EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUNDO?

Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

Hola marta esta es la pregunta tuya
,,,,,¿Hay una realidad objetiva?,,,,, que yo veo, pero que tu no pareces ver, si la pregunta esta pero tu la ignoras,

Dices
,, Si en una pared hay una ventana, HAY UNA ventana. Otra cosa es que a unos les parezca grande, a otros pequeña, a unos bonita y a otra espantosa, porque cada uno la ve con sus propios ojos, desde su subjetividad. Pero la ventana existe en esa pared.

Estas equivocada nuevamente, en una ventana se pueden ver muchas cosas, si hay un paisaje tu puedes mirar hacia un sitio y yo puedo mirar hacia otro, todo esta en el interes que uno tenga dentro

Bueno Marta lo dejamos, nunca veremos las cosas igual y nos podriamos tirar aquí, dias o años como tu llevas perdiendo un tiempo precioso contradiciendo lo que no ves o lo que no quieres ver
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

voy a intentar de decirlo de otra manera pues:
cuando una persona vive la FE (ósea (se refiere al huesos, se dice: o sea) confianza total en Cristo - pase lo que pase) y a la vez deja a Cristo ser el Rey de la vida propia, de tu ser ; cuerpo, alma y Espíritu y haces lo debido a cuanto la confesión honesta con el firme deseo de "no pecar mas" - entonces vives en LA REALIDAD que es Cristo mismo ---

el resto que no esta en Cristo y donde Cristo no les puede regir o vivir plenamente en ellos --- esas personas viven en lo que son discursos, ideologías, necesidades e inclinaciones a base del cuerpo "animal" (carnal se llama entre los creyentes) que creen que forman y son una especie de realidad de contextos ideológicos, discursos y intereses humanos.


Nada más lejos de la realidad.
Los ateos, los escéptico y los agnósticos, NO SON BULTOS DE CARNE CON OJOS. Pero la estructura religiosa de tu mente no te permite ver que son personas con muc
hos valores humanos que les mueven a hacer el bien a los demás. Pero tú nunca lo entenderás.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

Hola marta esta es la pregunta tuya
,,,,,¿Hay una realidad objetiva?,,,,, que yo veo, pero que tu no pareces ver, si la pregunta esta pero tu la ignoras,

Dices
,, Si en una pared hay una ventana, HAY UNA ventana. Otra cosa es que a unos les parezca grande, a otros pequeña, a unos bonita y a otra espantosa, porque cada uno la ve con sus propios ojos, desde su subjetividad. Pero la ventana existe en esa pared.

Estas equivocada nuevamente, en una ventana se pueden ver muchas cosas, si hay un paisaje tu puedes mirar hacia un sitio y yo puedo mirar hacia otro, todo esta en el interes que uno tenga dentro

Bueno Marta lo dejamos, nunca veremos las cosas igual y nos podriamos tirar aquí, dias o años como tu llevas perdiendo un tiempo precioso contradiciendo lo que no ves o lo que no quieres ver

Pero eso no impide que haya una ventana y solo una ventana. Entre quien entre en esa habitación, si no es ciego, verá una ventana, no un balcón. Ésa es la realidad: una ventana. Cómo veas la ventana y lo que veas a través e la ventana, no cambia LA REALIDAD de que es una ventana y no otra cosa.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

el dia que el castellano sea mi lengua materna --- espero poder complacerte Marta...
Lo siento de veras que te cuesta --- ya que el tema en si es complicado y añadiendo mi forma de : pensar en sueco y escribirlo en castellano --- no ayuda!
Evidentemente.

Voy a intentar de decirlo de otra forma entonces.

La fórmula de dos premisas, ambas válidas, deben llevar a una conclusión VERAZ ---SIEMPRE

Luego todo lo que sigue:
...pero aunque las premisas son (no sean) verdaderas --- NO LLEVAN A QUE LA CONCLUSION ES LA VERDAD --- pero hay que saber deducirlo mediante un pensamiento racional !!!
Osea -(O sea) que la inteligencia de una persona permite (a pesar de una formula lógica, que es valida) concluir que : la conclusión es falsa!




No es cierto, Ester.
Si las premisas SON VERDADERAS, la conclusión SIEMPRE ES VERDADERA.

Ponme un silogismo en el que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. A mí no se me ocurre ninguno.
A no ser que la conclusión esté mal expresada, entonces, no es que la conclusión sea falsa, sino que está mal expresada.

A mí no me tienes que complacer, Ester. Ni pretendo que te doctores en Español. Solo digo, que si no te expresas bien, no se entiende lo que quieres decir o es muy difícil entenderlo.

Lo he dicho más de una vez. Las faltas de ortografía casi nunca alteran el escrito, que se ponga bentana o valcón, cuando es ventana y balcón, no tiene mayor importancia porque entiende perfectamente de qué se trata.
Pero si no se ponen las comas donde deben ir, y los acentos donde deben estar, el escrito puede alterarse o no entenderse o entenderse con dificultad, porque no siempre el contexto ayuda.
O sea, (es decir), que si queremos que se nos entienda, no nos queda más remedio que aprender a expresarnos correctamente. Que no sea nuestra lengua materna no nos disculpa. Si queremos expresarnos en una lengua, tenemos que saber expresarnos en esa lengua. No hay más.
Un saludo.




 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

LUQ:

Otra vez un gusto compartir contigo.

Entiendo que los cristianos no son de otro planeta y que se aferran a la vida. ¿Pero por qué? Hay cosas que los cristianos creen y a las que se entregan en cuerpo y alma. Hay otras que dicen creer pero que sus actos no terminan de probarlo.

Me refiero específicamente no sólo al asunto del sufrimiento (que aplauden algunos cristianos, otros no y otros lo aplauden un poco, pero no mucho), sino al asunto de la muerte. La muerte es algo que en lo personal me muestra que los cristianos no están tan convencidos de lo que creen. Si estuvieran tan convencidos, insisto, la muerte sería todo menos una tragedia. No pido que sean de otro planeta, pero si creen con certeza innegable que la Biblia es palabra de Dios, por qué no creen con la misma certeza innegable que la muerte no es una tragedia porque es, al contrario, el primer paso a la mejor vida posible.

Dices que Dios no crea los problemas, los permite por ser parte de la prueba. Pero ¿no te parece desigual cómo a algunos les pone constantes pruebas y a otros ninguna? ¿Cómo a algunos les pone pruebas invencibles y a otros les pide que carguen una pluma? Entiendo pruebas como la de tu hijo, pruebas que duelen, pero pueden ser superadas. No es igual con pruebas como el hambre o las guerras interminables en África. Ahí no hay “pruebas superadas”. ¿O cuál es la prueba? ¿Nacer, morir de hambre cinco o seis años y luego morirse?

Lo mismo podríamos decir de aquellos que, ante estas insistentes “pruebas” llenas de crueldad dejan la fe. ¿Cuántos ateos, newagers, budistas o de otra religión no hay que, siendo profundamente cristianos, llegaron a la conclusión de que el Dios de Abraham no podía permitir una vida de dolor constante insuperable mientras otros no tienen un solo conflicto en la vida? Entiendo que tú confías en la voluntad de Dios, pero, en el fondo, creo que no queda de otra. Es tan inexplicable esa selectividad tan profundamente cruel, que los creyentes no pueden sino pensar que es un “misterio” y que Dios “sabe por qué hace las cosas”. Una forma de decir: “no, está bien, no pasa nada, él sabe lo que hace”. Un honor que le brindan los creyentes a él pero que jamás aceptarían de un padre, de un gobernante o de un sacerdote.

Dices que Jesús lloró, sufrió y oró para no sufrir su pasión pero que gozó con ella. ¡Claro! Por eso insisto en este foro que la Pasión de Jesús es mucho menos terrible de lo que se enseña. Jesús, si era Dios, SABÍA que resucitaría al tercer día para luego convertirse en amo del universo. Hay personas que sufren mucho más tiempo de dolor y tortura que terminan en muerte, no en resurrección. Yo puedo apostarte que a cualquiera de esas personas le dices: “tres días de dolor interminable, tortura y humillación. Luego mueres. Al tercer día te hacemos emperador del universo”… y te firman con una sonrisa en la cara.

Ahora, abres otro tema que no quiero seguir aquí porque sería un enorme off-topic. Pero ¿para qué le ora Dios a Dios para pedirle a Dios que no haga lo que él sabe que tiene que cumplirse y para lo que vino a la tierra? ¿Te imaginas al presidente pidiéndole al presidente que no lo contrate como presidente a pesar de que él sabe que él se postuló? La oración de Getsemaní es de esos momentos de la Biblia que dejan claro (en contradicción con otros) que Jesús no es Dios. Ahora bien, dependiendo de qué evangelio leas, en ocasiones Jesús no sabe ni de qué va su pasión. Pero repito, ese es otro tema y, aunque me apasiona, no es el lugar. J

Pero insisto y ya con esto cierro el asunto. Dices que el dolor perfecciona. No a todos. A muchos los destruye, los destroza y aleja de Dios. De hecho, si cada vez más y más gente pierde la fe y se aleja de las religiones (organizadas o no) es por la enorme cantidad de sufrimiento en el mundo, sea éste causado o no directamente por el hombre, pero siempre siempre permitido por Dios.

Al final del día no tienes más respuesta que “creo en ello y espero que todo salga según Dios planea”. Entonces si todo el dolor está dentro de sus propósitos… ¡Entonces claro que son propósito de Dios! No sólo permitido, como dices arriba, sino planeado, como dices más abajo. Y un Dios que planea a quién el dolor le aumenta la fe, a quién le da fe y a quién lo mete más profundo en la incredulidad me parece tiránico por decir lo más y sencillamente deshonesto por decir lo menos.

Sobre recibir la muerte con gusto, hablas de algunos cristianos y misioneros, pero esos son una minoría. Cristianos que cuando reciben diagnósticos mortales pasan por todos y cada uno de los tratamientos posibles para no morir. ¿O por qué se ora para que se acabe la guerra? ¿Por qué se ora para que ya no haya tanta muerte? ¿No debería ser la guerra, para los que mueren inocentes, un júbilo? No, no lo es. Y que no lo sean ni la guerra ni la muerte ni el cáncer nos habla de que, en el fondo, los cristianos no están tan convencidos de que la muerte lleve a una mejor vida. Puede gustarles la idea, pero no tienen tanta convicción como dicen; como tampoco creo que estén tan convencidos de que el dolor acerca a Dios, o rechazarían por total los tratos médicos. Tú dices: “somos humanos, no de otro planeta”. Estoy de acuerdo, son creyentes. Lo que tienen es una creencia, una hipótesis, no una certeza (como tantos dicen tener). Porque las certezas no generan ese nivel de duda, de miedo, de ansiedad.

Pasando al tema de la fe. Dices que no creo porque no puedo, no puedo porque no tengo fe. Pero vuelvo a la pregunta de siempre. ¿Qué fe? Hay mil y todas enseñan cosas diferentes. Dices que tengo que renunciar a mis paradigmas intelectuales. ¿Cuáles? Según tú cuáles son mis paradigmas y en qué sentido tengo que renunciar a ellos. Porque debes saber y si no sabes lo digo: yo no creo que el intelecto es el mayor valor humano, para mí el afecto es el verdadero guía de nuestra vida. Si Dios existe, no quiero que se cuadre a mis necesidades intelectuales, así que por ahí no puede haber una limitante.

Yo nunca he negado tu experiencia al afirmar que así sabes que es Dios. Simplemente digo que con la misma seguridad los musulmanes dicen que Dios es asá y los judíos que acusá y los hinduistas que acullá. No es necedad, es simple duda. ¿A quién de ustedes le creo si todos dicen tener EL CONOCIMIENTO de Dios pero en este mismo foro varios cristianos (de tu misma fe, ni siquiera de otras) te han acusado de no conocer a Dios?

Imagínate que tu familia va al circo que presenta sólo a un elefante. Tu mamá regresa diciéndote que el elefante era africano gris, tu papá regresa diciéndote que era hindú café, tu hermano te dice que era africano café, tu hermana te dice que no hubo elefante y en realidad era un caballo disfrazado. ¿Te considerarías necia por dudar de la naturaleza y/o existencia del elefante que te narra tu mamá?

Respondes diciendo que no se trata de escoger una religión, sino de que Dios elija a la persona y le abra los ojos. Pero volvemos al mismo problema. Dios le “abre” los ojos a millones de cien formas diferentes. ¿Dios quiere que todos lo vean de formas contradictorias? ¿Cuál es la verdad entonces si Dios le abre a todos los ojos de diversas formas? ¿O es acaso que en realidad no les abre los ojos en lo absoluto a algunos y sí a otros? Un hindú por ejemplo, que dice que ha visto la verdad… ¿la ha visto o es un engaño? Y si es un engaño, ¿cómo saber que el cristianismo, al “abrir los ojos” no es un engaño también? TODOS los que no son cristianos así podrían verlo. ¿A quién le creemos?

Al final dices algo que me espanta, das a entender, con otras palabras, que para tener fe no hay que ser crítico y, básicamente, cerrar los ojos a los hechos. Que para abrirle paso a la fe hay que dejar de lado las inquietudes intelectuales. ¿Pero no debería ser Dios la más grande de las inquietudes intelectuales? ¿No debería existir a pesar de ellas? El sol existe a pesar de que tenga una, otra u otra inquietud intelectual. Incluso mis paradigmas pueden llevarme a creer que el sol no existe y eso no lo hace desaparecer.

Luego sigues argumentando a favor del cristianismo a partir de los que, de otras religiones, se convierten a la cristiana. Y sigues ignorando el hecho de que, día tras día, un montonal de cristianos se convierten a otras. Si las conversiones AL cristianismo demuestran el poder del cristianismo, las conversiones DESDE el cristianismo, ¿qué demuestran?

También en países cristianos hay 1% que se convierte al hinduismo, ¿por qué en ese caso la minoría es evidencia de que hay conversión en verdad y certeza (como sí sucede, argumentas, en los países hinduistas con un pequeñísimo porcentaje de conversiones)?

Dices que el video sólo puede ser comprendido por quienes han experimentado lo mismo, pero no es cierto, yo comprendí el video. Lo comprendí perfecto. Yo he tenido a mi hija en riesgo, yo le he dicho al oído “todo va a salir bien”. Por eso no creo que un padre más entregado y más amoroso que yo permita ver a sus hijos encendidos en llamas sin hacer nada. O en pro de que “aprendan”. ¿Qué aprendan qué, si están muriéndose quemados vivos? No salen de la lluvia para llegar a casa secos y tranquilos a sentarse frente a la chimenea caliente a comerse una sopa rica. Mueren. Mueren después de un dolor indescriptible. Y Dios está de acuerdo. Y algunos creyentes le aplauden al fuego, porque tal fuego los acerca a Dios…

Con cariño también,
Karina.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

[/COLOR]


No es cierto, Ester.
Si las premisas SON VERDADERAS, la conclusión SIEMPRE ES VERDADERA.

Ponme un silogismo en el que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. A mí no se me ocurre ninguno.
A no ser que la conclusión esté mal expresada, entonces, no es que la conclusión sea falsa, sino que está mal expresada.

A mí no me tienes que complacer, Ester. Ni pretendo que te doctores en Español. Solo digo, que si no te expresas bien, no se entiende lo que quieres decir o es muy difícil entenderlo.

Lo he dicho más de una vez. Las faltas de ortografía casi nunca alteran el escrito, que se ponga bentana o valcón, cuando es ventana y balcón, no tiene mayor importancia porque entiende perfectamente de qué se trata.
Pero si no se ponen las comas donde deben ir, y los acentos donde deben estar, el escrito puede alterarse o no entenderse o entenderse con dificultad, porque no siempre el contexto ayuda.
O sea, (es decir), que si queremos que se nos entienda, no nos queda más remedio que aprender a expresarnos correctamente. Que no sea nuestra lengua materna no nos disculpa. Si queremos expresarnos en una lengua, tenemos que saber expresarnos en esa lengua. No hay más.
Un saludo.






te parece difícil de entender porque tu forma de pensar en simplista --- mira lo que dijo Willard Van Orman Quine (o mejor dicho Willard Quine en corto) --- te lo explico --- ya que la verdad de las conclusiones están en un entremedio de la semántica, la lógica, matemática y la filosofía analítica.
porque?
pues lo que se presenta en forma de un argumento tiene que ser entendido de forma profunda...

veamos el ejemplo que di: todos los humanos son falibles
todos los filósofos son humanos
-----------------------------------
conclusion: todos los filósofos son falibles

vemos el primer argumento (la primera premisa) todos los humanos son falibles - EN QUE? donde? cuando? fallan en sus sentimientos? fallan en su moral? fallan en sus conocimientos? fallan en sus relaciones con otros? fallan cuando conducen el coche? fallan xxxxx
lo cual NO LLEVA a que porque todos los filósofos ciertamente son humanos --- que fallan SIENDO FILOSOFOS O DENTRO DEL CAMPO DE LA FILOSOFIA... sino meramente nos dice algo que no es de todo cierto ya que nos hace pensar que es DENTRO del campo de la filosofía donde fallan o son falibles - cuando en realidad no tiene que ser el caso!
Sino el caso puede ser que son EXCELENTES Y PRECISOS Y COMPLETAMENTE CORRECTOS dentro del campo de la filosofía - pero fallan en su vida amorosa, que fallan en siendo padres, que fallan cuando conducen el coche etc.

ahora entiendes?
(por su puesto que no puedes admitir que estoy en lo cierto --- sino la probabilidad cuando te concierne me dice ya de antemano que NO vas a aceptar lo que digo sino salir con unas de tus constantes simplificaciones de una realidad que ni entiendes pero pretendes entender)
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN



Hola KarinaMoreno, con mucho respeto Karina creo que hay mucha ignorancia en usted respecto a lo que es ser cristiano, y de repente leo algunos comentarios en sus aportaciones que francamente es preocupante que tales comentarios vengan de un profesional de la salud mental.


Hace tiempo fui a unos talleres de un programa que apoya el gobierno (en México) y uno de los talleres era de desarrollo humano, la verdad fue una agradable sorpresa que se abordara el tema de la espiritualidad como un aspecto de la vida, ya que que es algo inherente al ser humano (tal como se explico en el taller), esas inquietudes que hay en nosotros sobre que hay después de la muerte, la trascendencia del ser humano vaya, eso es espiritualidad se dijo, obviamente se abordo el tema sin hablar específicamente de religión o alguna de ellas en particular, siempre con mucho respeto en este sentido. Dios la bendiga.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

ALMONI:

Hola KarinaMoreno, con mucho respeto Karina creo que hay mucha ignorancia en usted respecto a lo que es ser cristiano, y de repente leo algunos comentarios en sus aportaciones que francamente es preocupante que tales comentarios vengan de un profesional de la salud mental.

Si me indicas qué comentarios, podemos platicarlos detalladamente.

Hace tiempo fui a unos talleres de un programa que apoya el gobierno (en México) y uno de los talleres era de desarrollo humano, la verdad fue una agradable sorpresa que se abordara el tema de la espiritualidad como un aspecto de la vida, ya que que es algo inherente al ser humano (tal como se explico en el taller), esas inquietudes que hay en nosotros sobre que hay después de la muerte, la trascendencia del ser humano vaya, eso es espiritualidad se dijo, obviamente se abordo el tema sin hablar específicamente de religión o alguna de ellas en particular, siempre con mucho respeto en este sentido. Dios la bendiga.

No entiendo por qué esto que dices aquí te lleva a decir que te preocupa que haya dicho algo como experta en salud mental. ¿Me explicas? Ciertamente yo no estoy negando la espiritualidad (dependiendo cómo la entendamos). La espiritualidad como se toca por los desarrollistas humanos no necesariamente se vincula al espíritu como lo enseñan algunas religiones. Por ejemplo, los budistas son muy espirituales y buena parte de ellos son ateos y no creen en el mundo metafísico.

Por cierto, yo me preocupo por la vida después de la muerte. Que tenga una postura en la que no creo que tal cosa exista no significa, en lo absoluto, que no me preocupe el tema y lo que las conclusiones al respecto afectan en la vida y su desarrollo.

Besos,
K.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

te parece difícil de entender porque tu forma de pensar en simplista --- mira lo que dijo Willard Van Orman Quine (o mejor dicho Willard Quine en corto) --- te lo explico --- ya que la verdad de las conclusiones están en un entremedio de la semántica, la lógica, matemática y la filosofía analítica.
porque?
pues lo que se presenta en forma de un argumento tiene que ser entendido de forma profunda...

veamos el ejemplo que di: todos los humanos son falibles
todos los filósofos son humanos
-----------------------------------
conclusion: todos los filósofos son falibles

vemos el primer argumento (la primera premisa) todos los humanos son falibles - EN QUE? donde? cuando? fallan en sus sentimientos? fallan en su moral? fallan en sus conocimientos? fallan en sus relaciones con otros? fallan cuando conducen el coche? fallan xxxxx
lo cual NO LLEVA a que porque todos los filósofos ciertamente son humanos --- que fallan SIENDO FILOSOFOS O DENTRO DEL CAMPO DE LA FILOSOFIA... sino meramente nos dice algo que no es de todo cierto ya que nos hace pensar que es DENTRO del campo de la filosofía donde fallan o son falibles - cuando en realidad no tiene que ser el caso!
Sino el caso puede ser que son EXCELENTES Y PRECISOS Y COMPLETAMENTE CORRECTOS dentro del campo de la filosofía - pero fallan en su vida amorosa, que fallan en siendo padres, que fallan cuando conducen el coche etc.

ahora entiendes?
(por su puesto que no puedes admitir que estoy en lo cierto --- sino la probabilidad cuando te concierne me dice ya de antemano que NO vas a aceptar lo que digo sino salir con unas de tus constantes simplificaciones de una realidad que ni entiendes pero pretendes entender)
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

te parece difícil de entender porque tu forma de pensar en simplista --- mira lo que dijo Willard Van Orman Quine (o mejor dicho Willard Quine en corto) --- te lo explico --- ya que la verdad de las conclusiones están en un entremedio de la semántica, la lógica, matemática y la filosofía analítica.
Simpleza la tuya que no ves más allá de lo que tú escribes.


porque?
pues lo que se presenta en forma de un argumento tiene que ser entendido de forma profunda...

veamos el ejemplo que di: todos los humanos son falibles
todos los filósofos son humanos
-----------------------------------
conclusion: todos los filósofos son falibles

vemos el primer argumento (la primera premisa) todos los humanos son falibles - EN QUE? donde? cuando? fallan en sus sentimientos? fallan en su moral? fallan en sus conocimientos? fallan en sus relaciones con otros? fallan cuando conducen el coche? fallan xxxxx
lo cual NO LLEVA a que porque todos los filósofos ciertamente son humanos --- que fallan SIENDO FILOSOFOS O DENTRO DEL CAMPO DE LA FILOSOFIA... sino meramente nos dice algo que no es de todo cierto ya que nos hace pensar que es DENTRO del campo de la filosofía donde fallan o son falibles - cuando en realidad no tiene que ser el caso!
Sino el caso puede ser que son EXCELENTES Y PRECISOS Y COMPLETAMENTE CORRECTOS dentro del campo de la filosofía - pero fallan en su vida amorosa, que fallan en siendo padres, que fallan cuando conducen el coche etc.

ahora entiendes?
(por su puesto que no puedes admitir que estoy en lo cierto --- sino la probabilidad cuando te concierne me dice ya de antemano que NO vas a aceptar lo que digo sino salir con unas de tus constantes simplificaciones de una realidad que ni entiendes pero pretendes entender)

Los humanos somos falibles. Punto. En un campo o en otro fallamos, PORQUE SOMOS HUMANOS. Punto.
Esa premisa es cierta.
Los filósofos son humanos. Esa premisa también es cierta.
Todos los filósofos son falibles.
La conclusión también es cierta. Porque los filósofos son humanos y en un campo o en otra fallarán.

De modo que, o redactas las premisas de otra forma, o la conclusión es cierta.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN


Los humanos somos falibles. Punto. En un campo o en otro fallamos, PORQUE SOMOS HUMANOS. Punto.
Esa premisa es cierta.
Los filósofos son humanos. Esa premisa también es cierta.
Todos los filósofos son falibles.
La conclusión también es cierta. Porque los filósofos son humanos y en un campo o en otra fallarán.

De modo que, o redactas las premisas de otra forma, o la conclusión es cierta.


sabia, que no llegarías --- punto
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

sabia, que no llegarías --- punto

A ver si lo entiendes tú: a donde tú pretendes que llegue, ni llego ni quiero llegar.
A mí me gustan las cosas claras y tú las enredas según tu mente, y a mí no me interesa ver las cosas como tú las ves.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

[
QUOTE=KarinaMoreno;2175672]LUQ:

Otra vez un gusto compartir contigo.

Entiendo que los cristianos no son de otro planeta y que se aferran a la vida. ¿Pero por qué? Hay cosas que los cristianos creen y a las que se entregan en cuerpo y alma. Hay otras que dicen creer pero que sus actos no terminan de probarlo.
Me refiero específicamente no sólo al asunto del sufrimiento (que aplauden algunos cristianos, otros no y otros lo aplauden un poco, pero no mucho), sino al asunto de la muerte. La muerte es algo que en lo personal me muestra que los cristianos no están tan convencidos de lo que creen. Si estuvieran tan convencidos, insisto, la muerte sería todo menos una tragedia. No pido que sean de otro planeta, pero si creen con certeza innegable que la Biblia es palabra de Dios, por qué no creen con la misma certeza innegable que la muerte no es una tragedia porque es, al contrario, el primer paso a la mejor vida posible.

De entrada, K, recordemos que no todo el que se dice o cree cristiano lo es (meterte en un garage no te convierte en coche), ya desde allí podríamos comenzar a bajar estadísticas. De los que sí son los hay con diferentes grados de entrega espiritual, llendo desde "cristianos carnales" (que siguen muy apegados a su vida en este mundo, a los placeres...) hasta cristianos muy maduros (que han encontrado o descubierto la suficiencia de Dios y todo lo demás les resulta basura). Sin embargo, como ya te había respondido, todos seguimos teniendo piel, nervios, sentimientos y emociones lo que hace que frente al dolor y muerte, unos más y otros menos, aún nos turbemos, siendo aquellos últimos que han experimentado más íntima y profundamente a Dios, quiene "logran" trascender de estos sucesos con más "eficiencia" (por decirlo de algún modo).

Dices que Dios no crea los problemas, los permite por ser parte de la prueba. Pero ¿no te parece desigual cómo a algunos les pone constantes pruebas y a otros ninguna? ¿Cómo a algunos les pone pruebas invencibles y a otros les pide que carguen una pluma? Entiendo pruebas como la de tu hijo, pruebas que duelen, pero pueden ser superadas. No es igual con pruebas como el hambre o las guerras interminables en África. Ahí no hay “pruebas superadas”. ¿O cuál es la prueba? ¿Nacer, morir de hambre cinco o seis años y luego morirse?

K, si Dios no crea los problemas sino que sólo los permite, cómo podría inculparsele de ser disparejo al "poner" pruebas?
Sí alguien tiene un problema, consecuencia de errores, malas decisiones o pecados humanos, propios o ajenos, la magnitud o consecuencia del problema no depende ni es responsabilidad de Dios sino de quien o quienes crearon el problema y sin embargo, Dios sí puede sacar de ello una gran oportunidad de bien para quien lo padece Y RECUERDA, la meta y propósito de Dios está en la eternidad y no en esta efímera vida.

Lo mismo podríamos decir de aquellos que, ante estas insistentes “pruebas” llenas de crueldad dejan la fe. ¿Cuántos ateos, newagers, budistas o de otra religión no hay que, siendo profundamente cristianos, llegaron a la conclusión de que el Dios de Abraham no podía permitir una vida de dolor constante insuperable mientras otros no tienen un solo conflicto en la vida? Entiendo que tú confías en la voluntad de Dios, pero, en el fondo, creo que no queda de otra. Es tan inexplicable esa selectividad tan profundamente cruel, que los creyentes no pueden sino pensar que es un “misterio” y que Dios “sabe por qué hace las cosas”. Una forma de decir: “no, está bien, no pasa nada, él sabe lo que hace”. Un honor que le brindan los creyentes a él pero que jamás aceptarían de un padre, de un gobernante o de un sacerdote.

Este párrafo es "el botón" de este tema!!
Es precisamente el meollo del asunto: "El dolor y sufrimiento como el mayor obstáculo para la fe (intelectual) en Dios".
La fe no se va, puede debilitarse pero no irse, porque no depende de nosotros. Quienes "abandonan su fe" por la razón que sea, nunca nacieron de nuevo! Y de nuevo me refiero a Lucas 8 (me gustaría que lo leyeras).
Y de cierta manera tienes razón cuando dices que muchos cristianoscobfismos en la vokubtad de Dios porque no queda de otra, en muchos casos es así, creas o no creas y hagas lo que hagas, muchas circunstancias no van a cambiar pero más que eso, sabemos que en el peor de los casos todo resultará en bien en aquello que es importante, y en el mejor de los casos sabemos que Dios nos escucha y puede darnos la salida al problema.

Dices que Jesús lloró, sufrió y oró para no sufrir su pasión pero que gozó con ella. ¡Claro! Por eso insisto en este foro que la Pasión de Jesús es mucho menos terrible de lo que se enseña. Jesús, si era Dios, SABÍA que resucitaría al tercer día para luego convertirse en amo del universo. Hay personas que sufren mucho más tiempo de dolor y tortura que terminan en muerte, no en resurrección. Yo puedo apostarte que a cualquiera de esas personas le dices: “tres días de dolor interminable, tortura y humillación. Luego mueres. Al tercer día te hacemos emperador del universo”… y te firman con una sonrisa en la cara.

Exactamente!!! Podría aplaudir!!
De eso se trata ser cristiano!! Esa es precisamente la respuesta al planteamiento de este tema!
Los cristianos (nacidos de nuevo) llegamos a comprender, en algún momento, que resucitaremos, que ningún dolor y sufrimiento, por terribles que sean, nos separará del amor, destino, propósito, gran final que Dios nos ha dado. Por esa misma razón es que Cristo pudo y Él es el ejemplo para todos los que le hemos creído.
En efecto, eso hizo menos terrible el sufrimiento de Cristo aunque fue, por mucho, el más injusto!

Ahora, abres otro tema que no quiero seguir aquí porque sería un enorme off-topic. Pero ¿para qué le ora Dios a Dios para pedirle a Dios que no haga lo que él sabe que tiene que cumplirse y para lo que vino a la tierra? ¿Te imaginas al presidente pidiéndole al presidente que no lo contrate como presidente a pesar de que él sabe que él se postuló? La oración de Getsemaní es de esos momentos de la Biblia que dejan claro (en contradicción con otros) que Jesús no es Dios. Ahora bien, dependiendo de qué evangelio leas, en ocasiones Jesús no sabe ni de qué va su pasión. Pero repito, ese es otro tema y, aunque me apasiona, no es el lugar. J

Jajajaja! Cierto. Puede parecer muy loco...
Por qué no abres ese tema? Cómo podrás imaginar, ya tengo un par de respuestas a algo de lo que planteas, pero me encantaría desarrollarlo porque es uno de los grandes grandes misterios de nuestra fe (la "Trinidad").

Al final del día no tienes más respuesta que “creo en ello y espero que todo salga según Dios planea”. Entonces si todo el dolor está dentro de sus propósitos… ¡Entonces claro que son propósito de Dios! No sólo permitido, como dices arriba, sino planeado, como dices más abajo. Y un Dios que planea a quién el dolor le aumenta la fe, a quién le da fe y a quién lo mete más profundo en la incredulidad me parece tiránico por decir lo más y sencillamente deshonesto por decir lo menos.

Por favor no me digas, después de varios y extensos mensajes, que no tengo más respuesta que sólo "creo en ello"...
En efecto, no es una contradiccion...
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

[/COLOR]
No es cierto, Ester.
Si las premisas SON VERDADERAS, la conclusión SIEMPRE ES VERDADERA.

Ponme un silogismo en el que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. A mí no se me ocurre ninguno.
A no ser que la conclusión esté mal expresada, entonces, no es que la conclusión sea falsa, sino que está mal expresada.

A mí no me tienes que complacer, Ester. Ni pretendo que te doctores en Español. Solo digo, que si no te expresas bien, no se entiende lo que quieres decir o es muy difícil entenderlo.

Lo he dicho más de una vez. Las faltas de ortografía casi nunca alteran el escrito, que se ponga bentana o valcón, cuando es ventana y balcón, no tiene mayor importancia porque entiende perfectamente de qué se trata.
Pero si no se ponen las comas donde deben ir, y los acentos donde deben estar, el escrito puede alterarse o no entenderse o entenderse con dificultad, porque no siempre el contexto ayuda.
O sea, (es decir), que si queremos que se nos entienda, no nos queda más remedio que aprender a expresarnos correctamente. Que no sea nuestra lengua materna no nos disculpa. Si queremos expresarnos en una lengua, tenemos que saber expresarnos en esa lengua. No hay más.
Un saludo.


Existen paradojas en muchas cosas que tienen premisas verdaderas pero conclusiones falsas. En las matemáticas ocurre. Busca temas dedicados a las matemáticas en estos foros y lo podrás comprobar. Fuera de las matemáticas también pueden ocurrir cosas parecidas relacionadas con la lógica y la metafísica. Con lo trascendente hay numerosas paradojas. Se pueden encontrar en el cristianismo y en cualquier religión. Especialmente si buscas información de religiones orientales como el taoismo de China y el budismo zen de Japón también las vas a encontrar. Tienen una descripción de la realidad llena de paradojas. La lógica rígida y empírica no tiene cabida en el pensamiento trascendente y en las religiones interpretadas y aplicadas correctamente.

 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN


A ver si lo entiendes tú: a donde tú pretendes que llegue, ni llego ni quiero llegar.
A mí me gustan las cosas claras y tú las enredas según tu mente, y a mí no me interesa ver las cosas como tú las ves.


esa forma que tienes de ser tan cerrada en tu mente y tu corazón - te perjudica --- a mi no ...
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

Existen paradojas en muchas cosas que tienen premisas verdaderas pero conclusiones falsas. En las matemáticas ocurre. Busca temas dedicados a las matemáticas en estos foros y lo podrás comprobar. Fuera de las matemáticas también pueden ocurrir cosas parecidas relacionadas con la lógica y la metafísica. Con lo trascendente hay numerosas paradojas. Se pueden encontrar en el cristianismo y en cualquier religión. Especialmente si buscas información de religiones orientales como el taoismo de China y el budismo zen de Japón también las vas a encontrar. Tienen una descripción de la realidad llena de paradojas. La lógica rígida y empírica no tiene cabida en el pensamiento trascendente y en las religiones interpretadas y aplicadas correctamente.



no gastes el tiempo en Marta - su forma simplista "lo que puede ver y poner en su boca es lo único que existe, lo que entiende lo único que es verdadero" le impide entender lo que dices o aceptarlo --- lo único que sabe hacer es contradecir.
lo cual es un defecto psicológico y lo mas probable es que se debe a que fue educada con una rigidez tremenda (lo va a negar!!!) y con una autoridad que no le han permitido decir ni piu --- salvo le fue permitido...
es una especie de sindrome --- lo suyo!
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

[
QUOTE=KarinaMoreno;2175672]LUQ:
Al final del día no tienes más respuesta que “creo en ello y espero que todo salga según Dios planea”. Entonces si todo el dolor está dentro de sus propósitos… ¡Entonces claro que son propósito de Dios! No sólo permitido, como dices arriba, sino planeado, como dices más abajo. Y un Dios que planea a quién el dolor le aumenta la fe, a quién le da fe y a quién lo mete más profundo en la incredulidad me parece tiránico por decir lo más y sencillamente deshonesto por decir lo menos.

Cómo te decía, no es una contradiccion que los planes de Dios contemplen todo aquello que Él permite que experimentemos, ya sea consecuencia de nuestros propios errores o no. Y eso no lo hace, en ninguna manera, culpable.
Por qué juzgar de tiranía y deshonestidad el preocuparse y ocuparse de darle a quien Él sabe conveniente, aquello que es lo mejor y mas oportuno en el tiempo, la forma y lugar según su posición de Dios, con todo lo que ello implica?

Sobre recibir la muerte con gusto, hablas de algunos cristianos y misioneros, pero esos son una minoría. Cristianos que cuando reciben diagnósticos mortales pasan por todos y cada uno de los tratamientos posibles para no morir. ¿O por qué se ora para que se acabe la guerra? ¿Por qué se ora para que ya no haya tanta muerte? ¿No debería ser la guerra, para los que mueren inocentes, un júbilo? No, no lo es. Y que no lo sean ni la guerra ni la muerte ni el cáncer nos habla de que, en el fondo, los cristianos no están tan convencidos de que la muerte lleve a una mejor vida. Puede gustarles la idea, pero no tienen tanta convicción como dicen; como tampoco creo que estén tan convencidos de que el dolor acerca a Dios, o rechazarían por total los tratos médicos. Tú dices: “somos humanos, no de otro planeta”. Estoy de acuerdo, son creyentes. Lo que tienen es una creencia, una hipótesis, no una certeza (como tantos dicen tener). Porque las certezas no generan ese nivel de duda, de miedo, de ansiedad.

Me parece que esto puede quedar respondido con el primer bloque que contesté, pero reafirmemos:

Sí, los misioneros junto con otros cristianos de fe madura e íntima y constante comunión con Dios, de entre el resto de "cristianos" son una ínfima minoría que no anula sino ratifica y sustenta el argumento cristiano.
Muchos cristianos (como puedes ver en este foro) tienen expectativas muy diferentes sobre Dios y su Reino. Los hay que creen que Cristo vino a terminar con la enfermedad, pobreza, sufrimiento... Los hay que piensan que somos príncipes y merecemos lo que un príncipe terrenal tiene (porq somos hijos del Rey), etc. Y aún entre quienes tienen una doctrina más ortodoxa, como ya te comenté, hay quien titubea y, en efecto, tiene aún ciertas dudas sobre la veracidad del objeto de su fe, y súmale emociones, sentimientos, etc. Sin embargo cuando ese nivel de duda, ansiedad e incluso terror a la muerte, lleva a la persona a perder el dominio propio, etc. es evidente que su fe era un fantasma (nuevamente Lucas 8).

Pasando al tema de la fe. Dices que no creo porque no puedo, no puedo porque no tengo fe. Pero vuelvo a la pregunta de siempre. ¿Qué fe? Hay mil y todas enseñan cosas diferentes. Dices que tengo que renunciar a mis paradigmas intelectuales. ¿Cuáles? Según tú cuáles son mis paradigmas y en qué sentido tengo que renunciar a ellos. Porque debes saber y si no sabes lo digo: yo no creo que el intelecto es el mayor valor humano, para mí el afecto es el verdadero guía de nuestra vida. Si Dios existe, no quiero que se cuadre a mis necesidades intelectuales, así que por ahí no puede haber una limitante.

Cuál fe!? La fe en Dios, por medio de Cristo, desde luego! La fe bíblica. Y te respondo nuevamente, no se trata de escoger de entre todas, no se trata de escoger en absoluto. Tú no la escoges, Él te escoge a ti.
Dije que tienes que renunciar, en principio, a esos juicios y esquemas intelectuales, pero no absolutamente. No se trata de ser un imbécil sino de ser humilde.
Tu dices que si Dios es de cierta manera entonces es tirano y deshonesto y luego que si Él existe no quieres que se cuadre a tus necesidades; a mí eso sí me parece una contradiccion.
No dudo que para ti el afecto sea un valor mayor al intelecto, pero no así la fe. Y los afectos sin fe no implican ningún bien espiritual.

Yo nunca he negado tu experiencia al afirmar que así sabes que es Dios. Simplemente digo que con la misma seguridad los musulmanes dicen que Dios es asá y los judíos que acusá y los hinduistas que acullá. No es necedad, es simple duda. ¿A quién de ustedes le creo si todos dicen tener EL CONOCIMIENTO de Dios pero en este mismo foro varios cristianos (de tu misma fe, ni siquiera de otras) te han acusado de no conocer a Dios?

Imagínate que tu familia va al circo que presenta sólo a un elefante. Tu mamá regresa diciéndote que el elefante era africano gris, tu papá regresa diciéndote que era hindú café, tu hermano te dice que era africano café, tu hermana te dice que no hubo elefante y en realidad era un caballo disfrazado. ¿Te considerarías necia por dudar de la naturaleza y/o existencia del elefante que te narra tu mamá?

Aplicando tu ejemplo a quienes piensan como tú, no dan, siquiera, el beneficio de la duda a todos o a alguno sino que mejor deciden que todos están locos y que no hubo nunca un elefante...

Respondes diciendo que no se trata de escoger una religión, sino de que Dios elija a la persona y le abra los ojos. Pero volvemos al mismo problema. Dios le “abre” los ojos a millones de cien formas diferentes. ¿Dios quiere que todos lo vean de formas contradictorias? ¿Cuál es la verdad entonces si Dios le abre a todos los ojos de diversas formas? ¿O es acaso que en realidad no les abre los ojos en lo absoluto a algunos y sí a otros? Un hindú por ejemplo, que dice que ha visto la verdad… ¿la ha visto o es un engaño? Y si es un engaño, ¿cómo saber que el cristianismo, al “abrir los ojos” no es un engaño también? TODOS los que no son cristianos así podrían verlo. ¿A quién le creemos
?

Dios no le abre los ojos a todos, pero sí les permite (a todos) que lo vislumbren, que lo perciban de muchas maneras, pero cada uno lo acomoda según sus paradigmas y conveniencias morales, intelectuales, etc. resultando en la mayoría de casos, en alejamiento de Él. Entre tanta religión y filosofías la Verdad deja de serlo envuelta en tantas cosas.
A quien creerle?? No a nosotros! Sino a Dios...
 
Última edición:
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

K:

Por lo extenso del mensaje y porq tengo visitas lo he tenido que dividir.
En cuanto pueda termino.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

Respondes diciendo que no se trata de escoger una religión, sino de que Dios elija a la persona y le abra los ojos. Pero volvemos al mismo problema. Dios le “abre” los ojos a millones de cien formas diferentes. ¿Dios quiere que todos lo vean de formas contradictorias? ¿Cuál es la verdad entonces si Dios le abre a todos los ojos de diversas formas? ¿O es acaso que en realidad no les abre los ojos en lo absoluto a algunos y sí a otros? Un hindú por ejemplo, que dice que ha visto la verdad… ¿la ha visto o es un engaño? Y si es un engaño, ¿cómo saber que el cristianismo, al “abrir los ojos” no es un engaño también? TODOS los que no son cristianos así podrían verlo. ¿A quién le creemos?

Dios sòlo abre los ojos de una sola manera: "A travès de Jesucristo", el resto cree que Dios le ha abierto los ojos pero no es asì y desde luego que ese resto creerà que nosotros somos quienes no hemos abierto los ojos. Y de nuevo, Karina, tu fe ni la de nadie depende de creerle a las personas. Si un cartero te entrega una carta, que creas en el mensaje, ¿dependerà del cartero o del autor de la carta?

Al final dices algo que me espanta, das a entender, con otras palabras, que para tener fe no hay que ser crítico y, básicamente, cerrar los ojos a los hechos. Que para abrirle paso a la fe hay que dejar de lado las inquietudes intelectuales. ¿Pero no debería ser Dios la más grande de las inquietudes intelectuales? ¿No debería existir a pesar de ellas? El sol existe a pesar de que tenga una, otra u otra inquietud intelectual. Incluso mis paradigmas pueden llevarme a creer que el sol no existe y eso no lo hace desaparecer.

Entonces, K, si te espanta, significa que aunque el intelecto no sea el mayor valor humano para ti, sì que es casi vital; pero lo entiendo porque a mì me sucede, aun hoy igual, a reserva de que la fe, me permite estar en paz en todo aquello que no comprendo, sin por eso dudar...
Ahora, el abrirle paso a la fe no es un ejercicio ni propio ni consciente ni del todo voluntario, por lo menos en primera instancia. Es Dios quien pone la voluntad en nosotros por medio de la fe, propiciada tambièn por Êl; la consecuencia es una comprensiòn espiritual que trasciende la comprensiòn intelectual.
Ahora bien, Dios no depende de nuestras certezas ni intelectuales ni espirituales para ser Dios. Somos nosotros quienes dependemos de ellas para calificarlo todo. Asì como siempre ha existido el Sol se le entienda o no, asì mismo Dios.

Luego sigues argumentando a favor del cristianismo a partir de los que, de otras religiones, se convierten a la cristiana. Y sigues ignorando el hecho de que, día tras día, un montonal de cristianos se convierten a otras. Si las conversiones AL cristianismo demuestran el poder del cristianismo, las conversiones DESDE el cristianismo, ¿qué demuestran?

Que no eran cristianos.

También en países cristianos hay 1% que se convierte al hinduismo, ¿por qué en ese caso la minoría es evidencia de que hay conversión en verdad y certeza (como sí sucede, argumentas, en los países hinduistas con un pequeñísimo porcentaje de conversiones)?

No hay manera de demostrar lo que te digo... Solo siendo cristiano se entiende. Cuando encuentras "la Verdad" comprendes que lo demàs son copias.

Dices que el video sólo puede ser comprendido por quienes han experimentado lo mismo, pero no es cierto, yo comprendí el video. Lo comprendí perfecto. Yo he tenido a mi hija en riesgo, yo le he dicho al oído “todo va a salir bien”. Por eso no creo que un padre más entregado y más amoroso que yo permita ver a sus hijos encendidos en llamas sin hacer nada. O en pro de que “aprendan”. ¿Qué aprendan qué, si están muriéndose quemados vivos? No salen de la lluvia para llegar a casa secos y tranquilos a sentarse frente a la chimenea caliente a comerse una sopa rica. Mueren. Mueren después de un dolor indescriptible. Y Dios está de acuerdo. Y algunos creyentes le aplauden al fuego, porque tal fuego los acerca a Dios…

Tu explicaciòn me confirma que no lo comprendes espiritualmente pero es de esperarse, porque no tienes fe, no has nacido de nuevo. Lo entiendes en un plano sentimental y humano, el video ilustra la relaciòn con Dios que no es una relaciòn humana.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

Diferencia entre el justo y el malo

Mal 3:13 Vuestras palabras contra mí han sido violentas, dice Jehová. Y dijisteis: ¿Qué hemos hablado contra ti?
Mal 3:14 Habéis dicho: Por demás es servir a Dios. ¿Qué aprovecha que guardemos su ley, y que andemos afligidos en presencia de Jehová de los ejércitos?
Mal 3:15 Decimos, pues, ahora: Bienaventurados son los soberbios, y los que hacen impiedad no sólo son prosperados, sino que tentaron a Dios y escaparon.
Mal 3:16 Entonces los que temían a Jehová hablaron cada uno a su compañero; y Jehová escuchó y oyó, y fue escrito libro de memoria delante de él para los que temen a Jehová, y para los que piensan en su nombre.
Mal 3:17 Y serán para mí especial tesoro, ha dicho Jehová de los ejércitos, en el día en que yo actúe; y los perdonaré, como el hombre que perdona a su hijo que le sirve.
Mal 3:18 Entonces os volveréis, y discerniréis la diferencia entre el justo y el malo, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve.

¿Qué hemos hablado contra ti?

Las palabras expresadas por foristas soberbios, temerarios e incrédulos...

1. En descrédito del Altísimo rechazando neciamente su existencia.

2. En descrédito de la Palabra de Dios rechazando la inspiración divina.

3. En descrédito de su Justicia en medio de un mundo de dolor y sufrimiento diario.

El advenimiento del día de Jehová


Porque he aquí, viene el día ardiente como un horno, y todos los soberbios y todos los que hacen maldad serán estopa; aquel día que vendrá los abrasará, ha dicho Jehová de los ejércitos, y no les dejará ni raíz ni rama

En claro contraste, su pueblo:

Mal 3:16 Entonces los que temían a Jehová hablaron cada uno a su compañero; y Jehová escuchó y oyó, y fue escrito libro de memoria delante de él para los que temen a Jehová, y para los que piensan en su nombre.
Mal 3:17 Y serán para mí especial tesoro, ha dicho Jehová de los ejércitos, en el día en que yo actúe; y los perdonaré, como el hombre que perdona a su hijo que le sirve.

CONCLUSIÓN:


Mal 3:18 Entonces os volveréis, y discerniréis la diferencia entre el justo y el malo, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve.