¿EL ALMA PUEDE MORIR (EZEQUIEL 18:4)?

Re: ¿EL ALMA PUEDE MORIR (EZEQUIEL 18:4)?

Sobre Eclesiastes 12:5?, ¿cual es la morada eterna donde uno va al morir?, JOb 17:13: "Si yo espero, el sepulcro es mi casa; en las tinieblas hice mi cama. "
Para casa usa la misma palabra Hebrea que para morada de Eclesiastes 12:5.
Por lo que veo, el sepulcro es la morada eterna donde uno va al morir.
Saludos,

Ah, sí, claro, la morada se refiera al sepulcro, donde nos pudriremos “morando” allí por la eternidad…..
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Será al sepulcro que Jesús se refería cuando dijo: Juan 14:2:”En la casa de mi Padre hay muchas moradas; si no fuera así, os lo hubiera dicho; porque voy a preparar un lugar para vosotros.”
<o:p></o:p>
¡Imagínate! La casa de Dios es un enorme sepulcro, y dentro de ese sepulcro gigantesco hay más sepulcros y Jesús va a preparar allí un sepulcro especial para sus discípulos…
<o:p></o:p>
Y a ver, de que nos habla Pablo en II C0r cuando habla del hombre interior y el hombre exterior. Las cosas que se ven, el hombre interior, son temporales, más las cosas que no se ven, el hombre interior, es eterno….y éste va a su morada, -¿su sepulcro eterno? ¡NO! en un edifico, una CASA de Dios no hecha pro manos eterna EN LOS CIELOS… ¿La casa de Dios es un sepulcro en los cielos? Y sigue: los que estamos en ete tabernáculo, en la tierra, no quisiéramos ser desnudados, sino SOBREVESTIDOS para que lo mortal, -el cuerpo físico- sea absorbidas por la vida, y Dios nos ha dado la prenda del espíritu….
<o:p></o:p>
… antes aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior empero se renueva de día en día. 17. Porque lo que al presente es momentáneo y leve de nuestra tribulación, nos obra un sobremanera alto y eterno peso de gloria; 18. No mirando nosotros á las cosas que se ven, sino á las que no se ven: porque las cosas que se ven son temporales, mas las que no se ven son eternas… Porque sabemos, que si la casa terrestre de nuestra habitación se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna en los cielos. … Porque asimismo los que estamos en este tabernáculo, gemimos agravados; porque no quisiéramos ser desnudados; sino sobrevestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida. 5. Mas el que nos hizo para esto mismo, es Dios; el cual nos ha dado la prenda del Espíritu. 6. Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo, que entre tanto que estamos en el cuerpo, peregrinamos ausentes del Señor; … 8. Mas confiamos, y más quisiéramos partir del cuerpo, y estar presentes al Señor”. <o:p></o:p>

Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
 
Re: ¿EL ALMA PUEDE MORIR (EZEQUIEL 18:4)?


Ah, sí, claro, la morada se refiera al sepulcro, donde nos pudriremos “morando” allí por la eternidad…..
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Será al sepulcro que Jesús se refería cuando dijo: Juan 14:2:”En la casa de mi Padre hay muchas moradas; si no fuera así, os lo hubiera dicho; porque voy a preparar un lugar para vosotros.”
<o:p></o:p>
¡Imagínate! La casa de Dios es un enorme sepulcro, y dentro de ese sepulcro gigantesco hay más sepulcros y Jesús va a preparar allí un sepulcro especial para sus discípulos…
<o:p></o:p>
Y a ver, de que nos habla Pablo en II C0r cuando habla del hombre interior y el hombre exterior. Las cosas que se ven, el hombre interior, son temporales, más las cosas que no se ven, el hombre interior, es eterno….y éste va a su morada, -¿su sepulcro eterno? ¡NO! en un edifico, una CASA de Dios no hecha pro manos eterna EN LOS CIELOS… ¿La casa de Dios es un sepulcro en los cielos? Y sigue: los que estamos en ete tabernáculo, en la tierra, no quisiéramos ser desnudados, sino SOBREVESTIDOS para que lo mortal, -el cuerpo físico- sea absorbidas por la vida, y Dios nos ha dado la prenda del espíritu….
<o:p></o:p>
… antes aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior empero se renueva de día en día. 17. Porque lo que al presente es momentáneo y leve de nuestra tribulación, nos obra un sobremanera alto y eterno peso de gloria; 18. No mirando nosotros á las cosas que se ven, sino á las que no se ven: porque las cosas que se ven son temporales, mas las que no se ven son eternas… Porque sabemos, que si la casa terrestre de nuestra habitación se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna en los cielos. … Porque asimismo los que estamos en este tabernáculo, gemimos agravados; porque no quisiéramos ser desnudados; sino sobrevestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida. 5. Mas el que nos hizo para esto mismo, es Dios; el cual nos ha dado la prenda del Espíritu. 6. Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo, que entre tanto que estamos en el cuerpo, peregrinamos ausentes del Señor; … 8. Mas confiamos, y más quisiéramos partir del cuerpo, y estar presentes al Señor”. <o:p></o:p>

Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
Hola, entiendo que lo de Pablo se refiere a la resurreccion, y job llamo casa al sepulcro (es una metafora), aunque nos estamos alejando mucho del tema, bueno, igual quiero comentarte algo, no puede ser la morada que Jesus prometio hacer, por que en ese tiempo aun no habia venido Jesus para hacerlo, por eso es que Eclesiastes 12:5 no pudo referirse a eso, o si?
Saludos.
 
Re: ¿EL ALMA PUEDE MORIR (EZEQUIEL 18:4)?

El alma vivirá tanto com viva DIOS; es decir, eternamente. El alma no esta formada por elementos por tanto esta sometida a la dinámica fenómica de la naturaleza: no esta expuesta a continua cambio como en la creación.
 
Re: ¿EL ALMA PUEDE MORIR (EZEQUIEL 18:4)?

El alma vivirá tanto com viva DIOS; es decir, eternamente. El alma no esta formada por elementos por tanto no esta sometida a la dinámica fenómica de la naturaleza: no esta expuesta a continua cambio como en la creación.​
 
Re: ¿EL ALMA PUEDE MORIR (EZEQUIEL 18:4)?

Hola, entiendo que lo de Pablo se refiere a la resurreccion, y job llamo casa al sepulcro (es una metafora), aunque nos estamos alejando mucho del tema, bueno, igual quiero comentarte algo, no puede ser la morada que Jesus prometio hacer, por que en ese tiempo aun no habia venido Jesus para hacerlo, por eso es que Eclesiastes 12:5 no pudo referirse a eso, o si?
Saludos.

No nos alejamos mucho del tema, pues tú sostienes que el alma es la persona o sea sólo cuerpo fisco material y que cuando muere el alma o sea la persona deja de existir y eso es un punto de vista atea. Con los versículos que estoy citando, queda claro que una parte del hombre, el espíritu, que no es material sobrevive a la muerte biológica.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Jesús vino a hacer un lugar especial para sus discípulos, el paraíso que prometió al ladrón de la derecha y que esa misma noche y no en un futuro lejano estaría allí con él. Pero Jesús dijo que en la casa de su Padre, el cielo ya tenía muchas moradas, desde el tiempo de Job y mucho antes. Esa casa del Padre es la morada eterna a dónde va el espíritu el hombre, como dice claramente Eclesiastés 12:5 y no es un gran cementerio de sepulcros individuales…. (Admites que Job es una metáfora)
<o:p></o:p>
Pablo habla de la resurrección, pero, ¿Se refiere a un tipo especial de resurrección de unos os cuantos (144.000) creyentes privilegiados van a ser revestidos de espíritu para gobernado la tierra desde el cielo o se refiere a proceso natural de que el hombre exterior, el de la carne, el hombre físico muere “porque así lo ha hecho Dios” y el espirita va a morar revestido de la prende del espíritu en la casa eterna de Dios, el mundo espiritual, no hecha por manos y que el deseo de Pablo era ya o estar confiando al cuerpo físico sino: “Mas confiamos, y más quisiéramos partir del cuerpo, y estar presentes al Señor””
<o:p></o:p>
En el tiempo de Pablo el Apocalipsis no fue existía aun, así que él no sabía lo de los 144.000 ….Esta claro que en II Cor hablaba de la transición de la vida terrenal a la espiritual tras la muerte del primero…..<o:p></o:p>

Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
 
Re: ¿EL ALMA PUEDE MORIR (EZEQUIEL 18:4)?

No nos alejamos mucho del tema, pues tú sostienes que el alma es la persona o sea sólo cuerpo fisco material y que cuando muere el alma o sea la persona deja de existir y eso es un punto de vista atea. Con los versículos que estoy citando, queda claro que una parte del hombre, el espíritu, que no es material sobrevive a la muerte biológica.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Jesús vino a hacer un lugar especial para sus discípulos, el paraíso que prometió al ladrón de la derecha y que esa misma noche y no en un futuro lejano estaría allí con él. Pero Jesús dijo que en la casa de su Padre, el cielo ya tenía muchas moradas, desde el tiempo de Job y mucho antes. Esa casa del Padre es la morada eterna a dónde va el espíritu el hombre, como dice claramente Eclesiastés 12:5 y no es un gran cementerio de sepulcros individuales…. (Admites que Job es una metáfora)
<o:p></o:p>
Pablo habla de la resurrección, pero, ¿Se refiere a un tipo especial de resurrección de unos os cuantos (144.000) creyentes privilegiados van a ser revestidos de espíritu para gobernado la tierra desde el cielo o se refiere a proceso natural de que el hombre exterior, el de la carne, el hombre físico muere “porque así lo ha hecho Dios” y el espirita va a morar revestido de la prende del espíritu en la casa eterna de Dios, el mundo espiritual, no hecha por manos y que el deseo de Pablo era ya o estar confiando al cuerpo físico sino: “Mas confiamos, y más quisiéramos partir del cuerpo, y estar presentes al Señor””
<o:p></o:p>
En el tiempo de Pablo el Apocalipsis no fue existía aun, así que él no sabía lo de los 144.000 ….Esta claro que en II Cor hablaba de la transición de la vida terrenal a la espiritual tras la muerte del primero…..<o:p></o:p>

Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
Entonces que que hacemos con estos textos?

Gén. 2:7: “Procedió Jehová Dios a formar al hombre del polvo del suelo y a soplar en sus narices el aliento de vida, y el hombre vino a ser alma viviente.” (Nótese que no dice que al hombre se le dio un alma, sino que llegó a ser un alma, una persona viviente.) (La parte de la palabra hebrea que aquí se vierte “alma” es ne′phesh. VM, CI y TA concuerdan con esa manera de traducirla. VV [1977], BJ, NBE dicen “ser”. NE dice “criatura”. Kx dice “persona”.)

1*Cor. 15:45: “Así también está escrito: ‘El primer hombre Adán vino a ser alma viviente.’ El último Adán vino a ser un espíritu dador de vida.” (De modo que las Escrituras Griegas Cristianas concuerdan con las Escrituras Hebreas en cuanto a lo que el alma es.) (La palabra griega que aquí se traduce “alma” es el acusativo de psy·khe′. VV [1977], VM, Str, BJ, NC y FF también dicen “alma”. LT, NBE y NBL dicen “ser”.)

1*Ped. 3:20: “En los días de Noé*[...] unas pocas personas, es decir, ocho almas, fueron llevadas a salvo a través del agua.” (La palabra griega que aquí se traduce “almas” es psy·khai′, que es la forma plural de psy·khe′. VM y BC también la traducen “almas”. VV [1977], NBE, FS y BJ dicen “personas”.)

Gén. 9:5: “Además de eso, la sangre de sus almas [o: “vidas”; hebreo: ne′phesh], la de ustedes, la reclamaré.” (Aquí se dice que el alma tiene sangre.)

Jos. 11:11: “Se pusieron a herir a filo de espada a todas las almas [hebreo: ne′phesh] que había en ella.” (Aquí se muestra que el alma es algo que se podía tocar con la espada, de modo que esas almas no podrían haber sido espíritus.)
[/SIZE]
 
Re: ¿EL ALMA PUEDE MORIR (EZEQUIEL 18:4)?

Hola, mira este texto, habla de un alma muerta: Números 6:6: " Todo el tiempo que se aparte para Jehová, no se acercará a ninguna alma muerta."
Habla claramente que el alma muere.
Saludos.


No seas un necio y recibe la enseñanza de Jesús mismo. El alma solo dejará de existir después del juicio final, cuando sea lanzada al lago e fuego (a la destrucción eterna).

Con respecto a números 6:6, lo has descontextualizado, sin observar y OBEDECER la clara enseñanza el Maestro. Números 6:6 habla de una persona muerta, en la CARNE, es decir, de un CADAVER MUERTO, no del espíritu, ni del alma.

Num 6:6 Todo el tiempo que se aparte para Jehová, no se acercará a persona muerta.


<DIR>Num 6:6 All<SUP>H3605 the daysH3117 that he separatethH5144 himself unto the LORDH3068 he shall comeH935 atH5921 noH3808 deadH4191 body.H5315
</DIR></SUP>
(BAD) »Mientras dure el tiempo de su consagración al Señor, no podrá acercarse a ningún cadáver,



El almá NO MUERE AL MORIR EL CUERPO FÍSICO. Esto lo dejó claro el Maestro:


<DIR>Mat 10:28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar;


Esto es clarísimo y hasta un niño de 5 años no entiende. Los hombres pueden matar EL CUERPO, mas NO EL ALMA. Solo DIOS puede destruir el alma eternamente, en el "ghehena" (un quemadero donde se quemaba todo lo que no sirve y figurativo del "lago de fuego" )


El Maestro también dejó claro que el alma es aparte del cuerpo (espiritual) y ambos serán destruídos eternamente en el lago de fuego (el alma y cuerpo espiritual del impío).


temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.


Dios no es un Dios de almas muertas. Les ha mentido despiadadamente!

Luis Alberto42






</DIR>
 
Re: ¿EL ALMA PUEDE MORIR (EZEQUIEL 18:4)?

No nos alejamos mucho del tema, pues tú sostienes que el alma es la persona o sea sólo cuerpo fisco material y que cuando muere el alma o sea la persona deja de existir y eso es un punto de vista atea. Con los versículos que estoy citando, queda claro que una parte del hombre, el espíritu, que no es material sobrevive a la muerte biológica.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Jesús vino a hacer un lugar especial para sus discípulos, el paraíso que prometió al ladrón de la derecha y que esa misma noche y no en un futuro lejano estaría allí con él. Pero Jesús dijo que en la casa de su Padre, el cielo ya tenía muchas moradas, desde el tiempo de Job y mucho antes. Esa casa del Padre es la morada eterna a dónde va el espíritu el hombre, como dice claramente Eclesiastés 12:5 y no es un gran cementerio de sepulcros individuales…. (Admites que Job es una metáfora)
<o:p></o:p>
Pablo habla de la resurrección, pero, ¿Se refiere a un tipo especial de resurrección de unos os cuantos (144.000) creyentes privilegiados van a ser revestidos de espíritu para gobernado la tierra desde el cielo o se refiere a proceso natural de que el hombre exterior, el de la carne, el hombre físico muere “porque así lo ha hecho Dios” y el espirita va a morar revestido de la prende del espíritu en la casa eterna de Dios, el mundo espiritual, no hecha por manos y que el deseo de Pablo era ya o estar confiando al cuerpo físico sino: “Mas confiamos, y más quisiéramos partir del cuerpo, y estar presentes al Señor””
<o:p></o:p>
En el tiempo de Pablo el Apocalipsis no fue existía aun, así que él no sabía lo de los 144.000 ….Esta claro que en II Cor hablaba de la transición de la vida terrenal a la espiritual tras la muerte del primero…..<o:p></o:p>

Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
Sere breve, el tema era ¿EL ALMA PUEDE MORIR (EZEQUIEL 18:4)?.
yo no dije que el alma era el cuerpo, yo creo que: el alma = espiritu + cuerpo.
Yo no creo en los 144,000.
Ya mostraste tus puntos de vista y los respeto, yo ya mostre los mios.
Saludos.
 
Re: ¿EL ALMA PUEDE MORIR (EZEQUIEL 18:4)?

el cristianismo;1051759yo creo que: [COLOR=darkolivegreen dijo:
el alma = espiritu + cuerpo.[/COLOR]
.

Esto es correcto. Tenemos 2 cuerpos:


1. Cuerpo animal biologíco
2. Cuerpo espiritual celestial


Cuando muere el CUERPO ANIMAL, éste regresa al polvo, mas nuestro espíritu, el intelecto de nuestra alma o nuestro "yo", regresa a Dios en el cuerpo espiritual, formando así el "alma" (cuerpo + espiritu).


<DIR>Ecc 12:7 y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio.

<DIR>1Co 15:44 se siembra un cuerpo natural, resucita un cuerpo espiritual. Pues si hay un cuerpo natural, hay también un cuerpo espiritual.
</DIR>


Dios no es un Dios de muertos sino de VIVOS. El alma pecadora solo morirá (eternamente) después del juicio final, cuando sea lanzada al lago de fuego, NO cuando muere el cuerpo físico.

Les han mentido despiadadamente!

Luis Alberto42
</DIR>
 
Re: ¿EL ALMA PUEDE MORIR (EZEQUIEL 18:4)?

No seas un necio y recibe la enseñanza de Jesús mismo. El alma solo dejará de existir después del juicio final, cuando sea lanzada al lago e fuego (a la destrucción eterna).

Con respecto a números 6:6, lo has descontextualizado, sin observar y OBEDECER la clara enseñanza el Maestro. Números 6:6 habla de una persona muerta, en la CARNE, es decir, de un CADAVER MUERTO, no del espíritu, ni del alma.

Num 6:6 Todo el tiempo que se aparte para Jehová, no se acercará a persona muerta.


<DIR>Num 6:6 All<SUP>H3605 the daysH3117 that he separatethH5144 himself unto the LORDH3068 he shall comeH935 atH5921 noH3808 deadH4191 body.H5315
</DIR></SUP>
(BAD) »Mientras dure el tiempo de su consagración al Señor, no podrá acercarse a ningún cadáver,



El almá NO MUERE AL MORIR EL CUERPO FÍSICO. Esto lo dejó claro el Maestro:


<DIR>Mat 10:28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar;


Esto es clarísimo y hasta un niño de 5 años no entiende. Los hombres pueden matar EL CUERPO, mas NO EL ALMA. Solo DIOS puede destruir el alma eternamente, en el "ghehena" (un quemadero donde se quemaba todo lo que no sirve y figurativo del "lago de fuego" )


El Maestro también dejó claro que el alma es aparte del cuerpo (espiritual) y ambos serán destruídos eternamente en el lago de fuego (el alma y cuerpo espiritual del impío).


temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.


Dios no es un Dios de almas muertas. Les ha mentido despiadadamente!

Luis Alberto42






</DIR>
En primer lugar sin ofender, necio:
adj. Ignorante: no seas necio y estudia; te vendrá bien para el día de mañana. También s.
Imprudente; terco y obstinado. También s.
Se dice de las cosas ejecutadas con imprudencia, ignorancia o presunción: una frase necia.

No me considero eso, y no voy a ser necio solo por que entiendo la Biblia de forma diferente como tu la entiendes, yo no te juzgo, y no lo voy a hacer por el hecho de que no entiendas la Biblia a mi modo, hay que aplicar la tolerancia religiosa, un cristiano no es alguien quien se enoja por que otros no piensan como el.
Segundo, claro que entiendo que Números 6:6 se trata de una persona muerta.
Saludos respetusos.
 
Re: ¿EL ALMA PUEDE MORIR (EZEQUIEL 18:4)?

Entonces que que hacemos con estos textos?

Gén. 2:7: “Procedió Jehová Dios a formar al hombre del polvo del suelo y a soplar en sus narices el aliento de vida, y el hombre vino a ser alma viviente.” (Nótese que no dice que al hombre se le dio un alma, sino que llegó a ser un alma, una persona viviente.) (La parte de la palabra hebrea que aquí se vierte “alma” es ne′phesh. VM, CI y TA concuerdan con esa manera de traducirla. VV [1977], BJ, NBE dicen “ser”. NE dice “criatura”. Kx dice “persona”.)

1*Cor. 15:45: “Así también está escrito: ‘El primer hombre Adán vino a ser alma viviente.’ El último Adán vino a ser un espíritu dador de vida.” (De modo que las Escrituras Griegas Cristianas concuerdan con las Escrituras Hebreas en cuanto a lo que el alma es.) (La palabra griega que aquí se traduce “alma” es el acusativo de psy·khe′. VV [1977], VM, Str, BJ, NC y FF también dicen “alma”. LT, NBE y NBL dicen “ser”.)

1*Ped. 3:20: “En los días de Noé*[...] unas pocas personas, es decir, ocho almas, fueron llevadas a salvo a través del agua.” (La palabra griega que aquí se traduce “almas” es psy·khai′, que es la forma plural de psy·khe′. VM y BC también la traducen “almas”. VV [1977], NBE, FS y BJ dicen “personas”.)

Gén. 9:5: “Además de eso, la sangre de sus almas [o: “vidas”; hebreo: ne′phesh], la de ustedes, la reclamaré.” (Aquí se dice que el alma tiene sangre.)

Jos. 11:11: “Se pusieron a herir a filo de espada a todas las almas [hebreo: ne′phesh] que había en ella.” (Aquí se muestra que el alma es algo que se podía tocar con la espada, de modo que esas almas no podrían haber sido espíritus.)
[/SIZE]

Los dos primeros versículos ya las he contestado antes en éste mismo tema
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
1*Ped. 3:20: “En los días de Noé*[...] unas pocas personas, es decir, ocho almas, fueron llevadas a salvo a través del agua.” (La palabra griega que aquí se traduce “almas” es psy·khai′, que es la forma plural de psy·khe′. VM y BC también la traducen “almas”. VV [1977], NBE, FS y BJ dicen “personas”.)

<o:p></o:p>
Pues sencillamente la palabra “alma” aparece añadido sólo en la nueva traducción de la Biblia de los Testigos de Jehová, vosotros sabrías porqué….
<o:p></o:p>
Pero es interesante el versículo anterior: Porque también Cristo murió por los pecados una sola vez, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, muerto en la carne pero vivificado en el espíritu en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,quienes en otro tiempo fueron desobedientes cuando la paciencia de Dios esperaba en los días de Noé, durante la construcción del arca, en la cual unos pocos, es decir, ocho personas, fueron salvadas por medio del agua.
<o:p></o:p>
Jesús fue a predicar a los espíritus encarcelados que en tiempos de Noé fueron desobedientes, dice espíritus no ángeles caídos ni demonios, ahora bien, si los muertos no existen y han desparecido a quién fue Jesús a predicar, a una visión, una alucinación? <o:p></o:p>

Gén. 9:5: “Además de eso, la sangre de sus almas [o: “vidas”; hebreo: ne′phesh], la de ustedes, la reclamaré.” (Aquí se dice que el alma tiene sangre.)

<o:p></o:p>
Pues de nuevo, sólo en la traducción de la Biblia de los Testigos de Jehová aparece alma en vez de vida, y si, en el cuerpo biológico hay sangre ¿y qué? ¿No lo creó Dios así? ¿Con eso quiere justificar que no hay vida después de la muerte?
<o:p></o:p>
Jos. 11:11: “Se pusieron a herir a filo de espada a todas las almas [hebreo: ne′phesh] que había en ella.” (Aquí se muestra que el alma es algo que se podía tocar con la espada, de modo que esas almas no podrían haber sido espíritus.)
<o:p></o:p>
Lo mismo, vosotros sabréis porque usáis almas cuando dice personas….¿Para ajustarlo a vuestra creencia de que el alma es el cuerpo biológico y no hay vida después de la muerte? <o:p></o:p>

Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
 
Re: ¿EL ALMA PUEDE MORIR (EZEQUIEL 18:4)?

Los dos primeros versículos ya las he contestado antes en éste mismo tema
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
1*Ped. 3:20: “En los días de Noé*[...] unas pocas personas, es decir, ocho almas, fueron llevadas a salvo a través del agua.” (La palabra griega que aquí se traduce “almas” es psy·khai′, que es la forma plural de psy·khe′. VM y BC también la traducen “almas”. VV [1977], NBE, FS y BJ dicen “personas”.)

<o:p></o:p>
Pues sencillamente la palabra “alma” aparece añadido sólo en la nueva traducción de la Biblia de los Testigos de Jehová, vosotros sabrías porqué….
<o:p></o:p>
Pero es interesante el versículo anterior: Porque también Cristo murió por los pecados una sola vez, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, muerto en la carne pero vivificado en el espíritu en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,quienes en otro tiempo fueron desobedientes cuando la paciencia de Dios esperaba en los días de Noé, durante la construcción del arca, en la cual unos pocos, es decir, ocho personas, fueron salvadas por medio del agua.
<o:p></o:p>
Jesús fue a predicar a los espíritus encarcelados que en tiempos de Noé fueron desobedientes, dice espíritus no ángeles caídos ni demonios, ahora bien, si los muertos no existen y han desparecido a quién fue Jesús a predicar, a una visión, una alucinación? <o:p></o:p>

Gén. 9:5: “Además de eso, la sangre de sus almas [o: “vidas”; hebreo: ne′phesh], la de ustedes, la reclamaré.” (Aquí se dice que el alma tiene sangre.)

<o:p></o:p>
Pues de nuevo, sólo en la traducción de la Biblia de los Testigos de Jehová aparece alma en vez de vida, y si, en el cuerpo biológico hay sangre ¿y qué? ¿No lo creó Dios así? ¿Con eso quiere justificar que no hay vida después de la muerte?
<o:p></o:p>
Jos. 11:11: “Se pusieron a herir a filo de espada a todas las almas [hebreo: ne′phesh] que había en ella.” (Aquí se muestra que el alma es algo que se podía tocar con la espada, de modo que esas almas no podrían haber sido espíritus.)
<o:p></o:p>
Lo mismo, vosotros sabréis porque usáis almas cuando dice personas….¿Para ajustarlo a vuestra creencia de que el alma es el cuerpo biológico y no hay vida después de la muerte? <o:p></o:p>

Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
No soy TJ, pero Troyano tiene razon, busca en tu Biblia INterlineal y veras que en los textos que te cito si esta la palabra que se traduce como alma.
נֶפֶשׁ
néfesh
propiamente criatura que respira, i.e. animal de (abst.) vitalidad; usado muy ampliamente en sentido lit., acomodado o figurativamente (corporal o ment.)
psuque (ψυχή) denota el aliento, el hálito de vida, y por ende el alma, en sus varias acepciones. Se traduce «ánimos» en Act_14:2,22, haciendo referencia al asiento del elemento sensible en el hombre, aquello mediante lo cual percibe, considera, siente, desea. Véase ALMA (e), y también PERSONA, SER, VIDA.
Trato de ser objtivo, no pertenezco a nimguna religion, y no me reuno con ningun grupo en particular.
Saludos.
 
Re: ¿EL ALMA PUEDE MORIR (EZEQUIEL 18:4)?

Los dos primeros versículos ya las he contestado antes en éste mismo tema
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
1*Ped. 3:20: “En los días de Noé*[...] unas pocas personas, es decir, ocho almas, fueron llevadas a salvo a través del agua.” (La palabra griega que aquí se traduce “almas” es psy·khai′, que es la forma plural de psy·khe′. VM y BC también la traducen “almas”. VV [1977], NBE, FS y BJ dicen “personas”.)

<o:p></o:p>
Pues sencillamente la palabra “alma” aparece añadido sólo en la nueva traducción de la Biblia de los Testigos de Jehová, vosotros sabrías porqué….
<o:p></o:p>
Pero es interesante el versículo anterior: Porque también Cristo murió por los pecados una sola vez, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, muerto en la carne pero vivificado en el espíritu en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,quienes en otro tiempo fueron desobedientes cuando la paciencia de Dios esperaba en los días de Noé, durante la construcción del arca, en la cual unos pocos, es decir, ocho personas, fueron salvadas por medio del agua.
<o:p></o:p>
Jesús fue a predicar a los espíritus encarcelados que en tiempos de Noé fueron desobedientes, dice espíritus no ángeles caídos ni demonios, ahora bien, si los muertos no existen y han desparecido a quién fue Jesús a predicar, a una visión, una alucinación? <o:p></o:p>

Gén. 9:5: “Además de eso, la sangre de sus almas [o: “vidas”; hebreo: ne′phesh], la de ustedes, la reclamaré.” (Aquí se dice que el alma tiene sangre.)

<o:p></o:p>
Pues de nuevo, sólo en la traducción de la Biblia de los Testigos de Jehová aparece alma en vez de vida, y si, en el cuerpo biológico hay sangre ¿y qué? ¿No lo creó Dios así? ¿Con eso quiere justificar que no hay vida después de la muerte?
<o:p></o:p>
Jos. 11:11: “Se pusieron a herir a filo de espada a todas las almas [hebreo: ne′phesh] que había en ella.” (Aquí se muestra que el alma es algo que se podía tocar con la espada, de modo que esas almas no podrían haber sido espíritus.)
<o:p></o:p>
Lo mismo, vosotros sabréis porque usáis almas cuando dice personas….¿Para ajustarlo a vuestra creencia de que el alma es el cuerpo biológico y no hay vida después de la muerte? <o:p></o:p>

Que Dios te bendiga<o:p></o:p>

Bueno, veamos. El problema que veo del por que no entiendes estos textos es que no conoces cual es la palabra original hebrea para la palabra que se traduce "Vida" en tu biblia y "Alma" en la TNM, la palabra en hebreo para esas dos traducciones es נפׁש [né·fesch]

La New Catholic Encyclopedia (1967, vol.*13, pág.*467) dice: “Nepes [né·fesch] es un término mucho más abarcador que nuestro vocablo ‘alma’, pues significa vida (Éx 21.23; Dt 19.21) y sus diversas manifestaciones vitales: respiración (Gé 35.18; Job 41.13[21]), sangre (Gé 9.4; Dt 12.23; Sl 140[141].8), deseo (2Sa 3.21; Pr 23.2). El alma en el AT [Antiguo Testamento] no*significa una parte del hombre, sino el hombre completo: el hombre como ser viviente. De manera similar, en el NT [Nuevo Testamento] significa la vida humana: la vida de la persona, el sujeto consciente (Mt 2.20; 6.25; Lu 12.22-23; 14.26; Jn 10.11, 15,*17; 13.37)”.

La traducción católica romana The New American Bible, en su “Glosario de términos de la teología bíblica” (págs. 27,*28), dice: “En el Nuevo Testamento, ‘salvar uno su alma’ (Mr 8:35) no*significa salvar alguna parte ‘espiritual’ del hombre, como algo en oposición a su ‘cuerpo’ (en el sentido platónico), sino a la persona completa, destacando el hecho de que la persona vive, desea, ama y ejerce su voluntad,*etc., además de ser algo concreto y físico” (publicada por P.*J.*Kenedy & Sons, Nueva York, 1970).

Né·fesch viene de una raíz que significa “respirar”, y en un sentido literal se podría traducir como “un respirador”. El Lexicon in Veteris Testamenti Libros (de Koehler y Baumgartner, Leiden, 1958, pág. 627) la define como “la sustancia que respira, que hace del hombre y del animal seres vivientes Gé 1:20, el alma (estrictamente diferente de la noción griega del alma), el asiento de la cual es la sangre Gé 9:4f; Le 17:11; Dt 12:23: (249 veces)*[...] alma*=*ser viviente, individuo, persona”.

Por otra parte debes saber que la creencia del alma inmortal no es bíblica, es una creencia pagana de la antigua filosofía griega, que en realidad es pensamiento religioso pagano. El filósofo griego Platón, por ejemplo, puso en boca de Sócrates las siguientes palabras: “El alma,*[...] que se separa pura, sin arrastrar nada del cuerpo,*[...] se va hacia lo que es semejante a ella, lo invisible, lo divino, inmortal y sabio, y al llegar allí está a su alcance ser feliz, apartada de errores, insensateces, terrores,*[...] y de todos los demás males humanos,*[...] para pasar de verdad el resto del tiempo en compañía de los dioses”. (Fedón, 80*d, e; 81*a.)



 
Re: ¿EL ALMA PUEDE MORIR (EZEQUIEL 18:4)?

No seas un necio y recibe la enseñanza de Jesús mismo. El alma solo dejará de existir después del juicio final, cuando sea lanzada al lago e fuego (a la destrucción eterna).

Con respecto a números 6:6, lo has descontextualizado, sin observar y OBEDECER la clara enseñanza el Maestro. Números 6:6 habla de una persona muerta, en la CARNE, es decir, de un CADAVER MUERTO, no del espíritu, ni del alma.

Num 6:6 Todo el tiempo que se aparte para Jehová, no se acercará a persona muerta.


<DIR>Num 6:6 All<SUP>H3605 the daysH3117 that he separatethH5144 himself unto the LORDH3068 he shall comeH935 atH5921 noH3808 deadH4191 body.H5315
</DIR></SUP>
(BAD) »Mientras dure el tiempo de su consagración al Señor, no podrá acercarse a ningún cadáver,



El almá NO MUERE AL MORIR EL CUERPO FÍSICO. Esto lo dejó claro el Maestro:


<DIR>Mat 10:28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar;


Esto es clarísimo y hasta un niño de 5 años no entiende. Los hombres pueden matar EL CUERPO, mas NO EL ALMA. Solo DIOS puede destruir el alma eternamente, en el "ghehena" (un quemadero donde se quemaba todo lo que no sirve y figurativo del "lago de fuego" )


El Maestro también dejó claro que el alma es aparte del cuerpo (espiritual) y ambos serán destruídos eternamente en el lago de fuego (el alma y cuerpo espiritual del impío).


temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.


Dios no es un Dios de almas muertas. Les ha mentido despiadadamente!

Luis Alberto42






</DIR>
Aun nos debes una explicación en otro epígrafe, de por que dices que Jehová es un ángel.
 
Re: ¿EL ALMA PUEDE MORIR (EZEQUIEL 18:4)?

Bueno, veamos. El problema que veo del por que no entiendes estos textos es que no conoces cual es la palabra original hebrea para la palabra que se traduce "Vida" en tu biblia y "Alma" en la TNM, la palabra en hebreo para esas dos traducciones es נפׁש [né·fesch]

La New Catholic Encyclopedia (1967, vol.*13, pág.*467) dice: “Nepes [né·fesch] es un término mucho más abarcador que nuestro vocablo ‘alma’, pues significa vida (Éx 21.23; Dt 19.21) y sus diversas manifestaciones vitales: respiración (Gé 35.18; Job 41.13[21]), sangre (Gé 9.4; Dt 12.23; Sl 140[141].8), deseo (2Sa 3.21; Pr 23.2). El alma en el AT [Antiguo Testamento] no*significa una parte del hombre, sino el hombre completo: el hombre como ser viviente. De manera similar, en el NT [Nuevo Testamento] significa la vida humana: la vida de la persona, el sujeto consciente (Mt 2.20; 6.25; Lu 12.22-23; 14.26; Jn 10.11, 15,*17; 13.37)”.

La traducción católica romana The New American Bible, en su “Glosario de términos de la teología bíblica” (págs. 27,*28), dice: “En el Nuevo Testamento, ‘salvar uno su alma’ (Mr 8:35) no*significa salvar alguna parte ‘espiritual’ del hombre, como algo en oposición a su ‘cuerpo’ (en el sentido platónico), sino a la persona completa, destacando el hecho de que la persona vive, desea, ama y ejerce su voluntad,*etc., además de ser algo concreto y físico” (publicada por P.*J.*Kenedy & Sons, Nueva York, 1970).

Né·fesch viene de una raíz que significa “respirar”, y en un sentido literal se podría traducir como “un respirador”. El Lexicon in Veteris Testamenti Libros (de Koehler y Baumgartner, Leiden, 1958, pág. 627) la define como “la sustancia que respira, que hace del hombre y del animal seres vivientes Gé 1:20, el alma (estrictamente diferente de la noción griega del alma), el asiento de la cual es la sangre Gé 9:4f; Le 17:11; Dt 12:23: (249 veces)*[...] alma*=*ser viviente, individuo, persona”.

Por otra parte debes saber que la creencia del alma inmortal no es bíblica, es una creencia pagana de la antigua filosofía griega, que en realidad es pensamiento religioso pagano. El filósofo griego Platón, por ejemplo, puso en boca de Sócrates las siguientes palabras: “El alma,*[...] que se separa pura, sin arrastrar nada del cuerpo,*[...] se va hacia lo que es semejante a ella, lo invisible, lo divino, inmortal y sabio, y al llegar allí está a su alcance ser feliz, apartada de errores, insensateces, terrores,*[...] y de todos los demás males humanos,*[...] para pasar de verdad el resto del tiempo en compañía de los dioses”. (Fedón, 80*d, e; 81*a.)




lEs cierto que los judíos entienden por alma -nefesh -la energía que posibilita que a materia tome forma y vida y que éste al morir nuestro cuerpo biológico desaparece. Pero ellos consideran que el espíritu la -neshamá -indica una dimensión que trasciende la materia, y que es el puente que nos conecta de modo consciente con realidades superiores o espirituales.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Por tanto, si se entiende “alma” como lo que anima la materia inerte y nos convierte en seres vivos, al igual que los animales y las plantas, es correcto decir que el alma muere al morir el cuerpo biológico, pero no el espíritu que no forma parte de la dimensión material. El espíritu no se ve afectado por la muerte biológica, porque no es la energía vital del cuerpo, la nefesh. Ellos diferencias claramente entre nefesh y neshamá y no los confunden.
<o:p></o:p>
Luego que el alma muere no es sinónimo de que no hay vida después de la muerte…..
<o:p></o:p>
Hermano sabrás bien que para el catolicismo el espíritu sobrevive a la muerte biológica,…..
<o:p></o:p>
A no ser que consideres el judaísmo también una religión pagana como te he explicado ellos diferencias entre alma y espíritu.
<o:p></o:p>
La creencia de que el espíritu sobrevive a la muerte biológica sí es Bíblico. Vosotros mismo reconocéis que Jesús va a preparar un lugar en la casa de Dios para sus discípulos. Pero lo confundís con una resurrección espiritual de uno número de elegidos privilegiados que serán revestido de espíritu para gobernar la tierra desde el cielo, aludiendo a II Cor 15; 45, cuando en realidad se entiende que Jesús estaba hablando de lo que nos ocurre después de la muerte biológico, que hay en la casa de nuestro Padre una morada eterna, el mundo espiritual, y vamos a vivir allí, y de eso también nos hablo Pablo en II Cor 4:18 y 5: 1-10 . <o:p></o:p>

Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
 
Re: ¿EL ALMA PUEDE MORIR (EZEQUIEL 18:4)?

lEs cierto que los judíos entienden por alma -nefesh -la energía que posibilita que a materia tome forma y vida y que éste al morir nuestro cuerpo biológico desaparece. Pero ellos consideran que el espíritu la -neshamá -indica una dimensión que trasciende la materia, y que es el puente que nos conecta de modo consciente con realidades superiores o espirituales.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Por tanto, si se entiende “alma” como lo que anima la materia inerte y nos convierte en seres vivos, al igual que los animales y las plantas, es correcto decir que el alma muere al morir el cuerpo biológico, pero no el espíritu que no forma parte de la dimensión material. El espíritu no se ve afectado por la muerte biológica, porque no es la energía vital del cuerpo, la nefesh. Ellos diferencias claramente entre nefesh y neshamá y no los confunden.
<o:p></o:p>
Luego que el alma muere no es sinónimo de que no hay vida después de la muerte…..
<o:p></o:p>
Hermano sabrás bien que para el catolicismo el espíritu sobrevive a la muerte biológica,…..
<o:p></o:p>
A no ser que consideres el judaísmo también una religión pagana como te he explicado ellos diferencias entre alma y espíritu.
<o:p></o:p>
La creencia de que el espíritu sobrevive a la muerte biológica sí es Bíblico. Vosotros mismo reconocéis que Jesús va a preparar un lugar en la casa de Dios para sus discípulos. Pero lo confundís con una resurrección espiritual de uno número de elegidos privilegiados que serán revestido de espíritu para gobernar la tierra desde el cielo, aludiendo a II Cor 15; 45, cuando en realidad se entiende que Jesús estaba hablando de lo que nos ocurre después de la muerte biológico, que hay en la casa de nuestro Padre una morada eterna, el mundo espiritual, y vamos a vivir allí, y de eso también nos hablo Pablo en II Cor 4:18 y 5: 1-10 . <o:p></o:p>

Que Dios te bendiga<o:p></o:p>

Mira, primero, si aceptamos la doctrina del alma inmortal, habría una gran incongruencia con todo lo que enseña la Biblia, todo se descuadraría y nada concordaría. Por ejemplo, Por que Dios nos crearía en la Tierra, y siendo un Dios de amor, nos ponga a vivir en este mundo lleno de dolor y de angustia? Por que no simplemente nos hizo ángeles como los que el creó en el cielo, y nos evita este sufrimiento? Que sentido tiene, hacernos pasar todo esto, para luego cuando morimos llevarnos al cielo? Esto contradiría la afirmación que Dios es Amor.

Ademas, si creemos en un alma inmortal, no tendrían sentido las palabras registradas en Hechos 24:15 y tengo esperanza en cuanto a Dios, esperanza que estos mismos también abrigan, de que va a haber resurrección así de justos como de injustos.

Como me explicas esto?
 
Re: ¿EL ALMA PUEDE MORIR (EZEQUIEL 18:4)?

Mira, primero, si aceptamos la doctrina del alma inmortal, habría una gran incongruencia con todo lo que enseña la Biblia, todo se descuadraría y nada concordaría. Por ejemplo, Por que Dios nos crearía en la Tierra, y siendo un Dios de amor, nos ponga a vivir en este mundo lleno de dolor y de angustia? Por que no simplemente nos hizo ángeles como los que el creó en el cielo, y nos evita este sufrimiento? Que sentido tiene, hacernos pasar todo esto, para luego cuando morimos llevarnos al cielo? Esto contradiría la afirmación que Dios es Amor.

Ademas, si creemos en un alma inmortal, no tendrían sentido las palabras registradas en Hechos 24:15 y tengo esperanza en cuanto a Dios, esperanza que estos mismos también abrigan, de que va a haber resurrección así de justos como de injustos.

Como me explicas esto?

Al contrario, hermano todo encaja y concuerda perfectamente con el ideal original de Dios de la creación. Como bien sabes, la caída no formaba parte del ideal de Dios de la creación.- Si Adán y Eva no hubieran caído habrían creado en la tierra la familia ideal que encarna el amor, la vida y el linaje de Dios como fundamento para el reino de los celos. El pecado, la muerte, el mal y el dolor no hubieran existido jamás. Al crecer su espiritu durante su vida terrenal mediante la experiencia del amor de Dios en la familia como hijos, hermanos, esposos, padres y abuelos su corazón se hubiera preparado para reciprocar eternamente con el amor de Dios en el mundo espiritual. Entonces la casa de Dios sería una única morada, el reino de los cielos en el mundo espiritual, donde viviríamos para siempre en el amor divino. Ese es el plan original de Dios de la creación.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Ese plan no obstante fue truncado por la caída. La providencia de la salvación existe- no para escoger a un grupo X de fieles y verdaderos creyentes para la gloria- sino para restaurar ese ideal que no se ha realizado. Por eso Jesús dijo que vino a establecer el reino de los celos en la tierra y oró para que viniera el reino de Dios en la tierra así como en el cielo ya que esa es la voluntad de Dios.
<o:p></o:p>
La resurrección forma parte de la providencia de la restauración en tanto que Dios no es autor de la muerte espiritual de la humanidad y el mal debe acabar para que se implante eternamente el mundo del bien de vida y del amor divino en la tierra y en el mundo espiritual. <o:p></o:p>

Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
 
Re: ¿EL ALMA PUEDE MORIR (EZEQUIEL 18:4)?

Al contrario, hermano todo encaja y concuerda perfectamente con el ideal original de Dios de la creación. Como bien sabes, la caída no formaba parte del ideal de Dios de la creación.- Si Adán y Eva no hubieran caído habrían creado en la tierra la familia ideal que encarna el amor, la vida y el linaje de Dios como fundamento para el reino de los celos. El pecado, la muerte, el mal y el dolor no hubieran existido jamás. Al crecer su espiritu durante su vida terrenal mediante la experiencia del amor de Dios en la familia como hijos, hermanos, esposos, padres y abuelos su corazón se hubiera preparado para reciprocar eternamente con el amor de Dios en el mundo espiritual. Entonces la casa de Dios sería una única morada, el reino de los cielos en el mundo espiritual, donde viviríamos para siempre en el amor divino. Ese es el plan original de Dios de la creación.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Ese plan no obstante fue truncado por la caída. La providencia de la salvación existe- no para escoger a un grupo X de fieles y verdaderos creyentes para la gloria- sino para restaurar ese ideal que no se ha realizado. Por eso Jesús dijo que vino a establecer el reino de los celos en la tierra y oró para que viniera el reino de Dios en la tierra así como en el cielo ya que esa es la voluntad de Dios.
<o:p></o:p>
La resurrección forma parte de la providencia de la restauración en tanto que Dios no es autor de la muerte espiritual de la humanidad y el mal debe acabar para que se implante eternamente el mundo del bien de vida y del amor divino en la tierra y en el mundo espiritual. <o:p></o:p>

Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
Pero si Adán y Eva nunca hubieran pecado, vivirian eternamente como humanos verdad?
Saludos.
 
Re: ¿EL ALMA PUEDE MORIR (EZEQUIEL 18:4)?

Pero si Adán y Eva nunca hubieran pecado, vivirian eternamente como humanos verdad?
Saludos.

Sí, después de morir sus cuerpos biológicos vivirían eternamente en el mundo espiritual, nuestro eterno hogar.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Que Dios te bendiga
 
Re: ¿EL ALMA PUEDE MORIR (EZEQUIEL 18:4)?

Sí, después de morir sus cuerpos biológicos vivirían eternamente en el mundo espiritual, nuestro eterno hogar.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Que Dios te bendiga
¿Quieres decir que el destino de Adán y Eva en el Paraiso era morir?, pero Dios les dijo que solo moririan si comian el fruto del arbol, por eso no debia de comerlo, nada indica que algun dia tenian que morir. ¿que opinas?
Saludos.