El adventismo y su falsa "ley dominical"

Re: El adventismo y su falsa "ley dominical"

Saludos cordiales.
Ya, y a parte de los mentirosos "saludos cordiales", ¿hay novedades del frente franco-prusiano? Je, je, je. Era una señal del "fin" "inminente". ¿Qué dicen los soldados que vuelven del campo de batalla? ¿Se ve ya el albor? Je, je, je.
 
Re: El adventismo y su falsa "ley dominical"

Estimado eduardo martínez r. Saludos cordiales.

Tú dices:

Ya, y a parte de los mentirosos "saludos cordiales", ¿hay novedades del frente franco-prusiano? Je, je, je. Era una señal del "fin" "inminente". ¿Qué dicen los soldados que vuelven del campo de batalla? ¿Se ve ya el albor? Je, je, je.

Respondo: Pablo en la Carta a los Romanosdice: "daos cuenta del momento en que vivís; ya es hora de espabilarse, porque ahora nuestra salvación está más cerca que cuando empezamos a creer. La noche está avanzada, el día se echa encima», es hora de despertarse del sueño."

«Antes del diluvio la gente comía y bebía y se casaba, hasta el día en que Noé entró en el arca; y cuando menos lo esperaban llegó el diluvio y se los llevó a todos; lo mismo sucederá cuando venga el Hijo del Hombre. Por tanto estad en vela porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora de la noche viene el ladrón, estaría en vela y no dejaría abrir un boquete en su casa. Por eso estad también vosotros preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del Hombre»

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El adventismo y su falsa "ley dominical"

Ya, pero, ¿qué hay de lo que dice Temístocles? ¿Hay novedades del frente prusiano? Las publicaciones de la secta adventista de aquella época decían que el fin era inminente. ¿Cómo va eso?
 
Re: El adventismo y su falsa "ley dominical"

Ya, y a parte de los mentirosos "saludos cordiales", ¿hay novedades del frente franco-prusiano? Je, je, je. Era una señal del "fin" "inminente". ¿Qué dicen los soldados que vuelven del campo de batalla? ¿Se ve ya el albor? Je, je, je.

Con ustedes se cumple la profecía bíblica:

"3:3 sabiendo primero esto, que en los postreros días
vendrán burladores, andando según sus propias
concupiscencias,
3:4 y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su
advenimiento? Porque desde el día en que los padres
durmieron, todas las cosas permanecen así como desde el
principio de la creación
.
3:5 Estos ignoran voluntariamente, que en el tiempo
antiguo fueron hechos por la palabra de Dios los cielos, y
también la tierra, que proviene del agua y por el agua
subsiste,
3:6 por lo cual el mundo de entonces pereció anegado en
agua;
3:7 pero los cielos y la tierra que existen ahora, están
reservados por la misma palabra, guardados para el fuego
en el día del juicio y de la perdición de los hombres impíos" 2ª Pedro 3


¿Leíste, impío?
 
Re: El adventismo y su falsa "ley dominical"

Sylvester, burlón de los últimos tiempos, esto es para ti:

Esto lo dijo el papa Bendecito XVI en las Naciones Unidas, durante su visita a los USA el año 2008, viernes 18 de abril. Présta atención, y después no digas que no se te dijo nada:

"La iglesdia católica romana hace su contribución (en la esfera ética y moral) de acuerdo a las disposiciones de la ley internacioneal; ayuda a definir esa ley, y hace apelar a ella, que vivimos en un tiempo cuando grupos pequeños independientes [léase adventistas del sétimo día] amenazan la unidad del mundo [Nuevo Orden Mundial], y que la única forma de combatir este problema es estableciendo una ley, para entoncers ordenar la sociedad de acuerdo a esa ley, promo viendo así la paz y la buena voluntad en toda la tierra.



¿Cuál crees que sea esa ley? Sí, esa misma: la(s) ley(es) dominical(es). Te recuerdo que es aley existe ya en varios estados de los Estados Unidos y en otros países, sólo que están angavetadas. Con el ambiente propicio, esas leyes saldrán otra vez a la luz, pero con muchísimo más vigor.
Los obispos franceses, preocupados por la desaparición del domingo


Publican un mensaje sobre el significado cristiano y humano del descanso dominical

PARÍS, miércoles 17 de diciembre de 2008 (ZENIT.org).- "El domingo, en riesgo en la vida actual", es el título del documento que los obispos franceses han hecho público el pasado lunes 15 de diciembre, con ocasión del proyecto de ley francés sobre el trabajo en domingo. El documento ha sido elaborado por el Consejo para las cuestiones familiares y sociales de la Conferencia de los obispos de Francia. Los obispos aducen razones tanto sociales como antropológicas para argumentar la importancia del día de descanso semanal en la cultura occidental y para el bienestar de las familias. Por un lado, afirman, es necesario "un tiempo para descansar, vivir en familia, tener una vida social y disfrutar de diversas actividades culturales y deportivas etc.", escapando de las constricciones impuestas por el trabajo durante el resto de la semana. Respecto a las razones sociales que aconsejan no eliminar el día de descanso semanal, los prelados advierten que la economía y el trabajo "no pueden tener la última palabra en la vida social", y recuerdan que cuando se reguló por última vez esta cuestión, en el año 1906, se afirmaba que el domingo supone "una experiencia social que es importante respetar". Los defensores de la consideración del domingo como día laborable, precisan los obispos, son sobre todo las grandes superficies comerciales, que pretenden así "dinamizar la economía"; pero, advierten, esta medida está "lejos de ser eficaz", porque el problema "tiene que ver más con el poder adquisitivo real de los consumidores", añaden. Además, para los trabajadores, las ventajas salariales del trabajo extraordinario desaparecerán, "a menos que se recurra a empleos a tiempo parcial, que continúen reforzando las situaciones de estado precario de muchas familias". Finalmente, advierten, borrar el carácter particular del domingo "es un camino fácil que, con el pretexto del liberalismo, le retira al hombre una indicación objetiva, inscrita en el tiempo, de su dimensión espiritual". "La apertura de las tiendas el domingo volvería a banalizar este día y a hacer pasar las leyes del comercio por encima de la dimensión amistosa, familiar y espiritual de la existencia. Esto acentuaría la atomización de la sociedad francesa", subraya el Consejo para las cuestiones familiares y sociales de la Conferencia de los obispos de Francia.

El domingo para los cristianos

Para los cristianos, el domingo es el día del descanso y también de la liberación del mal mediante la resurrección de Cristo. "La asamblea dominical celebra con anticipación el 'banquete celeste' y la esperanza de la vuelta del Señor. La misa del domingo expresa a la vez el sentido y la finalidad de la vida de los cristianos", explica el documento. Desde los primeros siglos, el significado del domingo como día de la Eucaristía "precedió la instauración del domingo como día de descanso semanal", la cual "permitió enriquecer la celebración de día del Señor" como "día dedicado a la familia y a la contemplación espiritual". Actualmente, ante la amenaza de desaparición del descanso dominical, advierten los obispos, "los cristianos, guardando el domingo, hacen un llamamiento profético: el hombre no vive solo de pan". La Iglesia, al defender el domingo, no sólo "manifiesta su voluntad de que los cristianos vivan ese día en condiciones favorables", sino también "desea prestar un servicio a toda la sociedad, para que pueda encontrar un camino que permita hacer la vida humana cada vez más humana".

El documento puede leerse en: www.eglise.catholique.fr


Marco
 
Re: El adventismo y su falsa "ley dominical"

Con ustedes se cumple [bla, bla, bla]

¿Leíste, impío?

Claro que lo hemos leído, malvado, por respeto a la Biblia, no a un personaje como tú caracterizado por su maldad. Efectivamente, vivimos en tiempos difíciles, y hay que hacer lo posible porque la marea de corrupción representada por tu secta no ahogue a hijos de Dios inocentes.
 
Re: El adventismo y su falsa "ley dominical"

Los obispos franceses, preocupados por la desaparición del domingo [y bla, bla, bla]

Bueno, Marco Moscoso. Supongo que a los obispos franceses también estarán preocupados por otros temas, como el "matrimonio" de los homosexuales y cosas de ese mismo cariz. Pero el tema de este epígrafe no tiene nada que ver con las preocupaciones de los obispos franceses, sino con "El adventismo y su falsa 'ley dominical'". ¿No te animas a presentar algún versículo de la Biblia que hable de esa supuesta "ley dominical"? ¿Qué tal uno que hable de "los Estados Unidos"? ¿No?
 
Re: El adventismo y su falsa "ley dominical"

Hola Osso, saludos.

Es bueno documentarse más al respecto de la ciudadanía que tenía Pablo, Él era de origen Hebreo, nacido en Tarso, Cilicia, del actual Turquia; el tenía concedida la nacinalidad romana por nacimiento, por lo que Pablo era ciudadano romano, pese a ser hijo de judios.
Como hijo de hebréo y descendiente de la tribu de Benjamín, fué enviado desde muy joven a Jerulalém, donde estudió con el famoso rabino, Gamaliel, lo que su educación fué mucho mas alta que los pescadores elegidos por Jesús al comezar su ministerio, además hablaba varias lenguas, griego, latin hebreo y arameo, tenía una gran formación teológica, filosófica y jurídica.
Su partido dentro del judaismo era fariseo.

Que Dios Padre te bendiga

G@TO ex adventista por la gracia de Dios
Roma era un imperio y tarso estaba dentro de sus limites
la nacionalidad de una persona si nace en otro pais y sus padres son de otro
q nacionalidad tendra entonces. Pablo de origen judio pero nacio en el imperio
romano por ser de otro origen por eso deja de ser romano. la biblia dice q era romano con esto y lo del otro forista estan diciendo q la biblia esta equivocada entonces
 
Re: El adventismo y su falsa "ley dominical"

¿y QUE TIENEN QUE VER ESO CON LA LEY DOMINICAL? ME PREGUNTO.
 
Re: El adventismo y su falsa "ley dominical"

¿y QUE TIENEN QUE VER ESO CON LA LEY DOMINICAL? ME PREGUNTO.

¿Y qué tiene que ver la Biblia con las falsas "leyes dominicales" del adventismo? Eso es lo que me pregunto yo. ¿Qué libro, que capítulo y qué versículo hablan de las "leyes dominicales" y de "los Estados Unidos en la profecía?
 
Re: El adventismo y su falsa "ley dominical"

¿Y qué tiene que ver la Biblia con las falsas "leyes dominicales" del adventismo? Eso es lo que me pregunto yo. ¿Qué libro, que capítulo y qué versículo hablan de las "leyes dominicales" y de "los Estados Unidos en la profecía?

Muchísimo. Esta noche (para mí) te lo explico.
 
Re: El adventismo y su falsa "ley dominical"

Muchísimo. Esta noche (para mí) te lo explico.

¿Sigues dormidito, "angelito"? zzzzzzzZZZZZZZZZZ

Cuando quieras, nos presentas el versículo bíblico que habla de "las leyes dominicales" (ya sabes, el versículo ese que hable de los "peligros" de hacer fiesta el primer día de la semana), y el otro que habla de "los Estados Unidos en la profecía". Ten cuidado, no sea que te vayas a confundir y nos presentes el que hable de Finlandia. Sería un "despiste" geográfico imperdonable. Je, je, je.
 
Re: El adventismo y su falsa "ley dominical"

Veamos daniel


En el Libro de Daniel
Claramente habia una Ley humana, que prohibia Adora a Dios, habia que adorar la Imagen del Rey.

este decreto tenia pena de Muerte, Daniel era Judio, sera que el guardaba el Sabado??? la biblia no lo registra, pero el conocia los 10 Mandamientos?? Si, Hay 2 mandamientos que diferencia al Dios creador de la Idolatria, El 2do, y el 4to.

Desafio Daniel la Ley de Nabicodonosor??? Si , Daniel Cap.3:14 Conocia exodo 20, Claro perfectamente, estaba vigente el Sabado , Obvio.

Conocia Daniel Levitico 19-23?? Innegable, conocia el Santuario Israelita, perfectamente.

Guardo Daniel los 10 Mandamientos, es inobjetable.

Se impuso la Ley por decreto, Si la impuso el estado, era un conflicto de ADORACION del Dios verdadero??? Si.

El versiculo Biblico que tanto pedias.

Ahora comparalo con Apocalipsis 13 te cuadrara perfectamente , pues debes sacar a la babilonia Literal que desaparecio, y colocar al Cuernito que salio de la cabeza del Dragon.



maranatha
maranatha
 
Re: El adventismo y su falsa "ley dominical"

¿Sigues dormidito, "angelito"? zzzzzzzZZZZZZZZZZ

Cuando quieras, nos presentas el versículo bíblico que habla de "las leyes dominicales" (ya sabes, el versículo ese que hable de los "peligros" de hacer fiesta el primer día de la semana), y el otro que habla de "los Estados Unidos en la profecía". Ten cuidado, no sea que te vayas a confundir y nos presentes el que hable de Finlandia. Sería un "despiste" geográfico imperdonable. Je, je, je.

kuas, kuas, kuas.
 
Re: El adventismo y su falsa "ley dominical"

¿Sigues dormidito, "angelito"? zzzzzzzZZZZZZZZZZ

Cuando quieras, nos presentas el versículo bíblico que habla de "las leyes dominicales" (ya sabes, el versículo ese que hable de los "peligros" de hacer fiesta el primer día de la semana), y el otro que habla de "los Estados Unidos en la profecía". Ten cuidado, no sea que te vayas a confundir y nos presentes el que hable de Finlandia. Sería un "despiste" geográfico imperdonable. Je, je, je.
 
Re: El adventismo y su falsa "ley dominical"

El Cordero de Apocalipsis tiene 2 cuernos verdad,,

Fijate sencillo , en el Apocalipsis 23 veces aparece esta palabra que representan a Jesus, excepto este . esta relacionado con un Poder o nacion Cristiana. que tiene un sistema de Gobierno basado en la idependencia de Politica y Religion, sus sistema descansa en el llamado Repubicanismo ( Una Sociedad sin REYES) y el otro Cuerno , la Religiosidad Sin PAPA, cada uno podria adorar Libremente sin la necesidad de que el Estado obligue o promueva una Religion unica.

Parece que en el Pasado esto ocurrio, hay que mirar a los Martires de la Union Estado_Iglesia-


maranatha
 
Re: El adventismo y su falsa "ley dominical"

El Cordero de Apocalipsis tiene 2 cuernos verdad,,
El Cordero (escrito con inicial mayúscula, como lo escribe usted) tiene SIETE cuernos, según Apocalipsis 5:6.

Fijate sencillo , en el Apocalipsis 23 veces aparece esta palabra que representan a Jesus, excepto este
Sufre usted algún tipo de confusión. La segunda bestia de Apocalipsis 13 no es semejante a un cordero. Tiene cuernos semejantes a los de un cordero. No es lo mismo.

. esta relacionado con un Poder o nacion Cristiana
¡Oh! ¿Qué versículo del Apocalipsis dice que se trata de un poder o nación cristiana? ¿Por qué no un poder o nación atea? ¿Por qué no un poder o nación musulmana? ¿Por qué no un poder o nación grecorromana?

. que tiene un sistema de Gobierno basado en la idependencia de Politica y Religion, sus sistema descansa en el llamado Repubicanismo ( Una Sociedad sin REYES)
¡Oh! ¿Qué versículo del Apocalipsis habla de los gobiernos basados en la independencia de política y religión? ¿Qué versículo del Apocalipsis habla de un sistema que descansa en el republicanismo? Roma seguía llamándose República ("cosa pública") aún en la época del imperio.

y el otro Cuerno , la Religiosidad Sin PAPA, cada uno podria adorar Libremente sin la necesidad de que el Estado obligue o promueva una Religion unica.
¡Oh! ¿Qué versículo del Apocalipsis habla de un papa o de la ausencia de papa? Fíjese que espero que me presente un versículo de Apocalipsis 13 en el que aparezca la palabra "papa" o, al menos, un versículo que hable de algún cargo importante en la dirección de la iglesia cristiana. Cuando quiera, nos lo muestra. Je, je, je.
 
Re: El adventismo y su falsa "ley dominical"

Hermano y lector...

Como pueden ver, muchos de los enemigos de la Iglesia Adventista arremeten contra ella títulos de falsedad como este epígrafe, pero es irónico que ataquen sin saber la respuesta. Como han visto (si han leído) notarán que no han contestado esta simple pregunta.

Veamos:

Apocalipsis 13:16-17
Y ordenaba que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y siervos, se les ponga una marca en la mano derecha o en la frente.
17
Y que ninguno pueda comprar ni vender, sino el que tenga la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre.


Eduardo Martínez...

¿Que interpretas de los versos de arriba...?
 
Re: El adventismo y su falsa "ley dominical"

Apocalipsis 13.11 habla de un Cordero , y 2 cuernos.

Su Casuistica Filosofica, se niega a contextualizar , es natural.

no me preocupa en lo absoluto.

El lenguaje simbolico, deja claro cuando se sigue una secuencia natural de la Profecia, esta debe cumplirse, aun si el Profeta dejara de existir.

No puede resistir el analisis Rromano preterista.
improbable que Como Pablo sostiene que el Anticristo era Futuro, se pueda comparar con el del Tiempo del Apostol Juan, pues Pablo sostenia que el Estado eera el que impedia su protagonismo. debo ponerlo en el Riel, que el Anticristo se levantaria dentro de la Cristiandad, no fuera de ella.

El imperio Romano al que Ud., trata de introducir, era Secular, y su expansion era Territorial Horizontal, el Poder Religioso que Juan ve que se proyecta en el futuro su expansion claramente es Vertical, hacia arriba , hacia el Santuario De Dios en el Cielo.

Sencillo, Roma no puede Teologizar con la Escritura, esta claramente le incomoda, tanto que trato de exterminarla , junto con sus seguidores , la historia esta escrita con sangre que los hermanos evangelicos olvidaron.

Quemaban las Biblias junto a sus dueños. ahora Roma viene a enseñar la Escritura que trato de destruir???

Pidanle a Stven Spielberg que les haga una Pelicula, podrian hasta ser un poco mas creibles.


Maranatha