EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUNDO?

Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

RAFAEL:

Podrías ser más específica por favor? Qué significado le das a ese " CREO" que no existe"

Que no tengo certeza de su inexistencia. Tengo la hipótesis de su inexistencia. "Creer" siempre implica una duda.

A qué te refieres exactamente con "Posiblemente sí"... ???

Es posible que Dios exista. Es posible que Dios (cualquiera que fuere su naturaleza) creara el universo. ¿Es necesario? No. También es posible que Dios no exista. También es posible que el inicio del universo como hoy lo conocemos no necesitara de Dios. También es posible que el universo haya existido "siempre" sin necesidad de un Dios creador. Y digo "siempre" porque el tiempo surgió después del Big Bang, por ende no se puede hablar de un "siempre" o un "antes" en un tiempo sin tiempo.

Besos,
K.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

LUQ:

Con toda honestidad, no conozco la obra de el Dr. Kreeft, pero dudo que hable sin razòn con la experiencia y autoridad que lo avalan.

Esta es una falacia de autoridad. El Dr. Kreeft será quien sea y tendrá experiencia en lo que gustes, amiga, pero si este argumento salió de sus palabras, el señor no sabe de lo que habla. Y si yo, que ni siquiera soy bióloga, sabe los errores que comete respecto a la nomenclatura de las ciencias y sus objetivos, significa que él sabe aún menos.

Pero de entrada, por lo menos en tèrminos muy generales, todos los que asistimos a la escuela media entendemos que la evouciòn es una de las teorìas del origen de la vida con Darwin, Buffon y Lamarck.

Desde luego que no. La evolución no es una teoría sobre el origen de la vida, es una teoría sobre el desarrollo de la vida, sobre el surgimiento de las especies, sobre la adaptación, sobre las mutaciones y los cambios de la vida, no sobre el origen de ésta. Habla sobre el origen de las ESPECIES, no de la vida. Por ello insisto, hablar de la evolución como la teoría del origen de la vida y peor, hablar de la evolución como la disciplina del origen y desarrollo del universo es totalmente errado y habla de un profundo desconocimiento del contenido y objetivo de estas disciplinas.

Ahora, no tiene caso, para demostrar el punto que se quiere demostrar, profundizar màs, sino que para quien cree en la evoluciòn, como origen, deja muy poco espacio a Dios como Creador...

En realidad no. De hecho hay muchos científicos evolucionistas que son creyentes y que exponen que Dios creó el proceso evolutivo. Hay genetistas cristianos que han descubierto los rasgos y rastros del proceso evolutivo en el ADN y no por ello dejan de ser cristianos. El mismo Darwin era creyente y luego de proponer la evolución no dejó de serlo, comenzó a serlo por otras causas, posterior a la muerte de su hija, si no recuerdo. Durante SIGLOS la biología evolucionista y la creencia en Dios no estuvieron peleados, eso es una postura evangélica muy reciente.

Ese es el tema, justamente. Que para el ateo, el universo, de una u otra manera, no tuvo un comienzo.

El universo como HOY lo conocemos sí tuvo un comienzo. Pero vuelvo a lo mismo: "antes" de este "comienzo" no había tiempo. Para nosotros, seres que vivimos y morimos por el tiempo, nos es imposible pensar en razones atemporales. Pero "antes" del Big Bang el tiempo no existía, por ende hablar de "comienzos" del universo, o la eternidad del universo, resulta bastante complejo.

¿Hay bases para afirmar que la evoluciòn no propone un perfeccionamiento?

Desde luego... el simple hecho de que la evolución no propone tal cosa.

¿Adaptaciòn no es, de alguna manera, perfeccionamiento?. La pregunta es autèntica. Yo no entiendo mucho de esto, desde una base cientìfica.

No, adaptación no es perfeccionamiento, es supervivencia. Por ejemplo, las mariposas que parezcan hojas van a poderse ocultar mejor de sus depredadores, las que no parezcan hojas van a ser comidas. Parecer hojas lleva a la supervivencia, no a la perfección. Los seres humanos nacemos antes de tiempo porque ya no cabemos en nuestra madre. Este nacer antes nos ayuda a que la corteza cerebral se termine de formar ya en nuestra vida infantil.

Esto nos da el cerebro que nos hace humanos (consciencia sobre nuestra propia existencia, creatividad, procesos racionales avanzados) pero por otro lado nos hace torpes e inútiles durante muchos años de vida. El ser humano está mayormente desarmado contra la naturaleza durante, al menos, diez años. Ya ni se diga los primeros tres años de vida, que sin el cuidado de los padres es imposible la supervivencia. ¿Es un proceso de perfección? No. Es un proceso de adaptación a la naturaleza. Se gana un poco, se pierde un poco. Es un proceso continuo de intentos e intentos e intentos del proceso natural por adaptar mejor la vida a un ambiente que le es agresivo y hostil.

Pero, se me ocurre, por ejemplo, que si la jirafa evolucionò, adaptàndose, como respuesta a una necesidad, segùn sus circunstancias... ¿No es eso perfeccionarse?

Primero habría que saber qué es la perfección en una jirafa para saber si la evolución la está acercando o no a la perfección. Y ahí está el problema. La ciencia no puede, ni quiere, definir qué es la perfección. Porque ¿qué sería una jirafa perfecta? Primero habría que definir la perfección y eso es sencillamente imposible. La "perfección" es un término abstracto que no existe en la realidad.

¿No implicarìa lo mismo que el ser humano evolucionara, adaptàndose, como respuesta a sus necesidades, segùn sus circunstancias y eso terminara con mucho del sufrimiento ocasionado por la humanidad misma?...

Arriba dije que en el proceso evolutivo se gana un poco y se pierde un poco. El ser humano ha logrado no sólo sobrevivir sino superar a otras especies gracias a su capacidad racional, capacidad creativa, consciencia de su propia existencia, metapsicología y otras capacidades que no existen todas juntas en otros animales. Sin embargo se paga un precio, a saber, un montón de cosas que tenemos mal construidas, como nuestro ineficiente sistema respiratorio, nuestro ojo bastante limitado, nuestro olfato ineficiente junto al de otras especies, nuestras capacidades físicas, mayormente superadas por casi todos los mamíferos de nuestro tamaño o menores... Pero más importante aún, nuestras neurosis y psicosis. Sí, somos capaces de componer sinfonías, pero también somos los únicos animales que se suicidan por problemas de vinculación afectiva. ¿Eso es perfeccionarse? No, son intentonas a estar mejor adaptados al ambiente.

Si hay ateos que no creen en el proceso de la evoluciòn ¿En què creen, en cuanto al origen de la vida y la "apariciòn" de seres humanos?...

No tengo idea, nuna he platicado con un ateo. Pero existen.

Supongo que a Salmo le parece lo mismo que a mì, interesante y congruente (por lo menos desde una òptica no cientìfica)

El problema es que el argumento completo está construido sobre la ciencia. Decir que un argumento científico es interesante desde una óptica no científica... ¿Entonces con qué se construye el argumento? De nada. Que es, justamente, el problema del argumento. Está construido con ladrillos que el constructor no entiende y por ello la estructura completa colapsa.

Besos,
K.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

Que alguien este preso no quiere decir que sea sordo.
Creeme que se lo que te digo.

Ese es otro tema...
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

Ya que dices que el ùnico o mayor obstàculo para la fe en Dios es el pecado

Entonces ¿Còmo se hace para creer en Dios, por primera vez, si todo ser humano peca?
¿Còmo le hiciste tù para creer en Dios, dejaste primero de pecar y luego te vino la fe o còmo fue tu conversiòn?

Amada Luquitas, no es necesario el sarcasmo para responder.

La Fe viene por el oír...esto es en el contexto del evangelio.

Cuando hablo que el mayor obstáculo para la fe en Dios es el pecado...me refiero al pecado de incredulidad:

Heb_3:12 Mirad, hermanos, que no haya en ninguno de vosotros corazón malo de incredulidad para apartarse del Dios vivo;

Estamos en un mundo que es gobernado por el maligno y este tiempo la Escritura lo identifica como "el presente siglo malo".

La incredulidad es un obstáculo que impide a la criatura conocer al Dios vivo en la Persona de su Hijo, esto es por cuanto el habita en un lugar de luz inaccesible más allá de las estrellas.

1 Timoteo 6:16 el único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto NI PUEDE VER, al cual sea la honra y el imperio sempiterno. Amén.

Su Santo Hijo nos ha dado a conocer al Padre.

El hecho simple de una criatura observar a su alrededor, por medio de los medios masivos de información, un mundo lleno de maldad e injusticia, ese mero hecho lo que hace es fortalecer su incredulidad, y esta clase de creyente (porque aunque parezca un contrasentido tal persona cree que su incredulidad en un Dios vivo está justificada) transita al igual que nosotros por este mundo y posee la misma "carne" nuestra...inclinada al mal.

De modo que no hay diferencia en cuanto a la "carne" por cuanto todos hemos pecado y estamos destituidos de la gloria de Dios...

Pero en cuanto a lo Espiritual si hay una gran diferencia.

Así, que la incredulidad se enfrenta con milagros de un tipo que dan una prueba mucho más segura de la Presencia y del poder de Dios sobre la tierra que la que podría ofrecer ningún argumento "razonable" en la esfera natural orientado a negar la existencia de Dios: corazones tan totalmente cambiados, y vidas tan completamente transformadas, que hombres salvajes, fieros, brutales y degradados se han transformado en personas humildes, llenas de gracia y de vidas puras.

Esto es poder de Dios, leemos:

1Co 6:9 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones,
1Co 6:10 ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios.
1Co 6:11 Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.

En las edades antes de que Cristo viniera, los hombres bien hubieran podido desear ansiosamente pruebas de la acción de un Dios personal, para creer, como lo hacen ahora.

Pero, en el ministerio y muerte y resurrección del Señor Jesucristo, Dios ha manifestado de manera tan evidente, no solamente Su poder, sino también Su bondad y amor hacia el hombre, que conceder exhibiciones probatorias ahora constituiría un reconocimiento de que aquellas cuestiones que han quedado zanjadas para siempre en la Obra de la Redención, estarían aún abiertas.

Nadie puede poner límites a lo que Dios pueda hacer en respuesta a la fe individual.

Pero podemos afirmar confiadamente que, a la vista de Su suprema revelación en Cristo, Dios no concederá nada a las presuntuosas exigencias de la incredulidad.

La forista Martamaría es un ejemplo vivo de una presuntuosa incredulidad, ella exige pruebas que se acomoden a su forma privada de percibir las Esctrituras.

Su soberbia la eleva por encima de los demás foristas para colocarla en un pedestal dónde lo que no esté de acuerdo con su forma de pensar es una "tontería".

Pero el mundo está así, lleno de dolor y sufrimiento porque cuando estuvo el Hijo de Dios aquí, le dieron la espalda y más bien lo asesinaron.

Y mira Luquitas, como ya en otros post lo he dicho, no es que el Señor haya delegado algún gobierno al maligno (Sal.24:1), sino que el mundo se va tras él dándole la espalda al Señor.

Las aflicciones de una vida de fe sobre la tierra, es por causa de Cristo:

1. Juan 16:33 Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo HE VENCIDO AL MUNDO.

Pero las aflicciones del incrédulo (Job 21:17) en muchas ocasiones es por causa de lo que el siembra y como está cegado cuando le llega la aflicción lo primero que se cuestiona es:

¿Pero por qué me pasa esto a mí?

Y enseguida mira hacia arriba haciendo a Dios culpable de su propia aflicción.

La circunstancia no importa, puede ser desde el interior de un hospital, o en el lugar de un accidente, o contemplando el cuerpo agonizante de su propio hijo...las circunstancias no importan, el culpable resulta siempre Dios.

Esta clase de incrédulo prefiere creer en la evolución de las especies...las cuales aparecen y se desarrollan por sí mismas sin ninguna intervención divina.

Alguien por ahí dijo que la materia no se crea ni se destruye, sino que se transforma.

En este caso quién parió la materia es la Nada...como una entidad creadora aunque el insensato no lo perciba así.

Mira Luquitas, el paso del tiempo todo lo transforma...un auto nuevo en un exhibidor a la vuelta de dos o tres siglos solo es un montón de herrumbe.

Pero tenemos a Uno a quién no le pasan los años...es Eterno...su boca hablo y se hizo.

Alguna vez el Señor en el pozo de Jacob le explico a una mujer lo siguiente:

1. Juan 4:24 DIOS ES ESPÍRITU; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.

Esta es la explicación más clara sobre el origen de todas las cosas...no se trata que la NADA sea una entidad creadora, este es el colmo de la estupidez humana.

Se trata de entender con sencillez que la materia proviene del Espíritu.

Recibe un cordial saludo de tue hermano desde aquí de Venezuela.

Pásala bien.

Natanael1
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

Como dije anteriormente, cada uno de nosotros tiene temas que son "un aguijòn" en nuestra carne y en cuanto tema se abre ven oportunidad para debatirlo. En tu caso es evidente que el asunto de la predestinaciòn y màs especìficamente del calvinismo te obsesiona y como ya hemos intentado, de muchas maneras, dialogarlo amablemente, y nos ha sido imposible, es preferible y sabio no intentarlo màs. Eso no es estar molesto, es màs bien no ser necio y precisamente porque no eres de los que me molesta, prefiero mantener las cosas asì. Ademàs si te respondo, invariablemente desviaremos el tema a donde a mi no me interesa llevarlo porque no es su propòsito.

He visto algunos de los debates de William Lane Craig, pero ni la filosofìa ni la ciencia son mi fuerte; asì que mucho de lo que èl expone rebasa mi capacidad.

el libre albedrio es la explicacion que los mas grandes filosofos cristianos han dado al problema del mal .. seria raro o impocible q no se toque ese punto en este epigrafe ,,,

es usted quien lo asocia como un ataque directo al calvinismo pero no es mi intencion ni la de ellos ,, muchos temas diversos chocan con las posturas calvinistas porque el calvinismo no es natural , es una filosofia con muchas travas ,,,, y donde quiera aperese una ,,no es nuestra culpa q el calvinismo aparesca hasta en la sopa .. es culpa del calvinismo el cual al ver que es seriamente desmantelado por diversos campos de la filosofia tiende a meter su cuchara en su intencion de defender sus posturas ante la verdad q la desmiente ..
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

Amada Luquitas, no es necesario el sarcasmo para responder.

La Fe viene por el oír...esto es en el contexto del evangelio.

Cuando hablo que el mayor obstáculo para la fe en Dios es el pecado...me refiero al pecado de incredulidad:

Heb_3:12 Mirad, hermanos, que no haya en ninguno de vosotros corazón malo de incredulidad para apartarse del Dios vivo;

Estamos en un mundo que es gobernado por el maligno y este tiempo la Escritura lo identifica como "el presente siglo malo".

La incredulidad es un obstáculo que impide a la criatura conocer al Dios vivo en la Persona de su Hijo, esto es por cuanto el habita en un lugar de luz inaccesible más allá de las estrellas.

1 Timoteo 6:16 el único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto NI PUEDE VER, al cual sea la honra y el imperio sempiterno. Amén.

Su Santo Hijo nos ha dado a conocer al Padre.

El hecho simple de una criatura observar a su alrededor, por medio de los medios masivos de información, un mundo lleno de maldad e injusticia, ese mero hecho lo que hace es fortalecer su incredulidad, y esta clase de creyente (porque aunque parezca un contrasentido tal persona cree que su incredulidad en un Dios vivo está justificada) transita al igual que nosotros por este mundo y posee la misma "carne" nuestra...inclinada al mal.

De modo que no hay diferencia en cuanto a la "carne" por cuanto todos hemos pecado y estamos destituidos de la gloria de Dios...

Pero en cuanto a lo Espiritual si hay una gran diferencia.

Así, que la incredulidad se enfrenta con milagros de un tipo que dan una prueba mucho más segura de la Presencia y del poder de Dios sobre la tierra que la que podría ofrecer ningún argumento "razonable" en la esfera natural orientado a negar la existencia de Dios: corazones tan totalmente cambiados, y vidas tan completamente transformadas, que hombres salvajes, fieros, brutales y degradados se han transformado en personas humildes, llenas de gracia y de vidas puras.

Esto es poder de Dios, leemos:

1Co 6:9 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones,
1Co 6:10 ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios.
1Co 6:11 Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.

En las edades antes de que Cristo viniera, los hombres bien hubieran podido desear ansiosamente pruebas de la acción de un Dios personal, para creer, como lo hacen ahora.

Pero, en el ministerio y muerte y resurrección del Señor Jesucristo, Dios ha manifestado de manera tan evidente, no solamente Su poder, sino también Su bondad y amor hacia el hombre, que conceder exhibiciones probatorias ahora constituiría un reconocimiento de que aquellas cuestiones que han quedado zanjadas para siempre en la Obra de la Redención, estarían aún abiertas.

Nadie puede poner límites a lo que Dios pueda hacer en respuesta a la fe individual.

Pero podemos afirmar confiadamente que, a la vista de Su suprema revelación en Cristo, Dios no concederá nada a las presuntuosas exigencias de la incredulidad.

La forista Martamaría es un ejemplo vivo de una presuntuosa incredulidad, ella exige pruebas que se acomoden a su forma privada de percibir las Esctrituras.

Su soberbia la eleva por encima de los demás foristas para colocarla en un pedestal dónde lo que no esté de acuerdo con su forma de pensar es una "tontería".

Pero el mundo está así, lleno de dolor y sufrimiento porque cuando estuvo el Hijo de Dios aquí, le dieron la espalda y más bien lo asesinaron.

Y mira Luquitas, como ya en otros post lo he dicho, no es que el Señor haya delegado algún gobierno al maligno (Sal.24:1), sino que el mundo se va tras él dándole la espalda al Señor.

Las aflicciones de una vida de fe sobre la tierra, es por causa de Cristo:

1. Juan 16:33 Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo HE VENCIDO AL MUNDO.

Pero las aflicciones del incrédulo (Job 21:17) en muchas ocasiones es por causa de lo que el siembra y como está cegado cuando le llega la aflicción lo primero que se cuestiona es:

¿Pero por qué me pasa esto a mí?

Y enseguida mira hacia arriba haciendo a Dios culpable de su propia aflicción.

La circunstancia no importa, puede ser desde el interior de un hospital, o en el lugar de un accidente, o contemplando el cuerpo agonizante de su propio hijo...las circunstancias no importan, el culpable resulta siempre Dios.

Esta clase de incrédulo prefiere creer en la evolución de las especies...las cuales aparecen y se desarrollan por sí mismas sin ninguna intervención divina.

Alguien por ahí dijo que la materia no se crea ni se destruye, sino que se transforma.

En este caso quién parió la materia es la Nada...como una entidad creadora aunque el insensato no lo perciba así.

Mira Luquitas, el paso del tiempo todo lo transforma...un auto nuevo en un exhibidor a la vuelta de dos o tres siglos solo es un montón de herrumbe.

Pero tenemos a Uno a quién no le pasan los años...es Eterno...su boca hablo y se hizo.

Alguna vez el Señor en el pozo de Jacob le explico a una mujer lo siguiente:

1. Juan 4:24 DIOS ES ESPÍRITU; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.

Esta es la explicación más clara sobre el origen de todas las cosas...no se trata que la NADA sea una entidad creadora, este es el colmo de la estupidez humana.

Se trata de entender con sencillez que la materia proviene del Espíritu.

Recibe un cordial saludo de tue hermano desde aquí de Venezuela.

Pásala bien.

Natanael1

el hombre pecador aunque sea pecador si puede creer y arrepentirse .. lo q no puede es nacer de nuevo por si mismo ,,, ya eso le toca a Dios ,,,

aqui hay un problema mucho mas profundo ,,y parte del error de pensar que el hombre primero es regenerado y luego justificado ....

no puede ser porque la justificacion viene por la fe , y la regeneracion es un derecho otorgado al q ya fue justificado ,

esta contra el orden q establese la biblua ,,

el hombre tiene que creer primero ,, luego y como consecuencia es justificado , y luego como consecuencia es regenerado ,, luego santificado y al final glorificado .

no se puede cambiar el orden de los eventos a menos q se valla por la libre .
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

el hombre pecador aunque sea pecador si puede creer y arrepentirse .. lo q no puede es nacer de nuevo por si mismo ,,, ya eso le toca a Dios ,,,

aqui hay un problema mucho mas profundo ,,y parte del error de pensar que el hombre primero es regenerado y luego justificado ....

no puede ser porque la justificacion viene por la fe , y la regeneracion es un derecho otorgado al q ya fue justificado ,

esta contra el orden q establese la biblua ,,

el hombre tiene que creer primero ,, luego y como consecuencia es justificado , y luego como consecuencia es regenerado ,, luego santificado y al final glorificado .

no se puede cambiar el orden de los eventos a menos q se valla por la libre .

En mi post no he presentado tal cosa...debes explicar quien hace esto para evitar confusiones.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

Es complicado.
El hombre natural puede oír y debe creer el evangelio de Dios.
El nuevo hombre es producto de la fe y no de un vientre materno.
No se puede mezclar al hombre nacido de la carne con el hombre nacido de Dios.
El viejo hombre habita en un cuerpo de muerte mientras que el nuevo habita en Dios.
El nuevo hombre es Jesús.
Nosotros somos viejos pero Dios nos llama nuevos como si lo fuéramos.
Dios llama lo que no es como si fuera.
No morimos aún pero para Dios ya estamos muertos porque Jesús murió y Dios tomó su muerte como si fuera la nuestra.
No resucitamos pero no importa porque Dios toma la resurrección de Jesús como la nuestra.

Sin fe es imposible agradar a Dios porque el nuevo hombre en nosotros es producto de la fe.
No se apoya en la realidad que se puede ver sino en la palabra de Dios.
Porque Dios lo dice y es.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

En mi post no he presentado tal cosa...debes explicar quien hace esto para evitar confusiones.

si , lo se , solo respondo al post de luquita , su razon de cuestionar el como un pecador puede creer siendo pecador ,,,

no deberia ser regenerado primero para poder luego creer ???


es un axioma erroneo ,,,, y esto es lo que la induce a pensar asi .
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

Es complicado.
El hombre natural puede oír y debe creer el evangelio de Dios.
El nuevo hombre es producto de la fe y no de un vientre materno.
No se puede mezclar al hombre nacido de la carne con el hombre nacido de Dios.
El viejo hombre habita en un cuerpo de muerte mientras que el nuevo habita en Dios.
El nuevo hombre es Jesús.
Nosotros somos viejos pero Dios nos llama nuevos como si lo fuéramos.
Dios llama lo que no es como si fuera.
No morimos aún pero para Dios ya estamos muertos porque Jesús murió y Dios tomó su muerte como si fuera la nuestra.
No resucitamos pero no importa porque Dios toma la resurrección de Jesús como la nuestra.

Sin fe es imposible agradar a Dios porque el nuevo hombre en nosotros es producto de la fe.
No se apoya en la realidad que se puede ver sino en la palabra de Dios.
Porque Dios lo dice y es.

si Jesus murio siendo nuevo hombre nosotros no morimos para nada ,, no somos justificados y Jesus no murio en nuestro lugar ,

quien murio entonses fue una nueva criatura ,, igual que fuere un extraterrestre o un angel quien murio ,

si un elefante a de morir , no puedes sustituirlo con la muerte de un leon o de un orangutan , tendria que ser un elefante para morir en lugar de los elefantes .
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

Héctor Lugo. No eres espiritual, sois un hombre natural.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

Héctor Lugo. No eres espiritual, sois un hombre natural.
Amén hermano.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

a Jesus le dijeron peor..
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN


Mira, a la luz de las Escrituras, su razonamiento:

En el post 167 Hector Lugo escribió:

Originalmente enviado por hectorlugo: el hombre tiene que creer primero ,, luego y como consecuencia es justificado , y luego como consecuencia es regenerado ,, luego santificado y al final glorificado
.

¿Y cómo creerán sino han oído?

La Obra del Espíritu es redargüir al hombre de pecado por cuanto no creen en el Hijo de Dios.

De Justicia por cuanto al que no conoció pecado, esto es al Hijo, Dios cargó en él todo el pecado nuestro para nosotros fuésemos justicia de Dios en el Hijo.

Y de Juicio por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado.

El resultado de este juicio es la liberación de todos aquellos santos del AT cautivos en el Hades por cuanto el diablo reclamaba sus derechos sobre ellos basado en la ineficacia de la sangre de los sacrificios de animales...leemos:

Heb 10:4 porque la sangre de los toros y de los machos cabríos no puede quitar los pecados.

En contraste, leemos acerca del Sacrificio del Cordero de Dios:

1Jn_1:7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.


El Señor descendió al Hades, no en condición de pecador bajo el dominio del diablo sino en su condición de Libertador y llevó cautiva la cautividad al mismo cielo, leemos:

Efe 4:8 Por lo cual dice:
Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad,
Y dio dones a los hombres.
Efe 4:9 Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?
Efe 4:10 El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo.

Y este otro pasaje mucho más aclaratorio:

Heb_2:14 Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo,

La palabra "destruir" aquí en este contexto es "Katargeo" y posee el sentido de "desligar, quitar, suprimir" el poder del diablo sobre las almas cautivas, mediante el Sacrificio del Señor.

Ahora, en lo que no podemos estar de acuerdo es en esto:

si Jesus murió siendo nuevo hombre nosotros no morimos para nada ,, no somos justificados y Jesus no murió en nuestro lugar ,

Este forista está haciendo nula la Justicia de Dios anunciada por Isaías, leemos:

Isa 53:6 Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.

2Co 5:21 Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.



Quien murió entonces fue una nueva criatura ,, igual que fuere un extraterrestre o un angel quien murió ,

El Hijo de Dios NO ES NINGUNA CRIATURA.

Con esta declaración este forista está blasfemando al Hijo de Dios.


si un elefante a de morir , no puedes sustituirlo con la muerte de un leon o de un orangutan , tendria que ser un elefante para morir en lugar de los elefantes .

Salmo51, ...Realmente da repugnancia la manera profana como este ciudadano trata a la Persona del Señor Jesucristo...es una forma asquerosa de insultar a nuestro Amado Salvador...

Hay pecado de muerte por el cual no se debe pedir que se ore.

Pásala bien Salmo51, y ojalá podamos superar este trago tan amargo que nos ha traído Hector Lugo.

Natanael1
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

LUQ:
Esta es una falacia de autoridad. El Dr. Kreeft será quien sea y tendrá experiencia en lo que gustes, amiga, pero si este argumento salió de sus palabras, el señor no sabe de lo que habla. Y si yo, que ni siquiera soy bióloga, sabe los errores que comete respecto a la nomenclatura de las ciencias y sus objetivos, significa que él sabe aún menos.

Puede ser. Para estar seguras de ello, necesitarìamos varias autoridades màs que lo desmintieran.

Desde luego que no. La evolución no es una teoría sobre el origen de la vida, es una teoría sobre el desarrollo de la vida, sobre el surgimiento de las especies, sobre la adaptación, sobre las mutaciones y los cambios de la vida, no sobre el origen de ésta. Habla sobre el origen de las ESPECIES, no de la vida. Por ello insisto, hablar de la evolución como la teoría del origen de la vida y peor, hablar de la evolución como la disciplina del origen y desarrollo del universo es totalmente errado y habla de un profundo desconocimiento del contenido y objetivo de estas disciplinas.
En realidad no. De hecho hay muchos científicos evolucionistas que son creyentes y que exponen que Dios creó el proceso evolutivo. Hay genetistas cristianos que han descubierto los rasgos y rastros del proceso evolutivo en el ADN y no por ello dejan de ser cristianos. El mismo Darwin era creyente y luego de proponer la evolución no dejó de serlo, comenzó a serlo por otras causas, posterior a la muerte de su hija, si no recuerdo. Durante SIGLOS la biología evolucionista y la creencia en Dios no estuvieron peleados, eso es una postura evangélica muy reciente.

Ok! debemos ser precisos al argumentar y, ciertamente el Dr. Kreeft no està sièndolo.
Sin embargo, y de cualquier modo, Karina, creo que sabes muy bien a lo que apunta, y no tanto èl, como yo.
La evoluciòn se opone en muchos puntos a la Creaciòn, aùn cuando haya muchos cristianos, principalmente catòlicos, que pueden creer en ambas vertientes.
Pero el creacionismo no es una postura evangèlica reciente, es un principio para quienes creemos que las Escrituras son la Palabra inerrante de Dios, desde la iglesia primitiva.

El universo como HOY lo conocemos sí tuvo un comienzo. Pero vuelvo a lo mismo: "antes" de este "comienzo" no había tiempo. Para nosotros, seres que vivimos y morimos por el tiempo, nos es imposible pensar en razones atemporales. Pero "antes" del Big Bang el tiempo no existía, por ende hablar de "comienzos" del universo, o la eternidad del universo, resulta bastante complejo.

El cristianismo tambièn comprende el asunto de la atemporalidad. De cualquier manera estamos hablando de el universo de "siempre" desde nuestra temporalidad.


Desde luego... el simple hecho de que la evolución no propone tal cosa.

No, adaptación no es perfeccionamiento, es supervivencia. Por ejemplo, las mariposas que parezcan hojas van a poderse ocultar mejor de sus depredadores, las que no parezcan hojas van a ser comidas. Parecer hojas lleva a la supervivencia, no a la perfección. Los seres humanos nacemos antes de tiempo porque ya no cabemos en nuestra madre. Este nacer antes nos ayuda a que la corteza cerebral se termine de formar ya en nuestra vida infantil.

Esto nos da el cerebro que nos hace humanos (consciencia sobre nuestra propia existencia, creatividad, procesos racionales avanzados) pero por otro lado nos hace torpes e inútiles durante muchos años de vida. El ser humano está mayormente desarmado contra la naturaleza durante, al menos, diez años. Ya ni se diga los primeros tres años de vida, que sin el cuidado de los padres es imposible la supervivencia. ¿Es un proceso de perfección? No. Es un proceso de adaptación a la naturaleza. Se gana un poco, se pierde un poco. Es un proceso continuo de intentos e intentos e intentos del proceso natural por adaptar mejor la vida a un ambiente que le es agresivo y hostil.

Primero habría que saber qué es la perfección en una jirafa para saber si la evolución la está acercando o no a la perfección. Y ahí está el problema. La ciencia no puede, ni quiere, definir qué es la perfección. Porque ¿qué sería una jirafa perfecta? Primero habría que definir la perfección y eso es sencillamente imposible. La "perfección" es un término abstracto que no existe en la realidad.

Perfeccionamiento (peɾfekθjona'mjento)
sustantivo masculinoproceso realizado para mejorar algo
[h=3]perfeccionamiento[/h]
  • mejora, desarrollo, progreso, impulso, adelanto, reforma, retoque, corrección, acabado, final

La evoluciòn sì supone un perfeccionamiento, desde su definiciòn. No implica que terminarà el proceso, pero apunta hacia allà.

Pero, si lo decimos en otras palabras, el ateìsmo (por lo menos el popular) presume que el hombre se ha ido "adaptando" de tal manera a su entorno que, gracias a eso, hoy somos "mejores" que antes, en muchos aspectos. Y el tema es que, en millones de millones de años, la humanidad (en tèrminos generales) no ha logrado adaptarse a vivir en sociedad, no ha logrado deshacerse de la maldad para con sus semejantes (cosa que otros seres vivos ni presentan).

Finalmente, Karina, me temo que fue un error mìo tocar un tema cientìfico por cuanto yo no lo domino y aunque sigo pensando que, en muchas maneras el Dr. Kreeft tiene razòn en lo que pretende demostrar, es probable que no estè siendo muy preciso en lo que expresa.

Arriba dije que en el proceso evolutivo se gana un poco y se pierde un poco. El ser humano ha logrado no sólo sobrevivir sino superar a otras especies gracias a su capacidad racional, capacidad creativa, consciencia de su propia existencia, metapsicología y otras capacidades que no existen todas juntas en otros animales. Sin embargo se paga un precio, a saber, un montón de cosas que tenemos mal construidas, como nuestro ineficiente sistema respiratorio, nuestro ojo bastante limitado, nuestro olfato ineficiente junto al de otras especies, nuestras capacidades físicas, mayormente superadas por casi todos los mamíferos de nuestro tamaño o menores... Pero más importante aún, nuestras neurosis y psicosis. Sí, somos capaces de componer sinfonías, pero también somos los únicos animales que se suicidan por problemas de vinculación afectiva. ¿Eso es perfeccionarse? No, son intentonas a estar mejor adaptados al ambiente.

Exacto! Ese es el asunto. Eso es lo que se quiere demostrar: No nos hemos perfeccionado en absoluto! No es posible. Pero muchos pretenden que eso es lo que justamente el humano hace naturalmente...



No tengo idea, nuna he platicado con un ateo. Pero existen.

Serìa interesante saberlo.

El problema es que el argumento completo está construido sobre la ciencia. Decir que un argumento científico es interesante desde una óptica no científica... ¿Entonces con qué se construye el argumento? De nada. Que es, justamente, el problema del argumento. Está construido con ladrillos que el constructor no entiende y por ello la estructura completa colapsa.

Sì. Nuevamente me acuso de haber citado un argumento que yo soy incapaz de defender cabalmente.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

Amada Luquitas, no es necesario el sarcasmo para responder.

Perdòn. A veces no tengo el mejor modo.

La Fe viene por el oír...esto es en el contexto del evangelio.

Es verdad.

Cuando hablo que el mayor obstáculo para la fe en Dios es el pecado...me refiero al pecado de incredulidad:

Y lo es, sin embargo, todos los seres humanos sobre la faz de la tierra (menos Jesucristo) hemos pecado de incredulidad, de una u otra manera.

La incredulidad es un obstáculo que impide a la criatura conocer al Dios vivo en la Persona de su Hijo, esto es por cuanto el habita en un lugar de luz inaccesible más allá de las estrellas.

Cualquier pecado es, en sì mismo, un obstàculo para conocer a Dios.
Sin embargo, Dios ya hizo lo necesario para que con todo y pecado, podamos creer y creerle.
El antìdoto para la incedulidad es la fe.

Su Santo Hijo nos ha dado a conocer al Padre.

Aun en medio de nuestros pecados, incluso el de incredulidad.

El hecho simple de una criatura observar a su alrededor, por medio de los medios masivos de información, un mundo lleno de maldad e injusticia, ese mero hecho lo que hace es fortalecer su incredulidad, y esta clase de creyente (porque aunque parezca un contrasentido tal persona cree que su incredulidad en un Dios vivo está justificada) transita al igual que nosotros por este mundo y posee la misma "carne" nuestra...inclinada al mal.

De acuerdo. Pero ni lo alto ni lo bajo ni principados ni potestades ni lo creado nos puede separar del amor de Dios a quienes Dios ha predestinado, para los que todas las cosas ayudan para bien.

De modo que no hay diferencia en cuanto a la "carne" por cuanto todos hemos pecado y estamos destituidos de la gloria de Dios...

Exactamante.

Pero en cuanto a lo Espiritual si hay una gran diferencia.
Así, que la incredulidad se enfrenta con milagros de un tipo que dan una prueba mucho más segura de la Presencia y del poder de Dios sobre la tierra que la que podría ofrecer ningún argumento "razonable" en la esfera natural orientado a negar la existencia de Dios: corazones tan totalmente cambiados, y vidas tan completamente transformadas, que hombres salvajes, fieros, brutales y degradados se han transformado en personas humildes, llenas de gracia y de vidas puras.

Pero no fuimos espirituales sino hasta que creìmos, y creìmos cuando aun estàbamos en nuestros pecados.

Esto es poder de Dios, leemos:
1Co 6:9 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones,
1Co 6:10 ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios.
1Co 6:11 Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.

Precisamente.

Nadie puede poner límites a lo que Dios pueda hacer en respuesta a la fe individual.

Nadie.

Pero podemos afirmar confiadamente que, a la vista de Su suprema revelación en Cristo, Dios no concederá nada a las presuntuosas exigencias de la incredulidad.
La forista Martamaría es un ejemplo vivo de una presuntuosa incredulidad, ella exige pruebas que se acomoden a su forma privada de percibir las Esctrituras.
Su soberbia la eleva por encima de los demás foristas para colocarla en un pedestal dónde lo que no esté de acuerdo con su forma de pensar es una "tontería".

De acuerdo.

Pero el mundo está así, lleno de dolor y sufrimiento porque cuando estuvo el Hijo de Dios aquí, le dieron la espalda y más bien lo asesinaron.
Y mira Luquitas, como ya en otros post lo he dicho, no es que el Señor haya delegado algún gobierno al maligno (Sal.24:1), sino que el mundo se va tras él dándole la espalda al Señor. Las aflicciones de una vida de fe sobre la tierra, es por causa de Cristo:
1. Juan 16:33 Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo HE VENCIDO AL MUNDO.

Bueno, el sufrimiento es a causa del pecado, en todos los casos, aun e los màs indirectos. La crucificciòn de Cristo solo agravò el estado ya perdido de la humanidad...
Pero las aflicciones del incrédulo (Job 21:17) en muchas ocasiones es por causa de lo que el siembra y como está cegado cuando le llega la aflicción lo primero que se cuestiona es:
¿Pero por qué me pasa esto a mí?

No en todas las ocasiones. El incrèdulo como el creyente pueden bien ser vìctimas "inocentes" que no provocaron el mal que les ocurre (enfermedades, accidentes de trànsito por culpa de terceros, violaciones, etc., etc.,)

Y enseguida mira hacia arriba haciendo a Dios culpable de su propia aflicción. La circunstancia no importa, puede ser desde el interior de un hospital, o en el lugar de un accidente, o contemplando el cuerpo agonizante de su propio hijo...las circunstancias no importan, el culpable resulta siempre Dios.

Muchas veces sì. Y creo que hay una esperanza cuando, aunque sea para culparlo, lo voltean a ver.
Màs tirste y desesperanzador me parece que no tengan ni siquiera a quien ir a quejarse.

Esta clase de incrédulo prefiere creer en la evolución de las especies...las cuales aparecen y se desarrollan por sí mismas sin ninguna intervención divina.

Algunos "cristianos" creen eso tambièn.

Mira Luquitas, el paso del tiempo todo lo transforma...un auto nuevo en un exhibidor a la vuelta de dos o tres siglos solo es un montón de herrumbe.
Pero tenemos a Uno a quién no le pasan los años...es Eterno...su boca hablo y se hizo.Alguna vez el Señor en el pozo de Jacob le explico a una mujer lo siguiente:
1. Juan 4:24 DIOS ES ESPÍRITU; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.
Esta es la explicación más clara sobre el origen de todas las cosas...no se trata que la NADA sea una entidad creadora, este es el colmo de la estupidez humana.
Se trata de entender con sencillez que la materia proviene del Espíritu.

Esperemos que muchos de quienes hoy no creen, reciban el don y puedan adorar en espìritu y en verdad, junto a nosotros.

Recibe un cordial saludo de tue hermano desde aquí de Venezuela.
Pásala bien.

Gracias! Igualmente!
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

"El sufimiento y lo malo contienen el potencial para lo bueno"

Pero no todas las personas se dan cuenta de ello. No todos aprendemos y nos beneficiamos del sufrimiento; allì es donde entra en acciòn el libre albedrìo. Un prisionero en un campo de concentraciòn reaccionarà muy diferente a otro, debido a la elecciòn que cada uno hace para responder al ambiente.

Sin embargo, casi todo ser humano puede reflexionar en su pasado y decir: "Aprendì de esa dificultad. NO lo creìa en ese entonces, pero soy una persona màs madura y mejor por soportarlo y perseverar". Aun personas sin fe religiosa son conscientes de esa dimensiòn del sufrimiento. Y si podemos extraer bien del mal, aun sin traer a Dios al panorama, ¿cuànto màs con la ayuda de Dios, puede el mal obrar para el bien mayor?
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

Puede ser. Para estar seguras de ello, necesitarìamos varias autoridades màs que lo desmintieran.



Ok! debemos ser precisos al argumentar y, ciertamente el Dr. Kreeft no està sièndolo.
Sin embargo, y de cualquier modo, Karina, creo que sabes muy bien a lo que apunta, y no tanto èl, como yo.
La evoluciòn se opone en muchos puntos a la Creaciòn, aùn cuando haya muchos cristianos, principalmente catòlicos, que pueden creer en ambas vertientes.
Pero el creacionismo no es una postura evangèlica reciente, es un principio para quienes creemos que las Escrituras son la Palabra inerrante de Dios, desde la iglesia primitiva.



El cristianismo tambièn comprende el asunto de la atemporalidad. De cualquier manera estamos hablando de el universo de "siempre" desde nuestra temporalidad.


Desde luego... el simple hecho de que la evolución no propone tal cosa.



Perfeccionamiento (peɾfekθjona'mjento)
sustantivo masculinoproceso realizado para mejorar algo
perfeccionamiento


  • mejora, desarrollo, progreso, impulso, adelanto, reforma, retoque, corrección, acabado, final

La evoluciòn sì supone un perfeccionamiento, desde su definiciòn. No implica que terminarà el proceso, pero apunta hacia allà.

Pero, si lo decimos en otras palabras, el ateìsmo (por lo menos el popular) presume que el hombre se ha ido "adaptando" de tal manera a su entorno que, gracias a eso, hoy somos "mejores" que antes, en muchos aspectos. Y el tema es que, en millones de millones de años, la humanidad (en tèrminos generales) no ha logrado adaptarse a vivir en sociedad, no ha logrado deshacerse de la maldad para con sus semejantes (cosa que otros seres vivos ni presentan).

Finalmente, Karina, me temo que fue un error mìo tocar un tema cientìfico por cuanto yo no lo domino y aunque sigo pensando que, en muchas maneras el Dr. Kreeft tiene razòn en lo que pretende demostrar, es probable que no estè siendo muy preciso en lo que expresa.



Exacto! Ese es el asunto. Eso es lo que se quiere demostrar: No nos hemos perfeccionado en absoluto! No es posible. Pero muchos pretenden que eso es lo que justamente el humano hace naturalmente...





Serìa interesante saberlo.



Sì. Nuevamente me acuso de haber citado un argumento que yo soy incapaz de defender cabalmente.


Karina, el post 89 sigue esperando tu respuesta...
Para mì es importante.
 
Re: EL MAYOR OBSTÀCULO PARA LA FE EN DIOS: ¿POR QUÈ HAY DOLOR Y SUFRIMIENTO EN EL MUN

LUQ:

Puedes tomar el libro de cualquier científico evolucionista, desde Darwin hasta Dawkins, creyentes y ateos, modernos y antiguos. Todos estarán de acuerdo con que las palabras de Kreeft son erróneas en el sentido de que la evolución estudia el desarrollo de la vida, no sus orígenes y ni de broma se mete con el universo y su desarrollo, mucho menos su origen. Si investigas que es la abiogenesis verás también que es la disciplina sobre el origen de la vida y que el origen del universo y su desarrollo se estudia a través de la astrofísica.

La evolución no se opone a la creación si entiendes el relato de la creación como una metáfora. Una metáfora no significa que no haya sido cierto, sino que es una verdad contada de forma figurada, una historia simplificada para explicar mejor algo que es profundamente complejo para entender. Recuerda la época en que se escribió el Génesis, ¿crees que Dios pensaba que un montón de tíos que no sabían leer iban a entender de procesos evolutivos? Dios inspiró en Moisés la historia del Génesis de forma metaforizada para explicar el origen del hombre, del pecado, de la vida, del universo, etcétera. Como ves, aún un creyente puede, con argumentos bien construidos, explicar por qué la evolución no está peleada en lo absoluto con los relatos de la creación. De hecho, para muchos cristianos la evolución es una evidencia más de la genialidad de Dios.

El creacionismo es una postura evangélica medianamente reciente (vaya, no tiene dos años, pero es bastante nueva). Antes de esta nueva postura anti-Darwin, no había esta lucha de cristianismo VS evolución. Se creía incluso que la escritura era la palabra inerrante de Dios, pero así como Jesús hablaba en metáforas (parábolas) para que los menos sabios le entendieran, Moisés pudo hacer lo mismo al escribir el Génesis. Pero hoy tenemos una capacidad de comprensión del funcionamiento de la vida mucho mayor que aquellos de la iglesia primitiva o los judíos que fueron liberados.

El Conde Contador de Calle Sésamo le enseña a los niños a contar. Les enseña con conejos que se comen zanahorias, pero no les enseña álgebra. ¿Por qué? Porque hay que enseñar las cosas al nivel que los niños pueden entender. Un niño de kinder entiende sumas, no trigonometría. Del mismo modo, el ser humano de antaño no tenía un conocimiento científico profundo y los libros metafóricos de la Biblia les explican la verdad de forma metafórica, valga la redundancia, para que pudieran conocerlo y usar esa información para lo que, en ese momento, era necesario.

Pones que perfeccionamientoes la mejora, desarrollo, progreso, impulso, adelanto, reforma, retoque, corrección, acabado, final. Pero en ocasiones el proceso evolutivo nos lleva un paso para atrás. Nos adapta a algo y nos des-adapta a otra cosa. Por eso digo que el término es complejo y de todos modos no ayuda a comprender el proceso. Pero vale, entiendo en qué sentido lo usas tú y creo que no viene al caso seguir el hilo por ahí.

El ateismo no dice que el hombre se ha ido adaptando a su entorno, eso lo dice cualquiera que tenga ojos para ver. Un esquimal no sobrevive al frío, ¿qué hace? Se adapta. Usa pieles, come carne cruda, ingiere el aceite de foca sin cocinar, construye iglúes... Se adapta. Esa es una adaptación consciente, cultural por llamarla de una forma. También vemos adaptaciones físicas obvias, como la piel negra en personas de zonas calientes y piel muy blanca en personas de áreas frías. De este modo, un esquimal es "mejor" que antes porque ya no se muere en el frío y un negro no se muere de cáncer de piel aunque viva bajo el ardiente sol de África.

Dices que la humanidad no ha logrado adaptarse a vivir en sociedad. ¿Crees que no? Yo creo que llevamos luchando, ensayo error desde antaño. Dejamos atrás las monarquías, hoy tenemos la democracia. Dejamos atrás la esclavitud. Logramos los derechos de las mujeres. No hemos acabado, es ensayo error, pero para una mujer vivir ahorita es mucho mejor que hace doscientos años, por ejemplo, en el plano físico, legal y psicológico.

Pero aún así, la evolución biológica no es lo mismo que la evolución social. Los seres humanos tenemos adaptaciones (micro evolución), pero de los antiguos egipcios al presente no ha pasado el suficiente tiempo para un cambio evolutivo tan importante como se logra durante millones de años. Si sumamos el tiempo de los seres humanos homo sapiens sapiens en el mundo no sumamos millones de años. Creo que apenas un millón o mucho menos.

Todavía te debo la otra respuesta.

Besos,
K.