EL CATOLICISMO ROMANO: UN CAMINO HACIA EL INFIERNO.

Las Ordenes religiosas catolicas no interepretan las Escrituras de forma tan libre como Ud. dice, pues ninguna de ellas cree en un Dios Unicitario, tampoco que Jesus es un Dios chiquito, que Maria no es madre de Dios, que la Eucaristia no es el Cuerpo de Cristo, o niegan el Bautismo de Bebes y tantas otras cosas creiadas por los Evangelicos, Protestantes.

Tiene un problema, y es que mete a todos en un mismo saco. No todas las denominaciones que usted, erradamente, cree son evangelistas, lo son. En su país no lo sé, pero en España, existe Asambleas de Dios, que es donde están inscritas todas las iglesias evangélicas que hay en España. Y para poder ser miembro, es necesario creer, en cuanto a Jesús y el Evangelio, lo mismo, de no ser así, no se puede ser miembro. Después, el cómo lo contemplan y viven su espiritualidad, puede variar, al igual que sucede con la gran diversidad de órdenes religiosas que se dan en el catolicismo romano. Ni los Testigos de Jehová, ni los Unitarios, ni los Arrianos, ni los Unicitarios, etc., forman parte de Asambleas de Dios, ni son reconocidos por esta institución como iglesias de Cristo.
 
Claro, @Natanael1; veo que va entendiendo. Cuando una persona, como es su caso, empieza a tergiversar las escrituras, a cambiarle su sentido, a sacarlas de contexto y, por ello, servirse de las mismas para justificar sus pretextos, ello es señal clara que el diablo es quien le está influyendo a malentenderlas. E igualmente, cuando se pone a divagar y elucubrar, sin base bíblica ninguna, aún queda más latente que el diablo está influyendo en su mente. Pero me alegra que empiece a darse cuenta de que está obrando en usted. Un saludo.

Un poseído no sabe que lo está.

Y más bien acusa al Señor de actuar en su nombre, leemos:

Mat 9:34 Pero los fariseos decían: Por el príncipe de los demonios echa fuera los demonios.

Y la Escritura no puede ser quebrantada a favor de los fariseos modernos.
 
Un poseído no sabe que lo está.

Exacto, no sabe que lo está. De ahí que cuando se empieza a sacar de contexto las escrituras, a cambiarle su sentido, a... son señales de que es muy posible que, sin saberlo, lo esté.
 
Ese cura cometio un pecado.
Qué bueno que lo reconoces.

Y los musulmanes son tan herejes como Ud.
Nada que ver. Yo no soy ningún hereje. Mis creencias estan basadas sólo en la Palabra de Dios. Los romanistas son los herejes.


Pero Ud. y a los musulmanes aceptan un Dios Particular.

Tú no sabes ni lo que dices. Tu mismo catecismo enseña que el dios de los musulmanes es el mismo Dios de la Biblia y el mismo dios del catolicismo:

 
Como sabes que no hizo nada?
Y si no hizo nada, esta faltando simplemente a las responsabilidades de su cargo y tendra que rendirle cuentas a su Jefe que es Dios.
Lo simpatico es que muchos cristianos como James White prefieren a los Musulmanes que a los catolicos.
Asi que Ustedes tambien se mojan en ese tipo de pecados, Ud. tampoco esta libre.

No tengo idea quien es James White y tampoco me interesa.​

El Papa es muy tibio a todas las embestidas que sufre el cristianismo en el mundo y su política de prudencia y de no malestar a nadie hace que todos los cristianos católicos estén desnudos de protección internacional y seguramente hace cosas que nadie se entera y como es el supuesto representante de Dios en la Tierra debería tener una voz fuerte en esta persecución religiosa insoportable en África musulmana , en Asia menor y en el resto de Asia.​

 

LA NACION

>

Sociedad

bbc

¿Por qué mi abusador sigue trabajando como sacerdote?​

La BBC descubrió cómo la cultura de complicidad y negación esconde la verdadera escala del abuso sexual de la Iglesia católica en Italia​


17 de febrero de 2022

12:06

Mark Lowen

Un impactante caso investigado a fondo expone cómo los abusadores de la Iglesia católica pueden escapar de la justicia
La BBC revela cómo la cultura de complicidad y negación oculta la verdadera escala del abuso sexual clerical en Italia. Un impactante caso investigado a fondo expone cómo los abusadores de la Iglesia católica pueden escapar de la justicia. Lo llamaremos “Mario”. Se aleja un poco mientras nos damos la mano, todavía claramente incómodo con el contacto físico. Y ante mi primera pregunta: “¿Cómo estás?”, que esperaba lo ayudara a soltarse para conversar, inmediatamente se derrumba.
“Esta entrevista me está regresando a todo”, tartamudea, apenas capaz de pronunciar las palabras entre sus lágrimas. Mario nunca antes había hablado con un periodista sobre lo que él llama su “esclavitud sexual” a manos del sacerdote de su infancia. Nuestro viaje nos llevará desde el horrible testimonio de Mario hasta confrontar a su abusador cara a cara y, finalmente, buscar respuestas de aquellos que permitieron que el sacerdote continúe celebrando misa hasta el día de hoy.

La suya es una de las innumerables historias de abuso sexual clerical en Italia, país que nunca enfrentó adecuadamente este flagelo. A pesar de tener el mayor número de sacerdotes de cualquier país y la sede de la Iglesia católica en su patio trasero, Italia no mantiene estadísticas oficiales sobre el tema y no llevó a cabo una investigación pública. A la sombra del Vaticano, los pecados de Italia están ocultos bajo un velo de oscuridad.

Un secreto

“Por supuesto, me dijeron que era un secreto”, recuerda Mario, “entre él, Jesús y yo”. Ese secreto fueron, dice Mario, 16 años de horribles abusos que soportó desde los 8 años, llevados a cabo por un sacerdote llamado Gianni Bekiaris. Un resumen del caso realizado por la abogada de Mario, que incluye muchos detalles demasiado gráficos para contarlos, describe la primera violación en 1996 como “premeditada”. Bekiaris reservó una habitación de hotel con una cama individual para ambos. Posteriormente, según los periódicos, Mario quedó “con dolor y sangrando... llorando en silencio”.
Más tarde, Bekiaris les dio a los padres de Mario “un regalo” de un cartel que mostraba dónde estaba el hotel -en el que se dice que tuvo lugar la violación- debajo del cual había escrito la fecha y la hora de ese momento, así como las palabras: “En recuerdo de los dos días que pasamos en el frío de las montañas”.
Era, al parecer, una conmemoración distorsionada del crimen y una señal de cómo el sacerdote manipuló a un niño emocionalmente vulnerable, beneficiándose de la tensa relación de Mario con su padre. Los expedientes alegan que Bekiaris amenazó a Mario para que se callara, “diciéndole que lo que pasó... también fue culpa del niño”.
“Cuando crecí, les pidió a mis padres que si podía ir a dormir a su casa”, recuerda Mario. “Estuvieron de acuerdo, aunque recé para que no lo estuvieran”. Sus padres, sin darse cuenta del horror que pasaba, estaban ingenuamente orgullosos de que un importante sacerdote valorara a su hijo. El trauma llevó a Mario a las drogas, al colapso psicológico y a repetidos intentos de suicidio.
“Me robó el dulce ser que yo solía ser”, dice Mario. “Y las pesadillas... mis sueños son sobre guerras con Kalashnikovs y granadas de mano”. Al final, después de abrirse a un terapeuta, Mario se embarcó en la búsqueda de Justicia. Su primer paso fue acercarse al superior de Bekiaris, el obispo Ambrogio Spreafico. El obispo Spreafico inició un juicio bajo la ley canónica, la reglamentación jurídica de la Iglesia católica que trata problemas internos.
El veredicto que obtuvimos de ese juicio de derecho canónico muestra que los jueces encontraron a Bekiaris “claramente culpable de las acusaciones formuladas en su contra” y que, aunque cuestionó algunos detalles del abuso, “admitió haber cometido el delito”. Incluso hizo un pago de 112.000 euros (US$127.000) a Mario.

Pero el panel no expulsó al sacerdote, como pidió Mario, sino que optó por prohibirle de por vida “administrar sus deberes con menores”. Desilusionados, Mario y su abogada presentaron una denuncia penal ante la policía italiana. Los documentos que hemos visto de este segundo juicio revelan que los jueces “no tenían dudas sobre la veracidad de las acusaciones”, lo que no deja “ningún lugar para la absolución del acusado”.

Pero bajo el engorroso sistema legal de Italia, el caso había prescrito, lo que significa que Bekiaris no podía ser condenado. El caso ilustra el atolladero de obstáculos legales que encapsularon los casos de abuso sexual en Italia, privando a los sobrevivientes -el término que la mayoría prefiere a “víctimas”- de justicia.

El estatuto de limitaciones de Italia, que empieza cuando se comete un delito en vez de cuando se denuncia, está siendo actualmente reformado para evitar que se utilice para obstruir o entorpecer un proceso legal, pero la reforma no es retroactiva. La abogada de Mario, Carla Corsetti, dice que el límite de tiempo ha obstaculizado innumerables casos de abuso sexual debido a los años que les toma a los sobrevivientes procesar mentalmente el crimen.

Y, agrega, cuál es el problema más profundo: la Constitución de Italia y el Pacto de Letrán de 1929, firmado por el entonces dictador Benito Mussolini, que le dio al Vaticano autonomía legal de Italia. Esto le da efectivamente al clero capacidad para invocar la ley del Vaticano sobre la de Italia, protegiéndolo potencialmente de la Justicia italiana.
“Al preservar el Pacto de Letrán, somos un país con soberanía limitada”, afirma Corsetti. “Pagamos por ese hecho todos los días y los que pagan primero son las víctimas de abuso sexual”. El Vaticano bajo el papa Francisco intensificó lentamente sus intentos de abordar el delito, prohibiendo, por ejemplo, el uso de un código de silencio llamado “secreto pontificio”.
Recientemente, la Conferencia Episcopal italiana estableció el primer día nacional de oración de Italia para los sobrevivientes de abuso. Pero para los críticos, estos movimientos son, en el mejor de los casos, tardíos y, en el peor, lamentablemente inadecuados.

Sin recuento de casos

En 2019, La ONU le pidió a Italia que emprendiera una investigación independiente e imparcial sobre el abuso sexual por parte del clero, solicitud que cayó en saco roto hasta ahora. En otras partes del mundo, se están haciendo progresos para despojarse del manto del secreto. Un informe en Francia el año pasado encontró que desde 1950, al menos 216.000 niños habían sido abusados por unos 3.200 sacerdotes. Italia tiene más del doble de sacerdotes que Francia, pero no hay un recuento oficial de casos de abuso.

Incluso dentro de los muros del Vaticano, algunos expresaron su consternación por la inacción de Italia. El sacerdote Hans Zollner, director del Instituto de Salvaguardia de la Universidad Pontificia de Roma y miembro de la Comisión para la Protección de Menores del Vaticano, instó a Italia a seguir el ejemplo de Francia y otros países que investigaron estos crímenes.

“En Reino Unido, Australia, Estados Unidos y Alemania, la sociedad llegó a un punto de enfrentar este problema y luego la Iglesia también tuvo que enfrentarlo, pero esta conciencia y urgencia no se dio en este país todavía”, asegura.

Según el padre Zollner, en lugares que abordaron el abuso clerical, un promedio del 4%-5% de los sacerdotes fueron acusados o condenados, y agregó que “con toda probabilidad, se esperaría un número similar en Italia”. Pero en ausencia de un recuento oficial y sin apenas compromiso por parte del Estado italiano, solo hay una única organización en el país que trabaje en el tema y recopile lo que pueda.





Francesco Zanardi, un sobreviviente, dirige una asociación llamada La Red del Abuso desde su pequeño apartamento en el norte de Italia. “Cuando empezamos a buscar apoyo y respaldo legal”, dice, “nos topamos con un muro”. Combinando avisos confidenciales e informes de los medios, mapeó a los sacerdotes del país que fueron sospechosos, investigados o condenados por abuso. Y estableció un grupo de abogados listos para trabajar con sobrevivientes.



Zanardi calculó un número de 163 condenas de sacerdotes en Italia en los últimos 15 años, pero está seguro de que se trata de una gran subestimación. “Italia es como otro planeta lejos de Europa”, dice. “Hay una clara falta de voluntad del Estado para interferir con la Iglesia, a expensas de los niños”.

Parte del problema aquí es cultural. Italia suele ser más conservadora en algunos temas sociales en comparación con otros países de Europa occidental. En un país en el que más del 80% de las personas se identifican como católicas, la Iglesia es, para muchos italianos, tan central en su identidad como la familia y a menudo puede parecer una autoridad indiscutible.

Centros de rehabilitación

Esa noción de silencio e intocabilidad de la Iglesia en Italia, como la retrata el padre Zollner, permitió que algunos sacerdotes acusados de abuso sean colocados en una red de centros de rehabilitación dirigidos por la Iglesia. Varios de estos centros existen en todo el país, pero se sabe poco sobre ellos. Uno cerca de Roma, al que obtuvimos inusual acceso, queda apartado en un camino sin marcar, detrás de alambre de púas. Al cruzar la puerta se encuentra una estatua blanca de Cristo.

En el interior están los dormitorios de los sacerdotes residentes, una sala de estar y una pequeña capilla. En la pared hay fotos de una visita reciente del papa Francisco, quien se quedó durante una hora y media y, según los informes, elogió el cuidado pastoral de la institución. Los sacerdotes enviados a los centros tienen una variedad de problemas, que incluyen el juego y la adicción a las drogas. Pero algunos también están acusados, bajo investigación o en juicio por abuso sexual.

Marco Ermes Luparia, el fundador, niega enérgicamente que su comunidad sea “un refugio para fugitivos”, insistiendo en que es más bien un lugar de tratamiento para los sacerdotes para evitar la reincidencia. Los abusadores siguen lo que él llama “un curso individual muy intenso de dos o tres sesiones de psicoterapia a la semana, seguido de una restricción total de movimiento. Ni siquiera pueden almorzar afuera”.

Para los sobrevivientes, las oscuras estructuras que mantienen a los abusadores alejados de miradas indiscretas ilustran una vez más una cadena de complicidad que entierra el crimen. Luparia rechaza rotundamente esa acusación. “Los obispos tienen que avisar a las autoridades pertinentes de que el sacerdote viene a nosotros”, dice, desestimando las afirmaciones de que la comunidad permite a la Iglesia proteger a los abusadores. “Hoy, para un obispo que hiciera eso, sería su fin”, dice.

No existe una atención tan digna para los innumerables sobrevivientes de abuso, incluido Mario, para quien continúa el encubrimiento. Su abusador, Gianni Bekiaris, sigue siendo un sacerdote en activo aún en la misma diócesis donde supuestamente comenzaron los crímenes, y aún bajo el liderazgo del obispo Ambrogio Spreafico.
Pasamos semanas rastreando a Bekiaris en línea, encontrando cómo celebra misa en varias iglesias en más de una ciudad, antes de que parezca que vuelve a pasar desapercibido. Todavía figura como sacerdote en la diócesis donde ocurrió el abuso. Incluso descubrimos fotografías de él celebrando misa con niños presentes.

Finalmente, en un lugar cerca de Roma, lo encontramos y nos acercamos a él. Le muestro los papeles del juicio que obtuvimos y las fotos de los niños presentes en su misa. “Yo trabajo aquí”, responde, indicando el edificio donde vive, “y no hay niños”.

Luego le muestro las fotografías de él en la iglesia con menores. “Esas son personas, no menores de edad”, insiste. Comienza a retirarse al interior. “¿Eres un pedófilo?”, pregunto. “Esto es lo que estás diciendo”, responde. “No, es lo que dice tu víctima”, me aventuro a decir antes de que cierre la puerta con un simple “adiós”.

En contacto con niños

Le pregunto al padre Hans Zollner, del Instituto de Salvaguardia, qué debería pasar en teoría con un sacerdote cuya culpabilidad fue reconocida en un juicio de derecho canónico, que admitió el abuso y pagó daños y perjuicios. Me dice que si bien no conoce el caso concreto, “si el procedimiento establece que cometió el delito, por supuesto que debe ser despedido. Y si hay algún tipo de actividad que lo ponga en contacto con menores, eso obviamente va en contra del veredicto”.



Y, sin embargo, cuando cuestionamos al superior de Bekiaris, el obispo Ambrogio Spreafico, sobre por qué no había expulsado al sacerdote, a pesar de una petición directa de Mario para que lo hiciera, él niega haber actuado mal. El obispo Spreafico insiste en que fue la Congregación para la Doctrina de la Fe, el poderoso departamento del Vaticano que se ocupa de estos temas y dirigió el juicio de derecho canónico, la que tomó la decisión.

“Seguí los procedimientos”, dice, “y decidieron de esta manera. No dependía de mí”. Pero, pregunto, ¿por qué no aconsejó al Vaticano que tomara un curso de acción diferente, dado que conocía todos los detalles, el hecho de que Mario le había contado su caso y que el juicio de derecho canónico declaró culpable a Bekiaris?

“La culpa puede basarse en diferentes hechos”, responde. “Podrían resultar de una escala diferente, un período de tiempo diferente, una realidad diferente”. Cuando le muestro las fotografías de Bekiaris en la iglesia con menores, inicialmente sugiere que había consultado con el Vaticano y que la celebración ocasional de la misa no estaba en contra de la sentencia. Y me asegura: “Preguntaré a la Congregación [para la Doctrina de la Fe] si esto está incluido en la prohibición. Pero per se no está especificado en el decreto”.



Incluso si, como él sostiene, no va en contra de la ley, pregunto, ¿no va en contra de la moral básica que un hombre con tal pasado continúe como sacerdote? “Tomaré en cuenta tu observación”, dice, “y lo investigaré, no te preocupes”. Lo investigamos nosotros mismos, pidiendo una respuesta a la Congregación para la Doctrina de la Fe.





¿CÓMO ERA EL PRIMER DICCIONARIO DE LA RAE?

Nos dicen que la prohibición de por vida de administrar deberes con menores impuesta a Gianni Bekiaris tenía la intención de “curar y expiar” y que podría permitir que un sacerdote celebre misa pública con menores, “siempre que nunca se le deje solo”. Los tecnicismos legales, las lagunas procesales y las interpretaciones personales de las sentencias son lo que permitió a Gianni Bekiaris continuar predicando la palabra de Dios y privó a Mario de obtener justicia.



Y también, lo que podría llevarlo un día a entrar a una iglesia con su hijo y ver la misa celebrada por el hombre acusado de violarlo repetidamente. Ese es el costo del fracaso de Italia para enfrentar la maldición del abuso y de su falta de responsabilidad con los sobrevivientes, cuya fe e infancia fueron robadas tan cruelmente. “El impacto es devastador”, dice Mario, con el alma rota a la vista. “Hacia toda la Iglesia, desde el Papa hasta el último sacerdote, me siento asqueado por ellos. Estoy muerto de asco”.
 
Última edición:
... donde dice que los catolicos aceptan las creencias del Islam? Simplemente es un documento de Convivencia...
Donde dice que los católicos ACEPTAN LAS CREENCIAS DEL ISLAM????

Si lee el documento 29 233, el papa el Sumo Pontífice máxima autoridad en la Iglesia Católica Romana, dice: que el Dios de los musulmanes , es el mismo Dios de los cristianos y llama a los musulmanes hermanos. Es eso ACEPTAR EL ISLAM O NO?
Acaso aceptan los musulmanes a Jesucristo como Hijo de Dios y Salvador?? No es esta la fe de los cristianos??

Ahora, NO estoy en contra de las personas de ninguna religión...estoy en contra de las Falsas DOCTRINAS!
Apóstol Pablo nos enseña que no debemos ni aun saludar a los que traen otro evangelio, sea Anatema! Cree usted que Apóstol Pablo firmaría un tratado de paz con los musulmanes??? Yo NO lo creo! Creo que los evangelizaría . Eso hace un VERDADERO CRISTIANO que tiene el AMOR de Dios en su corazón.
 
No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo

2 Corintios 6:14-15

Qué es comunión??
Esto que mencionas no deja lugar a dudas
La pregunta es:
¿Qué tiene esto que ver con un acuerdo por la paz de un católico con un musulmán?
El acuerdo es por la paz, para que el musulmán deje de asesinar cristianos
No hay unión espiritual de católicos con musulmanes, no puede haberla

Tengo la impresión que te dejas llevar por prejuicios
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Esto que mencionas no deja lugar a dudas
La pregunta es:
¿Qué tiene esto que ver con un acuerdo por la paz de un católico con un musulmán?
El acuerdo es por la paz, para que el musulmán deje de asesinar cristianos
No hay unión espiritual de católicos con musulmanes, no puede haberla

Tengo la impresión que te dejas llevar por prejuicios

Que dice su Iglesia sobre esto​

Estudiante acusada de ‘blasfemia’ contra profeta Mahoma es golpeada y quemada viva en Nigeria​


NOTICIAS
/ 12 mayo 2022por LIZ HERNÁNDEZ

Pese a la presencia de autoridades, la multitud que atacó a Deborah fue más fuerte, dejando sin vida a la estudiante, además, quemando su cuerpo.​

En Abuja, Nigeria, una estudiante fue golpeada y quemada hasta la muerte el día de hoy, jueves 12 de mayo, por sus compañeros, en el noroeste de Nigeria, luego ser acusada por “blasfemar” contra el profeta Mahoma, en sus redes sociales.
Se trata de Deborah Samuel, una estudiante femenina del Shehu Shagari College of Education (SSCOE), en Sokoto, Nigeria. En los polémicos videos compartidos en Twitter, se observa que la joven yace inconsciente en el piso, mientras un grupo de personas la golpea, aunque ella ya no responde.
La estudiante, quien fue golpeada con piedras, palos y neumáticos, aparentemente vivía con sus padres, en el vecindario Old Airport Road; el motivo de la riña en la que fue víctima, se debe a un debate acalorado sobre el Islam, donde participo también con sus compañeros.

“Estaba discutiendo con ellos; le preguntaron como hacía para pasar sus exámenes, a lo que respondió ‘gracias a Jesús’. Cuando sus compañeros la confrontaron para que se retracte, Deborah se negó”, sentencian testigos.​

 
Exacto, no sabe que lo está. De ahí que cuando se empieza a sacar de contexto las escrituras, a cambiarle su sentido, a... son señales de que es muy posible que, sin saberlo, lo esté.
COMO SIEMPRE, TE EQUIVOCAS, NO PEGAS UNA.

Una persona que está aprendiendo a manejar las Escrituras, es un indocto.

Pero un redimido por la sangre de Cristo, tiene la invaluable ayuda del Espíritu de Dios,

En la Biblia el Espíritu Santo es una Persona que escudriña, conoce, revela, testifica, convence, ordena, lucha, mueve, ayuda, guía, crea, recrea, santifica, realiza milagros, y dirige asuntos de la asamblea.

Le vemos eligiendo hombres para una misión evangelizadora.

Hch 13:2 Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado.

Y en Hechos 15 le contemplamos dando su parecer en una reunión de apóstoles y ancianos para esclarecer un asunto, leemos:

Hch 15:28 Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias:

Además, la Persona del Espíritu Santo, puede ser resistido, entristecido, blasfemado, ofendido, no es una energía, ni la Personificación de un concepto abstracto, porque tal figura no tiene alma inteligente y sensible.

El discernimiento que proporciona el Espíritu de Dios, es invaluable, para conocer aquellos que solapadamente se alían con los enemigos de la Preeminencia de Cristo, por encima de todas las cosas; pues tienen la misma alma que Judas Iscariote.
 
COMO SIEMPRE, TE EQUIVOCAS, NO PEGAS UNA.

Una persona que está aprendiendo a manejar las Escrituras, es un indocto.

Pero un redimido por la sangre de Cristo, tiene la invaluable ayuda del Espíritu de Dios,

En la Biblia el Espíritu Santo es una Persona que escudriña, conoce, revela, testifica, convence, ordena, lucha, mueve, ayuda, guía, crea, recrea, santifica, realiza milagros, y dirige asuntos de la asamblea.

Le vemos eligiendo hombres para una misión evangelizadora.

Hch 13:2 Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado.

Y en Hechos 15 le contemplamos dando su parecer en una reunión de apóstoles y ancianos para esclarecer un asunto, leemos:

Hch 15:28 Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias:

Además, la Persona del Espíritu Santo, puede ser resistido, entristecido, blasfemado, ofendido, no es una energía, ni la Personificación de un concepto abstracto, porque tal figura no tiene alma inteligente y sensible.

El discernimiento que proporciona el Espíritu de Dios, es invaluable, para conocer aquellos que solapadamente se alían con los enemigos de la Preeminencia de Cristo, por encima de todas las cosas; pues tienen la misma alma que Judas Iscariote.


No, mi estimado, @Natanael1; le he dicho que son señales que pueden indicar que está siendo guiado por un espíritu indebido. Quien es guiado por el Espíritu Santo, no tergiversa las escrituras, no les añade nada, no les quita nada, ni le cambia su sentido. Cuando ello se da, hay que andar con cuidado, mucho cuidado. ¿Por qué?, porque todas las sectas, han venido a serlo, por esta causa, por haber cambiado la verdad de las escrituras y, tergiversándolas, han llegado a formarse y creerse sus erradas doctrinas, y... bueno, usted ya me entiende.
 
  • Haha
Reacciones: Jima40
Si lee el documento 29 233, el papa el Sumo Pontífice máxima autoridad en la Iglesia Católica Romana, dice: que el Dios de los musulmanes , es el mismo Dios de los cristianos y llama a los musulmanes hermanos. Es eso ACEPTAR EL ISLAM O NO?
No, eso es aceptar que el Dios de los musulmanes, es el mismo Dios de los cristianos, punto
Por esta única razón, el papa les llama hermanos
No se agrega nada más
Lo que no significa que el papa, o los católicos, acepten la doctrina del islam como verdadera

¿Por qué ese afán de atribuir a los católicos cosas que no dicen, que no enseñan; lo podría explicar?
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Levanta la voz , es una vergüenza su pasividad y a sabiendas que el Estado Nigeriano no hace justicia con los atentados a los cristianos y aún los justifica.
Frente al estado nigeriano, el papa y tú, tienen la misma injerencia de autoridad
¿Qué hiciste tú?
¿O piensas que el papa va a dar órdenes al estado nigeriano?
Lo único que el papa puede hacer, es establecer acuerdos para que estas cosas no se repitan
Pero para ti, eso es algo "reprochable"
¿Qué quieres entonces?
¡Ubícate!
 
Hipocresía es creer que el Dios de los Hebreos es el mismo del Catolicismo Romano.
Búscate otra palabra para definir eso
Puede ser cualquier cosa, menos hipocresía
¿O tratas de darle otro significado a "hipocresía" para que no quede al descubierto la tuya?
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Búscate otra palabra para definir eso
Puede ser cualquier cosa, menos hipocresía
¿O tratas de darle otro significado a "hipocresía" para que no quede al descubierto la tuya?
En la desnuda luz mire y vi mil personas tal vez mas; gente que hablaba sin poder hablar, gente que oia sin poder oir...
Y un sonido que los envolvia sin piedad...lo puedo oir...sonidos del silencio.
Entonces yo les quise hablar... entonces los quise ayudar...
Quise sentirlos como hermanos
Quise tomarlos de las manos...
Pero no podian, no podían despertar
y entender...se arrodillaban a rezar...
aquella luz era su dios...yo les grite que despertaran...que la verdad no estaba allí...que los profetas no, no son luces de neon y los ángeles no se pueden adorar...