Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN
LUQ:
Otra vez un gusto compartir contigo.
Entiendo que los cristianos no son de otro planeta y que se aferran a la vida. ¿Pero por qué? Hay cosas que los cristianos creen y a las que se entregan en cuerpo y alma. Hay otras que dicen creer pero que sus actos no terminan de probarlo.
Me refiero específicamente no sólo al asunto del sufrimiento (que aplauden algunos cristianos, otros no y otros lo aplauden un poco, pero no mucho), sino al asunto de la muerte. La muerte es algo que en lo personal me muestra que los cristianos no están tan convencidos de lo que creen. Si estuvieran tan convencidos, insisto, la muerte sería todo menos una tragedia. No pido que sean de otro planeta, pero si creen con certeza innegable que la Biblia es palabra de Dios, por qué no creen con la misma certeza innegable que la muerte no es una tragedia porque es, al contrario, el primer paso a la mejor vida posible.
Dices que Dios no crea los problemas, los permite por ser parte de la prueba. Pero ¿no te parece desigual cómo a algunos les pone constantes pruebas y a otros ninguna? ¿Cómo a algunos les pone pruebas invencibles y a otros les pide que carguen una pluma? Entiendo pruebas como la de tu hijo, pruebas que duelen, pero pueden ser superadas. No es igual con pruebas como el hambre o las guerras interminables en África. Ahí no hay “pruebas superadas”. ¿O cuál es la prueba? ¿Nacer, morir de hambre cinco o seis años y luego morirse?
Lo mismo podríamos decir de aquellos que, ante estas insistentes “pruebas” llenas de crueldad dejan la fe. ¿Cuántos ateos, newagers, budistas o de otra religión no hay que, siendo profundamente cristianos, llegaron a la conclusión de que el Dios de Abraham no podía permitir una vida de dolor constante insuperable mientras otros no tienen un solo conflicto en la vida? Entiendo que tú confías en la voluntad de Dios, pero, en el fondo, creo que no queda de otra. Es tan inexplicable esa selectividad tan profundamente cruel, que los creyentes no pueden sino pensar que es un “misterio” y que Dios “sabe por qué hace las cosas”. Una forma de decir: “no, está bien, no pasa nada, él sabe lo que hace”. Un honor que le brindan los creyentes a él pero que jamás aceptarían de un padre, de un gobernante o de un sacerdote.
Dices que Jesús lloró, sufrió y oró para no sufrir su pasión pero que gozó con ella. ¡Claro! Por eso insisto en este foro que la Pasión de Jesús es mucho menos terrible de lo que se enseña. Jesús, si era Dios, SABÍA que resucitaría al tercer día para luego convertirse en amo del universo. Hay personas que sufren mucho más tiempo de dolor y tortura que terminan en muerte, no en resurrección. Yo puedo apostarte que a cualquiera de esas personas le dices: “tres días de dolor interminable, tortura y humillación. Luego mueres. Al tercer día te hacemos emperador del universo”… y te firman con una sonrisa en la cara.
Ahora, abres otro tema que no quiero seguir aquí porque sería un enorme off-topic. Pero ¿para qué le ora Dios a Dios para pedirle a Dios que no haga lo que él sabe que tiene que cumplirse y para lo que vino a la tierra? ¿Te imaginas al presidente pidiéndole al presidente que no lo contrate como presidente a pesar de que él sabe que él se postuló? La oración de Getsemaní es de esos momentos de la Biblia que dejan claro (en contradicción con otros) que Jesús no es Dios. Ahora bien, dependiendo de qué evangelio leas, en ocasiones Jesús no sabe ni de qué va su pasión. Pero repito, ese es otro tema y, aunque me apasiona, no es el lugar. J
Pero insisto y ya con esto cierro el asunto. Dices que el dolor perfecciona. No a todos. A muchos los destruye, los destroza y aleja de Dios. De hecho, si cada vez más y más gente pierde la fe y se aleja de las religiones (organizadas o no) es por la enorme cantidad de sufrimiento en el mundo, sea éste causado o no directamente por el hombre, pero siempre siempre permitido por Dios.
Al final del día no tienes más respuesta que “creo en ello y espero que todo salga según Dios planea”. Entonces si todo el dolor está dentro de sus propósitos… ¡Entonces claro que son propósito de Dios! No sólo permitido, como dices arriba, sino planeado, como dices más abajo. Y un Dios que planea a quién el dolor le aumenta la fe, a quién le da fe y a quién lo mete más profundo en la incredulidad me parece tiránico por decir lo más y sencillamente deshonesto por decir lo menos.
Sobre recibir la muerte con gusto, hablas de algunos cristianos y misioneros, pero esos son una minoría. Cristianos que cuando reciben diagnósticos mortales pasan por todos y cada uno de los tratamientos posibles para no morir. ¿O por qué se ora para que se acabe la guerra? ¿Por qué se ora para que ya no haya tanta muerte? ¿No debería ser la guerra, para los que mueren inocentes, un júbilo? No, no lo es. Y que no lo sean ni la guerra ni la muerte ni el cáncer nos habla de que, en el fondo, los cristianos no están tan convencidos de que la muerte lleve a una mejor vida. Puede gustarles la idea, pero no tienen tanta convicción como dicen; como tampoco creo que estén tan convencidos de que el dolor acerca a Dios, o rechazarían por total los tratos médicos. Tú dices: “somos humanos, no de otro planeta”. Estoy de acuerdo, son creyentes. Lo que tienen es una creencia, una hipótesis, no una certeza (como tantos dicen tener). Porque las certezas no generan ese nivel de duda, de miedo, de ansiedad.
Pasando al tema de la fe. Dices que no creo porque no puedo, no puedo porque no tengo fe. Pero vuelvo a la pregunta de siempre. ¿Qué fe? Hay mil y todas enseñan cosas diferentes. Dices que tengo que renunciar a mis paradigmas intelectuales. ¿Cuáles? Según tú cuáles son mis paradigmas y en qué sentido tengo que renunciar a ellos. Porque debes saber y si no sabes lo digo: yo no creo que el intelecto es el mayor valor humano, para mí el afecto es el verdadero guía de nuestra vida. Si Dios existe, no quiero que se cuadre a mis necesidades intelectuales, así que por ahí no puede haber una limitante.
Yo nunca he negado tu experiencia al afirmar que así sabes que es Dios. Simplemente digo que con la misma seguridad los musulmanes dicen que Dios es asá y los judíos que acusá y los hinduistas que acullá. No es necedad, es simple duda. ¿A quién de ustedes le creo si todos dicen tener EL CONOCIMIENTO de Dios pero en este mismo foro varios cristianos (de tu misma fe, ni siquiera de otras) te han acusado de no conocer a Dios?
Imagínate que tu familia va al circo que presenta sólo a un elefante. Tu mamá regresa diciéndote que el elefante era africano gris, tu papá regresa diciéndote que era hindú café, tu hermano te dice que era africano café, tu hermana te dice que no hubo elefante y en realidad era un caballo disfrazado. ¿Te considerarías necia por dudar de la naturaleza y/o existencia del elefante que te narra tu mamá?
Respondes diciendo que no se trata de escoger una religión, sino de que Dios elija a la persona y le abra los ojos. Pero volvemos al mismo problema. Dios le “abre” los ojos a millones de cien formas diferentes. ¿Dios quiere que todos lo vean de formas contradictorias? ¿Cuál es la verdad entonces si Dios le abre a todos los ojos de diversas formas? ¿O es acaso que en realidad no les abre los ojos en lo absoluto a algunos y sí a otros? Un hindú por ejemplo, que dice que ha visto la verdad… ¿la ha visto o es un engaño? Y si es un engaño, ¿cómo saber que el cristianismo, al “abrir los ojos” no es un engaño también? TODOS los que no son cristianos así podrían verlo. ¿A quién le creemos?
Al final dices algo que me espanta, das a entender, con otras palabras, que para tener fe no hay que ser crítico y, básicamente, cerrar los ojos a los hechos. Que para abrirle paso a la fe hay que dejar de lado las inquietudes intelectuales. ¿Pero no debería ser Dios la más grande de las inquietudes intelectuales? ¿No debería existir a pesar de ellas? El sol existe a pesar de que tenga una, otra u otra inquietud intelectual. Incluso mis paradigmas pueden llevarme a creer que el sol no existe y eso no lo hace desaparecer.
Luego sigues argumentando a favor del cristianismo a partir de los que, de otras religiones, se convierten a la cristiana. Y sigues ignorando el hecho de que, día tras día, un montonal de cristianos se convierten a otras. Si las conversiones AL cristianismo demuestran el poder del cristianismo, las conversiones DESDE el cristianismo, ¿qué demuestran?
También en países cristianos hay 1% que se convierte al hinduismo, ¿por qué en ese caso la minoría es evidencia de que hay conversión en verdad y certeza (como sí sucede, argumentas, en los países hinduistas con un pequeñísimo porcentaje de conversiones)?
Dices que el video sólo puede ser comprendido por quienes han experimentado lo mismo, pero no es cierto, yo comprendí el video. Lo comprendí perfecto. Yo he tenido a mi hija en riesgo, yo le he dicho al oído “todo va a salir bien”. Por eso no creo que un padre más entregado y más amoroso que yo permita ver a sus hijos encendidos en llamas sin hacer nada. O en pro de que “aprendan”. ¿Qué aprendan qué, si están muriéndose quemados vivos? No salen de la lluvia para llegar a casa secos y tranquilos a sentarse frente a la chimenea caliente a comerse una sopa rica. Mueren. Mueren después de un dolor indescriptible. Y Dios está de acuerdo. Y algunos creyentes le aplauden al fuego, porque tal fuego los acerca a Dios…
Con cariño también,
Karina.