EL CATOLICISMO ROMANO NO ES EL ÚNICO CAMINO HACIA EL INFIERNO

Voy a terminar con el Islam, exponiendo las diferencias profundas e irreconciliables que el islam tiene con el Cristianismo y con eso pretendo demostrar definitivamente que el Islam es otro camino hacia el Infierno.

Después de eso voy a empezar con el budismo. Con toda seguridad, el budismo es otro camino hacia el Infierno.

Finalmente quiero repetir algo que ya había dicho antes: El Espíritu Santo es exclusivo del Cristianismo y definitivamente el ES no puede morar ni moverse en religiones que niegan puntos esenciales de la doctrina cristiana. Si una religión niega que Jesucristo es Dios, que Jesucristo es Hijo de Dios o que Jesucristo resucitó de entre los muertos, entonces el ES no puede moverse en esa religión.

Saludos y bendiciones.

Robespengler

Quiero ver las contorciones mentales que vas a tener que hacer para justificar tu declaracion que el budismo es un camino al infierno. Con lo de los musulmanes esta bien, son unos pedo-filos esclavos. Pero el Buddha era bueno. OBVIO. Jesus es mucho mas que el Buddha, pero eso no hace al Buddha malvado.

A ver, condena alguna accion malvada del Buddha, que justifique tu position que es 'camino al infierno'.
 
Si bien existen algunas similitudes entre el Islam y el cristianismo (ambas son religiones monoteístas, por ejemplo), sus diferencias son claras, significativas e irreconciliables. Para este artículo, examinaremos cuatro áreas clave: los fundadores de las dos religiones, los puntos de vista contrastantes de Dios, la literatura sagrada y los medios de salvación. Veremos que el Islam difiere del cristianismo en cada una de esas cuatro áreas.


Islam y Cristianismo: fundadores de las religiones

El Islam fue fundado por un comerciante árabe llamado Mahoma alrededor del año 622 d. C. Mahoma afirmó haber recibido una revelación de un ángel de Dios y, aunque inicialmente temía que su revelación proviniera de Satanás, Mahoma afirmó más tarde ser el último y el más grande de todos los profetas de Dios. Mahoma tuvo quince esposas (aunque limitó a otros hombres a cuatro esposas cada uno) y sancionó el golpear a las esposas (Sura 4:34). Mahoma era bien conocido por difundir su nueva religión por la fuerza. Ordenó: “Lucha y mata a los paganos dondequiera que los encuentres” (Sura 9:5), y especificó que la forma correcta de ejecutar a un incrédulo era cortarle la garganta (Sura 47:4). Mahoma dirigió redadas contra las caravanas para saquear sus bienes, rompió juramentos, ordenó el asesinato de quienes se burlaban de él y aniquiló a la última tribu judía de Medina: mató a todos los hombres y esclavizó a las mujeres y los niños. Curiosamente, Mahoma reconoció su propia necesidad de buscar el perdón de Dios de vez en cuando (Sura 40:55).

En marcado contraste con la depravación moral de Mahoma, Jesucristo fue irreprochable en todos los sentidos (2 Corintios 5:21). Jesús nunca se casó, defendió y honró a las mujeres (Juan 8:1–11), y Su ley era “amaos los unos a los otros” (Juan 13:34). En consecuencia, Jesús nunca asesinó a nadie, nunca golpeó a una mujer, nunca esclavizó a un niño, nunca rompió una promesa y nunca saqueó una caravana. En la cruz, cuando los que estaban cerca se burlaron de Jesús, su respuesta fue: “Padre, perdónalos” (Lucas 23:34).


Islam y Cristianismo: Visiones de Dios

El Islam enseña que Alá, o Dios, es el soberano Creador y Gobernante de todo lo que existe. Los musulmanes enfatizan la unidad absoluta de Dios, que no admitirá división, y la voluntad de Dios. De hecho, la voluntad de Dios es más básica para quién es Él que Su amor o misericordia. Dios puede elegir no ser misericordioso y puede elegir no amar; por lo tanto, la misericordia y el amor de Allah no son intrínsecos a Su naturaleza, sino que son elecciones que Él hace. Más importante que amar a Dios, o incluso conocerlo, es someterse a Su voluntad. La palabra Islam significa “sumisión”. Según el Islam, Dios no puede ser considerado un “padre” y no tiene hijos. Allah no ama a los pecadores (Sura 3:140).

Similar al Islam, el cristianismo enseña que Dios es el Creador soberano y Gobernante de todo lo que existe, pero ahí es donde termina la similitud. Los cristianos creen en un Dios que existe en tres Personas eternas y coiguales (Padre, Hijo y Espíritu) que comparten la misma esencia indivisible. Según el cristianismo, Dios ama porque Su naturaleza misma es amor (1 Juan 4:8), no solo porque Él elige amar. La esencia de Dios incluye el atributo de la misericordia, por lo que las demostraciones divinas de misericordia son más que elecciones que hace Dios; son extensiones de Su carácter. Dios es conocido y desea una relación con nosotros basada en el amor (Marcos 12:30). Obedecer a Dios es importante, pero la obediencia sin una relación basada en el amor no vale nada (1 Corintios 13:3). Según el cristianismo, Dios Padre tiene una relación eterna con Dios Hijo. Dios ama a los pecadores (Romanos 5:8).


Islam y Cristianismo: Literatura Sagrada

El Islam sostiene que la Torá (los primeros cinco libros del Antiguo Testamento), los Salmos y los Evangelios fueron dados por Dios, con esta advertencia: los judíos y los cristianos han corrompido la Palabra de Dios y, por lo tanto, no se puede confiar plenamente en las Biblias. Los musulmanes creen que la última Palabra de Dios, el Corán, le fue entregada milagrosamente a Mahoma durante un período de veintitrés años. El Corán, que es perfecto y sagrado, está dividido en 114 capítulos llamados suras. Además del Corán, los musulmanes tienen el Hadiz, una colección de dichos, opiniones y acciones de Mahoma según lo informado por sus allegados.

El cristianismo bíblico sostiene que el Antiguo y el Nuevo Testamento de la Biblia son la Palabra inspirada de Dios y la única regla autorizada de fe y práctica. La Biblia advierte contra agregar a la Palabra de Dios (Apocalipsis 22:18); Los cristianos rechazan el Corán como un intento de adición a la Palabra de Dios y como un documento que contradice la Biblia de muchas maneras.

Islam y Cristianismo: Medios de salvación

El Islam enseña una salvación basada en obras y de esta manera es similar a otras religiones hechas por el hombre. Un musulmán debe mantener los cinco pilares del Islam: debe confesar la shahadah ("no hay más Dios que Alá, y Mahoma es su profeta"); debe arrodillarse en oración hacia La Meca cinco veces al día; debe ayunar durante las horas del día un mes del año (Ramadán); debe dar dinero a los pobres; y debe hacer una peregrinación a La Meca en algún momento de su vida. El Islam enseña que el día del juicio implicará que las buenas y malas acciones de una persona se pesen en una balanza, por lo que el estándar para el juicio son las propias acciones (Sura 7:8-9; 21:47). El Corán prohíbe que alguien lleve la carga del pecado de otro (Surah 17:15; 35:18) y niega deliberadamente la muerte de Jesús (o Isa) en la cruz (Surah 3:55; 4:157–158). Si vas a ser salvo, debes salvarte a ti mismo.

El cristianismo enseña una salvación basada en la gracia. Una persona es salva por la gracia (la bendición inmerecida) de Dios, mediante la fe en la muerte y resurrección de Jesucristo (Efesios 2:8–9; Romanos 10:9–10). La norma para el juicio es la perfección absoluta: la justicia de Cristo. Nadie puede alcanzar la perfección (Romanos 3:23), pero Dios en Su gracia y misericordia ha dado a Su Hijo como sustituto de nuestro pecado: “Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz" (Colosenses 2:13–14). No podemos salvarnos a nosotros mismos, así que nos volvemos a Cristo, nuestro Salvador sin pecado y el autor y consumador de nuestra fe (Hebreos 12:2).


Conclusión:
El islam y el cristianismo, teniendo diferentes creencias sobre doctrinas esenciales como Dios, Jesús, las Escrituras y la salvación, son irreconciliables. Ambas religiones no pueden ser verdaderas. Creemos que Jesucristo, como se presenta en la Biblia, es el verdadero Hijo de Dios y Salvador de la humanidad. “La gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo” (Juan 1:17).


Fuente: https://www.gotquestions.org/difference-Christianity-Islam.html

Mi comentario:

Entonces, creo que ya quedó plenamente demostrado por qué el Islam es otro camino al Infierno. Como un comentario personal, menciono que me parece curioso que en la vida real, el islam y el catolicismo romano son grandes amigos en la actualidad. Incluso el catecismo católico comete la osadía de afirmar que el dios de los musulmanes es el mismo Dios de la Biblia Judeocristiana.
 
Última edición:
Si bien existen algunas similitudes entre el Islam y el cristianismo (ambas son religiones monoteístas, por ejemplo), sus diferencias son claras, significativas e irreconciliables. Para este artículo, examinaremos cuatro áreas clave: los fundadores de las dos religiones, los puntos de vista contrastantes de Dios, la literatura sagrada y los medios de salvación. Veremos que el Islam difiere del cristianismo en cada una de esas cuatro áreas.


Islam y Cristianismo: fundadores de las religiones

El Islam fue fundado por un comerciante árabe llamado Mahoma alrededor del año 622 d. C. Mahoma afirmó haber recibido una revelación de un ángel de Dios y, aunque inicialmente temía que su revelación proviniera de Satanás, Mahoma afirmó más tarde ser el último y el más grande de todos los profetas de Dios. Mahoma tuvo quince esposas (aunque limitó a otros hombres a cuatro esposas cada uno) y sancionó el golpear a las esposas (Sura 4:34). Mahoma era bien conocido por difundir su nueva religión por la fuerza. Ordenó: “Lucha y mata a los paganos dondequiera que los encuentres” (Sura 9:5), y especificó que la forma correcta de ejecutar a un incrédulo era cortarle la garganta (Sura 47:4). Mahoma dirigió redadas contra las caravanas para saquear sus bienes, rompió juramentos, ordenó el asesinato de quienes se burlaban de él y aniquiló a la última tribu judía de Medina: mató a todos los hombres y esclavizó a las mujeres y los niños. Curiosamente, Mahoma reconoció su propia necesidad de buscar el perdón de Dios de vez en cuando (Sura 40:55).

En marcado contraste con la depravación moral de Mahoma, Jesucristo fue irreprochable en todos los sentidos (2 Corintios 5:21). Jesús nunca se casó, defendió y honró a las mujeres (Juan 8:1–11), y Su ley era “amaos los unos a los otros” (Juan 13:34). En consecuencia, Jesús nunca asesinó a nadie, nunca golpeó a una mujer, nunca esclavizó a un niño, nunca rompió una promesa y nunca saqueó una caravana. En la cruz, cuando los que estaban cerca se burlaron de Jesús, su respuesta fue: “Padre, perdónalos” (Lucas 23:34).


Islam y Cristianismo: Visiones de Dios

El Islam enseña que Alá, o Dios, es el soberano Creador y Gobernante de todo lo que existe. Los musulmanes enfatizan la unidad absoluta de Dios, que no admitirá división, y la voluntad de Dios. De hecho, la voluntad de Dios es más básica para quién es Él que Su amor o misericordia. Dios puede elegir no ser misericordioso y puede elegir no amar; por lo tanto, la misericordia y el amor de Allah no son intrínsecos a Su naturaleza, sino que son elecciones que Él hace. Más importante que amar a Dios, o incluso conocerlo, es someterse a Su voluntad. La palabra Islam significa “sumisión”. Según el Islam, Dios no puede ser considerado un “padre” y no tiene hijos. Allah no ama a los pecadores (Sura 3:140).

Similar al Islam, el cristianismo enseña que Dios es el Creador soberano y Gobernante de todo lo que existe, pero ahí es donde termina la similitud. Los cristianos creen en un Dios que existe en tres Personas eternas y coiguales (Padre, Hijo y Espíritu) que comparten la misma esencia indivisible. Según el cristianismo, Dios ama porque Su naturaleza misma es amor (1 Juan 4:8), no solo porque Él elige amar. La esencia de Dios incluye el atributo de la misericordia, por lo que las demostraciones divinas de misericordia son más que elecciones que hace Dios; son extensiones de Su carácter. Dios es conocido y desea una relación con nosotros basada en el amor (Marcos 12:30). Obedecer a Dios es importante, pero la obediencia sin una relación basada en el amor no vale nada (1 Corintios 13:3). Según el cristianismo, Dios Padre tiene una relación eterna con Dios Hijo. Dios ama a los pecadores (Romanos 5:8).


Islam y Cristianismo: Literatura Sagrada

El Islam sostiene que la Torá (los primeros cinco libros del Antiguo Testamento), los Salmos y los Evangelios fueron dados por Dios, con esta advertencia: los judíos y los cristianos han corrompido la Palabra de Dios y, por lo tanto, no se puede confiar plenamente en las Biblias. Los musulmanes creen que la última Palabra de Dios, el Corán, le fue entregada milagrosamente a Mahoma durante un período de veintitrés años. El Corán, que es perfecto y sagrado, está dividido en 114 capítulos llamados suras. Además del Corán, los musulmanes tienen el Hadiz, una colección de dichos, opiniones y acciones de Mahoma según lo informado por sus allegados.

El cristianismo bíblico sostiene que el Antiguo y el Nuevo Testamento de la Biblia son la Palabra inspirada de Dios y la única regla autorizada de fe y práctica. La Biblia advierte contra agregar a la Palabra de Dios (Apocalipsis 22:18); Los cristianos rechazan el Corán como un intento de adición a la Palabra de Dios y como un documento que contradice la Biblia de muchas maneras.

Islam y Cristianismo: Medios de salvación

El Islam enseña una salvación basada en obras y de esta manera es similar a otras religiones hechas por el hombre. Un musulmán debe mantener los cinco pilares del Islam: debe confesar la shahadah ("no hay más Dios que Alá, y Mahoma es su profeta"); debe arrodillarse en oración hacia La Meca cinco veces al día; debe ayunar durante las horas del día un mes del año (Ramadán); debe dar dinero a los pobres; y debe hacer una peregrinación a La Meca en algún momento de su vida. El Islam enseña que el día del juicio implicará que las buenas y malas acciones de una persona se pesen en una balanza, por lo que el estándar para el juicio son las propias acciones (Sura 7:8-9; 21:47). El Corán prohíbe que alguien lleve la carga del pecado de otro (Surah 17:15; 35:18) y niega deliberadamente la muerte de Jesús (o Isa) en la cruz (Surah 3:55; 4:157–158). Si vas a ser salvo, debes salvarte a ti mismo.

El cristianismo enseña una salvación basada en la gracia. Una persona es salva por la gracia (la bendición inmerecida) de Dios, mediante la fe en la muerte y resurrección de Jesucristo (Efesios 2:8–9; Romanos 10:9–10). La norma para el juicio es la perfección absoluta: la justicia de Cristo. Nadie puede alcanzar la perfección (Romanos 3:23), pero Dios en Su gracia y misericordia ha dado a Su Hijo como sustituto de nuestro pecado: “Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz" (Colosenses 2:13–14). No podemos salvarnos a nosotros mismos, así que nos volvemos a Cristo, nuestro Salvador sin pecado y el autor y consumador de nuestra fe (Hebreos 12:2).


Conclusión:
El islam y el cristianismo, teniendo diferentes creencias sobre doctrinas esenciales como Dios, Jesús, las Escrituras y la salvación, son irreconciliables. Ambas religiones no pueden ser verdaderas. Creemos que Jesucristo, como se presenta en la Biblia, es el verdadero Hijo de Dios y Salvador de la humanidad. “La gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo” (Juan 1:17).


Fuente: https://www.gotquestions.org/difference-Christianity-Islam.html

Mi comentario:

Entonces, creo que ya quedó plenamente demostrado por qué el Islam es otro camino al Infierno. Como un comentario personal, menciono que me parece curioso que en la vida real, el islam y el catolicismo romano son grandes amigos en la actualidad. Incluso el catecismo católico comete la osadía de afirmar que el dios de los musulmanes es el mismo Dios de la Biblia Judeocristiana.
"Lo siento, no leo grandes párrafos de textos "
 
  • Haha
Reacciones: Jima40
No porque ese no es el tema.

El tema no soy yo ni el camino que transito. El tema es acerca de caminos al Infierno distintos al catolicismo romano. Circunscríbete al tema o abre un tema nuevo.
Por eso por que el tema es otros caminos al infierno aparte del catolico,entonces tu camino si es parte del tema😊😊
 
Pero la buena noticia para los musulmanes es que no tienen que ir al Infierno. Si ellos renuncian a su religión anticristiana y aceptan a Jesús como su Señor y Salvador arrepintiéndose de sus pecados, la gracia de Dios se puede derramar sobre ellos y van directo al Cielo.

Por ejemplo, miren este impactante testimonio (en forma de libro) de un ex musulmán:


Y en Youtube pueden encontrar abundantes testimonios de ex musulmanes.
 
Hay muchos caminos al infierno, pero solo un Camino al cielo. Descubrí algo hace mucho tiempo: no llegaré al cielo católico, ni al cielo bautista ni al cielo musulmán, todo porque obedezco el evangelio de Cristo en mi camino hacia el Cielo de Dios. No sé tú, pero ese es un hecho con el que puedo vivir eternamente.

many-gates-to-hell.jpg
 

Adjuntos

  • many-gates-to-hell.jpg
    many-gates-to-hell.jpg
    196 KB · Visitas: 0
Por eso por que el tema es otros caminos al infierno aparte del catolico,entonces tu camino si es parte del tema😊😊
De hecho, @Robespengler está en un camino al infierno, como bien dices
Recuerda que los cobardes, los mentirosos y los maledicentes no heredarán el Reino de Dios

Además pertenece a una iglesia que se oculta (sin nombre ni declaración pública de sus doctrinas. Como lo hacen todas las iglesias cristianas que transparentan su fe)
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Jima40
¿Y cómo puedes afirmar eso si ni siquiera has leído el libro?

El libro promueve y argumenta a favor el exclusivismo católico (el cual ahora ya no es tan válido con el punto 1260 del catecismo de la ICAR). El autor expone a todas las denominaciones distintas al catolicismo como religiones falsas y, además del capítulo donde el autor habla sobre la Fe Bahá'i, también hay otro capítulo sobre lo que significa seguir la religión verdadera. Entonces queda claro que el autor sí está diciendo que todas las religiones, corrientes o denominaciones distintas al catolicismo romano son caminos al Infierno puesto que son relgiones falsas (según él) y sólo con la verdadera se llega al Cielo.
¿Y ahora ya te volviste defensor de los Bahá'i o qué?

Pierdes.
No defiendo religiones
Lo que defiendo es la verdad
El libro que mencionas no dice en ninguna parte que la la Fe Bahá'i es un camino al infierno
De modo que estás mintiendo al afirmar tal cosa
 
  • Like
Reacciones: Jima40
El libro que mencionas no dice en ninguna parte que la la Fe Bahá'i es un camino al infierno
¿Cómo puedes afirmar eso si ni siquiera has leído el libro?

Pierdes
Demuestra en qué se confunde y complica
Se confunde y se complica este amigo al creer que el Espíritu Santo se mueve en religiones distintas al Cristianismo. El Espíritu Santo es exclusivo del Cristianismo.
 
  • Like
Reacciones: Edvin
¿Qué pruebas tienes para afirmar que no he leído el libro?
A ver qué dice el libro en la página 91? ¿Qué dice el libro en la página 172?

Explica qué es lo que dice el libro textualmente acerca de la Fe Bahá'i. ¿En qué página está el tema de la Fe Bahá'i?

¿Leíste ya el libro?
 
¿Cómo puedes afirmar eso si ni siquiera has leído el libro?

Pierdes

Se confunde y se complica este amigo al creer que el Espíritu Santo se mueve en religiones distintas al Cristianismo. El Espíritu Santo es exclusivo del Cristianismo.
Demuéstralo
Demuestra que el Espíritu Santo es exclusivo del cristianismo
 
Demuéstralo
Demuestra que el Espíritu Santo es exclusivo del cristianismo
Vistes amigo, como tu mismo agregas más fuego a la confusión... si el espíritu santo no es exclusivo del cristianismo entonces tampoco este es la verdad sino que el bahaismo es cristiano, el taoísmo también.

No por nada creen en el purgatorio, y como dije el purgatorio es purificación del alma y entonces el sacrificio de Jesucristo fue en vano. Hasta los antiguos egipcios creían en el purgatorio, hasta Platón y Virgilio el romano!!!

Tu no eeres cristiano.
 
  • Like
Reacciones: Robespengler
A ver qué dice el libro en la página 91? ¿Qué dice el libro en la página 172?

Explica qué es lo que dice el libro textualmente acerca de la Fe Bahá'i. ¿En qué página está el tema de la Fe Bahá'i?

¿Leíste ya el libro?
En ninguna de las 218 páginas del libro dice que la Fe Bahá'i es un camino al infierno, de modo que mientes al afirmarlo
 
Vistes amigo, como tu mismo agregas más fuego a la confusión... si el espíritu santo no es exclusivo del cristianismo entonces tampoco este es la verdad sino que el bahaismo es cristiano, el taoísmo también.

No por nada creen en el purgatorio, y como dije el purgatorio es purificación del alma y entonces el sacrificio de Jesucristo fue en vano. Hasta los antiguos egipcios creían en el purgatorio, hasta Platón y Virgilio el romano!!!

Tu no eeres cristiano.
Perfecto
Si quieres demostrarlo tú, hazlo, te leo
No debiera serte difícil
Por qué el Espíritu Santo es exclusivo del cristianismo
 
Perfecto
Si quieres demostrarlo tú, hazlo, te leo
No debiera serte difícil
Por qué el Espíritu Santo es exclusivo del cristianismo
Te la pongo más fácil, no te citaré textos.

Si el cristianismo no tiene exclusividad del Espíritu Santo pero también un budista, entonces el cristianismo es una religión más, no hay más simple que esto. Esto sólo es sentido común.
 
En ninguna de las 218 páginas del libro dice que la Fe Bahá'i es un camino al infierno, de modo que mientes al afirmarlo
El libro no tiene 218 páginas, mi estimado.

Sólo con eso demuestra que no lo leíste.

Por otro lado, el autor del libro promueve el exclusivismo católico (o sea que el catolicismo es la única religión verdadera y el único camino al Cielo). El autor del libro dedica un capítulo a hablar de la importancia de seguir la religión verdadera. El autor del libro expone a todas las denominaciones que él describe en su libro como falsas religiones. Entonces, queda claro que el autor del libro da a entender que todas las otras religiones distintas al catolicismo romano son religiones falsas y, por lo tanto, caminos al Infierno y eso incluye a la Fe Bahá'i.