Re: EL LIBRE ALBEDRIO, ¿VERDAD O MENTIRA?
¿Y quién ha dicho que sea cosa de creencias? No he sido yo la que ha dicho que la gente se CREE libre, pero no lo es. Si eres o no eres libre es algo evidente para todos. Si puedes hacer lo que quieres es que eres libre, si tienes que hcer lo que mandan o alguien te obliga aunque tú no sepas quien, es que no eres libre.
Tampoco es cuestión de saber o no, de conocer o no.
Es cuestión de SER o NO SER libre. O eres libres y eliges lo que quieres hacer y por donde ir, o no eres libre y tienes que hacer lo que manden o de alguna forma te obliguen.
Y si haces lo que te mandan, lo que te obligan a hacer, no te pueden castigar por hacerlo.
Si no soy libre, estoy haciendo lo que alguien me OBLIGA a hacer. Y si me obliga, NO PUEDE CASTIGARME por lo que hago, ¡porque me ha obligado! ¿Lo entiendes?
Tú dices que no somos libres. Vale. Eso significa que estamos haciendo lo que alguien nos obliga a hacer, porque si fuésemos libres haríamos lo que quisiéramos. Entonces, si estamos haciendo lo que alguien nos obliga a hacer ¿por qué nos castigan por lo que hacemos! ¡Si nos están obligando a hacerlo! ¡Si yo lo he elegido porque no soy libre!
A ver.
Yo sí creo que soy libre, aunque no absolutamente, pero lo suficiente como para ser responsable de lo que hago y para pagar si he hecho daño a alguien.
Pero veámoslo desde tu punto de vista.
Tú crees que no eres libres. Eso quiere decir que haces lo que mandan. O lo que te obligan a hacer aunque no sepas quién. Pregunto: Si has hecho lo te han obligado a hacer ¿es justo que te castiguen?
La ciencia no tiene nada que ver con que el ser humano sea libre o no. Si el ser humano es responsable y lo es porque le piden cuentas de sus actos, es porque es libre. Y mientras sea responsable es que es libre. Si dentro de mil años los seres humanos son esclavos de una clase diregente, entonces no serán libres, pero tampoco responsables.
Pero vamos a ver: ¿tú haces siempre, a todas horas lo que te mandan?
Es cierto que uno no puede elegir ir a trabajar a la hora que quiere, ni adelantarse en una fila, ni cobrar la nomina cuando le dé la gana ni comprar sin pagar ni pegar a primero que se cruce con él ni pincharle las ruedas del coche al vecino ni poner la tele a todo volumen a las tres de la mañana, etc. Pero eso es porque la libertad de cada uno termina donde empieza la del otro. Y porque hay unas normas y unas leyes civiles y morales. Pero ¿por qué se transgreden las leyes? ¡Pues porque somos libres! Y si las transgredimos somos responsables de ello y merecemos el castigo correspondiente. Si no fuéramos libres, NO PODRÍAMOS transgredir las leyes. ¡Pero las transgredimos ¿no? Porque somos libres. ¡Más claro!
=Halcón EstelarSer o no ser libre no es una cuestión de creencias, sino de conocer o no conocer, de saber o no saber, y lo lógico, lo normal en este mundo, es que simplemente; no se sepa.
¿Y quién ha dicho que sea cosa de creencias? No he sido yo la que ha dicho que la gente se CREE libre, pero no lo es. Si eres o no eres libre es algo evidente para todos. Si puedes hacer lo que quieres es que eres libre, si tienes que hcer lo que mandan o alguien te obliga aunque tú no sepas quien, es que no eres libre.
Tampoco es cuestión de saber o no, de conocer o no.
Es cuestión de SER o NO SER libre. O eres libres y eliges lo que quieres hacer y por donde ir, o no eres libre y tienes que hacer lo que manden o de alguna forma te obliguen.
Y si haces lo que te mandan, lo que te obligan a hacer, no te pueden castigar por hacerlo.
Eso no es así.El hecho de que la tierra no sea plana y de que no exista el libre albedrío no interfiere en los asuntos humanos, la gente vive como si la tierra fuera plana y vive como si tuvieran libre albedrío, y por lo tanto, actúan como tal.
Si no soy libre, estoy haciendo lo que alguien me OBLIGA a hacer. Y si me obliga, NO PUEDE CASTIGARME por lo que hago, ¡porque me ha obligado! ¿Lo entiendes?
Tú dices que no somos libres. Vale. Eso significa que estamos haciendo lo que alguien nos obliga a hacer, porque si fuésemos libres haríamos lo que quisiéramos. Entonces, si estamos haciendo lo que alguien nos obliga a hacer ¿por qué nos castigan por lo que hacemos! ¡Si nos están obligando a hacerlo! ¡Si yo lo he elegido porque no soy libre!
A ver.
Yo sí creo que soy libre, aunque no absolutamente, pero lo suficiente como para ser responsable de lo que hago y para pagar si he hecho daño a alguien.
Pero veámoslo desde tu punto de vista.
Tú crees que no eres libres. Eso quiere decir que haces lo que mandan. O lo que te obligan a hacer aunque no sepas quién. Pregunto: Si has hecho lo te han obligado a hacer ¿es justo que te castiguen?
El concepto de que si no se es libre, si las acciones son obligadas, entonces no existe culpa o castigo no es correcto, desde luego, hay muchas cuestiones éticas y legales no resueltas, aún no lo sabemos todo, recuerda que la ciencia no a avanzado tanto todavía. Por lo que yo no puedo ahora empezar a discutir sobre cuestiones morales o éticas, sólo digo las cosas como son, no estoy en disposición de saberlo todo. Una cosa es saber o conocer que no existe el libre albedrío y otra distinta conocer todo lo que implica esta realidad dentro del conjunto de la existencia humana. El conocimiento avanza poco a poco, no se puede saber “todo de una”.
La ciencia no tiene nada que ver con que el ser humano sea libre o no. Si el ser humano es responsable y lo es porque le piden cuentas de sus actos, es porque es libre. Y mientras sea responsable es que es libre. Si dentro de mil años los seres humanos son esclavos de una clase diregente, entonces no serán libres, pero tampoco responsables.
¿Pero qué tiene que ver la libertad del ser humano con su mente? El ser humano es libre aunque no lo supiera.Es lógico que a las mentes tradicionales o primitivas les parezca que las personas tengan “libre albedrío” pero esa apariencia de la realidad no coincide con la realidad misma, esto es algo que la ciencia empieza a conocer, la realidad de la estructura temporal es aún demasiado extraña, mas o menos tan extraña como ha sido conocer la complejidad de la física cuántica.
Pero vamos a ver: ¿tú haces siempre, a todas horas lo que te mandan?
Es cierto que uno no puede elegir ir a trabajar a la hora que quiere, ni adelantarse en una fila, ni cobrar la nomina cuando le dé la gana ni comprar sin pagar ni pegar a primero que se cruce con él ni pincharle las ruedas del coche al vecino ni poner la tele a todo volumen a las tres de la mañana, etc. Pero eso es porque la libertad de cada uno termina donde empieza la del otro. Y porque hay unas normas y unas leyes civiles y morales. Pero ¿por qué se transgreden las leyes? ¡Pues porque somos libres! Y si las transgredimos somos responsables de ello y merecemos el castigo correspondiente. Si no fuéramos libres, NO PODRÍAMOS transgredir las leyes. ¡Pero las transgredimos ¿no? Porque somos libres. ¡Más claro!