EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

Te explico:

El Nombre de guerra de Dios es Jehová de los ejércitos.

El problema para ti y tu secta es que Dios vino a reconciliar al mundo con Él mismo ¿como vendria con Su santo Nombre de guerra; si vino a hacer la paz?

Seria absurdo.

Dios se encarnó, y vino al mundo tal y como nos lo prometió como un niño, como Príncipe de Paz.

PD.- La onírica idea de que la iglesia apostataría inmediatamente a la partida de los apóstoles es un ultraje de los TJ.

Un saludo cordial OSO.
El nombre personal de Dios יהוה (YHWH) significa "El Hace Que Llegue A Ser".
¿Qué te hace pensar que sea el nombre de guerra del Todopoderoso Dios?. El nombre personal de Dios,indica lo que es Él,todo lo que se propone el lo lleva a cabo,este nombre revela a Jehová como Aquel que, mediante acción progresiva, por su propia causa llega a ser el Cumplidor de promesas,Aquel que siempre realiza sus propósitos.
Realmente no sé quién ha sido el que te informó tan mal.
Alfageme
 
¿Y dónde está el problema?

¿Y dónde está el problema?

En el nombre de nuestro Señor y Salvador Jesucristo ya está implícito el del Eterno (tetragrama hebreo), como ya lo hizo notar el hermano OSO, y a más de llamar a nuestro Dios de "Padre", hacemos todas las cosas dando gracias en el nombre del Señor Jesús:

" Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre". Flp 2:9-11
 
Re: ¿Y dónde está el problema?

Re: ¿Y dónde está el problema?

En el nombre de nuestro Señor y Salvador Jesucristo ya está implícito el del Eterno (tetragrama hebreo), como ya lo hizo notar el hermano OSO, y a más de llamar a nuestro Dios de "Padre", hacemos todas las cosas dando gracias en el nombre del Señor Jesús:

" Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre". Flp 2:9-11

Hola Ricardo,todo son cuñas (anuncios) para que desaparezca el gran nombre del Dios Todopoderoso.
El más interesado en que desaparezca la pronunciación del nombre Jehová, (heb.: יהוה YHWH),es el diablo y sus agentes terrestres.
"He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste" Juan 17:6

Alfageme
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

Hola, alfageme. Te traigo un comentario que puse en otro tema cerca de aquí...

Te recomiendo un programa como s-word, o si prefieres el propio s-word, perfecto, porque estas totalmente equivocado. Estas intentado parafrasear un texto que "menciono" Jesucristo tratando de comunicar "Padre", cosa que es un error de tu diccionario imaginario. Puedo traerte algunos ver. que mencionan tal termino, preferentemente, te muestro mi favorito en cual no se encuentra el termino "Padre" dentro de sus acepciones.

Sal 50:1
« Salmo de H4210 NCcSMN מִזְמוֹר Asaf. » * אָסָף
El H623 NPHSMN Dios de H410אֵל NPDSMN dioses, YHWH, H430 NPDSMNאֱלֹהִים
(...)

אֱלֹהִים

elojím
plural de H433; dioses en el sentido ordinario; pero específicamente que se usa (en plural así, específicamente con el artículo) del Dios supremo; ocasionalmente se aplica como forma deferente a magistrados; y algunas veces como superlativo:- ángeles, Dios (dioses), diosa, extremo, grande, ídolo, juez, poderoso, rey.

Padre en griego es "patér" (πατήρ); en hebreo, "ab" (אָב); pero no "Elojim".

Pues yo tengo una fuente confiable que desmiente la pretensión que quieres hacer usando a conveniencia lo que el e-Sword tiene. Por ejemplo, aquí.

Este no es el lugar para tratar tal argumento.

Claro que tiene que ver con este tema. Pero como me da hueva explicarte, mejor no.

Te abro un epigrafe para discutirlo??


...Ahora entiendo que ese viejito estúpido, huevón y tacaño, además de llamarse jiová, también habla griego.
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

Cuando Jesús estuvo en la tierra,en el pueblo de las promesas,la religión y la gobernación humana se unieron para darle muerte.
"He puesto tu nombre de manifiesto sobre los hombres que me diste del mundo,tuyos eran y me los diste,y han observado tú palabra" Juan 17:6.
Hoy día quieren borrar de la Palabra de Dios cuyo Autor es Dios,su nombre,pero no lo conseguirán.
Salmo 83:18 "Para que la gente sepa que tú, cuyo nombre es Jehová,tú solo eres el Altísimo sobre toda la tierra".
"Los que esperan en Jehová poseerán la tierra" Sal 37:9

Alfageme
 
Apreciado Alfageme

Apreciado Alfageme

Hola Ricardo,todo son cuñas (anuncios) para que desaparezca el gran nombre del Dios Todopoderoso.
El más interesado en que desaparezca la pronunciación del nombre Jehová, (heb.: יהוה YHWH),es el diablo y sus agentes terrestres.
"He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste" Juan 17:6

Alfageme

En modo alguno podría sentirme aludido por lo que dices, ya que en la buen voluntad del Eterno puedo escribir el tetragrama con la grafía hebrea y pronunciarlo debidamente -según creo-, ya que me lo enseñó confidencialmente hace muchos años un anciano jerusalemitano de familia de rabinos, que pasaban de generación a generación, de padre a hijo, la pronunciación original. Lo único que puedo decir es que ni remotamente se acerca a la de "Jehová" ¡nada que ver! Los mismos católicos que lo inventaron (año 1270) luego prefirieron la forma más aproximada de Yavé.
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

Buen día daud,cordialmente.
Mateo escribió su relato en Palestina.No se sabe cuál fue, exactamente,el año, pero las notas que aparecen al final de algunos manuscritos (todos posteriores al siglo X E C.),dicen que fue escrito en el año 41 E.C.
Hay pruebas de que Mateo escribió su Evangelio originalmente en el hebreo común de aquella época y después lo tradujo al griego.
En la obra De viris inlustribus (Acerca de hombres ilustres),capítulo III,Jerónimo dice:Mateo, quien es también Leví,y quien de publicano llegó a ser apóstol,compuso en primer lugar un Evangelio de Cristo en Judea en el lenguaje y caracteres hebreos para beneficio de los de la circuncisión que habían creído.
Jerónimo añade que el texto hebreo de este Evangelio se conservaba en sus días (siglos IV y V E.C.) en la biblioteca que Pánfilo había formado en Cesarea.

Alfageme

Hola, bendiciones.

Si eso he leído en algunos escritos por ahí, pero sólo son especulaciones, porque el comentario original es de Papias, ... Hasta llegar a Jerónimo, algo así como el teléfono descompuesto, ya lo explica el forista dd.123, sólo te puedo decir que en el libro de Mateo Jesús usa la palabra "hipócrita" varias veces, la cual no es una traducción del hebreo del I siglo porque no existe, tuvo que decirlo en griego, Jesús habló con una mujer sirio fenicia ciudad donde se hablaba el griego... También recuerda que Mateo era recaudador de impuestos, trabajaba para los romanos, sabía muy bien el griego.

Muchos detalles que sólo llevan a una conclusión Mateo escribió el evangelio en griego.
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

En modo alguno podría sentirme aludido por lo que dices, ya que en la buen voluntad del Eterno puedo escribir el tetragrama con la grafía hebrea y pronunciarlo debidamente -según creo-, ya que me lo enseñó confidencialmente hace muchos años un anciano jerusalemitano de familia de rabinos, que pasaban de generación a generación, de padre a hijo, la pronunciación original. Lo único que puedo decir es que ni remotamente se acerca a la de "Jehová" ¡nada que ver! Los mismos católicos que lo inventaron (año 1270) luego prefirieron la forma más aproximada de Yavé.

Hola mi buen Ricardo,
Permite ofrecer un dato, acerca de este asunto, fueron los Judios, los eruditos judíos conocidos como masoretas introdujeron un sistema de vocales y acentos ... Por lo tanto no es el nombre de Dios, como tampoco lo es Yahweh, iaue, Yahveh, Llahweh... Pero es válido porque contiene el tetragramaton, no fue hecho con la intención de pronunciar el nombre de YHWH, si no para no dejar silencio cuando se leía el antiguó testamento.

Aqui algunos expertos en el asunto:

De esta manera se convirtió en el Tetragramaton Ye-Ho-VAH y más tarde, en los idiomas occidentales, Jehová ... "
- B.9.2: El trasfondo bíblico; Gilles CH Nullens

"La pronunciación de YHWH como Jehová es una suposición académica. "
-Anchor Bible Dictionary, VI-1011.

"Traductores Judíos que no son supersticiosos siempre favorecido
el nombre de Jehová en sus traducciones de la Biblia.
Por otro lado se puede observar que NO hay traducción judía de la Biblia con Yahweh. "


"El nombre de YHWH se vocaliza como "YAHWEH" en hebreo ... (Jehová en Inglés)
De la misma manera, como había nombres teofóricos elaborado a partir de la gran nombre, que son los nombres comenzando con Yeho-Y o su forma abreviada (eh) O-, ... Los hebreos se encargaron de hacer bien sus nombres comienzan con Yeho-o yo-, o para poner fin a sus nombres con-yah, nombres teofóricos como: Josué, Jonathan, Jesús, Juan, etc "
Por ejemplo, el nombre YHWHNN (John) se vocaliza Yehôha-nan en hebreo. "
- M. ​​Gérard GERTOUX, un erudito hebreo, especialista del Tetragrámaton; presidente de la Asociación Bíblica de Recherche d'Anciens Manuscrits.

"El tetragrámaton, YHWH, por lo tanto leer I-eH-UA (Iehoua), el equivalente de "YeHoWaH" en puntuacion masorético. Esto significa que el nombre se pronuncia como se escribe, o de acuerdo
a sus letras. "
- (W. Lee Won profesor de la universidad de Calvin)
publicado en la Revista de Estudios Religiosos
Volumen 29 Número 3 Julio 2003 Page 285.

"Yehovah - pronunciado {Yeh-ho-vaw '} - es la correcta prestación hebreo. "
-Concordancia Strong Exhaustiva de la Biblia

En Europa la forma "Jehová" o "Jehovah" se ha reconocido extensamente por siglos y se emplea en muchas Biblias, hasta en traducciones judías. Aparece un sin número de veces en edificios, monedas y otros objetos, además en obras impresas y en muchos himnos religiosos. por lo tanto el usar el nombre JEHOVÁ no es bajo ningún punto vista una falta respeto usarlo, más bien así como cualquiera de nosotros nos gustaría que nos llamaran por nombre. JEHOVÁ Dios desea que usemos su nombre. Esto es precisamente lo que muchas versiones de la Biblia hacen con los demás nombres que aparecen en la Biblia.
 
Apreciado Daud

Apreciado Daud

Actualmente nos es posible reunir una copiosísima información sobre cualquier tema que se proponga.

Pero un banco de datos no puede jamás substituir al sentido común.

No es posible siquiera transliteral adecuadamente las consonantes hebreas del tetragrama con las nuestras latinas.

La ausencia de las vocales dificulta todavía más la inclusión de los fonemas a gusto del consumidor.

Lo mejor que logramos es una aproximación, entre otras propuestas igualmente válidas.

A más del griego y hebreo estudié idiomas tan distintos como pueden ser el chino mandarín y el guaraní. Mi anciano profesor de chino fue condicípulo de Mao Tse Tung y nos exigía la misma entonación que él utilizaba. Cuando todavía practico mi mandarín con chinos que encuentro en una iglesia o por la calle, ellos se muestran sorprendidos por mi entonación.

En mi propio país se me ha tenido por extranjero a causa de la pronunciación, aunque soy uruguayo, hijo y nieto de uruguayos y mis ocho bisabuelos eran todos españoles. El esfuerzo que hice por pronunciar tal como se me exigía, afectó para siempre mi fonética, no dificultando en absoluto mi comunicación, sino provocando esa extraña sensación de no ser natural del país.

Si tú das a leer el nombre "Jehová" a un español, portugués, italiano, frances, inglés y alemán, no lo pronunciarán todos igual.

Con un nombre más sencillo como el de "Jesús" ocurre otro tanto.

Entonces, ¿para qué esa obsesión para imponer una forma sobre otra cuando todas son cuestionables?

Si en buen castellano escribimos y pronunciamos: Dios, Señor, el Eterno, Padre, Jesús, Cristo, Jesucristo, nos entendemos bien por todos lados.

Los demás experimentos podrán tener la atracción de lo raro, pero si en lugar de favorecer la comunicación la dificultan ¿para qué sirven?
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

Cuando Jesús estuvo en la tierra,en el pueblo de las promesas,la religión y la gobernación humana se unieron para darle muerte.
"He puesto tu nombre de manifiesto sobre los hombres que me diste del mundo,tuyos eran y me los diste,y han observado tú palabra" Juan 17:6.
Hoy día quieren borrar de la Palabra de Dios cuyo Autor es Dios,su nombre,pero no lo conseguirán.
Salmo 83:18 "Para que la gente sepa que tú, cuyo nombre es Jehová,tú solo eres el Altísimo sobre toda la tierra".
"Los que esperan en Jehová poseerán la tierra" Sal 37:9

Alfageme

¡ Esa es buena, Jesucristo pudo haber dicho: "He puesto mi nombre de manifiesto". Algún nombre tuvo que haber puesto y los discípulos dieron testimonio de ello.
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

Cuando Jesús estuvo en la tierra,en el pueblo de las promesas,la religión y la gobernación humana se unieron para darle muerte.
"He puesto tu nombre de manifiesto sobre los hombres que me diste del mundo,tuyos eran y me los diste,y han observado tú palabra" Juan 17:6.
Hoy día quieren borrar de la Palabra de Dios cuyo Autor es Dios,su nombre,pero no lo conseguirán.
Salmo 83:18 "Para que la gente sepa que tú, cuyo nombre es Jehová,tú solo eres el Altísimo sobre toda la tierra".
"Los que esperan en Jehová poseerán la tierra" Sal 37:9

Alfageme

Estas algo atrasado de noticias, te informo desde esta dispensación de la Gracia, desde los odres nuevos, desde el vestido nuevo, desde el vino nuevo:

Porque no hay otro Nombre dado a los hombres en que podamos ser salvos, el de Jesucristo Hombre.

No hay otro Nombre...no lo hay, no existe, no lo sabes pronunciar siquiera.

¿Estas ya enterado que Dios a Su Hijo envió para poder ser salvos si o no?

Pues entérate y confía en ESTE Nombre: Jesucristo, pues es el único Nombre que nos es dado invocar...especialmente a ti como gentil.

Aprende del primer cristiano que siendo martirizado exclamó que entregaba su espíritun al Señor Jesucristo; al mismo Jesucristo Dios y Hombre.

Saludos!
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

La Congregación del Dios vivo la formó Jesús, y él citó muchísimas veces de las Escrituras hebreoarameas dónde aparecía el nombre de su Padre Jehová Dios.
En una ocasión Jesús cito del libro de Deuteronomio capítulo ocho,parte de estas palabras:
"De modo que te humilló y te dejó padecer hambre y te alimentó con el maná, que ni tú habías conocido ni tus padres habían conocido; para hacerte saber que no solo de pan vive el hombre, sino que de toda expresión de la boca de Jehová vive el hombre" Deut 8:3,4
Jesús dijo al diablo:"Pero en respuesta él dijo:Está escrito:No de pan solamente debe vivir el hombre, sino de toda expresión que sale de la boca de Jehová" Mat 4:4.

¿Quién está consiguiendo que desaparezca de todas las traducciones bíblicas el nombre personal de Dios?,יהוה (YHWH)



Alfageme

Amigo, ¿en verdad no entiendes?

El Nombre dado en el AT es יהוה (YHWH), efectivamente; no "Jehová"; pero al margen de esta aclaración quiero decirte que el Señor citó el AT en su diálogo con el diablo, esto es correcto, pues cuando se refiere algo o a alguien del AT (escrito en hebreo) es correcto escribir יהוה (YHWH); esto no significa que en el NT (escrito en griego) se dirija nadie a Dios, al Padre, al Señor como יהוה (YHWH), en hebreo.

Ya no te confundas.

 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

El siguiente texto es el punto N° 14 del folleto: "Unas Preguntas a los Testigos de Jehová" escrito por 'El Vigía de la Torre' un testigo de Jehová.

EL NOMBRE DIVINO QUE DURARÁ PARA SIEMPRE.

“Nos llamamos con honor los testigos de Jehová,
¡Él es el Dios que no fallará; de profecía veraz!”

El estribillo del cántico N° 113 ¡Somos testigos de Jehová! Del libro “Canten alabanzas a Jehová” muestra el orgullo de todo Testigo al ser los únicos “portadores y defensores del verdadero nombre del Dios Todopoderoso: JEHOVÁ”. Con cuanta emoción y agradecimiento cantábamos estas palabras al creernos parte del único grupo depositario de la verdad y el Nombre Divino.
Lamentablemente es uno más de los ardides para dar a cada testigo un sentido de pertenencia y un incentivo más para ‘trabajar con celo a favor del gran Nombre’, pues un pequeño análisis de la mismísima Biblia con Referencias Rbi8 en el apéndice 1ª, pág. 1559: El nombre divino en las Escrituras Hebreas, dice:
“En el texto que se encuentra en la U.R.S.S., a saber, el Códice de Leningrado B 19[SUP]A[/SUP], utilizado para la Biblia Hebraica Stuttgartensia (BHS), el Tetragrámaton está marcado con puntos equivalentes a vocales de modo que lea Yehwáh, Yehwíh y varias veces Yehowáh, como en Gé 3:14. En la edición del texto hebreo por Ginsburg (Gins.) se insertan puntos vocálicos en YHWH de modo que lea Yehowáh. Aunque muchos traductores favorecen la pronunciación “Yahweh”, la Traducción del Nuevo Mundo en español continúa utilizando la forma “Jehováporque la gente ha estado familiarizada con esta forma por siglos. La forma usada en la Traducción del Nuevo Mundo en inglés, “Jehovah”, conserva, igual que otras formas, las cuatro letras del nombre divino, YHWH o JHVH. (Véase ad, bajo “Jehovah [Jehová]”.)”

Note por favor la “razón” por la que se usa en español la traducción Jehová: ‘porque la gente ha estado familiarizada con esta forma por siglos’ es decir era el más común y corriente, el mas conocido por el ‘populacho’. Además aquí mismo con todo descaro y cinismo nos dicen que en inglés lo escriben diferente (Jehovah) sin acento y con ‘h’ final y no solo eso sino que la pronunciación inglesa no es Jehová sino Yehóva. Si tuviésemos oportunidad de escuchar la pronunciación y forma de escribir el NOMBRE de hermanos de diferentes nacionalidades e idioma descubriríamos que el “pueblo unido de Testigos” no lo escribe ni pronuncia igual en todas partes. Vea las siguientes formas de escribir (solo algunas) que tomamos del sitio oficial de la Watch Tower en Internet (http://www.******/es) y ni que decir de su pronunciación.

Jehovah:en Acholi y Afrikaáns; Jehova: Albanes, alemán, azerí, rebueno y checo; Եհովան: Armenio; Yehova: Azerbeidjans; Йехова: Bulgaria; 英語: Chino.

Usted puede constatarlo por sí mismo al cambiar en la pestaña de idioma “LEER EN:” a diferentes idiomas el tema de la pregunta ¿Tienen Dios nombre? Del sitio.

Y eso no es todo: la Sociedad nos ha dicho que ha “restituido” el nombre en todas las partes de la Escritura donde aparece el Teragramatón (YHWH) pero una lectura detenida en el ápendice de la Traducción del Nuevo Mundo (Rbi8) págs. 1559-1564 nos aclarará varios puntos:
*** Rbi8 pág. 1559 1A El nombre divino en las Escrituras Hebreas ***
La mayor ofensa que los traductores modernos cometen contra el Autor Divino de las Santas Escrituras es suprimir u ocultar su particular nombre personal. En realidad su nombre aparece en el texto hebreo 6.828 veces en la forma יהוה (YHWH o JHVH), llamada generalmente el Tetragrámaton (que literalmente significa: “que tiene cuatro letras”). Al emplear el nombre “Jehová” nos hemos apegado estrechamente a los textos en las lenguas originales y no hemos seguido la práctica de sustituir el nombre divino, el Tetragrámaton, por títulos como “Señor”, “el Señor”, “Adonay (Adonai)” o “Dios”.
Hoy día, aparte de unos cuantos fragmentos de la antigua Versión de los Setenta griega, llamada también Septuaginta, en los cuales se conserva el nombre sagrado en hebreo, solo el texto hebreo ha retenido este nombre tan importante en su forma original de cuatro letras, יהוה (YHWH), forma cuya pronunciación exacta no se ha conservado. En los textos que circulan actualmente de la Septuaginta (LXX) griega, la Peshitta (Sy) siríaca y la Vulgata (Vg) latina, el simple título “Señor” sustituye al nombre singular de Dios. (Véase Ap. 1C.)

CUANTO A LAS ESCRITURAS GRIEGAS CRISTIANAS EN LA PÁGINA 1564 PÁRRAFO 2 confirma la Sociedad que sus 237 “restituciones” se basan en una teoría de George Howard, de la Universidad de Georgia, E.U.A. misma que ellos (la Sociedad) expresado en su propias palabras: “No consideramos este punto de vista como una “teoría”; más bien, lo vemos como una presentación de los hechos de la historia”.

Lo anterior en vista de que en ningún lugar –ni siquiera en las sitas que se hacen de las Escrituras Hebreas (AT) en las Escrituras Griegas (NT)- aparece el tetragrámaton en los manuscritos antiguos, sino más bien Kýrios o Theós, y en esto esta de acuerdo la lista que se presenta en el mismo apéndice sobre los textos en donde se hicieron las sustituciones y no “restituciones” como erróneamente alegan.

Por otro lado el apéndice dice que: “En la sinagoga de Nazaret, cuando Jesús se levantó y aceptó el libro de Isaías y leyó 61:1, 2, [¿]donde se usa el Tetragrámaton[?], pronunció el nombre divino.”

Y luego que: “Hay prueba de que los discípulos de Jesús usaron el Tetragrámaton en sus escritos… pués… Mateo […] compuso en primer lugar un Evangelio de Cristo en Judea en el lenguaje y caracteres hebreos para beneficio de los de la circuncisión que habían creído […] hizo más de cien citas […] Donde él se habría visto obligado a incluir fielmente el Tetragrámaton

Ahora bien, no solo Mateo, sino en todos los evangelios se citaron versículos del texto hebreo o de la Septuaginta donde aparece el nombre divino. Aunque se da mayor crédito a Mateo por haber escrito en hebreo. Pero lo que sí es seguro es que todos -si de verdad lo hicieron cosa que muy, muy dudosa- tuvieron que escribir YHWH en sus escritos (hebreos o griegos), de haber usado el NOMBRE.

Note que la Escritura no dice o aclara que Jesús pronunciara el NOMBRE, sencillamente dice que leyó de Isaías y los evangelistas ponen en esta sita Kýrios a exepción –quizás- de Mateo. Por lo que ese “pronunció” y “se habría visto obligado” son meras especulaciones de la Sociedad.

Pero el punto no es si escribieron el Tetragramatón o no, aunque aún eso, si lo analisa detenidamente, es muy dudoso, porque las copias o traducciones mas recientes de la LXX para su tiempo ya habían hecho la sustitución de YHWH por Adonai desde hacía 300 años antes y es razonable que usaran estas nuevas copias. No, la cuestión es: ¿Cómo lo pronunciaban?

¿Se apegarían a la costumbre judía de pronunciar YHWH como SEÑOR o leerían la pronunciación real y correcta? ¿Lo leyeron con una pronunciación traducida y ‘la más popular’ al lenguaje griego?

Si el Señor Jesús lo leyó -como dicen especulativamente- cuando se levantó y aceptó el libro de Isaías y leyó 61:1, 2, y lo hizo con la pronunciación correcta (porque él sí la conocía debido a su existencia prehumana y no podía hacerlo con ninguna otra sin faltar a la verdad) ¿Por qué la gente no reaccionó ante esto que era insólito en su tiempo ya? ¿Por qué los sacerdotes y fariseos no protestaron ante este "uso inapropiado del NOMBRE"? ¿Por qué no hicieron pregunta alguna los discípulos en cuanto a por qué Él si sabía y lo pronunciaba y los fariseos y el pueblo no? ¿Si es algo tan importante para El Todopoderoso, por qué no fue una de los temas de predicación de Jesús?

Las respuestas a estas preguntas son sencillas: La gente no reaccionó porque escucharon la lectura común en su día (SEÑOR), los fariseos no podía acusarlo de algo que no hizo ni pasó, los discípulos no le preguntaron por que NO lo hizo y no fue un tema de su predicación porque la pronunciación y uso de YHWH no es tan importante para DIOS, como se nos ha hecho creer.

Por otro lado cuando Jesús se dirigía a DIOS directamente –sin leer alguna sita del hebreo- los hacía como “Señor, Padre, Mi Padre, Dios o Mi Dios” jamás, en ningún pasaje se dice que usara su nombre personal hebreo YHWH.

Además: ¿Quiere Dios que los llamemos como es común en nuestro lugar o como es la real pronunciación de YHWH en hebreo? Si Jesús "dio a conocer el nombre de su PADRE" a muchedumbres que lo escucharon por todo Israel y a sus discípulos, que no eran ya influidos por la tradición judía ¿Por qué se volvió a perder la pronunciación? ¿Por qué ningún escritor cristiano o testigo seglar menciona sobre esta escritura hebrea que se pronunciaba diferente a su modo de pronunciar su lectura en griego o latín? o ¿Por que no escribieron la pronunciación correcta del nombre de Dios YHWH en su forma particular, según sus propias formas de escritura los nuevos cristianos primitivos?

Otro punto: si la forma más generalizada y común -Jehová- es correcta y si Aleluya es "alabe a Jah" según la Traducción de NM. ¿Observarían ya que 'Aleluya' debería se 'Aleluja' respetando la pronunciación de la Y por J? Por otro lado si 'Aleluya' es lo correcto entonces Yahveh y Yah deberían serlo.

Finalmente si solo “los que no invocan el nombre de Jehová serán salvos” ¿Los primeros siervos de Dios no se salvan puesto que no conocían el nombre? “Y Dios siguió hablando a Moisés y diciéndole: “Yo soy Jehová. [SUP]3[/SUP] Y yo solía aparecerme a Abrahán, Isaac y Jacob como Dios Todopoderoso, pero en cuanto a mi nombre Jehová no me di a conocer a ellos (Éxodo 6:2, 3)” Además en los inicios del moderno pueblo de Dios (Testigos de Jehová) no se usaba Jehová porque en las traducciones de uso corriente para los Estudiantes Sinceros de la Biblia hasta 1930’s aparecía Yahveh. Russel y Rutherford simple y sencillamente decían “Señor o Dios” en su discursos -teniendo en mente como los demás cristianos más bien a Jesús que a Dios-. No fue sino hasta alrededor de 1925 cuando se adoptó y comenzó a hacerse un uso frecuente del nombre como lo confirma la misma Sociedad al hablar que en un inicio los cánticos eran más referentes a Jesús, luego se mediaron y finalmente en las últimas versiones del libro de cánticos se dio prioridad a los que exaltan a Jehová.

Apocalipsis (re) cap. 7 pág. 36 ¡Reavive aquel primer amor! ***
Alabanza amorosa a Jehová y a su Hijo
En el cancionero preparado por el pueblo de Jehová en 1905 las canciones que alababan a Jesús eran el doble de las que alababan a Jehová Dios. En su cancionero de 1928, casi igual número de canciones ensalzaban a Jesús y a Jehová. Pero en el último cancionero de 1986 cuatro veces más canciones honran a Jehová que las que honran a Jesús.
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

Amigo, ¿en verdad no entiendes?

El Nombre dado en el AT es יהוה (YHWH), efectivamente; no "Jehová"; pero al margen de esta aclaración quiero decirte que el Señor citó el AT en su diálogo con el diablo, esto es correcto, pues cuando se refiere algo o a alguien del AT (escrito en hebreo) es correcto escribir יהוה (YHWH); esto no significa que en el NT (escrito en griego) se dirija nadie a Dios, al Padre, al Señor como יהוה (YHWH), en hebreo.

Ya no te confundas.


Apreciable OSO.
No olvidemos que para seguir los pasos de Jesús,tenemos que imitarle con mucha atención.
Jesús cuando estuvo en la tierra siempre glorificó a su Padre celestial, "yo siempre hago las cosas que le agradan"; "hablo las cosas que el Padre me ha enseñado"; "las mismas cosas que oí de mi Padre las hablo en el mundo"; Juan 8:26-30.

Jesús en el cielo tiene a su Dios, al Dios al que siempre representó y adoró,ese es el Dios al cuál Pablo aludió cuando escribió:
"Por esta misma razón,también,Dios lo ensalzó a un puesto superior y bondadosamente le dio el nombre que está por encima de todo otro nombre,para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en el cielo y de los que están sobre la tierra y de los que están debajo del suelo,y reconozca abiertamente toda lengua que Jesucristo es Señor para la gloria de Dios el Padre. Filipenses 2:9-11.

Y no olvidemos estas palabras tan enérgicas de Jesús:
No todo el que me dice:Señor, Señor,entrará en el reino de los cielos,sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos,Mat 7:21.
No olvidemos que Jesús es el medio que Dios el Padre usa para salvar a la humanidad,y en el nombre de Jesús doblo mi rodilla y reconozco abiertamente que Jesucristo es Señor para la gloria de Dios el Padre.

Alfageme
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

El Hace Que Llegue A Ser.
Esto es lo que el nombre de Dios significa.¿Quién puede llevar este nombre si no sólamente Él?.
Todavía aún hoy en muchos edificios antiguos de siglos posteriores se ven en sus cristaleras el nombre de Dios Jehová.
Hasta no hace mucho tiempo se aceptaba el que a Dios se le nombrara Jehová,hasta las Iglesias Protestantes, pero a raíz de que los Testigos hemos adoptado ese nombre como denominación religiosa,poco a poco los líderes religiosos se fueron apartando de ese nombre y desechándolo.
¿Por qué adoptamos el nombre testigos de Jehová?.Por tres puntos fundamentales:

1) Porque da a saber quién es nuestro Dios,Éxodo 3:15.
2)Porque subraya nuestra misión,Heb 11:4-12:1.
3)Porque imitamos a Jesús,Revelación 3:14.

Jesús como testigo de Jehová,dijo que el nombre de su Padre lo había dado aconocer,así que nosotros la parte terrestre de la organización de Dios le seguimos los pasos con sumo cuidado y atención.

Alfageme
 
¿Qué es poner Su nombre de manifiesto?

¿Qué es poner Su nombre de manifiesto?

Es ridículo pretender hacerle decir al texto de Juan 17:6 que durante su ministerio terrenal Jesús se dedicó a explicar el sentido del tetragrama hebreo y a que lo pronunciasen correctamente.

Por el contexto se advierte que Jesús está hablando al Padre de sus propios discípulos.

Todos eran bien conocedores del nombre de Dios. Es impensable que les enseñase lo que ya sabían.

Si alguno tiene la paciencia de buscar en una Concordancia bíblica el término nombre (son muchísimos) y se los lee, quedará convencido que a diferencia de nuestro uso común de la palabra, entonces incluía a la persona entera, su carácter, propósitos, autoridad, etc.

Que Jesús explicara a sus discípulos acerca del Padre, como también hizo con otros -como con la mujer samaritana, por ejemplo-, era el desahogo de su amor filial.

En la parábola del hijo pródigo, es el amor del padre y su disposición al perdón y reconciliación, lo que se destaca.

Nada aprovecha acertar con la grafía o el sonido correcto del nombre del Eterno, sino obedecerle en cumplir todo lo que nos ha mandado que hagamos en el nombre del Señor Jesús.
 
La impropiedad del término "Jehová"

La impropiedad del término "Jehová"

Quien quiera verificar la impropiedad del término "Jehová" puede leer los aportes de Rav Lifman en el epígrafe que abrió sobre este tema, en buena parte estropeado por la irrupción de foristas enfermizos con sus propios caprichos y ocurrencias. Ahora está en esta misma primera página.
 
Re: EL NOMBRE DE JEHOVÁ EN EL NUEVO TESTAMENTO

Yo respeto los comentarios de Ricardo,dado que es un hombre bien versado en los asuntos doctrinales.
Pero entiendo también que es un hombre adoctrinado por lo que las antorchas de este mundo "cristiano", que no han logrado salirse del todo de la influencia grecoromana.
Una cosa es separarse y otra cosa complétamente es "salirse",Rev 18:4.
En el nombre del Dios verdadero andaría la Congregación cristiana en el tiempo del fín:
"Porque todos los pueblos, por su parte, andarán cada cual en el nombre de su dios; pero nosotros, por nuestra parte,andaremos en el nombre de Jehová nuestro Dios hasta tiempo indefinido,aun para siempre" Miqueas 4:5.

Yo,entiendo que estamos en el tiempo del fín de la gobernación humana,y más que nunca en la historia de la humanidad debemos de recordar estas palabras:
"El nombre de Jehová es una torre fuerte.A ella corre el justo,y se le da protección",Prov 18:10.
Por supuesto,no olvidando que todas las cosas las debemos de pedir "en el nombre de Jesús" para sean concedidas,Juan 14:13.

Alfageme
 
Apreciado Alfageme

Apreciado Alfageme

Yo también te aprecio y respeto, pues convencido estoy de tus buenas intenciones y acredito tu buen comportamiento al debatir.

En realidad, yo no huelo a Babilonia o a romanismo, sino al más rancio protestantismo.

En los textos que citas de Miqueas 4:5 y Proverbios 18:10 leo en mi Biblia "Jehová" nada más porque cuando Casiodoro de Reina publica la primera Biblia completa en castellano (1569), ya era bien conocida esa forma en España acuñada por el monje dominico Raimundo Martini en su obra El Puñal de la Fe (1270).

Sabemos que originalmente allí está el tetragrama hebreo, que nada tiene que ver -en escritura y pronunciación- con la transliteración latina de "Jehová", como bien expusiera Rav Lifman en el epígrafe que acabo de recomendar.

Los estudiosos mejor entendidos del hebreo antiguo y del tetragrama están acordes que de querer expresar con una sola palabra castellana el significado del Nombre original, cumple tal propósito la expresión "el Eterno".


Cordiales saludos.