EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

Re: Apreciado Alfageme

Re: Apreciado Alfageme

Yo también te aprecio y respeto, pues convencido estoy de tus buenas intenciones y acredito tu buen comportamiento al debatir.

En realidad, yo no huelo a Babilonia o a romanismo, sino al más rancio protestantismo.

En los textos que citas de Miqueas 4:5 y Proverbios 18:10 leo en mi Biblia "Jehová" nada más porque cuando Casiodoro de Reina publica la primera Biblia completa en castellano (1569), ya era bien conocida esa forma en España acuñada por el monje dominico Raimundo Martini en su obra El Puñal de la Fe (1270).

Sabemos que originalmente allí está el tetragrama hebreo, que nada tiene que ver -en escritura y pronunciación- con la transliteración latina de "Jehová", como bien expusiera Rav Lifman en el epígrafe que acabo de recomendar.

Los estudiosos mejor entendidos del hebreo antiguo y del tetragrama están acordes que de querer expresar con una sola palabra castellana el significado del Nombre original, cumple tal propósito la expresión "el Eterno".


Cordiales saludos.
Según tu razonamiento Ricardo (que entiendo muy bien),¿Quién somos los humanos para quitar el nombre del Autor de la Biblia?,¿Es lícito porque no sepa la pronunciación exacta de las cuatro letras del nombre personal de Dios dejar de copiar el Tetragrámaton?.
Por ejemplo:
Isaías 42:8 "Yo soy Jehová.(hebreo:יהוה),Ese es mi nombre; y a ningún otro daré yo mi propia gloria, ni mi alabanza a imágenes esculpidas".
¿Tiene cualquier humano la autoridad suficiente para quitar de su traducción de la Biblia el Tretragrámaton y poner en su lugar "el Eterno"?.

El Eterno no deja de ser un título que tiene que ver con la eternidad,vida eterna.Sin embargo יהוה = El Hace Que Llege A Ser,que es lo que el nombre de Dios significa, este revela a Jehová como Aquel que, mediante acción progresiva, por su propia causa llega a ser el Cumplidor de promesas, Aquel que siempre realiza sus propósitos.
Si realmente respetaran al Autor de las cartas,(Biblia)dejarían de ponerle títulos que no reflejan para nada lo que el nombre personal de Dios significa,y dejar el lugar donde Él ha puesto su nombre y no título.
Además este título deja entrever de un modo que confunde mucho al lector, dado que de Jesús después de resucitado en el cielo se dice que "se le llamará Padre eterno" según Isaías 9:6.
Como ya he dicho y no me vuelvo atrás,todo ello envuelve una artimaña de satanás para quitar el nombre personal de Dios en la Biblia.

Alfageme
 
Apreciado Alfageme

Apreciado Alfageme

Respuesta a Mensaje # 41:

Desde que Dios confundió las lenguas en Babel sabía que los hombres ya no escribirían ni pronunciarían su nombre como podría hacer Enoc o Noé.

De querer que no se apartaran ni en un punto gráfico ni en el más leve sonido al modelo original, era esa Su responsabilidad y no la de lingüistas aficionados.

Tomar en vano Su nombre (como expresa el Decálogo) no es resultado de un precario conocimiento, de falta de caligrafía o defectuosa pronunciación, sino la presunción de conocerle y negarle con la actitud y conducta.

Quizás un vecino me comience a saludar:

-Buenos días, don Sicario –por sonar algo parecido a Ricardo.

No esperaré a que los demás vecinos o familiares lo corrijan, yo lo haré.

Que yo recuerde, en toda la Biblia no se registra caso alguno de que el nombre de Dios fuese mal escrito o pronunciado, y Él debiera corregirlo.

Si esta anomalía se hubiese dado en estos últimos dos milenios, Él ya hubiera intervenido.

Es cierto que la organización Watchtower hace ya un siglo que lo viene haciendo, pero si Él no interviene es porque no los tiene por hijos.

Sin embargo, el Eterno no ha corregido a judíos y cristianos por todo el mundo, hablen el idioma que hablen.

Nadie ha quitado de la Biblia el tetragrama. No recuerdo haberlo visto en el texto de la TNM. En las versiones hebreas que tengo sí que está.

“El Hace Que Llegue A Ser” no es lo que el nombre de Dios significa sino la caprichosa forma que la TNM ha impuesto a sus lectores. Aquella es una defectuosa declaración, al estilo de otras tan rebuscadas como tantas que nos espantan ya en el primer capítulo de la Biblia:

“Y Dios procedió a decir: “Llegue a haber luz”. Entonces llegó a haber luz”.

Todas nuestras usuales biblias castellanas más o menos dicen:

“Dijo Dios: “Sea la luz”. Y fue la luz”.

¡Y todavía alegan que su versión es más sencilla!

Todos los nombres llevan un significado y el Eterno no es un título sino que representa al Único que es, siempre fue y será. Es el mismo “Yo soy” que se le presentó a Moisés desde la zarza ardiendo, y a cuya confesión cayeron atrás los soldados que iban a prender a Jesús en Getsemaní. Es el mismo a quien Juan presenta en el Apocalipsis como “el que es y que era y que ha de venir”, y seguidamente a sí mismo como: “Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso” (Ap 1:4,8).

¿Conoces tú algún otro dios que a la vez que eterno (sin principio ni fin) sea todopoderoso?

Nuestro Dios es demasiado grande y excelso como para que todos los pueblos del mundo coincidan en escribir y pronunciar Su nombre de una sola manera.

Esa falsa unidad fue la que procuraron los hombres al edificar la torre de Babel:

“Y dijeron: Vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo; y hagámonos un nombre, por si fuéremos esparcidos sobre la faz de toda la tierra”. (Gn 11:4).

A su modo, la organización Watchtower lo consiguió con su Torre del Vigía.

Nunca quisimos los cristianos quitarle a Dios Su nombre (¡como si Él lo permitiera!), aunque sí les ha dejado a ustedes el campo libre para que se parapetaran tras el nombre de “Jehová”. Tiempo vendrá cuándo tendrán que responderle por ello.

Si nada pueden respondernos a nosotros ahora, menos lo harán ante Él.


Saludos cordiales
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

...Me gusta esto que ricardo comenta, y aquí se ve la trampa de la sociedad que ha puesto, misma en la que ha caído.

La sociedad WT es la moderna babel que pretende hacerse un nombre que dure para la posteridad.

Sí, en su muy momento, ELOHIM se encargará de confundirlos de nuevo, tal y como hizo con los hijos del valle de Sinar.
 
Re: Apreciado Alfageme

Re: Apreciado Alfageme

Respuesta a Mensaje # 41:

Desde que Dios confundió las lenguas en Babel sabía que los hombres ya no escribirían ni pronunciarían su nombre como podría hacer Enoc o Noé.

De querer que no se apartaran ni en un punto gráfico ni en el más leve sonido al modelo original, era esa Su responsabilidad y no la de lingüistas aficionados.

Tomar en vano Su nombre (como expresa el Decálogo) no es resultado de un precario conocimiento, de falta de caligrafía o defectuosa pronunciación, sino la presunción de conocerle y negarle con la actitud y conducta.

Quizás un vecino me comience a saludar:

-Buenos días, don Sicario –por sonar algo parecido a Ricardo.

No esperaré a que los demás vecinos o familiares lo corrijan, yo lo haré.

Que yo recuerde, en toda la Biblia no se registra caso alguno de que el nombre de Dios fuese mal escrito o pronunciado, y Él debiera corregirlo.

Si esta anomalía se hubiese dado en estos últimos dos milenios, Él ya hubiera intervenido.

Es cierto que la organización Watchtower hace ya un siglo que lo viene haciendo, pero si Él no interviene es porque no los tiene por hijos.

Sin embargo, el Eterno no ha corregido a judíos y cristianos por todo el mundo, hablen el idioma que hablen.

Nadie ha quitado de la Biblia el tetragrama. No recuerdo haberlo visto en el texto de la TNM. En las versiones hebreas que tengo sí que está.

“El Hace Que Llegue A Ser” no es lo que el nombre de Dios significa sino la caprichosa forma que la TNM ha impuesto a sus lectores. Aquella es una defectuosa declaración, al estilo de otras tan rebuscadas como tantas que nos espantan ya en el primer capítulo de la Biblia:

“Y Dios procedió a decir: “Llegue a haber luz”. Entonces llegó a haber luz”.

Todas nuestras usuales biblias castellanas más o menos dicen:

“Dijo Dios: “Sea la luz”. Y fue la luz”.

¡Y todavía alegan que su versión es más sencilla!

Todos los nombres llevan un significado y el Eterno no es un título sino que representa al Único que es, siempre fue y será. Es el mismo “Yo soy” que se le presentó a Moisés desde la zarza ardiendo, y a cuya confesión cayeron atrás los soldados que iban a prender a Jesús en Getsemaní. Es el mismo a quien Juan presenta en el Apocalipsis como “el que es y que era y que ha de venir”, y seguidamente a sí mismo como: “Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso” (Ap 1:4,8).

¿Conoces tú algún otro dios que a la vez que eterno (sin principio ni fin) sea todopoderoso?

Nuestro Dios es demasiado grande y excelso como para que todos los pueblos del mundo coincidan en escribir y pronunciar Su nombre de una sola manera.

Esa falsa unidad fue la que procuraron los hombres al edificar la torre de Babel:

“Y dijeron: Vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo; y hagámonos un nombre, por si fuéremos esparcidos sobre la faz de toda la tierra”. (Gn 11:4).

A su modo, la organización Watchtower lo consiguió con su Torre del Vigía.

Nunca quisimos los cristianos quitarle a Dios Su nombre (¡como si Él lo permitiera!), aunque sí les ha dejado a ustedes el campo libre para que se parapetaran tras el nombre de “Jehová”. Tiempo vendrá cuándo tendrán que responderle por ello.

Si nada pueden respondernos a nosotros ahora, menos lo harán ante Él.


Saludos cordiales
Que cosas dices Ricardo,¿y a dónde que lo que le dice Jehová Dios a Moises?

"Y Dios siguió hablando a Moisés y diciéndole:Yo soy Jehová.Y yo solía aparecerme a Abrahán, Isaac y Jacob como Dios Todopoderoso, pero en cuanto a mi nombre Jehová no me di a conocer a ellos.Y también establecí mi pacto con ellos para darles la tierra de Canaán,la tierra de sus residencias como forasteros, en la cual residieron como forasteros.Y yo, sí, yo, he oído el gemido de los hijos de Israel, a quienes los egipcios tienen esclavizados, y me acuerdo de mi pacto". Éxodo 6:2-5

Alfageme
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

DIOS ES UNO , POR LO TANTO SOLO TIENEUN NOMBRE , PERO COMO DICE EL MISMO ANTES DE VENIR A ESTE MUNDO DIJO QUE VENDRIA CON SU SEGUNDO NOMBRE , LUEGO jESUCRISTO DIJO SER UNO MISMO CON EL PADRE , POR LO TANTO CUANDO ESTE JESUS ESTUBO AQUIE DIJO EN UNA ORACION ,,,,, PADRE LES HE DADO A CONOCER TU NOMBRE , ES DECIR TU SEGUNDO NOMBRE ,(QUISO DECIR ) EL MIO PORQUE TU Y YO SOMOS UNO VERDAD.
ENTONCES PABLO DICE ATENAS , ESTE ES EL DIOS QUE USTEDES NO CONOCEN jESUCRISTO , ESTE EL EL VERDAERO DIOS ,
PORQUE NO HAY OTRO NOMBRE DADO A LOS HOMBRES ...." JESUCRISTO"
JESUCRISTO EL LA IMAGEN VISIBLE DEL DIOS INVISIBLE.
POR LO TANTO ESTE ES EL ROSTRO QUE TODO HOMBRE VERA EN LOS CIELOS EL DE jESUCRISTO . POR AL PADRE NADIE HA VISTA JAMAS NI VERAN JAMAS.
DIOS QUERIA UN TEMPLO Y ESTE TEMPLO ES JESUCRISTO , ES DECIR DIOS QUERIA UN CUERPO DE HOMBRE Y LO HIZO PARA SU GLORIA Y ESTE ES JESUCRISTO.
O NO SABEIS QUE ESTE DIOSA LLAMADO JESUCRISTO ESTA SENTADO EN EL TRONO DE DIOS Y AL CUAL LOS ANGELES SE POSTRAN Y ADORAN .
¿NO ES ANTE EL QUE SE DOBLA TODA RODILLA DE LOS QUE VIVEN EN LOS CIELOS , ES DECIR EN TODO PLANETA O SISTEMA SOLAR QUE EXISTA EN LOS CIELOS Y AQUI EN LA TIERRA Y DEBAJO DE LA TIERRA ,?
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

DIOS ES UNO , POR LO TANTO SOLO TIENEUN NOMBRE , PERO COMO DICE EL MISMO ANTES DE VENIR A ESTE MUNDO DIJO QUE VENDRIA CON SU SEGUNDO NOMBRE , LUEGO jESUCRISTO DIJO SER UNO MISMO CON EL PADRE , POR LO TANTO CUANDO ESTE JESUS ESTUBO AQUIE DIJO EN UNA ORACION ,,,,, PADRE LES HE DADO A CONOCER TU NOMBRE , ES DECIR TU SEGUNDO NOMBRE ,(QUISO DECIR ) EL MIO PORQUE TU Y YO SOMOS UNO VERDAD.
ENTONCES PABLO DICE ATENAS , ESTE ES EL DIOS QUE USTEDES NO CONOCEN jESUCRISTO , ESTE EL EL VERDAERO DIOS ,
PORQUE NO HAY OTRO NOMBRE DADO A LOS HOMBRES ...." JESUCRISTO"
JESUCRISTO EL LA IMAGEN VISIBLE DEL DIOS INVISIBLE.
POR LO TANTO ESTE ES EL ROSTRO QUE TODO HOMBRE VERA EN LOS CIELOS EL DE jESUCRISTO . POR AL PADRE NADIE HA VISTA JAMAS NI VERAN JAMAS.
DIOS QUERIA UN TEMPLO Y ESTE TEMPLO ES JESUCRISTO , ES DECIR DIOS QUERIA UN CUERPO DE HOMBRE Y LO HIZO PARA SU GLORIA Y ESTE ES JESUCRISTO.
O NO SABEIS QUE ESTE DIOSA LLAMADO JESUCRISTO ESTA SENTADO EN EL TRONO DE DIOS Y AL CUAL LOS ANGELES SE POSTRAN Y ADORAN .
¿NO ES ANTE EL QUE SE DOBLA TODA RODILLA DE LOS QUE VIVEN EN LOS CIELOS , ES DECIR EN TODO PLANETA O SISTEMA SOLAR QUE EXISTA EN LOS CIELOS Y AQUI EN LA TIERRA Y DEBAJO DE LA TIERRA ,?

Mat.18:10 Miren que no desprecien a uno de estos pequeños; porque les digo que sus ángeles en el cielo siempre contemplan el rostro de mi Padre que está en el cielo.

Eso dijo Jesús estando en la tierra.
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

...¿Cómo es eso? ¿Los jiovistas usando un nombre inventado por un hijo de la cristiandad para invocar al Eterno? ¿Pues no que no se juntan con la chusma?

Digo, si esta lacra dice haberse salido de la gran babilonia, ¿por qué el puto (EFD) se enredó con la puta (ONU)?

Con eso ya deberían cerrar el pico esos que dicen que su ángel viejito se llama jiová.
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

¿Quién es el Eterno? = un título.
Si para las diferentes Iglesias el alma es inmortal (para los Mormones los humanos ya existíamos en el cielo antes de nacer), de Jesús según la Biblia fué el único que adquirió la inmortalidad al resucitar,y El Dios verdadero no tiene principio.
Pregunto ¿quién es el Eterno?,porque de Jesús la Escritura dice que "se le llamará... Padre eterno" Isaías 9:6.
Por eso siempre digo,este es un juego confuso,en el cuál se intenta identificar con el título "el Eterno" tanto a Jesús,como al único Dios verdadero.
Sin embargo si se dice: Yavé o Jehová,ya no hay confusión.

Si digo dijo el profeta,¿qué profeta?,sin embargo si digo,Daniel el profeta,o Jeremías o Isaías,Zacarías,Miqueas ya se despeja esta cuestión.
Bajo mi punto de vista los traductores perdieron el respeto al Autor de la Biblia quitando el nombre personal de Dios e insertando títulos,como el Eterno,el Señor en el lugar donde realmente aparece el nombre.

Alfageme
 
Apreciado Alfageme

Apreciado Alfageme

Que cosas dices Ricardo,¿y a dónde que lo que le dice Jehová Dios a Moises?

"Y Dios siguió hablando a Moisés y diciéndole:Yo soy Jehová.Y yo solía aparecerme a Abrahán, Isaac y Jacob como Dios Todopoderoso, pero en cuanto a mi nombre Jehová no me di a conocer a ellos.Y también establecí mi pacto con ellos para darles la tierra de Canaán,la tierra de sus residencias como forasteros, en la cual residieron como forasteros.Y yo, sí, yo, he oído el gemido de los hijos de Israel, a quienes los egipcios tienen esclavizados, y me acuerdo de mi pacto". Éxodo 6:2-5

Alfageme

¡Qué extraño que a todo mi razonamiento te bastara contestar con una línea y una cita!

¿Acaso refutas con ella cuanto dije?

En Éxodo 6:2-5 Dios le dice a Moisés que no se dio a conocer como Jehová a Abraham, Isaac y Jacob. Esto podría llevarte a meditar un poco más en que el Nombre no consistía solamente en un vocablo o una inscripción, sino en bastante más. De todos modos, yo no me referí a los tres patriarcas.

Pero si quieres otros textos anteriores en los que en nuestras Biblias usuales personas pronunciaron el Nombre como "Jehová" míralos:

"Conoció Adán a su mujer Eva, la cual concibió y dio a luz a Caín, y dijo: Por voluntad de Jehová he adquirido varón". (Gn 4:1).

"Entonces los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová". (v.26).

"Dijo más: Bendito por Jehová mi Dios sea Sem, Y sea Canaán su siervo". (9:26).

"...e invocó allí Abram el nombre de Jehová". (13:4).


Cordiales saludos
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

¿Quién es el Eterno? = un título.

Creo que no entendiste... ¿Qué importa más? ¿Un título. o la persona detrás de tal título?

Bajo mi punto de vista los traductores perdieron el respeto al Autor de la Biblia quitando el nombre personal de Dios e insertando títulos,como el Eterno,el Señor en el lugar donde realmente aparece el nombre.

Todo lo contrario, los antiguos rabinos hicieron muy bien en esconder el tres veces santísimo nombre del que vive desde siempre y hasta siempre. ¿No has considerado que los expertos entendieron que el nombre "YO SOY" que moisés recibió, fue más una repulsa ante la impertinente insistencia de moisés en saber QUIÉN ES el que lo llamó a llevar a Israel hacia su tierra?

Si alguien recuerda lo que el profeta isaías miró ante sí cuando el Altísimo se mostró en toda Su gloria, fácilmente se sabrá que no hubo énfasis en un X o Y nombre, sino una escena gloriosa más allá de las palabras.

El año en que murió el rey Ozías, vi a ELOHIM sentado en un trono muy alto; el borde de su manto llenaba el templo. Unos seres como de fuego estaban por encima de él. Cada uno tenía seis alas. Con dos alas se cubrían la cara, con otras dos se cubrían la parte inferior del cuerpo y con las otras dos volaban. Y se decían el uno al otro:

«Santo, santo, santo es el Señor todopoderoso;
toda la tierra está llena de su gloria.»

Al resonar esta voz, las puertas del templo temblaron, y el templo mismo se llenó de humo. Y pensé: «¡Ay de mí, [soy hombre muerto]! He visto con mis ojos al Rey, al Señor todopoderoso; yo, que soy un hombre de labios impuros y vivo en medio de un pueblo de labios impuros.»

En ese momento uno de aquellos seres como de fuego voló hacia mí. Con unas tenazas sostenía una brasa que había tomado de encima del altar, y tocándome con ella la boca, me dijo:

«Mira, esta brasa ha tocado tus labios.
Tu maldad te ha sido quitada,
tus culpas te han sido perdonadas.»

Entonces oí la voz del Señor, que decía:

«¿A quién voy a enviar?
¿Quién será nuestro mensajero?»

Yo respondí:

«Aquí estoy yo, envíame a mí.»
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

Para mis compañeros de defensores de que no hace falta la pronunciación del nombre de Dios.
Muchos eruditos modernos y traductores de la Biblia abogan por seguir la tradición de eliminar el nombre propio de Dios.No solo alegan que su pronunciación insegura justifica tal proceder, sino que también sostienen que la supremacía y singularidad del Dios verdadero hace innecesario que tenga un nombre distintivo.
Este punto de vista no tiene apoyo alguno en las Escrituras inspiradas,ni en las Hebreas ni en las Griegas Cristianas.

El Tetragrámaton aparece 6.828 veces en el texto hebreo impreso de la Biblia Hebraica y de la Biblia Hebraica Stuttgartensia.
En las Escrituras Hebreas de la Traducción del Nuevo Mundo el nombre Jehová aparece un total de 6.973 veces, porque los traductores tomaron en cuenta, entre otras cosas, el hecho de que en algunos lugares los soferim habían cambiado el Tetragrámaton por Adhonái y Elohím.
La misma frecuencia con que aparece este nombre demuestra la importancia que tiene para su Portador, el Autor de la Biblia.El número de veces que se emplea en todas las Escrituras es muy superior al de cualquiera de los títulos que se le aplican,como Señor Soberano o Dios.

Según la concepción antigua y primitiva,el nombre no es sólo lo que designa, caracteriza y distingue de los demás a su portador, sino además un elemento esencial de su personalidad.Si el nombre de alguien es invocado o pronunciado sobre una cosa,ésta queda íntimamente ligada con la persona nombrada.Si uno invoca sobre alguien el nombre de un ser poderoso le asegura su protección.
Jehová mismo dijo que haría que su nombre fuera declarado en toda la tierra,¿cómo se cumplirían con vosotros si renunciais a la pronunciación del nombre con esos argumentos?.
No basta con decir soy protestante desde la médula,esto indica ser seguidor de un hombre que en cierto momento de la historia protestó por lo que estaba haciendo la religión a la cuál defendía en cierto momento.
Nosotros los Testigos de Jehová obtamos por llamarnos así,porque es UNA DE LAS MANERAS EN LAS CUÁLES INDICA QUIÉN ES AL DIOS QUE ADORAMOS.
Porque SUBRAYA NUESTRA MISIÓN. y PORQUE IMITAMOS A JESÚS,a Jesús se le llama "el testigo fiel y verdadero" Rev 3:14
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} </style> <![endif]--> Podemos estar seguros de que el apóstol Mateo usó el nombre de Dios en su Evangelio. ¿Por qué? Porque escribió su Evangelio originalmente en hebreo. En el siglo cuarto, Jerónimo, traductor de la Vulgata latina, dio este informe: “Mateo, quien también es Leví, y quien de publicano llegó a ser apóstol, compuso primero un Evangelio de Cristo en Judea en el lenguaje hebreo [...] No está suficientemente claro quién lo tradujo después al griego. Además, el hebreo mismo se conserva hasta este día en la biblioteca de Cesarea”.
Puesto que Mateo escribió en hebreo, no se puede concebir que él no usara el nombre de Dios, especialmente al citar de partes del “Antiguo Testamento” que contenían el nombre. Sin embargo, otros escritores de la segunda parte de la Biblia escribieron para un público mundial en el lenguaje internacional de aquel tiempo, el griego. Por eso, no citaron de los escritos hebreos originales, sino de la Septuaginta, la versión griega. Y hasta el Evangelio de Mateo con el tiempo fue traducido al griego. ¿Habría aparecido el nombre de Dios en estos escritos griegos?
Pues bien, unos fragmentos muy antiguos de la Versión Septuaginta (o Versión de los Setenta) que en realidad existían en los días de Jesús han sobrevivido hasta nuestros días, y es digno de nota que el nombre personal de Dios aparecía en ellos. The New International Dictionary of New Testament Theology (El nuevo diccionario internacional de teología del Nuevo Testamento), tomo 2, página 512, dice: “Descubrimientos textuales recientes ponen en duda la idea de que los compiladores de la LXX [Septuaginta] hayan traducido el tetragrámaton YHWH mediante kyrios. Los más antiguos MSS LXX (fragmentos) que ahora tenemos disponibles tienen el tetragrámaton escrito en caracteres heb[reos] en el texto gr[iego]. Traductores judíos posteriores del A[ntiguo] T[estamento] retuvieron esta costumbre en los primeros siglos de la era de Cristo”. Por tanto, fuera que Jesús y sus discípulos leyeran las Escrituras en hebreo o en griego, en su lectura encontrarían el nombre divino.
Por eso, el profesor George Howard, de la Universidad de Georgia, E.U.A., hizo este comentario: “Cuando la Septuaginta usada y citada por la iglesia del Nuevo Testamento contenía la forma hebrea del nombre divino, los escritores del Nuevo Testamento indudablemente incluían el Tetragrámaton en sus citas” (Biblical Archaeology Review [Revista de arqueología bíblica], marzo de 1978, página 14). ¿Qué autoridad habrían tenido para otro proceder?
El nombre de Dios permaneció en las traducciones griegas del “Antiguo Testamento” por algún tiempo adicional. En la primera mitad del siglo segundo E.C., el prosélito judío Aquila hizo una nueva traducción de las Escrituras Hebreas al griego, y en ésta representó el nombre de Dios mediante el Tetragrámaton en caracteres hebreos antiguos. En el tercer siglo, Orígenes escribió: “Y en los manuscritos más exactos EL NOMBRE aparece en caracteres hebreos, aunque no en [caracteres] hebreo de hoy, sino en los más antiguos”.
Hasta en el siglo cuarto, Jerónimo escribe en su prólogo a los libros de Samuel y Reyes: “Y hallamos el nombre de Dios, el Tetragrámaton [יהוה], en ciertos volúmenes griegos hasta en este día, expresado en letras antiguas”.

Sin embargo, para este tiempo la apostasía que Jesús había predicho había adquirido forma, y el nombre, aunque aparecía en ciertos manuscritos, se fue usando con frecuencia cada vez menor (Mateo 13:24-30; Hechos 20:29, 30). Con el tiempo, muchos lectores ni siquiera reconocían lo que era, y Jerónimo informa que en su tiempo “ciertos ignorantes, debido a la similitud de los caracteres, cuando hallaban [el Tetragrámaton] en libros griegos, acostumbraban leer ΠΙΠΙ”.
En copias posteriores de la Septuaginta el nombre de Dios fue removido, y en lugar de éste se pusieron palabras como “Dios” (Theós) y “Señor” (Kyrios). Sabemos que esto sucedió, porque tenemos fragmentos primitivos de la Septuaginta que contienen el nombre de Dios y copias posteriores de estas mismas partes de la Septuaginta en las cuales el nombre de Dios ha sido quitado.
Lo mismo sucedió en el “Nuevo Testamento”, o las Escrituras Griegas Cristianas. El profesor George Howard pasa a decir: “Cuando la forma hebrea del nombre divino fue eliminada para favorecer sustitutivos griegos en la Septuaginta, también fue eliminada de las citas de la Septuaginta hechas en el Nuevo Testamento. [...] No pasó mucho tiempo antes de que para la iglesia gentil el nombre divino fuera un nombre perdido, excepto en cuanto estuviera reflejado en los sustitutivos en forma contraída o fuera recordada por eruditos”.
Por eso, mientras los judíos rehusaban pronunciar el nombre de Dios, la iglesia cristiana apóstata se las arregló para quitarlo por completo de los manuscritos en griego de ambas partes de la Biblia, así como de versiones en otros idiomas.
Con el tiempo, como ya hemos visto, el nombre fue restituido a muchas traducciones de las Escrituras Hebreas. Pero ¿qué hay de las Escrituras Griegas? Pues bien, traductores y estudiantes de la Biblia llegaron a darse cuenta de que sin el nombre de Dios se hace muy difícil entender debidamente algunas partes de las Escrituras Griegas Cristianas. El restituir el nombre ayuda en gran medida a aumentar la claridad y comprensión de esta porción de la Biblia inspirada.
Por ejemplo, considere las palabras de Pablo a los romanos, como aparecen en la Versión Popular: “Todos los que invoquen el nombre del Señor, alcanzarán la salvación” (Romanos 10:13). ¿El nombre de quién tenemos que invocar para alcanzar la salvación? Puesto que suele hacerse referencia a Jesús como “Señor”, y un texto bíblico hasta dice: “Cree en el Señor Jesús, y serás salvo”, ¿deberíamos llegar a la conclusión de que Pablo aquí estaba hablando acerca de Jesús? (Hechos 16:31, Versión Popular.)
No; no deberíamos llegar a esa conclusión. Una referencia al pie de la página con relación a Romanos 10:13 en la Versión Popular nos remite a Joel 2:32 en las Escrituras Hebreas. Si usted investiga esa referencia, hallará que en realidad Pablo estaba citando las palabras de Joel en su carta a los romanos; y lo que Joel dijo en el hebreo original fue: “Todo el que invoque el nombre de Jehová escapará salvo” (Traducción del Nuevo Mundo). Sí, aquí Pablo quiso decir que debemos invocar el nombre de Jehová. Por tanto, aunque tenemos que creer en Jesús, nuestra salvación está estrechamente enlazada con un aprecio apropiado del nombre de Dios.
Este ejemplo demuestra cómo la remoción del nombre de Dios de las Escrituras Griegas contribuyó a que en la mente de muchas personas surgiera una confusión en cuanto a Jesús y Jehová. ¡Sin duda alguna contribuyó en gran manera al desarrollo de la doctrina de la Trinidad!
. La mayoría de los léxicos griegos reconocen que a menudo la palabra “Señor” en la Biblia se refiere a Jehová. Por ejemplo, en su sección bajo la palabra griega Kyrios (“Señor”), A Greek and English Lexicon of the New Testament (Un léxico griego e inglés del Nuevo Testamento), de Robinson, obra impresa en 1859, dice que esa palabra significa “Dios como el Señor Supremo y soberano del universo, en la Sep[tuaginta] usualmente para el heb[reo] הה Jehová”. Por eso, en los lugares donde los escritores de las Escrituras Griegas Cristianas citan de las Escrituras Hebreas, que las antecedieron, el traductor tiene el derecho de verter la palabra Kyrios como “Jehová” dondequiera que el nombre divino aparece en el hebreo original.
Muchos traductores han hecho esto. Empezando por lo menos desde el siglo XIV, se efectuaron muchas traducciones hebreas de las Escrituras Griegas Cristianas. ¿Qué hicieron los traductores cuando llegaron a citas del “Antiguo Testamento” en las cuales aparecía el nombre de Dios? Frecuentemente se sintieron obligados a restituir al texto el nombre de Dios. Muchas traducciones de partes o del total de las Escrituras Griegas Cristianas al hebreo contienen el nombre de Dios.
Traducciones a idiomas modernos, particularmente las usadas por misioneros, han seguido este ejemplo. Así, muchas versiones de las Escrituras Griegas en idiomas africanos, asiáticos, americanos y de las islas del Pacífico usan con liberalidad el nombre Jehová, para que los lectores vean claramente la diferencia entre el Dios verdadero y los falsos. El nombre ha aparecido, además, en versiones en lenguajes europeos.

Jesús usó el nombre divino cuando citó o leyó del Antiguo Testamento (Deuteronomio 6:13, 16; 8:3; Salmo 110:1; Isaías 61:1, 2; Mateo 4:4, 7, 10; 22:44; Lucas 4:16-21). En la época de Jesús y sus discípulos, el Tetragrámaton estaba presente en las copias de las Escrituras Hebreas, y así sigue sucediendo hoy día. Pero, durante siglos, los biblistas creyeron que el nombre divino no aparecía ni en la Septuaginta (traducción al griego del Antiguo Testamento) ni en los manuscritos del Nuevo Testamento. Sin embargo, a mediados del siglo XX tuvo lugar un hallazgo trascendental: el descubrimiento de unos fragmentos muy antiguos de la Septuaginta. Al examinarlos pudo comprobarse que, para el tiempo de Jesús, los manuscritos de la Septuaginta contenían el nombre de Dios en hebreo.
Jesús empleó el nombre de Dios y lo dio a conocer. En una oración a Dios, dijo: “He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste del mundo”. Además, es interesante que su propio nombre, Jesús, significa “Jehová Es Salvación” (Juan 17:6, 11, 12, 26).
En las Escrituras Griegas, el nombre divino aparece en forma abreviada. En Revelación (Apocalipsis) 19:1, 3, 4, 6 se encuentra la palabra aleluya, la cual procede del hebreo haleluyáh y significa “¡Alaben a Jah!”. Por lo tanto, esta expresión contiene el nombre divino, pues “Jah” es una forma abreviada de Jehová. Es interesante notar que la versión católica La Sagrada Escritura traduce así el primero de estos versículos: “Oí como un gran clamor [...] que decía: ‘¡Aleluya! Alabad a Yahvé [...]’”.
El quitar de la Biblia el nombre personal distintivo de Dios y reemplazarlo por un título como “Señor” o “Dios” debilita el texto y le resta eficacia de muchas maneras. Por ejemplo, puede llevar a combinaciones de palabras que no comunican significado. En su prólogo, The Jerusalem Bible, la edición inglesa de la Biblia de Jerusalén, dice: “Decir: ‘el Señor es Dios’ es de seguro tautológico [una repetición innecesaria, o sin significado], mientras que decir ‘Yahweh es Dios’ no es tal cosa”.
Sustituciones de esa índole pueden llevar también a la formación de expresiones raras. Así, en la Versión Franquesa-Solé, Salmo 8:10 dice: “Oh Señor, señor nuestro, cuán magnífico es tu nombre sobre toda la tierra”. ¡Qué mejora hay cuando se restituye a un texto como ése el nombre Jehová! Así, en la Versión Reina-Valera (en su revisión de 1960) este texto, marcado en ésta Salmo 8:9, dice: “¡Oh Jehová, Señor nuestro, cuán grande es tu nombre en toda la tierra!”.
La remoción del nombre también puede producir confusión. Salmo 110:1, identificado como 110 (109):1 en la Nueva Biblia Española, dice: “Oráculo del Señor a mi Señor: ‘Siéntate a mi derecha, que voy a hacer de tus enemigos estrado de tus pies’”. ¿Quién está hablando a quién? ¡Cuánto mejor es verterlo así!: “La expresión de Jehová a mi Señor es: ‘Siéntate a mi diestra hasta que coloque a tus enemigos como banquillo para tus pies’”. (Traducción del Nuevo Mundo.)
Además, el poner “Señor” por “Jehová” quita de la Biblia algo de importancia cardinal: el nombre personal de Dios. The Illustrated Bible Dictionary (El diccionario bíblico ilustrado), tomo 1, página 572, declara: “Hablando con propiedad, Yahweh es el único ‘nombre’ de Dios”.
The Imperial Bible-Dictionary (El diccionario bíblico imperial), tomo 1, página 856, describe la diferencia entre “Dios” (Elohim) y “Jehová” declarando: “[Jehová] es en todas partes un nombre propio, que denota al Dios personal, y a él únicamente; mientras que Elohim tiene más carácter de nombre común, al denotar por lo general, sí, pero no necesariamente ni uniformemente, al Supremo”.
J. A. Motyer, rector de Trinity College, en Inglaterra, añade: “Mucho se pierde en la lectura de la Biblia si olvidamos mirar más allá de la palabra sustitutiva [Señor o Dios] al nombre personal e íntimo de Dios mismo. Dios, al decir a su pueblo su nombre, se proponía revelarles su carácter íntimo”. (Eerdmans’ Handbook to the Bible [Manual bíblico de Eerdmans], página 157.)
No, no se puede verter un nombre propio distintivo mediante un simple título. Un título nunca puede comunicar el significado pleno y rico del nombre original de Dios.

Los cristianos de origen judío utilizaron el nombre divino en sus escritos, como se desprende de antiguas obras judías. La Tosefta, colección escrita de leyes orales realizada en torno al año 300 de nuestra era, señala lo que debe hacerse si un escrito cristiano se quema en día de sábado: “[Los Evangelios] y los libros de los sectarios [judeocristianos, probablemente] no deben salvarse de las llamas; se dejan [para] que se quemen en su sitio, ellos y el nombre de Dios que contengan”. Según la misma fuente, el rabí Iosí el Galileo, de principios del siglo II, dice que en los demás días de la semana “se recortan los nombres de Dios que contengan y se sepultan, quemándose el resto”. Como vemos, hay indicaciones claras de que en aquel tiempo los judíos creían que los cristianos usaban el nombre de Jehová en sus escritos.



Interesante articulo, es de esperarse que el nombre de Dios o Yahvéh apareciera en los escritos de los apostoles, puesto que hay indicios que emplearon el hebreo, como el de Ireneo (180 DC): "Mateo publico su propio Evangelio entre los hebreos en su propia lengua, cuando Pedro y Pablo estaban predicando el evangelio en Roma y fundando la iglesia alli...."
 
Estimado Alfageme

Estimado Alfageme

¿Quién es el Eterno? = un título.
Alfageme


Respuesta a Mensaje # 48:

Nada ganas con no contestarme personalmente sino indirectamente como para no verte comprometido a responderme, pues yo puedo no hacer caso del desaire, y en atención a nuestros lectores contestar de todos modos.

El primer error que cometes (Melviton también) es desestimar el nombre del Eterno como si fuese un título al modo de Adonai, porque no lo es, y caso que lo fuera, en nada lo desmerecería.

Cuando Moisés se enfrentaba a este problema del nombre de Dios que querrían saber los hijos de Israel en Egipto, la divina respuesta fue:

“YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros” (Éx 3:14).

Esta respuesta, y la presentación que de Dios hiciera Moisés a los israelitas como el YO SOY, es congruente.

En cambio, sería tan inadecuada como risible la de la TNM:

“Esto es lo que has de decir a los hijos de Israel: “YO RESULTARÉ SER me ha enviado a ustedes”.

Esto no es un problema de los tiempos verbales sino del sentido común, escaso en traductores aficionados.

Todos los nombres propios llevan un significado implícito en su idioma originario.

Por ejemplo, mi nombre Ricardo es sajón y significa “Firme Gobernador”. En la clase de Hebreo (Universidad ORT) me fue cambiado por Mélec. Siendo esto un título, entonces yo carezco de nombre.

Mi país tampoco tendría nombre, pues siendo la República Oriental del Uruguay no pasa de ser una ubicación geográfica: el territorio al este del Río Uruguay y que más al norte separa Argentina del Brasil.

Yo no discuto cuál debería ser la forma correcta de escribir y pronunciar el nombre de Dios antes de la dispersión de la humanidad desde Babel.

Lo cierto es que diferentes pueblos no atinan a pronunciar bien ciertas consonantes, como la erre (franceses y chinos) y la pe los árabes. Los brasileños por ejemplo, si quieren decir “Río de Janeiro” suena como “Río de Yaneiro” para nuestros oídos. En distintas regiones de España también varía la pronunciación del mismo idioma español.

Lo mejor siempre será que nos esmeremos por escribir y decir de forma correcta en el lugar que estamos, para ser comprendidos sin dificultad.

En nuestro continente visito una iglesia y pregunto: -¿Ustedes están preparándose para comenzar o llegaron antes?

Pero en Madrid diría:
-¿Vosotros estáis preparándoos para comenzar o llegasteis antes?

De ambas formas los hispanos nos entendemos, pero respetamos el uso local.

Así que si juzgo que no está bien imponer lo inglés por sobre lo español, tampoco el hebreo; que no es más santo ni piadoso idioma que el nuestro.

Cuando hemos ido a evangelizar casa por casa en nuestro país y otros de la región, ningún vecino nos preguntó quién fuese Dios, el Señor, nuestro Padre o Jesucristo.

Pero cuando van los TJ las personas les preguntan:

-¿Quién es Jehová? –pues nunca escucharon tal nombre.

Si estoy hablando de religión con ellos y me refiero al Eterno, tampoco tienen problema, pues sería lo mismo que les hablase del Creador. Por lo menos saben que no hay otro.

Al revés de lo que dices, la única confusión al hablarle a la gente de Dios la provocan ustedes mismos.



Cordiales saludos
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

B''H
Buenas tardes, me sumo a éste apígrafe que al principio no me interesó, por el título. Pero revisando un poco el contenido creo que diré algunas cosas.
En principio, si la expresión "El Eterno" no es el Nombre de D'os, mucho menos lo es la expresión "Jehová", fonetizada en muchos lugares como "Geobá".
Aún así le mostraré lo que las Escrituras mismas dicen o califican como "invocación del Nombre del Eterno"

Génesis 16:13
Invocó ella (ותקרא/vatiqrá) el Nombre del Eterno, que le hubo hablado: "Tu eres un ser divino que me ve (רֳאִי)" porque ella dijo (כי אמרה/ki amrá) ¿que también estoy teniendo una visión (רָאִיתִי) posterior de que me vio (רֹאִי)?

Se dice que ella invocó el Nombre del Eterno, pero luego se muestra que en realidad no lo pronunció sino que enunció un atributo al nivel de la percepción de ella.

Lo mismo sucede con ésta cita:
I Crónicas 4:9-10
Iabetz fue más ilustre que sus hermanos. Su madre le llamó Iabetz, diciendo: 'Porque lo di a luz con dolor.'' Y Iabetz invocó (ויּקרא/vaiqrá)al D'os de Israel diciendo: ''¡Oh, si realmente me dieras bendición y ensancharas mi territorio, y Tu mano estuviera conmigo y me libraras del mal, de modo que no tuviese dolor!'' Y D'os le concedió lo que pidió."

Si usted ha entendido bien lo que trato de decir y que además demuestro con las escrituras.
no tendría que tener problema alguno en admitir que decir: "El Eterno" es más invocar el nombre de D'os que decir "Jehová" en términos de mencionar un atributo de Él.
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

B''H
Buenas tardes, me sumo a éste apígrafe que al principio no me interesó, por el título. Pero revisando un poco el contenido creo que diré algunas cosas.
En principio, si la expresión "El Eterno" no es el Nombre de D'os, mucho menos lo es la expresión "Jehová", fonetizada en muchos lugares como "Geobá".
Aún así le mostraré lo que las Escrituras mismas dicen o califican como "invocación del Nombre del Eterno"

Génesis 16:13
Invocó ella (ותקרא/vatiqrá) el Nombre del Eterno, que le hubo hablado: "Tu eres un ser divino que me ve (רֳאִי)" porque ella dijo (כי אמרה/ki amrá) ¿que también estoy teniendo una visión (רָאִיתִי) posterior de que me vio (רֹאִי)?

Se dice que ella invocó el Nombre del Eterno, pero luego se muestra que en realidad no lo pronunció sino que enunció un atributo al nivel de la percepción de ella.

Lo mismo sucede con ésta cita:
I Crónicas 4:9-10
Iabetz fue más ilustre que sus hermanos. Su madre le llamó Iabetz, diciendo: 'Porque lo di a luz con dolor.'' Y Iabetz invocó (ויּקרא/vaiqrá)al D'os de Israel diciendo: ''¡Oh, si realmente me dieras bendición y ensancharas mi territorio, y Tu mano estuviera conmigo y me libraras del mal, de modo que no tuviese dolor!'' Y D'os le concedió lo que pidió."

Si usted ha entendido bien lo que trato de decir y que además demuestro con las escrituras.
no tendría que tener problema alguno en admitir que decir: "El Eterno" es más invocar el nombre de D'os que decir "Jehová" en términos de mencionar un atributo de Él.
Muy buenas Rav,un cordial saludo y gracias por la información.
Ahora pregunto,¿Quién es el Eterno,"(הוה) El Hace Que llegue A Ser",o cómo la mayoría de las Iglesias cristianas indican que es el propio Jesús,Dios en persona?.
Digo esto porque a Jesús en el libro de Isaías proféticamente se dice de Jesús que "se le llamará Padre etrno" Isaías 9:6.

Gracias Rav
 
Re: Estimado Alfageme

Re: Estimado Alfageme

Ricardo;1544649]Respuesta a Mensaje # 48:

Nada ganas con no contestarme personalmente sino indirectamente como para no verte comprometido a responderme, pues yo puedo no hacer caso del desaire, y en atención a nuestros lectores contestar de todos modos.

Perdona por lo que tú entiendes "indirectamente", y un cordial saludo Ricardo.
El Nombre de Dios (יהוה)),es cierto que ya lo conocían bien temprano en la historia de la humanidad.Pero en el caso de Moisés,por vez primera en la historia,se le da a conocer de una forma diferente,lo que en realidad el Dios Todopoderoso Llegaría A Ser para los Israeiltas.
Llegaría A Ser para ellos,Padre,Ligeslador,Libertador, es decir, los Israelitas verían como su Dios era para ellos todo lo necesario para liberarlos del imperio egipcio,cuidarlos,luchar por ellos camino de la tierra prometida.

El primer error que cometes (Melviton también) es desestimar el nombre del Eterno como si fuese un título al modo de Adonai, porque no lo es, y caso que lo fuera, en nada lo desmerecería.
El "Eterno",no deja de ser un título que indica eternidad sólamente.
Ricardo,¿cuántas veces aparece ese título para el Dios Todopoderoso en la Biblia?,dímelo si acaso lo sabes.Demuéstra por Biblias antiguas,no por traductores modernos las veces que aparece "Eterno" para nombar a Dios.

Cuando Moisés se enfrentaba a este problema del nombre de Dios que querrían saber los hijos de Israel en Egipto, la divina respuesta fue:
“YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros” (Éx 3:14).
Esta respuesta, y la presentación que de Dios hiciera Moisés a los israelitas como el YO SOY, es congruente.

No es del todo congruente esa traducción Ricardo, porque Dios ahí no está eso,porque ya se lo ha explicado cuando dijo:yo soy el Dios de Abrahám el Dios de Isaac,Éxodo 3:6. En esta ocasión lo que el Dios Todopoderoso quería hacer entender a Moises y a los hebreos era lo que en realidad significaba su nombre,tal como ya he explicado más arriba.
No es YO SOY,si no: "El Hace Que Llegue A Ser" eso es lo que significa el nombre de Dios,(יהוה).
Ahora entiendo el por qué los traductores bíblicos cuando Jesús emplea la palabra yo soy,lo escriben en mayúsculas,y eso sí que es confundir a los lectores de la Biblia,porque lo que hacen es indicar que Jesús está diciendo ahí que es el "El Hace Que Llega A ser",y nada tiene que ver decir yo soy,a decir "el hace que llega a ser". Vamos es evidente que el título Eterno no expresa para nada el nombre que se ha puesto mi Dios Jehová.

En cambio, sería tan inadecuada como risible la de la TNM:
“Esto es lo que has de decir a los hijos de Israel: “YO RESULTARÉ SER me ha enviado a ustedes”.
Esto no es un problema de los tiempos verbales sino del sentido común, escaso en traductores aficionados.
Todos los nombres propios llevan un significado implícito en su idioma originario.
Por ejemplo, mi nombre Ricardo es sajón y significa “Firme Gobernador”. En la clase de Hebreo (Universidad ORT) me fue cambiado por Mélec. Siendo esto un título, entonces yo carezco de nombre.
Querido Ricardo,la Traducción del Nuevo Mundo,es la única que respeta el nombre divino,y los nombres y palabras bíblicas,tal como Seol,Néfesh,Rúaj,Hades,Gehena,Lago de fuego, y todas las palabras bíblicas.
Por lo tanto veo que estás bastante influenciado por los doctores de la cristiandad para hablar de estos temas.

Mi país tampoco tendría nombre, pues siendo la República Oriental del Uruguay no pasa de ser una ubicación geográfica: el territorio al este del Río Uruguay y que más al norte separa Argentina del Brasil.
Yo no discuto cuál debería ser la forma correcta de escribir y pronunciar el nombre de Dios antes de la dispersión de la humanidad desde Babel.
Lo cierto es que diferentes pueblos no atinan a pronunciar bien ciertas consonantes, como la erre (franceses y chinos) y la pe los árabes. Los brasileños por ejemplo, si quieren decir “Río de Janeiro” suena como “Río de Yaneiro” para nuestros oídos. En distintas regiones de España también varía la pronunciación del mismo idioma español.
Lo mejor siempre será que nos esmeremos por escribir y decir de forma correcta en el lugar que estamos, para ser comprendidos sin dificultad.
En nuestro continente visito una iglesia y pregunto: -¿Ustedes están preparándose para comenzar o llegaron antes?
Pero en Madrid diría:
-¿Vosotros estáis preparándoos para comenzar o llegasteis antes?
De ambas formas los hispanos nos entendemos, pero respetamos el uso local.
Así que si juzgo que no está bien imponer lo inglés por sobre lo español, tampoco el hebreo; que no es más santo ni piadoso idioma que el nuestro.
Cuando hemos ido a evangelizar casa por casa en nuestro país y otros de la región, ningún vecino nos preguntó quién fuese Dios, el Señor, nuestro Padre o Jesucristo.
Pero cuando van los TJ las personas les preguntan:
-¿Quién es Jehová? –pues nunca escucharon tal nombre.
Si estoy hablando de religión con ellos y me refiero al Eterno, tampoco tienen problema, pues sería lo mismo que les hablase del Creador. Por lo menos saben que no hay otro.
Al revés de lo que dices, la única confusión al hablarle a la gente de Dios la provocan ustedes mismos.
Cordiales saludos
Todo esto que me comentas está muy bien,pero el meollo de la cuestión,es que el título "El Eterno",no demuestra para nada lo que el Dios verdadero quiere que entendamos lo es su nombre.Centrándonos un poquito más,de Jesús se dice que "se le llamará Padre Eterno",¿es a Jesús glorificado ya en el cielo que llamas "El Eterno", o, a quién?
Sin embargo si yo digo Yavé,o Jehová,se sabe a ciencia cierta a cuá de los los dos me estoy dirigiendo si al Hijo o al "El Nace Que Llega A ser
"(יהוה).

Alfageme
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

el nombre es Yo soy el que soy....eso no es un nombre.....ahora llegamos atraves del hijo Jesus...
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

el nombre es Yo soy el que soy....eso no es un nombre.....ahora llegamos atraves del hijo Jesus...

Hola querido rer,lo que dices nada tiene que ver con el nombre personal del que hizo que exista todo lo creado.
"Después de estas cosas oí lo que era como una voz fuerte de una gran muchedumbre en el cielo. Decían:¡Alaben a Jah!" Revelación 19:1-6

Jah,diminutivo de Jehová,como podemos observar en el libro de Apocalipsis aparece de forma aberviada el nombre personal de Dios
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

¿Quién es el Eterno? = un título.
Si para las diferentes Iglesias el alma es inmortal (para los Mormones los humanos ya existíamos en el cielo antes de nacer), de Jesús según la Biblia fué el único que adquirió la inmortalidad al resucitar,y El Dios verdadero no tiene principio.
Pregunto ¿quién es el Eterno?,porque de Jesús la Escritura dice que "se le llamará... Padre eterno" Isaías 9:6.
Por eso siempre digo,este es un juego confuso,en el cuál se intenta identificar con el título "el Eterno" tanto a Jesús,como al único Dios verdadero.
Sin embargo si se dice: Yavé o Jehová,ya no hay confusión.

Si digo dijo el profeta,¿qué profeta?,sin embargo si digo,Daniel el profeta,o Jeremías o Isaías,Zacarías,Miqueas ya se despeja esta cuestión.
Bajo mi punto de vista los traductores perdieron el respeto al Autor de la Biblia quitando el nombre personal de Dios e insertando títulos,como el Eterno,el Señor en el lugar donde realmente aparece el nombre.

Alfageme
Hola,

La pregunta que no has querido contestar, ¿porqué la Taduccion de nuevo mundo no fue consistente en estos versos?
Que en el antiguó testamento tienen el nombre de Dios, son citados en el nuevo y no ponen Jehová.


Si se siguiera una manera extricta cada texto, y poner el nombre de Dios donde debe de ir, algunas de las muchas confusiones se disiparían en un instante, por ejemplo:


Isaías 40:3
3 Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios.


Juan 1:23
23 Dijo: Yo soy la voz de uno que clama en el desierto: Enderezad el camino a Jehová, como dijo el profeta Isaías.


Mateo 3:3
3 Pues éste es aquel de quien habló el profeta Isaías, cuando dijo:
Voz del que clama en el desierto:
Preparad el camino a Jehová,
Enderezad sus sendas.


Salomos 34:8
Gustad, y ved que es bueno Jehová;
Dichoso el hombre que confía en él.


1 Pedro 2:3
si es que habéis gustado la benignidad de Jehová.


(4 Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, mas para Dios escogida y preciosa,)

Acusas a otros de quitar el nombre, y la traducción de TJ hace algo peor.
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

hola saludos:

poner el nombre jehova en el nuevo testamento , no es agregar al escrito lo que no tiene? al final todo lo que argumentas es en base al razonamiento ya que no hay pruéba de que alla sido asi