El nombre del Señor es un misterio

Re: El nombre del Señor es un misterio

¿Y qué les parece ésto?

Al comentar sobre el hecho de quelos fragmentos más antiguos de la Septuaginta contienen el nombre divino en su forma hebrea (inventario núm. 266 de los papiros Fouad que datan del siglo II osiglo I AEC. , el Dr. P. Kahle dice: "Ahora sabemos que el texto griego de la Biblia [la Septuaginta], en tanto fue escrito por y para judíos, no tradujo el nombre divino por kyrios, sino que en esos MSS [manuscritos] se conservó elTetragrámaton con letras hebreas o griegas. Fueron los cristianos quienes reemplazaron el Tetragrámaton por Kyrios cuando el nombre divino escrito enletras hebreas ya no se entendía". (The Cairo Geniza, Oxford, 1959, Pág.222.)

Este cambio, en las Escrituras griegas mesianisticas debió producirse en eltranscurso de los siglos que siguieron a la muerte de Yahoshúa y sus apóstoles, pues en la versión griega de Aquila, del siglo II EC., el Tetragrámaton todavía aparece en caracteres hebreos.
<o:p></o:p><v:shapetype id="_x0000_t75" stroked="f" filled="f" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" o:preferrelative="t" o:spt="75" coordsize="21600,21600"><v:stroke joinstyle="miter"><v:formulas><v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"><v:f eqn="sum @0 1 0"><v:f eqn="sum 0 0 @1"><v:f eqn="prod @2 1 2"><v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"><v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"><v:f eqn="sum @0 0 1"><v:f eqn="prod @6 1 2"><v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"><v:f eqn="sum @8 21600 0"><v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"><v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:formulas><v:path o:connecttype="rect" gradientshapeok="t" o:extrusionok="f"><o:lock aspectratio="t" v:ext="edit"></o:lock></v:path></v:stroke></v:shapetype><v:shape style="width: 155.6pt; height: 170.4pt; margin-top: 221.8pt; margin-left: -2.95pt; visibility: visible; position: absolute; z-index: 1; mso-wrap-style: square; mso-wrap-distance-left: 9pt; mso-wrap-distance-top: 0; mso-wrap-distance-right: 9pt; mso-wrap-distance-bottom: 0; mso-position-horizontal: absolute; mso-position-horizontal-relative: margin; mso-position-vertical: absolute; mso-position-vertical-relative: margin;" id="Imagen_x0020_1" type="#_x0000_t75" href="http://sites.google.com/site/asambleairy/yahweh/lxx_yhwh.jpg?attredirects=0" o:button="t" alt="http://sites.google.com/site/asambleairy/_/rsrc/1250516958785/yahweh/lxx_yhwh.jpg" o:spid="_x0000_s1027"><v:fill o:detectmouseclick="t"><v:imagedata o:title="lxx_yhwh" src="file:///C:\Users\PC-DEL~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.jpg"><w:wrap type="square" anchory="margin" anchorx="margin"></w:wrap></v:imagedata></v:fill></v:shape><o:p></o:p>
Alrededor del año 245 EC., el famoso erudito Orígenes produjo su Héxapla, una reproducción a seis columnas de las Escrituras Hebreas inspiradas que contenía: 1) el texto hebreo y arameo original, 2) una transliteración al griego del texto hebreo-arameo, 3) la versiónde Aquila, 4) la versión de Símaco, 5) la Septuaginta y 6) la versión deTeodoción, y dijo además que "en los manuscritos más fieles EL NOMBRE estáescrito con caracteres hebreos, no del hebreo moderno, sino del arcaico".
<o:p></o:p>

De hecho, aquí la flecha amarilla,señala a un detalle de un manuscrito de Habacuq 2-3 en griego de la versión delos LXX conteniendo el nombre divino de Yahwéh con el Tetragrámaton encaracteres paleo-hebreos arcaicos.

En fecha tan tardía como el siglo IV EC., Jerónimo, el autor de la traduccióndenominada Vulgata Latina, dice en su prólogo a los libros de Samuel yReyes:"Y hallamos el nombre de Dios, el Tetragrámaton, en ciertosvolúmenes griegos aun en la actualidad expresado con las letras antiguas".

En una carta escrita en Roma en 384 E.C., Jerónimo dice: "El noveno[nombre de Dios es] tetragrámaton, que los hebreos tuvieron por[a.nek.fo.ne.ton], esto es, 'inefable', y se escribe con estas tres letras: iod, he, uau, he. Algunos no lo han entendido por la semejanza de estas letrasy, al hallarlo en los códices griegos, escribieron de ordinario pipi [letras griegas que corresponden a las romanas pi pi]". (Cartas de San Jerónimo,Carta 25 a Marcela.)

Hay todavía más prueba de que los discípulos de Yahshúa usaron el tetragrámaton en sus escritos. En la obra De viris inlustribus [Acerca de hombres ilustres],capítulo III, Jerónimo, en el siglo IV, también escribió lo siguiente: “Mateo,quien es también Leví, y quien de publicano llegó a ser apóstol, compuso en primer lugar un Evangelio de Cristo en Judea en el lenguaje y caracteres hebreos para beneficio de los de la circuncisión que habían creído. No está suficientemente comprobado quién lo tradujo después de eso al griego.
<o:p></o:p>

Además, el hebreo mismo se conserva hasta este día en la biblioteca de Cesarea, tan diligentemente formada por el mártir Pánfilo. Los Nazarenos que usan este volumen en la ciudad siríaca de Berea también me permitieron copiarlo”. (Traducción del texto latino preparado por E. C. Richardson y publicado en la serie “Texte und Untersuchungen zur Geschichte der altchristlichen Literatur”, tomo 14, Leipzig,1896, pp. 8, 9.)

Mateo hizo más de cien citas de las Escrituras Hebreas premesianistas. Donde estas citas incluían el nombre divino él se habría visto obligado a incluir fielmente el tetragrámaton en su relato del Evangelio en hebreo. Cuando el Evangelio de Mateo fue traducido al griego, el tetragrámaton se dejó sin traducir en el texto griego, según la práctica de aquel tiempo.

No solo Mateo, sino todos los escritores de las Escrituras Nazarenas citaron versículos del texto hebreo o de la
<o:p></o:p>
Septuaginta donde aparece el nombre divino. Por ejemplo, en el discurso de Pedro en Hch 3:22 se cita de Dt18:15, donde aparece el tetragrámaton en un fragmento de papiro de la Septuagintafechado del primer siglo a.E.C.
<o:p></o:p><o:p></o:p><v:shape style="left: 0px; width: 156.95pt; height: 217.4pt; text-align: left; margin-top: 6.25pt; margin-left: 257.25pt; visibility: visible; position: absolute; z-index: 2; mso-wrap-style: square; mso-wrap-distance-left: 9pt; mso-wrap-distance-top: 0; mso-wrap-distance-right: 9pt; mso-wrap-distance-bottom: 0; mso-position-horizontal: absolute; mso-position-horizontal-relative: margin; mso-position-vertical: absolute; mso-position-vertical-relative: margin;" id="Imagen_x0020_2" type="#_x0000_t75" href="http://sites.google.com/site/asambleairy/yahweh/fouat.gif?attredirects=0" o:button="t" alt="http://sites.google.com/site/asambleairy/_/rsrc/1250516938980/yahweh/fouat.gif" o:spid="_x0000_s1026"><v:fill o:detectmouseclick="t"><v:imagedata o:title="fouat" src="file:///C:\Users\PC-DEL~1\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.png"><w:wrap type="square" anchory="margin" anchorx="margin"></w:wrap></v:imagedata></v:fill></v:shape>De modo que la cristiandad "reemplazó el tetragrámaton porKýrios" en las copias de la Septuaginta. No fueron los Nazarenos talmidím judaico-mesianistas, sino personas de siglos posteriores,"cristianas" que habían corrompido la pureza de las enseñanzas delRabino de Nazaret Yahoshúa introduciendo adiciones confusas en los escritos.(2Te 2:3; 1Ti 4:1.)


E aquí este Fragmento de papiro del siglo I e.c. que corrobora lo anteriormente escrito al mostrar el nombre en hebreo YHWH en un texto de la versión griega de los LXX y probando así que la"Iglesia cristiana" distorsionó no solo el significado exacto deltexto original del NT, sino lo más grave aún, borró el propio nombre sagradodel Altísimo para que los feligreses no lo conociesen y mucho menos pronuncien.


El libro "Santificado seaTú Nombre" publicado en español en 1964 por InternationalBible Studens Associatión (IBSA), ofrece un interesantísimo documento católico y un comentario que no tiene desperdicio alguno en las páginas15 y 16 §10:
<o:p></o:p><o:p></o:p>"Toda persona desea nosolamente que su nombre sea tratado con el debido respeto, sino también que sepronuncie correctamente. por siglos ha existido gran disputa acerca dela pronunciación correcta del nombre personal del Creador.

Algunos traductores modernos de la Biblia lo han traducido como Yahvé o Yavé, como si esto se aproximara más a la manera correcta de pronunciarlo...

En la traducción católica romana conocida como la Versión Westminster de las Escrituras Sagradas, de la cual el Redactor General fue el sacerdote jesuitaCuthbert Lattey, el traductor usa en inglés Jehovah, y en su nota acerca de Jonás 1:1 dice: De acuerdo con la preferencia del redactor general de la Versión Westminster yo uso el nombre Jehováh.
<o:p></o:p><o:p></o:p>

Los mismos editores del libro "Santificadosea Tu Nombre", indican en las páginas 17 y 18, § 12 que:"[... Siglos antes de la rebelión protestante del siglo XVI en contra de la autoridad religiosa de los papas de Roma, clérigos católicos romanos estaban pronunciando la combinación sagrada de esas cuatro letras como Iehowah.Toda la evidencia disponible indica que clérigos católicos romanos introdujeron esa pronunciación. Dice La Enciclopedia Americana, tomo 16,páginas 8 y 9 (edición de 1929):

La lectura de “Jehovah” puede trazarse a la temprana edad media y hasta tiempo reciente se decía que fue inventada por Pedro Gallatin (1518), el confesor del papa León X. Ciertos escritores modernos, sin embargo, la han trazado a una fecha más temprana,encontrándose escrita en el "Pugio Fidei" de Ramón Martín(1270).

Sin duda que se debió al hecho de que los cristianos hebraístas consideraban como una superstición el sustituir cualquier palabrapor el nombre divino. ... Ramón Martín (o, Raimundus Martini) era un monje español de la Orden de los Dominicos. En español el título completo de su libro significa "Puñal de la fe contra moros y judíos". Fue unos de los censores que nombró el papa de Roma para descubrir los pasajes del Talmud judío que fueran ofensivos a los católicos romanos.]

"
<o:p></o:p><o:p></o:p>En esta página Ramón Martín traduce una cita del Bereshith Rabbah, un comentario hebreo del tercer siglo que explica el libro de Génesis. Martín cita sobre Bereshit/Génesis 2:19 y los versículos subsiguientes, en los cuales Adán da nombre a las criaturas volátilesy a los animales terrestres. Aquí el Bereshith Rabbah (17, 4) pone de manifiesto una tradición del rabí Acba, según la cual Elohím le dice a Adán:"¿Y cuál es mi nombre?" Adán responde: "Jehová, o Adonay, puesto que tú eres Señor de todo."

Esta referencia también se usa para manifestar que la forma del nombre divino, Jehová, era usada por clérigos católicos romanos en tiempos tan remotos como el siglo XIII y es evidente que dicha pronunciación viene remontándose a la fórmula masorética que se comenzó a utilizar en el año 1100 E.C. cuando, en Tiberias (Galilea),los escribas masoréticos copistas añadieron una "o" como signovocálico para que la combinación se leyera Yahowah.
<o:p></o:p>
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

Una cosa es segura "Jiová" no es, jeje

Ahora, anda a tratar de explicar eso a los amigos testigos, jeje
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

No, no creo que el Nombre se haya perdido; aún hay judíos que respetan al Creador.

Si así se han dicho falsos juramentos y cualquier tipo de estupideces "en el nombre de Dios", ¡cómo quedaría de avergonzado el Creador teniendo nosotros el nombre exacto de Su tres veces SANTO nombre!
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

Sobre el nombre "Jehová": El mismo surge de traducciones erróneas hechas por copistas cristianos. Ese nombre fue derivado de una traducción que los cristianos hicieron de la biblia hebrea (Tanak) de la Masorah judía. Los rabinos de la Masorah sabían que los cristianos iban a intentar copiar sus escritos para consturir sus biblias cristianas por lo que se encargaron de indicarle a los copistas que la pronunciación del Nombre era "Jehová", para confundirlos y que no intentaran blasfemar el Nombre del Creador.
B''H
En verdad quisiera saber qué fundamento tiene usted para tal afirmación.
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

Ah, esta pregunta no la había visto, o a lo mejor ya y no la contesté...

El nombre "Jehová" aparece en la obra "Pugio Fidei Christianae" del fraile dominico español raimundo martini. En el search hay coemtnarios relativos a eso; creo que incluso se podría obtener esta obra literaria por los medios ya conocidos.
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

Dios es el que es, el es quien quiera ser , el se llama como quiera llamarse o aceptar como lo llaman, el es el todo y a la vez puede ser individuo.
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

"y tendrán que saber que yo soy Jehová" Ezequiel 12:20

יהוה (YHWH)

El nombre divino significa:

El Causa Que Llega A Ser, y es único y exclusivo del Dios Todopodero, Él se lo puso, así que ningún humano tiene el derecho legítimo de quitárselo,es una falta de respeto y atrevimiento.

Eze 12:20"Y Las naciones tendrán que saber que yo soy Jehová"

Saludos cordiales

Alfageme

Te doy la razón en esto de que es un nombre exclusivo, toda vez que no conozco ser humano en este planeta que tenga el nombre de Jehová como nombre de pila, mientras que jesus hay muchos. ¿ Curioso no?
 
Re: El nombre del Señor es un misterio

No existe más contraargumentación inteligente ante los hechos. Ni siquiera el mensaje anterior a éste demuestra ninguna clase de contraargumentación seria o intento de análisis ante los hechos e implicaciones.

En suma, este tema ha quedado aclarado.