El Papa Benedicto condenó la idolatría

Re: El Papa Benedicto condenó la idolatría

Según el contexto, cuando la biblia habla de idolos se refiere a imagenes, esculturas ante las cuales los idolatras se arrodillaban, así que son la misma cosa y sigue vigente en muchas religiones y la única religión idolatra "cristiana" es la religión católica.

Creo que tu no sabes nada de la iglesia que Jesus fundo, si tenemos imagenes y estatuas, pero nosotros nunca hemos ofrecido sacrificio, o matar un cordero para ninguna de estas imagenes o estatuas o para el dios san martin, o el dios san antonio, o el primo de Jesus El dios San Judas Tadeo, o al dios de la lluvia, mm no esa estatua no la tenemos. Ademas Dios mando a poner estatuas en el arca de la alianza.

Arrodillarse,
Mira la Iglesia Catolica hace mucha enfasis en la doctrina de la comunion de los santos, la Virgen Maria y todos los santos en el cielo hacen un papel importante en la vida de los creyentes.

Dios no prohíbe postrarse ante alguien siempre y cuando no le adores, siempre y cuando no le reconozcas como alguna divinidad o alguien con poderes. Hemos de saber que Dios tampoco prohíbe postrarse ante alguien bíblicamente, pues en la biblia sobran ejemplos de que postrarse en señal de respeto o reverencia, y no está prohibido por Dios.

Abías se arrodilló ante Elías (1 Rey 18,7… se encontró a Elías, al reconocerlo se postró rostro en tierra…).
Ruth se arrodilló ante Booz (Rt 2,10… ella bajando su rostro se postró en tierra y le dijo…).
José se arrodilló ante 400 hombres (Gn 33,3… y pasó delante de ellos y se inclinó en tierra siete veces…).
Betsabé se inclinó ante su hijo (1 Rey 1,16… Betsabé se inclinó e hizo una reverencia al Rey…).
 
Re: El Papa Benedicto condenó la idolatría

San Pedro recibio el Primado de Nuestro Señor JesuCristo, y san Lino recibio la imposicion de manos de san Pablo como se lee en su segunda Epistola a Timoteo y lo confirma el Patriarca san Ireneo de Lyon, en el Canon Romano o Plegaria Eucarística I del siglo II.

¿Ves como estas desinformado?

Tienes mucha razon, Kal_el, gracias.
 
Re: El Papa Benedicto condenó la idolatría

Originalmente enviado por Kal_El
Repito, ¿Cuando y Donde te impusieron las Manos?

Otra vez con lo mismo??

A los papas, cardenales, obispos, y demás curias, les impuso las manos satanás pero en las nalgas de cada uno, por eso son abusadores y violadores de niños.

O lo negaran??

Les gusta la imposicion de manos, no??
 
Re: El Papa Benedicto condenó la idolatría

San Pedro recibio el Primado de Nuestro Señor JesuCristo, y san Lino recibio la imposicion de manos de san Pablo como se lee en su segunda Epistola a Timoteo y lo confirma el Patriarca san Ireneo de Lyon, en el Canon Romano o Plegaria Eucarística I del siglo II.

¿Ves como estas desinformado?

¿Como? yo te dije imposición de manos de P-E-D-R-O a quien se dice fué el sucesor inmeditado, Lino. o ¿Quién fue el segundo "papa"?

Porque si lo recibió de Pablo, entonces ¿A donde esta la pretendida sucesión de pedro?

¿Ves como se exhiben las patrañas del romanismo?.

Saludos en Cristo
 
Re: El Papa Benedicto condenó la idolatría

Hay una pregunta que no se si se ha planteado en este foro. Sea como sea, la voy a hacer:

¿Como es posible que el papa condene aquello que practica?

¿Alguien podría aclararme esta incognita?


Ningun católico me la ha respondido
 
Re: El Papa Benedicto condenó la idolatría

Asi como Pedro recibio el primado apostólico y después....¿Como designó a Lino su sucesor y además en Roma, cuando a él se le mandó a evangelizar a los de la circunsición?

¿Fue imposición de manos?

¿En que parte de la biblia lo dice?

:biggrinha :corrados_
______________________________________________________________________________
Evangelion DI-S te BENDIGA
Permiteme aportar algo

En su 2ª carta a Timoteo, refiriéndose san Pablo al final de estos dos años, cuando fue presentado a Nerón, dice: "En mi primera defensa nadie me asistió; todos me desampararon: ruego a Dios que no les sea imputado" ¿Podemos creer que san Pedro era uno de los que desampararon al gran apóstol de los gentiles, si hubiese sido el obispo de Roma? ¿No debía haber aquí una honrosísima excepción a su favor? Los cristianos evangélicos tenemos demasiada buena opinión del gran apóstol Pedro, que tan fiel se mostró después de su confirmación al apostolado, para inferirle la injuria de suponer que se hallaba en Roma en semejante
Poco antes de su muerte, como lo expresa al decir: "Yo ya estoy para ser ofrecido, y el tiempo de mi partida está cercano", el apóstol san Pablo envía por última vez saludos de cuatro cristianos principales de Roma: "Eubulo, Pudente, Lino y Claudio" (2ª Timoteo 4:21). (Es este Lino a quien los católicos suponen sucesor de san Pedro y segundo papa de Roma). Pero el nombre de san Pedro no es mencionado, a pesar de que faltaban pocos días para que, según la tradición católica, san Pedro y san Pablo fuesen ejecutados juntos en el monte Tiber, cercano a Roma. De todos estos hechos se deducen, de un modo indubitable, las siguientes conclusiones:

1ª Que san Pedro nunca fue obispo de Roma; y que su pontificado de 25 años es una mera leyenda, ya que no existen pruebas históricas de que él estuviera, no 25 años, sino ni siquiera una semana, ejerciendo el pontificado en aquella ciudad; y, en cambio, nos vemos abrumados de hechos que lo contradicen.

Nuestros opositores se rasgan las vestiduras ante las palabras de este párrafo. Sin embargo, ¿dónde está la prueba concreta del pontificado de san Pedro en Roma, ni por 25 años (lo que es totalmente imposible a la luz del Nuevo Testamento), ni por ningún período de tiempo? No existe un documento de la época que lo acredite, ni tampoco alguna declaración del propio apóstol san Pedro en el sentido de nombrar un sucesor.

Que Pedro sufriera el martirio en Roma, es otra cosa. También lo sufrió Ignacio, y era obispo en Antioquía. Sin duda, fue sobre este suceso histórico que se trató de establecer la supremacía (no infalibilidad) del obispo romano sobre los demás obispos de la antigüedad.

Es muy extraño que aquellos obispos antiguos que, acuciados por la conveniencia de formar un bloque en medio de las controversias dogmáticas de la época, tratan de establecer la supremacía del obispo de Roma como sucesor de san Pedro, no traigan a luz, en sus tiempos, tan cercanos al gran apóstol, ningún documento de su pluma, ni de la de los primeros obispos de Roma, que demuestre que el apóstol les confirió de un modo concreto tal sucesión y poder.

Por el contrario, la enorme diferencia que se nota entre el lenguaje simple, sin pretensiones de poder ni referencia a ninguna sucesión, que observamos, no solamente en las dos cartas de san Pedro, sino también en las de los primeros obispos de Roma, como veremos inmediatamente. Y el lenguaje que usan acerca del obispo establecido en la capital del Imperio sus compañeros de otras diócesis, atribuyéndole cierta jerarquía, pero no autoridad plenaria en todos los asuntos, y mucho menos infalibilidad, demuestra que la sucesión del Pontificado de Roma y la supremacía papal, a falta de ser un hecho histórico, fue, ante todo, un deseo; una conveniencia de carácter orgánico para fomentar la unidad. Conveniencia que la astuta política de los obispos de Roma, que se sintieron halagados por tal deseo, supo bien aprovechar, y la tradición, de siglo en siglo, logró totalmente establecer.

2ª Si se quiere conceder alguna veracidad a la tradición de que san Pedro murió, juntamente con san Pablo, sobre el monte Tiber, en el año 67, sin que dicha tradición se halle en contradicción con los documentos apostólicos, tenemos que suponer que san Pedro fue llevado preso a Roma muy poco antes de la fecha de su muerte; y que el encuentro de los dos grandes apóstoles fue una gran sorpresa para ambos en aquel memorable día, en que iban a morir juntos.

3ª Si san Pedro no ejerció el pontificado en Roma, mal podía nombrar como sucesor suyo a un obispo de aquella ciudad.

Lo más seguro es que no lo hizo en aquella ciudad ni en parte alguna; pues el título de Jefe Universal de la Iglesia el gran apóstol de los judíos (Gálatas 2:8) no lo pretendió jamás, ni ningún cristiano de su tiempo se lo atribuyó, de modo alguno.

Si ello era debido a la mucha humildad del fiel apóstol de Jesucristo, como alegan los católicos, esta virtud de su carácter (poco imitada, por cierto, por algunos que se han llamado sucesores suyos), no debía impedirle nombrar un sucesor. Era su deber hacerlo, para evitar disputas en la Iglesia, si el cargo existía. ¿Por qué no lo hizo? Por la sencilla razón de que él había oído decir a Cristo: "Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo" Porque: "Donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy en medio de ellos" Sabía que la Iglesia era una sociedad espiritual y no mundana, en la que cada fiel es responsable directamente a Cristo, y no intentó organizarla como sociedad humana. Recordaba, también, las palabras del Maestro: "El que quiera ser el primero, sea el postrero de todos"; y no trató de darle un jefe visible.

Los católicos podrán poner en duda estas razones del apóstol (a pesar de que el sacerdocio universal de los creyentes se halla enseñado bastante bien en su primera carta, cap. 2, vers. 9), pero lo que no pueden negar es que no existe documento, de parte del apóstol o de otros cristianos de su siglo, que demuestre lo contrario.

De esperar era que en su segunda epístola, cuando el apóstol san Pedro declara la proximidad de su fallecimiento (cap. 2; vers. 14), dijese a quién tenían que obedecer una vez él hubiere dejado "su tabernáculo". Pues en lugar de dar el nombre de un sucesor, se limita a decir que: procurará dejarles memoria de las cosas de las cuales él había sido testigo, en cuanto a la vida gloriosa de Nuestro Señor Jesucristo. Esta promesa quedó cumplida, según los santos padres, en la redacción del Evangelio de S. Marcos, el cual fue escrito, según Papías, bajo la inspiración de san Pedro.

Los católicos tradicionalistas dicen que nombró a san Lino; pero no aportan de ello ninguna prueba. Por allá del siglo XII, dijeron que se había descubierto un documento, no de san Pedro, sino de otros inmediatos obispos de Roma, declarando que tal nombramiento había tenido lugar. Nos referimos a las Falsas Decretales. Hoy día no hay ningún teólogo católico romano que se atreva a afirmar la autenticidad de tales documentos. Hay en ellos demasiadas contradicciones y señales de haber sido redactadas en el siglo XI y no en el II, para poder apoyar sobre ellos un dogma tan importante para la Iglesia. Incluso los jesuitas, los más ardientes defensores del papado, así lo han reconocido.

Asi que esta es la historia de los zapatitos ROJOS

Sergio
 
Re: El Papa Benedicto condenó la idolatría

______________________________________________________________________________
Evangelion DI-S te BENDIGA
Permiteme aportar algo

En su 2ª carta a Timoteo, refiriéndose san Pablo al final de estos dos años, cuando fue presentado a Nerón, dice: "En mi primera defensa nadie me asistió; todos me desampararon: ruego a Dios que no les sea imputado" ¿Podemos creer que san Pedro era uno de los que desampararon al gran apóstol de los gentiles, si hubiese sido el obispo de Roma? ¿No debía haber aquí una honrosísima excepción a su favor? Los cristianos evangélicos tenemos demasiada buena opinión del gran apóstol Pedro, que tan fiel se mostró después de su confirmación al apostolado, para inferirle la injuria de suponer que se hallaba en Roma en semejante
Poco antes de su muerte, como lo expresa al decir: "Yo ya estoy para ser ofrecido, y el tiempo de mi partida está cercano", el apóstol san Pablo envía por última vez saludos de cuatro cristianos principales de Roma: "Eubulo, Pudente, Lino y Claudio" (2ª Timoteo 4:21). (Es este Lino a quien los católicos suponen sucesor de san Pedro y segundo papa de Roma). Pero el nombre de san Pedro no es mencionado, a pesar de que faltaban pocos días para que, según la tradición católica, san Pedro y san Pablo fuesen ejecutados juntos en el monte Tiber, cercano a Roma. De todos estos hechos se deducen, de un modo indubitable, las siguientes conclusiones:

1ª Que san Pedro nunca fue obispo de Roma; y que su pontificado de 25 años es una mera leyenda, ya que no existen pruebas históricas de que él estuviera, no 25 años, sino ni siquiera una semana, ejerciendo el pontificado en aquella ciudad; y, en cambio, nos vemos abrumados de hechos que lo contradicen.

Nuestros opositores se rasgan las vestiduras ante las palabras de este párrafo. Sin embargo, ¿dónde está la prueba concreta del pontificado de san Pedro en Roma, ni por 25 años (lo que es totalmente imposible a la luz del Nuevo Testamento), ni por ningún período de tiempo? No existe un documento de la época que lo acredite, ni tampoco alguna declaración del propio apóstol san Pedro en el sentido de nombrar un sucesor.

Que Pedro sufriera el martirio en Roma, es otra cosa. También lo sufrió Ignacio, y era obispo en Antioquía. Sin duda, fue sobre este suceso histórico que se trató de establecer la supremacía (no infalibilidad) del obispo romano sobre los demás obispos de la antigüedad.

Es muy extraño que aquellos obispos antiguos que, acuciados por la conveniencia de formar un bloque en medio de las controversias dogmáticas de la época, tratan de establecer la supremacía del obispo de Roma como sucesor de san Pedro, no traigan a luz, en sus tiempos, tan cercanos al gran apóstol, ningún documento de su pluma, ni de la de los primeros obispos de Roma, que demuestre que el apóstol les confirió de un modo concreto tal sucesión y poder.

Por el contrario, la enorme diferencia que se nota entre el lenguaje simple, sin pretensiones de poder ni referencia a ninguna sucesión, que observamos, no solamente en las dos cartas de san Pedro, sino también en las de los primeros obispos de Roma, como veremos inmediatamente. Y el lenguaje que usan acerca del obispo establecido en la capital del Imperio sus compañeros de otras diócesis, atribuyéndole cierta jerarquía, pero no autoridad plenaria en todos los asuntos, y mucho menos infalibilidad, demuestra que la sucesión del Pontificado de Roma y la supremacía papal, a falta de ser un hecho histórico, fue, ante todo, un deseo; una conveniencia de carácter orgánico para fomentar la unidad. Conveniencia que la astuta política de los obispos de Roma, que se sintieron halagados por tal deseo, supo bien aprovechar, y la tradición, de siglo en siglo, logró totalmente establecer.

2ª Si se quiere conceder alguna veracidad a la tradición de que san Pedro murió, juntamente con san Pablo, sobre el monte Tiber, en el año 67, sin que dicha tradición se halle en contradicción con los documentos apostólicos, tenemos que suponer que san Pedro fue llevado preso a Roma muy poco antes de la fecha de su muerte; y que el encuentro de los dos grandes apóstoles fue una gran sorpresa para ambos en aquel memorable día, en que iban a morir juntos.

3ª Si san Pedro no ejerció el pontificado en Roma, mal podía nombrar como sucesor suyo a un obispo de aquella ciudad.

Lo más seguro es que no lo hizo en aquella ciudad ni en parte alguna; pues el título de Jefe Universal de la Iglesia el gran apóstol de los judíos (Gálatas 2:8) no lo pretendió jamás, ni ningún cristiano de su tiempo se lo atribuyó, de modo alguno.

Si ello era debido a la mucha humildad del fiel apóstol de Jesucristo, como alegan los católicos, esta virtud de su carácter (poco imitada, por cierto, por algunos que se han llamado sucesores suyos), no debía impedirle nombrar un sucesor. Era su deber hacerlo, para evitar disputas en la Iglesia, si el cargo existía. ¿Por qué no lo hizo? Por la sencilla razón de que él había oído decir a Cristo: "Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo" Porque: "Donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy en medio de ellos" Sabía que la Iglesia era una sociedad espiritual y no mundana, en la que cada fiel es responsable directamente a Cristo, y no intentó organizarla como sociedad humana. Recordaba, también, las palabras del Maestro: "El que quiera ser el primero, sea el postrero de todos"; y no trató de darle un jefe visible.

Los católicos podrán poner en duda estas razones del apóstol (a pesar de que el sacerdocio universal de los creyentes se halla enseñado bastante bien en su primera carta, cap. 2, vers. 9), pero lo que no pueden negar es que no existe documento, de parte del apóstol o de otros cristianos de su siglo, que demuestre lo contrario.

De esperar era que en su segunda epístola, cuando el apóstol san Pedro declara la proximidad de su fallecimiento (cap. 2; vers. 14), dijese a quién tenían que obedecer una vez él hubiere dejado "su tabernáculo". Pues en lugar de dar el nombre de un sucesor, se limita a decir que: procurará dejarles memoria de las cosas de las cuales él había sido testigo, en cuanto a la vida gloriosa de Nuestro Señor Jesucristo. Esta promesa quedó cumplida, según los santos padres, en la redacción del Evangelio de S. Marcos, el cual fue escrito, según Papías, bajo la inspiración de san Pedro.

Los católicos tradicionalistas dicen que nombró a san Lino; pero no aportan de ello ninguna prueba. Por allá del siglo XII, dijeron que se había descubierto un documento, no de san Pedro, sino de otros inmediatos obispos de Roma, declarando que tal nombramiento había tenido lugar. Nos referimos a las Falsas Decretales. Hoy día no hay ningún teólogo católico romano que se atreva a afirmar la autenticidad de tales documentos. Hay en ellos demasiadas contradicciones y señales de haber sido redactadas en el siglo XI y no en el II, para poder apoyar sobre ellos un dogma tan importante para la Iglesia. Incluso los jesuitas, los más ardientes defensores del papado, así lo han reconocido.

Asi que esta es la historia de los zapatitos ROJOS

Sergio

Dios se lo pague, sergio.

Uy! Kalito entró al epígrafe por lana....y salió TRASQUILAO!. :lightingz

Saludos en Cristo :9: :pangel1:
 
Re: El Papa Benedicto condenó la idolatría

Catòlicos romanos, ademàs de los muchos pecados graves que tienen sobre sus cabezas, siguen hasta ahora cometiendo uno de los pecados màs graves y con màs antigüedad que existe, la idolatrìa, que siempre ha usado el Diablo a travès de todos los siglos en la mayorìa de las religiones paganas, el uso de imàgenes o estatuas religiosas sagradas (ìdolos) para la adoraciòn o veneraciòn a Dios, algo que Dios prohibe contundentemente en su Palabra, la Biblia; ademàs de seguir dando culto a seres humanos muertos, algunos de èllos, idòlatras, adùlteros, asesinos, etc...., con el agravante de representar dichas personas muertas por medio de imàgenes/estatuas consideradas sagradas (ìdolos) por los catòlicos romanos (Deuteronomio 4:15-19; 5:7-10; 6:4-9; Lucas 4:8).

Asì que, en su soberbia, el clero catòlico romano se ha puesto por encima de la Ley y la Palabra de Dios, invalidàndola como hacìan los fariseos del tiempo de Jesucristo (Marcos 7:7,9,13), y a quienes Jesucristo les dirigiò las palabras registradas en Lucas 11:52: "Ay de vds. doctores (maestros) de la Ley, que se han apoderado de las llaves del conocimiento, y ni vds. entran (al Reino de los Cielos) ni dejan entrar a los demàs". Pero como dicen tanto el profeta Isaias como el apòstol Pablo, los pensamientos y sabidurìa de Dios es muy superior a la de los hombres (Isaias 55:8-11; 1ªCorintios 3:19), asì que el verdadero conocimiento y sabidurìa de Dios, se lo ha dado a las personas, que a la vista de los hombres, son menospreciadas (1ªCorintios 1:26-31). Por tanto, Dios da su Espìritu Santo a las personas sinceras que desean hacer su voluntad y cumplir sus Leyes (Lucas 11:13), no a las personas falsas e hipòcritas, que contradicen a la misma Palabra de Dios y no estàn cumpliendo con los principales mandamientos de la Ley de Dios; por èso tambièn dijo el apòstol Pablo a Timoteo que tuviese cuidado al nombrar responsables en la Iglesia (Congregaciòn) cristiana, que no se apresurase a imponer las manos a ningùn hombre, para que no se hiciese partìcipe de sus pecados (1ªTimoteo 5:22), previendo ya el apòstol Pablo lo que ocurrirìa despuès de la muerte de los apòstoles, cuando entrò la apostasìa predicha, que se extendiò como la cizaña y la gangrena, y asì fuè, sòlo hay que leer, ademàs de la Biblia, buenas enciclopedias (Hechos 20:29,30, Colosenses 2:8; 1ªTimoteo 4:1-3; 2ªTimoteo 2:16-18; 4:3,4; etc...).

Y asì, sobre todo desde el siglo IV/V, cuando se unieron Iglesia y Estado y se formò el clero, dando forma a lo que hoy se conoce como Iglesia Catòlica romana, la corrupciòn espiritual y moral ha sido, y es, màs que evidente, teniendo pecados gravìsimos sobre sus cabezas.
Por lo que, el clero catòlico romano siguen insultando hasta hoy la inteligencia de Dios, como si Dios no supiese lo que dice o dejase de decir, cuando Dios es coherente y contundente, sobre todo en temas importantes y vitales, como son los primeros mandamientos de la Ley de Dios. Ademàs de seguir blasfemando contra Dios al atribuir a Jesucristo toda la corrupciòn espiritual y moral que tiene el clero catòlico romano, y de atribuir al mismo Hijo de Dios toda la sangre inocente derramada en guerras crueles e inùtiles, promovidas, en muchos casos, por la alta jerarquìa eclesiàstica.

Asì que, para que la Iglesia Catòlica romana fuese en algo parecida al cristianismo que fundò Jesucristo (1ªCorintios 3:11), tendrìan que dar un giro de 180 grados, haciendo cambios, rectificaciones y correciones para adaptarse a lo que Dios dice en su Palabra, para lo cual tambièn son ùtiles las Santas Escrituras (2ªTimoteo 3:15-17).

Todos contra la idolatrìa (Exodo 20:3-6; Mateo 4:10).
 
Re: El Papa Benedicto condenó la idolatría

David.

Tienen una historia demasiado horrorosa para eso.

La sangre de tantos mártires derramada en el nombre del Dios de amor clama al cielo.
A los católicos de buena fe no les queda otra solución que la que se les ha dado en
Apoc.18:4-5
4.- Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas;
5.- porque sus pecados han llegado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus maldades.

Como ves no hay ninguna posibilidad de un giro de 180 grados.

Nuestra misión debe ser que al salir de ella vayan a ninguna parte.
 
Re: El Papa Benedicto condenó la idolatría



Asì que, para que la Iglesia Catòlica romana fuese en algo parecida al cristianismo que fundò Jesucristo (1ªCorintios 3:11), tendrìan que dar un giro de 180 grados, haciendo cambios, rectificaciones y correciones para adaptarse a lo que Dios dice en su Palabra, para lo cual tambièn son ùtiles las Santas Escrituras (2ªTimoteo 3:15-17).

Todos contra la idolatrìa (Exodo 20:3-6; Mateo 4:10).

Esta no se reformará jamás, por más que sea castigada: 10El quinto ángel derramó su copa sobre el trono de la bestia; y su reino se cubrió de tinieblas, y mordían de dolor sus lenguas, 11y blasfemaron contra el Dios del cielo por sus dolores y por sus úlceras, y no se arrepintieron de sus obras. (Ap 16.10-11).

La solución es salir de ella.
 
Re: El Papa Benedicto condenó la idolatría

Creo que tu no sabes nada de la iglesia que Jesus fundo, si tenemos imagenes y estatuas, pero nosotros nunca hemos ofrecido sacrificio, o matar un cordero para ninguna de estas imagenes o estatuas o para el dios san martin, o el dios san antonio, o el primo de Jesus El dios San Judas Tadeo, o al dios de la lluvia, mm no esa estatua no la tenemos. Ademas Dios mando a poner estatuas en el arca de la alianza.

Arrodillarse,
Mira la Iglesia Catolica hace mucha enfasis en la doctrina de la comunion de los santos, la Virgen Maria y todos los santos en el cielo hacen un papel importante en la vida de los creyentes.

Dios no prohíbe postrarse ante alguien siempre y cuando no le adores, siempre y cuando no le reconozcas como alguna divinidad o alguien con poderes. Hemos de saber que Dios tampoco prohíbe postrarse ante alguien bíblicamente, pues en la biblia sobran ejemplos de que postrarse en señal de respeto o reverencia, y no está prohibido por Dios.

Abías se arrodilló ante Elías (1 Rey 18,7… se encontró a Elías, al reconocerlo se postró rostro en tierra…).
Ruth se arrodilló ante Booz (Rt 2,10… ella bajando su rostro se postró en tierra y le dijo…).
José se arrodilló ante 400 hombres (Gn 33,3… y pasó delante de ellos y se inclinó en tierra siete veces…).
Betsabé se inclinó ante su hijo (1 Rey 1,16… Betsabé se inclinó e hizo una reverencia al Rey…).

Claro que sé sobre la iglesia que Jesús fundó, pues pertenezco a ella.

Dices: "Mira la Iglesia Catolica hace mucha enfasis en la doctrina de la comunion de los santos, la Virgen Maria y todos los santos en el cielo hacen un papel importante en la vida de los creyentes. "

Yo digo: "Mira la Iglesia de Cristo hace mucho enfasis en la doctrina de Cristo"
 
Re: El Papa Benedicto condenó la idolatría

Creo que tu no sabes nada de la iglesia que Jesus fundo, si tenemos imagenes y estatuas, pero nosotros nunca hemos ofrecido sacrificio, o matar un cordero para ninguna de estas imagenes o estatuas o para el dios san martin, o el dios san antonio, o el primo de Jesus El dios San Judas Tadeo, o al dios de la lluvia, mm no esa estatua no la tenemos. Ademas Dios mando a poner estatuas en el arca de la alianza.

Arrodillarse,
Mira la Iglesia Catolica hace mucha enfasis en la doctrina de la comunion de los santos, la Virgen Maria y todos los santos en el cielo hacen un papel importante en la vida de los creyentes.

Dios no prohíbe postrarse ante alguien siempre y cuando no le adores, siempre y cuando no le reconozcas como alguna divinidad o alguien con poderes. Hemos de saber que Dios tampoco prohíbe postrarse ante alguien bíblicamente, pues en la biblia sobran ejemplos de que postrarse en señal de respeto o reverencia, y no está prohibido por Dios.

Abías se arrodilló ante Elías (1 Rey 18,7… se encontró a Elías, al reconocerlo se postró rostro en tierra…).
Ruth se arrodilló ante Booz (Rt 2,10… ella bajando su rostro se postró en tierra y le dijo…).
José se arrodilló ante 400 hombres (Gn 33,3… y pasó delante de ellos y se inclinó en tierra siete veces…).
Betsabé se inclinó ante su hijo (1 Rey 1,16… Betsabé se inclinó e hizo una reverencia al Rey…).

La diferencia radica en que ni: Elias, Booz, 400 hombres, el Rey, ninguno de ellos se autoproclamó "vicario o sustituto de Cristo". Esto relativo a esas personas, pero qué con las imágenes de palo y piedra, ofende a la razón y a la Palabra de Dios, es idolatría. Una imagen vendría a sustituir a la realidad:Cristo, así digan lo contrario.
 
Re: El Papa Benedicto condenó la idolatría

Es vd. el que insulta la inteligencia de Dios y la de las personas sinceras, al insistir en llevar la contraria a Dios mismo y a sus Leyes, coherentes y contundentes, y que se repiten a travès de toda la Biblia, como en este caso.

A Dios no le molesta que lo represente un ser humano vivo, siervo suyo, pues estamos hecho a imàgen y semejanza de Dios; pero le desagrada mucho y le sienta muy mal ser representado por algo que no tiene vida, por algo material, de piedra, madera, metal, escayola, yeso, etc..., fabricado por manos humanas, ya que, Dios es un ser vivo, el Ser màs grande del Universo, a quien ningùn ser humano puede ver porque es un Espìritu (Juan 4:23,24); por tanto, le ofende mucho que lo representen con algo material, que no tiene vida; todo èso lo deja bien explicado a travès de su Palabra, la Biblia, como por ej. los textos bìblicos de Exodo 20:3-6, 23; Deuteronomio 4:15-19, 23,24; Salmos 115(113):4-9; Isaias 40:18-26; 42:8; 44:9-20; etc...; mandamiento que muchos israelitas del pasado olvidaron y cayeron en la idolatrìa, muriendo muchos de èllos por esa causa (Jeremìas 7:18-20; 10:1-6; 25:4-7; Habacuc 2:18,19; etc...).

Por esa razòn tambièn Dios prohibe hacerse imàgenes o estatuas religiosas (ìdolos), para evitar caer en la trampa de la idolatrìa, de la cual hay que huir, pues conduce a la muerte, como tambièn indican las Escrituras Griegas cristianas (el Nuevo Testamento), cuando por ej., Jesucristo, citando de Exodo 20:3-6 y respondiendo al Diablo, dijo que sòlo a Jehovà (Yahveh) hay que adorar (venerar) y sòlo a Dios hay que rendir culto (servicio sagrado). (Mateo 4:10); y Dios es un Espìritu, por tanto, hay que adorarlo con espìritu y verdad (Juan 4:23,24); ademàs es el espìritu lo que da vida, lo fìsico no sirve para nada (Juan 6:63); y tambièn, como dijo el apòstol Pablo, Dios no habita en templos construidos por manos humanas, ni es semejante a oro, plata, piedra, etc...; porque, ademàs, los cristianos andamos por fè, no por vista (Hechos 17:16, 24-31; 19:23-40; 1ªCorintios 10:14-22; 2ªCorintios 5:7; Apocalipsis 9:20,21; 21:8, etc..).

Los primeros mandamientos que se dan en Exodo 20:3-6, son los mandamientos que màs se repiten en la Biblia, hasta el ùltimo libro, Apocalipsis, y por algo estàn en primer lugar. Asì que, querer anularlos y no cumplirlos es un grave pecado contra Dios; pues ademàs de cometer idolatrìa, se pone uno por encima de la Ley de Dios, lo que equivale a la soberbia, que unido a la blasfemia y a la avaricia, lleva a que uno se rebele contra Dios y desobedezca sus Leyes (Mateo 15:8,9,14,18,19); pues no hay que olvidar que, al igual que los antiguos paganos en Èfeso tenìan ya montado sus negocios sobre la imàgen o estatua de la diosa Artemisa (Diana), donde tambièn apareciò, en el siglo V, la veneraciòn a Marìa, la que fuè madre del Hijo de Dios en la Tierra (Hechos 19:23-40), hoy dìa, tambièn en muchos sitios del planeta hay un negocio muy lucrativo sobre las imàgenes o estatuas religiosas (ìdolos) de supuestos santos/santas, por lo que la avaricia, una vez màs, es la raiz de todo mal (1ªTimoteo 6:10).

Todos contra la idolatrìa (Exodo 20:3-6; Mateo 4:10).
 
Re: El Papa Benedicto condenó la idolatría

Elias, esto es un foro de debate, creo que podrias escribir bien, digo, no son mensajes de celular o mensajes para el Hi5.

pero tu entiendes lo que digo verdad

No, estaban en Jerusalen, y si, Ananias fue Judio, desafortunadamente luego de Pentescostes, somos Cristianos.

somos cristianos evangelicos palabra que si es biblica en cambio la palabra catolica no lo es, verdad


Si pero como dijo Jesus, el Reino les fue quitado. Por ende la Palabra le fue confiada a la Iglesia y los Judios se quedaron sin nada.

no existia la iglesia catolica


Por eso os digo: Se os quitará el Reino de Dios para dárselo a un pueblo que rinda sus frutos.» Los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír sus parábolas, comprendieron que estaba refiriéndose a ellos.
Mateo 21, 43-45.

y a todos los que le recibieron a los que cren en su nombre les dio potestad de ser hechos hijos de DIOS, los cuales no son enjendrados de sangre ni de voluntad de carne sino de DIOS,

Solo hay una forma de probar que la Iglesia Catolica no creo el canon del Nuevo Testamento de la Biblia, y es que en la Biblia se lea que evangelios, cartas y libros deben formar parte del Nuevo Testamento, seguramente tiene el versiculo que dice que deben ser 4 evangelios, un Libro de Hechos, un Libro del Apocalipis y 21 Epistolas. ¿verdad?

y a todos los que le recibieron a los que cren en su nombre les dio potestad de ser hechos hijos de DIOS, los cuales no son enjendrados de sangre ni de voluntad de carne sino de DIOS,


la biblia dice que toda la escritura es inspirada por DIOS y en este tiempo nos es confiada a nosotros los que damos frutos y hemos recividos su bautismo en agua y fuego no solo de agua, tambien en fuego nosotros damos testimonio de que el señor vive mietra que estudes lo ponen en una cruz muerto afligido triste mientras que nosotros lo tenemos a el vivo y glorificado

no tienen forma de probarlo asi como el quinto evangelio de judas que es antibiblico y asi como isrrael fue cortado del reino tambien la iglesia catolica lo esta porque esta setenciada profeticamente algo que no pueden negar y se esta cumpliendo tal como lo dice la profesia
 
Re: El Papa Benedicto condenó la idolatría

Les gusta la imposicion de manos, no??

Claro, sino mira como la Biblia habla de imposicion de manos:

San Pablo por ejemplo dejo que le impusieran las manos:
Fue Ananías, entró en la casa, le impuso las manos y le dijo: «Saúl, hermano, me ha enviado a ti el Señor Jesús, el que se te apareció en el camino por donde venías, para que recobres la vista y seas lleno del Espíritu Santo.»
Hechos 9, 17.

Y mando imponer las manos creando asi la sucesion Apostolica:
“Por esto te recomiendo que reavives el carisma de Dios que está en ti por la imposición de mis manos. Porque no nos dio el Señor a nosotros un espíritu de timidez, sino de fortaleza, de caridad y de templanza. No te avergüences, pues, ni del testimonio que has de dar de nuestro Señor, ni de mí, su prisionero; sino, al contrario, soporta conmigo los sufrimientos por el Evangelio, ayudado por la fuerza de Dios, que nos ha salvado y nos ha llamado con una vocación santa, no por nuestras obras, sino por su propia determinación y por su gracia que nos dio desde toda la eternidad en Cristo Jesús,”
2 Timoteo 1,7-9

“No descuides el carisma que hay en ti, que se te comunicó por intervención profética mediante la imposición de las manos del colegio de presbíteros.”
1 Timoteo 4,14

Pero sobretodo, mando prudencia de quien debe o no recibir el carisma:

No te precipites en imponer a nadie las manos, no te hagas partícipe de los pecados ajenos. Consérvate puro.”
1 Timoteo 5,22

Como notaras, la Biblia habla de imposicion de manos. Ya que asi sabemos quien es sucesor Apostolico y tiene el carisma de la predicacion gracias al Espiritu Santo. No existen los predicadores por generacion espontanea, existen la sucesion Apostolica.

¿Ves? Por favor, comportate y no seas tan prosaico.
 
Re: El Papa Benedicto condenó la idolatría

¿Como? yo te dije imposición de manos de P-E-D-R-O a quien se dice fué el sucesor inmeditado, Lino. o ¿Quién fue el segundo "papa"?

Porque si lo recibió de Pablo, entonces ¿A donde esta la pretendida sucesión de pedro?

¿Ves como se exhiben las patrañas del romanismo?.

Saludos en Cristo

Eso te pasa porque no comprendes el poder de Dios ni el poder de la imposicion de manos, por eso luego tienen problemas con cuanto pretendido predicador y profeta se les presenta enfrenta.

San Lino el segundo Obispo de Roma luego de san Pedro recibio el carisma de la predicacion y la sucesion Apostolica gracias a san Pablo, primero fue ordenado -por el Apostol san Pablo- en Pisa donde fue primero diacono segun el el Canon Romano o Plegaria Eucarística del siglo II, al momento del martirio glorioso de san Pedro en Roma bajo la persecucion Neroniana, el Colegio de Roma, cuyo carisma de Sucesion Apostolica estaba comprobado por la imposicion de manos, eligieron como sucesor de san Pedro en el Episcopado de Roma, san Lino.

De el nos comenta san Ireneo de Lyon en su Adversus haereses : "Después de haber fundado y establecido la Iglesia (de Roma), los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo, confiaron la administración a Lino, de quien habla San Pablo en la carta a Timoteo."

San Lino habia recibido el Espiritu Santo por imposicion de manos del Apostol san Pablo, por ende, era perfecto candidato para suceder a san Pedro en Roma. Y asi fue, fue elegido Papa a la muerte del Apostol san Pedro, siendo el primero de la larga sucesion Apostolica en el Episcopado de Roma.
 
Re: El Papa Benedicto condenó la idolatría

Hay una pregunta que no se si se ha planteado en este foro. Sea como sea, la voy a hacer:

¿Como es posible que el papa condene aquello que practica?

¿Alguien podría aclararme esta incognita?


Ningun católico me la ha respondido

¿Ya podra un católico romano contestar la cuestión que erige Tobi?

:9:
 
Re: El Papa Benedicto condenó la idolatría

En su soberbia, el clero catòlico romano se ha puesto por encima de la Ley y la Palabra de Dios, invalidàndola como hacìan los fariseos del tiempo de Jesucristo (Marcos 7:7,9,13), y a quienes Jesucristo les dirigiò las palabras registradas en Lucas 11:52: "Ay de vds. doctores (maestros) de la Ley, que se han apoderado de las llaves del conocimiento, y ni vds. entran (al Reino de los Cielos) ni dejan entrar a los demàs". Pero como dicen tanto el profeta Isaias como el apòstol Pablo, los pensamientos y sabidurìa de Dios es muy superior a la de los hombres (Isaias 55:8-11; 1ªCorintios 3:19), asì que el verdadero conocimiento y sabidurìa de Dios, se lo ha dado a las personas, que a la vista de los hombres, son menospreciadas (1ªCorintios 1:26-31). Por tanto, Dios da su Espìritu Santo a las personas sinceras que desean hacer su voluntad y cumplir sus Leyes (Mateo 7:21-23; Lucas 11:13), no a las personas falsas e hipòcritas, que contradicen a la misma Palabra de Dios y no estàn cumpliendo con los principales mandamientos de la Ley de Dios.

Por èso tambièn dijo el apòstol Pablo a Timoteo que tuviese cuidado al nombrar responsables en la Iglesia (Congregaciòn) cristiana, que no se apresurase a imponer las manos a ningùn hombre, para que no se hiciese partìcipe de sus pecados (1ªTimoteo 5:22), previendo ya el apòstol Pablo lo que ocurrirìa despuès de la muerte de los apòstoles, cuando entrò la apostasìa predicha, que se extendiò como la cizaña y la gangrena, y asì fuè, sòlo hay que leer, ademàs de la Biblia, buenas enciclopedias (Hechos 20:29,30, Colosenses 2:8; 1ªTimoteo 4:1-3; 2ªTimoteo 2:16-18; 4:3,4; etc...).

Y asì, sobre todo desde el siglo IV/V, cuando se unieron Iglesia y Estado y se formò el clero, dando forma a lo que hoy se conoce como Iglesia Catòlica romana, la corrupciòn espiritual y moral ha sido, y es, màs que evidente, teniendo pecados gravìsimos sobre sus cabezas.
Por lo que, el clero catòlico romano siguen insultando hasta hoy la inteligencia de Dios, como si Dios no supiese lo que dice o dejase de decir, cuando Dios es coherente y contundente, sobre todo en temas importantes y vitales, como son los primeros mandamientos de la Ley de Dios. Ademàs de seguir blasfemando contra Dios al atribuir a Jesucristo toda la corrupciòn espiritual y moral que tiene el clero catòlico romano, y de atribuir al mismo Hijo de Dios toda la sangre inocente derramada en guerras crueles e inùtiles, promovidas, en muchos casos, por la alta jerarquìa eclesiàstica.

Asì que, para que la Iglesia Catòlica romana fuese en algo parecida al cristianismo que fundò Jesucristo (1ªCorintios 3:11), tendrìan que dar un giro de 180 grados, reconociendo primero, el terrible pasado que tienen, arrepintièndose de èllo y haciendo cambios, rectificaciones y correciones para adaptarse a lo que Dios dice en su Palabra, para lo cual tambièn son ùtiles las Santas Escrituras (2ªTimoteo 3:15-17).

Todos contra la idolatrìa (Exodo 20:3-6; Mateo 4:10).
 
Re: El Papa Benedicto condenó la idolatría

pero tu entiendes lo que digo verdad

Al menos si, y es que batalle mucho para entender en ese idioma Hi5.

somos cristianos evangelicos palabra que si es biblica en cambio la palabra catolica no lo es, verdad

¿Donde se lee cristianos evangelicos en la Biblia? Digo, si de literalidades hablamos.

no existia la iglesia catolica

Claro que existia, la Iglesia de Cristo es la Iglesia Catolica.

y a todos los que le recibieron a los que cren en su nombre les dio potestad de ser hechos hijos de DIOS, los cuales no son enjendrados de sangre ni de voluntad de carne sino de DIOS,

¿Y eso a que viene? Jesus fue claro con los Judios, les quito el Reino de Dios se lo dio a sus Apostoles. Triste, pero cierto.

la biblia dice que toda la escritura es inspirada por DIOS y en este tiempo nos es confiada a nosotros los que damos frutos y hemos recividos su bautismo en agua y fuego no solo de agua, tambien en fuego nosotros damos testimonio de que el señor vive mietra que estudes lo ponen en una cruz muerto afligido triste mientras que nosotros lo tenemos a el vivo y glorificado

Si dice eso, pero ¿donde se lee que escritura es inspirada por Dios y cual no? ¿quien elige que escritura es valida? ¿quien eligio los 4 Evangelios, el libro de hechos, el Apocalipsis y las 21 Epistolas y dijo que en Verdad son Palabra de Dios?

no tienen forma de probarlo asi como el quinto evangelio de judas que es antibiblico y asi como isrrael fue cortado del reino tambien la iglesia catolica lo esta porque esta setenciada profeticamente algo que no pueden negar y se esta cumpliendo tal como lo dice la profesia

Si, claro, pero sigues sin demostrar el punto obvio: probar que la Iglesia Catolica no creo el canon del Nuevo Testamento de la Biblia, y es que en la Biblia se lea que evangelios, cartas y libros deben formar parte del Nuevo Testamento, seguramente tiene el versiculo que dice que deben ser 4 evangelios, un Libro de Hechos, un Libro del Apocalipis y 21 Epistolas. ¿verdad?

Saludos Elias.
 
Re: El Papa Benedicto condenó la idolatría

Ja! Kalito, que enguaje mental te aventaste!

Pablo le dio el don a lino...pero resulta que lino es sucesor de pedro; entonces ¿por que lino NO es sucesor de pablo y Si de pedro según tus manipuladas fuentes romanistas?

Por otro lado, ¿Se conservó dicha imposición de manos hasta el papa actual? Preguntate esto Kal: ¿El papa Juan pablo II impuso las manos a Benedicto? ¿Le impuso las manos a JPII su antecesor?.

Saludos en Cristo