ellos no tenían seguridad aparte de los que les cuidaban, pero el rico tiene bastante seguridad por si mismo. Quizá Jesús simplemente está requiriendo que el hombre se convierta en niño ante Dios – que deje esas cosas que le proveen seguridad para que pueda encontrar su seguridad en Dios.

Es posible, entonces, que Jesús ajustara el requisito de vender todo específicamente para este hombre – para cumplir con sus necesidades espirituales. No debemos, sin embargo, imaginar que Jesús no pedirá algo igual de duro de nosotros. “El hecho que Jesús no mandó a todos sus seguidores que vendieran sus posesiones reconforta solo a la persona que recibiría esa orden” (R.H. Gundry, Matthew, 388, citado en France, 400).

Kenneth Bailey, comentando sobre el pasaje paralelo en Lucas 18, contrasta la “antigua obediencia” mandada por los Diez Mandamientos con la “nueva obediencia” que Jesús requiere: “En la antigua obediencia se les decía a los fieles que no robaran la propiedad de otros. En la nueva obediencia, es posible uno tenga que dejar atrás su propiedad.

En la antigua obediencia se decía que uno dejase sola a la mujer de su vecino. En la nueva obediencia se puede esperar que el discípulo deje sola a su propia mujer. En la antigua obediencia se les decía a los fieles que honraran a su padre y madre, lo que significaba (y aún significa), claro está, quedarse en casa con ellos y cuidarles hasta su muerte y entonces enterrarles respetuosamente.

En la nueva obediencia el discípulo puede tener que dejarles a ellos para responder a una lealtad más alta. Es casi imposible comunicar lo que significa todo esto para la cultura del Medio Oriente. Las dos lealtades más altas, prácticamente requeridas de cualquier persona – consideradas aún más importantes que la vida misma, son familia y aldea. Cuando Jesús pone ambas de éstas en una lista, y después demanda una lealtad que las sobrepasa las dos, está requiriendo algo verdaderamente imposible para una persona del Medio Oriente, según las presiones de su cultura. Puede cumplir con los diez mandamientos, pero esto es demasiado. Solo con Dios son posibles tales cosas” (Bailey, Through Peasant Eyes, 169).


“Mas él, entristecido por esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones”.

El hombre quedó asombrado al oír el precio que Jesús le ponía a la vida eterna. Nosotros también debemos asombrarnos al oír esta historia. La única gracia barata es para niños que no tienen nada que dar (10:13-16). El resto de nosotros debe esperar que Jesús nos haga demandas dolorosas.


“He aquí, nosotros hemos dejado todas las cosas, y te hemos seguido” (v. 28). Pedro y los discípulos ya han cumplido con lo que Jesús ha mandado hacer a este hombre. Han sacrificado todo para seguirle. La pregunta implícita de Pedro es,

“¿Recibiremos alguna recompensa?”


De cierto os digo, que no hay ninguno que haya dejado casa, ó hermanos, ó hermanas, ó padre, ó madre, ó mujer, ó hijos, ó heredades, por causa de mí y del evangelio, Que no reciba cien tantos ahora en este tiempo, casas, y hermanos, y hermanas, y madres, é hijos, y heredades, con persecuciones; y en el siglo venidero la vida eterna.

Jesús deja claro que los que se sacrifiquen por su bien serán recompensados ahora y en eternidad.


Esperaríamos que Jesús nos premiara por sacrificar cosas malas (adicciones, malas costumbres) y cosas seductivas (fama y fortuna), pero todas las cosas que menciona en versículo 29 son bastante positivas. Aún es posible dejar que lo bueno se interponga entre nosotros y Cristo.

La lista de bendiciones en versículo 30 se paralela a la lista de sacrificios en versículo 29 con una excepción – la palabra “padre” está claramente ausente en versículo 30. El cristiano que deja casa o hermanos o hermanas o madre o padre o hijos o heredades gana acceso a muchas casas, hermanos, hermanos cristianos, etcétera – pero no hay necesidad de muchos padres, porque Dios es el Padre que necesitamos.

“y heredades, con persecuciones” (v. 30). Jesús intercala con una palabra sorprendente aquí – persecuciones. Cristianos no siempre pueden estar completamente cómodos en este mundo, ya que el Evangelio que predicamos va contracorriente a los valores de este mundo. La iglesia de Marcos experimentó persecución, y aún hoy cristianos son perseguidos alrededor del mundo. A diario cristianos son martirizados, a veces en grandes cifras. No debemos asumir que quedaremos exentos de persecución.

Jesús concluye confirmándole a Pedro que “muchos primeros serán postreros, y postreros primeros” (v. 31). En el reino de Dios, la persona que ama a Dios será primera, y la persona que ama el dinero será la última. La persona que cuida un vecino enfermo será primera, y la persona que cuida Numero Uno será la última. Lo que vemos no es lo que debemos esperar recibir una vez que tome lugar la Gran Reversa de Dios.

El Evangélio del Señor es para todos, lo mismo que su santa ley.


"¿O es Dios el Dios de los judíos solamente? ¿No es también el Dios de los gentiles? Sí, también de los gentiles" Romanos 3:29.

"Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús." Gálatas 3:28.


Nuestro Señor Jesucristo, el Señor del día de reposo, el santo sábado dice que este día bendito, fue hecho por causa del hombre, es decir para su beneficio, no dice que fue hecho para el judío específicamente, sino para la humanidad.

"Bienaventurado el hombre que hace esto, y el hijo de hombre que lo abraza; que guarda el día de reposo para no profanarlo, y que guarda su mano de hacer todo mal.
Y el extranjero que sigue a Jehová no hable diciendo: Me apartará totalmente Jehová de su pueblo. Ni diga el eunuco: He aquí yo soy árbol seco.
Porque así dijo Jehová: A los eunucos que guarden mis días de reposo, y escojan lo que yo quiero, y abracen mi pacto,

yo les daré lugar en mi casa y dentro de mis muros, y nombre mejor que el de hijos e hijas; nombre perpetuo les daré, que nunca perecerá.

Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden el día de reposo para no profanarlo, y abracen mi pacto,
yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.
Dice Jehová el Señor, el que reúne a los dispersos de Israel: Aún juntaré sobre él a sus congregados
." Isaías 56:2-8.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

GABRIEL SALINAS GONZALEZ, UN ADVENTISTA ENGANADOR DEL SEPTIMO DIA, ME ACUSA DE LO SIGUIENTE:

Gabrie147.

Estimado Patricio Céspedes.


Respondo: El joven rico
"Saliendo Jesús de una ciudad para continuar su camino, un joven de familia distinguida vino corriendo a darle alcance y, postrándose ante Él, le preguntó:

- Maestro, ¿qué debo hacer para conseguir la vida eterna?

- Guarda los Mandamientos -le contestó Jesús, y añadió-: Ya los conoces: no matarás; no hurtarás; no darás falso testimonio; no cometerás fraude; honrarás a tus padres, y amarás a tu prójimo como a ti mismo."


¡¡¡La Biblia te demuestra que eres mentiroso!!!

Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.



ESTA ES MI RESPUESTA A ESTE ENGANADOR DEL SEPTIMO DIA:

El joven rico JAMAS FUE UN DISCIPULO DE JESUS.

Si el joven rico hubiese seguido a Cristo, se hubiese convertido en discipulo de Jesus y hubiese sido instruido en los mandamientos que Cristo le ordeno guardar a su Iglesia (Mateo 28: 20).

Pero el joven rico se fue triste, porque tenia muchas posesiones, Y SE ALEJO PARA SIEMPRE DE JESUS (Mateo 19: 22).

Como el joven rico era JUDIO y estaba bajo las leyes del PACTO ANTIGUO, Jesus le indico que era su deber guardar los mandamientos del Pacto Antiguo.

Pero si el joven rico hubiese seguido a Jesus, se hubiese convertido en un discipulo de Jesus y hubiese aprendido los mandamientos que Cristo dio para quienes estarian bajo el Pacto Nuevo.

GABRIEL SALINAS GONZALEZ tergiversa la Palabra de Dios al hacernos creer que el joven rico tenia algo que ver con los que estamos bajo el Pacto Nuevo.

EL JOVEN RICO ERA UN JUDIO Y JAMAS FUE UN DISCIPULO DE JESUS !!!!!


Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

GABRIEL SALINAS GONZALEZ, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, LE ESCRIBE LO SIGUIENTE AL FORISTA "LUZ FINAL":

Gabrie147.

Estimado luzfinal.


Respondo:

Es así que en el orden moral, también tenemos ordenanzas y mandamientos que se desprenden de la Ley de Dios.

Pero según Santiago, el que ofende en un punto, se hace culpable de todos.

Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.


ESTA ES MI RESPUESTA A GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Cuando tu mencionas los PUNTOS de la Ley de la cual esta hablando el apostol Santiago, en Santiago 2: 10, TE EQUIVOCAS SI CREES QUE SANTIAGO ESTA HABLANDO DEL DECALOGO, LAS 2 TABLAS DE PIEDRA O LOS 10 MANDAMIENTOS.

El apostol Santiago esta hablando de OTRA LEY, la cual el llama "LA LEY REAL", la cual ordena: "AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Santiago 2: 8).

Hablando de esta "LEY REAL", Santiago dice lo siguiente:

"Pero si HACEIS ACEPCION DE PERSONAS, COMETEIS PECADO, Y QUEDAIS CONVICTOS POR LA LEY COMO TRANSGRESORES" (Santiago 2: 9).

Como ves, la ensenanza del apostol Santiago NO ORDENA GUARDAR EL DECALOGO, sino "LA LEY REAL", porque el Decalogo NO TIENE NINGUN MANDAMIENTO QUE ORDENE NO HACER ACEPCION DE PERSONAS, y Santiago explica que quien hace ACEPCION DE PERSONAS, COMETE PECADO Y QUEDA CONVICTO POR LA LEY COMO TRANSGRESOR (Santiago 2: 9).

De consiguiente, la Ley que acusa de TRANSGRESOR a aquel que HACE ACEPCION DE PERSONAS, no es el Decalogo, sino que es "LA LEY REAL" ( "Amaras a tu projimo como a ti mismo" ), en Santiago 2: 8 y 9.

Luego, Santiago continua hablando de otros mandamientos o PUNTOS de esa "LEY REAL", porque Santiago sigue hablando DE ESA MISMA LEY, y dice:

"Porque cualquiera que guardare toda la Ley, pero ofendiere en un PUNTO, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometeras adulterio, tambien ha dicho: No mataras. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la Ley" (Santiago 2: 10 y 11).

El apostol Pablo nos enseno que los mandamientos "No cometeras adulterio" y "No mataras" fueron resumidos en la sentencia "Amaras a tu projimo como a ti mismo" (Romanos 13: 9). Y esta sentencia, "Amaras a tu projimo como a ti mismo" es "LA LEY REAL", mencionada por el apostol Santiago, en Santiago 2: 8.

Esto muy claramente significa que los mandamientos "No cometeras adulterio" y "No mataras" ahora ya no son mas parte del Decalogo, sino que ahora son parte de "LA LEY REAL", en la cual fueron resumidos, en la sentencia "Amaras a tu projimo como a ti mismo" (Romanos 13: 9).

Por lo tanto, cuando alguien hace referencia a la Ley, ensenada por el apostol Santiago, en Santiago 2: 8 al 12, esa Ley es "LA LEY REAL" (Santiago 2: 8) y no el Decalogo.

No se les olvide que la Ley de la cual habla el apostol Santiago, contiene el mandamiento de NO HACER ACEPCION DE PERSONAS (Santiago 2: 8 y 9), y el Decalogo NO CONTIENE ESE MANDAMIENTO.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Estimado patricio césped. Saludos cordiales.

Respondo: La Biblia te dejó como un mentiroso.

"Cuando Jesús estaba ya para irse, un hombre llegó corriendo y se postró delante de él.

Maestro
bueno —le preguntó—, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna?

¿Por qué me llamas bueno? —respondió Jesús—. Nadie es bueno sino sólo Dios.

Ya sabes los mandamientos:

“No mates,

no cometas adulterio,

no robes,

no presentes falso testimonio,

no defraudes,

honra a tu padre y a tu madre.”
Marcos 10:17,18.

Jesús cita cinco mandamientos de la segunda tabla del Decálogo – y uno que no forma parte de los diez originales – todos tienen que ver con relaciones humanas:

- “No matarás” (v. 19) es el sexto mandamiento (Éxodo 20:13).

- “No cometerás adulterio” es el séptimo mandamiento (Éxodo 20:14).

- “No hurtarás” es el octavo mandamiento (Éxodo 20:15).

- “No hablarás contra tu prójimo falso testimonio” es el noveno mandamiento (Éxodo 20:16).

-
No defraudarás no es parte de los Diez Mandamientos. Jesús lo sustituye por “No codiciarás”

– el décimo mandamiento (Éxodo 20:17). Tiene sentido que lo haga, porque un hombre rico está menos dispuesto a codiciar las posesiones de otros que a defraudar a los demás en su búsqueda de riqueza.


- “Honra á tu padre y á tu madre” es el quinto mandamiento – el mandamiento con una promesa – “porque tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da” (Éxodo 20:12). Esto concuerda con la preocupación del hombre – la vida.


Los mandamientos de Dios son para toda la humanidad, incluso para los discípulos que dejan al Señor y se alejan.

¿o tu que abandonaste el evangelio puedes matar, cometer adulterio, robar presentar falsos testimonios, defraudar, no honrar padre y madre?

“Una cosa te falta: ve, vende todo lo que tienes, y da á los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme, tomando tu cruz” . “Qué profundamente irónico es el reino de Dios. A los niños en la historia anterior no se les dice que les falta algo, sino que el reino de Dios es suyo; sin embargo, a este hombre que posee todo ¡aún le falta algo! Solo cuando venda todo lo que tiene – solo cuando se convierta en un niño vulnerable – poseerá todo” (Edwards, 312).

Ésta es una llamada asombrosa al discipulado – particularmente en una cultura que consideraba riqueza como un apoyo de Dios hacia la vida de la persona rica. Seguramente, este hombre ha pasado por la vida creyendo que ha complacido a Dios y que sus riquezas demuestran que Dios está complacido con él.

Esta llamada también es asombrosa cuando la contrastamos con otras llamadas al discipulado en los Evangelios. En la mayoría de los casos, Jesús llamaba a la gente simplemente diciendo, “Sígueme.” No existe documentación de que Jesús les pidió a los pescadores que vendieran sus barcos. Simón y Andrés se quedaron con su casa en Capernaum. Marta y María eran dueñas de una casa. No hay mención de que Levi, el recaudador, tuviera que rechazar sus mal ganadas ganancias, aunque parece probable que lo hubiera hecho. “Ricos como Lidia (Hechos 16:14), Febe (Romanos 16:1-2), Priscila y Aquila (Romanos 16:3-5), y Gayo (Romanos 16:23) hicieron un papel importante en esparcir del Evangelio”.

Entonces, ¿Por qué Jesús demanda tal sacrificio de este hombre?

Existen por lo menos dos posibilidades:


- Como revela esta historia, la riqueza de este hombre es muy importante para él – aún más importante que la vida eterna – a no ser que piense que puede tener vida eterna sin vender su propiedad. La seguridad que recibimos de posesiones materiales nos tienta a confiar más en ellas que en Dios. “El hombre rico llegó a preocuparse tanto por sus bienes materiales que éstos se convirtieron en algo demasiado importante, distrayéndole de reconocer el regalo divino que es el reino de Dios, que a menudo es mejor apreciado por los pobres” (Donahue y Harrington, 307).

- Anote también que esta historia aparece inmediatamente después de la historia de los niños en la que Jesús dijo, “De cierto os digo, que el que no recibiere el reino de Dios como un niño, no entrará en él” (10:15). El hombre rico difiere bastante diferente de esos niños. Eran pobres, pero él es rico. Dependían de otros, pero él no. Ellos no tenían estatus ni poder, pero él tiene ambos. Ellos no tenían seguridad aparte de los que les cuidaban, pero el rico tiene bastante seguridad por si mismo. Quizá Jesús simplemente está requiriendo que el hombre se convierta en niño ante Dios – que deje esas cosas que le proveen seguridad para que pueda encontrar su seguridad en Dios.

Es posible, entonces, que Jesús ajustara el requisito de vender todo específicamente para este hombre – para cumplir con sus necesidades espirituales. No debemos, sin embargo, imaginar que Jesús no pedirá algo igual de duro de nosotros. “El hecho que Jesús no mandó a todos sus seguidores que vendieran sus posesiones reconforta solo a la persona que recibiría esa orden” (R.H. Gundry, Matthew, 388, citado en France, 400).

Kenneth Bailey, comentando sobre el pasaje paralelo en Lucas 18, contrasta la “antigua obediencia” mandada por los Diez Mandamientos con la “nueva obediencia” que Jesús requiere: “En la antigua obediencia se les decía a los fieles que no robaran la propiedad de otros. En la nueva obediencia, es posible uno tenga que dejar atrás su propiedad.

En la antigua obediencia se decía que uno dejase sola a la mujer de su vecino. En la nueva obediencia se puede esperar que el discípulo deje sola a su propia mujer. En la antigua obediencia se les decía a los fieles que honraran a su padre y madre, lo que significaba (y aún significa), claro está, quedarse en casa con ellos y cuidarles hasta su muerte y entonces enterrarles respetuosamente.

En la nueva obediencia el discípulo puede tener que dejarles a ellos para responder a una lealtad más alta. Es casi imposible comunicar lo que significa todo esto para la cultura del Medio Oriente. Las dos lealtades más altas, prácticamente requeridas de cualquier persona – consideradas aún más importantes que la vida misma, son familia y aldea. Cuando Jesús pone ambas de éstas en una lista, y después demanda una lealtad que las sobrepasa las dos, está requiriendo algo verdaderamente imposible para una persona del Medio Oriente, según las presiones de su cultura. Puede cumplir con los diez mandamientos, pero esto es demasiado. Solo con Dios son posibles tales cosas” (Bailey, Through Peasant Eyes, 169).


“Mas él, entristecido por esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones”.

El hombre quedó asombrado al oír el precio que Jesús le ponía a la vida eterna. Nosotros también debemos asombrarnos al oír esta historia. La única gracia barata es para niños que no tienen nada que dar (10:13-16). El resto de nosotros debe esperar que Jesús nos haga demandas dolorosas.


“He aquí, nosotros hemos dejado todas las cosas, y te hemos seguido” (v. 28). Pedro y los discípulos ya han cumplido con lo que Jesús ha mandado hacer a este hombre. Han sacrificado todo para seguirle. La pregunta implícita de Pedro es,

“¿Recibiremos alguna recompensa?”


De cierto os digo, que no hay ninguno que haya dejado casa, ó hermanos, ó hermanas, ó padre, ó madre, ó mujer, ó hijos, ó heredades, por causa de mí y del evangelio, Que no reciba cien tantos ahora en este tiempo, casas, y hermanos, y hermanas, y madres, é hijos, y heredades, con persecuciones; y en el siglo venidero la vida eterna.

Jesús deja claro que los que se sacrifiquen por su bien serán recompensados ahora y en eternidad.


Esperaríamos que Jesús nos premiara por sacrificar cosas malas (adicciones, malas costumbres) y cosas seductivas (fama y fortuna), pero todas las cosas que menciona en versículo 29 son bastante positivas. Aún es posible dejar que lo bueno se interponga entre nosotros y Cristo.

La lista de bendiciones en versículo 30 se paralela a la lista de sacrificios en versículo 29 con una excepción – la palabra “padre” está claramente ausente en versículo 30. El cristiano que deja casa o hermanos o hermanas o madre o padre o hijos o heredades gana acceso a muchas casas, hermanos, hermanos cristianos, etcétera – pero no hay necesidad de muchos padres, porque Dios es el Padre que necesitamos.

“y heredades, con persecuciones” (v. 30). Jesús intercala con una palabra sorprendente aquí – persecuciones. Cristianos no siempre pueden estar completamente cómodos en este mundo, ya que el Evangelio que predicamos va contracorriente a los valores de este mundo. La iglesia de Marcos experimentó persecución, y aún hoy cristianos son perseguidos alrededor del mundo. A diario cristianos son martirizados, a veces en grandes cifras. No debemos asumir que quedaremos exentos de persecución.

Jesús concluye confirmándole a Pedro que “muchos primeros serán postreros, y postreros primeros” (v. 31). En el reino de Dios, la persona que ama a Dios será primera, y la persona que ama el dinero será la última. La persona que cuida un vecino enfermo será primera, y la persona que cuida Numero Uno será la última. Lo que vemos no es lo que debemos esperar recibir una vez que tome lugar la Gran Reversa de Dios.

El Evangélio del Señor es para todos, lo mismo que su santa ley.


"¿O es Dios el Dios de los judíos solamente? ¿No es también el Dios de los gentiles? Sí, también de los gentiles" Romanos 3:29.

"Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús." Gálatas 3:28.

Nuestro Señor Jesucristo, el Señor del día de reposo, el santo sábado dice que este día bendito, fue hecho por causa del hombre, es decir para su beneficio, no dice que fue hecho para el judío específicamente, sino para la humanidad.

"Bienaventurado el hombre que hace esto, y el hijo de hombre que lo abraza; que guarda el día de reposo para no profanarlo, y que guarda su mano de hacer todo mal.
Y el extranjero que sigue a Jehová no hable diciendo: Me apartará totalmente Jehová de su pueblo. Ni diga el eunuco: He aquí yo soy árbol seco.
Porque así dijo Jehová: A los eunucos que guarden mis días de reposo, y escojan lo que yo quiero, y abracen mi pacto,

yo les daré lugar en mi casa y dentro de mis muros, y nombre mejor que el de hijos e hijas; nombre perpetuo les daré, que nunca perecerá.

Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Jehová para servirle, y que amen el nombre de Jehová para ser sus siervos; a todos los que guarden el día de reposo para no profanarlo, y abracen mi pacto,
yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.
Dice Jehová el Señor, el que reúne a los dispersos de Israel: Aún juntaré sobre él a sus congregados
." Isaías 56:2-8.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

GABRIEL SALINAS GONZALEZ, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, LE ESCRIBE LO SIGUIENTE AL FORISTA "LUZ FINAL":

Gabrie147.

Estimado luzfinal.


Respondo:

Es así que en el orden moral, también tenemos ordenanzas y mandamientos que se desprenden de la Ley de Dios.

Pero según Santiago, el que ofende en un punto, se hace culpable de todos.

Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.


ESTA ES MI RESPUESTA A GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Cuando tu mencionas los PUNTOS de la Ley de la cual esta hablando el apostol Santiago, en Santiago 2: 10, TE EQUIVOCAS SI CREES QUE SANTIAGO ESTA HABLANDO DEL DECALOGO, LAS 2 TABLAS DE PIEDRA O LOS 10 MANDAMIENTOS.

El apostol Santiago esta hablando de OTRA LEY, la cual el llama "LA LEY REAL", la cual ordena: "AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Santiago 2: 8).

Hablando de esta "LEY REAL", Santiago dice lo siguiente:

"Pero si HACEIS ACEPCION DE PERSONAS, COMETEIS PECADO, Y QUEDAIS CONVICTOS POR LA LEY COMO TRANSGRESORES" (Santiago 2: 9).

Como ves, la ensenanza del apostol Santiago NO ORDENA GUARDAR EL DECALOGO, sino "LA LEY REAL", porque el Decalogo NO TIENE NINGUN MANDAMIENTO QUE ORDENE NO HACER ACEPCION DE PERSONAS, y Santiago explica que quien hace ACEPCION DE PERSONAS, COMETE PECADO Y QUEDA CONVICTO POR LA LEY COMO TRANSGRESOR (Santiago 2: 9).

De consiguiente, la Ley que acusa de TRANSGRESOR a aquel que HACE ACEPCION DE PERSONAS, no es el Decalogo, sino que es "LA LEY REAL" ( "Amaras a tu projimo como a ti mismo" ), en Santiago 2: 8 y 9.

Luego, Santiago continua hablando de otros mandamientos o PUNTOS de esa "LEY REAL", porque Santiago sigue hablando DE ESA MISMA LEY, y dice:

"Porque cualquiera que guardare toda la Ley, pero ofendiere en un PUNTO, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometeras adulterio, tambien ha dicho: No mataras. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la Ley" (Santiago 2: 10 y 11).

El apostol Pablo nos enseno que los mandamientos "No cometeras adulterio" y "No mataras" fueron resumidos en la sentencia "Amaras a tu projimo como a ti mismo" (Romanos 13: 9). Y esta sentencia, "Amaras a tu projimo como a ti mismo" es "LA LEY REAL", mencionada por el apostol Santiago, en Santiago 2: 8.

Esto muy claramente significa que los mandamientos "No cometeras adulterio" y "No mataras" ahora ya no son mas parte del Decalogo, sino que ahora son parte de "LA LEY REAL", en la cual fueron resumidos, en la sentencia "Amaras a tu projimo como a ti mismo" (Romanos 13: 9).

Por lo tanto, cuando alguien hace referencia a la Ley, ensenada por el apostol Santiago, en Santiago 2: 8 al 12, esa Ley es "LA LEY REAL" (Santiago 2: 8) y no el Decalogo.

No se les olvide que la Ley de la cual habla el apostol Santiago, contiene el mandamiento de NO HACER ACEPCION DE PERSONAS (Santiago 2: 8 y 9), y el Decalogo NO CONTIENE ESE MANDAMIENTO.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Estimado patricio céspedes. Saludos cordiales.

Tú dices:


ESTA ES MI RESPUESTA A GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Cuando tu mencionas los PUNTOS de la Ley de la cual esta hablando el apostol Santiago, en Santiago 2: 10, TE EQUIVOCAS SI CREES QUE SANTIAGO ESTA HABLANDO DEL DECALOGO, LAS 2 TABLAS DE PIEDRA O LOS 10 MANDAMIENTOS.

El apostol Santiago esta hablando de OTRA LEY, la cual el llama "LA LEY REAL", la cual ordena: "AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Santiago 2: 8).

Hablando de esta "LEY REAL", Santiago dice lo siguiente:

"Pero si HACEIS ACEPCION DE PERSONAS, COMETEIS PECADO, Y QUEDAIS CONVICTOS POR LA LEY COMO TRANSGRESORES" (Santiago 2: 9).

Como ves, la ensenanza del apostol Santiago NO ORDENA GUARDAR EL DECALOGO, sino "LA LEY REAL", porque el Decalogo NO TIENE NINGUN MANDAMIENTO QUE ORDENE NO HACER ACEPCION DE PERSONAS, y Santiago explica que quien hace ACEPCION DE PERSONAS, COMETE PECADO Y QUEDA CONVICTO POR LA LEY COMO TRANSGRESOR (Santiago 2: 9).

De consiguiente, la Ley que acusa de TRANSGRESOR a aquel que HACE ACEPCION DE PERSONAS, no es el Decalogo, sino que es "LA LEY REAL" ( "Amaras a tu projimo como a ti mismo" ), en Santiago 2: 8 y 9.

Luego, Santiago continua hablando de otros mandamientos o PUNTOS de esa "LEY REAL", porque Santiago sigue hablando DE ESA MISMA LEY, y dice:

"Porque cualquiera que guardare toda la Ley, pero ofendiere en un PUNTO, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometeras adulterio, tambien ha dicho: No mataras. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la Ley" (Santiago 2: 10 y 11).

El apostol Pablo nos enseno que los mandamientos "No cometeras adulterio" y "No mataras" fueron resumidos en la sentencia "Amaras a tu projimo como a ti mismo" (Romanos 13: 9). Y esta sentencia, "Amaras a tu projimo como a ti mismo" es "LA LEY REAL", mencionada por el apostol Santiago, en Santiago 2: 8.

Esto muy claramente significa que los mandamientos "No cometeras adulterio" y "No mataras" ahora ya no son mas parte del Decalogo, sino que ahora son parte de "LA LEY REAL", en la cual fueron resumidos, en la sentencia "Amaras a tu projimo como a ti mismo" (Romanos 13: 9).

Por lo tanto, cuando alguien hace referencia a la Ley, ensenada por el apostol Santiago, en Santiago 2: 8 al 12, esa Ley es "LA LEY REAL" (Santiago 2: 8) y no el Decalogo.

No se les olvide que la Ley de la cual habla el apostol Santiago, contiene el mandamiento de NO HACER ACEPCION DE PERSONAS (Santiago 2: 8 y 9), y el Decalogo NO CONTIENE ESE MANDAMIENTO.


Respondo: Te engañas nuevamente patricio.

Los Diez mandamientos de la Ley de Dios, contienen todos los mandamientos.

En el orden moral, también tenemos ordenanzas y mandamientos que se desprenden de la Ley de Dios.

Pero según Santiago, el que ofende en un punto, se hace culpable de todos.

Nuestro Señor lo enseñó cuado al mencionar algunos de los relacionados con nuestro prójimo dijo: "No defraudes".

El Apóstol Pablo también destaca la Ley de Dios, los 10 mandamientos:

¿Qué diremos entonces? ¿Es pecado la Ley? ¡De ningún modo! Al contrario, yo no hubiera llegado a conocer el pecado si no hubiera sido por medio de la Ley. Porque yo no hubiera sabido lo que es la codicia, si la Ley no hubiera dicho: "NO CODICIARAS."

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

GABRIEL SALINAS GONZALEZ, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, LE ESCRIBE LO SIGUIENTE AL FORISTA "LUZ FINAL":

Gabrie147.

Estimado luzfinal.


Respondo:

Es así que en el orden moral, también tenemos ordenanzas y mandamientos que se desprenden de la Ley de Dios.

Pero según Santiago, el que ofende en un punto, se hace culpable de todos.

Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.


ESTA ES MI RESPUESTA A GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Cuando tu mencionas los PUNTOS de la Ley de la cual esta hablando el apostol Santiago, en Santiago 2: 10, TE EQUIVOCAS SI CREES QUE SANTIAGO ESTA HABLANDO DEL DECALOGO, LAS 2 TABLAS DE PIEDRA O LOS 10 MANDAMIENTOS.

El apostol Santiago esta hablando de OTRA LEY, la cual el llama "LA LEY REAL", la cual ordena: "AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Santiago 2: 8).

Hablando de esta "LEY REAL", Santiago dice lo siguiente:

"Pero si HACEIS ACEPCION DE PERSONAS, COMETEIS PECADO, Y QUEDAIS CONVICTOS POR LA LEY COMO TRANSGRESORES" (Santiago 2: 9).

Como ves, la ensenanza del apostol Santiago NO ORDENA GUARDAR EL DECALOGO, sino "LA LEY REAL", porque el Decalogo NO TIENE NINGUN MANDAMIENTO QUE ORDENE NO HACER ACEPCION DE PERSONAS, y Santiago explica que quien hace ACEPCION DE PERSONAS, COMETE PECADO Y QUEDA CONVICTO POR LA LEY COMO TRANSGRESOR (Santiago 2: 9).

De consiguiente, la Ley que acusa de TRANSGRESOR a aquel que HACE ACEPCION DE PERSONAS, no es el Decalogo, sino que es "LA LEY REAL" ( "Amaras a tu projimo como a ti mismo" ), en Santiago 2: 8 y 9.

Luego, Santiago continua hablando de otros mandamientos o PUNTOS de esa "LEY REAL", porque Santiago sigue hablando DE ESA MISMA LEY, y dice:

"Porque cualquiera que guardare toda la Ley, pero ofendiere en un PUNTO, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometeras adulterio, tambien ha dicho: No mataras. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la Ley" (Santiago 2: 10 y 11).

El apostol Pablo nos enseno que los mandamientos "No cometeras adulterio" y "No mataras" fueron resumidos en la sentencia "Amaras a tu projimo como a ti mismo" (Romanos 13: 9). Y esta sentencia, "Amaras a tu projimo como a ti mismo" es "LA LEY REAL", mencionada por el apostol Santiago, en Santiago 2: 8.

Esto muy claramente significa que los mandamientos "No cometeras adulterio" y "No mataras" ahora ya no son mas parte del Decalogo, sino que ahora son parte de "LA LEY REAL", en la cual fueron resumidos, en la sentencia "Amaras a tu projimo como a ti mismo" (Romanos 13: 9).

Por lo tanto, cuando alguien hace referencia a la Ley, ensenada por el apostol Santiago, en Santiago 2: 8 al 12, esa Ley es "LA LEY REAL" (Santiago 2: 8) y no el Decalogo.

No se les olvide que la Ley de la cual habla el apostol Santiago, contiene el mandamiento de NO HACER ACEPCION DE PERSONAS (Santiago 2: 8 y 9), y el Decalogo NO CONTIENE ESE MANDAMIENTO.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Estimado aitor. Saludos cordiales.

Tú puedes arrodillarte cuantas veces quieras ante un ídolo sordo, ciego y mudo, tal como es una estatua de yeso, llorar ante ella y pedirle cuantas cosas vengan a tu mente. Pero ni te ve, ni te escucha; y al mismo tiempo, aunque patricio te diga que ya los mandamientos de Dios no sirven ni están en vigencia(y en consecuencia no cometes transgresión de la ley), ¡¡¡estás pecando ante el Señor y te perderás irremediablemente!!!

Si tu Papa se arrodilló ante una virgencita de yeso, no sigas los malos ejemplos de él, ya que son una abominación ante el Señor.


Tu táctica jesuita se vino al suelo con los lectores de este foro, si tú mismo amigo y aliado patricio céspedes castro se auto reconoció "loco"; y pidió que toleremos su locura.

Ron Wyatt, descubrió el Arca de Noé en Turquía, las ciudades de Sodoma y Gomorra; e incluso muestra como evidencia los trozos de azufre en tal grado de pureza de esa zona. Además descubrió el sitio o paso de los hebreos cuando salían de Egipto hacia la Canaán por el mar Rojo, encontró evidencias de ello y tal como lo señalas ahora también descubrió dónde está el "Arca de la Alianza"

Precisamente, al contrario de lo que dices, si se sabe dónde está ahora y que en su momento, saldrá la información para causar el impacto que corresponda. Esto será paralelamente en el tiempo cuando tu falsa iglesia trate de imponer conjuntamente con su aliado, el país norteamericano su famosa y falsa ley dominical.


Con respecto al sitio del lugar de la Calavera o Gólgota y la sangre de Jesús. Se examinó y se contó el número de cromosomas. El Laboratorio hebreo donde se llevó dicha muestra, señaló que dicha sangre está hoy en día "viva" ya que Pedro cita las palabras de David en el Salmo 16:8-11 en Hechos 2:25-28 que aunque nuestro Señor haya muerto en la cruz del Calvario, su cuerpo no verá corrupción, y esto incluye su sangre vertida.


"
A Jehová he puesto siempre delante de mí;
porque está a mi diestra, no seré conmovido.
Se alegró por tanto mi corazón y se gozó mi alma;
mi carne también descansará confiadamente,
porque no dejarás mi alma en el Seol,
ni permitirás que tu santo vea corrupción.
Me mostrarás la senda de la vida;
en tu presencia hay plenitud de gozo,
delicias a tu diestra para siempre
."

Cuando nuestro Señor muere en la cruz y su costado es traspasado por la lanza del soldado romano, al instante sale del bendito cuerpo de nuestro Señor sangre y agua que escurren por la grieta abierta por el terremoto y a varios metros de profundidad de ese mismo sitio, esa preciosa sangre se deposita sobre el arca del testimonio, en el asiento de la misericordia, donde estaban dos querubines tallados en oro.

"Harán también un arca de madera de acacia, cuya longitud será de dos codos y medio, su anchura de codo y medio y su altura de codo y medio. Y la cubrirás de oro puro por dentro y por fuera. Y harás sobre ella una corniza de oro alrededor. Fundirás para ella cuatro anillos de oro que pondrás en sus cuatro esquinas. Dos anillos a un lado de ella y dos anillos al otro lado. Harás unas varas de madera de acacia, las cuales cubrirás de oro. Y meterás las varas por los anillos a los lados del arca, para llevar el arca con ellas. Las varas quedarán en los anillos del arca y no se quitarán de ella. Y pondrás en el arca el testimonio que yo te daré. Y harás un propiciatorio de oro fino, cuya longitud será de dos codos y medio y su anchura de codo y medio. Harás también dos querubines de oro labrados a martillo. Los harás en los dos extremos del propiciatorio. Harás pues un querubín en un extremo y un querubín en el otro extremo. De una sola pieza con el propiciatorio harás los querubines en sus dos extremos. Y los querubines extenderán por encima las alas, cubriendo con sus alas el propiciatorio. Sus rostros volteados el uno frente al otro, mirando hacia el propiciatorio los rostros de los querubines. Y pondrás el propiciatorio, o sea la tapa del arca, encima del arca. Y en el arca pondrás el testimonio que yo te daré. Y de allí, de en medio de los querubines, hablaré contigo sobre el propiciatorio. De entre los dos querubines que están sobre el arca del testimonio, todo lo que yo te mandare para los hijos de Israel." Éxodo 25:10-22


En medio de los dos querubines de oro, hechos de una sola piedra de oro junto con el propiciatorio, se manifestaba la presencia de Dios. Dice allí, "yo hablaré a ti en medio de los dos querubines de oro, encima del propiciatorio y te diré todo lo que debes decir al pueblo de Israel." Entre los dos querubines había un claro de gloria indescriptible. Una luz potente, un brillo sobrenatural, que no salía del oro ni de ninguna luz dentro del santuario, sino que era la gloria de la presencia divina escondida en medio de la nube de gloria, estaba la presencia del Dios de Israel. Por así decirlo, sentado sobre Su trono de gloria, con dos querubines, uno a cada lado.

El arca entonces, con su propiciatorio, representa el trono de Dios. Estos dos querubines, que estaban a ambos lados mirando hacia el propiciatorio, con sus alas cubriendo el propiciatorio y con sus rostros mirando hacia el arca del pacto, mirando hacia el propiciatorio, representan los ángeles cubridores que están en la misma presencia de Dios junto a Su trono en el Cielo.

Solo que esos ángeles en el Cielo no son de oro, sino que son reales. Son ángeles verdaderos. Y que miran hacia el trono de Dios.

Debajo del propiciatorio entonces estaba la ley. Eso representa que la ley de Dios es el fundamento de Su gobierno. Dios está sentado, por así decirlo, sobre Su ley. Lo que le da estabilidad al gobierno de Dios, porque el trono es símbolo del gobierno, el trono representa donde se sienta el rey que tiene autoridad de gobernar, porque es el Rey del universo. Y si el propiciatorio representa el trono de Dios, la ley entonces representa el fundamento del gobierno divino. La base misma que le da estabilidad a todo el gobierno de Dios.

Y esa ley es santa, es justa y es buena, así como Dios es santo, justo y bueno. Su gobierno es un gobierno santo. Su justicia se ve por doquier. Su bondad se deja ver en Su trono, porque Él es misericordioso. Un Dios amante, tardo para la ira y grande en misericordia.

Por eso, al propiciatorio se le llama el asiento de la misericordia. Literalmente la palabra hebrea que se traduce al español como propiciatorio, viene de nuestra palabra propiciar, justamente se propicio a mí pecador, es ten misericordia de mí. La palabra hebrea literalmente dice asiento de misericordia. En inglés no se le llama propiciatorio a la tapa del arca, sino que se le llama igual que en hebreo, the mercy seat, o sea el asiento de la misericordia divina.

Pero aquí, en el arca del pacto, se encuentran la justicia y la misericordia. Porque Dios es todo amor, todo misericordia, pero Él también es todo justicia. La justicia es justicia eterna. Y la justicia representa Su ley. Su ley es justa.

En el Salmo 119:142 se nos dice, "tu justicia es justicia eterna y tu ley es la verdad. Todos tus mandamientos son justicia."

En el Salmo 111:7 se nos dice, "las obras de Sus manos son verdad y juicio. Fieles son todos Sus mandamientos. Afirmados eternamente y para siempre hechos en verdad y en rectitud."

Los mandamientos de Dios son verdad, y la verdad es verdad eterna. Su ley es tan eterna como Dios mismo. Los mandamientos están eternamente afirmados y para siempre. Y el trono de Dios es eterno. Porque Dios es eterno. Su ley también es eterna. Afirmada para siempre. Porque Su gobierno es un gobierno de justicia para siempre jamás. Esa ley representa el mismo carácter de Dios.Ahora, hablando un poquito más acerca del arca. El arca del pacto también nos representa a Jesús. Él está representado por el propiciatorio. Él es el trono de Dios.

En el libro de hebreos 1:8 nos dice, "mas del Hijo dice, tu trono oh Dios es por el siglo del siglo, cetro de equidad es el cetro de tu reino. Has amado la justicia y aborrecido la maldad, por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo, con óleo de alegría más que tus compañeros. Tu trono oh Dios es eternamente y para siempre."

¿Pero de quién se dice eso? ¿Qué dice allí?

"Del Hijo dice. Tu trono oh Dios es eternamente y para siempre." Jesús es Dios eterno y Él está representado en ese trono también.

Él dice en Apocalipsis 3:21, "al que venciere Yo le daré que se siente conmigo en Mi trono, así como Yo he vencido y me He sentado con Mi Padre en Su trono".

Así que Cristo está representado también aquí por el trono de Dios. Él es el que está sentado en el trono de Su Padre.Esa luz de la presencia divina era la presencia de Cristo en medio de Su pueblo. El, Jehová, el ángel del pacto que los guiaba de día en la nube y de noche en la columna de fuego, era el mismo Señor Jesús. Leámoslo en Éxodo 23:20.

Dice allí, "he aquí yo envío mi ángel delante de ti, para que te guarde en el camino y te introduzca en el lugar que Yo he preparado. Guárdate delante de Él, si oyes Su voz no le seas rebelde, porque Él no perdonará vuestra rebelión. Porque Mi nombre está en Él. Porque mi ángel irá delante de ti." El ángel que guiaba al pueblo de Israel en la nube, cuando el tabernáculo se asentaba, la nube se detenía en un lugar y esa era la indicación que el pueblo debía acampar en ese lugar. Y cuando la nube se detenía, era la orden de Dios a Moisés, que el tabernáculo debía levantarse directamente en el lugar debajo de la nube. Una vez que se levantaba el tabernáculo, entonces la gloria de Dios que estaba cubierta en la nube, entraba dentro del tabernáculo y se colocaba en medio de los querubines de oro. Y desde allí hablaba Dios a Su pueblo.

Cuando el arca era cubierta, era porque la nube se había levantado. La señal que el pueblo de Israel debía levantar el campamento, era cuando la nube se elevaba. Pero la nube se elevaba cuando la gloria que estaba dentro del tabernáculo, salía y se escondía dentro de la nube. Normalmente lo que sucedía, era que la nube bajaba encima del tabernáculo y lo cubría con Su sombra. Y entonces, en medio de la nube, la gloria de Dios, que estaba dentro del tabernáculo en el Lugar Santísimo, salía y se introducía en la nube sin que los ojos humanos lo vieran, porque era la gloria de Dios. Y entonces la nube se elevaba. Eso era la señal de que ya el Sumo Sacerdote podía entrar dentro del Lugar Santísimo y colocar las barras de oro, de madera de acacia cubiertas de oro, en los anillos que tenía al costado, para poder entonces cargar el arca. Pero sin que ningún ojo mortal viese el arca, el único que la podía ver era el Sumo Sacerdote, él entraba con la cobertura que se ponía encima del arca, y esta era cubierta para moverla de un lugar a otro, para sacarla del santuario. Y manos santas, de hombres encargados de transportar los elementos del santuario, entraban solo después que el arca estuviese cubierta. Y entonces, tomaban de esas barras y las colocaban sobre sus hombros cargando así el arca. El arca era tan sagrada, que no podía ser vista por los ojos humanos.

La Biblia habla de que habrá burladores, y tu como uno de ellos, te sigues burlando de la preciosa sangre de Cristo.

" Mirarán al que traspasaron"

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

GABRIEL SALINAS GONZALEZ, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, LE ESCRIBE LO SIGUIENTE AL FORISTA "LUZ FINAL":

Gabrie147.

Estimado luzfinal.


Respondo:

Es así que en el orden moral, también tenemos ordenanzas y mandamientos que se desprenden de la Ley de Dios.

Pero según Santiago, el que ofende en un punto, se hace culpable de todos.

Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.


ESTA ES MI RESPUESTA A GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Cuando tu mencionas los PUNTOS de la Ley de la cual esta hablando el apostol Santiago, en Santiago 2: 10, TE EQUIVOCAS SI CREES QUE SANTIAGO ESTA HABLANDO DEL DECALOGO, LAS 2 TABLAS DE PIEDRA O LOS 10 MANDAMIENTOS.

El apostol Santiago esta hablando de OTRA LEY, la cual el llama "LA LEY REAL", la cual ordena: "AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Santiago 2: 8).

Hablando de esta "LEY REAL", Santiago dice lo siguiente:

"Pero si HACEIS ACEPCION DE PERSONAS, COMETEIS PECADO, Y QUEDAIS CONVICTOS POR LA LEY COMO TRANSGRESORES" (Santiago 2: 9).

Como ves, la ensenanza del apostol Santiago NO ORDENA GUARDAR EL DECALOGO, sino "LA LEY REAL", porque el Decalogo NO TIENE NINGUN MANDAMIENTO QUE ORDENE NO HACER ACEPCION DE PERSONAS, y Santiago explica que quien hace ACEPCION DE PERSONAS, COMETE PECADO Y QUEDA CONVICTO POR LA LEY COMO TRANSGRESOR (Santiago 2: 9).

De consiguiente, la Ley que acusa de TRANSGRESOR a aquel que HACE ACEPCION DE PERSONAS, no es el Decalogo, sino que es "LA LEY REAL" ( "Amaras a tu projimo como a ti mismo" ), en Santiago 2: 8 y 9.

Luego, Santiago continua hablando de otros mandamientos o PUNTOS de esa "LEY REAL", porque Santiago sigue hablando DE ESA MISMA LEY, y dice:

"Porque cualquiera que guardare toda la Ley, pero ofendiere en un PUNTO, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometeras adulterio, tambien ha dicho: No mataras. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la Ley" (Santiago 2: 10 y 11).

El apostol Pablo nos enseno que los mandamientos "No cometeras adulterio" y "No mataras" fueron resumidos en la sentencia "Amaras a tu projimo como a ti mismo" (Romanos 13: 9). Y esta sentencia, "Amaras a tu projimo como a ti mismo" es "LA LEY REAL", mencionada por el apostol Santiago, en Santiago 2: 8.

Esto muy claramente significa que los mandamientos "No cometeras adulterio" y "No mataras" ahora ya no son mas parte del Decalogo, sino que ahora son parte de "LA LEY REAL", en la cual fueron resumidos, en la sentencia "Amaras a tu projimo como a ti mismo" (Romanos 13: 9).

Por lo tanto, cuando alguien hace referencia a la Ley, ensenada por el apostol Santiago, en Santiago 2: 8 al 12, esa Ley es "LA LEY REAL" (Santiago 2: 8) y no el Decalogo.

No se les olvide que la Ley de la cual habla el apostol Santiago, contiene el mandamiento de NO HACER ACEPCION DE PERSONAS (Santiago 2: 8 y 9), y el Decalogo NO CONTIENE ESE MANDAMIENTO.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Estimado patricio césped. Saludos cordiales.

Tú dices:



No se les olvide que la Ley de la cual habla el apostol Santiago, contiene el mandamiento de NO HACER ACEPCION DE PERSONAS (Santiago 2: 8 y 9), y el Decalogo NO CONTIENE ESE MANDAMIENTO.

Respondo: Te engañas nuevamente patricio.

Los Diez mandamientos de la Ley de Dios, contienen todos los mandamientos.

En el orden moral, también tenemos ordenanzas y mandamientos que se desprenden de la Ley de Dios.

Pero según Santiago, el que ofende en un punto, se hace culpable de todos.

Nuestro Señor lo enseñó cuando al mencionar algunos de los relacionados con nuestro prójimo dijo: "No defraudes".

El Apóstol Pablo también destaca la Ley de Dios, los 10 mandamientos:

¿Qué diremos entonces? ¿Es pecado la Ley? ¡De ningún modo! Al contrario, yo no hubiera llegado a conocer el pecado si no hubiera sido por medio de la Ley.

Porque yo no hubiera sabido lo que es la codicia, si la Ley no hubiera dicho: "NO CODICIARAS."


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

GABRIEL SALINAS GONZALEZ, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, LE ESCRIBE LO SIGUIENTE AL FORISTA "LUZ FINAL":

Gabrie147.

Estimado luzfinal.


Respondo:

Es así que en el orden moral, también tenemos ordenanzas y mandamientos que se desprenden de la Ley de Dios.

Pero según Santiago, el que ofende en un punto, se hace culpable de todos.

Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.


ESTA ES MI RESPUESTA A GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Cuando tu mencionas los PUNTOS de la Ley de la cual esta hablando el apostol Santiago, en Santiago 2: 10, TE EQUIVOCAS SI CREES QUE SANTIAGO ESTA HABLANDO DEL DECALOGO, LAS 2 TABLAS DE PIEDRA O LOS 10 MANDAMIENTOS.

El apostol Santiago esta hablando de OTRA LEY, la cual el llama "LA LEY REAL", la cual ordena: "AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Santiago 2: 8).

Hablando de esta "LEY REAL", Santiago dice lo siguiente:

"Pero si HACEIS ACEPCION DE PERSONAS, COMETEIS PECADO, Y QUEDAIS CONVICTOS POR LA LEY COMO TRANSGRESORES" (Santiago 2: 9).

Como ves, la ensenanza del apostol Santiago NO ORDENA GUARDAR EL DECALOGO, sino "LA LEY REAL", porque el Decalogo NO TIENE NINGUN MANDAMIENTO QUE ORDENE NO HACER ACEPCION DE PERSONAS, y Santiago explica que quien hace ACEPCION DE PERSONAS, COMETE PECADO Y QUEDA CONVICTO POR LA LEY COMO TRANSGRESOR (Santiago 2: 9).

De consiguiente, la Ley que acusa de TRANSGRESOR a aquel que HACE ACEPCION DE PERSONAS, no es el Decalogo, sino que es "LA LEY REAL" ( "Amaras a tu projimo como a ti mismo" ), en Santiago 2: 8 y 9.

Luego, Santiago continua hablando de otros mandamientos o PUNTOS de esa "LEY REAL", porque Santiago sigue hablando DE ESA MISMA LEY, y dice:

"Porque cualquiera que guardare toda la Ley, pero ofendiere en un PUNTO, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometeras adulterio, tambien ha dicho: No mataras. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la Ley" (Santiago 2: 10 y 11).

El apostol Pablo nos enseno que los mandamientos "No cometeras adulterio" y "No mataras" fueron resumidos en la sentencia "Amaras a tu projimo como a ti mismo" (Romanos 13: 9). Y esta sentencia, "Amaras a tu projimo como a ti mismo" es "LA LEY REAL", mencionada por el apostol Santiago, en Santiago 2: 8.

Esto muy claramente significa que los mandamientos "No cometeras adulterio" y "No mataras" ahora ya no son mas parte del Decalogo, sino que ahora son parte de "LA LEY REAL", en la cual fueron resumidos, en la sentencia "Amaras a tu projimo como a ti mismo" (Romanos 13: 9).

Por lo tanto, cuando alguien hace referencia a la Ley, ensenada por el apostol Santiago, en Santiago 2: 8 al 12, esa Ley es "LA LEY REAL" (Santiago 2: 8) y no el Decalogo.

No se les olvide que la Ley de la cual habla el apostol Santiago, contiene el mandamiento de NO HACER ACEPCION DE PERSONAS (Santiago 2: 8 y 9), y el Decalogo NO CONTIENE ESE MANDAMIENTO.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

...en la biblia catolica, en la reina valera 2000, en la de los testigos de Jehová, etc, habla de sábado.

es un hecho comprobado (y no adventista) que el séptimo día según la biblia es el sábado, es cosa de preguntarle a un sacerdote o a algun pastor testigo o bautista o metodista, etc, el debate no es ese, sino el que se haya cambiado el el septimo día para el primero de la semana.

los tres grandes reformadores del protestantismo también dice que el reposo es el sábado. (como dato freack)

Nadie les quita su derecho de comer verduras. Cómanlas tanto como puedan, pero dejen de fastidiar a quienes tenemos el domingo como día consagrado al Señor, el clero del vaticano nada tiene que ver en eso.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Estimado patricio césped. Saludos cordiales.


Respondo:Te engañas nuevamente patricio.

Los Diez mandamientos de la Ley de Dios, contienen todos los mandamientos.

En el orden moral, también tenemos ordenanzas y mandamientos que se desprenden de la Ley de Dios.

Pero según Santiago, el que ofende en un punto, se hace culpable de todos.

Nuestro Señor lo enseñó cuando al mencionar algunos de los relacionados con nuestro prójimo dijo: "No defraudes".

El Apóstol Pablo también destaca la Ley de Dios, los 10 mandamientos:

¿Qué diremos entonces? ¿Es pecado la Ley? ¡De ningún modo! Al contrario, yo no hubiera llegado a conocer el pecado si no hubiera sido por medio de la Ley.

Porque yo no hubiera sabido lo que es la codicia, si la Ley no hubiera dicho: "NO CODICIARAS."


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Estimado horizonte -71. Saludos cordiales.

Tú dices:

Nadie les quita su derecho de comer verduras. Cómanlas tanto como puedan, pero dejen de fastidiar a quienes tenemos el domingo como día consagrado al Señor, el clero del vaticano nada tiene que ver en eso.

Respondo: El obispo Romano ahora reclama el supremo poder sobre todas las iglesias de Cristo. El afirma que este poder fue dado a Pedro, y transmitido a los obispos de Roma; o más bien que Pedro fue el primer obispo Romano, y que una sucesión de tales obispos desde su tiempo al presente ha ejercido este poder absoluto en la iglesia.

El odio de la iglesia de Roma hacia el Sabbat, y su determinación a elevar el Domingo al lugar más alto.

Esta iglesia, como la principal cabeza en la obra de apostasía, tomó la delantera en el primer esfuerzo para suprimir el Sábado al convertirlo en ayuno. Y el primer acto de agresión papal fue por un edicto a favor del Domingo. De ahí en adelante, y cada forma posible, esta iglesia continuo su labor hasta que el papa anuncio que había recibido un mandato divino para la observancia del Domingo [lo único que faltaba] en un rollo que cayó del cielo.

La observancia extensa del domingo como un festival pagano. .

El primer día de la semana correspondía a la ampliamente observada festividad pagana del sol. Por lo tanto era fácil unificar el honor a Cristo en la observancia del día de su resurrección, con la conveniencia y ventaja mundana de su pueblo, al tener el mismo día festivo con sus vecinos paganos, y hacer un acto especial de piedad en que la conversión de los paganos por ésto se facilitaba, mientras que negar el antiguo Sabbat se justificaba al estigmatizar el memorial divino como una institución Judía con la cual los Cristianos no debían tener nada que ver.

El Sr. W.B. Taylor, un escritor anti-Sabbatista, menciona este punto con gran claridad:--
“El triunfo de los Católicos Romanos consistentes sobre el resto de los observadores del Domingo, llamándose éstos últimos a sí mismos Protestantes, es verdaderamente completo y sin precedente… Debe presentar un tema de muy grave reflexión a los Cristianos de la reforma y/o denominación evangélica, reconocer que el ofrecer cualquier argumento o sugerencia a favor de la observancia del Domingo respalda y sustenta con igual fuerza y a su entera extensión los varios otros ‘días festivos’ señalados por ‘la iglesia’


El argumento de un Católico Romano:--

“La palabra de Dios ordenó que el séptimo día sea el Sabbat de nuestro Señor, y deba ser guardado santo: ustedes [Protestantes] sin ningún precepto Escritural, lo cambiaron al primer día de la semana, solo autorizados por nuestras tradiciones. Varios Puritanos Ingleses se opusieron a este punto, de que la observancia del primer día está probada por las Escrituras, donde se dice que ‘el primer día de la semana.’

Que no han sido hipócritas al citar estos versículos? ¿Si nosotros no podemos presentar un mejor respaldo para el purgatorio y las oraciones por los muertos, invocación de santos, y similares, entonces ellos tienen buenas razones para reírse y burlarse de nosotros; pues dónde está escrito que éstos eran los días Sabbat en los cuales se realizaban aquellas reuniones? O ¿dónde está ordenado que (el primer dia) deba guardarse para siempre? O ¿cuál es la suma de todo, en donde se haya decretado que la observancia del primer día debe abrogar o anular la santificación del séptimo día, que Dios ordenó guardar santo eternamente? Ni uno de éstos está expresamente escrito en la palabra de Dios.”

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

GABRIEL SALINAS GONZALEZ, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, LE ESCRIBE LO SIGUIENTE AL FORISTA "LUZ FINAL":

Gabrie147.

Estimado luzfinal.


Respondo:

Es así que en el orden moral, también tenemos ordenanzas y mandamientos que se desprenden de la Ley de Dios.

Pero según Santiago, el que ofende en un punto, se hace culpable de todos.

Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.


ESTA ES MI RESPUESTA A GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Cuando tu mencionas los PUNTOS de la Ley de la cual esta hablando el apostol Santiago, en Santiago 2: 10, TE EQUIVOCAS SI CREES QUE SANTIAGO ESTA HABLANDO DEL DECALOGO, LAS 2 TABLAS DE PIEDRA O LOS 10 MANDAMIENTOS.

El apostol Santiago esta hablando de OTRA LEY, la cual el llama "LA LEY REAL", la cual ordena: "AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Santiago 2: 8).

Hablando de esta "LEY REAL", Santiago dice lo siguiente:

"Pero si HACEIS ACEPCION DE PERSONAS, COMETEIS PECADO, Y QUEDAIS CONVICTOS POR LA LEY COMO TRANSGRESORES" (Santiago 2: 9).

Como ves, la ensenanza del apostol Santiago NO ORDENA GUARDAR EL DECALOGO, sino "LA LEY REAL", porque el Decalogo NO TIENE NINGUN MANDAMIENTO QUE ORDENE NO HACER ACEPCION DE PERSONAS, y Santiago explica que quien hace ACEPCION DE PERSONAS, COMETE PECADO Y QUEDA CONVICTO POR LA LEY COMO TRANSGRESOR (Santiago 2: 9).

De consiguiente, la Ley que acusa de TRANSGRESOR a aquel que HACE ACEPCION DE PERSONAS, no es el Decalogo, sino que es "LA LEY REAL" ( "Amaras a tu projimo como a ti mismo" ), en Santiago 2: 8 y 9.

Luego, Santiago continua hablando de otros mandamientos o PUNTOS de esa "LEY REAL", porque Santiago sigue hablando DE ESA MISMA LEY, y dice:

"Porque cualquiera que guardare toda la Ley, pero ofendiere en un PUNTO, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometeras adulterio, tambien ha dicho: No mataras. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la Ley" (Santiago 2: 10 y 11).

El apostol Pablo nos enseno que los mandamientos "No cometeras adulterio" y "No mataras" fueron resumidos en la sentencia "Amaras a tu projimo como a ti mismo" (Romanos 13: 9). Y esta sentencia, "Amaras a tu projimo como a ti mismo" es "LA LEY REAL", mencionada por el apostol Santiago, en Santiago 2: 8.

Esto muy claramente significa que los mandamientos "No cometeras adulterio" y "No mataras" ahora ya no son mas parte del Decalogo, sino que ahora son parte de "LA LEY REAL", en la cual fueron resumidos, en la sentencia "Amaras a tu projimo como a ti mismo" (Romanos 13: 9).

Por lo tanto, cuando alguien hace referencia a la Ley, ensenada por el apostol Santiago, en Santiago 2: 8 al 12, esa Ley es "LA LEY REAL" (Santiago 2: 8) y no el Decalogo.

No se les olvide que la Ley de la cual habla el apostol Santiago, contiene el mandamiento de NO HACER ACEPCION DE PERSONAS (Santiago 2: 8 y 9), y el Decalogo NO CONTIENE ESE MANDAMIENTO.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Estimado patricio césped. Saludos cordiales.


Respondo:Te engañas nuevamente patricio.

Los Diez mandamientos de la Ley de Dios, contienen todos los mandamientos.En el orden moral, también tenemos ordenanzas y mandamientos que se desprenden de la Ley de Dios.

Pero según Santiago, el que ofende en un punto, se hace culpable de todos.

Nuestro Señor lo enseñó cuando al mencionar algunos de los relacionados con nuestro prójimo dijo: "No defraudes".

El Apóstol Pablo también destaca la Ley de Dios, los 10 mandamientos:

¿Qué diremos entonces? ¿Es pecado la Ley? ¡De ningún modo! Al contrario, yo no hubiera llegado a conocer el pecado si no hubiera sido por medio de la Ley.

Porque yo no hubiera sabido lo que es la codicia, si la Ley no hubiera dicho: "NO CODICIARAS."


En definitiva: La Ley Real, La Ley de Cristo o los Diez mandamientos contienen todos los mandamientos más pequeños, en este caso por ejemplo: "No defraudes."

"Cualquiera, pues, que anule uno solo de estos mandamientos, aún de los más pequeños, y así loenseñe a otros, será llamado muy pequeño en el reino de los cielos; pero cualquiera que los guarde y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos." Mateo 5:19.


¡Recapacita!


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

GABRIEL SALINAS GONZALEZ, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, LE ESCRIBE LO SIGUIENTE AL FORISTA "LUZ FINAL":

Gabrie147.

Estimado luzfinal.


Respondo:

Es así que en el orden moral, también tenemos ordenanzas y mandamientos que se desprenden de la Ley de Dios.

Pero según Santiago, el que ofende en un punto, se hace culpable de todos.

Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.


ESTA ES MI RESPUESTA A GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Cuando tu mencionas los PUNTOS de la Ley de la cual esta hablando el apostol Santiago, en Santiago 2: 10, TE EQUIVOCAS SI CREES QUE SANTIAGO ESTA HABLANDO DEL DECALOGO, LAS 2 TABLAS DE PIEDRA O LOS 10 MANDAMIENTOS.

El apostol Santiago esta hablando de OTRA LEY, la cual el llama "LA LEY REAL", la cual ordena: "AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Santiago 2: 8).

Hablando de esta "LEY REAL", Santiago dice lo siguiente:

"Pero si HACEIS ACEPCION DE PERSONAS, COMETEIS PECADO, Y QUEDAIS CONVICTOS POR LA LEY COMO TRANSGRESORES" (Santiago 2: 9).

Como ves, la ensenanza del apostol Santiago NO ORDENA GUARDAR EL DECALOGO, sino "LA LEY REAL", porque el Decalogo NO TIENE NINGUN MANDAMIENTO QUE ORDENE NO HACER ACEPCION DE PERSONAS, y Santiago explica que quien hace ACEPCION DE PERSONAS, COMETE PECADO Y QUEDA CONVICTO POR LA LEY COMO TRANSGRESOR (Santiago 2: 9).

De consiguiente, la Ley que acusa de TRANSGRESOR a aquel que HACE ACEPCION DE PERSONAS, no es el Decalogo, sino que es "LA LEY REAL" ( "Amaras a tu projimo como a ti mismo" ), en Santiago 2: 8 y 9.

Luego, Santiago continua hablando de otros mandamientos o PUNTOS de esa "LEY REAL", porque Santiago sigue hablando DE ESA MISMA LEY, y dice:

"Porque cualquiera que guardare toda la Ley, pero ofendiere en un PUNTO, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometeras adulterio, tambien ha dicho: No mataras. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la Ley" (Santiago 2: 10 y 11).

El apostol Pablo nos enseno que los mandamientos "No cometeras adulterio" y "No mataras" fueron resumidos en la sentencia "Amaras a tu projimo como a ti mismo" (Romanos 13: 9). Y esta sentencia, "Amaras a tu projimo como a ti mismo" es "LA LEY REAL", mencionada por el apostol Santiago, en Santiago 2: 8.

Esto muy claramente significa que los mandamientos "No cometeras adulterio" y "No mataras" ahora ya no son mas parte del Decalogo, sino que ahora son parte de "LA LEY REAL", en la cual fueron resumidos, en la sentencia "Amaras a tu projimo como a ti mismo" (Romanos 13: 9).

Por lo tanto, cuando alguien hace referencia a la Ley, ensenada por el apostol Santiago, en Santiago 2: 8 al 12, esa Ley es "LA LEY REAL" (Santiago 2: 8) y no el Decalogo.

No se les olvide que la Ley de la cual habla el apostol Santiago, contiene el mandamiento de NO HACER ACEPCION DE PERSONAS (Santiago 2: 8 y 9), y el Decalogo NO CONTIENE ESE MANDAMIENTO.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

Estimado patricio césped. Saludos cordiales.


Respondo: ¡¡¡Te engañas nuevamente patricio!!!

Los Diez mandamientos de la Ley de Dios, contienen todos los mandamientos. En el orden moral, también tenemos ordenanzas y mandamientos que se desprenden de la Ley de Dios.

Pero según Santiago, el que ofende en un punto, se hace culpable de todos.

Nuestro Señor lo enseñó cuando al mencionarle al jóven rico algunos de los relacionados con nuestro prójimo dijo: "No defraudes".

No defraudes pertenece a los mandamientos que el Señor Jesús agrupó en relación al prójimo.

Como todo lector y estudioso de la Biblia, inmediatamente reconoce que pertencen al conjunto de la Ley que se refiere al amor al projimo.


El Apóstol Pablo también destaca la Ley de Dios, los 10 mandamientos:

¿Qué diremos entonces? ¿Es pecado la Ley? ¡De ningún modo! Al contrario, yo no hubiera llegado a conocer el pecado si no hubiera sido por medio de la Ley.

Porque yo no hubiera sabido lo que es la codicia, si la Ley no hubiera dicho: "NO CODICIARAS."


El apóstol Pablo, no está en contra de los 10 mandamientos, en cabio tu si. Ese falto concepto que propagas viene del príncipe de las tinieblas y ese espíritu de error que te guía, te tiene atrapado en la mentira.


En definitiva: La Ley Real, La Ley de Cristo o los Diez mandamientos contienen todos los mandamientos más pequeños, en este caso por ejemplo: "No defraudes."

"Cualquiera, pues, que anule uno solo de estos mandamientos, aúnde los más pequeños, y así lo enseñe a otros, será llamado muy pequeño en el reino de los cielos; pero cualquiera que los guarde y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos." Mateo 5:19.



¡Recapacita!


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El Sábado si está en el Nuevo Testamento

GABRIEL SALINAS GONZALEZ, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA, LE ESCRIBE LO SIGUIENTE AL FORISTA "LUZ FINAL":

Gabrie147.

Estimado luzfinal.


Respondo:

Es así que en el orden moral, también tenemos ordenanzas y mandamientos que se desprenden de la Ley de Dios.

Pero según Santiago, el que ofende en un punto, se hace culpable de todos.

Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.


ESTA ES MI RESPUESTA A GABRIEL SALINAS, UN ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA:

Cuando tu mencionas los PUNTOS de la Ley de la cual esta hablando el apostol Santiago, en Santiago 2: 10, TE EQUIVOCAS SI CREES QUE SANTIAGO ESTA HABLANDO DEL DECALOGO, LAS 2 TABLAS DE PIEDRA O LOS 10 MANDAMIENTOS.

El apostol Santiago esta hablando de OTRA LEY, la cual el llama "LA LEY REAL", la cual ordena: "AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO" (Santiago 2: 8).

Hablando de esta "LEY REAL", Santiago dice lo siguiente:

"Pero si HACEIS ACEPCION DE PERSONAS, COMETEIS PECADO, Y QUEDAIS CONVICTOS POR LA LEY COMO TRANSGRESORES" (Santiago 2: 9).

Como ves, la ensenanza del apostol Santiago NO ORDENA GUARDAR EL DECALOGO, sino "LA LEY REAL", porque el Decalogo NO TIENE NINGUN MANDAMIENTO QUE ORDENE NO HACER ACEPCION DE PERSONAS, y Santiago explica que quien hace ACEPCION DE PERSONAS, COMETE PECADO Y QUEDA CONVICTO POR LA LEY COMO TRANSGRESOR (Santiago 2: 9).

De consiguiente, la Ley que acusa de TRANSGRESOR a aquel que HACE ACEPCION DE PERSONAS, no es el Decalogo, sino que es "LA LEY REAL" ( "Amaras a tu projimo como a ti mismo" ), en Santiago 2: 8 y 9.

Luego, Santiago continua hablando de otros mandamientos o PUNTOS de esa "LEY REAL", porque Santiago sigue hablando DE ESA MISMA LEY, y dice:

"Porque cualquiera que guardare toda la Ley, pero ofendiere en un PUNTO, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometeras adulterio, tambien ha dicho: No mataras. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la Ley" (Santiago 2: 10 y 11).

El apostol Pablo nos enseno que los mandamientos "No cometeras adulterio" y "No mataras" fueron resumidos en la sentencia "Amaras a tu projimo como a ti mismo" (Romanos 13: 9). Y esta sentencia, "Amaras a tu projimo como a ti mismo" es "LA LEY REAL", mencionada por el apostol Santiago, en Santiago 2: 8.

Esto muy claramente significa que los mandamientos "No cometeras adulterio" y "No mataras" ahora ya no son mas parte del Decalogo, sino que ahora son parte de "LA LEY REAL", en la cual fueron resumidos, en la sentencia "Amaras a tu projimo como a ti mismo" (Romanos 13: 9).

Por lo tanto, cuando alguien hace referencia a la Ley, ensenada por el apostol Santiago, en Santiago 2: 8 al 12, esa Ley es "LA LEY REAL" (Santiago 2: 8) y no el Decalogo.

No se les olvide que la Ley de la cual habla el apostol Santiago, contiene el mandamiento de NO HACER ACEPCION DE PERSONAS (Santiago 2: 8 y 9), y el Decalogo NO CONTIENE ESE MANDAMIENTO.

Patricio Cespedes Castro.
EX-ADVENTISTA DEL SEPTIMO DIA.
Hoy, Discipulo de Jesus y REFORMADOR.