El Culto a la diosa María (Diana)

Originalmente enviado por: Eddy González
¿¿¿Maria hubiera pecado si hubiese tenido relaciones sexaules con José despues del nacimiento de Jesus ???

¿Hubiera pecado María al permanecer vírgen estando casada con José?


No hubiera sido UNO con su esposo, y por lo tanto hubiera desobedecido el mandamiento de Dios para el matrimonio.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
No hubiera sido UNO con su esposo, y por lo tanto hubiera desobedecido el mandamiento de Dios para el matrimonio.
Entonces, ¿es pecado permanecer vírgen dentro del matrimonio?
 
Es pecado desobedecer a Dios:


Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne (Génesis 2:24)


Lo corroboró Jesucristo:

Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne? 6Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre. (Mateo 19:5-6)


Y lo remató el apóstol Pablo:


Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne (Ef 5:31)



Pd. Por cierto, si tanta importancia era que María permaneció virgen, la Escritura nos lo debió aclarar, cosa que no hace....tan solo son leyendas y cuentos de viejas sacados de libros apócrifos y gnósticos...........
 
El les dijo: «A vosotros se os ha dado el misterio del Reino de Dios, pero a los que están fuera todo se les presenta en parábolas,
para que por mucho que miren no vean, por mucho que oigan no entiendan, no sea que se conviertan y se les perdone.» Marcos 4: 11-12

:corazon: :corazon: Inés
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Es pecado desobedecer a Dios:
Entonces, Maripaz, responda como le pide Eddy: ¿Es pecado permanecer Virgen, en el matrimonio? ¿Debemos entender como un precepto absolutamente literal e imprescindible, TENER SEXO en el matrimonio?




Pd. Por cierto, si tanta importancia era que María permaneció virgen, la Escritura nos lo debió aclarar, cosa que no hace....tan solo son leyendas y cuentos de viejas sacados de libros apócrifos y gnósticos...........

Y de enseñanzas que se encuentran en los escritos de Padres de la Iglesia, Maripaz, por ejemplo:
Defensores de la Perpetua Virginidad de María fueron Orígenes (In Luc.hom.7), San Ambrosio (De inst.virg. Et S Mariae virginitate perpetua), San Jerónimo (de perpetua virginititate B. Mariae adv. Helvidium), San Agustín (de haeresibus 56, 84), San Epifanio (Haer. 78, contra los antidicomarianitas). San Basilio dice: “Los que son amigos de Cristo no soportan oír que la Madre de Dios cesó alguna vez de ser virgen” (Hom. In s. Christi generationem n.5), San Juan Damasceno en De Fide orth IV. 14.
Desde el siglo IV, los santos padres como Zenón de Verona, San Agustín y San Pedro Crisólogo emplean la fórmula “Virgo concepit, virgo peperit, virgo permansit”.
La antigua teología luterana, en el Articuli Smacaldici P. I art. 4, dice de María: “ex Maria, pura, sancta semper virgine”.

Saludos!!!!!!!!:D
 
La doctrina de la perpetua virginidad de Maria no se empezó a enseñar hasta 300 años después de la ascensión de Jesús a los cielos. Fue en el Concilio de Calcedonia, en el año 451, donde se dio aprobación oficialmente esta infundada enseñanza.

Basilio (+379) defendió la perpetua virginidad de María. Reconoce que en la Escritura no hay argumentos para probar apodícticamente la virginidad «post partum», y por eso recurre - más como ilustración que como prueba - a la narración apócrifa de Zacarías, pero el verdadero argumento para él estaba en el sentido de los fieles: «no soportan que se diga que la Theotókos cesó de ser virgen en un determinado momento» (Hom. de Nativitate).

Tanto Epifanio como Jerónimo, defensores de estas teorias, eran seguidores de la vida ascética y monástica, lo cual explica el empeño de ellos por afirmar la perpetua virginidad de María. Uno de los primeros testimonios con que contamos en relación a esta doctrina es el del papa León Magno que, a mediados del siglo quinto, afirmaba que María «dio a luz conservando la virginidad, así como la había conservado al concebirlo».

Otro papa, Hormisdas, en el 521 d.C., señalaba que el Hijo de Dios nació «dejando intacta, por el poder divino, la virginidad de la madre». Este dogma de María siempre virgen (María semper Virgo) fue finalmente definido como artículo de fe en el V Concilio General celebrado en Constantinopla bajo el Papa Virgiluio en el año 553
La primera definición formal del dogma puede ser la que manifiesta el I Concilio de Letrán del año 649 bajo el papa Martín 1. El Canon 3 de ese Concilio decretó: «Si alguno no confiesa en armonía con los santos padres que la santa y siempre virgen inmaculada María es real y verdaderamente la Madre de Dios, en cuanto que ella en los últimos tiempos y sin semen concibió por el Espíritu Santo a Dios el Verbo mismo especial y verdaderamente, que fue nacido de Dios el Padre antes de todas las edades, y le llevó incorrupto, y después de su nacimiento su virginidad permaneció indisoluble, sea anatema».

A partir de entonces, puede decirse que la creencia en la virginidad perpetua de María se generalizó haciéndose común la referencia a la misma en los documentos conciliares, como la epístola del papa Agatón, del año 680. Así en el concilio de Toledo del año 693 se afirma de María que siendo «virgen concibió, virgen dio a luz y, después del parto, conservó sin menoscabo el pudor de la integridad».

El Concilio de Trento confirmó esta afirmación en el año 1555 bajo la forma de una constitución por el papa Pablo IV, titulada Cum qt¡orundam. Esta constitución fue dirigida contra los socinianos, a los que el Papa advirtió que no enseñaran que «la misma muy bienaventurada virgen María no es realmente la madre de Dios, y no permaneció siempre en la integridad de la virginidad, es decir, antes del nacimiento, en el nacimiento y perpetuamente después del nacimiento». De esta declaración viene el clásico término teológico semper Virgo (siempre virgen), ante partum, in partum, et post partum (antes del nacimiento, en el nacimiento y después del nacimiento). De modo oficial, sin embargo, María no fue «preservada libre de toda mancha del pecado original» hasta el año 1584.

Con todo, la doctrina fue enfatizada particularmente durante la Edad Media y el período de la Contrarreforma, llegando hasta nuestra época. Ya en el presente siglo, ha sido recalcada nuevamente por el Concilio Vaticano II, al referirse a la «integridad virginal».

Por doloroso que pueda ser para muchos, el investigador honesto no puede sino reconocer que el origen de la creencia en la virginidad perpetua de María no se halla ni en el Nuevo Testamento, ni en fuentes históricas fiables, ya sean de tipo escrito o arqueológico.

Sus raíces se hunden en una obra escrita durante el siglo tercero, presentada falsamente bajo el nombre de Santiago, el hermano de Jesús, quien murió en el año 62 d.c.; surgida en el seno de la secta herética de los ebionitas; nacida con la pretensión de inocular en el seno del cristianismo una visión ascética contraria al mismo y que, para defender el buen nombre de Jesús y de María, recurrió no a la realidad histórica sino a la invención de historias que nunca tuvieron lugar.

COMENTARIO


De hecho, tratadistas católicos especializados en mariología se ven obligados a reconocer que tal doctrina no se desprende de la Escritura, sino de una tradición posterior. El biblista P.Colunga admitía que resultaba difícil encontrar en la Biblia un argumento concluyente a favor de la virginidad de María después del nacimiento virginal de Jesús, siento la Tradición el único recurso definitivo para el dogma (primera edición de la Biblia Nacar-Colunga).

Como lo ha expresado un distinguido mariólogo católico romano: «.. nuestra fe en este dogma finalmente descansa no en los recursos de la prueba histórico-exegética, sino más bien en la autoridad magistral de la iglesia, que es la única intérprete auténtica de la Escritura».

A este respecto, Carda, en una obra que cuenta con el expreso aprecio del papa Juan Pablo II, ha señalado:
«A diferencia del aspecto relativo a la concepción virginal, no se encuentra en la Sagrada Escritura testimonio alguno por el que conste que ella siguió un parto también virginaL Este otro aspecto de la virginidad de María hay que buscarlo en la ulterior reflexión hecha desde la fe». La afirmación del citado mariólogo es, desde nuestro punto de vista, totalmente correcta. La Escritura no hace referencia a la virginidad perpetua de María.

El dogma de la perpetua virginidad es con mucho el más importante de los dogmas mariológicos, porque es la base de todas las especulaciones posteriores acerca de Los privilegios y gracias especiales concedidos a María debido a su relación con Jesucristo.

El dogma de la perpetua virginidad de María en particular es el fundamento de la interpretación católicorromana de la maternidad divina y de los dogmas de la Inmaculada Concepción y la Asunción de María. Ninguno de los últimos dos dogmas es posible sin aquel, porque ambos presuponen que el cuerpo de María no fue corrompido por el pecado.


¿Aceptaremos la Biblia como nuestra única autoridad, o aceptaremos la posición católica de tomar tanto las Escrituras como la tradición? La Iglesia Católica no puede defender su doctrina apoyándose en la Biblia; tienen que salir de los límites de la Palabra de Dios, y como resultado termina con una doctrina que contradice lo que la Palabra de Dios enseña claramente.

Desde un punto de vista moral, no deja de ser lamentable que durante siglos, millones de personas hayan dejado de lado la evidencia contenida en los evangelios para dar como buena la información que aparece en un documento carente de las más mínimas garantías.

Aunque la doctrina de la virginidad perpetua de María forma parte indisoluble de la mariología, lo cierto es que carece de la más mínima base no sólo bíblica sino histórica. Hoy en día, los mismos estudiosos católicos tienden a reconocer que no existe exposición de esta doctrina en las Escrituras y que para aceptarla se hace necesario remitirse a un desarrollo teológico posterior.

Este desarrollo no tiene importancia real hasta el siglo cuarto, y no se extiende de manera considerable en el seno de la cristiandad hasta la época Medieval. Su origen, sin embargo, puede situarse en el contexto de la secta herética de los ebionitas (más difícilmente en algún movimiento gnóstico) hacia el siglo tercero. Aunque parte de la intencionalidad del escrito tenía una finalidad positiva, no podemos cerrar los ojos ante el hecho de que sus raíces eran heterodoxas, su autor falso, su teología antibíblica y su contenido contrario a las Escrituras y al testimonio de las fuentes históricas.

Desgraciadamente, a partir de una falacia de tamaña magnitud acabaría erigiéndose uno de los pilares esenciales de la enseñanza «mitológica de María». De hecho, puede afirmarse que sin el Protoevangelio de Santiago, el desarrollo ulterior de la mariología seguramente no habría sido el mismo.
Si la doctrina de la perpetua virginidad de María se hubiese originado con Dios, encontraríamos evidencias que la corroboraran en las Escrituras. Pero no existen tales evidencias, y el testimonio de las Escrituras nos obliga a creer que María tuvo otros hijos de su matrimonio con José

Pablo declara osadamente: «...y aun si a Cristo cono cimos según la carne, ya no lo conocemos así» (2 Corintios 5:16). Esta es una declaración clara e inequívoca, que no da cabida a malás interpretaciones. Esta sola declaración paulina evidencia y sintetiza la actitud cristiana general hacia María conforme nos la presenta el Nuevo Testamento: nosotros los cristianos, por el testimonio fundamental de la Escritura, ya no conocemos a Jesús como el hijo de María, porque el nuestro es el Cristo resucitado y exaltado.


Las desventuras de María
Manuel Díaz Pineda Ph. D.
Pgs. 50-55
Ed AEP
 
Por cierto Golan, si toda tu base para creer en la perpetua virginidad de maría se halla en los escritos de hombres NO INSPIRADOS POR DIOS, también puedes usar cuentos de Grimm, historias de Isaac Asimov o de Harry Potter para afirmar lo que desees.:D
 
El dogma de la perpetua virginidad es con mucho el más importante de los dogmas mariológicos, porque es la base de todas las especulaciones posteriores acerca de Los privilegios y gracias especiales concedidos a María debido a su relación con Jesucristo.
Esto es un serio error de apreciación. El Dogma Mariano más antiguo e importante es el de la Maternidad Divina. De ahí se desprende todo lo que correspondía a María por la dignidad de ser Madre de Dios.

El dogma de la perpetua virginidad de María en particular es el fundamento de la interpretación católicorromana de la maternidad divina
Vaya un estudio. La Maternidad Divina no es una "interpretación catolicorromana", sino un Dogma Formal.

La Iglesia Católica no puede defender su doctrina apoyándose en la Biblia; tienen que salir de los límites de la Palabra de Dios
El comentario tiene un defecto: El preconcepto que la Palabra de Dios es ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE la Biblia. Los católicos creemos que la Palabra de Dios no inspirada, sino transmitida de viva voz por los apóstoles, se extiende a la Tradición.
Luego la Iglesia puede defender su doctrina sin "salirse de los límites de la Palabra de Dios".

Por cierto Golan, si toda tu base para creer en la perpetua virginidad de maría se halla en los escritos de hombres NO INSPIRADOS POR DIOS
Es un poco irrespetuoso referirse de un modo despectivo a los Padres de la Iglesia. Los Padres de la Iglesia fueron los MAESTROS de Doctrina en la Iglesia Primitiva, y defendieron la misma contra los errores de los primeros herejes.
Obviamente le creo más a los Padres de la Iglesia Primitiva, que a "estudiosos" y a protestantes que por su cuenta contradicen a maestros de la Iglesia Primitiva.
De extremo a extremo, considero que tienen más credibilidad los Padres de la Iglesia, que "iluminados" que pretenden "conocer la verdad", mejor que aquellos cristianos primitivos, quienes recibieron la Tradición directamente de los Apóstoles del Señor.

también puedes usar cuentos de Grimm, historias de Isaac Asimov o de Harry Potter para afirmar lo que desees
Estos balbuceos no vale la pena comentarlos.

Saludos!!!!!!!!:D
 
Por supuesto Golan, tus leves conocimientos siempre son superiores a los de un doctor en teología.


Madre de Dios es un punto de vista romano, no cristiano....


Ni los padres de la iglesia, ni ningún hombre tiene la verdad absoluta, ni son infalibles. Y sus palabras son ciertas, en la medida que su base es la Escritura.
 
Una vez más...

Una vez más...

Hace varios días, Tobi hizo una muy buena aportación (que dicho de paso ha mí me hubiése gustado hacer una igual así).

"Será que los catos NUNCA la vieron o leyeron" esperaron que quedase rezagada y luego ellos empezar a intervenir.

Pero bien, Tobi ya nos la había advertido; respuesta de ellos no tendrémos. Seguiran apoyando sus postura en vana palabrería de hombres y no de Dios.

Yo pues me tomé el costo de pegarselos adelantito, pero igual NUNCA lo leyeron, como que si tal NUNCA existo, y es de esperar ni acariciaron o hicieron algún comentario. Prefieren olvidar ese trago amargo, y seguir atoyados en el mismo hoyo; esa postura que no enaltese no glorifica al Rey de Reyes y Señor de Señores, Jesucristo.


JAMÁS, JAMÁS.

En Cristo, el Único Capaz de darnos Salvación y Vida Eterna. Fuera de Él, no hay otro. Vivamos el evangelio de Cristo, no el "evangelio de hombres" tales cuales son mentirosos, burladores de la Perfecta Obra de Cristo en la Cruz.


Modri
 
Por supuesto Golan, tus leves conocimientos siempre son superiores a los de un doctor en teología.
No "siempre", Maripaz. Pero por leves que sean mis conocimientos, para algo han de servir, puesto que Dios me los dio PARA ALGO.

Madre de Dios es un punto de vista romano, no cristiano....
Madre de Dios es un punto de vista cristiano católico.
Lo demás son puntos cristianos protestantes, cristianos sectarios, pseudo-cristianos, etc.

Ni los padres de la iglesia, ni ningún hombre tiene la verdad absoluta, ni son infalibles.
El que no sean infalibles no significa que se equivoquen SIEMPRE.Yo no reclamo infalibilidad para los Padres de la Iglesia, pero puedo creerle a alguien, AUNQUE NO SEA INFALIBLE.

Y sus palabras son ciertas, en la medida que su base es la Escritura.
Es que también hay base escritural, Maripaz.

Saludos!!!!!!!!:D
 
Si claro Golan, entre tus "conocimientos" y los "siete dones" ya tienes bastante para quemar herejes protestantes. :D


La base escritural para la perpetua virginidad de María, y el resto de dogmas-blasfemias marianos, es nula
 
Si claro Golan, entre tus "conocimientos" y los "siete dones" ya tienes bastante para quemar herejes protestantes.
No, Maripaz. Cristo nos manda AMAR AL PRÓJIMO, luego se debe obedecer, luego no debo quemar "herejes protestantes".
Luego ignoro su extraño comentario.

La base escritural para la perpetua virginidad de María, y el resto de dogmas-blasfemias marianos, es nula
Gracias por su opinión, Maripaz.

Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte, Amén.
 
Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré. (Juan 14:13-14)
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré. (Juan 14:13-14)

Otro ángel vino entonces y se paró ante el altar, con un incensario de oro; y se le dio mucho incienso para añadirlo a las oraciones de todos los santos, sobre el altar de oro que estaba delante del trono. Y de la mano del ángel subió a la presencia de Dios el humo del incienso con las oraciones de los santos.(Apocalipsis del Apóstol San Juan, 8:3-4)


Porque los ojos del Señor están sobre los justos,
Y sus oídos atentos a sus oraciones (Primera Carta del Apóstol San Pedro 3:12)


Saludos en Cristo y María, Maripaz!!!!:D
 
Mas si aun vosotros, o un ángel del cielo os anunciare otro evangelio diferente del que hemos anunciado, sea anatema. Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema. Gálatas 1:8-9

En Cristo, el Único Capaz de darnos Salvación y Vida Eterna. Fuera de Él, no hay otro. Vivamos el evangelio de Cristo, no el "evangelio de hombres" tales cuales son; blasfemas,anatemas,mentirosos, burladores de la Perfecta Obra de Cristo en la Cruz.



Modri
 
Golan: En Cristo, solo en Cristo, y guárdate tu ídolo mariano allí donde mas lo adoras....



Y recuerda, las oraciones unos por otros, el Señor nos enseñó que son EN LA TIERRA



Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo EN LA TIERRA acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos. 20Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos. (MATEO 18:19-20)



El rezo a los muertos es blasfemia contra Dios. No lo olvides Golan....estás contrariando a Dios...¿esas son tus buenas obras?
 
Golan: En Cristo, solo en Cristo, y guárdate tu ídolo mariano allí donde mas lo adoras....
ERROR: Yo no adoro a ningún "ídolo mariano".

Y recuerda, las oraciones unos por otros, el Señor nos enseñó que son EN LA TIERRA
¿Y sola, única y exclusivamente en la tierra?

El rezo a los muertos es blasfemia contra Dios. No lo olvides Golan....estás contrariando a Dios...¿esas son tus buenas obras?
"Yo soy el Dios de Abraham, y el Dios de Isaac, y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de muertos, sino de vivos. Mt 22,32

¿Dónde dice la Biblia: "Orar a los "muertos" es BLASFEMAR contra Dios"?
La Iglesia Católica me enseña, y yo le creo, que María y los santos viven ya en la gloria del Señor, y escuchan y atienden mis oraciones.
Y eso por más rabia que le dé no puede impedirlo, Maripaz.

Saludos!!!!!!!:D
 
No claro, yo no puedo impedir que le recen ustedes a los muertos; tan solo cumplo con la misión de decirles que pueden hablar ustedes DIRECTAMENTE por medio de Jesucristo...


Si, el Señor nos dijo EN LA TIERRA.....el texto de Apocalipsis nada tiene que ver con las oraciones los unos por los otros...NO HAY UN SOLO CASO EN LA ESCRITURA EN EL QUE UN VIVO LE RECE A UN MUERTO, USÁNDOLO COMO INTERMEDIARIO ANTE DIOS...


Y si, los creyentes que han muerto en Cristo, están en Su Presencia, pero en espíritu, dado que sus cuerpos aguardan la resurrección...eso es lo que enseña la Escritura...las mentiras y doctrinas sectarias de Roma es otra cosa...........
 
No claro, yo no puedo impedir que le recen ustedes a los muertos; tan solo cumplo con la misión de decirles que pueden hablar ustedes DIRECTAMENTE por medio de Jesucristo...
Es que no fue eso lo que usted me dijo (supuesta misión), me dijo:
El rezo a los muertos es blasfemia contra Dios. No lo olvides Golan....estás contrariando a Dios...¿esas son tus buenas obras?
En ningún momento me dijo usted: "Golan, puedes hablar directamente por medio de Jesucristo".

NO HAY UN SOLO CASO EN LA ESCRITURA EN EL QUE UN VIVO LE RECE A UN MUERTO, USÁNDOLO COMO INTERMEDIARIO ANTE DIOS...
Es cierto, no hay uno sólo en la Biblia PROTESTANTE, pero en la Biblia Católica sí. ¡Lástima por ellos!

eso es lo que enseña la Escritura...las mentiras y doctrinas sectarias de Roma es otra cosa...........
Gracias por su opinión, Maripaz.

Saludos!!!!!!!!:D