El nombre del Señor es un misterio

Re: El nombre del Señor es un misterio

Cordiales saludos;

Primero que nada, asegurarle que en ningún momento he querido demostrar mayor dominio que usted en ningún tema. Cada cual le es dado una porción, y ninguna es mayor que otra. De todas formas, le hago llegar mis mas sinceras disculpas, por haberle dado esa impresión.

Intentaré ajustarme a lo que me pide.
No me refería a tener "mayor dominio que yo" sino mayor dominio suyo en relación al tema.

Estoy al tanto de los cuatro niveles de interpretación hebrea.

Yo también creo que el Nombre haQadosh barujHu será pronunciado. En esto estamos totalmente de acuerdo.

Pero creo que será en el momento apropiado, cuando la humanidad se encuentre en condiciones de pronunciarlo. Creo que siempre es un buen momento para ello.
David, si yo doy preponderancia a mis pensamientos placebos, si acaso tengo que esgrimir un comentario desde el plano ideal de las cosas. Entonces coincidiríamos usted y yo en la afirmación que acaba de verter.
Pero no es así.
Las Escrituras anuncian que llegará el momento en que todos de manera unificada pronunciaremos el Nombre del Eterno, ese día llegará, lo tengo por seguro.

No se a qué se refiere con su solicitud. Me refería a la razón histórica por la que El Nombre dejó de pronunciarse.
Tendré en cuenta esta solicitud.

Lo que he tratado de mostrar es que el Nombre que sería transmitido de generación en generación es la mención "D'os de Avraham, D'os de Itzjak y D'os de Ia'aqov".
Y yo de demostrar que en Shemot 15: 3, no se hace referencia a recordar al Eloah de Abraham, Yisac y Yacob, sino a la pronunciación e invocación de Su Nombre.

Solo un "pequeño" detalle, usted no lo ha demostrado.

Por eso mismo es que el rey David declara: Hashem, Tu Nombre es eterno. Hashem, la mención (זִכְרְךָ) de Ti es a través de todas las generaciones. El mismo contexto nos refiere como se debe hacer "mención" de ÉL (YHWH)
Está equivocado. Se habla de dos cosas, primero del nombre de D'os del cual se dice "es Eterno" y de una "mención" sujeta al tiempo "generaciones" utilizando una expresión hebrea que alude a Éxodo 3:15.

Esto ya lo he demostrado.
Por eso mismo es que el rey David declara:
Salmo 135:13
Hashem, Tu Nombre es eterno. Hashem, la mención (זִכְרְךָ) de Ti es a través de todas las generaciones.
Es decir, alude a: "y éste es Mi recuerdo (זכרי), de generación en generación"
Se entiende que el Shem Hameforash es Eterno, no obstante la "mención" de ""D'os de Avraham, D'os de Itzjak y D'os de Ia'aqov"

Yo creo que he sido lo suficientemente claro... Se que usted fue claro y explicito; "hay una alternativa a su pronunciación", pero usted no lo presenta como una "alternativa", sino como un argumento para demostrar lo que el texto NO plantea.
Creo que se equivoca nuevamente en el juicio que aplica para leerme.
Si yo quisiera aseverar algo que "no" dice, entonces no haría las aclaraciones reiteradas de que se trata de una "alternativa".
Y si hago la aclaración es porque soy totalmente conciente de que estoy efectuando una aplicación "remez"

Éstoy aplicando un método de interpretación denominado "remez". Sin embargo, el principio fundamental de estos 4 niveles interpretativos (Pardes), es que nunca un nivel contradice a otro. Creo que en el caso que nos ocupa este principio es violado.
Pensé que ustes estaba informado sobre el tema, veo que no. Estimado David.
En principio, el "principio fundamental" no es aquello que menciona.
En segundo lugar.
Es desacertado afirmar que aquello sea un principio. Ya que suele suceder con más frecuencia entre "remez" y "sod" que se "contradigan". Sencillamente no pueden ponerse en paralelo, estamos hablando de distintas dimenciones.

Le aclaro además, que el Nombre del Etenro no está olvidado ni mucho menos extinto, es custodiado de generación en generación por la línea más directa de kohanim hagdolim en Éretz Israel. Me agrada escuchar esta aseveración, ya que con ella reconoce que El Nombre No se perdió.
La pregunta es; serán los Kohanim los unicos que lo conocen?
Lo que ahora usted me pregunta sí que es mucho muy subjetivo.
Creo que sí.

¿Como puede ser bendecido, o como era bendecido el Pueblo de Israel, sin la pronunciación del Nombre?
Intuyo que se refiere al birkat hakohanim.
No entiendo qué relación tiene con el tema, acláreme por favor.
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

No me refería a tener "mayor dominio que yo" sino mayor dominio suyo en relación al tema.




Solo un "pequeño" detalle, usted no lo ha demostrado.

Este es mi nombre hasta tiempo indefinido, y este es la memoria de mí a generación tras generación.

Cuando afirma MI NOMBRE, no puede estarse refiriendo a la declaración “D-os de sus antepasados, el D-os de Abrahán, el D-os de Isaac y el D-os de Jacob”. ¡Eso NO ES UN NOMBRE!

está equivocado. Se habla de dos cosas, primero del nombre de D'os del cual se dice "es Eterno" y de una "mención" sujeta al tiempo "generaciones" utilizando una expresión hebrea que alude a Éxodo 3:15.
Respeto mucho su criterio de que yo esté equivocado. Solo una pregunta; ¿Podria ser usted el equivocado?
Piense bien en esta respuesta Rav Lifman.

Pensé que usted estaba informado sobre el tema, veo que no. Estimado David.
Para serle honesto, he estudiado lo básico sobre los niveles pardes, pues no soy un defensor de utilizar métodos, que en muchas ocasiones, solo contradice los aspectos claros y definidos de la Torah. Si desea ejemplos puedo dárselos.
Me basta con la interpretación que por si misma emana de la Torah. Soy de los que opinan que La Torah fue dada a personas que no eran ni eruditos, ni rabinos, ni cabalistas, por lo que debía de ser lo suficientemente fácil de entender para cualquier persona contextualizada con una mente hebrea. Hoy día, el tener una mente hebrea no es suficiente para comprender las escrituras, y se necesitan toda una serie de “herramientas”, que antiguamente ni siquiera existían, para poderlas “entender”. Lo siento Señor Lifman, pero mi mente es bastante Karaita en este aspecto, y en muchos otros.

Lo que ahora usted me pregunta sí que es mucho muy subjetivo.
Ignoraré lo de subjetivo.

Intuyo que se refiere al birkat hakohanim.
Si me refiero precisamente a eso.

No entiendo qué relación tiene con el tema, acláreme por favor.
Pues yo se la expongo con mucho agrado;

22YHWHhabló a Moisés y le dijo: 23«Habla a Aarón y a sus hijos, y diles: Así bendeciréis a los hijos de Israel. Les diréis:
24 “YHWH te bendiga y te guarde.
25 YHWH haga resplandecer su rostro sobre ti
y tenga de ti misericordia;
26 YHWH alce sobre ti su rostro
y ponga en ti paz”.
27»Así invocarán mi nombre sobre los hijos de Israel, y yo los bendeciré».

El pasaje hace referencia a “Invocar El Nombre”.
¿Cómo se puede invocar un nombre sin pronunciarse?
Como usted conoce, hoy día, los Kohanim bendicen a la congregación con esta misma cita. Es más, cada día, aun sin ser Kohanim, repetimos al hacer Shajarit esta maravillosa bendición.

¿Cómo puede tener efecto, si la “formula” es adulterada?

Una vez mas, mis mas sinceros respeto, que ruego que sean reciprocos.
David
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

No me refería a tener "mayor dominio que yo" sino mayor dominio suyo en relación al tema.
Solo un "pequeño" detalle, usted no lo ha demostrado.
Este es mi nombre hasta tiempo indefinido, y este es la memoria de mí a generación tras generación.
Cuando afirma MI NOMBRE, no puede estarse refiriendo a la declaración “D-os de sus antepasados, el D-os de Abrahán, el D-os de Isaac y el D-os de Jacob”. ¡Eso NO ES UN NOMBRE!
está equivocado. Se habla de dos cosas, primero del nombre de D'os del cual se dice "es Eterno" y de una "mención" sujeta al tiempo "generaciones" utilizando una expresión hebrea que alude a Éxodo 3:15.
Respeto mucho su criterio de que yo esté equivocado. Solo una pregunta; ¿Podria ser usted el equivocado?
Piense bien en esta respuesta Rav Lifman.
Pensé que usted estaba informado sobre el tema, veo que no. Estimado David.
Para serle honesto, he estudiado lo básico sobre los niveles pardes, pues no soy un defensor de utilizar métodos, que en muchas ocasiones, solo contradice los aspectos claros y definidos de la Torah. Si desea ejemplos puedo dárselos.
Me basta con la interpretación que por si misma emana de la Torah. Soy de los que opinan que La Torah fue dada a personas que no eran ni eruditos, ni rabinos, ni cabalistas, por lo que debía de ser lo suficientemente fácil de entender para cualquier persona contextualizada con una mente hebrea. Hoy día, el tener una mente hebrea no es suficiente para comprender las escrituras, y se necesitan toda una serie de “herramientas”, que antiguamente ni siquiera existían, para poderlas “entender”. Lo siento Señor Lifman, pero mi mente es bastante Karaita en este aspecto, y en muchos otros.
Lo que ahora usted me pregunta sí que es mucho muy subjetivo.
Ignoraré lo de subjetivo.
Intuyo que se refiere al birkat hakohanim.
Si me refiero precisamente a eso.
No entiendo qué relación tiene con el tema, acláreme por favor.
Pues yo se la expongo con mucho agrado;
22YHWHhabló a Moisés y le dijo: 23«Habla a Aarón y a sus hijos, y diles: Así bendeciréis a los hijos de Israel. Les diréis:
24 “YHWH te bendiga y te guarde.
25 YHWH haga resplandecer su rostro sobre ti
y tenga de ti misericordia;
26 YHWH alce sobre ti su rostro
y ponga en ti paz”.
27»Así invocarán mi nombre sobre los hijos de Israel, y yo los bendeciré».
El pasaje hace referencia a “Invocar El Nombre”.
¿Cómo se puede invocar un nombre sin pronunciarse?
Como usted conoce, hoy día, los Kohanim bendicen a la congregación con esta misma cita. Es más, cada día, aun sin ser Kohanim, repetimos al hacer Shajarit esta maravillosa bendición.
¿Cómo puede tener efecto, si la “formula” es adulterada?
Una vez mas, mis mas sinceros respeto, que ruego que sean reciprocos.
David

En principio David, desde luego que son recíprocos además de llevar adjunto a mis respetos a su persona mi afecto sincero y parabienes.

Con respecto a "eso no e sun nombre". Primero una recomendación "eso" tiene una connotación peyorativa en esta oportunidad, lo apropiado en castellano se´ria decir "ese".

Luego. Le mostraré el contexto y verá usted la afinidad que tiene con el Salmo del rey David previamente citado:

Éxodo 3:14 Dijo Elohim a Mosheh: Ehieh Asher Ehieh. Dijo El: Así habrás de decir a los hijos de Israel: Ehieh me ha enviado a vosotros.15 Dijo más Elohim a Mosheh: Así habrás de decir a los hijos de Israel: Adonai, el D's de vuestros padres, el D's de Avraham, el D's de Itsjaq y el D's de Ia'aqov me ha enviado a vosotros; éste es Mi Nombre para la eternidad y éste es Mi recuerdo para generación y generación.

Una vez más le demuestro que se habla de dos cosas:
1.- El Nombre Eterno
2.- La mención del Eterno.

En perfecta concomitancia con:

Salmo 135:13
Hashem, Tu Nombre es eterno. Hashem, la mención (זִכְרְךָ) de Ti es a través de todas las generaciones.

Para serle honesto, he estudiado lo básico sobre los niveles pardes, pues no soy un defensor de utilizar métodos, que en muchas ocasiones, solo contradice los aspectos claros y definidos de la Torah. Si desea ejemplos puedo dárselos.
No se fatigue, supongo que tendrá que buscarlos en google.
Me basta con la interpretación que por si misma emana de la Torah. Soy de los que opinan que La Torah fue dada a personas que no eran ni eruditos, ni rabinos, ni cabalistas
Bueno, sin querer usted mismo está apelando el "peshat".
La torá no debe ser cualificada en relación a quiénes la recibieron sino en quién es el dador de la Torá.
“herramientas”, que antiguamente ni siquiera existían, para poderlas “entender”.

Esto también es subjetivo.
Pues las herramientas modernas a las que usted hace alusión son mucho muy antiguas, tanto que en la época de Iehoshua de Natzrat ya se consideraban ancestrales. Por eso es que usted puede defender su título "netzarita" basado en un párdes del profeta cuando habló del "brote" del tronco de Isaí.

Lo siento Señor Lifman, pero mi mente es bastante Karaita en este aspecto, y en muchos otros.

No tiene que sentirlo, no hace falta. Tengo y bastante claro que usted de momento tiene un poquito de cada poco de cada algo que hay en la red básicamente.

Lo de Birkat hakohanim lo responderé luego, acaban de traerme a mi pequeño hijo para atenderlo.
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

Rav Lifman; [FONT=Garamond dijo:
Lo de Birkat hakohanim lo responderé luego, acaban de traerme a mi pequeño hijo para atenderlo.[/FONT]

No se fatigue hermano Lifman.

David
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

Rav Lifman; [FONT=Garamond dijo:
Lo de Birkat hakohanim lo responderé luego, acaban de traerme a mi pequeño hijo para atenderlo.[/FONT]

No se fatigue hermano Lifman.


David


Mi esposa me acaba de decir que usted es "igual" que yo.
Estoy convencido que usted NO estará de acuerdo con eso.
Eso era una broma para despedirme, ya me voy a la cama.
Hasta mañana.
david
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

Hola, gadiel; hola davidben... Me ha impresionado mucho lo expuesto aquí.

Sin desviarnos de la temática original, quisiera informaos que alguien por ahí asevera y afirma que el Nombre es "ieve"... ¿Alguna objeción a eso?

Seguiré leyendo atentamente sus aportaciones, a fin de aclarar la enorme esencia del Nombre.
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

Rav Lifman; [FONT=Garamond dijo:
Bueno, sin querer usted mismo está apelando el "peshat".[/FONT]

Es cierto, pero como podrá corroborar no me abuso.


Esto también es subjetivo.
Volveré a ignorarlo.

Pues las herramientas modernas a las que usted hace alusión son mucho muy antiguas, tanto que en la época de Iehoshua de Natzrat ya se consideraban ancestrales. Por eso es que usted puede defender su título "netzarita" basado en un párdes del profeta cuando habló del "brote" del tronco de Isaí.
Creo, hermano Lifman, que no es necesario introducirse en estos niveles, para definir algunos aspectos, que están a flor de piel.
Esto es lo que he tratado de exponerle.

No tiene que sentirlo, no hace falta. Tengo y bastante claro que usted de momento tiene un poquito de cada poco de cada algo que hay en la red básicamente.[/SIZE][/FONT]
En eso también tengo que darle toda la razón.
No me he mantenido buscando de una sola escuela, sino que he ido extrayendo de cada escuela, lo que mi conciencia, y el poco conocimiento que poseo, me ha dictado que puede ser absorbido.
Sé perfectamente que eso, puede ser una actitud criticada en varios sectores, sin embargo, debido a que lo que busco (y se lo digo con todo mi corazón) es Agradarle al Padre, no puedo absorber, aplaudir o admitir, lo que desde mi corta botica interpretativa, puedo ver que es incorrecto o desacertado.
Creo que la sinceridad para con nosotros mismos, y nuestra responsabilidad para con el Padre, nos debe motivar a desechar todo aquello que creamos incorrecto, venga de donde venga.
Sé pèrfectamente que esto choca bastante con el criterio del Judaismo rabínico, sin embargo, ese criterio me es contrario a mis principios.
Mi camino ha sido difícil, lo reconozco, pero no me quejo, pues he recibido también muchas bendiciones.
Es mas, mi postura de aprender de todos, me lleva a hacerlo también de usted, que aprovecho para decirle que usted, con los pocos intercambios que hemos tenido ha aportado bastante a mi vida intelectual y espiritual, pues allí donde no nos hemos puesto de acuerdo, me he fortalecido, y donde si lo hemos estado, me ha enriquecido.
Por ello, reciba usted mi mas sinceros respeto, sumado a un caluroso abrazo.
Muchas bendiciones Rav Lifman.

David


Lo de Birkat hakohanim lo responderé luego, acaban de traerme a mi pequeño hijo para atenderlo.

Una vez mas: "no se fatigue".
Y ya que retomo esta frase, le asguro, que aunque voy a google para investigar algunas cosas, poseo suficientes herramientas y materiales para estudiar las escrituras, como para no tener, ni siquiera que utilizar Internet.
Una vez mas mis respetos
David
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

Hola, gadiel; hola davidben... Me ha impresionado mucho lo expuesto aquí.

Sin desviarnos de la temática original, quisiera informaos que alguien por ahí asevera y afirma que el Nombre es "ieve"... ¿Alguna objeción a eso?

Seguiré leyendo atentamente sus aportaciones, a fin de aclarar la enorme esencia del Nombre.

Cuando leo cosas como estas, me da por pensar, que en fin de cuantas, nuestro pueblo tiene sus razones bien fundadas, para haber ocultado el nombre. "lamentablemente", y se que digo mal, los fundamentos que yo veo en las escrituras, me llevan a defender que se debe de utilizar El Nombre del Bendito.

David
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

Hola, gadiel; hola davidben... Me ha impresionado mucho lo expuesto aquí.

Sin desviarnos de la temática original, quisiera informaos que alguien por ahí asevera y afirma que el Nombre es "ieve"... ¿Alguna objeción a eso?

Seguiré leyendo atentamente sus aportaciones, a fin de aclarar la enorme esencia del Nombre.



"Escudriñad a fondo la Torá [Ley escrita de Dios] y no confiéis en mi opinión", estas palabras las mencionó Ana´n ben David, judío secesionista que proclamaba el derecho de todo judío a estudiar las Escrituras Hebreas de un modo libre, sin tener en cuenta la interpretación rabínica ni el Talmud; debido al énfasis que le daban a las Escrituras, se les llamó desde el siglo VIII "Qara'ìm" (en hebreo "lectores") a los seguidores de Anán, que se oponían a la autoridad religiosa de los rabinos y a sus creencias
 
Después de la muerte de Anán ben David, el desarrollo de los caraítas se hace patente, alcanza popularidad e influencia extendiéndose fuera de la comunidad judía de Babilonia por Oriente Medio y en la misma Jerusalén, en esta ciudad se abre un centro caraíta importante. Los siglos IX y X experimenta su época dorada, período de rápido crecimiento. El proselitismo del judaísmo caraíta supuso una clara amenaza al judaísmo rabínico. Aunque hubo desacuerdos entre guías caraítas y no se reconocía a un líder en particular, el peligro vino de Saadia Gaon del judaísmo rabínico el cual comenzaría a derrotar a los caraítas con sus propias armas a saber: "la Ley escrita". Acabaría imponiéndose el judaísmo rabínico, a la manera de Saadia, pero el que daría el golpe mortal a este movimiento fue Maimonides, destacado talmudista del siglo XII, que debido a su eficiente erudición, actitud tolerante con los caraítas se ganó la admiración de éstos, cosa que hizo que se debilitase la posición de los líderes caraítas. Con el tiempo perderían fuerza modificando criterios y principios, en esencia perdieron el objetivo principal y se adaptaron en parte al judaísmo rabínico.
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

"Escudriñad a fondo la Torá [Ley escrita de Dios] y no confiéis en mi opinión", estas palabras las mencionó Ana´n ben David, judío secesionista que proclamaba el derecho de todo judío a estudiar las Escrituras Hebreas de un modo libre, sin tener en cuenta la interpretación rabínica ni el Talmud; debido al énfasis que le daban a las Escrituras, se les llamó desde el siglo VIII "Qara'ìm" (en hebreo "lectores") a los seguidores de Anán, que se oponían a la autoridad religiosa de los rabinos y a sus creencias
 
Después de la muerte de Anán ben David, el desarrollo de los caraítas se hace patente, alcanza popularidad e influencia extendiéndose fuera de la comunidad judía de Babilonia por Oriente Medio y en la misma Jerusalén, en esta ciudad se abre un centro caraíta importante. Los siglos IX y X experimenta su época dorada, período de rápido crecimiento. El proselitismo del judaísmo caraíta supuso una clara amenaza al judaísmo rabínico. Aunque hubo desacuerdos entre guías caraítas y no se reconocía a un líder en particular, el peligro vino de Saadia Gaon del judaísmo rabínico el cual comenzaría a derrotar a los caraítas con sus propias armas a saber: "la Ley escrita". Acabaría imponiéndose el judaísmo rabínico, a la manera de Saadia, pero el que daría el golpe mortal a este movimiento fue Maimonides, destacado talmudista del siglo XII, que debido a su eficiente erudición, actitud tolerante con los caraítas se ganó la admiración de éstos, cosa que hizo que se debilitase la posición de los líderes caraítas. Con el tiempo perderían fuerza modificando criterios y principios, en esencia perdieron el objetivo principal y se adaptaron en parte al judaísmo rabínico.


Gracias por su aporte hermano Uri.

Añado a lo que usted aporta, que aunque a Anan ben David, se le reconoce como el fundador del caraismo, en realidad esto no es asi. (715 - ca (795 ?)

Mucho antes de que incluso naciese Anan, se encuentra testimonio documental de que los Qaraim existían como un sector fuerte y bien situado en el Judaismo.

Uno de estas pruebas es el decreto del califa islámico de Egipto, 'Abdallâh ibn 'Amr ibn al-'As en el año 641. Gracias a este decreto, el judaísmo rabínico no tuvo autoridad sobre el Qaraim. Gracias a esta prueba documental, el estado de Israel le confirió a los Qaraim el estatus de Judíos, y la nacionalidad de Israel, aspecto que el judaísmo ortodoxo lucho por negarle, hasta el dia de hoy.
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

Cuando se habla del Señor,¿a qué Señor te refieres?

Tenemos al Señor Jesucristo; Hijo del Todopoderoso y Altísimo Dios.

También tenemos al Señor Jehová el Todopoderoso,y Altísimo Dios verdadero,Juan 17:3

El Lamar Señor tanto a Uno como al Otro sólo,puede confundirnos y de hecho confunde bastante,a los inexpertos.

Pablo escribió:

1 Cor 8:6 "realmente para nosotros hay un solo Dios el Padre, procedente de quien son todas las cosas, y nosotros para él; y hay un solo Señor, Jesucristo, mediante quien son todas las cosas, y nosotros mediante él".

El asunto es el saber distinguir Tanto al "Dios verdadero" Jehová, como a su Hijo Primogénito Jesús, Juan 17:3.

Me temo que es el problema que arrastráis los trinitarios.
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

יהוה andando el tiempo,fue reemplazado principalmente con el sustitutivo κς Ký·ri·os,Señor.

Esta eliminación del Tetragrámaton, según mi punto de vista, creó en la mente de los cristianos una confusión en cuanto a la relación entre el Señor Dios y el Señor Cristo que se refleja en muchísimas traduciones de la Biblia.

Sin embargo,el reemplazar יהוה por Ký·ri·os,Señor, es una falta de respeto al Autor de la Bibia,ningún humano por muy exégeta que se considere o muy estudioso, tiene la autoridad necesaria para reemplazar el exclusivo y único nombre divino puesto por Él mismo.

Según la concepción antigua y primitiva,el nombre no es sólo lo que designa,caracteriza y distingue de los demás a su portador sino además un elemento esencial de su personalidad.
Si el nombre de alguien es invocado o pronunciado sobre una cosa, ésta queda íntimamente ligada con la persona nombrada.

יהוה = El Causa Que Resulte Ser

El título Ký·ri·os,Señor,no refleja para nada la grandeza del nombre personal de Dios
.
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

Cuando se habla del Señor,¿a qué Señor te refieres?

Tenemos al Señor Jesucristo; Hijo del Todopoderoso y Altísimo Dios.

También tenemos al Señor Jehová el Todopoderoso,y Altísimo Dios verdadero,Juan 17:3

El Lamar Señor tanto a Uno como al Otro sólo,puede confundirnos y de hecho confunde bastante,a los inexpertos.

Pablo escribió:

1 Cor 8:6 "realmente para nosotros hay un solo Dios el Padre, procedente de quien son todas las cosas, y nosotros para él; y hay un solo Señor, Jesucristo, mediante quien son todas las cosas, y nosotros mediante él".

El asunto es el saber distinguir Tanto al "Dios verdadero" Jehová, como a su Hijo Primogénito Jesús, Juan 17:3.

Me temo que es el problema que arrastráis los trinitarios.

Bendiciones hermano alfageme; ya que el tema es sobre El Nombre, por que no aporta su criterio que el nombre es "Jehová", ya que a varios foristas TJ le he pedido que expongan sobre esto, y nada.

¡Cree usted que el Nombre revelado en la zarza ardiente se pronuncia como Jehova?

Por cierto, yo No soy trinitario.

Gracias por adelantado.

David
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

Un saludo muy cordial davidben:

Nosotros los Testigos de Jehová,sabemos que Jehová es la pronunciación más conocida en español del nombre divino,aunque la mayoría de los hebraístas apoyan la forma Yahveh (Yavé).

Los manuscritos hebreos más antiguos presentan el nombre en la forma de cuatro consonantes, llamada comúnmente Tetragrámaton (del griego te·tra, que significa cuatro,y grám·ma,letra).

Estas cuatro letras (escritas de derecha a izquierda) son יהוה y se pueden transliterar al español como YHWH (o JHVH).

Por lo tanto, las consonantes hebreas del nombre se conocen.El problema es determinar qué vocales hay que combinar con esas consonantes.Los puntos vocálicos se empezaron a utilizar en hebreo en la segunda mitad del I milenio E.C.

No obstante, los puntos vocálicos hallados en manuscritos hebreos no proveen la clave para determinar qué vocales deberían aparecer en el nombre divino,debido a cierta superstición religiosa que había empezado siglos antes.

יהוה forma causativa,estado imperfecto,del verbo hebreo ha·wáh,llegar a ser;significa:Él Causa Que Llegue a Ser.

Y por lo tanto, conocemos lo que el nombre Divino en sí siginifica = El Causa Que Llegue A Ser.
[ B]No es "Yo Soy"[/B] como muchos traductores traducen el tetragramatón del nombre divino.

Luego vuelven a confundir al lector de a pié, cuando en varias ocasiones Jesús dice "yo soy" poniéndolo esa expresión en letra mayúscula.
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

Hermano Troyano;
Al parecer ha leído usted bien el folleto "El Nombre divino".
Sin embargo quisiera señalarle que ese mismo folleto da mas que sobradas razones, y pruebas de que NO es "Jehova".

la pregunta es; ¿Si se reconoce esa realidad, por que no cambian de pronunciación? (es una pregunta retorica, no necesito que me la respondas, yo sé cual es el argumento, y a la verdad que NO lo entiendo.

Espero que este mensaje no le parezca atacante, todo lo contrario, me mueve el deseo de dialogar , reflexionar y RAZONAR, a partir de las escrituras sobre este tema.
Bendiciones.
david

Davidben, creo que tienes que leer cuidadosamente este articulo que mi hermano Jehusiño posteó anteriormente. Y esa es la razón por la cual usamos el nombre de Dios.

Espero esta explicación te sea satisfactoria.

El nombre de Dios suele considerarse algo fundamental en las religiones monoteístas, pero hay controversia sobre su pronunciación. Sin embargo, la clave para desvelar el misterio la proporcionó el famoso Maimónides hace 800 años, cuando escribió que el Nombre ‘se lee como se escribe’. La paradoja empieza y termina aquí con estas intrigantes palabras...

El nombre de Dios es algo fundamental para todas las religiones monoteístas. “Santificado sea tu nombre” es la primera petición para los cristianos en el Padrenuestro que Jesús enseñó (Mt 6:9). Los judíos cantan: “en ti exultan los que aman tu nombre”, cuando cantan los salmos de David (Sal 5:11). “Los corazones de los humildes tiemblan cuando se menciona el nombre de Dios” es lo que dicen los musulmanes cuando recitan ciertos suras del Corán (22:35).

Paradójicamente, las religiones prefieren traducir el nombre de Dios como Yahweh: ‘Él es’, Adonai: ‘mi Señor’, Allah: ‘El Dios’, etc., en vez de transcribir el nombre, que es más usual. Este estudio, publicado inicialmente en forma de tesis, fue muy valorado por muchos especialistas de renombre, porque nunca se había tratado el tema desde la perspectiva histórica. Esta obra creó un renovado interés en este fascinante tema –la desaparición del Nombre seguida por su lento resurgir- que es relativamente desconocido.

Hace ocho siglos, el famoso talmudista, Moisés Maimónides, llegó a la conclusión correcta: no hay ningún misterio místico, pues el nombre de Dios se pronuncia simplemente como se escribe, es decir: Y-H-W-H = I-eH-U-A, del mismo modo que: Y-H-W-D-H = I-eH-U-D-A.

Para llegar a comprender este punto aparentemente elemental, fue no obstante necesario examinar cuidadosamente los innumerables errores que se han acumulado durante al menos veinte siglos. Las cuestiones lingüísticas de tipo técnico, que un lector no especialista encontraría algo áridas, se han incluido como anexo. Esto significa que el texto principal de la obra puede leerse con facilidad.

El primer don que recibimos fue nuestro nombre. El último recuerdo que permanecerá mucho tiempo después de nosotros, grabado en piedra, es nuestro nombre. Un cheque sin firmar no tiene valor; por tanto nuestro nombre es importante, ¿verdad? Desde un punto de vista emocional, esto es cierto; cuando uno quiere conocer a alguien, la primera pregunta es: “¿Cómo te llamas?”. Sin embargo, algunos rehúsan aplicar lo obvio a Dios.

Dios tiene un nombre. La Biblia lo afirma y todas las religiones lo reconocen; entonces, ¿por qué tan pocas personas lo conocen? Los teólogos suelen replicar que, o bien este nombre es demasiado sagrado para usarlo, o bien que Dios quiere ocultarlo, o que no tiene importancia. Pero en la Biblia, el único personaje religioso que rehúsa sistemáticamente usar el Nombre es Satanás. Cuando Jesús debatió con Satanás, la discusión fue esclarecedora, pues Jesús solo utilizó el Nombre, y Satanás solo el título anónimo “Dios” (Mateo 4:1-11)#. No es nuevo el antagonismo entre los que evitan el nombre de Dios (Jeremías 23:27) y los que aceptan su uso (Jeremías 10:25). Conocer el nombre de Dios es esencial para la salvación, según la Biblia ([Jl 2:32]; Romanos 10:13).

(#En la traducción de C. Tresmontant (católica) se lee el nombre yhwh. En la de A. Chouraqui (judía) IhvH y en la de J.N. Darby (protestante) *Lord (Señor), es decir, Jehová, según la nota de Mateo 1:20)

Para empezar, escribir el nombre de Dios no es un problema: está compuesto por las cuatro letras YHWH, lo que se denomina Tetragrámaton. ¿Cómo se pronuncia ese nombre? Los diccionarios y enciclopedias indican que Yavé (o Yahweh) es una pronunciación no muy clara, y que Jehová es un barbarismo que proviene de una lectura errónea. Por increíble que pueda parecer, entre los expertos se sabe que esta última afirmación es falsa. Este burdo error ha sido denunciado por hebraístas de todas las confesiones, y con el apoyo de la congregación de propaganda del Vaticano, pero sin resultados.

Este nombre YHWH se lee sin dificultad porque se pronuncia como se escribe, o de acuerdo con sus letras, como dice el Talmud. De hecho, hasta el año 70 E.C., el día de Yom Kippur el sumo sacerdote leía las bendiciones de Números 6:24-27 pronunciando YHWH de acuerdo con sus letras, es decir, como se escribe. De hecho, este nombre es el más fácil de leer de toda la Biblia, pues está formado por cuatro vocales, como señaló Flavio Josefo. La cuestión de saber qué vocales acompañaban a las letras YHWH es absurda, pues las vocales masoréticas no aparecieron antes del siglo VI d.C. Antes de esto, los nombres hebreos se vocalizaban con las tres letras Y, W, H, como confirman ampliamente los manuscritos del Qumrân, la letra Y se leía I (o E), la letra W: U (u O) y la letra H: A al final de palabra. Por ejemplo, YH se leía IA, YHWDH se leía IHUDA (Judá). El nombre YHWH por tanto se leía IHUA (Ihoua). En cuanto a la H, que era casi inaudible, se le podia añadir una e para que se oyera mejor, de modo que el nombre YHWDH que se leía literalmente I-H-U-D-A, pasó a leerse I-eH-U-D-A, el equivalente exacto del nombre hebreo Yehudah. Este ligero avance da al nombre YHWH la pronunciación I-eH-U-A (Iehoua), el equivalente de YeHoWaH en la puntuación masorética. Esta coincidencia es notable, incluso providencial para aquellos que creen que Dios cuidó de su Nombre (¡obviamente sin saberlo los copistas!).

¿Pronunciaba Jesús el Nombre? Puesto que denunció vigorosamente las tradiciones humanas que anulaban los mandatos divinos (Mateo 15:3), no parece probable que siguiera la costumbre no bíblica de no pronunciar el Nombre. Al leer en la sinagoga (Lucas 4:16-20)# una parte del texto de Isaías (Isaías 61:1), se encontró con el Tetragrámaton. Incluso aunque la versión que utilizó fuese la Septuaginta, esta traducción contenía el Nombre (no la palabra Señor), como se comprueba en todas las copias fechadas antes de 150 E.C. De acuerdo con el texto masorético, en esta época, todos los nombres que incluyen parte del Tetragrámaton en su comienzo se pronunciaban sin excepción YeHÔ-. Por tanto, ya que el Tetragrámaton es la base de estos nombres, su lectura debe ser Yehô-aH para ser coherente con todos los nombres que incluyen parte del mismo (YHWH puede leerse YHW-H).
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

Estimados foristas.
Les dejaré unas citas en las cuales se demuestra que Jehová no es el Nombre y que esté será un dia revelado y pronunciado por el hombre.

Isaías 52
" 3 Porque así dice Jehová: De balde fuisteis vendidos; por tanto, sin dinero seréis rescatados.
4 Porque así dijo Jehová el Señor: Mi pueblo descendió a Egipto en tiempo pasado, para morar allá, y el asirio lo cautivó sin razón.
5 Y ahora ¿qué hago aquí, dice Jehová, ya que mi pueblo es llevado injustamente? Y los que en él se enseñorean, lo hacen aullar, dice Jehová, y continuamente es blasfemado mi nombre(B) todo el día.

6 Por tanto, mi pueblo sabrá mi nombre por esta causa en aquel día; porque yo mismo que hablo, he aquí estaré presente."

Lean con atención, si el Nombre fuese Jehová esta cita estaría de más.(Creo que no se necesita mayor explicación).

Acerca del Nombre que deberá ser revelado y pronuciado:

Joel2
" 32 Y todo aquel que invocare el nombre de Jehová será salvo;(E)(F) porque en el monte de Sion y en Jerusalén habrá salvación, como ha dicho Jehová, y entre el remanente al cual él habrá llamado"

¿Cómo van a invocar el Nombre si no les ha sido revelado?

Respecto del Verbo Yo Soy el que Soy escudriñen en el Nuevo Testamento y allí encontrarán la respuesta(Dato mínimo Juan 1:En el principio era el verbo..." pero hay más, mucho más escondido.
Saludos.
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

Hola, gadiel; hola davidben... Me ha impresionado mucho lo expuesto aquí.
Sin desviarnos de la temática original, quisiera informaos que alguien por ahí asevera y afirma que el Nombre es "ieve"... ¿Alguna objeción a eso?
Seguiré leyendo atentamente sus aportaciones, a fin de aclarar la enorme esencia del Nombre.

A decir verdad aquel estudio ha sido desarrollado por un peruano que ha accedido a cierta información que no ha sabido administrar del todo bien.
Es acertado decir que los grafemas que utiliza el hebreo cuadrado tienen un valor vocalico inherente. No se puede aducir que aplicar el valor vocálico de un grafema sea el método para rastrear la fonética primigenia de un idioma. Mucho menos para "descubrir" el Shem Hameforash.
Básicamente esta doctrina ha sido asimilada por una persona de actitudes sumamente arrogantísimas llamado de nacionalidad española que anda por ahí anunciando el fin del mundo y venerando a dos "ieves" pues el ahora ya no es pastor evangélico sino "enoteísta" y su boca derrama insultos irrepetibles a quienes le hemos demostrado su estupidez.
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

Exo.3:15 Entonces Dios dijo otra vez a Moisés:
“Esto es lo que habrás de decir a los hijos de Israel: ‘Jehová el Dios de sus antepasados, el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, me ha enviado a ustedes’. Este es mi nombre hasta tiempo indefinido, y este es la memoria de mí a generación tras generación.
... 6:2 Y Dios siguió hablando a Moisés y diciéndole: “Yo soy Jehová. 3 Y yo solía aparecerme a Abrahán, Isaac y Jacob como Dios Todopoderoso, pero en cuanto a mi nombre Jehová no me di a conocer a ellos. 4 Y también establecí mi pacto con ellos para darles la tierra de Canaán, la tierra de sus residencias como forasteros, en la cual residieron como forasteros. 5 Y yo, sí, yo, he oído el gemido de los hijos de Israel, a quienes los egipcios tienen esclavizados, y me acuerdo de mi pacto.
6 ”Por lo tanto, di a los hijos de Israel: ‘Yo soy Jehová, y ciertamente los sacaré de debajo de las cargas de los egipcios y los libraré de ser sus esclavos, y verdaderamente los reclamaré con brazo extendido y con grandes juicios. 7 Y ciertamente los tomaré a ustedes como pueblo para mí, y verdaderamente resultaré ser Dios para ustedes; y ustedes ciertamente sabrán que yo soy Jehová su Dios que los está sacando de debajo de las cargas de Egipto. 8 Y ciertamente los introduciré en la tierra acerca de la cual alcé mi mano en juramento para darla a Abrahán, Isaac y Jacob; y verdaderamente la daré a ustedes como cosa que han de poseer. Yo soy Jehová’”.
... 9:13 Entonces Jehová dijo a Moisés: “Levántate muy de mañana y toma una posición enfrente de Faraón, y tienes que decirle: ‘Esto es lo que ha dicho Jehová el Dios de los hebreos: “Envía a mi pueblo para que me sirva. 14 Porque en esta ocasión voy a enviar todos mis golpes contra tu corazón y sobre tus siervos y sobre tu pueblo, a fin de que sepas que no hay ninguno como yo en toda la tierra. 15 Porque ya podría haber alargado mi mano para herirte a ti y a tu pueblo con peste y para que fueras raído de la tierra. 16 Pero, en realidad, por esta causa te he mantenido en existencia, a fin de mostrarte mi poder y para que mi nombre sea declarado en toda la tierra. 17 ¿Todavía estás portándote altivamente contra mi pueblo al no enviarlo?

Lev.19:11 ”’No deben hurtar, y no deben engañar, y no deben tratar falsamente, ninguno, con su asociado. 12 Y no deben jurar en mi nombre a una mentira, de modo que de veras profanes el nombre de tu Dios. Yo soy Jehová.

1Rey.8:15 Y él pasó a decir: “Bendito es Jehová el Dios de Israel, que habló por su propia boca con David mi padre y por su propia mano ha dado cumplimiento, al haber dicho: 16 ‘Desde el día en que saqué a mi pueblo Israel de Egipto no he escogido ciudad de todas las tribus de Israel para edificar una casa para que continúe allí mi nombre; pero escogeré a David para que llegue a estar sobre mi pueblo Israel’. 17 Y llegó a estar junto al corazón de David mi padre el edificar una casa al nombre de Jehová el Dios de Israel. 18 Pero Jehová dijo a David mi padre: ‘Por razón de que resultó estar junto a tu corazón el edificar una casa a mi nombre, hiciste bien, porque resultó estar junto a tu corazón. 19 Solo que tú mismo no edificarás la casa, sino que tu hijo que ha de salir de tus lomos es el que edificará la casa a mi nombre’. 20 Y Jehová procedió a realizar su palabra que había hablado, para que me levantara yo en el lugar de David mi padre y me sentara sobre el trono de Israel, tal como había hablado Jehová, y para que yo edificara la casa al nombre de Jehová el Dios de Israel


Sirvan unos pocos ejemplos. Quien no desee adorar a Jehová no pertenece al pueblo que respeta su Nombre. Ese pueblo es este:

Hech.15:14 Symeón ha contado cabalmente cómo Dios por primera vez dirigió su atención a las naciones para sacar de entre ellas un pueblo para su nombre. 15 Y con esto convienen las palabras de los Profetas, así como está escrito

Mal.3:16 En aquel tiempo los que estaban en temor de Jehová hablaron unos con otros, cada uno con su compañero, y Jehová siguió prestando atención y escuchando. Y un libro de recuerdo empezó a ser escrito delante de él para los que estaban en temor de Jehová y para los que pensaban en su nombre.
17 “Y ciertamente llegarán a ser míos —ha dicho Jehová de los ejércitos— en el día en que produzca una propiedad especial. Y ciertamente les mostraré compasión, tal como un hombre muestra compasión a su hijo que le sirve. 18 Y ustedes ciertamente verán de nuevo [la distinción] entre uno justo y uno inicuo, entre uno que sirve a Dios y uno que no le ha servido.”

Is.2:2 Y en la parte final de los días tiene que suceder [que] la montaña de la casa de Jehová llegará a estar firmemente establecida por encima de la cumbre de las montañas, y ciertamente será alzada por encima de las colinas; y a ella tendrán que afluir todas las naciones. 3 Y muchos pueblos ciertamente irán y dirán: “Vengan, y subamos a la montaña de Jehová, a la casa del Dios de Jacob; y él nos instruirá acerca de sus caminos, y ciertamente andaremos en sus sendas”. Porque de Sión saldrá ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová. 4 Y él ciertamente dictará el fallo entre las naciones y enderezará los asuntos respecto a muchos pueblos. Y tendrán que batir sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas. No alzará espada nación contra nación, ni aprenderán más la guerra.

Este pueblo adora a Jehová, el Dios de Abrahán, el de Moisés, ... , el de Jesús, por eso somos los testigos de Jehová:

Is.43:10 “Ustedes son mis testigos —es la expresión de Jehová—, aun mi siervo a quien he escogido, para que sepan y tengan fe en mí, y para que entiendan que yo soy el Mismo. Antes de mí no fue formado Dios alguno, y después de mí continuó sin que lo hubiera. 11 Yo... yo soy Jehová, y fuera de mí no hay salvador.”
12 “Yo mismo he anunciado y he salvado y he hecho que sea oído, cuando no había entre ustedes [dios] extraño. De modo que ustedes son mis testigos —es la expresión de Jehová—, y yo soy Dios. 13 Además, todo el tiempo yo soy el Mismo; y no hay nadie que efectúe liberación de mi propia mano. Me pondré activo, y ¿quién puede volverla atrás?”
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

Este pueblo adora a Jehová, el Dios de Abrahán, el de Moisés, ... , el de Jesús, por eso somos los testigos de Jehová:
Saludos.
Yo creo que su comentario no guarda relación con el tema.