Sí, reconozco que todo ello se puede interpretar como tú interpretas. "Entiendo" tu interpretación, pero algo me dice que te quedas escaso. Hay una "doble interpretación." La Escritura entera tiene una interpretación alegórica que se cumple espiritualmente... pero también una natural que se cumple naturalmente (físicamente). Tú eres un alumno aventajado de lo primero, pero mal estudiante de lo segundo, pero es preferible lo tuyo al caso contrario, ya que ver lo físico es mucho más fácil que lo espiritual.
Me temo que no me entiendes del todo. Sí pienso que La Escritura encripta un Mensaje Espiritual para que le llegue a quienes sienten sed del Agua Pura, pero no me pasa inadvertido que dentro del Mensaje Encriptado hay Un Mensaje Textual. Por esto siempre he tenido esto como consigna: '
La Escritura dice y da a entender, ¡pero primero dice'!
Lo primero, agradecer tu larga respuesta y la pasión que demuestras. Me encanta leer otros puntos de vista como el tuyo. "Por poco me convences de hacerme preterista". Jajaja. Pongo mis reparos a continuación de un modo somero. No quiero predicar, sólo muy superficialmente critico tus interpretaciones:
¡
Quisiera Dios que por poco o por mucho, no solamente tú, sino también todos los que hoy me leen, fuerais hechos tales cual yo soy, excepto lo de '
preterista'!
Pues no soy preterista ni futurista ni castrista ni comunista ni ningún otro 'ista'. Ni siquiera he leído sobre estas doctrinas
ajenas a Las Escrituras.
NO necesariamente, ¿por qué acaso Jesús no habría de hablar a TODOS los discípulos, a su "iglesia" entera a lo largo de los siglos? ¿Por qué eres tan "físico" sólo cuando te interesa?
No es como piensas, '
que soy solo físico cuando me interesa' sino que lo soy cuando lo amerita el momento. El diálogo allí es con Sus Apóstoles,
en privado, no porque lo diga yo sino que así está escrito,
solo tienes que retroceder unos pocos versículos para leer que está hablando a sus Apóstoles:
3 Y
estando él sentado en el monte de los Olivos,
los discípulos se le acercaron aparte*,
diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?
No es cuestión de conveniencia sino de
razonar.
Se puede entender "hasta el fin de la vida individual de cada uno (la muerte)" o "perseverar hasta que yo vuelva de nuevo". La "perseverancia" aquí hay que leerla como una "misión de la iglesia", es decir, una "misión de los discípulos". Además, como te dije antes, creo que el error yace en ver estos 2000 años como "mucho tiempo", cuando está escrito que son como "dos días" para el Señor. Creo que si te metieras esto en tu dura cabezota podrías verlo de otro modo.
Con lo blandita que me siento yo mi cabecita... Dime tú, yo que siempre uso mi casco de construcción aquí en la finca todo el tiempo, tendré que dejar de usarlo ahora que sé que tengo una cabezota a prueba de golpes...
Como dije con anterioridad, no todos vamos a interpretar lo mismo siempre, pues que es necesario que así sea '
para que se hagan manifiestos los que son aprobados'. (1 Co. 11:19) No que yo sea el aprobado, sino que esto es necesario y el tiempo determinará quién era el que hubo aprobado la asignatura.
Armando, los discípulos no dijeron que ya se había predicado en todo el mundo, sino "que se estaba extendiendo por el mundo entero". Ellos sólo conocían parte del mundo. El continente americano no recibió el Evangelio hasta el siglo XV, y además sabemos que el Espíritu les prohibió en aquella época predicar en Oriente, de donde se infiere que tenía reservado otro tiempo futuro para que Oriente fuera predicado y en su época no lo fue.
El Señor, Jesús, instruyó a Sus Apóstoles (con autoridad, con Mandamiento) lo siguiente:
Marcos 16:15 - RVR1960
16:15 Y les dijo:
Id 'por todo el mundo' y
predicad el evangelio a toda criatura.
¿Crees que ellos no obedecieron ese Mandamiento?
¡Yo creo que sí!
Los Apóstoles obedecieron ese Mandamiento. Prueba de ello es lo que escribe otro Apóstol, Pablo:
1º de Corintios 9:16 - RVR1960
9:16 Pues
si anuncio el evangelio, no tengo por qué gloriarme; porque
me es impuesta necesidad;
y ¡ay de mí si no anunciare el evangelio!
Así que, debemos asumir que los Apóstoles a quienes Jesús encargó este '
Ministerio de La Palabra', ('Su Evangelio'), Éste llegó a todo el mundo, ya sea por la predicación o por los Escritos de ellos, los cuales al tiempo de Aquel 'Ministerio de La Palabra' ya existía la escritura, ya existían escribas y se acostumbraba escribir, registrar y conservar con muchísimo cuidado todo lo relacionado a Dios y Sus Mandamientos.
Por ésto y porque también está escrito, El Evangelio de Cristo llegó al mundo entero. Al mundo conocido de entonces. Al de hoy, ¡ni se diga! Aún los ciegos tienen un sistema braille...
Pues no sé qué "abominación desoladora" hicieron en el primer siglo... el cristianismo fue bastante perseguido por el imperio y hasta Constantino no existían "iglesias oficiales" ni llegó el papado como tal hasta el 360 d.C. Por otro lado
¿Quieres más abominación que la de quinicientas denominaciones diz que 'cristianas' donde se pisotea cada día el bendito Nombre de Jesús?
Inclusive muchos de estos a sí mismos se hacen llamar 'ministros', otros 'profetas' otros 'Apóstoles' e incluso quienes a sí mismos se hacen llamar Dios y se sientan en 'sus tronos' haciéndose pasar por Dios.
¿Has oído de este Naasón Juaquín Garcia que está preso ahora de "la iglesia" 'la luz del mundo'? Imagínate, 'la luz del mundo'... Un lugar donde los abusos y violaciones de niños y niñas están (todavía, al presente) a la orden del día... Pues eso no es nada nuevo, existe en las iglesias, perdón, en aquellos sitios que se hacen llamar ellos mismos 'iglesia', llámese como se llame y tenga el apellido que tenga esa "iglesia", sin excepción alguna. Tengo la certeza de que todos no pueden ser pintados con la misma brocha, pero en todas, '
de que los hay los hay', decía mi abuelita, que también era católica. Pobre el abuelito mío que tenía que llevarla a misa en su bicicleta, dejarla allí y luego volver otra vez a recogerla porque él era evangélico... Si hubiera sido yo se la dejaba allí al cura en la primera ida y me habría ahorrado un montón de años de ese viaje en bicicleta dos veces cada Domingo...
¿cómo cuadras con los días de las visiones de Daniel?:
Siempre odié las matemáticas. En el octavo grado tenía un profesor de matemáticas que me tenía inquina personal porque me gustaba su hija. ¡Me hizo repetir el octavo grado tres veces! No esperé la cuarta, me fui a trabajar con un tío y mandé la escuela a la fregada.
Dan 11:31: Y se levantarán de su parte tropas que profanarán el santuario, la fortaleza, y quitarán el continuo sacrificio, y pondrán allí la abominación desoladora.
El 'profanarán el santuario' lo comentaba arribita, 'las quinicientas denominaciones cristianas', 'el dios de la luz del mundo', etc etc etc.
'El continuo sacrificio quitado' es lo que no me explico cómo no te has enterado... Cristo es nuestro sacrificio, por tanto 'la continuidad sacrificial' heredada de Aarón fue quitada para siempre en aquella cruz del calvario.
'La abominación desoladora' es o son las quinicientas "iglesias" distintas que suplantaron a Aquella que Jesús vino a instituir y que no depende de edificios, templos, ritos, cultos, vestimentas adornadas, ceremonias ni sacrificios o nada que ver con el antiguo proceder fariseo.
Dan 12:11: Y desde el tiempo que sea quitado el continuo sacrificio para poner la abominación desoladora, habrá mil doscientos noventa días.
Mil doscientos noventa días son alrededor de tres años y un tercio. Supongo que tan pronto como ese tiempo tardó la alegría del cese del 'continuo sacrificio' Aarónico para dar lugar a 'la abominación desoladora', el '
despelote' de quienes
sirviendo a Satanás 'actuaban y aún actúan en nombre de Jesús'
Dan 8:13 y 14: ¿Hasta cuándo durará la visión del continuo sacrificio y cuándo será quitado y traída la abominación desoladora y hollado el santuario por el ejército? Y se volvió hacia mí y dijo: Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas, luego el santuario será purificado.
Aquí tenemos "días" y este misterio de "tardes y mañanas". Si los tomamos como años (cosa que casi todos los exégetas comparten), ¿cómo es posible que unos 580-600 años después de la visión de Daniel, Jesús estuviera hablando de una "abominación desoladora" futura que todavía no se había cumplido? Para que se trajera la "abominación desoladora", PRIMERO tenía que quitarse el "continuo sacrificio", y esto no sucedió hasta el año 70d.C con Tito... Incluso si interpretamos que la muerte de Jesús terminó de forma "legal" y "espiritual" con el "continuo sacrificio", es decir, en el año 33 d.C se acabó la legalidad del "continuo sacrificio", Daniel dice que la "abominación desoladora" se puso 1290 años después de ese acontecimiento aprox. en el 1320-1330 d.C... pero no hay nada demasiado especial en el s.XIV como para hablar de esta "abominación". Si fuera en el año 70d.C, tenemos el año 1360-1370 d.C, y estamos en las mismas.
Sobre la profecía de Daniel:
26 Y
después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación,
y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. 27
Y por otra semana confirmará el pacto con muchos;
a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda.
Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación,
y lo que está determinado se derrame sobre el desolador.
Las sesenta y dos semanas 'ya pasaron'. ¡Ya se quitó la vida al Mesías! Ya ese tiempo no puede ser contado. Después que le fue quitada la vida al Mesías dice que debía 'confirmar el Pacto con muchos'...v. 27.
Esa 'confirmación' la vemos en la Epístola de Pedro, donde Jesus (el Mesías) va y presuntamente por tres días (los que supuestamente habría estado su cuerpo en el sepulcro) predica 'Su Nuevo Pacto' en los infiernos:
1ª Pedro 3:18-19
Porque también
Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios,
siendo a la verdad muerto en la carne,
pero vivificado en espíritu;
en el cual también
fue y predicó a los espíritus encarcelados.
El pasaje de Daniel v. 27, dice que
...
a la mitad de la semana (los tres días en que predica Su Evangelio 'a los espíritus encarcelados'. Notad que no dice 'a los muertos' como muchos 'doctores' enseñan, sino que dice 'a los espíritus en prisión'...) hará cesar el sacrificio y la ofrenda...
Ese fue el tiempo en que Jesús apareció a María Magdalena resucitado, luego de 'tres días y medio'. (la mitad de la semana...)
Si me preguntas, creo que la "abominación desoladora" es un misterio de índole espiritual y los "días" de Daniel están sellados.
Es espiritual. La "escatología" no es una materia que me atrae, mucho menos que acepto como tal. Muchos 'doctos' y 'entendidos' hablan de esto como algo 'doctrinal' y tienen como 'bíblico'... Mas no lo es. La escatología es tan solo una creencia de ultratumba y lo referente a ello, pero Dios no es Dios de muertos sino de vivos (Mt.22:32) así que se equivocan estos estudiosos que tratan las cosas de arriba con una mentalidad terrenal. Pero la Palabra de Dios, (toda Ella, incluyendo los pasajes mal llamados '
escatológicos') es útil para instruir, redargüir etc etc etc. Y nuestro deber es escudriñarla toda, orar a Dios que nos deje entenderla, y luego, con mucho ruego, obedecerla. Si no, 'nos vamos con los panchos'...
El que piense que va a obtener la salvación dando un pasito al frente y haciendo una oración diciendo 'acepto a Cristo' y todos esos cuentos que hacen en las sinagogas de Satanás y que se hacen llamar 'iglesias', están más perdidos que Michel Strogoff...
Habla de una "gran tribulación", irrepetible y que antes no había sucedido. ¿Cuándo dices tú que empezó esa "gran tribulación"?
Daniel dice que esto sería después que le fue quitada la vida al Mesías. (Dn. 9:26-27) O sea que eso debió suceder, ¡hace más de dos mil años!
Hombre, usted que quiere ver el lado "espiritual" de las cosas, no me dirá que ahora me va a decir que lo importante de la alegoría del relámpago es que dura 0.2 segundos. 1 Cor 15:52 también habla de un "abrir y cerrar de ojos" en los que sucederá la resurrección... que yo sepa yo todavía no he sido (físicamente) resucitado.
Pos date prisa en resucitar porque ¡te es necesario 'nacer de nuevo'! Y no como creía un 'doctor de La Ley' que pensaba que había de meterse en el vientre de su mamá y nacer de ella de nueva cuenta... Si no resucitamos estando ahora vivos 'pero muertos', no podremos después que depongamos esta carne. No habrá otra oportunidad.
La cristiandad al unísono se equivoca. Piensan que después que depongan la carne resucitarán diz 'que en un nuevo cuerpo'... Si no resucitamos ahora estando "vivos", mucho menos cuando entreguemos la carne, pues que después de la muerte será El Juicio. (He. 9:27)
Así que "la señal del hijo del hombre en el cielo" y ese "ver al hijo del hombre viniendo en las nubes" sucedió en su crucifixión.... Entiendo que identificas la "oscuridad" con la señal, ¿pero dónde ves el resto?
Las tinieblas, el terremoto, las rocas se partieron, las tumbas de muchos muertos se abrieron y salieron éstos 'vivitos y coleando' apareciéndoseles a muchos. No quiero imaginarme allí viendo todas estas cosas, seguramente me habría muerto más de cien veces...
Bueno... se puede ver de ambas maneras, ¿no crees?
Pos no solo 'de ambas' sino de 'varias', siendo que no todos percibimos lo mismo cuando de Doctrina se trata. Hay unos que tienen más, otros que tienen menos y otro tanto que no tienen nada; mas Dios le quita lo poco al que tiene poco y se lo da al que tiene más...
¡Eso sí que es un misterio pero con una dimensión infinita de retribución para aquél que tiene más, recibir más aún de aquél que le será quitado lo poco que tenía para dárselo al que tenía más...¡Dime si no!
Estamos de acuerdo. Lo que me hace gracia es que interpretas lo "físico" cuando buenamente te interesa.
Quizá tú interpretas eso pero al menos no es mi intención, no más trato de 'acomodar lo espiritual a lo espiritual'. (1 Co. 2:13)
Está bien que lo veas así, una generación física literal. Yo la interpreto espiritualmente.
Para mí aquí Jesús está hablando de toda la generación de Noé, es decir, la "vieja creación".
Ya mostré que Jesús hablaba en ese momento de manera privada con Sus Apóstoles:
Mateo 24:3 - RVR1960
24:3 Y
estando él sentado en el monte de los Olivos,
los discípulos se le acercaron aparte,
diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y
del fin del siglo?
Jajaja....
Jesús ya había subido al padre y había aceptado después de decir a María "no me toques". A los discípulos se les apareció después de ser "recibido y aceptado" y por eso pudo decir a Tomás con tranquilidad... "toca aquí". Es decir, no estaba "en relación con el pecado" durante esos 40 días.
A María le dijo:
Juan 20:17 - RVR1960
20:17 Jesús le dijo: No me toques, porque
aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.
Y esto, sin que sepamos en qué forma estaba María Magdalena a punto de 'tocarlo' para que le fuera dicho así...
A Tomás le dijo:
Juan 20:27 - RVR1960
20:27 Luego
dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos;
y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.
Mas no dice que Tomás hizo aquello que le fue dicho sino que
se limitó a decir:
Juan 20:28 - RVR1960
20:28 Entonces Tomás respondió y le dijo:
¡Señor mío, y Dios mío!
¿Entonces ya estamos en el milenio? ¿Cómo encajas tu preterismo con el libro del Apocalipsis? Debe ser todo un dolor de cabeza para ti...
No soy preterista ni sigo doctrina alguna de esa o ninguna otra índole. Lo que de mí expreso es lo que 'mi espíritu' me hace interpretar. Ni siquiera digo que 'El Espíritu' me revela esto o aquello sino que me limito a decir que así como otros tienen su propia interpretación de Las Escrituras y con todo derecho la expresan, igualmente yo tengo la mía e igualmente la expongo; mas no con la idea o intención de querer convencer a nadie de que lo interpretado por mí sea correcto. Cada quien tiene responsabilidad de sus propios actos cuanto a Doctrina religiosa refiera y pienso que los que se dejan adoctrinar por otros, llámense 'doctor' 'ministro', 'reverendo', 'cura', 'padrecito' o cualquier otro título que se auto proclaman ahora los 'lugar tenientes' del Malo que no se enteran del servicio que a éste prestan; no serán justificados porque estos le hicieron desviar del Camino, sino que tendrán igualmente el justo pago de su desvío por no haber escuchado 'La Voz del Pastor' (La Palabra del Evangelio) y siguieron al pastor extraño del rebaño destinado caer en el precipicio como aquellos cerdos que perecieron...
Claro, y el Evangelio empezó a predicarse en el continente americano en el s. XV.
Desde más de 400 años antes de Los Apóstoles ya había existido Platón (y muchos otros) quien escribió innumerables obras de poesía, filosofía y dramaturgia que llegaron hasta los fines del mundo, ¡cuánto más La Palabra de Dios!
Colosenses 1:23 - RVR1960
1:23 si en verdad permanecéis fundados y firmes en la fe, y
sin moveros de la esperanza del evangelio que habéis oído,
el cual se predica en toda la creación que está debajo del cielo; del cual yo Pablo fui hecho ministro.
¿Y dónde metes los "1000 años"? ¿Cuando crees que empezaron?
Empezaron después que le fue quitada la vida al Mesías, según Daniel cap. 9:26.
Ya, pero tu Biblia habla de 1000 años, de dos resurrecciones y de que en tiempos de Jesús ya hubo una resurrección. ¿Cómo entiendes y encajas todo esto en tu cosmovisión?
Es que mi cosmovisión es diferente a la tuya.
Por otro lado, ¿cómo interpretas 1 Ts 4:13 y ss.?
1 Tes. 4 RVR1960
13
Tampoco queremos, hermanos,
que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. 14 Porque
si creemos que Jesús murió y resucitó, así
también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. 15 Por lo cual
os decimos esto en palabra del Señor: que
nosotros que vivimos,
que habremos quedado hasta la venida del Señor,
no precederemos a los que durmieron. 16
Porque el Señor mismo con voz de mando,
con voz de arcángel, y
con trompeta de Dios,
descenderá del cielo;
y los muertos en Cristo resucitarán primero. 17
Luego nosotros
los que vivimos, los que hayamos quedado,
seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y
así estaremos siempre con el Señor. 18 Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras.
'
Seremos arrebatados juntamente con los primeros' 'en el aire' 'para estar por siempre con el Señor'. No se está 'por siempre con el Señor' de ninguna manera en 'un cuerpo carnal'. Pues la corrupción no hereda la incorrupción. (1 Co. 15:50)
12
En aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está de parte de los hijos de tu pueblo;
y será tiempo de angustia,
cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces;
pero en aquel tiempo será libertado tu pueblo,
todos los que se hallen escritos en el libro. 2
Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados,
unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua. 3
Los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan la justicia a la multitud, como las estrellas a perpetua eternidad. 4
Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin.
Muchos correrán de aquí para allá,
y la ciencia se aumentará.
5
Y yo Daniel
miré, y he aquí otros dos que estaban en pie, el uno a este lado del río, y el otro al otro lado del río. 6
Y dijo uno al varón vestido de lino, que estaba sobre las aguas del río: ¿Cuándo será el fin de estas maravillas? 7
Y oí al varón vestido de lino, que estaba sobre las aguas del río, el cual alzó su diestra y su siniestra al cielo,
y juró por el que vive por los siglos, que será por tiempo,
tiempos, y la mitad de un tiempo.
Y cuando se acabe la dispersión del poder del pueblo santo, todas estas cosas serán cumplidas. 8
Y yo oí, mas no entendí.
Y dije: Señor mío, ¿cuál será el fin de estas cosas? 9
Él respondió: Anda, Daniel, pues
estas palabras están cerradas y selladas hasta el tiempo del fin. 10
Muchos serán limpios, y emblanquecidos y purificados; los impíos procederán impíamente, y
ninguno de los impíos entenderá,
pero los entendidos comprenderán. 11
Y desde el tiempo que sea quitado el continuo sacrificio hasta la abominación desoladora,
habrá mil doscientos noventa días. 12 Bienaventurado el que espere, y llegue a mil trescientos treinta y cinco días. 13
Y tú irás hasta el fin, y reposarás, y te levantarás para recibir tu heredad al fin de los días.
Al fin, también Daniel se levantará para recibir su heredad.
Fraterno abrazo.