Significa que más de la mitad de la población vive por debajo de la línea de pobreza, con ingresos insuficientes para cubrir necesidades básicas. La inflación en Argentina alcanzó más del 100% en 2023, lo que ha erosionado el poder adquisitivo de las personas. Este fenómeno ha generado un aumento de la miseria y dificultado el acceso a productos esenciales. La falta de acceso a viviendas adecuadas es otro aspecto alarmante. La inflación de los materiales de construcción, la baja oferta de viviendas accesibles y los altos costos de alquiler han aumentado la precariedad habitacional. Además, las familias que no pueden acceder a una vivienda digna se ven obligadas a vivir en condiciones precarias, y ante la imposibilidad de acceder a viviendas, muchas personas recurren a la ocupación de terrenos o propiedades vacías, lo que genera una creciente ocupación irregular en muchas zonas urbanas del país., muchos negocios han tenido que cerrar o reducir su operación, lo que ha incrementado el desempleo.
Para los argentinos es cada vez más difícil comer carne: en apenas cuatro semanas el precio de la carne picada común en el Gran Buenos Aires subió un 35%, convirtiéndose en un lujo para las familias que no pueden hacer frente al frenético aumento en el costo de la vida.
La crisis económica también ha impulsado la migración de argentinos hacia otros países, especialmente hacia países de América Latina y Europa. Muchos jóvenes y profesionales buscan mejores oportunidades laborales fuera del país, lo que genera un "fuga de cerebros" y contribuye a la falta de mano de obra calificada.
En muchas regiones del país, los servicios públicos, como el agua potable, la electricidad y la salud, han sufrido deterioro debido a que LLA usó el Estado para desviar ese dinero a sus millonarios fuera del país.
>>En medio de la crisis económica que vive Argentina, la inflación interanual en febrero superó por primera vez en 32 años los tres dígitos, situándose en 102,5%.
Aunque la inflación es crónica en Argentina, este histórico récord y lo que ocurra con el costo de la vida en los próximos meses, probablemente estará en el centro del debate político en las elecciones presidenciales de octubre:
Si a eso se suma la privación de derechos básicos, el número de niños en esa situación asciende al 66% de la población infantil, equivalente a unos 8,8 millones.
Los cristianos que votan partidos apoyan acciones despreciables contra las personas, y Milei ha roto varios récords.