El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Elessar dijo:
Este epígrafe tiene como 39 páginas, donde una y otra vez se ha dicho dónde está la Tradición Apostólica.

Como repetirlo va a ser inútil debido a que toni va a seguir con la cantaleta y el :LaLaLa:, me abstengo de perder el tiempo contestando lo ya contestado.

Si, claro, el cuento de la zorra que dijo que estaban verdes. :krakrani:
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Tobi dijo:
Si, claro, el cuento de la zorra que dijo que estaban verdes. :krakrani:

Tobi, una imagen vale mas que mil palabras..

20060117204909-zorra1.jpg
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Lo de las imagenes me tiene frito.
Pulso en la que has puesto y nada. Voy a propiedades y me dice que no esta disponible.
Puede que sea que quien me lo montó no cree en ellas y el sistema operativo lo detectó.
Mecachis
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

Tobi dijo:
Lo de las imagenes me tiene frito.
Pulso en la que has puesto y nada. Voy a propiedades y me dice que no esta disponible.
Puede que sea que quien me lo montó no cree en ellas y el sistema operativo lo detectó.
Mecachis

Y que queres? Siendo protestante evidentemente tenes problemas con las "imagenes" ;) :theyareon
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

palermo dijo:
Y que queres? Siendo protestante evidentemente tenes problemas con las "imagenes" ;) :theyareon

Pues claro. Vosotros no los teneis porque la ley de Dios os tiene sin cuidado.
"No te haras imagen ni escultura ni les rendiras culto".

¡¡¡Mira que postrarse delante de un tronco de árbol que encima y a traición cambiaron su forma original con que le dotó su Creador!!!
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tene

palermo dijo:
Y que queres? Siendo protestante evidentemente tenes problemas con las "imagenes" ;) :theyareon

Y tu como católico también algun día los tendrás...
29_3_3.gif


AVISO: Por mucho que hablemos de otras cosas, no voy a dejar en ningún momento de reclamar esa inexistente y fantasmagórica tradición.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Parece que la única tradición firme es la mía, (porque es ya toda una tradición en estos foros) me refiero a venir a preguntar cada día si algún católico averiguó algo sobre la tradición.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Justo Rodríguez dijo:
Seguramenete no fuiste tú porque ya caí en la cuenta que este epígrafe lo habriste para repetir lo mismo mil veces y cuando una respuesta te deja al descubierto pasas a lo personal. Ni siquiera dijiste nada de la listilla de los sacramentos de la Iglesia que vine a ser una pequeña parte de esa otra lista que reclamas tan obstinadamente y que es parte del Cateceismo de la Iglesia.
O sea no contestas lo que no le convierne al título de esta discusión. Tampoco has respondido a mis últimas aclaraciones, te las pego más abajo y con esto doy por terminado este MONOLOGO.

-----------------------------------------------
Originalmente enviado por Justo Rodríguez:

Fíjate que yo ni me cuestiono de dónde sacas las cosas que te tragas tú,

Toni te contesta: 100 % Biblia y a lo que me apego es a la doctrina que es fundamental, lo digo anteponiendome a tu siguiente pregunta sobre las denominaciones e interpretaciones.
Justo Rodríguez te contesta: O sea 100% Biblia = Doctrina fundamental ...Mmm por ese camino puedo llegar hasta la poligamia (la de Abraham). Me parece que tu doctrina también tiene algo de discernimiento porque si no me podrías decir con la Biblia en la mano que lo mejor a los ojos de Dios es que busquemos a prostitutas para contraer matrimonio (Oseas 1,2)... Creo también que esta doctrina que sigues no es de tu autoría .Si así fuera entonces tendrías un magisterio propio.

porque lo que me interesa no es lo que tú hagas, es decir no te prejuzgo. Lo que sí me interesa es corregir las distorsiones vertidas en este foro sobre la Iglesia, la mayoría injustas y tendenciosas.


Toni te contesta: Aquí no me interesa hablar de las barbaridades que cometió y comete tu instItución, hablamos de las tradiciones y no quiero desviar el tema y i tu intentas desviarlo, yo seguiré erre que erre..

Justo Rodríguez te contesta: quiero decir con esto que no me interesan tus acciones si te tragas o no las cosas que te dicen , como tú supones de mí. Verás que he partido exclusivamente rebatiendo tu epígrafe, sin embargo TÚ llevas las cosas al plano personal seguramente para desviar el tema como tú bien dices.. Lo mismo pasa con las barbaridades a las que haces mención. Yo ni las he nombrado, es otra desviación del tema. Me he refiero simplemente a las distorsiones de conceptos doctrinales y del Magisterio de la Iglesia.
Yo tampoco me "trago"todo lo que me heche la Iglesia porque para eso Dios me dió discernimiento,

Toni te contesta: Si es dogmatico debes tragar por narices!!

Justo Rodríguez te contesta: En esto tienes algo de razón, si es dogmático hay que aceptarlo. El punto está en no confundirse con lo que es dogmático y lo que no....Y la Tradición cae dentro de lo no dogmático igual que la mayor parte de nuestra doctrina.
pero hay ciertas cuestiones que son vitales he irrefutables, a menos que le busquemos la 5° pata al gato, pues son producto de la historia misma del Cristianismo, o sea de la Iglesia.

Toni te contesta: No todo el que me diga Señor.. Señor entrará en el Reino de los Cielos, en la iglesia como sucede con otras cuestiones, ni son todos los que estásn, ni están todos los que son, ese es el punto.

Justo Rodríguez te contesta:
Lamentablemente en el Cristianismo el diablo también ha metido la cola y su división es algo escandaloso...

a Iglesia como sociedad humana también tiene sus problemas, pero no son doctrinales. Po ejemplo un punto sobre el que hay que seguir avanzando en la Iglesia es la el tema de la Curia Romana,

Toni te contesta: Me temo que por ahí yo nunca voy avanzar, jamás de los jamases tendré a ese 'magisterio' como algo proveniente de Dios.

Justo Rodríguez te contesta: Y cual de los magisterios crees entonces que viene de Dios. Porque si nuestro Magisterio es falible, entonces la Biblia se nos cae...

que por lo demás es la única Jerarquerización que no está en la Biblia (¿te habías dado cuenta de eso?), esto trae como consecuencia la poca autonomía de los distintos episcopados.

Toni te contesta: Por no estar, no está ni el pretendido papado, una de las mayores mentiras iinventadas por el hombre.

Justo Rodríguez te contesta: El obispado de Roma existe desde el tiempo de los apóstoles. Podemos discutir sobre su supremacía dentro de la iglesia (El Papa), pero eso sería desviarnos del tema nuevamente...
Ahora veo tu problema, te has encomendado a San Google y buscado su iluminación para encontar la tan ansiada listica.

Toni te contesta: Yo no tengo ningún problema, porque no creo en esa pretendida tradición, el problema lo tienes tu, que si te la crees...

Justo Rodríguez te contesta: La tradición no puedes negarla porque existe, no es un fantasma como pretendes llamarla. El punto es si crees que esta tradición viene desde los orígenes del cristianismo o no. Y eso no es algo subjetivo que puedas creer o no es simplemente la Historia misma de la Iglesia.

Los árboles no dejan ver el bosque.

Toni te contesta: Pues vuela como las aguilas, verás todo desde arriba...

Justo Rodríguez te contesta: La frase iba para ti en todo caso, pues por el mismo Google puedes enterarte de nuestra Tradición, si es que verdaderamente te interesa el tema.
En todo caso te puedo dar una listica para que la trabajes: Los Sacramentos, sí esos mismos siete que has tirado por la borda influído quien sabe por quien.

Toni te contesta: Valla, el que no iva a juzgar, quien te ha dicho que yo los he tirado?

Justo Rodríguez te contesta: Tú mismo al abrir este epígrafe.


Esta listica está incluída en el CATECISMO DE LA IGLESIA, puedes comenzar a reelerlos y encontrarles su verdadero significado y fundamento y si no los comprendes en su plenitud puedes preguntarme más al respecto.

Toni te contesta: Te puedo asegurar que lo último que se pasaría por la cabeza es preguntar a un ciego espiritual. (no lo tomes como agravio) se muy bien en quien he Creido, mi fe es solida como la Roca de Pedro, y no hay NADIE que pueda ofrecerme mas de lo que tengo.

Justo Rodríguez te contesta: esto hasta en el castellano mas delicado se llama soberbia., y eso es más peligroso que la cegera, pues conduce al integrismo religioso y de ahí a la violencia hay un paso pequeñito.

Lo del fin del monólogo, no es que piense irme del foro, a veces me pierdo pero por problemas de tiempo. Lo puse simplemente porque cuando un diálogo se transforma en monólogo no vale la pena seguirlo.

Toni te contesta: Así me siento yo, pero como el tema es la mar de interesante y como ningún católico teneis zorropapa idea de tradición alguna,

Justo Rodríguez te contesta: Aquí también tienes algo de razón (solamente algo), pues si todos los católicos leyeran el Catecismo a conciencia, el problema desaparece.

aquí seguiré, con mi caña de pescar, pues el Señor también me hizo pescador de hombres.

Justo Rodríguez te contesta: La mejor pesca es la que se hace en buena ley, esto significa sin proselitismo ni manipulación alguna. Dos principios para una evangelización ética y frúctífera. Si es así, que tengas buena pesca.

Toni te contesta: Pues nada estimado Justo, por aquí quedo, sería interesante que a nivel personal indagaras quien puede tener esa tradición, le dices que no sea egoista y que la comparta con todos nosotros, mientras me quedo stand bye, pero con los radares puestos.

Justo Rodríguez te contesta: Pues la respuesta la tienes en la mano: Busca en tu Biblia (en el Nuevo Testamento) cuántas veces aparece la palabra “paradosis” (tradición) y la palabra afín “paradidomi” (entregar o transmitir). Así como la palabra “paralambano” (recibido, en relación a la Tradición).
Así tendrás una respuesta 100% Biblia.


Justo Rodríguez
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Gracias estimado Justo Rodriguez por subirme el epígrafe.


:bienhecho
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

toni dijo:
Gracias estimado Justo Rodriguez por subirme el epígrafe.


:bienhecho

Por nada, en verdad lo hice para refrescar un poco las cosas. Yo también tengo el derecho de repetir lo mismo hasta el cansancio.


Justo Rodríguez, en el día del Sagrado Corazón de Jesús.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Justo Rodríguez dijo:
Por nada, en verdad lo hice para refrescar un poco las cosas. Yo también tengo el derecho de repetir lo mismo hasta el cansancio.


Justo Rodríguez, en el día del Sagrado Corazón de Jesús.

Nuevamente gracias.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Por cierto hermano Toni, no se si sea aqui el epígrafe adecuado, (dime por favor) pero una "tradición" no escrita es que el romano pontífice-maximo, se cubre su cabeza, incluso cuando ora.

Esto es totalmente contrario a lo que Pablo afirma para el varón cristiano.

Siendo esa "tradición" contraria a las escrituras, me pregunto ¿de donde la mala costumbre para que el varon ore con la cabeza cubierta en la iglesia neotestamentaria haciendo caso omiso de las prescripicones de Pablo?.

¿Como te sentirias tu orando con una cachucha de beisbol y/o con el cabello largo o que los cristianos lo hicéramos asi?

Un saludo
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

toni dijo:
Nuevamente gracias.

Nuevamente de nada, me debes 3.

Justo Rodríguez
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

OSO dijo:
Por cierto hermano Toni, no se si sea aqui el epígrafe adecuado, (dime por favor) pero una "tradición" no escrita es que el romano pontífice-maximo, se cubre su cabeza, incluso cuando ora.

Esto es totalmente contrario a lo que Pablo afirma para el varón cristiano.

Siendo esa "tradición" contraria a las escrituras, me pregunto ¿de donde la mala costumbre para que el varon ore con la cabeza cubierta en la iglesia neotestamentaria haciendo caso omiso de las prescripicones de Pablo?.

¿Como te sentirias tu orando con una cachucha de beisbol y/o con el cabello largo o que los cristianos lo hicéramos asi?

Un saludo

Claro que tiene que ver con el epigrafe, por eso precisamente no me canso de reclamar la tradición, para poderla contrastar con la Escrituras como tu muy bien has hecho, ahí tienes uno de los porqués de que esa tradición no esté perfectamente compilada, no hay ley y la que hay es ambigua, todo vale, todo cuela y donde dice digo, quise decir diego o mas bien todo lo contarario.

Un saludo mi hermano.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Justo Rodríguez dijo:
Nuevamente de nada, me debes 3.

Justo Rodríguez

Tres tradiciones? ya me gustaría a mi saber alguna de esas tradiciones de tu iglesia... con mucho gusto te las daría, solo que no hay ninguna por ningún lado... como contratarlas?
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Justo Rodríguez dijo:
Por nada, en verdad lo hice para refrescar un poco las cosas. Yo también tengo el derecho de repetir lo mismo hasta el cansancio.


Justo Rodríguez, en el día del Sagrado Corazón de Jesús.
Sabias que la imagen de el antiguo "Dios Zeus" es la imagen de el sagrado corazon de Jesus?

Dios les bendiga.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

toni dijo:
Tres tradiciones? ya me gustaría a mi saber alguna de esas tradiciones de tu iglesia... con mucho gusto te las daría, solo que no hay ninguna por ningún lado... como contratarlas?

Parece que no has leído mi última respuesta, por eso la subí de nuevo para refrescar un poco el epígrafe. Con los siete sacramentos me excedo en 4. Ya puedes comenzar a estudiarlos como Dios manda.

Justo Rodríguez
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

fred#1 dijo:
Sabias que la imagen de el antiguo "Dios Zeus" es la imagen de el sagrado corazon de Jesus?

Dios les bendiga.

Lo que sé con seguridad es que no tienes idea de lo que se celebra hoy en la Iglesia. A menos que seas gnóstico y creas que Jesús es el equivalente a Osiris-Dionisio. Para aclarar esta distorsión va la explicación:

Sagrado Corazón de Jesús:

La devoción al Corazón de Jesús ha existido desde los primeros tiempos de la Iglesia, desde que se meditaba en el costado y el Corazón abierto de Jesús, de donde salió sangre y agua. De ese Corazón nació la Iglesia y por ese Corazón se abrieron las puertas del Cielo.-

La devoción al Sagrado Corazón está por encima de otras devociones porque veneramos al mismo Corazón de Dios. Pero fue el propio Jesús que, en el siglo XVII en Paray-le-Monial, Francia, solicitó, a través de una humilde religiosa, que se estableciera definitiva y específicamente la devoción a su Sacratísimo Corazón.-

En efecto, el 16 de junio de 1675, Jesús se le apareció a Santa Margarita María de Alacoque. Su Corazón estaba rodeado de llamas de amor, coronado de espinas, con una herida abierta de la cual brotaba sangre y, del interior de su corazón, salía una cruz. Santa Margarita escuchó a Nuestro Señor decir: "He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres, y en cambio, de la mayor parte de los hombres no recibe nada más que ingratitud, irreverencia y desprecio, en este sacramento de amor."

Con estas palabras Nuestro Señor mismo nos dice en qué consiste la devoción a su Sagrado Corazón. La devoción en sí está dirigida a la persona de Nuestro Señor Jesucristo y a su amor no correspondido, representado por su Corazón. Dos, pues son los actos esenciales de esta devoción: amor y reparación. Amor, por lo mucho que Él nos ama. Reparación y desagravio, por las muchas injurias que recibe sobre todo en la Sagrada Eucaristía.-

La devoción al Corazón de Jesús, no solo se ajusta enteramente a los requisitos mencionados en el documento del Concilio Vaticano II concerniente a la liturgia, sino que, además, se encuentra enraizada en la entraña del mismo Evangelio, de donde proceden todos aquellos ideales, actitudes, conductas y prácticas fundamentales, definitorias del auténtico cristianismo y peculiares del culto cristiano.-

En este sentido, la devoción al Corazón de Jesús está totalmente de acuerdo con la esencia del Cristianismo, que es religión de amor. Ya que tiene por fin el aumento de nuestro amor a Dios y a los hombres. No apareció de repente en la Iglesia, ni se puede afirmar que deba su origen a revelaciones privadas. Pues es evidente que las revelaciones de Santa Margarita María de Alacoque no añadieron nada nuevo a la Doctrina Católica.-

La importancia de estas revelaciones está unicamente en que sirvieron para que, de una forma extraordinaria, Cristo nos llamase la atención para que nos fijásemos en los misterios de su amor. "En su corazón debemos poner todas las esperanzas". Ya que "la Eucaristía, el Sacerdocio y María son dones del Corazón de Jesús" (Pío XII, Encíclica Haurietis Aquas).-


Justo Rodríguez
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Justo Rodríguez dijo:
Parece que no has leído mi última respuesta, por eso la subí de nuevo para refrescar un poco el epígrafe. Con los siete sacramentos me excedo en 4. Ya puedes comenzar a estudiarlos como Dios manda.

Justo Rodríguez

Yo no te pedí los sacramientos, te reclamo una lista de tradiciones apostólicas.
 
Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

Re: El 'fantasma' de la tradición apostólica que la Iglesia católico-romana dice tener.

toni dijo:
Yo no te pedí los sacramientos, te reclamo una lista de tradiciones apostólicas.

Pues ni te las han dado ni te las daran hermano Toni, no hay tal cosa de lista de tradiciones apostólicas; aunque eso si, sistemáticamente insistan algunos católicoromanos en que les rige "la Tradición".