EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

No veo que el relativismo sea algo nocivo ni ve la relacion del ateismo en el nihilismo. No hilo el ateismo con algo nocivo, tu lo veras asi porque para ti todo esta sujeto a un creador y sus reglas tanto naturales como morales y has de creer que el que no crea en ese creador no reacciona acorde a algunas de esas reglas ¿me equivoco?.

Lo mas que podras sacar del teismo no es diferente que de la religion, al final todo se queda en cosas indemostrables. ¿Como puede el creer en dios darnos mejores bases para hacer ciencia y buscar verdades?

Supongo que depende que entendamos por relativismo.

Desde este, no hay verdades, ni mentiras, todo depende. No hay bueno, ni malo, hay consenso.

Esta posición no me parece seria, porque admite dos posiciones contradictorias, como una verdad.

Por ejemplo: “Dios no existe” y “Dios si existe”, son ambas una verdad en el relativismo, depende de la persona y del criterio que se use y como la validez del criterio depende de la gente…no hay forma de saber si una se equivoca o no...por tanto, ambas son ciertas.

De hecho se contradice a sí mismo. El relativismo clama que todo es relativo, nada es absoluto y esto es gracioso porque…aquello que clama es absoluto en sí mismo.

Respecto al nihilismo. Desde un punto de vista ateo, nosotros somos quienes damos validez a la verdad, la mentira, lo bueno y lo malo, es decir, relativismo.

¿Pero de donde vienen estas cosas? Desde el ateísmo, de nuestro cerebro. Son invenciones, ilusiones de nuestro cerebro que nos inventamos para vivir en sociedad y para poder seguir el avance científico y tecnológico.

Pero la ilusión no es real, por tanto, estrictamente hablando, no hay verdad, no hay mentira, no hay bueno y no hay malo. Solo hay existencia haciendo cosas. Materia moviéndose, puro determinismo. Los valores son ilusiones en la mente de esta especie de primates con delirios de grandeza moral…nada más. Así, por lógica el ateísmo guía al nihilismo y al relativismo…aunque el ateo no acepte estas posturas (si las aceptaran o aceptaramos y las siguieramos (es lo importante) no avanzariamos como especie).

Tu preguntas: has de creer que el que no crea en ese creador no reacciona acorde a algunas de esas reglas ¿me equivoco?

Pues no, no creo que por no crees, no te ajustes a esas reglas. Si ese creador existe, esas reglas son objetivas, no dependen de ti o de mí. No se trata de creer en él, sino de que exista. Por ejemplo, yo puedo no creer en la gravedad, porque no veo esa fuerza o esa atraccion y creo que podria ser otra cosa lo que me mantiene "pegado" a la tierra. Sin embargo, que no lo creo, no quiere decir que no me ajuste a dicha ley, si esque esta existe.

Respecto a tu última pregunta…te contesto en otro post.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Creo que el problema es que el tema empezó insinuando que la inteligencia atea no es seria. La verdad es que la ideologia no es lo que hace algo serio o no sino la persona. Puede haber a ateos que tengan sus creencias ateas en bases poco serias y creyentes que tengan sus creencias sin bases serias. El problema de este tema es que se generalizo y ahora entre los bandos pretenden desprestigiar al otro. La verdad es que ambas posturas son serias pero diferentes.


saludos

Creo, espero no equivocarme, que Leo de Jesús (quien inicio el tema) nunca postulo al ateo como no serio o como no intelectual. Siempre se refirió al ateísmo como cosmovisión, no como persona o grupo de personas.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

En cuanto historia creo que muchos apoyamos que históricamente si existió Jesús de Nazaret, pero no creo que históricamente se apoye su resurrección o si??
Si, si hay argumentacion que apoya la resurreccion.

Sobre la lógica (con mi poca experiencia) todas (tanto a favor y en contra de la existencia de dios)
caen en falacias (lo cual en mi opinión no ayuda a probar nada)
Yo conozco muchas que no caen en falacia, son logicamente validas.

La filosofía me parece buena herramienta pero por si sola me parece un tanto "vacía" necesita (en mi opinión) algo con que respaldarse (ciencia)

Creo que me adhiero a lo dicho por Vino Tinto, el metodo cientifico es filosofico, se funda en especulaciones que no pueden ser demostradas ciertas via empirica. Entiendo tienen una fuerte validez pragmatica, funcionan y por eso se dan por ciertas, por "auto-evidentes".
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Ok replanteare que verdades (almenos para ti) ah aportado la teología??

medir un espíritu?? existe el espíritu??

saludos


Que podemos concluir la creacion a partir de lo observado ( Tomas de Aquino)

Precisamente, Ud. fue el que propuso MEDICIONES para conocer a Dios! fue Ud. no yo. Por eso mi insistencia en que como podemos medir algo que AMBOS reconocemos que es un espiritu
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

¿Cómo puede el creer en dios darnos mejores bases para hacer ciencia y buscar verdades?

Creer en Dios nos daría una base solida para confiar en nuestra cognición y en nuestros sentidos para entender la realidad (y para aceptar que esta, la cual sentimos, es real).

De hecho, si yo le preguntara ¿Cómo sabe usted que su cognición para entender su entorno funciona correctamente y no está bajo una ilusión o algo así? ¿Cómo sabe usted que sus sentidos perciben correctamente la realidad? Más aun ¿Cómo sabe que la realidad que percibe es real?
No hay pruebas para esto, se acepta por fe y la validez de esto se funda en la opinión de la mayoría de la especie humana (ni siquiera es unánime, hay filósofos que niegan la realidad).

Por eso como creyente a veces me da un poquito de…no sé que cuando leo que la fe es para gente irracional o para tontos.

Ahora ¿El teísmo puede hacer algo para evitar esto? Sí, yo creo que sí. El teísmo puede proporcionarnos una fe basada en la razón, en la argumentación, llegando a la posibilidad de fundar un principio ontológico. El ateísmo no, se basa en fe irracional, en un “lo aceptamos porque si”, ya que no hay razón suficiente para aceptar que nuestra cognición y nuestros sentidos funcionan correctamente y que el entorno es real.

Resumida, la posición de los teístas seria esta:

  1. Aun si no tenemos evidencia para confiar en nuestras capacidades cognitivas y en nuestros sentidos para conocer correctamente el entorno y aceptar este como real, podemos confiar en proposiciones auto-evidentes.
  2. Si un supremo ser perfecto, de perfecta bondad moral, existe, nuestras capacidades cognitivas y nuestros sentidos son confiables para conocer correctamente el entorno y aceptar este como real.
  3. Un supremo ser perfecto, de perfecta bondad moral, existe.
  4. Por lo tanto, podemos confiar en nuestras capacidades cognitivas y en nuestros sentidos para conocer correctamente el entorno y aceptar este como real.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Supongo que depende que entendamos por relativismo.

Desde este, no hay verdades, ni mentiras, todo depende. No hay bueno, ni malo, hay consenso.

Esta posición no me parece seria, porque admite dos posiciones contradictorias, como una verdad.

Por ejemplo: “Dios no existe” y “Dios si existe”, son ambas una verdad en el relativismo, depende de la persona y del criterio que se use y como la validez del criterio depende de la gente…no hay forma de saber si una se equivoca o no...por tanto, ambas son ciertas.

De hecho se contradice a sí mismo. El relativismo clama que todo es relativo, nada es absoluto y esto es gracioso porque…aquello que clama es absoluto en sí mismo.

Respecto al nihilismo. Desde un punto de vista ateo, nosotros somos quienes damos validez a la verdad, la mentira, lo bueno y lo malo, es decir, relativismo.

¿Pero de donde vienen estas cosas? Desde el ateísmo, de nuestro cerebro. Son invenciones, ilusiones de nuestro cerebro que nos inventamos para vivir en sociedad y para poder seguir el avance científico y tecnológico.

Pero la ilusión no es real, por tanto, estrictamente hablando, no hay verdad, no hay mentira, no hay bueno y no hay malo. Solo hay existencia haciendo cosas. Materia moviéndose, puro determinismo. Los valores son ilusiones en la mente de esta especie de primates con delirios de grandeza moral…nada más. Así, por lógica el ateísmo guía al nihilismo y al relativismo…aunque el ateo no acepte estas posturas (si las aceptaran o aceptaramos y las siguieramos (es lo importante) no avanzariamos como especie).
Me parece, mejor dicho, que mas que dos verdades "dios existe" y "dios no existe" son dos posibilidades. Si es relativo entonces no pueden ambas ser verdad, si son meras posibilidades no se contradicen.

Decir que desde el punto de vista ateo se relativizan las cosas es generalizar un poco, hay ateos que tienen la misma doble moral que se le atribuyen a algunos religiosos o que piensan que hay una tabla de normas morales no escritas en la cuales basar la vida y su reaccion ante sus facetas, como por ejemplo, los ateos que obviamente sin razones religiosas rechazan a los homosexuales. Ya se discutio en otros temas y pues no deja de ser un fenomeno real la subjetividad de los conceptos morales o los valores de acuerdo a la cultura, posicion geografica, epoca etc.. negar eso es englobar todo en una sola cosmovision occidental. Nada tiene que ver con el nihilismo.

Tu preguntas: has de creer que el que no crea en ese creador no reacciona acorde a algunas de esas reglas ¿me equivoco?

Pues no, no creo que por no crees, no te ajustes a esas reglas. Si ese creador existe, esas reglas son objetivas, no dependen de ti o de mí. No se trata de creer en él, sino de que exista. Por ejemplo, yo puedo no creer en la gravedad, porque no veo esa fuerza o esa atraccion y creo que podria ser otra cosa lo que me mantiene "pegado" a la tierra. Sin embargo, que no lo creo, no quiere decir que no me ajuste a dicha ley, si esque esta existe.

Respecto a tu última pregunta…te contesto en otro post.
Bajo esa premisa entonces realmente solo existe un modelo moral en el mundo y es el que dios dispuso, entonces realmente no existe un absolutismo porque ha quedado demostrado que en cuestion de moral y valores todo es relativo. ¿Dios dispuso este relativismo o solamente no reaccionamos como el quiere que reaccionemos, osea, de forma absolutista?.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Me parece, mejor dicho, que mas que dos verdades "dios existe" y "dios no existe" son dos posibilidades. Si es relativo entonces no pueden ambas ser verdad, si son meras posibilidades no se contradicen.

Decir que desde el punto de vista ateo se relativizan las cosas es generalizar un poco, hay ateos que tienen la misma doble moral que se le atribuyen a algunos religiosos o que piensan que hay una tabla de normas morales no escritas en la cuales basar la vida y su reaccion ante sus facetas, como por ejemplo, los ateos que obviamente sin razones religiosas rechazan a los homosexuales. Ya se discutio en otros temas y pues no deja de ser un fenomeno real la subjetividad de los conceptos morales o los valores de acuerdo a la cultura, posicion geografica, epoca etc.. negar eso es englobar todo en una sola cosmovision occidental. Nada tiene que ver con el nihilismo.

Es que ese es el detalle, en el relativismo, no hay forma de saber cual es verdad o mentira objetivamente hablando…porque no hay verdad o mentira objetivamente hablando, solo subjetivamente hablando. Ósea, todo depende de cómo lo veamos nosotros.
Para mi criterio, Dios existe y pasa los requerimientos que mi criterio impone. Para ti no. ¿Cuál criterio es el bueno? Depende las personas, no hay forma de saberlo.
El nihilismo es una conclusión lógica del relativismo. Si no hay moral ni verdad, absoluta y objetivamente hablando (conclusión del relativismo) significa que la verdad y la moral, son ilusiones (subjetivo), es decir, el nihilismo es cierto.

Y es que como te digo, no se trata de cómo vivan los ateos su ateísmo, porque sin duda, hay ateos que creen en moral objetiva, sino más bien, del camino lógico al que guía la cosmovisión ateísta, independientemente de lo que los ateos piensen.



Bajo esa premisa entonces realmente solo existe un modelo moral en el mundo y es el que dios dispuso, entonces realmente no existe un absolutismo porque ha quedado demostrado que en cuestion de moral y valores todo es relativo. ¿Dios dispuso este relativismo o solamente no reaccionamos como el quiere que reaccionemos, osea, de forma absolutista?.

No necesariamente, más aun en vista del libre albedrio.

Las leyes pueden ser absolutas y objetivas al ser humano, es decir, no importa lo que el humano piense, las leyes son como son.
Pero el humano es libre de seguirlas o no y de creerla o no. Así, el humano crea su propio sistema moral y muchas veces, este sistema viola leyes objetivas. Esto no hace nada para invalidar la existencia de la ley absoluta y objetiva.

Es como si en un país, un grupo de personas desconociera la constitución y las leyes en general que este país marca y fundan su propio sistema legal, el cual llega a violar ciertas leyes y artículos de la constitución del país. Esto no quiere decir que el sistema legal del país sea relativo, más bien quiere decir que esta gente tiene la capacidad de desconocer y crear su propio sistema (y que puede ser que reciban sanciones en su momento por parte de este país).
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Esta consciente Ud. que el metodo cientifico.... es filosofia?

Podría decirse que lo es, aunque me parece una evolución de la filosofía agregando herramientas y reglas para impedir prejuicio cognitivo (dios existe dios no existe) y los convierte en falacia (algo en que según mi opinión falla la teología por ejemplo)

saludos
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Creo, espero no equivocarme, que Leo de Jesús (quien inicio el tema) nunca postulo al ateo como no serio o como no intelectual. Siempre se refirió al ateísmo como cosmovisión, no como persona o grupo de personas.

creo que tienes razón, pero voy a lo mismo ambas posturas son serias.

saludos
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Si, si hay argumentacion que apoya la resurreccion.

Y argumentos que no la apoyan, que deberiamos hacer para darle mas vali


Yo conozco muchas que no caen en falacia, son logicamente validas.

por ejemplo?

Creo que me adhiero a lo dicho por Vino Tinto, el metodo cientifico es filosofico, se funda en especulaciones que no pueden ser demostradas ciertas via empirica. Entiendo tienen una fuerte validez pragmatica, funcionan y por eso se dan por ciertas, por "auto-evidentes".

y vez como malo que el que sea auto-evidente?? el tener evidencia creo que ayuda mucho a la credibilidad no?

saludos
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Y argumentos que no la apoyan, que deberiamos hacer para darle mas validez
De hecho los argumentos en contra me parecen poco plausibles y no explican toda la evidencia histórica.

Argumento moral, trascendental, ontologico, comologico y teleologico por ejemplo. Hay formulaciones que no son falacias. Un ejemplo, el cosmologico Kalam:

1) Todo lo que tiene un inicio en su existencia, tiene una causa.
2) El universo tiene un inicio en su existencia.
3) El universo tiene una causa.

No hay falacia logica en el, es un argumento deductivo impecable logicamente hablando.



y vez como malo que el que sea auto-evidente?? el tener evidencia creo que ayuda mucho a la credibilidad no?

saludos
Es que la evidencia nos muestra que funciona, no que es real. Que algo funcione no es igual a que sea real.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Es que ese es el detalle, en el relativismo, no hay forma de saber cual es verdad o mentira objetivamente hablando…porque no hay verdad o mentira objetivamente hablando, solo subjetivamente hablando. Ósea, todo depende de cómo lo veamos nosotros.
Para mi criterio, Dios existe y pasa los requerimientos que mi criterio impone. Para ti no. ¿Cuál criterio es el bueno? Depende las personas, no hay forma de saberlo.
Dicho esto entonces ¿que relacion hay entre ser ateo y relativista?. Si ser ateo o creyente son ambas posturas relativas creo que no podemos decir que una sea mas valida que la otra y por ende, que una se situe por encima de la otra como la mejor opcion intelectual.

El nihilismo es una conclusión lógica del relativismo. Si no hay moral ni verdad, absoluta y objetivamente hablando (conclusión del relativismo) significa que la verdad y la moral, son ilusiones (subjetivo), es decir, el nihilismo es cierto.
Incluso en sociedades ajenas a las occidentales existen verdades, mentiras y valores. Dudo realmente que el ser humano pueda vivir sin aferrarse a algo pues ninguna civilizacion llega a los tamaños y avances que han llegado hasta nuestros dias sin tener cierto codigo por muy bizarro que nos parezca a nosotros ¿crees que el nihilismo pueda aplicarse a esta categoria? ¿crees que son ilusiones? siempre han existido.


No necesariamente, más aun en vista del libre albedrio.

Las leyes pueden ser absolutas y objetivas al ser humano, es decir, no importa lo que el humano piense, las leyes son como son.
Pero el humano es libre de seguirlas o no y de creerla o no. Así, el humano crea su propio sistema moral y muchas veces, este sistema viola leyes objetivas. Esto no hace nada para invalidar la existencia de la ley absoluta y objetiva.

Es como si en un país, un grupo de personas desconociera la constitución y las leyes en general que este país marca y fundan su propio sistema legal, el cual llega a violar ciertas leyes y artículos de la constitución del país. Esto no quiere decir que el sistema legal del país sea relativo, más bien quiere decir que esta gente tiene la capacidad de desconocer y crear su propio sistema (y que puede ser que reciban sanciones en su momento por parte de este país).
Pero ¿hay otras leyes objetivas mas alla de las naturales? fuera de ellas a mi me parece que todo es como mencionas, fundamos nuestro propio sistema.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

De hecho los argumentos en contra me parecen poco plausibles y no explican toda la evidencia histórica.

que evidencia histórica hay de la resurrección. la biblia?? algún otra??

Argumento moral, trascendental, ontologico, comologico y teleologico por ejemplo. Hay formulaciones que no son falacias. Un ejemplo, el cosmologico Kalam:

1) Todo lo que tiene un inicio en su existencia, tiene una causa.
2) El universo tiene un inicio en su existencia.
3) El universo tiene una causa.

No hay falacia logica en el, es un argumento deductivo impecable logicamente hablando.

Creo que tiene sentido el argumento incluso los ateos también estarían de acuerdo y yo también estoy de acuerdo (la única diferencia es que no limito la causa a un quien)

Un problema es el ya clásico irse a una infinidad de quien creo la causa que causo el universo etc. (hasta el punto de llegar a una causa incausada)


Es que la evidencia nos muestra que funciona, no que es real. Que algo funcione no es igual a que sea real.

puede pasar pero como bien sabes que el método científico permite que se corrijan las cosas.

saludos
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Dicho esto entonces ¿que relacion hay entre ser ateo y relativista?. Si ser ateo o creyente son ambas posturas relativas creo que no podemos decir que una sea mas valida que la otra y por ende, que una se situe por encima de la otra como la mejor opcion intelectual.

Ninguna, un ateo puede ser de moral y creencias absolutas.
Por eso en el tema estamos contra la cosmovisión ateísta, no contra los ateos, los cuales si nos parecen serios como personas. Y precisamente por lo que expones es que decimos que esta cosmovisión no es seria, pues en un debate como este, se vuelve el cuento del perro tonto que intenta tener los dos huesos al verse reflejado en una laguna (o rio). Los dos perdemos (¿o ganamos?)

Incluso en sociedades ajenas a las occidentales existen verdades, mentiras y valores. Dudo realmente que el ser humano pueda vivir sin aferrarse a algo pues ninguna civilizacion llega a los tamaños y avances que han llegado hasta nuestros dias sin tener cierto codigo por muy bizarro que nos parezca a nosotros ¿crees que el nihilismo pueda aplicarse a esta categoria? ¿crees que son ilusiones? siempre han existido.


Así es, ninguna civilización podría avanzar sin esta clase de códigos y principios, por es el relativismo, el cual guía al nihilismo lógicamente, me parece poco serio y hasta peligroso.

Por otro lado, que siempre haya existido estas ilusiones (si el relativismo es cierto) no quiere decir que sean verdad, porque como dices tú a continuación, no son leyes naturales (en el naturalismo entonces, son falsas), nacen en la psique del hombre y si el hombre se va, se van con el hombre, desaparecen.


Pero ¿hay otras leyes objetivas mas alla de las naturales? fuera de ellas a mi me parece que todo es como mencionas, fundamos nuestro propio sistema.
La lógica me parece que va mas allá de lo que el hombre opine. Yo creo que la logica se descubre, no se inventa.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

que evidencia histórica hay de la resurrección. la biblia?? algún otra??
La Biblia. Aquí la mayoría de los ateos dicen que no tienen validez por ser un solo documento, pero se equivocan, pues no es un solo documento, la Biblia es un conjunto de muchos documentos, escritos por distintos autores, en distintas épocas. En el caso del relato de la resurrección, se escribe por apóstoles o por pupilos de apóstoles, en distintos momentos y en distintos lugares y aun así mantienen coherencia.
Si quieres abrir un tema al respecto, yo me animo a participar. El tema es extenso.

Creo que tiene sentido el argumento incluso los ateos también estarían de acuerdo y yo también estoy de acuerdo (la única diferencia es que no limito la causa a un quien)

Un problema es el ya clásico irse a una infinidad de quien creo la causa que causo el universo etc. (hasta el punto de llegar a una causa incausada)

Asi es, alli la filosofia y la logica apoyan la idea de que es necesario que exista una causa incausada. Asi, esta es una creencia basada no en fe irracional, sino en fe con rigor logico.

puede pasar pero como bien sabes que el método científico permite que se corrijan las cosas.

saludos
Lo se, pero aun asi nunca sabremos si ya estamos o no en la verdad de algo, porque ¿en base a que lo comparamos? ¿a que funcione o no? Esto es una proposicion filosofica que no tiene evidencia y que no nos garantiza que porque funcione, es cierto.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Ninguna, un ateo puede ser de moral y creencias absolutas.
Por eso en el tema estamos contra la cosmovisión ateísta, no contra los ateos, los cuales si nos parecen serios como personas. Y precisamente por lo que expones es que decimos que esta cosmovisión no es seria, pues en un debate como este, se vuelve el cuento del perro tonto que intenta tener los dos huesos al verse reflejado en una laguna (o rio). Los dos perdemos (¿o ganamos?)
Pero no hay ateismo sin ateos. Si ser ateo no es cosa seria entonces tampoco lo es ser creyente por todo lo que ya discutimos. No veo como catalogar como no seria una postura desde otra igual.



La lógica me parece que va mas allá de lo que el hombre opine. Yo creo que la logica se descubre, no se inventa.

¿Y que pasa si la logica es como mencionaste en este mismo post?
no son leyes naturales (en el naturalismo entonces, son falsas), nacen en la psique del hombre y si el hombre se va, se van con el hombre, desaparecen.

¿COmo puede ser la logica una fuerza o fenomeno por descubrir? ¿donde esta esa logica si el hombre desaparece?
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Si quieres te miento y te digo que no, a mi no me avergüenza decirlo así, pues así opino.

Esa es la "sorpresa". Cada quien se basa en su posición o como dice el refrán, cada ladrón juzga por su opinión. La diferencia radica en lo crítico que pueda ser el que mantiene la posición. La religión como tal renuncia, o más bien, rechaza la crítica.

Además, no creo que porque tú seas ateo, tú no seas una persona seria.

Lo soy, lo que no soy es condescendiente.

Tú no eres tu cosmovisión.

Al contrario, todos somos nuestra cosmovisión.

Es como si mi creencia fuera estúpida (no lo acepto, pero démoslo por cierto), eso no quiere decir que yo sea estúpido.

Nunca he dicho tal cosa, no te hagas la víctima. Sin embargo las creencias pueden conducir a hacer cosas estúpidas. Lo irracional tiene esa característica y consecuencia...yo lo se, yo fui creyente también y conozco muchos creyentes que han hecho estupideces en nombre de sus creencias. El mundo está lleno de ello, países enteros, culturas enteras...
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Pero no hay ateismo sin ateos. Si ser ateo no es cosa seria entonces tampoco lo es ser creyente por todo lo que ya discutimos. No veo como catalogar como no seria una postura desde otra igual.
Por eso te digo, desde el ateismo, asi son las cosas. Desde esa cosmovision, no hay posicion seria, no vale la pena ni siquiera debatir.
Desde el teismo es distinto, desde esa cosmovision, si hay absolutos se quiera o no se quiera.

¿Y que pasa si la logica es como mencionaste en este mismo post?
Entonces nada tiene sentido, vivimos en la completa incertidumbre. Todo se aceptaria por fe. La fe seria la base de todo el conocimiento.


¿COmo puede ser la logica una fuerza o fenomeno por descubrir? ¿donde esta esa logica si el hombre desaparece?

En la realidad, como leyes que la rigen. Desde mi postura teista, obviamente yo creo que la logica existe en la naturaleza de Dios. De hecho los filosofos tienen argumentos trascendentales, pues la logica parece ser absoluta e independiente de nosotros y si esto es asi ¿de donde surge? porque si lo pensamos, aun si nosotros nos vamos, las cosas son identicas a si mismas como versa el principio de identidad y las cosas no se contradicen, como versa el princpio de no contradiccion.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

Esa es la "sorpresa". Cada quien se basa en su posición o como dice el refrán, cada ladrón juzga por su opinión. La diferencia radica en lo crítico que pueda ser el que mantiene la posición. La religión como tal renuncia, o más bien, rechaza la crítica.
Por eso no estoy afiliado a ninguna denominacion cristiana, aunque si me considero seguidor del Cristo que anuncia el evangelio.

Lo soy, lo que no soy es condescendiente.
Ok.

Al contrario, todos somos nuestra cosmovisión.
No estoy de acuerdo, yo soy yo, yo no soy teismo, ni EL teismo. Si tu eres ateismo o el ateismo...ok.



Nunca he dicho tal cosa, no te hagas la víctima. Sin embargo las creencias pueden conducir a hacer cosas estúpidas. Lo irracional tiene esa característica y consecuencia...yo lo se, yo fui creyente también y conozco muchos creyentes que han hecho estupideces en nombre de sus creencias. El mundo está lleno de ello, países enteros, culturas enteras...
¿De que hablas jolo? Yo no dije que tu dijeras tal cosa, fue un ejemplo para ilustrar. Creo que poner atencion a la gramatica y la semantica (cosa que no te gusta) te ayudaria mucho para no mal interpretar a los demas.

Por lo demas, lo se, estoy de acuerdo.
 
Re: EL ATEÍSMO NO ES UNA OPCIÓN INTELECTUAL SERIA

La Biblia. Aquí la mayoría de los ateos dicen que no tienen validez por ser un solo documento, pero se equivocan, pues no es un solo documento, la Biblia es un conjunto de muchos documentos, escritos por distintos autores, en distintas épocas. En el caso del relato de la resurrección, se escribe por apóstoles o por pupilos de apóstoles, en distintos momentos y en distintos lugares y aun así mantienen coherencia.
Si quieres abrir un tema al respecto, yo me animo a participar. El tema es extenso.

La biblia tiene validez, pero tratando de ser objetivo tiene tanta validez como cualquier otro libro que narre historias de un pueblo (como la iliada y la odisea , los poemas nibelungos etc.) el problema con la biblia (al igual que los textos que cite) es que los eventos fantásticos que describen lamentablemente son difíciles de creer no se han presentado evidencias. dirás el que no halla evidencias no significa que no hallan sucedido y tienes razón, pero lo mismo podemos decir de todas las demás posturas religiosas, mitos, leyendas etc. o no?? por lo tanto creo que es pertinente utilizar otros métodos que lo apoyen te parece??

Y lamentablemente no creo poder dedicarle a un tema extenso solo me gusta dedicarle poco rato al foro cuando tengo momentos de ocio, pero quizás otros floristas si puedan debatir al respecto


Asi es, alli la filosofia y la logica apoyan la idea de que es necesario que exista una causa incausada. Asi, esta es una creencia basada no en fe irracional, sino en fe con rigor logico.


Pero la lógica dice que la posibilidad no se limita a un quien (y mucho menos a uno tan especifico como el cristiano)



Lo se, pero aun asi nunca sabremos si ya estamos o no en la verdad de algo, porque ¿en base a que lo comparamos? ¿a que funcione o no? Esto es una proposicion filosofica que no tiene evidencia y que no nos garantiza que porque funcione, es cierto.

Estoy de acuerdo. Sin embargo incluso tu aceptamos que mientras funcione es cierto o no?