EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUNDO?

Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

pues no hay de otra ,,cree entonses q el planeta se hiso el solo , o que venimos del mono , o que una explocion creo todo el orden y belleza que existe .

de todos modos igual nesecitas fe para creer esas cosas ,,

tu decides que creer , co mo te convenga

No digas bobadas.

El universo no se hizo solo. Ni venimos del mono.
Eso no implica que lo hiciera un ser que todavía nadie ha podido demostrar que sea real.

A ver.
Creer que el universo surgió no sabemos cómo, pero que no es obra de un ser divino, ¿te parece cosa de necios?
Y creer que lo hizo un ser que nadie ha podido demostrar que existe, ¿eso no te parece de necios?

Como no saben cómo surgió, se inventan un ser que lo hace de la nada, y encima dicen que de la nada no se puede hacer nada. Más incongruente imposible.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN


No sabes lo que dices.
Opinar es manifestar tu opinión, es decir lo que piensas, lo que te parece, NO ES CUESTIONAR.
CUESTIONAR TAMPOCO ES ACUSAR.



No puede? O no quieres que pueda?

¿A qué te refieres?

Lo tuyo no son opiniones, son cuestionamientos, juicios y acusaciones al Dios de la Biblia, al Único.

Dices que "Dios no puede" tratar a las personas como le da la gana"
Te pregunto si no puede o no quieres que pueda?
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

Lo tuyo no son opiniones, son cuestionamientos, juicios y acusaciones al Dios de la Biblia, al Único.


Yo digo lo que pienso de lo tú dices de Dios, lo mismo que tú dices de él lo que te crees, sin probar que sea cierto, de modo que yo también puedo decir que mientes sobre Dios.

Dices que "Dios no puede" tratar a las personas como le da la gana"
Te pregunto si no puede o no quieres que pueda?

Digo que NO PUEDE, aunque tenga poder para hacerlo.
Dios no puede hacer lo que le dé la gana con las personas, dando por supuesto que las haya creado, lo mismo que los padres no pueden hacer lo que quieran con sus hijos. Tanto los padres como Dios TIENEN que hacer LO QUE DEBAN, no lo que quieran.
Lo que pasa es que los padres no tiene poder para hacer todo lo que quieran con su huiros, y Dios si tiene ese poder y lo aprovecha como quiere. Y eso, no me lo invento, basta con leer la biblia para verlo.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

tambien e pedido cosas y no e recibido la respuesta esperada

Dios dice si y dice no ,ese no es el tema ..

Efectivamente, ése es el tema, que Dios, según la biblia, hace lo que quiere, a su sí no hay no, ya le puedes rogar con lágrimas, si no estás en su lista de favoritos, ni caso.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN


Efectivamente, ése es el tema, que Dios, según la biblia, hace lo que quiere, a su sí no hay no, ya le puedes rogar con lágrimas, si no estás en su lista de favoritos, ni caso.

no ,,,estes o no en su lista solo los que saben pedir segun la voluntad de Dios reciben respuestas ,, los que no saben pedir pues no recibiran nada aunque esten en su lista .
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

LUQ:

Perdona mi ausencia tanto tiempo, pero entre la hija y los trabajos estoy que me mato. Pero ya estoy bien y de vuelta.

Creo que al final toda nuestra charla se resume en un sencillo punto de vista: tú crees que el sufrimiento es positive porque tu fe así te lo enseña. Yo creo que el sufrimiento es una señal física que nos obliga a luchar y a movernos, un logro evolutivo de todas las especies que saben que el dolor iguala a la lucha o la huida. Por ende, para mí el dolor es evidencia de algo que no funciona y debe cambiarse, pero la fe a ti te enseña que de él debe aprenderse y que siempre trae consecuencias positivas para los implicados. Al final, insisto, es un asunto de lo que la fe enseña.

Pero vuelvo a lo mismo, hay una contradicción intrínseca dentro del cristianismo, que aplaude el dolor, por un lado, pero busca evitarlo, por el otro. Un montón de médicos y científicos eficientes a lo largo de la historia han sido creyentes. Y como creyentes han descubierto o inventado formas de evitar el dolor o disminuirlo. Tú tu hijo son un buen ejemplo de esto. Nació con un problema que corrigió la ciencia médica. Entonces aceptaste el dolor momentáneamente, pero lo llevaste al médico y corregiste el problema. Si el dolor es tan bueno para estar en contacto con Dios, ¿por qué operaste a tu hijo? ¿Por qué no evitaste la operación y vivieron tú, él y sus otros seres queridos una vida completa de dificultades y dolor físico y psicológico? Si Dios envía a un hijo enfermo, ¿por qué curarlo? Recordemos que las curas no vienen de las manos de Dios, vienen de las manos de la ciencia. La operación de tu hijo fue, en teoría, contravenir los deseos divinos. Sin embargo, lo hiciste, lo que me dice (y corrígeme si me equivoco) que aceptaron el dolor, pero no todo el que pudieron tener.

Y al final del día ese es el gran problema que a mí me trae la fe. Y aunque sabes que te quiero, respeto y admiro, pongo con cariño esta queja sobre la mesa: aplauden el dolor como herramienta de Dios aquellos que salieron de él o que saben que no pueden salir de él. ¿Cuántos cristianos, honestamente, se mantienen en dolor sabiendo que pueden dejar de sentirlo? Son una enorme minoría, todos corren al médico a pesar de que su fe les dice, primero, que Dios fue quien permitió esos malestares y, segundo, que Dios tiene un objetivo para ello. Entonces, si tengo miopía grave, ¿por qué habría de usar lentes? ¿Por qué no vivir una vida casi de ceguera para acercarme más a Dios? ¿Por qué decir que mi miopía me acercó mucho a Dios y que, afortunadamente, ya tengo anteojos y puedo ver bien?

Porque en todo lo que has expuesto veo una dicotomía entre el “bien” del dolor, por un lado, y su evitación, por el otro. Dices que el dolor lleva a Dios, pero te apuesto a que moverías cielo y tierra para que tu hijo no sufriera o no muriera. Si ves a tu hijo en peligro de muerte o dolor corres a salvarlo, no te quedas parada diciendo: “si muere o sufre es porque Dios quiere y mi dolor ante su muerte tendrá un objetivo divino”. ¿Y todo para fortalecer la fe? Lo entiendo en el caso de tu amiga… ¿Y en el caso de quienes ya tienen una fe profunda y comprometida? ¿Y en el caso de los que no tienen fe ni la tendrán a partir del sufrimiento?

Luego me dices que el asesino hizo mal. Lo sé, mi argumento nunca intentó defender al asesino, sino la alegría que debería causar en su víctima y su familia. El asesino claro que hace mal. Va en contra del plan de Dios, le roba la vida a otro, le roba a una familia su padre, madre, hijo o lo que sea. Pero desde el punto del que muere… Si la próxima vida es mejor que ésta, ¿no debería ser una maravilla que nos asesinen? Dios castiga fuertemente el suicidio porque es asesinarse a uno mismo y el suicida cae en la misma infracción que el asesino. Pero si uno es inocente de su muerte porque no vio venir al asesino, ¿no debería ser para la víctima y sus familiares cuestión de júbilo? Una mejor vida mucho antes de lo pensando…

Paréntesis: Dices que, si el asesino asesina a un no cristiano, los dos irán al infierno. Lo cual me hace ver que tu fe enseña que todo no-cristiano irá al infierno. ¿Estoy en lo correcto? ¿Dios enviará al infierno a una persona con una vida intachable si no es cristiana?

Dejando ese tema y moviéndonos al que sigue. Dices que no creo en Dios porque no quiero. Dices que no puedo, pero que no puedo porque no quiero. ¿Por qué no habría de querer? Dices que no satisface mis inquietudes intelectuales. ¿Por qué no las satisfaría? Satisface las tuyas. Y entonces respondes que no quiero que Dios sea como sea. Pero tú no sabes si así es. CREES que así es. Pero hay cientos de religiones que me dicen que Dios es de mil formas diferentes. ¿A cuál le creo? Y más importante… ¿Por qué a esa y no a otra?

Y no me digas que creo que si no lo veo no es posible. Claro que es posible. Que si no lo entiendo no es posible. Tampoco. Creo en muchas cosas que no entiendo. La posibilidad existe, pero mi pregunta de arriba, ¿cómo se responde?

Dices que no se trata de creerle a un ser humano, Luq, pero en realidad sí. Tu cristianismo comenzó creyéndole a un ser humano. Más tarde expresaste esa decisión en tu afecto y la forma en que sentiste y desarrollaste la fe en la que ya te habías convertido a partir de escucharlo de alguien. Y ese alguien puede ser desde tu cultura, tu país, tu sociedad, tu familia e incluso porque un día te encontraste una Biblia, que también es escuchar al Magisterio de hombres que la formó y le dio su estatus de divina. En el fondo, y si sigues la formación y crecimiento de tu fe, eres cristiana porque le creíste a uno o a muchos seres humanos. La fe no entró sola a tu corazón, llegó en las palabras de uno, insisto, o muchos hombres.

Dices que creer en el sentido de la fe es tener certeza. Y no, Luq, si se usa la palabra creer es precisamente porque la fe no da certeza. Si hubiera certeza no habría fe. Por eso no necesitamos tener fe en el sol para para creer en él o vernos afectados por él. Por eso, aunque no tengamos fe en los temblores los sentimos y nos vemos afectados por ellos. En cambio, a Dios cada quien lo “siente” según lo que aprendió de él. ¿Eres cristiano? Entonces sientes el amor de Jesús. ¿Eres judío? Jamás sentirás el amor de Jesús. ¿Eres hindú? Bueno, ni por asomo sentirás nada que se relacione con ninguna de las creencias de occidente. Y que esa “Certeza” sea tan selectiva deja, más que claro, que no es de ningún modo una certeza. Pero quizá estoy equivocada. ¿Cómo lo explicarías tú?

Y una de tus respuestas es que hay gente que se convierte a Dioses ajenos. Claro que la hay. Pero eso no responde a la pregunta. Por un lado, porque son una extrema minoría. En un país hindú ni el 1% se convierte al cristianismo. En un país cristiano ni el 1% se convierte al budismo. Y, por otro lado, la razón por la que tampoco se responde a la pregunta es porque dices que muchos abrazan a Cristo en lugar de su fe originaria. Eso le da la razón al cristianismo. ¿Pero cómo explicas a los que día con día abandonan el cristianismo para adoptar el budismo, el Islam, el hinduismo, la wicca y otras tantas creencias? Ellos, como tú, dicen renunciar a las “mentiras del cristianismo” en el que nacieron y, sin temor a las represalias, se convierten a otro lado.

En el video el muchacho dice: “Jesús no busca al sano, busca al enfermo”. ¿No es una enrome motivación para sufrir, para estar enfermos? La glorificación del sufrimiento. La glorificación del dolor. Y, como siempre, el video resulta una buena metáfora de Dios porque el niño llegó a su casa, lo secaron y listo. ¿Y los niños que no tienen casa? ¿O los que ven su casa ser llevada por las lluvias y las inundaciones? ¿Y los bebés que mueren ahogados, aunque su papá les dijera: “vamos a lograrlo, hijo”? Pero no lo logran. ¿Dónde está ahí el aprendizaje? Ese video no sería tan lindo, porque es una realidad terrible y dolorosa. ¿Dónde está ahí la bondad divina? Podría poner un video terrible, con menos música que distrae e imágenes menos monas, pero no creo que tenga caso.

Besos,
K.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

LUQ:

Perdona mi ausencia tanto tiempo, pero entre la hija y los trabajos estoy que me mato. Pero ya estoy bien y de vuelta.

Creo que al final toda nuestra charla se resume en un sencillo punto de vista: tú crees que el sufrimiento es positive porque tu fe así te lo enseña. Yo creo que el sufrimiento es una señal física que nos obliga a luchar y a movernos, un logro evolutivo de todas las especies que saben que el dolor iguala a la lucha o la huida. Por ende, para mí el dolor es evidencia de algo que no funciona y debe cambiarse, pero la fe a ti te enseña que de él debe aprenderse y que siempre trae consecuencias positivas para los implicados. Al final, insisto, es un asunto de lo que la fe enseña.

Pero vuelvo a lo mismo, hay una contradicción intrínseca dentro del cristianismo, que aplaude el dolor, por un lado, pero busca evitarlo, por el otro. Un montón de médicos y científicos eficientes a lo largo de la historia han sido creyentes. Y como creyentes han descubierto o inventado formas de evitar el dolor o disminuirlo. Tú tu hijo son un buen ejemplo de esto. Nació con un problema que corrigió la ciencia médica. Entonces aceptaste el dolor momentáneamente, pero lo llevaste al médico y corregiste el problema. Si el dolor es tan bueno para estar en contacto con Dios, ¿por qué operaste a tu hijo? ¿Por qué no evitaste la operación y vivieron tú, él y sus otros seres queridos una vida completa de dificultades y dolor físico y psicológico? Si Dios envía a un hijo enfermo, ¿por qué curarlo? Recordemos que las curas no vienen de las manos de Dios, vienen de las manos de la ciencia. La operación de tu hijo fue, en teoría, contravenir los deseos divinos. Sin embargo, lo hiciste, lo que me dice (y corrígeme si me equivoco) que aceptaron el dolor, pero no todo el que pudieron tener.

Y al final del día ese es el gran problema que a mí me trae la fe. Y aunque sabes que te quiero, respeto y admiro, pongo con cariño esta queja sobre la mesa: aplauden el dolor como herramienta de Dios aquellos que salieron de él o que saben que no pueden salir de él. ¿Cuántos cristianos, honestamente, se mantienen en dolor sabiendo que pueden dejar de sentirlo? Son una enorme minoría, todos corren al médico a pesar de que su fe les dice, primero, que Dios fue quien permitió esos malestares y, segundo, que Dios tiene un objetivo para ello. Entonces, si tengo miopía grave, ¿por qué habría de usar lentes? ¿Por qué no vivir una vida casi de ceguera para acercarme más a Dios? ¿Por qué decir que mi miopía me acercó mucho a Dios y que, afortunadamente, ya tengo anteojos y puedo ver bien?

Porque en todo lo que has expuesto veo una dicotomía entre el “bien” del dolor, por un lado, y su evitación, por el otro. Dices que el dolor lleva a Dios, pero te apuesto a que moverías cielo y tierra para que tu hijo no sufriera o no muriera. Si ves a tu hijo en peligro de muerte o dolor corres a salvarlo, no te quedas parada diciendo: “si muere o sufre es porque Dios quiere y mi dolor ante su muerte tendrá un objetivo divino”. ¿Y todo para fortalecer la fe? Lo entiendo en el caso de tu amiga… ¿Y en el caso de quienes ya tienen una fe profunda y comprometida? ¿Y en el caso de los que no tienen fe ni la tendrán a partir del sufrimiento?

Luego me dices que el asesino hizo mal. Lo sé, mi argumento nunca intentó defender al asesino, sino la alegría que debería causar en su víctima y su familia. El asesino claro que hace mal. Va en contra del plan de Dios, le roba la vida a otro, le roba a una familia su padre, madre, hijo o lo que sea. Pero desde el punto del que muere… Si la próxima vida es mejor que ésta, ¿no debería ser una maravilla que nos asesinen? Dios castiga fuertemente el suicidio porque es asesinarse a uno mismo y el suicida cae en la misma infracción que el asesino. Pero si uno es inocente de su muerte porque no vio venir al asesino, ¿no debería ser para la víctima y sus familiares cuestión de júbilo? Una mejor vida mucho antes de lo pensando…

Paréntesis: Dices que, si el asesino asesina a un no cristiano, los dos irán al infierno. Lo cual me hace ver que tu fe enseña que todo no-cristiano irá al infierno. ¿Estoy en lo correcto? ¿Dios enviará al infierno a una persona con una vida intachable si no es cristiana?

Dejando ese tema y moviéndonos al que sigue. Dices que no creo en Dios porque no quiero. Dices que no puedo, pero que no puedo porque no quiero. ¿Por qué no habría de querer? Dices que no satisface mis inquietudes intelectuales. ¿Por qué no las satisfaría? Satisface las tuyas. Y entonces respondes que no quiero que Dios sea como sea. Pero tú no sabes si así es. CREES que así es. Pero hay cientos de religiones que me dicen que Dios es de mil formas diferentes. ¿A cuál le creo? Y más importante… ¿Por qué a esa y no a otra?

Y no me digas que creo que si no lo veo no es posible. Claro que es posible. Que si no lo entiendo no es posible. Tampoco. Creo en muchas cosas que no entiendo. La posibilidad existe, pero mi pregunta de arriba, ¿cómo se responde?

Dices que no se trata de creerle a un ser humano, Luq, pero en realidad sí. Tu cristianismo comenzó creyéndole a un ser humano. Más tarde expresaste esa decisión en tu afecto y la forma en que sentiste y desarrollaste la fe en la que ya te habías convertido a partir de escucharlo de alguien. Y ese alguien puede ser desde tu cultura, tu país, tu sociedad, tu familia e incluso porque un día te encontraste una Biblia, que también es escuchar al Magisterio de hombres que la formó y le dio su estatus de divina. En el fondo, y si sigues la formación y crecimiento de tu fe, eres cristiana porque le creíste a uno o a muchos seres humanos. La fe no entró sola a tu corazón, llegó en las palabras de uno, insisto, o muchos hombres.

Dices que creer en el sentido de la fe es tener certeza. Y no, Luq, si se usa la palabra creer es precisamente porque la fe no da certeza. Si hubiera certeza no habría fe. Por eso no necesitamos tener fe en el sol para para creer en él o vernos afectados por él. Por eso, aunque no tengamos fe en los temblores los sentimos y nos vemos afectados por ellos. En cambio, a Dios cada quien lo “siente” según lo que aprendió de él. ¿Eres cristiano? Entonces sientes el amor de Jesús. ¿Eres judío? Jamás sentirás el amor de Jesús. ¿Eres hindú? Bueno, ni por asomo sentirás nada que se relacione con ninguna de las creencias de occidente. Y que esa “Certeza” sea tan selectiva deja, más que claro, que no es de ningún modo una certeza. Pero quizá estoy equivocada. ¿Cómo lo explicarías tú?

Y una de tus respuestas es que hay gente que se convierte a Dioses ajenos. Claro que la hay. Pero eso no responde a la pregunta. Por un lado, porque son una extrema minoría. En un país hindú ni el 1% se convierte al cristianismo. En un país cristiano ni el 1% se convierte al budismo. Y, por otro lado, la razón por la que tampoco se responde a la pregunta es porque dices que muchos abrazan a Cristo en lugar de su fe originaria. Eso le da la razón al cristianismo. ¿Pero cómo explicas a los que día con día abandonan el cristianismo para adoptar el budismo, el Islam, el hinduismo, la wicca y otras tantas creencias? Ellos, como tú, dicen renunciar a las “mentiras del cristianismo” en el que nacieron y, sin temor a las represalias, se convierten a otro lado.

En el video el muchacho dice: “Jesús no busca al sano, busca al enfermo”. ¿No es una enrome motivación para sufrir, para estar enfermos? La glorificación del sufrimiento. La glorificación del dolor. Y, como siempre, el video resulta una buena metáfora de Dios porque el niño llegó a su casa, lo secaron y listo. ¿Y los niños que no tienen casa? ¿O los que ven su casa ser llevada por las lluvias y las inundaciones? ¿Y los bebés que mueren ahogados, aunque su papá les dijera: “vamos a lograrlo, hijo”? Pero no lo logran. ¿Dónde está ahí el aprendizaje? Ese video no sería tan lindo, porque es una realidad terrible y dolorosa. ¿Dónde está ahí la bondad divina? Podría poner un video terrible, con menos música que distrae e imágenes menos monas, pero no creo que tenga caso.

Besos,
K.

¡¡¡Hola K!!!!!!!!
"No. Please don`t die" como decìa Khan (viste la pelìcula?)

Es tarde y tu respuesta es larga. Quiero disfrutarla y el fin de semana promete mucho ajetreo.
Besos para la hija y date un respiro de los trabajos!
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

LUQ:

Perdona mi ausencia tanto tiempo, pero entre la hija y los trabajos estoy que me mato. Pero ya estoy bien y de vuelta.

Creo que al final toda nuestra charla se resume en un sencillo punto de vista: tú crees que el sufrimiento es positive porque tu fe así te lo enseña. Yo creo que el sufrimiento es una señal física que nos obliga a luchar y a movernos, un logro evolutivo de todas las especies que saben que el dolor iguala a la lucha o la huida. Por ende, para mí el dolor es evidencia de algo que no funciona y debe cambiarse, pero la fe a ti te enseña que de él debe aprenderse y que siempre trae consecuencias positivas para los implicados. Al final, insisto, es un asunto de lo que la fe enseña.

Pero vuelvo a lo mismo, hay una contradicción intrínseca dentro del cristianismo, que aplaude el dolor, por un lado, pero busca evitarlo, por el otro. Un montón de médicos y científicos eficientes a lo largo de la historia han sido creyentes. Y como creyentes han descubierto o inventado formas de evitar el dolor o disminuirlo. Tú tu hijo son un buen ejemplo de esto. Nació con un problema que corrigió la ciencia médica. Entonces aceptaste el dolor momentáneamente, pero lo llevaste al médico y corregiste el problema. Si el dolor es tan bueno para estar en contacto con Dios, ¿por qué operaste a tu hijo? ¿Por qué no evitaste la operación y vivieron tú, él y sus otros seres queridos una vida completa de dificultades y dolor físico y psicológico? Si Dios envía a un hijo enfermo, ¿por qué curarlo? Recordemos que las curas no vienen de las manos de Dios, vienen de las manos de la ciencia. La operación de tu hijo fue, en teoría, contravenir los deseos divinos. Sin embargo, lo hiciste, lo que me dice (y corrígeme si me equivoco) que aceptaron el dolor, pero no todo el que pudieron tener.

Y al final del día ese es el gran problema que a mí me trae la fe. Y aunque sabes que te quiero, respeto y admiro, pongo con cariño esta queja sobre la mesa: aplauden el dolor como herramienta de Dios aquellos que salieron de él o que saben que no pueden salir de él. ¿Cuántos cristianos, honestamente, se mantienen en dolor sabiendo que pueden dejar de sentirlo? Son una enorme minoría, todos corren al médico a pesar de que su fe les dice, primero, que Dios fue quien permitió esos malestares y, segundo, que Dios tiene un objetivo para ello. Entonces, si tengo miopía grave, ¿por qué habría de usar lentes? ¿Por qué no vivir una vida casi de ceguera para acercarme más a Dios? ¿Por qué decir que mi miopía me acercó mucho a Dios y que, afortunadamente, ya tengo anteojos y puedo ver bien?

Porque en todo lo que has expuesto veo una dicotomía entre el “bien” del dolor, por un lado, y su evitación, por el otro. Dices que el dolor lleva a Dios, pero te apuesto a que moverías cielo y tierra para que tu hijo no sufriera o no muriera. Si ves a tu hijo en peligro de muerte o dolor corres a salvarlo, no te quedas parada diciendo: “si muere o sufre es porque Dios quiere y mi dolor ante su muerte tendrá un objetivo divino”. ¿Y todo para fortalecer la fe? Lo entiendo en el caso de tu amiga… ¿Y en el caso de quienes ya tienen una fe profunda y comprometida? ¿Y en el caso de los que no tienen fe ni la tendrán a partir del sufrimiento?

Luego me dices que el asesino hizo mal. Lo sé, mi argumento nunca intentó defender al asesino, sino la alegría que debería causar en su víctima y su familia. El asesino claro que hace mal. Va en contra del plan de Dios, le roba la vida a otro, le roba a una familia su padre, madre, hijo o lo que sea. Pero desde el punto del que muere… Si la próxima vida es mejor que ésta, ¿no debería ser una maravilla que nos asesinen? Dios castiga fuertemente el suicidio porque es asesinarse a uno mismo y el suicida cae en la misma infracción que el asesino. Pero si uno es inocente de su muerte porque no vio venir al asesino, ¿no debería ser para la víctima y sus familiares cuestión de júbilo? Una mejor vida mucho antes de lo pensando…

Paréntesis: Dices que, si el asesino asesina a un no cristiano, los dos irán al infierno. Lo cual me hace ver que tu fe enseña que todo no-cristiano irá al infierno. ¿Estoy en lo correcto? ¿Dios enviará al infierno a una persona con una vida intachable si no es cristiana?

Dejando ese tema y moviéndonos al que sigue. Dices que no creo en Dios porque no quiero. Dices que no puedo, pero que no puedo porque no quiero. ¿Por qué no habría de querer? Dices que no satisface mis inquietudes intelectuales. ¿Por qué no las satisfaría? Satisface las tuyas. Y entonces respondes que no quiero que Dios sea como sea. Pero tú no sabes si así es. CREES que así es. Pero hay cientos de religiones que me dicen que Dios es de mil formas diferentes. ¿A cuál le creo? Y más importante… ¿Por qué a esa y no a otra?

Y no me digas que creo que si no lo veo no es posible. Claro que es posible. Que si no lo entiendo no es posible. Tampoco. Creo en muchas cosas que no entiendo. La posibilidad existe, pero mi pregunta de arriba, ¿cómo se responde?

Dices que no se trata de creerle a un ser humano, Luq, pero en realidad sí. Tu cristianismo comenzó creyéndole a un ser humano. Más tarde expresaste esa decisión en tu afecto y la forma en que sentiste y desarrollaste la fe en la que ya te habías convertido a partir de escucharlo de alguien. Y ese alguien puede ser desde tu cultura, tu país, tu sociedad, tu familia e incluso porque un día te encontraste una Biblia, que también es escuchar al Magisterio de hombres que la formó y le dio su estatus de divina. En el fondo, y si sigues la formación y crecimiento de tu fe, eres cristiana porque le creíste a uno o a muchos seres humanos. La fe no entró sola a tu corazón, llegó en las palabras de uno, insisto, o muchos hombres.

Dices que creer en el sentido de la fe es tener certeza. Y no, Luq, si se usa la palabra creer es precisamente porque la fe no da certeza. Si hubiera certeza no habría fe. Por eso no necesitamos tener fe en el sol para para creer en él o vernos afectados por él. Por eso, aunque no tengamos fe en los temblores los sentimos y nos vemos afectados por ellos. En cambio, a Dios cada quien lo “siente” según lo que aprendió de él. ¿Eres cristiano? Entonces sientes el amor de Jesús. ¿Eres judío? Jamás sentirás el amor de Jesús. ¿Eres hindú? Bueno, ni por asomo sentirás nada que se relacione con ninguna de las creencias de occidente. Y que esa “Certeza” sea tan selectiva deja, más que claro, que no es de ningún modo una certeza. Pero quizá estoy equivocada. ¿Cómo lo explicarías tú?

Y una de tus respuestas es que hay gente que se convierte a Dioses ajenos. Claro que la hay. Pero eso no responde a la pregunta. Por un lado, porque son una extrema minoría. En un país hindú ni el 1% se convierte al cristianismo. En un país cristiano ni el 1% se convierte al budismo. Y, por otro lado, la razón por la que tampoco se responde a la pregunta es porque dices que muchos abrazan a Cristo en lugar de su fe originaria. Eso le da la razón al cristianismo. ¿Pero cómo explicas a los que día con día abandonan el cristianismo para adoptar el budismo, el Islam, el hinduismo, la wicca y otras tantas creencias? Ellos, como tú, dicen renunciar a las “mentiras del cristianismo” en el que nacieron y, sin temor a las represalias, se convierten a otro lado.

En el video el muchacho dice: “Jesús no busca al sano, busca al enfermo”. ¿No es una enrome motivación para sufrir, para estar enfermos? La glorificación del sufrimiento. La glorificación del dolor. Y, como siempre, el video resulta una buena metáfora de Dios porque el niño llegó a su casa, lo secaron y listo. ¿Y los niños que no tienen casa? ¿O los que ven su casa ser llevada por las lluvias y las inundaciones? ¿Y los bebés que mueren ahogados, aunque su papá les dijera: “vamos a lograrlo, hijo”? Pero no lo logran. ¿Dónde está ahí el aprendizaje? Ese video no sería tan lindo, porque es una realidad terrible y dolorosa. ¿Dónde está ahí la bondad divina? Podría poner un video terrible, con menos música que distrae e imágenes menos monas, pero no creo que tenga caso.

Besos,
K.

El dolor es señal de que algo anda mal.
Cuando todo está bien no se siente dolor.
Las enfermedades son una maldición.
La pobreza es una maldición.

Las personas que buscan el dolor son enfermos masoquistas.

Antes los religiosos laceraban sus cuerpos para purgar sus pecados.

Y si...
Le creemos a un hombre.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

LUQ:

Perdona mi ausencia tanto tiempo, pero entre la hija y los trabajos estoy que me mato. Pero ya estoy bien y de vuelta.

Creo que al final toda nuestra charla se resume en un sencillo punto de vista: tú crees que el sufrimiento es positive porque tu fe así te lo enseña. Yo creo que el sufrimiento es una señal física que nos obliga a luchar y a movernos, un logro evolutivo de todas las especies que saben que el dolor iguala a la lucha o la huida. Por ende, para mí el dolor es evidencia de algo que no funciona y debe cambiarse, pero la fe a ti te enseña que de él debe aprenderse y que siempre trae consecuencias positivas para los implicados. Al final, insisto, es un asunto de lo que la fe enseña.

Pero vuelvo a lo mismo, hay una contradicción intrínseca dentro del cristianismo, que aplaude el dolor, por un lado, pero busca evitarlo, por el otro. Un montón de médicos y científicos eficientes a lo largo de la historia han sido creyentes. Y como creyentes han descubierto o inventado formas de evitar el dolor o disminuirlo. Tú tu hijo son un buen ejemplo de esto. Nació con un problema que corrigió la ciencia médica. Entonces aceptaste el dolor momentáneamente, pero lo llevaste al médico y corregiste el problema. Si el dolor es tan bueno para estar en contacto con Dios, ¿por qué operaste a tu hijo? ¿Por qué no evitaste la operación y vivieron tú, él y sus otros seres queridos una vida completa de dificultades y dolor físico y psicológico? Si Dios envía a un hijo enfermo, ¿por qué curarlo? Recordemos que las curas no vienen de las manos de Dios, vienen de las manos de la ciencia. La operación de tu hijo fue, en teoría, contravenir los deseos divinos. Sin embargo, lo hiciste, lo que me dice (y corrígeme si me equivoco) que aceptaron el dolor, pero no todo el que pudieron tener.

Y al final del día ese es el gran problema que a mí me trae la fe. Y aunque sabes que te quiero, respeto y admiro, pongo con cariño esta queja sobre la mesa: aplauden el dolor como herramienta de Dios aquellos que salieron de él o que saben que no pueden salir de él. ¿Cuántos cristianos, honestamente, se mantienen en dolor sabiendo que pueden dejar de sentirlo? Son una enorme minoría, todos corren al médico a pesar de que su fe les dice, primero, que Dios fue quien permitió esos malestares y, segundo, que Dios tiene un objetivo para ello. Entonces, si tengo miopía grave, ¿por qué habría de usar lentes? ¿Por qué no vivir una vida casi de ceguera para acercarme más a Dios? ¿Por qué decir que mi miopía me acercó mucho a Dios y que, afortunadamente, ya tengo anteojos y puedo ver bien?

Porque en todo lo que has expuesto veo una dicotomía entre el “bien” del dolor, por un lado, y su evitación, por el otro. Dices que el dolor lleva a Dios, pero te apuesto a que moverías cielo y tierra para que tu hijo no sufriera o no muriera. Si ves a tu hijo en peligro de muerte o dolor corres a salvarlo, no te quedas parada diciendo: “si muere o sufre es porque Dios quiere y mi dolor ante su muerte tendrá un objetivo divino”. ¿Y todo para fortalecer la fe? Lo entiendo en el caso de tu amiga… ¿Y en el caso de quienes ya tienen una fe profunda y comprometida? ¿Y en el caso de los que no tienen fe ni la tendrán a partir del sufrimiento?

Luego me dices que el asesino hizo mal. Lo sé, mi argumento nunca intentó defender al asesino, sino la alegría que debería causar en su víctima y su familia. El asesino claro que hace mal. Va en contra del plan de Dios, le roba la vida a otro, le roba a una familia su padre, madre, hijo o lo que sea. Pero desde el punto del que muere… Si la próxima vida es mejor que ésta, ¿no debería ser una maravilla que nos asesinen? Dios castiga fuertemente el suicidio porque es asesinarse a uno mismo y el suicida cae en la misma infracción que el asesino. Pero si uno es inocente de su muerte porque no vio venir al asesino, ¿no debería ser para la víctima y sus familiares cuestión de júbilo? Una mejor vida mucho antes de lo pensando…

Paréntesis: Dices que, si el asesino asesina a un no cristiano, los dos irán al infierno. Lo cual me hace ver que tu fe enseña que todo no-cristiano irá al infierno. ¿Estoy en lo correcto? ¿Dios enviará al infierno a una persona con una vida intachable si no es cristiana?

Dejando ese tema y moviéndonos al que sigue. Dices que no creo en Dios porque no quiero. Dices que no puedo, pero que no puedo porque no quiero. ¿Por qué no habría de querer? Dices que no satisface mis inquietudes intelectuales. ¿Por qué no las satisfaría? Satisface las tuyas. Y entonces respondes que no quiero que Dios sea como sea. Pero tú no sabes si así es. CREES que así es. Pero hay cientos de religiones que me dicen que Dios es de mil formas diferentes. ¿A cuál le creo? Y más importante… ¿Por qué a esa y no a otra?

Y no me digas que creo que si no lo veo no es posible. Claro que es posible. Que si no lo entiendo no es posible. Tampoco. Creo en muchas cosas que no entiendo. La posibilidad existe, pero mi pregunta de arriba, ¿cómo se responde?

Dices que no se trata de creerle a un ser humano, Luq, pero en realidad sí. Tu cristianismo comenzó creyéndole a un ser humano. Más tarde expresaste esa decisión en tu afecto y la forma en que sentiste y desarrollaste la fe en la que ya te habías convertido a partir de escucharlo de alguien. Y ese alguien puede ser desde tu cultura, tu país, tu sociedad, tu familia e incluso porque un día te encontraste una Biblia, que también es escuchar al Magisterio de hombres que la formó y le dio su estatus de divina. En el fondo, y si sigues la formación y crecimiento de tu fe, eres cristiana porque le creíste a uno o a muchos seres humanos. La fe no entró sola a tu corazón, llegó en las palabras de uno, insisto, o muchos hombres.

Dices que creer en el sentido de la fe es tener certeza. Y no, Luq, si se usa la palabra creer es precisamente porque la fe no da certeza. Si hubiera certeza no habría fe. Por eso no necesitamos tener fe en el sol para para creer en él o vernos afectados por él. Por eso, aunque no tengamos fe en los temblores los sentimos y nos vemos afectados por ellos. En cambio, a Dios cada quien lo “siente” según lo que aprendió de él. ¿Eres cristiano? Entonces sientes el amor de Jesús. ¿Eres judío? Jamás sentirás el amor de Jesús. ¿Eres hindú? Bueno, ni por asomo sentirás nada que se relacione con ninguna de las creencias de occidente. Y que esa “Certeza” sea tan selectiva deja, más que claro, que no es de ningún modo una certeza. Pero quizá estoy equivocada. ¿Cómo lo explicarías tú?

Y una de tus respuestas es que hay gente que se convierte a Dioses ajenos. Claro que la hay. Pero eso no responde a la pregunta. Por un lado, porque son una extrema minoría. En un país hindú ni el 1% se convierte al cristianismo. En un país cristiano ni el 1% se convierte al budismo. Y, por otro lado, la razón por la que tampoco se responde a la pregunta es porque dices que muchos abrazan a Cristo en lugar de su fe originaria. Eso le da la razón al cristianismo. ¿Pero cómo explicas a los que día con día abandonan el cristianismo para adoptar el budismo, el Islam, el hinduismo, la wicca y otras tantas creencias? Ellos, como tú, dicen renunciar a las “mentiras del cristianismo” en el que nacieron y, sin temor a las represalias, se convierten a otro lado.

En el video el muchacho dice: “Jesús no busca al sano, busca al enfermo”. ¿No es una enrome motivación para sufrir, para estar enfermos? La glorificación del sufrimiento. La glorificación del dolor. Y, como siempre, el video resulta una buena metáfora de Dios porque el niño llegó a su casa, lo secaron y listo. ¿Y los niños que no tienen casa? ¿O los que ven su casa ser llevada por las lluvias y las inundaciones? ¿Y los bebés que mueren ahogados, aunque su papá les dijera: “vamos a lograrlo, hijo”? Pero no lo logran. ¿Dónde está ahí el aprendizaje? Ese video no sería tan lindo, porque es una realidad terrible y dolorosa. ¿Dónde está ahí la bondad divina? Podría poner un video terrible, con menos música que distrae e imágenes menos monas, pero no creo que tenga caso.

Besos,
K.

el problema de esta postura calvinista la cual dice que el dolor humano viene de la voluntad de Dios es que pone al creyente en un estado de resignacion ,

quien puede luchar contra Dios ??si Dios es el que quiere que yo este enfermo que puedo haser ?? yo no puedo luchar contra Dios ,, el siempre va a ganar ,,
otro punto es que crea una imagen farsa de Dios pues se convencen en su proseder diario que es Dios por su soberana voluntad el que desea que las cosas susedan como suseden . y que incluso nuestra perdicion esta en la perrogativa exclusiva de que el quiera salvarnos . muchos dirian ,," yo no soy elegido " si ellos predicaran en verdad lo que creen ,pero los enganan , de hecho esta comprobado que el calvinismo es un pensamiento no de los pecadores q se conbierten si o de los ya cristianos que se cansan de lo verdadero para entrar en filosofias y fabulas .
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

Antiguamente en España había mucha creencia en cada pueblo había una iglesia y los domingos se llenaban entera, no era una cuestión de religiones era cuestión de no sentirse desamparado ante la muerte y ante la indiferencia de los demás compartir era el pan nuestro de cada día y los mayores morían en casa con sus hijos

Hoy que apenas se cree, la poca religión que queda se ha convertido en algo político por ganar de(botos) la muerte es indiferente, no malgasta su tiempo en nada referente a ello incluso se ríen de los que se preocupan, los mayores ya solo molestan, acabar en un asilo, será un logro, por que aquí en España cuesta unos 2000 dolares al mes, dejar abandonado hay a un mayor.

Definitivamente hay muchas cosas que no queremos ver, y esquivamos nuestro sufrimiento aunque nos cueste una fortuna.

Si Tu eres ate@ y no dejaras hay a tu madre, no eres atea, cres en el bien, crees en dar por recibir, crees en el amor a los demas.

Ahora si tu eres creyente y no te preocupas nada por tus padres, solo eres un ate@

El trigo nace en el campo, los pensamientos nacen en las personas

,,,,,Amaos los unos a los otros como yo vos he amado,,,,
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

A mí me da igual lo que haga porque no es real.

Y por qué buscas a un ser irreal?
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

JOSEE:

Si Tu eres ate@ y no dejaras hay a tu madre, no eres atea, cres en el bien, crees en dar por recibir, crees en el amor a los demas.

Concluyo de lo que dices que un ateo no puede creer en el bien? Que un ateo deja a su madre? Que un ateo no puede dar sin recibir ni creer en el amor a los demás?

Ahora si tu eres creyente y no te preocupas nada por tus padres, solo eres un ate@

¿O sea que los ateos no se preocupan por sus padres?

Gracias por las respuestas,
K.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

Hola Karina, tu conoces a Jesucristo?, supongo que no, yo tampoco conozco su imagen, lo que conozco de el son sus mensajes

Si tu eres atea y estas cumpliendo ese mensaje entonces no eres tan atea como creías, otra cosa es que no creas en religiones

Y si un cristiano por ejemplo esta todo el dia, adorando a su Dios pero luego llega a casa y a sus padres solo le tienen para cumplir sus caprichos, esa persona no cumple los mandamientos no cumple con el mensaje de Jesús

Yo creo que es fácil de entender me extraña que no lo captes , fácil, tu te puedes comportar como una atea del cristianismo o de Islam pero al llegar a tu casa practicas cosas de Jesucristo como amar a tu prójimo(supongo)

Creo que has dedicado mucho tiempo a estar en contra de las religiones, y como tu bien dices así no conocerás nunca nada de Dios ,como están aquí muchos religiosos siempre en contra de otros asi solo se axpira a un circulo vicioso del dia a dia.
pero no todos siguen esa pauta en este foro, pero tu no sabes quien son por que no te atrae el,,, bien ,, solo justificar lo que Tu llamas ateismo

en realidad para mi no existe el ateo ni el verdadero creyente

procura pensar un poco mas en positivo cuando leas ,para que yo aprenda algo de Ti
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

JOSEE:

Hola Karina, tu conoces a Jesucristo?, supongo que no, yo tampoco conozco su imagen, lo que conozco de el son sus mensajes

No sé a qué te refieres con conocer a Jesucristo.

Si tu eres atea y estas cumpliendo ese mensaje entonces no eres tan atea como creías, otra cosa es que no creas en religiones

No sé a qué te refieres específicamente con "su mensaje".

Yo creo que es fácil de entender me extraña que no lo captes , fácil, tu te puedes comportar como una atea del cristianismo o de Islam pero al llegar a tu casa practicas cosas de Jesucristo como amar a tu prójimo(supongo)

¿Qué te hace pensar que Jesús tiene el monopolio de amar al prójimo? Muchos hombres siglos antes de Jesucristo hablaron sobre amar al prójimo. El mismo Buda, ateo, hablaba sobre la importancia del amor al prójimo. Me parece equivocada tu postura de que amor = cristianismo.

Pero no todos siguen esa pauta en este foro, pero tu no sabes quien son por que no te atrae el,,, bien ,, solo justificar lo que Tu llamas ateismo

¿Qué te hace pensar que no me atrae el bien?

en realidad para mi no existe el ateo ni el verdadero creyente

No estoy de acuerdo.

Besos,
K.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

LUQ:

Perdona mi ausencia tanto tiempo, pero entre la hija y los trabajos estoy que me mato. Pero ya estoy bien y de vuelta.

Creo que al final toda nuestra charla se resume en un sencillo punto de vista: tú crees que el sufrimiento es positive porque tu fe así te lo enseña. Yo creo que el sufrimiento es una señal física que nos obliga a luchar y a movernos, un logro evolutivo de todas las especies que saben que el dolor iguala a la lucha o la huida. Por ende, para mí el dolor es evidencia de algo que no funciona y debe cambiarse, pero la fe a ti te enseña que de él debe aprenderse y que siempre trae consecuencias positivas para los implicados. Al final, insisto, es un asunto de lo que la fe enseña.

Màs que enseñarme, en un modo pedagògico, me lo demuestra empìricamente.
No he dicho que siempre trae consecuencias positivas. No necesariamente.

Pero vuelvo a lo mismo, hay una contradicción intrínseca dentro del cristianismo, que aplaude el dolor, por un lado, pero busca evitarlo, por el otro. Un montón de médicos y científicos eficientes a lo largo de la historia han sido creyentes. Y como creyentes han descubierto o inventado formas de evitar el dolor o disminuirlo. Tú tu hijo son un buen ejemplo de esto. Nació con un problema que corrigió la ciencia médica. Entonces aceptaste el dolor momentáneamente, pero lo llevaste al médico y corregiste el problema. Si el dolor es tan bueno para estar en contacto con Dios, ¿por qué operaste a tu hijo? ¿Por qué no evitaste la operación y vivieron tú, él y sus otros seres queridos una vida completa de dificultades y dolor físico y psicológico? Si Dios envía a un hijo enfermo, ¿por qué curarlo? Recordemos que las curas no vienen de las manos de Dios, vienen de las manos de la ciencia. La operación de tu hijo fue, en teoría, contravenir los deseos divinos. Sin embargo, lo hiciste, lo que me dice (y corrígeme si me equivoco) que aceptaron el dolor, pero no todo el que pudieron tener.

No hay contradicciòn alguna. Como te he dicho, y es evidente, los cristianos no somos de otro planeta ni de otra naturaleza, si bien estamos siendo transformados, aun nos aferramos a esta vida en mucha maneras. Tenemos sentimientos, emociones, pasiones, deseos, sueños... como el resto de los mortales PERO el Espìritu habla a nuestro espìritu y en mayor o menor medida nos contentamos (o deberìamos hacerlo) con la voluntad de Dios y de quièn tambièn ha permitido el progreso cientìfico y del conocimiento que, como todo lo creado, coopera voluntaria o involuntariamente con su propòsito. De manera que la vida y la muerte estàn siempre e inevitablemente en sus manos.
Recuerda que Dios NO crea los problemas, los permite, y resolverlos no atenta contra su voluntad, sino que es parte de la prueba, es un paquete completo!

Jesùs mismo (siendo Dios en una naturaleza humana) llorò, sufriò y orò al Padre para que pasara de Èl esa copa dolorosa que lo atormentaba en la carne pero con la que no solo se conformò sino que se gozò al ver lo que venìa despuès y a consecuencia de eso.

Los hijos de Dios, incluìdo su Primogènito, se perfeccionan mediante las pruebas, en todo sentido, queja de por medio o no, solucionado o no...

Y al final del día ese es el gran problema que a mí me trae la fe. Y aunque sabes que te quiero, respeto y admiro, pongo con cariño esta queja sobre la mesa: aplauden el dolor como herramienta de Dios aquellos que salieron de él o que saben que no pueden salir de él. ¿Cuántos cristianos, honestamente, se mantienen en dolor sabiendo que pueden dejar de sentirlo? Son una enorme minoría, todos corren al médico a pesar de que su fe les dice, primero, que Dios fue quien permitió esos malestares y, segundo, que Dios tiene un objetivo para ello. Entonces, si tengo miopía grave, ¿por qué habría de usar lentes? ¿Por qué no vivir una vida casi de ceguera para acercarme más a Dios? ¿Por qué decir que mi miopía me acercó mucho a Dios y que, afortunadamente, ya tengo anteojos y puedo ver bien?

Creo que mi respuesta anterior, abarca este planteamiento tambièn y parte del siguiente...
Pero repasàndolo: Sì, hay una dicotomìa en el cristiano cuya naturaleza carnal busca una cosa y la espiritual busca otra. Pero estamos siendo transformados, aprendiendo y siendo falibles, limitados, no tenemos el perfecto conocimiento de la voluntad especìfica de Dios para cada caso, estamos aprendiendo; sin embargo, sì hay momentos en que logramos entender; por ejemplo, regresando a mi amiga, cuando su hijo estaba en su ùltimo aliento, en su cama, se avalanzaron sobre èl paramèdicos, amigos, pastores intentando resucitarlo, unos por medio de la fe y otros por medio de la ciencia; sin embargo ella los parò a todos en seco, comprendiendo que Dios habìa dicho: Hasta aquì!.

Porque en todo lo que has expuesto veo una dicotomía entre el “bien” del dolor, por un lado, y su evitación, por el otro. Dices que el dolor lleva a Dios, pero te apuesto a que moverías cielo y tierra para que tu hijo no sufriera o no muriera. Si ves a tu hijo en peligro de muerte o dolor corres a salvarlo, no te quedas parada diciendo: “si muere o sufre es porque Dios quiere y mi dolor ante su muerte tendrá un objetivo divino”. ¿Y todo para fortalecer la fe? Lo entiendo en el caso de tu amiga… ¿Y en el caso de quienes ya tienen una fe profunda y comprometida? ¿Y en el caso de los que no tienen fe ni la tendrán a partir del sufrimiento?

Las pruebas no sòlo son oportunidad para fortalecer la fe del que ya està en ella. Las pruebas tambièn son un justo juicio para los que no la tienen: Para quienes creeràn, el problema serà la ocasiòn para abrirse a la posibilidad de creer, y para los que no creeràn, el problema catapultarà su incredulidad, pero en todos los casos, siempre bajo la Soberanìa de Dios a quien nada se le sale de las manos, sino que por el contrario, todo coopera para su propòsito.

Luego me dices que el asesino hizo mal. Lo sé, mi argumento nunca intentó defender al asesino, sino la alegría que debería causar en su víctima y su familia. El asesino claro que hace mal. Va en contra del plan de Dios, le roba la vida a otro, le roba a una familia su padre, madre, hijo o lo que sea. Pero desde el punto del que muere… Si la próxima vida es mejor que ésta, ¿no debería ser una maravilla que nos asesinen? Dios castiga fuertemente el suicidio porque es asesinarse a uno mismo y el suicida cae en la misma infracción que el asesino. Pero si uno es inocente de su muerte porque no vio venir al asesino, ¿no debería ser para la víctima y sus familiares cuestión de júbilo? Una mejor vida mucho antes de lo pensando…

Conozco a muchos cristianos que anhelan estar ya en la presencia de Dios. Supongo que no se molestarìan mucho en caso de que alguien les diera una "ayudita" pero tampoco podemos alegrarnos cuando el medio es uno que va contra lo establecido y si enfermaran de muerte, estarìan muy dispuestos a aceptarlo con gusto.
De hecho, sabemos de misioneros que enfrentaron su muerte cantando!!

Paréntesis: Dices que, si el asesino asesina a un no cristiano, los dos irán al infierno. Lo cual me hace ver que tu fe enseña que todo no-cristiano irá al infierno. a contra las¿Estoy en lo correcto? ¿Dios enviará al infierno a una persona con una vida intachable si no es cristiana?

El estàndar de intachable lo establece Dios. No ha existido ni existirà persona alguna que cumpla los requisitos (sòlo Jesùs), pero si la hubiera irìa al Cielo.
Para el resto, la ùnica oportunidad de salvaciòn del infierno es aceptar la imputaciòn y propiciaciòn de el Ùnico perfecto.

Dejando ese tema y moviéndonos al que sigue. Dices que no creo en Dios porque no quiero. Dices que no puedo, pero que no puedo porque no quiero. ¿Por qué no habría de querer? Dices que no satisface mis inquietudes intelectuales. ¿Por qué no las satisfaría? Satisface las tuyas. Y entonces respondes que no quiero que Dios sea como sea. Pero tú no sabes si así es. CREES que así es.

No quieres porque no puedes (No tienes fe).
No satisface tus inquietudes intelectuales porque la fe requiere renunciar (en principio) a los paradigmas intelectuales. La fe no satisfizo mis inquietudes intelectuales, sino que cambiò mis inquietudes y paradigmas intelectuales.
Karina, aquì es en donde, y con todo respeto, resultas necia: ¿Còmo podrìas negar mi experiencia al afirmar que sè que asì es Dios?

Pero hay cientos de religiones que me dicen que Dios es de mil formas diferentes. ¿A cuál le creo? Y más importante… ¿Por qué a esa y no a otra?

Porque no se trata de elegir una religiòn y hacer como que creo. Se trata de que Dios te elija a ti y te abra los ojos para poder ver.
Pero siempre puedes intentar probar con todas y cada una...

Y no me digas que creo que si no lo veo no es posible. Claro que es posible. Que si no lo entiendo no es posible. Tampoco. Creo en muchas cosas que no entiendo. La posibilidad existe, pero mi pregunta de arriba, ¿cómo se responde?

Claro que es posible creer sin ver y sin entender: Heme aquì!
Pero tu pregunta de arriba y muchas màs son exactamente las inquietudes intelectuales que forman parte del acervo de tus paradigmas que te impiden abrirle paso a la fe. Esas preguntas no tienen la respuesta que creees que necesitas, por ahora.

Dices que no se trata de creerle a un ser humano, Luq, pero en realidad sí. Tu cristianismo comenzó creyéndole a un ser humano. Más tarde expresaste esa decisión en tu afecto y la forma en que sentiste y desarrollaste la fe en la que ya te habías convertido a partir de escucharlo de alguien. Y ese alguien puede ser desde tu cultura, tu país, tu sociedad, tu familia e incluso porque un día te encontraste una Biblia, que también es escuchar al Magisterio de hombres que la formó y le dio su estatus de divina. En el fondo, y si sigues la formación y crecimiento de tu fe, eres cristiana porque le creíste a uno o a muchos seres humanos. La fe no entró sola a tu corazón, llegó en las palabras de uno, insisto, o muchos hombres.

No es que Dios necesite de nosotros para manifestarse y hacerse presente. Lo hizo antes sin personas de por medio y puede seguirlo haciendo (de hecho lo hace cuando es necesario y/o conveniente); sin embargo, es parte de su plan que la Iglesia, los creyentes formemos parte de su Plan Eterno, llevando a quienes aun no lo conocen, el Evangelio, que no es una "historieta" que alguien puede decidir creer o no, sino que en sì mismo tiene el poder para traer la fe a los oyentes, de manera que sì, personas estamos involucrados de muchas maneras en la fe de otros, y asì fue en mi caso. Sin embargo el Evangelio mismo permite y promueve que la fe se coloque en quien debe colocarse, y el mensajero pasa a un segundo plano invariable e inevitablemente. La fe no es resultado, entonces del mensajero sino del Mensaje.

Dices que creer en el sentido de la fe es tener certeza. Y no, Luq, si se usa la palabra creer es precisamente porque la fe no da certeza. Si hubiera certeza no habría fe. Por eso no necesitamos tener fe en el sol para para creer en él o vernos afectados por él. Por eso, aunque no tengamos fe en los temblores los sentimos y nos vemos afectados por ellos. En cambio, a Dios cada quien lo “siente” según lo que aprendió de él. ¿Eres cristiano? Entonces sientes el amor de Jesús. ¿Eres judío? Jamás sentirás el amor de Jesús. ¿Eres hindú? Bueno, ni por asomo sentirás nada que se relacione con ninguna de las creencias de occidente. Y que esa “Certeza” sea tan selectiva deja, más que claro, que no es de ningún modo una certeza. Pero quizá estoy equivocada. ¿Cómo lo explicarías tú?

¿Còmo te explico que la fe es tener certeza? No tengo manera de demostràrtelo, es por eso que la fe es bien personal y que si bien existen muchos que creen que creen, que se fabricaron una fe, que eligieron y se afiliaron a una religiòn, èstos, con un poco de pruebas se apartan, se caen...(Lucas 8 "La Paràbola del Sembrador")

Y una de tus respuestas es que hay gente que se convierte a Dioses ajenos. Claro que la hay. Pero eso no responde a la pregunta. Por un lado, porque son una extrema minoría. En un país hindú ni el 1% se convierte al cristianismo. En un país cristiano ni el 1% se convierte al budismo. Y, por otro lado, la razón por la que tampoco se responde a la pregunta es porque dices que muchos abrazan a Cristo en lugar de su fe originaria. Eso le da la razón al cristianismo. ¿Pero cómo explicas a los que día con día abandonan el cristianismo para adoptar el budismo, el Islam, el hinduismo, la wicca y otras tantas creencias? Ellos, como tú, dicen renunciar a las “mentiras del cristianismo” en el que nacieron y, sin temor a las represalias, se convierten a otro lado.

Precisamente por ser minorìa resulta màs evidente, ser cristiano a la manera de Cristo, no es popular y es esto mismo lo que hace que aquellos simpatizantes del cristianismo (especialmente en Occidente) pero no cristianos nacidos de nuevo, prefieran cualquier otra religiòn o filosofìa que llena sus expectativas y demandas que el cristianismo que les pide renunciar a tales expectativas y demandas, y encima en muchos casos los expone al peligro de persecusiòn, tormento y muerte, en cambio, las "respresalias" por abandonar el cristianismo no pasaràn de una familia enojada o amigos que nos abandonan...

En el video el muchacho dice: “Jesús no busca al sano, busca al enfermo”. ¿No es una enrome motivación para sufrir, para estar enfermos? La glorificación del sufrimiento. La glorificación del dolor. Y, como siempre, el video resulta una buena metáfora de Dios porque el niño llegó a su casa, lo secaron y listo. ¿Y los niños que no tienen casa? ¿O los que ven su casa ser llevada por las lluvias y las inundaciones? ¿Y los bebés que mueren ahogados, aunque su papá les dijera: “vamos a lograrlo, hijo”? Pero no lo logran. ¿Dónde está ahí el aprendizaje? Ese video no sería tan lindo, porque es una realidad terrible y dolorosa. ¿Dónde está ahí la bondad divina? Podría poner un video terrible, con menos música que distrae e imágenes menos monas, pero no creo que tenga caso.

Tienes razòn, el video sòlo puede ser comprendido plenamente por quienes han experimentado lo mismo.
Pero como bien dices, es una metàfora, en la que el Padre es Dios, y la casa es el Cielo... Muchos de los niños que por hoy no tienen una casa o padre fìsico, que no son secados y abrazados fìsicamente, tendràn todo eso de una manera mucho màs trascendente, El Cielo, a Dios, gozo y paz para siempre...
El niño ahogado va al Cielo ipsofacto! Los padres, si son hijos de Dios, seràn consolados y algùn dìa se encontraràn con èl. pero sobre todo con Dios que es suficiente para olvidar y renunciar a cualquier otra cosa, persona o idea.

Con cariño.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

No creo que el mayor obstáculo de creer en Dios es el sufrimiento - sino la soberbia del humano.
Esa soberbia se hace visible en que todos saben mejor que incluso expertos en todo (al menos así ellos mismos opinan) a base de algún panfleto, algo visto en youtube, algún articulo o la tele --- creen en realidad saber o conocer todo y a fondo - lo cual es una LOCURA.

Esa soberbia existe por todos lados en la sociedad y por tanto lo poco que saben sobre la ciencia (suele ser nada) hace que creen que lo visible es la única verdad y lo único que existe (ni saben bien el real significado de las palabras que usan - como por ejemplo: existencia) - lo cual reduce esta vida en la nada ... y la vasta mayoría hoy en países "evolucionados" del cristianismo creen que su vision de la nada es todo :)...

el prudente, el inteligente, el que estudia, el que busca la verdad, el que realmente se afana en saber algo a base de muchas fuentes distintas, que esta consciente de su deficit en sabiduría y conocimientos --- suele ser mas moderado y ademas tener una vision de lo que le rodea que incluye tambien a Dios ...

así que veo que el mayor obstáculo para no poder creer en Dios es la soberbia humana y la tendencia por tanto de dejarse seducir por todos que mienten
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

Hola Karina ,,Buda,, significa ,,vivir en la realidad,, no es ninguna persona es un mensaje de otra persona Siddharta Gautama para nada ateo todo lo contrario


Tu obsesión por llevar siempre la razón te tiene sumida en un circulo vicioso que te aleja de esa realidad

Lo que yo entiendo como Dios ,,no es un nombre,,, hace referencia a algo que ,,esta,, pero que no veo no oigo no toco muy diferente de lo que tu estas entendiendo

Karina yo tengo pocos mensajes por que comprendo que no merece discutir por algo que no se ve igual, eso no enseña nada y crea tensiones en mi interior

Comprende que dedico mucho tiempo a meditar y necesito estar liberado de nada malo

Las discusiones son un circulo vicioso que contenpla estar en un estado del que yo me quiero alejar y que no comprendas ciertas cosas que escribo no me alienta a seguir discutiendo quien tiene razon

Yo no pretendo que creas en nada no soy religioso no tengo nada que defender

Solo pretendo vivir la realidad, en base de los mensajes de otras personas e intento que otras personas los comprendan en la realidad

El amor es necesario y compartir también otras cosas nos ayudan a vivir en la realidad

No me importa cuando se escriben esas cosas, ni quien las escribe solo su mensaje, si se puede aplicar al dia dia y me hace mas justo bienvenido sea

la adoración no entra en mi, el respeto si
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

Hola Karina ,,Buda,, significa ,,vivir en la realidad,, no es ninguna persona es un mensaje de otra persona Siddharta Gautama para nada ateo todo lo contrario


Tu obsesión por llevar siempre la razón te tiene sumida en un circulo vicioso que te aleja de esa realidad

Lo que yo entiendo como Dios ,,no es un nombre,,, hace referencia a algo que ,,esta,, pero que no veo no oigo no toco muy diferente de lo que tu estas entendiendo

Karina yo tengo pocos mensajes por que comprendo que no merece discutir por algo que no se ve igual, eso no enseña nada y crea tensiones en mi interior

Comprende que dedico mucho tiempo a meditar y necesito estar liberado de nada malo

Las discusiones son un circulo vicioso que contenpla estar en un estado del que yo me quiero alejar y que no comprendas ciertas cosas que escribo no me alienta a seguir discutiendo quien tiene razon

Yo no pretendo que creas en nada no soy religioso no tengo nada que defender

Solo pretendo vivir la realidad, en base de los mensajes de otras personas e intento que otras personas los comprendan en la realidad

El amor es necesario y compartir también otras cosas nos ayudan a vivir en la realidad

No me importa cuando se escriben esas cosas, ni quien las escribe solo su mensaje, si se puede aplicar al dia dia y me hace mas justo bienvenido sea

la adoración no entra en mi, el respeto si

Hablas de realidad...Los que escriben esos mensajes en los afirman hablar con Dios y experimentar visiones divinas, también creen que están en la realidad, pero es SU realidad, o SU manera de percibir la realidad. Es decir, que cada uno vive SU realidad.
¿Hay una realidad objetiva?
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

No creo que el mayor obstáculo de creer en Dios es el sufrimiento - sino la soberbia del humano.
Esa soberbia se hace visible en que todos saben mejor que incluso expertos en todo (al menos así ellos mismos opinan) a base de algún panfleto, algo visto en youtube, algún articulo o la tele --- creen en realidad saber o conocer todo y a fondo - lo cual es una LOCURA.

Esa soberbia existe por todos lados en la sociedad y por tanto lo poco que saben sobre la ciencia (suele ser nada) hace que creen que lo visible es la única verdad y lo único que existe (ni saben bien el real significado de las palabras que usan - como por ejemplo: existencia) - lo cual reduce esta vida en la nada ... y la vasta mayoría hoy en países "evolucionados" del cristianismo creen que su vision de la nada es todo :)...

el prudente, el inteligente, el que estudia, el que busca la verdad, el que realmente se afana en saber algo a base de muchas fuentes distintas, que esta consciente de su deficit en sabiduría y conocimientos --- suele ser mas moderado y ademas tener una vision de lo que le rodea que incluye tambien a Dios ...

así que veo que el mayor obstáculo para no poder creer en Dios es la soberbia humana y la tendencia por tanto de dejarse seducir por todos que mienten

Pues estás muy equivocada.
Hay personas muy humildes que sufren una desgracia tras otra y simplemente se preguntan: Si realmente existe un Dios, ¿por qué permite tanto sufrimiento?