Re: EL ATAVÍO DE LA MUJER CRISTIANA
Un asunto es ser moralmente puro y otra es ser religiosamente puritano y me parece que hay una confusión al respecto.
La Biblia nos llama a la pureza no al puritanismo.
Querido Hermano...un forista conocido por su manera profana como interpreta la Palabra de Dios y cuyo seudónimo es el "Doctor Akke" hizo el siguiente planteamiento en base a Génesis 3:21, leemos:
Por favor Natanael. ¿Nos puedes mostrar tus tunicas de pieles? Me da mucha ciriosidad como vistes. Que tipo de animal usas para las pieles de tus tunicas? Porque me imagino que otra cosa es pecado.
Dios no nos ha dado reglas como estas en su Palabra, sino principios que son válidos para cualquier cultura del mundo y en toda época de la historia.
Y al que verdaderamente quiere agradar a Dios, el Señor le da sabiduría para aplicar esos principios en el temor de Dios.
A continuación presentamos unos lineamientos Bíblicos(esbozados por el Dr. A.J. Higgins) que nos sirven de guía para rechazar lo que no nos conviene como creyentes en relación a la forma de vestir:
1. ¿Enfatiza lo externo?
Pedro habla de un espíritu afable y apacible que es de grande estima delante de Dios, no enfatizando el atavío externo de peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lujosos (1 Ped. 3:3,4).
¿Gasto más tiempo vistiéndome para el culto que preparándome espiritualmente?
La enseñanza de la Palabra de Dios es que mujeres santas siempre ponen el énfasis en lo interno, no lo externo.
2. ¿Despierta la concupiscencia?
¿Mi forma de vestir despierta la imaginación del sexo opuesto?
En el mundo afuera el hermano tiene una intensa lucha para controlar su mirada, pero la asamblea debe ser un refugio donde no hay nada en el vestir de las hermanas que puede producir malos pensamientos en los varones. Será así cuando todas las hermanas se vistan “con pudor y modestia” (1 Tim. 2:9).
3. ¿Excita la codicia?
¿Me visto de con ropa costosa que muchos otros no pueden comprar, y sienten envidia de mí?
Sin duda esta es una de las razones porqué la Escritura condena “vestidos costosos”(1 Tim. 2:9).
4. ¿Atrae la atención?
Hay una gran diferencia entre vestirse atractivamente y vestirse para atraer.
No hay ninguna virtud en vestirse bizarramente. Uno puede vestirse atractivamente, combinando correctamente los colores, pero con modestia. Pero no debo vestirme de manera que me destaco sobre todos los demás hermanos. Tanto Pablo como Pedro condenan lo que es “ostentoso”.
Tampoco quiere decir que todos debemos vestirnos iguales como si fuera un uniforme;hay lugar para la individualidad.
5. ¿Borra distinciones?
Cuando sea posible,mantenga las distinciones que Dios ha puesto entre los sexos.
Muchos alegan que no hay problema en que las mujeres usen pantalones porque son pantalones de mujer. Pero en cada cultura del mundo todavía existe una distinción entre el vestir del hombre y de la mujer.
Uno puede viajar a muchas partes del mundo y sin saber el idioma puede identificar el baño de los caballeros por una figura con pantalones y el baño de las damas por una figura con falda.
Si el mundo afuera reconoce esa distinción, cuánto más nosotros como el pueblo de Dios debemos mantener,siempre que sea posible, la distinción entre los sexos.
(Dt. 22:5).
6. ¿Imita el mundo?
¿Por qué tengo que vestirme como el mundo se viste?
Otra vez, no hay virtud en vestirse extrañamente,de ir al otro extremo y ser un espectáculo. Uno puede vestirse atractivamente,modestamente, pero no imitando la última moda ni cediendo a la presión de conformarse al patrón del mundo. (Rom. 12:2)
7. ¿Expresa rebelión?
¿Mi apariencia externa está expresando rebelión contra Dios y su voluntad para mi vida, o manifiesta sujeción a Su Palabra?
Después de todo, “profesar piedad” (1 Tim.2:10) ¿no es manifestar un profundo respeto por Dios y temer le a Él?
No creo, querido Hermano Oso, que estas sencillas preguntas que encierran principios muy claros...sea PURITANISMO...
De todas maneras, si hay algo en lo cual no estés de acuerdo, pues como dije al principio, abra la biblia y examinamos el pasaje que nos invite a vestir conforme a los patrones del mundo y no conforme a estos principios tan sencillos y prácticos.
Natanael1