El adventismo y el falso "principio del día por año"

Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Para tu información es imposible que la profecía de las 70 hebdómadas se hayan dado en el año 465 a.C. ¡¡¡¡IMPOSIBLE!!!! ya que Daniel había muerto algunas decenas de años antes

Gato,

Esto que dices NO es Biblico, es tu opinión, pues la Biblia NO dice cuándo murió Daniel. Daniel facilmente pudo haber vivido hasta el año 465 aC .. tal como expliqué anteriormente Daniel seguía la dieta antidiluviana que se basaba solo en vegetales (Dan 1:8-13), si analizamos las edades de los antidiluvianos (Gen 5) eran cientos de años más que los post-diviluvianos (Gen 11:10-26) que fueron decreciendo en cada generación .. (este asunto de la dieta podríamos tratarlo independientemente, es muy importante).

Asi mi amigo que Daniel pudo vivir mucho más de 160 años​
.

Ahora veamos esto que dices ..

sabemos que Daniel no vivió más de 100 años

Muestras la evidencia, LA BIBLIA NO DICE TAL COSA mi amigo!!! asi que NO OLVIDES INCLUIR LA EVIDENCIA EN TU PROXIMA RESPUESTA ..

Ahora esto ..

Darío hijo de Asuero de la nación de los Medos, nada tiene que ver con Darío Histaspes I padre de Jerjes (Asuero)

Claro que si, si miras la historia DARIO I fue el padre de ASUERO y ASUERO el padre de DARIO .. o sea que DARIO I fue el ABUELO DE DARIO EL HIJO DE ASUERO ..

Ya expliqué anteriormente que DANIEL LLAMA A DARIO I como DARIO EL MEDO, que es el del cap 5 y 6 de Daniel .. mientras Daniel llama al DARIO de cap 9:1 como DARIO EL HIJO DE ASUERO y tambien lo llama de los MEDOS ..

He explicado hasta el cansancio que DANIEL LLAMA MEDOS A ESTOS REYES PERSAS, di el ejemplo que podemos llamar a Juan Carlos de Borbón rey de España o rey Ibéro (aclarando que una parte es Portugal) .. o que David haya sido un rey Hebreo o un rey Semita ..

La verdad, tal como lo he demostrado y las Escrituras lo corroboran es:

EL REY ASUERO del libro de Ester es el mismo ASUERO del libro de Esdras y del libro de Daniel (ver aportes anteriores) .. esta evidencia aclara que DARIO el hijo de ASUERO de Dan 9. es precisamente el hermano de ARTAJERJES, tal como lo he demostrado.

Asi mismo he demostrado con la Biblia y la historia que DARIO I fue el padre de ASUERO (JERJES) y este al padre de DARIO Y ARTEJERJES .. esto es indudable y podemos verlo no solo en la forma que nos lo describe Esdras 4. sino que la historia lo corrobora ..

ASI MI AMIGO QUE LOS ARGUMENTOS QUE PRESENTO ESTAN TOTALMENTE APOYADOS POR LA HISTORIA Y EVIDENTEMENTE POR LAS ESCRITURAS​

Gato explica entonces quién es ASUERO del cap 9:1 de Daniel?

Gato, no nos vayas a salir con que el ASUERO de Daniel 9 no es el mismo ASUERO de Esdras y de Ester, tal como dijo aitor erradamente y ya le probé su error .. La verdfad, mi amigo es que el ASUERO de Daniel 9 no es otro que el ASUERO padre de DARIO Y ARTAJERJES, tal como lo he demostrado ..

Gato he respondido a cada cosa que has preguntado, asi que si hay algo que supones NO te he respondido, ponlo en el siguiente aporte y NO te quejes, ni llores, solo cita lo que supuestamente NO te he respondido..

Ah!! y no te olvides de responder a cada pregunta de las que te hago, apoyado con la BIBLIA y la historia ..

OK Gatico .. :Investiga

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Gato,

Hazme el favor de responder a cada una de los puntos que presento, apoyado con la BIBLIA y la historia .. específicamente sobre los reinados que TU MISMO HAS PRESENTADO y las evidencias que presento !!! (NO OLVIDES IR PUNTO POR PUNTO)


Gato, (GRACIAS A ESTA LISTA PODEMOS UBICAR LOS HECHOS BIBLICOS)

IMPORTANTE ACLARACION

Ciro II = 539 - 530 a.C.
Cambises II = 530 - 522 a.C.
Esdmerdis = 522 a.C.
Darío I = 522 - 486/485 a.C.
Asuero I (Jerjes) = 486 - 465 a.C.
Artajerjes Longímano I = 465 - 424 a.C.​

1. Primeramente esta lista de los reinados que citas nos aclara que cuando DARIO I DE PERSIA REINO ya hacia muchos años habia muerto CIRO ..

2. Tal como muestro en mi aporte #1967, ASUERO tuvo dos hijos: DARIO Y ARTAJERJES. Daniel 9 nos dice que fue durante el REINADO DEL HIJO DE ASUERO que recibió la profecía de las 70 semanas (en tu lista corroboras el tiempo del reinado de ASUERO y el de su hijo ARTAJERJES, quien reinó encambio de DARIO su hermano) por consiguiente la profecía de las 70 semanas tuvo que ser dada el año 465 aC por ser el primer año del reinado del hijo de ASUERO, tal como lo explico en mi aporte #1967.

3. Evidentemente estas evidncias desacartan a CIRO como el UNGIDO de la profecía de las 70 semanas.

4. Por ser dada la profecía de las 70 semanas durante el reinado del hijo de ASUERO, cada uno de lps puntos de la profecía de las 70 semanas son posteriores al año 465 aC.

5. La orden de reconstrucción de Jerusalen, el muro y la plaza, tal como lo apunta la profecía de las 70 semanas, tiene que ser posterior al año 465 aC.

6. El UNGIDO al que se refiere la profecía de las 70 semanas, NO ES, NI PUEDE SER CIRO por todas las evidencias mostradas anteriormente.

etc .. etc ..

Ahora veamos esto que dices en tu aporte ..

Es decir Ciro estaba cumpliendo con el mandato divino, en que tendría que poner los cimientos al templo, no dice Isaías que iba a terminar la reconstrucción del templo, dice claramente " Al templo: Serán puestos tus cimientos" Más claro que el agua.

Estoy de acuerdo, Ciro cumplió con la orden divina de DECIR que se empezara la obra, pero tal como expliqué en mi aporte anterior, CIRO murió mucho antes de ser dada la profecía de las 70 semanas, y tu lista lo corrobora.

Por ello, CIRO no puede ser a quien se refiere la profecía de las 70 semanas:

NI SU ORDEN, NI QUE SEA EL UNGIDO EN ESTA PROFECIA
.

Por ello, al subir ARTAJERJES y dar orden específica de NO RECOSNTRUIR HASTA QUE DIERA NUEVA ORDEN (Esd 4). debemos entender lo siguiente ..

SI ARTAJERJES, U OTRO REY POSTERIOR, NO HUBIERA DADO LA ORDEN JERUSALEN "NO" SE HUBIERA RECOSTRUIDO JERUSALEN.​

Recordemos que fue durante el primer año de su reinado, cuando ARTAJERJES reinó encambio de DARIO SU HERMANO (a quien asesinó) o sea el 465 aC. Seguidamente Daniel recibió la profecía de las 70 semanas, ARTAJERJES había dado la ORDEN DE NO RECOSTRUIR, por ello, GABRIEL le dice que DESDE LA SALIDA DE LA ORDEN para reconstruir, no solo Jerusalén, sino el MURO y la PLAZA, de debe entender que tiene que ser posterior al año 465 aC. ..

La historia y las Escrituras nos corroboran que ARTAJERJES dio la orden que permitió reconstruir tanto JERUSALEN como el MURO Y LA PLAZA, tal como lo describe Esdras y Nehemías. Curiosamente, todo el libro de Nehemías se basa en el reinado de ARTAJERJES y detalla la RECOSNTRUCCION EN TIEMPOS ANGUSTIOSOS, tal como lo dice la profecía.

Ahora quiero aclarar lo siguiente, el decreto de CIRO no aplicó para NADA en la profecía de las 70 semanas ..

1. El decreto de ciro fue dado durante su reinado 539 - 530 a.C
2. La profecía de las 70 semanas fue dada en el primer año del reinado del hijo de ASUERO o sea 465 aC​

Por ello, no es relevante el decreto de CIRO para la profecía de las 70 semanas, por todas las evidencias descritas ..

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

A TODOS EN EL FORO, (VEAMOS COMO REVELADOR DISFRASA SU ERROR Y QUIERE ESQUIVAR LO QUE ASEGURO ANTES)

Bueno ABUELO, yo se que todo viejillo rabo verde es testarudo, pero tú le dices quitate a cualquier otoñal, ¿Que Ciro no reconstruyó Jerusalen? Claro, para eso publicó el edicto para que fuesen los expatriados a reconstruirla, lo que hizo Ciro, fue dejar libre a los cautivos para que ellos se encargasen de eso...

(EL ASUNTO ES QUE EN EL REINADO DE CIRO NO SE RECONSTRUYO NI EL TEMPLO NI JERUSALEN, ESE ES TU ERROR REVELADOR)

Y como nosotros sabemos, que eso ya no dependia tanto de Ciro, sino de los que trabajaban en la obra de reconstrucción, los tales claro, que comenzaron mejor a construir y acomodar sus casas, en lugar de dedicarse a lo que venian haciendo, pero tal cosa fue culpa del pueblo, porque la palabra de Dios no falla, ni la voluntad de Ciro que los dejó partir con tal fin...
..:

Pero esto es lo que había dicho REVELADOR antes ERRADAMENTE..

OJO ..

Pues resulta que yo no dije "Ciro edificará la ciudad y pondrá los fundamentos del templo" eso lo hizo Dios en boca de Isaías... Si tu dices que la profecia de Isaias con relación a la obra que iba hacer Ciro no se cumplió en su totalidad, entonces no avalas mi interpreatación, sino las mismísimas declaraciones de Dios, poniendolo como un mentiroso a medias... Ese es el problema que te estás acarreando.

Tal como vemos Revelador pone palabras ERRONEAS y asegura que fue DIOS QUIEN DIJO .. "Ciro edificará la ciudad y pondrá los fundamentos del templo"

DIOS NUNCA DIJO: "Ciro edificará la ciudad y pondrá los fundamentos del templo", tal como REVELADOR ASEGURA FALSAMENTE PARA APOYAR SU ERRADA DOCTRINA QUE CIRO ES EL UNGIDO Y QUIEN CONSTRUYO (EN SU REINADO) JERUSALEN.

LO QUE VERDADERAMENTE DIOS DIJO FUE QUE "CIRO DIRIA UNA ORDEN" .. EN NINGUN MOMENTO DIOS DIJO QUE CIRO O EN EL REINADO DE CIRO SE RECONSTRUYERA JERUSALEN Y EL TEMPLO​

Este es el ERROR DEL PRETERISMO y el de REVELADOR, para hacernos creer que CIRO es el UNGIDO de la profecía de las 70 semanas ..

tal como lo he explicado ..

CIRO MURIO MUCHOS AÑOS ANTES DE SER DADA LA PROFECIA DE LAS 70 SEMANAS, EN EL REINADO DEL HIJO DE ASUERO.
(esto ya lo he explicado con evidencias y ningún preterista lo ha afrontado con evidencias BIBLICAS e historicas)​

Con agape,

jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

A TODOS EN EL FORO, (OBSERVEMOS LAS MANIPULACIONES DE REVELADOR)

Observen lo que hace en este texto y donde pone (MANIPUKANDO) el punto y coma ( ; ) separando las 7 semanas de las 62 semanas, cosa que es ERRADA..

Daniel 9:25 Has de saber y entender que desde la salida de la orden para restaurar y reconstruir a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas; y sesenta y dos semanas, volverá a ser edificada, con plaza y foso, el muro, pero en tiempos de angustia.

Ahora observemos como está en el original BIBLICO, donde se puede ver calaramente que el punto y coma ( ; ) se encuentran después de las 7 semanas y 62 semanas, y por supuyesto el significado es diferente ..

25 Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos

La verdad es que desde la salida de la orden para restaurar y edificar Jerusalén hasta el UNGIDO (MESIAS) habrían 7 semanas y 62 semanas, tal como lo dice la profecía y las evidencias lo corroboran ..

Ahora observemos esto que dice Revelador ..

1. Daniel 9:25 menciona 7 semanas de años y 62 semanas de años. Obviamente lo hace por alguna razón pues de lo contrario diría 69 semanas de años

Claro que había una razón y la historia nos lo confirma:

Las primeras 7 semanas (49 años) fueron las que se requirieron para LA RECONSTRUCCION, tanto del templo y Jerusalén, como la reconstrucción del ritual del santuario, las fiestas etc ..

Veamos lo siguiemte que nos corrobora Juan 2 cuando los judíos afirman que el templo se reconstruyó en "46 años" o sea en el plazo de las 7 semanas 49 años ..

20 Dijeron luego los judíos: En 46 años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo levantarás?

Ciertamente, el templo y Jerusalén se terminaron de reconstruir en este periodo de las 7 semanas 49 años ..

Ahora observa esta otra razón, que es la que he venido exponiendo al foro ..

7 semanas = 49 años

Este lapso de tiempo es el mismo de

7 veces 7 semanas de años = 49 años (Lev 25:8)​

Eso que nos debe hacer entender?

Que Dios les estaba dando a los hebreos la bendición de el JUBILEO al sacarlos de la esclavitud y el destierro ..

JUBILEO = LIBERTAD, PERDON, VOLVER AL HOGAR, LA FAMILIA Y LA POSESION PERDIDA​

Obviamente los hebreos recibieron esta bendición del JUBILEO el año "50", de parte de Dios y no solo despues por estas 7 semanas, sino por las 70 semanas que estaban SEPARADAS O CORTADAS PARA LOS HEBREOS, o sea el pueblo de Daniel 9:24..

70 semanas = 490 años

70 veces 7 = 490 años

o sea

10 veces 7 semanas = 7 veces 7 X 10 = 490 años​

Ahora esto que dices ..

2. Daniel 9:26 dice "después de las sesenta y dos semanas" y no "después de las sesenta y nueve semanas" lo que refuerza el hecho que existen dos períodos muy bien diferenciados entre ambos: 7 semanas de años y 62 semanas de años

Revelador, exactamente Gabriel al darle la profecía de esta manera:

7 semanas y 62 semanas .. lo que le está diciendo al profeta y nos debe hacer entender es ..

El primer periodo de 7 semanas es el PERIODO DE 7 VECES 7 SEMANAS = 49 AÑOS

Indudablemente las Escrituras nos dicen qué es este periodo y Daniel lo entendió, como buen hebreo y conocedor de la Ley (Torah), .. Daniel pudo entender que esas 7 semanas primeras terminarân con la bendición del JUBILEO y obviamente recibirían la bendición ..

JUBILEO = LIBERTAD, PERDON, VOLVER AL HOGAR, LA FAMILIA Y LA POSESION PERDIDA​
.

Que después de cerciorarse de recibir esta bendición del JUBILEO y ver que Dios estaba con ellos, El segundo periodo de 62 semanas debería llevarlos y terminar hasta el UNGIDO, tal como lo dice la profecía o sea 434 años después..

Por ello el siguiente verso de la profecía dice: Y después de las sesenta y dos semanas

Dan 9:26 Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones.

Tal como vemos es una secuencia continua:

PRIMERO 7 semanas
SEGUNDO 62 semanas
TERCERO 1 semana​

Para un total de 70 semanas = 490 años .. !!!

Esto que dices no es correcto ..

3. Daniel 9:25 menciona un evento seguido por un período de tiempo y luego menciona un período de tiempo seguido por un evento. O sea que el período de 7 semanas de años abarca desde la salida de la orden hasta el ungido principe y el período de las 62 semanas de años abarca la edificación con plaza y foso "pero en tiempos de angustia"

Lo que dice la profecía es:

25 Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos

Tal como vemos dice textualmente:

desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas ..

Tal como vemos y aclaré antes hasta el Mesías 7 semanas y 62 semanas ..

Y luego especifica ..

"se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos",
esta es una aclaración, más NO un plazo de tiempo ..​

La verdad es que desde que que salió la orden hasta que se reconstruyó Jerusalén se requirieron las 7 semanas de reconstrucción y no 62 semanas como erradamente argumenta el Preterismo ..

Ahora pasemos a esta pregunta ..

Yo quisiera saber como se las arregla tu teoria si Dario hijo de Jerjes I, no logró vivir lo suficiente, ni siquiera su año ascencional... ¿Explicame cómo rayos llegó a su primer año calendario según la teoria de los reinados de los reyes persas de Lyon Wood

Empecemos por aclarar que hay muchas teorías y creencias respecto a este DARIO HIJO DE ASUERO de Dan 9:1..

Lo primero que hay que aclarar, para entender correctamente, es qué nos dicen las Escrituras respecto a los personajes que nombra el texto ..

Dan 9:1 En el año primero de Darío hijo de Asuero, de la nación de los medos, que vino a ser rey sobre el reino de los caldeos.

Evidentemente tenemos que buscar quién es ASUERO?? .. en aportes anteriores he detallado que este ASUERO es el mismo (JERJES) es el rey Persa que se encuentra en el libro de Ester y Esdras (ya presenté las Evidencias) ..

También mostré con evidencias que ASUERO (JERJES) tuvo dos hijos: DARIO Y ARTAJERJES ..esto confirma lo dicho por el profeta. De acuerdo a las leyes Persas el primogénito pasaba a reinar a la muerte del padre, o sea que el rey que sucedió a ASUERO fue DARIO, el asunto es que NO SABEMOS cuanto tiempo reinó, lo que si sabemos y Daniel nos confirma, es que al escribir Dan 9:1 era DARIO el HIJO de ASURO quien reinaba, asi hayan sido unos pocos dias o meses, antes que su hermano ARTAJERJES lo asesinara, eso no es relevante, pues el mismo dia que Daniel oraba, en el reinado de DARIO HIJO DE ASUERO, le fue dada la profecía de las 70 semanas y esto es lo que si tiene relavancia ..

ESO ES LO QUE NOS DICE EL PROFETA Y NOS DETALLA EN TODO EL CAPITULO 9 ..

Ahora, tal como nos lo dice la historia, ARTAJERJES ASESINO a DARIO, evidencia que nos corrobora por qué Esdras y Nehemías explican las obras de reconstrucción y la angustia durante el reinado de ARTAJERJES .. esto es totalmente BIBLICO E HISTORICO ...

Con agape,

jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Gato,

Esto que dices NO es Biblico, es tu opinión, pues la Biblia NO dice cuándo murió Daniel. Daniel facilmente pudo haber vivido hasta el año 465 aC .. tal como expliqué anteriormente Daniel seguía la dieta antidiluviana que se basaba solo en vegetales (Dan 1:8-13), si analizamos las edades de los antidiluvianos (Gen 5) eran cientos de años más que los post-diviluvianos (Gen 11:10-26) que fueron decreciendo en cada generación .. (este asunto de la dieta podríamos tratarlo independientemente, es muy importante)...................


Jairo, antes de contestar éste post, voy a corregir un lapsus que cometí en la secuncia de los reyes Persas, yo puse lo siguiente:

Gatomarco dijo:
Ciro II = 539 - 530 a.C.
Cambises II = 530 - 522 a.C.
Esdmerdis = 522 a.C.
Darío I = 522 - 486/485 a.C.
Asuero I (Jerjes) = 486 - 465 a.C.
Artajerjes Longímano I = 465 - 424 a.C.​


Debí de poner de la siguiente forma:

Jerjes I (Asuero) = 486 -465

El error fué inverir los nombres, la historia lo reconoce como Jerjes I, y en algunos libros Bíblicos lo reconoce como Asuero. Corregido mi equivocación involuntaria, espero responderte éste fin de semana.






GATO
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Ok Gato,

Válida tu corrección y aclaración !!!

Estaremos esperando tu aporte ..

FELIZ SABADO o sea FELIZ '7" ..
(Mat 18:21,22; Apoc 5:6)
!!!,

asi mismo a todos en el foro !!!

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

A TODOS EN EL FORO, (VEAMOS COMO REVELADOR DISFRASA SU ERROR Y QUIERE ESQUIVAR LO QUE ASEGURO ANTES)



Pero esto es lo que había dicho REVELADOR antes ERRADAMENTE..

OJO ..



Tal como vemos Revelador pone palabras ERRONEAS y asegura que fue DIOS QUIEN DIJO .. "Ciro edificará la ciudad y pondrá los fundamentos del templo"

DIOS NUNCA DIJO: "Ciro edificará la ciudad y pondrá los fundamentos del templo", tal como REVELADOR ASEGURA FALSAMENTE PARA APOYAR SU ERRADA DOCTRINA QUE CIRO ES EL UNGIDO Y QUIEN CONSTRUYO (EN SU REINADO) JERUSALEN.

LO QUE VERDADERAMENTE DIOS DIJO FUE QUE "CIRO DIRIA UNA ORDEN" .. EN NINGUN MOMENTO DIOS DIJO QUE CIRO O EN EL REINADO DE CIRO SE RECONSTRUYERA JERUSALEN Y EL TEMPLO​
Bueno Abuelo, efectivamente en algo debo reconocerlo y tienes razón yo dije "Dios dijo que Ciro edificaria la ciudad" cosa que en esto tienes razón, puesto que Isaías 44 Dios dice que él diria que sería edificada, evidentemente esto es cierto, puesto que Ciro no tomó una piocha y una pala para ir con los despatriados para edificar la ciudad...Pero que este pequeño error mío, destruya la interpretación preterista, de eso "Abuelo" esta muy lejos de ser posible, Puesto que en esto es cierto que fue Dios, no revelador, ni el preterismo a quien le dice a Ciro su Ungido...

Isaias 45:1 " ASI dice Jehová á su ungido, á Ciro, al cual tomé yo por su mano derecha,... "

Refuta eso Abuelo...
Este es el ERROR DEL PRETERISMO y el de REVELADOR, para hacernos creer que CIRO es el UNGIDO de la profecía de las 70 semanas ..
Bueno Abuelo, resulta que no soy yo, sino Dios quien declara en Isaias que Ciro es su ungido... y de hecho después de las palabras de reconstrucción divinas "dabar"(de acuerdo a Jeremias) pasarian segùn Daniel 7 Hebdómadas, y no 69 hebdómadas abuelo... Esas 7 me llevan indiscutiblemente a Ciro...
tal como lo he explicado ..

CIRO MURIO MUCHOS AÑOS ANTES DE SER DADA LA PROFECIA DE LAS 70 SEMANAS, EN EL REINADO DEL HIJO DE ASUERO.
(esto ya lo he explicado con evidencias y ningún preterista lo ha afrontado con evidencias BIBLICAS e historicas)​


Con agape,

jairo ..
www.7venvivo.com
Fatal error abuelo, puesto que tu profetisa dice que el primer año de Dario el medo, Daniel recibió la explicación de las 70 hebdómadas, y da la casualidad que tal acontecimiento era también el primer año de corregencia del general Ciro y tu profetisa continua afirmando categóricamente que después de dos años lo sustituyó éste general... Tu profetisa te desmiente abuelo, te desmiente... ¡¡¡Que mala esa pitonisa White!!!!... Ja,ja,ja,jaaaaaaaaa...
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

A TODOS EN EL FORO, (OBSERVEMOS LAS MANIPULACIONES DE REVELADOR)

Observen lo que hace en este texto y donde pone (MANIPUKANDO) el punto y coma ( ; ) separando las 7 semanas de las 62 semanas, cosa que es ERRADA..

Ahora observemos como está en el original BIBLICO, donde se puede ver calaramente que el punto y coma ( ; ) se encuentran después de las 7 semanas y 62 semanas, y por supuyesto el significado es diferente ..

25 Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos

Bueno Abuelo, yo no trato de manipular nada, el texto masorético presenta una "v" pequeñita invertida, que eso significa una pausa de punto y coma, o bien un punto y seguido "atnaj" que tú no sepas de esto, no me es sorpresa... Pero te dejo, el texto masorético en el archivo adjunto para que lo veas, està en color rojito pa que lo encuentres...

La verdad es que desde la salida de la orden para restaurar y edificar Jerusalén hasta el UNGIDO (MESIAS) habrían 7 semanas y 62 semanas, tal como lo dice la profecía y las evidencias lo corroboran ..

Ahora observemos esto que dice Revelador ..



Claro que había una razón y la historia nos lo confirma:

Las primeras 7 semanas (49 años) fueron las que se requirieron para LA RECONSTRUCCION, tanto del templo y Jerusalén, como la reconstrucción del ritual del santuario, las fiestas etc ..

Veamos lo siguiemte que nos corrobora Juan 2 cuando los judíos afirman que el templo se reconstruyó en "46 años" o sea en el plazo de las 7 semanas 49 años ..

20 Dijeron luego los judíos: En 46 años fue edificado este templo, ¿y tú en tres días lo levantarás?

Ciertamente, el templo y Jerusalén se terminaron de reconstruir en este periodo de las 7 semanas 49 años ..

Ahora observa esta otra razón, que es la que he venido exponiendo al foro ..

7 semanas = 49 años

Este lapso de tiempo es el mismo de

7 veces 7 semanas de años = 49 años (Lev 25:8)​
Ja,ja,ja,jaaaa... Abuelo,
los 46 años de reconstrucción del templo que se habla en el evangelio de Juan, se debe a una tradición judia de la mishná que historicamente no se puede probar, si los tales 46 años fuesen verídicos tomaremos en cuenta que comenzarón la reconstrucción de dicho templo en la época de Ciro en su primer edicto 538ac. - 46 años= 492ac., por mucho no me lleva al séptimo año del reinado de Artajerjes I Longimano (que es 457ac. según el adventismo), y el otro problema que tienes es que el templo se terminó de reconstruir en el segundo año de Dario I Histapes 515ac. según tu propio comentario...

Lo que demuestra que el edicto de Artajerjes, sólo se refiere a embellecer el templo, por esa razón era las donaciones de oro y materiales preciosos, para dicho templo que ya llevaba años en ser reconstruido...

Pero resulta Abuelo que lo que se reconstruiría en tiempos angustiosos, no era el templo, sino los muros y la plaza, cosa que sabemos debió ocurrir antes del 32º año de Artajerjes, no durante el reinado de Dario Noto, como el mentiroso Prideaux-Smith afirman para el farsante lapso del año 408ac...
Eso que nos debe hacer entender?

Que Dios les estaba dando a los hebreos la bendición de el JUBILEO al sacarlos de la esclavitud y el destierro ..

JUBILEO = LIBERTAD, PERDON, VOLVER AL HOGAR, LA FAMILIA Y LA POSESION PERDIDA​
Claro Abuelo, y eso corresponde enormemente con la Profecia de los 70 años de Jeremias que según crónicas debia cumplir la tierra de Israel con sus sábados anuales, cosa curiosa que al punto de casi finalizar los 70 años, el edicto de Ciro se dió para volver y tomar posesión de su pais los expatriados judios...

Como sabes entra en la cuenta de las primeras 7 hebdómadas(7x7=49 años), desde la palabra de Dios hasta la aparición de su ungido, que según Isaias diria estas cosas, en favor de la nación Israelita...

¡¡¡Sorprendente cumplimiento de Daniel!!! Ja,ja,ja,jaaaa...
Obviamente los hebreos recibieron esta bendición del JUBILEO el año "50", de parte de Dios y no solo despues por estas 7 semanas, sino por las 70 semanas que estaban SEPARADAS O CORTADAS PARA LOS HEBREOS, o sea el pueblo de Daniel 9:24..

70 semanas = 490 años

70 veces 7 = 490 años

o sea

10 veces 7 semanas = 7 veces 7 X 10 = 490 años​


Ahora esto que dices ..
Claro porque las 70 hebdómadas tienen correlación con el jubileo, y los 70 años de Jeremias en que la tierra de Israel gozaria de sus sábados anuales según el libro de Crónicas, todo demuestra que las semanas eran semanas de años y no de dias que se debian convertir en años... Gracias por aclararnos "Abuelo" no eres tan zonso como pareces...


Revelador, exactamente Gabriel al darle la profecía de esta manera:

7 semanas y 62 semanas .. lo que le está diciendo al profeta y nos debe hacer entender es ..

El primer periodo de 7 semanas es el PERIODO DE 7 VECES 7 SEMANAS = 49 AÑOS

Indudablemente las Escrituras nos dicen qué es este periodo y Daniel lo entendió, como buen hebreo y conocedor de la Ley (Torah), .. Daniel pudo entender que esas 7 semanas primeras terminarân con la bendición del JUBILEO y obviamente recibirían la bendición ..

JUBILEO = LIBERTAD, PERDON, VOLVER AL HOGAR, LA FAMILIA Y LA POSESION PERDIDA​
.

Que después de cerciorarse de recibir esta bendición del JUBILEO y ver que Dios estaba con ellos, El segundo periodo de 62 semanas debería llevarlos y terminar hasta el UNGIDO, tal como lo dice la profecía o sea 434 años después..

Por ello el siguiente verso de la profecía dice: Y después de las sesenta y dos semanas

Dan 9:26 Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones.

Tal como vemos es una secuencia continua:

PRIMERO 7 semanas
SEGUNDO 62 semanas
TERCERO 1 semana​


Para un total de 70 semanas = 490 años .. !!!

Esto que dices no es correcto ..

Je,ej,ej,je... Abuelo, ese cuento mequetrefe me lo sé perfectamente, resulta que cuando la biblia se refiere a Cristo como el ungido usa el articulo hebreo definido "el" y no el artículo indefinido "un", pues resulta abuelo, que en el texto hebreo masorético utiliza la expresión "ungido" sin el artículo definido "el", la misma forma en que Isaías lo utiliza para describir a Ciro como "un ungido"(Is.45:1)
mientras tanto, cuando Isaías habla del ungido del cap.53 utiliza el artículo definido "el"...

El problema Abuelo, es que Daniel usa en ambas variantes "ungido principe" "ungido cortado" el artículo indefinido "un" y no el artículo definido "el"...

Ahora la existencia de dos ungidos se deja ver, porque el primer ungido aparece en las primeras 7 hebdómadas y el segundo aparece después de las 62 hebdómadas... No al finalizar las 62 hebdómadas, sino después de las 62 hebdómadas que es muy distinto...

Lo que dice la profecía es:

25 Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos

Tal como vemos dice textualmente:

desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas ..

Tal como vemos y aclaré antes hasta el Mesías 7 semanas y 62 semanas ..

Y luego especifica ..

"se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos",
esta es una aclaración, más NO un plazo de tiempo ..​



Ja,ja,ja,jaaaaaa... Bueno Abuelo ¿y esa declaración "se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos" a que hebdómada pertenece? ¿Cómo podrias zamparla en las 7 cuando se describen en las 62? ¿Qué base exegética posees para afirmar semejante barbaridad?

No se necesita Abuelo saber Hebreo para darse cuenta de la embolia que tratas de fabricar, el texto sin manipulación de ningún tipo dice: "25 Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas, se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos"

Entonces se puede deducir fácilmente que la primera cuenta va: "desde
la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas"

La segunda cuenta contiene: "y sesenta y dos semanas,
se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos"

En estos foros leí una declaración que me parece oportuna colocar, es la siguiente:

[FONT=&quot]Tengan en cuenta los señores la existencia de un hermoso atnaj en el texto sagrado. Las anteriores versiones, hechas por eruditos bíblicos contemporáneos que no crean la falsa impresión entre ignorantes de que las primeras siete hebdómadas tengan que ver con la construcción de una plaza o un foso. Es justo al revés.

La llegada del ungido es tras las primeras siete hebdómadas, NO tras "siete y sesenta y dos" hebdómadas, como si los antiguos hebreos hubiesen contado de forma rocambolesca.

No había ningún tipo de tabú para decir "sesenta y nueve".
Por ejemplo, Gén. 5:27 afirma que "todos los días de Matusalén fueron novecientos sesenta y nueve años, y murió". NO dice que Matusalén viviese "novecientos y siete y sesenta y dos años".

¿Qué ridiculez es esa? Claramente, el texto hebreo asocia las primeras siete hebdómadas con la llegada de un ungido, y las siguientes sesenta y dos con la construcción de una plaza y un foso. Los tales, no obstante, deseosos de sustentar un puro cuento de hadas, afirman, SIN PRUEBA BÍBLICA ALGUNA, que es JUSTO AL REVÉS. Que las siete primeras hebdómadas son las empleadas en la reconstrucción de la plaza y el foso, y las sesenta y dos siguientes llevan a la llegada del ungido, que, según ellos, es Jesucristo.

Por supuesto, tal interpretación es una falsificación de lo que dice la Biblia. Es una total vuelta del revés, y precisa la destrucción del texto que nos ha llegado para que se lea en él lo contrario de lo que se dice.
[/FONT]
La verdad es que desde que que salió la orden hasta que se reconstruyó Jerusalén se requirieron las 7 semanas de reconstrucción y no 62 semanas como erradamente argumenta el Preterismo ..

Ahora pasemos a esta pregunta ..
No Abuelo,
el cuento ese de Hadas no, nos la puedes zampar ni con agua para que se nos pase, pues resulta, que pretendes que nos traguemos el cuentecito ese de que el texto en realidad está al revés de lo que dices... Je,je,ej,jee... Para tarados, semajente teoría...


Empecemos por aclarar que hay muchas teorías y creencias respecto a este DARIO HIJO DE ASUERO de Dan 9:1..

Lo primero que hay que aclarar, para entender correctamente, es qué nos dicen las Escrituras respecto a los personajes que nombra el texto ..

Dan 9:1 En el año primero de Darío hijo de Asuero, de la nación de los medos, que vino a ser rey sobre el reino de los caldeos.

Evidentemente tenemos que buscar quién es ASUERO?? .. en aportes anteriores he detallado que este ASUERO es el mismo (JERJES) es el rey Persa que se encuentra en el libro de Ester y Esdras (ya presenté las Evidencias) ..

También mostré con evidencias que ASUERO (JERJES) tuvo dos hijos: DARIO Y ARTAJERJES ..esto confirma lo dicho por el profeta. De acuerdo a las leyes Persas el primogénito pasaba a reinar a la muerte del padre, o sea que el rey que sucedió a ASUERO fue DARIO, el asunto es que NO SABEMOS cuanto tiempo reinó, lo que si sabemos y Daniel nos confirma, es que al escribir Dan 9:1 era DARIO el HIJO de ASURO quien reinaba, asi hayan sido unos pocos dias o meses, antes que su hermano ARTAJERJES lo asesinara, eso no es relevante, pues el mismo dia que Daniel oraba, en el reinado de DARIO HIJO DE ASUERO, le fue dada la profecía de las 70 semanas y esto es lo que si tiene relavancia ..

Bueno Abuelo, resulta que el Dario hijo de Azuero de Daniel 9:1 estuvo vivo en su primer año en el trono, a mi me consta que un tal Gobryas estuvo vivo en tal fecha de su primer año, pero no me cabe que el Dario hijo de Jerjes I de la dinastia Aqueménida estuviera vivo en su primer año en el trono, ya que ni siquiera vivió lo suficiente, siendo asesinado en su año ascencional...

¿Cuándo nos vas a explicar semejante inconsecuencia Abuelo?
ESO ES LO QUE NOS DICE EL PROFETA Y NOS DETALLA EN TODO EL CAPITULO 9 ..

Ahora, tal como nos lo dice la historia, ARTAJERJES ASESINO a DARIO, evidencia que nos corrobora por qué Esdras y Nehemías explican las obras de reconstrucción y la angustia durante el reinado de ARTAJERJES .. esto es totalmente BIBLICO E HISTORICO ...


Con agape,

jairo ..
www.7venvivo.com
Bueno a mi no me consta que Daniel no hablase de otro que no fuese Dario de descendencia meda, no Dario de la desendencia aqueménida, pero también me consta que cierto profeta llamada Elena de White diga todo lo contrario a tu tesis, cosa que el presente Abuelo no se a dignado en explicarnos...

Saludos Abuelo...
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

PARA EL ABUELO
Bueno Abuelo, yo no trato de manipular nada, el texto masorético presenta una "v" pequeñita invertida, que eso significa una pausa de punto y coma, o bien un punto y seguido "atnaj" que tú no sepas de esto, no me es sorpresa... Pero te dejo, el texto masorético en el archivo adjunto para que lo veas, està en color rojito pa que lo encuentres, sólo dale click, para que lo veas en grade...

BHS003.jpg


Ja,ja,ja,jaaaa... Abuelo,
los 46 años de reconstrucción del templo que se habla en el evangelio de Juan, se debe a una tradición judia de la mishná que historicamente no se puede probar, si los tales 46 años fuesen verídicos tomaremos en cuenta que comenzarón la reconstrucción de dicho templo en la época de Ciro en su primer edicto 538ac. - 46 años= 492ac., por mucho no me lleva al séptimo año del reinado de Artajerjes I Longimano (que es 457ac. según el adventismo), y el otro problema que tienes es que el templo se terminó de reconstruir en el segundo año de Dario I Histapes 515ac. según tu propio comentario...

Lo que demuestra que el edicto de Artajerjes, sólo se refiere a embellecer el templo, por esa razón era las donaciones de oro y materiales preciosos, para dicho templo que ya llevaba años en ser reconstruido...

Pero resulta Abuelo que lo que se reconstruiría en tiempos angustiosos, no era el templo, sino los muros y la plaza, cosa que sabemos debió ocurrir antes del 32º año de Artajerjes, no durante el reinado de Dario Noto, como el mentiroso Prideaux-Smith afirman para el farsante lapso del año 408ac...Claro Abuelo, y eso corresponde enormemente con la Profecia de los 70 años de Jeremias que según crónicas debia cumplir la tierra de Israel con sus sábados anuales, cosa curiosa que al punto de casi finalizar los 70 años, el edicto de Ciro se dió para volver y tomar posesión de su pais los expatriados judios...

Como sabes entra en la cuenta de las primeras 7 hebdómadas(7x7=49 años), desde la palabra de Dios hasta la aparición de su ungido, que según Isaias diria estas cosas, en favor de la nación Israelita...

¡¡¡Sorprendente cumplimiento de Daniel!!! Ja,ja,ja,jaaaa...Claro porque las 70 hebdómadas tienen correlación con el jubileo, y los 70 años de Jeremias en que la tierra de Israel gozaria de sus sábados anuales según el libro de Crónicas, todo demuestra que las semanas eran semanas de años y no de dias que se debian convertir en años... Gracias por aclararnos "Abuelo" no eres tan zonso como pareces...
Je,ej,ej,je... Abuelo, ese cuento mequetrefe me lo sé perfectamente, resulta que cuando la biblia se refiere a Cristo como el ungido usa el articulo hebreo definido "el" y no el artículo indefinido "un", pues resulta abuelo, que en el texto hebreo masorético utiliza la expresión "ungido" sin el artículo definido "el", la misma forma en que Isaías lo utiliza para describir a Ciro como "un ungido"(Is.45:1)
mientras tanto, cuando Isaías habla del ungido del cap.53 utiliza el artículo definido "el"...

El problema Abuelo, es que Daniel usa en ambas variantes "ungido principe" "ungido cortado" el artículo indefinido "un" y no el artículo definido "el"...

Ahora la existencia de dos ungidos se deja ver, porque el primer ungido aparece en las primeras 7 hebdómadas y el segundo aparece después de las 62 hebdómadas... No al finalizar las 62 hebdómadas, sino después de las 62 hebdómadas que es muy distinto...Ja,ja,ja,jaaaaaa... Bueno Abuelo ¿y esa declaración "se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos" a que hebdómada pertenece? ¿Cómo podrias zamparla en las 7 cuando se describen en las 62? ¿Qué base exegética posees para afirmar semejante barbaridad?

No se necesita Abuelo saber Hebreo para darse cuenta de la embolia que tratas de fabricar, el texto sin manipulación de ningún tipo dice: "25 Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas, y sesenta y dos semanas, se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos"

Entonces se puede deducir fácilmente que la primera cuenta va: "desde
la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas"

La segunda cuenta contiene: "y sesenta y dos semanas,
se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos"

En estos foros leí una declaración que me parece oportuna colocar, es la siguiente:

[FONT=&quot]Tengan en cuenta los señores la existencia de un hermoso atnaj en el texto sagrado. Las anteriores versiones, hechas por eruditos bíblicos contemporáneos que no crean la falsa impresión entre ignorantes de que las primeras siete hebdómadas tengan que ver con la construcción de una plaza o un foso. Es justo al revés.

La llegada del ungido es tras las primeras siete hebdómadas, NO tras "siete y sesenta y dos" hebdómadas, como si los antiguos hebreos hubiesen contado de forma rocambolesca.

No había ningún tipo de tabú para decir "sesenta y nueve".
Por ejemplo, Gén. 5:27 afirma que "todos los días de Matusalén fueron novecientos sesenta y nueve años, y murió". NO dice que Matusalén viviese "novecientos y siete y sesenta y dos años".

¿Qué ridiculez es esa? Claramente, el texto hebreo asocia las primeras siete hebdómadas con la llegada de un ungido, y las siguientes sesenta y dos con la construcción de una plaza y un foso. Los tales, no obstante, deseosos de sustentar un puro cuento de hadas, afirman, SIN PRUEBA BÍBLICA ALGUNA, que es JUSTO AL REVÉS. Que las siete primeras hebdómadas son las empleadas en la reconstrucción de la plaza y el foso, y las sesenta y dos siguientes llevan a la llegada del ungido, que, según ellos, es Jesucristo.

Por supuesto, tal interpretación es una falsificación de lo que dice la Biblia. Es una total vuelta del revés, y precisa la destrucción del texto que nos ha llegado para que se lea en él lo contrario de lo que se dice.
[/FONT]

No Abuelo,
el cuento ese de Hadas no, nos la puedes zampar ni con agua para que se nos pase, pues resulta, que pretendes que nos traguemos el cuentecito ese de que el texto en realidad está al revés de lo que dices... Je,je,ej,jee... Para tarados, semajente teoría...
Bueno Abuelo, resulta que el Dario hijo de Azuero de Daniel 9:1 estuvo vivo en su primer año en el trono, a mi me consta que un tal Gobryas estuvo vivo en tal fecha de su primer año, pero no me cabe que el Dario hijo de Jerjes I de la dinastia Aqueménida estuviera vivo en su primer año en el trono, ya que ni siquiera vivió lo suficiente, siendo asesinado en su año ascencional...

¿Cuándo nos vas a explicar semejante inconsecuencia Abuelo?
Bueno a mi no me consta que Daniel no hablase de otro que no fuese Dario de descendencia meda, no Dario de la desendencia aqueménida, pero también me consta que cierto profeta llamada Elena de White diga todo lo contrario a tu tesis, cosa que el presente Abuelo no se a dignado en explicarnos...

Saludos Abuelo...
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Bueno Abuelo, efectivamente en algo debo reconocerlo y tienes razón yo dije "Dios dijo que Ciro edificaria la ciudad" cosa que en esto tienes razón, puesto que Isaías 44 Dios dice que él diria que sería edificada, evidentemente esto es cierto, puesto que Ciro no tomó una piocha y una pala para ir con los despatriados para edificar la ciudad...Pero que este pequeño error mío, destruya la interpretación preterista, de eso "Abuelo" esta muy lejos de ser posible, Puesto que en esto es cierto que fue Dios, no revelador, ni el preterismo a quien le dice a Ciro su Ungido...

Isaias 45:1 " ASI dice Jehová á su ungido, á Ciro, al cual tomé yo por su mano derecha,.
.. "

Revelador,

Antetodo quiero hacer constancia ante el foro de tu entereza al reconocer que habías cometido un error al decir algo que NO es correcto y de paso achacarselo a Dios ..

Ahora pasemos a ver y entender lo que realmente dijo Isaias y de paso el cumplimiento de esta profecía ..

Leamos el texto completo comenzando con el final del cap 44 y siguiendo con el 45 para entenderlo ..

28 que dice (DIOS) de Ciro: Es mi pastor, y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir (CIRO) a Jerusalén: Serás edificada; y al templo: Serás fundado
1 Así dice Jehová a su ungido, a Ciro, al cual tomé yo por su mano derecha, para sujetar naciones delante de él y desatar lomos de reyes; para abrir delante de él puertas, y las puertas no se cerrarán
.

Esta profecía se cumplió tal y como fue profetizada durante el reinado de CIRO 539 - 530 a.C.

Efectivamente CIRO dijo la palabra que permitió a los hebreos comenzar la obra, tal como lo registra Esdras y 2 Cro. O SEA QUE LA PROFECIA SE CUMPLIO ..

Ahora viene esto que hay que entender. Los hebreos, incluyendo a Daniel, Esdras, Nehemías, Zorobabel, etc. pensaron que esta orden dada por CIRO les permitiría realizar las obras tanto en JERUSALEN como en el TEMPLO .. pero eso no fue lo que ocurrió.

Tal como vemos en Esdras 4, hubo mucha oposición y las obras se interrumpieron, hasta el punto que en el reinado de DARIO I, padre de ASUERO, fue necesario buscar en los libros si era cierto que CIRO había dado una orden, mientras vivía y reinaba. Efectivamente la orden fue hallada y DARIO I permitió que se adelantara la obra (Esd 5 y 6).

De igual modo en el reinado de ASUERO, hijo de DARIO I, los opositores de los Hebreos, comandados por Amán pensaban acabar con todos los hebreos en un solo día (Ester 3).

Como si todo esto fuera poco, al subir ARTAJERJES, al reino, también dio orden de NO RECONSTRUIR JERUSALEN Y EL MURO HASTA QUE ÉL DIERA NUEVA ORDEN ..

Esdras 4 nos describe superficialmente estos hechos con estas palabras, que nos corroboran la secuencia de los hechos y los reinados que tuvieron significancia en esta aventura ..

4 Pero el pueblo de la tierra intimidó al pueblo de Judá, y lo atemorizó para que no edificara.
5 Sobornaron además contra ellos a los consejeros para frustrar sus propósitos, todo el tiempo de Ciro rey de Persia y hasta el reinado de Darío rey de Persia.
6 Y en el reinado de Asuero, en el principio de su reinado, escribieron acusaciones contra los habitantes de Judá y de Jerusalén.
7 También en días de Artajerjes escribieron Bislam, Mitrídates, Tabeel y los demás compañeros suyos, a Artajerjes rey de Persia; y la escritura y el lenguaje de la carta eran en arameo
.

Ahora viene esto. El decreto que había sido dicho por parte CIRO y se había cumplido en su reinado, tal como había sido profetizado, durante su reinado (OJO 539 - 530 a.C.) .. NO COMPLETO LA OBRA DE RECONSTRUCCION ..

Tal como nos dice Daniel 9:1, la profecía de las 70 semanas fue dada durante el primer año del reinado de DARIO EL HIJO DE ASUERO, o sea el 465 aC (tal como lo he expplicado en aportes anteriores) .. en esta profecía se anuncia que desde que salga la orden para reconstruir a Jerusalén, el muro y la plaza habrían 7 y 62 semanas hasta el UNGIDO ..

Obviamente CIRO no puede ser el UNGIDO al que se refiere esta profecía, pues tal como lo podemos ver había muerto y reinado muchos años antes .. el UNGIDO de la profecía de las 70 semanas, es OTRO y evidentemente posterior al momento de ser dada la profecía, tal como la misma lo dice ..

Entonces por qué Isaías llama UNGIDO a CIRO?

Ciertamente las Escrituras llaman UNGIDO a aquellos que tenian UNA OBRA PROFETICA DE PARTE DE DIOS CUMPLIENDO UNA PROFECIA CON RELACION AL PUEBLO DE DIOS, en este caso CIRO cumpliría con DECIR "JERUSALEN SERA EDIFICADA Y EL TEMPLO SERA FUNDADO" (tal como fue profetizado).. esta es la obra de UNGIMIENTO de CIRO y efectivamente se cumplió, tal como lo registran las Escrituras ..

Asi mismo podemos ver otro UNGIDO de parte de DIOS que tenían que hacer ciertas obras que fueron profetizadas ANTES, también por Isaías (y otros profetas), con relación a JERUSALEN, EL TEMPLO Y EL PUEBLO HEBREO, etc .. ..

Veamos ..

Isa 61:1 El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel.

Este UNGIDO es el UNGIDO al que se refiere la profecía de las 70 semanas, que vendría después de 7 y 62 semanas, y efectivamente cuando se cumple el tiempo de este UNGIDO, ÉL MISMO SE IDENTIFICA para que los Hebreos supieran que era ÉL ..

16 Vino a Nazaret (JESUS), donde se había criado; y en el día de sábado, entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer.
17 Y se le dio el libro del profeta Isaías; y habiendo abierto el libro, halló el lugar donde estaba escrito:
18 El Espíritu del Señor está sobre mí,
Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres;
Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón;
A pregonar libertad a los cautivos,
Y vista a los ciegos;
A poner en libertad a los oprimidos;
19 A predicar el año agradable del Señor.
20 Y enrollando el libro, lo dio al ministro, y se sentó; y los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en él.
21 Y comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros
.

Tal como vemos JESUS "EL UNGIDO" se identifica claramente apoyado en el libro de Isaías, además dice esto que es muy importante y tiene que ver directamente con la profecía de las 70 semanas, en relación con el TIEMPO ..

19 A predicar el año agradable del Señor ..

Revelador, puedes explicarnos qué quiso decir JESUS con estas palabras?

Qué es el año agradable del Señor?

Por qué utiliza este termino?

Qué año era el que los Hebreos esperaban como un año agradable, de acuerdo la LEY?

Qué tiene que ver ese año agradable con JESUS y su obra?

Qué tiene que ver JESUS con la obra de RECONSTRUCCION DEL TEMPLO VERDADERO?


Revelador, sin animo de ofender ni de crear controversia, te sugiero que leas y analices cada una de las palabras de JESUS y asi la relación con la obra del UNGIDO que relata la profecía de las 70 semanas ..

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Asi mi amigo que Daniel pudo vivir mucho más de 160 años​
.


Si estas tan seguro, muestra entonces algún documento histórico que avale tu posición.




Muestras la evidencia, LA BIBLIA NO DICE TAL COSA mi amigo!!! asi que NO OLVIDES INCLUIR LA EVIDENCIA EN TU PROXIMA RESPUESTA ..


Evidencia Bíblica directa no existe solo la historia nos da algunas luces que Daniel, tuvo una vida centenaria, (lo mismo pasa con Isaías, no hay indicio de fechas de su nacimiento y muerte) pero existe los siguientes documentos que avalan mi posición:

Muerte de Daniel
Acerca de la muerte de Daniel no existen testimonios bíblicos y las tradiciones posteriores no aclaran si regresó al territorio de Judea o permaneció en Mesopotamia, pero esto último parece lo más seguro.
Tumba de Daniel en Susa.Dado que aún vivía durante el reinado de Ciro (que comienza en Babilionia en 539 a. C..) es posible que alcanzara una edad centenaria. Su muerte se sitúa, entonces, entre el tercer año del soberano persa, es decir hacia 536 a. C. y el 530 a.C. cuando muere el propio Ciro, ya que no se menciona su presencia en tiempos de Cambises. Es muy probable que tuviera lugar en Babilonia pero, dado que su tumba se veneraba en Susa, algunos autores se inclinan por esta última ciudad. (http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_(profeta))

Su salvación trae consigo el reconocimiento oficial de la superioridad del Dios hebreo sobre las deidades babilónicas. Según la tradición, Daniel vive hasta el año 536 a.C., en el tercer año después de la conquista de Babilonia por parte de Ciro. (http://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=763)

La máxima edad que se estima es de 104 años, así que no vengas que por su alimentación vivió más de 160 años, eso es una falsa para poder sostener tus equivocaciones.

Claro que si, si miras la historia DARIO I fue el padre de ASUERO y ASUERO el padre de DARIO .. o sea que DARIO I fue el ABUELO DE DARIO EL HIJO DE ASUERO ..

Ya expliqué anteriormente que DANIEL LLAMA A DARIO I como DARIO EL MEDO, que es el del cap 5 y 6 de Daniel .. mientras Daniel llama al DARIO de cap 9:1 como DARIO EL HIJO DE ASUERO y tambien lo llama de los MEDOS ..

He explicado hasta el cansancio que DANIEL LLAMA MEDOS A ESTOS REYES PERSAS, di el ejemplo que podemos llamar a Juan Carlos de Borbón rey de España o rey Ibéro (aclarando que una parte es Portugal) .. o que David haya sido un rey Hebreo o un rey Semita ..

La verdad, tal como lo he demostrado y las Escrituras lo corroboran es:

EL REY ASUERO del libro de Ester es el mismo ASUERO del libro de Esdras y del libro de Daniel (ver aportes anteriores) .. esta evidencia aclara que DARIO el hijo de ASUERO de Dan 9. es precisamente el hermano de ARTAJERJES, tal como lo he demostrado.

Asi mismo he demostrado con la Biblia y la historia que DARIO I fue el padre de ASUERO (JERJES) y este al padre de DARIO Y ARTEJERJES .. esto es indudable y podemos verlo no solo en la forma que nos lo describe Esdras 4. sino que la historia lo corrobora ..

ASI MI AMIGO QUE LOS ARGUMENTOS QUE PRESENTO ESTAN TOTALMENTE APOYADOS POR LA HISTORIA Y EVIDENTEMENTE POR LAS ESCRITURAS​

Gato explica entonces quién es ASUERO del cap 9:1 de Daniel?

Gato, no nos vayas a salir con que el ASUERO de Daniel 9 no es el mismo ASUERO de Esdras y de Ester, tal como dijo aitor erradamente y ya le probé su error .. La verdfad, mi amigo es que el ASUERO de Daniel 9 no es otro que el ASUERO padre de DARIO Y ARTAJERJES, tal como lo he demostrado ..

Gato he respondido a cada cosa que has preguntado, asi que si hay algo que supones NO te he respondido, ponlo en el siguiente aporte y NO te quejes, ni llores, solo cita lo que supuestamente NO te he respondido..

A decir verdad Jairo, tienes un verdadero puré en tu cabeza, confunde los reyes y los años y ahí es donde está tus errores, para tales cosas te voy aclarar con palabras sencillas y claras en que consiste tus errores:

A.- El Darío de Daniel 9, es el medo hijo de Asuero, y de el no se sabe mucho, PUNTO, (No lo confundas con Darío I de la dinastía equeménida). Este rey Medo fue el sucesor del rey Caldeo Belsasar cuya muerte fue sentenciada por Dios, en la escritura de la pared (MENE, MENE, TEKEL, UPARSIN Daniel 5:25) Esa misma noche muere el rey caldeo y tomó el reino Darío el Medo a la edad de 62 años, eso ocurre para tu información en el año 539, cuando las fuerzas de Ciro II el persa conquistó Babilonia.

Una vez comprobado con la historia y las Escrituras que ese rey Medo no tiene nada que ver con Darío I hijo de Histaspes, podemos decir:

Que en el año 539 es que se da la profecía de las 70 semanas y no en el año 465 .C. como erróneamente afirmas, ya que a esa altura Daniel estaba muerto, se dice que la muerte de Daniel, es entre los años 536/530 a.C.

B.- Darío I es Hijo de Histaspes de la dinastía equeménida, Gobernó entre los años 522/486 a.C. su hijo heredero es Jerjes I, gobernando entre los años 486/465 a.C. éste rey tuvo 2 hijos: Darío su primogénito y Artajerjes; Darío su primogénito fue asesinado por su propio hermano Artajerjes instigado por Artabano .

(En el año 465 a. C., lideró junto al eunuco Aspamitres (o Mitrídates) la conspiración que asesinó a Jerjes. Artabano inculpó a Darío, primogénito del rey, el cual fue ejecutado por el segundo hijo, el futuro rey Artajerjes I. Enterado del engaño por medio de Megabizo, Artajerjes derrotó y dio muerte a Artabano, para luego defender su pretensión al trono frente a Histaspes, su hermano menor).

Esa es la verdad Bíblica e histórica de los hechos acontecidos, el único que ha estado falseando la historia y los relatos bíblicos eres tu, tanto Revelador, como yo te venimos diciendo que estas en un gran error, y el único que MANIPULA Y TUERCE LAS ESCRITURAS ES EL LLAMADO JAIRO. Nada as demostrado, solo una sartalada de equivocaciones.

Debieras de dedicarte más tiempo primeramente a estudiar los hechos históricos como las fechas y personajes, por que a decir verdad Jairo, andas mas perdido que pingüino en un desierto.


GATO
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Estimado gatomarco. Saludos cordiales.

Tú dices:

Evidencia Bíblica directa no existe solo la historia nos da algunas luces que Daniel, tuvo una vida centenaria, (lo mismo pasa con Isaías, no hay indicio de fechas de su nacimiento y muerte) pero existe los siguientes documentos que avalan mi posición:

Muerte de Daniel
Acerca de la muerte de Daniel no existen testimonios bíblicos y las tradiciones posteriores no aclaran si regresó al territorio de Judea o permaneció en Mesopotamia, pero esto último parece lo más seguro.
Tumba de Daniel en Susa.Dado que aún vivía durante el reinado de Ciro (que comienza en Babilionia en 539 a. C..) es posible que alcanzara una edad centenaria. Su muerte se sitúa, entonces, entre el tercer año del soberano persa, es decir hacia 536 a. C. y el 530 a.C. cuando muere el propio Ciro, ya que no se menciona su presencia en tiempos de Cambises. Es muy probable que tuviera lugar en Babilonia pero, dado que su tumba se veneraba en Susa, algunos autores se inclinan por esta última ciudad. (http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_(profeta))

Respondo: "Y este Daniel prosperó durante el reinado de Darío y durante el reinado de Ciro el persa." Daniel 6:28.

"En el año primero de Darío hijo de Asuero, de la nación de los medos, que vino a ser rey sobre el reino de los caldeos" Daniel 9:1

¿Quién era Darío de la nación de los medos, y que vino a ser rey sobre el reino de los caldeos?

Antes de que se contara con el testimonio de la arqueología moderna, el libro de Daniel presentaba varios problemas históricos, la mayoría de los cuales han sido resueltos satisfactoriamente. De los problemas aún sin resolver, el mayor es el que atañe a la persona y cargo de Darío. Sin embargo, la forma notable en que se han confirmado otras declaraciones históricas de la Biblia, justifica la confianza de que este problema también se resolverá.

"Los representantes de la alta crítica presentan la explicación sencilla, pero inaceptable, de que las partes históricas del libro de Daniel son legendarias y que Darío es un personaje imaginario inventado por un autor del libro del siglo II a. C. El hecho de que no se pueda encontrar confirmación secular de ciertas declaraciones históricas de la Biblia, no es razón suficiente para dudar de la fidelidad histórica y de la exactitud de las Sagradas Escrituras. Muchas declaraciones bíblicas que antiguamente fueron puestas en duda por algunos eruditos críticos han sido confirmadas y están en completa armonía con los hechos de la historia antigua, según lo revelan los descubrimientos arqueológicos.

Daremos a continuación un resumen de las declaraciones bíblicas referentes a Darío:

1. Darío era de ascendencia meda (cap. 5: 31; 9: 1; 11: 1).
2. Era "hijo de Asuero" (cap. 9: 1).
3. Llegó a "ser rey sobre el reino de los caldeos" (cap. 9: 1). Por lo tanto, "tomó" [o "recibió" (BJ)] el reino" (cap. 5: 31).
4. Tenía 62 años cuando Babilonia fue tomada (cap. 5: 30-31).
5. Sólo se menciona el primer año de su reinado (cap. 9: 1; 11: 1).
6. Constituyó "sobre el reino ciento veinte sátrapas" que estaban a las órdenes de "tres gobernadores" (cap. 6: 1-2).
7. Ciro fue el sucesor de Darío o reinó al mismo tiempo (cap. 6: 28).

De esta información se deduce lo siguiente: después de la caída de Babilonia, el Imperio Babilónico fue gobernado por Darío, quizá durante la primera parte del reinado de Ciro, según el cómputo de Babilonia. Darío, hijo de Asuero (en griego, Jerjes), es llamado de Media en contraste con Ciro, que es llamado persa (cap. 6: 28). Tenía ya 62 años cuando fue conquistada Babilonia, y quizá murió poco después.

Ningún documento extrabíblico -con excepción de los que se basan en Daniel, tales como las obras de Josefo-, menciona a un Darío como gobernante del derrocado Imperio Babilónico antes de Darío I (522-486 a. C.). Futuros hallazgos arqueológicos podrían darnos referencias directas de Darío de Media. Mientras tanto, los intérpretes bíblicos deben tratar de identificar a Darío de Media con alguno de los personajes históricos conocidos por otro nombre durante el tiempo de Ciro. Josefo dice que el Darío del libro de Daniel "tenía otro nombre entre los griegos" (Antigüedades x. 11. 4). De las varias identificaciones propuestas, merecen ser examinadas las siguientes:

1. Que Darío de Media era Astiages, el último gobernante del reino medo antes de que Ciro tomara el imperio. Astiages era hijo de Ciajares (o Ciaxares) I, cuyo nombre, se afirma, puede ser identificado lingüísticamente con el de Asuero del cap. 9: 1, aunque Asuero, en otros casos, representa al nombre de Jerjes (ver com. Est. 1: 1). Puesto que Astiages comenzó a reinar alrededor del año 585 a. C., ya habría sido anciano en ocasión de la caída de Babilonia en 539 a. C., tal como se nos dice que lo era Darío (cap. 5: 31). Este hecho hace más factible la posibilidad de esta identificación sugerida.

Hay serias objeciones contra esta identificación. Según las fuentes griegas, Astiages era abuelo de Ciro. Cuando Ciro era joven, Astiages varias veces intentó matarlo. Más tarde, cuando fue rey sobre las tribus persas, Ciro se rebeló contra el monarca y depuso a Astiages en el año 553/552 o en el 550 a. C., y lo puso como gobernador de Hircania al sur del mar Caspio. Ni aun los documentos griegos insinúan que Astiages se asociara con Ciro para la toma de Babilonia en el 539. Además, es dudoso que Astiages, contemporáneo de Nabucodonosor y cuñado del gran rey babilonio, viviese todavía en ese tiempo. Por lo tanto, es poco probable que se los pueda considerar como la misma persona.

2.Que Darío de Media era Cambises, hijo de Ciro. Cambises es mencionado en varias tablillas cuneiformes con el título de rey de Babilonia, corregente con su padre Ciro, a quien se llama en esas mismas tablillas rey de las tierras. Sin embargo, la corregencia con su padre: es el único factor a favor de la identificación de Cambises con el Darío de Daniel. En todo lo demás, Cambises no coincide con el cuadro presentado por la Biblia. No podría haber tenido 62 años en el año 539 a. C. No era medo, sino persa como su padre. Y no era hijo de Asuero. A causa de las muchas dificultades que surgen, debe rechazarse la identificación de Cambises con Darío.

3. Que Darío de Media era Gobrias (el punto de vista que ha encontrado más apoyo). Según Jenofonte (Ciropedia vii), Gobrias era un anciano general que tomó Babilonia para Ciro. La Crónica de Nabonido, un importante documento cuneiforme, lo menciona al describir la caída de Babilonia. Dice que "Ugbaru, el gobernador de Gutium, y el ejército de Ciro entraron en Babilonia sin combatir" el día 16 del mes de Tisri.

Después de describir la entrada de Ciro en Babilonia, menciona también a un cierto "Gubaru, su gobernador", quien "instaló [sub] gobernadores en Babilonia". Además, después de narrar cómo los dioses llevados por Nabonido a Babilonia fueron devueltos a sus respectivas ciudades, la tablilla dice que ,en el mes de Arahshamnu, en la noche del día 11, Ugbaru murió". La oración siguiente está mutilada, y los eruditos no han podido ponerse de acuerdo si se refiere a la muerte de Ugbaru o a la de un personaje real. La siguiente oración menciona que hubo un duelo oficial en todo el país durante una semana.

Varios eruditos han pensado que Ugbaru y Gubaru son sólo diferentes grafías del mismo nombre y que representan al Gobrias de los documentos griegos. Sin embargo, Ugbaru murió en el mes de Arahshamnu -ya sea en el año de la caída de Babilonia o en el siguiente-, mientras que hubo otro Gubaru, que vivió por muchos años como gobernador de las satrapías de Babilonia y de Siria y de territorios adyacentes, y que más tarde fue suegro de Darío I, el Grande, como lo prueban documentos de la época. De acuerdo con este punto de vista, Ugbaru y Gubaru de la Crónica de Nabonido deben ser dos personas diferentes. Ugbaru, habiendo tomado la ciudad de Babilonia, murió después. Gubaru continuó viviendo como gobernador de Babilonia.

Los que identifican a Darío de Media con Gobrias e igualan a Ugbaru con Gubaru señalan que Gobrias es presentado como el que tomó a Babilonia y que virtualmente llegó a ser su gobernante. Por lo tanto, se le podría haber llamado "rey" aunque los registros de entonces sólo lo llaman gobernador. El hecho de que, según la Crónica de Nabonido, aparece como nombrando gobernadores sobre Babilonia, parece corroborar lo que dice Dan. 6: 1-2, donde esa tarea se atribuye a Darío de Media. Se ha explicado también que el nombre Gubaru es de origen medo. Además su cargo anterior como gobernador de Gutium, una provincia fronteriza de Media, parecería admitir la posibilidad de que fuera medo.

Aunque esta identificación de Darío con Ugbaru (Gobrias) es más aceptable que las dos mencionadas anteriormente, hay también objeciones contra este punto de vista. Gobrias es llamado gobernador, no un rey. Siendo que vivió muchos años después de la caída de Babilonia, debe haber tenido mucho menos de 62 años en 539 a. C.

Una alternativa a la teoría de Gobrias, basada en una reinterpretación de la Crónica de Nabonido, propone que Darío de Media no fue Gubaru -el ulterior gobernador según las tabletas que se refieren al convenio sino el Ugbaru de la Crónica de Nabonido, el gobernador de Gutium que tomó Babilonia para Ciro y que murió en el mes de Arahshamnu no tres semanas después sino un año y tres semanas más tarde. Esto daría tiempo para que ocurriera lo descrito en el cap. 6, durante su gobierno "sobre el reino de los caldeos" (cap. 9:1). Aplicado a Ugbaru, el término "rey" sería sólo un tratamiento de cortesía; Ciro, ya el amo de Persia, Media y Lidia antes de conquistar Babilonia, era de facto el gobernante de todo el imperio.

4. Que Darío de Media era Ciajares II, el hijo de Astiages. Compárense las declaraciones que aparecen en PR 384, 407-409 acerca de Ciro como sobrino y general de Darío con lo que dice Jenofonte, que (1) Ciro, nieto de Astiages por su madre Mandana, había conocido a su tío Ciajares durante los años que Ciro pasó en la corte de su abuelo medo (Ciropedia i. 3. 1; 4. 1, 6- 9, 20-22; 5. 2); (2) que Ciajares sucedió a su padre en el trono como rey de Media, después de la muerte de éste (i. 5. 2); (3) que cuando Ciro hubo conquistado Babilonia, visitó a su tío llevándole obsequios y le ofreció un palacio en Babilonia; que Ciajares aceptó los regalos, y dio su hija a Ciro y también el reino (viii. 5. 17-20).

Aunque no se pueden aceptar los detalles del relato tal como los presenta Jenofonte, es posible que el escritor griego conservara correctamente la tradición de que Ciajares fue el último gobernante medo, y que era suegro de Ciro además de ser íntimo amigo del gran persa. Si estos puntos pueden aceptarse como hechos históricos, se puede creer que Ciro, al rebelarse contra Astiages, permitió que Ciajares II reinara como rey nominal para complacer a los medos. Al mismo tiempo todos sabían en el reino que el verdadero soberano era Ciro, y que Ciajares II sólo era una figura decorativa. En tal caso, Darío de Media puede ser identificado con Ciajares II, quien tal vez había ido a Babilonia aceptando la invitación de Ciro para figurar como rey.

Siempre que Jenofonte sea exacto, se puede demostrar que Ciajares II tenía ya una edad avanzada cuando cayó Babilonia, en base a lo siguiente: Ciajares II era suegro de Ciro. Ciro mismo tendría con toda probabilidad por lo menos 40 años entonces, lo que es evidente porque su hijo Cambises tenía suficiente madurez como para representarlo oficialmente durante las actividades del día de año nuevo. Por lo tanto, Ciajares II podría haber tenido 62 años cuando cayó Babilonia; edad que Daniel asignó a Darío de Media. Su edad relativamente avanzada -en un tiempo cuando la mayoría de la gente moría joven- podría haber determinado que no sobreviviera por mucho tiempo a la caída de Babilonia. Esto explicaría por qué Daniel menciona únicamente el primer año de su reinado. Jenofonte no nos informa nada más acerca de Ciajares poco después de la conquista de Babilonia.

La declaración hecha por Daniel de que Darío era "hijo" de Asuero quizá debiera entenderse como que era "nieto" de Asuero. Hay abundantes pruebas de que la palabra hebrea que significa "hijo" puede también traducirse por "nieto", o aun un descendiente más remoto (ver com. 2 Rey. 8: 26). La forma castellana Asuero viene del hebreo ´Ajashwerosh, que podría ser una traducción de Uvaxshtrah, la antigua grafía persa de Ciajares I, pero no de Astiages.

Si después de su llegada a Babilonia, Darío se convirtió en amigo especial de Daniel, es comprensible que el profeta fechara las visiones recibidas durante ese corto reinado en relación con los años de Darío (cap. 9: 1; 11: 1), y no con los años de Ciro. Sin embargo, después del año atribuido a Darío, Daniel fechó los acontecimientos en relación con los años del reinado de Ciro (cap. 1: 21; 10: 1).

Las pruebas de la época que podrían aclarar esta reconstrucción de la historia de Ciajares II son ambiguas y escasas. Hay una posible referencia a Ciajares en la Crónica de Nabonido. Puesto que es cierto que Gubaru vivió muchos años después de la toma de Babilonia, mientras que Ugbaru murió poco después, y puesto que durante el mismo mes hubo duelo oficial por la muerte de algún alto personaje, podría verse a Ciajares II en el Ugbaru de la Crónica de Nabonido. O el nombre de Ciajares puede haber estado en la línea mutilada que habla de la muerte de un personaje distinguido, motivo de duelo nacional. Sin embargo, parece haber un error en la primera mención de Ugbaru en la Crónica de Nabonido. O el nombre de Ugbaru es el error de un escriba que lo confundió con Gubaru, o el título "gobernador de Gutium" fue transferido por equivocación de Gubaru a Ugbaru por el autor de la tablilla.

Podría encontrarse otra prueba de esa época en la doble mención de un Ciajares en la gran inscripción de Darío I en Behistún (acerca de esta inscripción, ver t. I, pp. 106, 117). Entre los varios pretendientes al trono contra los cuales luchó Darío I, había dos que decían ser de la familia de Ciajares. El Ciajares en cuestión podría haber sido Ciajares I, padre de Astiages, o tal vez Ciajares II, suegro de Ciro y último rey nominal de Media.

Este resumen demuestra que hay aún muchos factores oscuros para resolver el problema de la identificación de Darío el Medo mediante documentos históricos y arqueológicos. Sin embargo, considerando todas las posibilidades, este Comentario se inclina por el cuarto punto de vista." (Edgar Huamán Julca)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

1. Primeramente esta lista de los reinados que citas nos aclara que cuando DARIO I DE PERSIA REINO ya hacia muchos años habia muerto CIRO ..

Correcto, Ciro gobernó entre los años 539/530 a.C. Darío Histaspes I reinó entre los años 522/486, claramente a la muerte del rey Ciro le sucedió su hijo Cambises II y así sucesivamente hasta llegar a Darío el Grande I, ¿Cuál es el problema?

2. Tal como muestro en mi aporte #1967, ASUERO tuvo dos hijos: DARIO Y ARTAJERJES. Daniel 9 nos dice que fue durante el REINADO DEL HIJO DE ASUERO que recibió la profecía de las 70 semanas (en tu lista corroboras el tiempo del reinado de ASUERO y el de su hijo ARTAJERJES, quien reinó encambio de DARIO su hermano) por consiguiente la profecía de las 70 semanas tuvo que ser dada el año 465 aC por ser el primer año del reinado del hijo de ASUERO, tal como lo explico en mi aporte #1967.

Es aquí donde tienes tu error, el Darío de Daniel 9 es Darío el Medo hijo de Asuero, rey caldeo que sustituyó a Belsasar, después de haber recibido la sentencia divina en las escrituras en la pared, este rey gobernó entre los años 539/537 a.C. y es en éste periodo que Daniel recibe la visión de las 70 hebdómadas.
Mi lista corrobora que la línea de sucesión de los reyes persas, nada tienen que ver con el que reemplazó al rey caldeo, una vez muerto Belsasar, y que Ciro dio su aprobación para que este tomara el mando en Babilonia.
Darío Histaspes I, fue hijo de Histaspes, de la dinastía equeménida, que nada tuvo que ver con el Darío de Daniel 9.

3. Evidentemente estas evidncias desacartan a CIRO como el UNGIDO de la profecía de las 70 semanas.

Para nada, Ciro es el primer ungido de 2 de esta profecía, el segundo fue Onías III

4. Por ser dada la profecía de las 70 semanas durante el reinado del hijo de ASUERO, cada uno de lps puntos de la profecía de las 70 semanas son posteriores al año 465 aC.

Falso, es imposible que las 70 semanas se hubieran dado en el año 465 a.C. como erróneamente afirmas, primero por que Daniel hacía varias décadas yacía muerto y segundo la profecía ésta, se da en el año 539 a.C. en el periodo de Darío el Meda hijo de Asuero (Daniel 9:1)

5. La orden de reconstrucción de Jerusalen, el muro y la plaza, tal como lo apunta la profecía de las 70 semanas, tiene que ser posterior al año 465 aC.

Tampoco es efectivo, tu error inicial de la fecha de la entrega de la profecía de las 70 semanas, hace que estés completamente errado

6. El UNGIDO al que se refiere la profecía de las 70 semanas, NO ES, NI PUEDE SER CIRO por todas las evidencias mostradas anteriormente.

No has mostrado ninguna evidencia sustancialmente creíble, solo te afirmas en tu mala apreciación en relación a un Darío que dices que es, pero no lo es, estas confundiendo a Darío el Medo hijo de Asuero, con Darío Histaspes I hijo de Histaspes. El primero gobernó entre los años 539/537 a.C. y fue en su primer año, es que Daniel entrega su visión de las 70 hebdómadas, no en el periodo de Darío I, quién el su año segundo de su reinado continúa con la reconstrucción del templo (según Esdras 4:24) y es terminado en el año 6º de su reinado es decir en el año 516 a.C.



Ahora veamos esto que dices en tu aporte ..
Gatomarco dijo:
Es decir Ciro estaba cumpliendo con el mandato divino, en que tendría que poner los cimientos al templo, no dice Isaías que iba a terminar la reconstrucción del templo, dice claramente " Al templo: Serán puestos tus cimientos" Más claro que el agua.

Estoy de acuerdo, Ciro cumplió con la orden divina de DECIR que se empezara la obra, pero tal como expliqué en mi aporte anterior, CIRO murió mucho antes de ser dada la profecía de las 70 semanas, y tu lista lo corrobora.
Pero cometes un error, yo no mencioné a Darío el Medo por ser irrelevante en la sucesión de los tronos de los reyes persas una vez que tomaron control de Babilonia a manos de Ciro, este fue un sucesor como te dije anteriormente del rey Caldeo Belsasar depuesto por el mismo Dios, a consecuencia de su ensorbecimiento, no haberse humillado ante el Dios de Israel, y más encima haber echo traer los vasos sagrados del templo, que sacó Nabucodonosor, para beber vino junto con sus mujeres y concubinas.
Mi lista no corrobora el montaje mentiroso a que nos quieres hacer creer, eso es muy distinto

Por ello, CIRO no puede ser a quien se refiere la profecía de las 70 semanas:

NI SU ORDEN, NI QUE SEA EL UNGIDO EN ESTA PROFECIA

Para desgracia tuya, sí es el que cumple con la profecía y la orden divina emanada directamente de YHVH, tienes una muy mala comprensión de los escritos Bíblicos, ya as dado prueba suficiente de tu mal manejo tanto Bíblicamente como históricamente
.

Por ello, al subir ARTAJERJES y dar orden específica de NO RECOSNTRUIR HASTA QUE DIERA NUEVA ORDEN (Esd 4). debemos entender lo siguiente ..

Vuelves a patinar Jairo, el Artajerjes de Esdras 4:7,23 no es el Artajerjes Longimano I Hijo de Jerjes I, es Cambises II, hijo de Ciro II , éste tema fue posteado por mi en un epígrafe que abrí para dilucidar quién era éste Artajerjes, incluso tu profeta dice que ese Artajerjes es el falso Esmerdis, para variar se volvió a equivocar.

En este Cap. 4 hay un detalle que estas pasando por alto, o sufres de una ignorancia patológico o simplemente te haces el loco para no dar tu brazo a torcer, es que ese Artajerjes suspende las obras hasta el 2º año del rey Darío I, es decir hasta el año 520 a.C., es imposible que ese Artajerjes fuera el hijo de Jerjes I ya que Darío gobernó entre los años 522/486 y Artajerjes entre los años 465/424, en estas fechas últimas Darío había muerto hace rato, por lo que es imposible que Artajerjes I fue el que suspendió las obras del templo.
El templo se terminó de reconstruir en el año 516 a.C. es decir 51 años antes que asumiera como rey su nieto Artajerjes I, ¿captas ahora tu error?

SI ARTAJERJES, U OTRO REY POSTERIOR, NO HUBIERA DADO LA ORDEN JERUSALEN "NO" SE HUBIERA RECOSTRUIDO JERUSALEN.

Tal como te dije en el post anterior, andas más perdido que pingüino en un desierto. El decreto de reconstrucción de Jerusalén la dio Ciro, y lo corrobora, F. Josefo en una carta de Ciro dirigido a los gobernadores de Siria, carta que he presentado en varios posteos mios.


Recordemos que fue durante el primer año de su reinado, cuando ARTAJERJES reinó encambio de DARIO SU HERMANO (a quien asesinó) o sea el 465 aC. Seguidamente Daniel recibió la profecía de las 70 semanas, ARTAJERJES había dado la ORDEN DE NO RECOSTRUIR, por ello, GABRIEL le dice que DESDE LA SALIDA DE LA ORDEN para reconstruir, no solo Jerusalén, sino el MURO y la PLAZA, de debe entender que tiene que ser posterior al año 465 a.C. ..

Tienes un gran delirio que hace que no puedas darte cuenta de tus chambonadas que escribes, te he dicho hasta el cansancio que es imposible que Daniel estuviese vivo en esos años, este murió entre los años 539/530 a.C.

La historia y las Escrituras nos corroboran que ARTAJERJES dio la orden que permitió reconstruir tanto JERUSALEN como el MURO Y LA PLAZA, tal como lo describe Esdras y Nehemías. Curiosamente, todo el libro de Nehemías se basa en el reinado de ARTAJERJES y detalla la RECOSNTRUCCION EN TIEMPOS ANGUSTIOSOS, tal como lo dice la profecía.

El decreto de Artajerjes es claro, (Esdras 7:11-28), nada se dice de una orden de reconstrucción de Jerusalén, solo para embellecer el templo que había sido terminado de reconstruir en el año 516 a.C. en el 6º año del reinado de Darío I Histaspe. Y restablecer el poder judicial, pero de reconstrucción NADA, hace tiempo que estamos esperando a que se nos diga en que parte de Esdras 7 aparece esa orden explícita, hasta la fecha nadie a respondido correctamente, solo mentiras.

Ahora quiero aclarar lo siguiente, el decreto de CIRO no aplicó para NADA en la profecía de las 70 semanas ..

Nada puedes aclara, dado a que tus delirios mentirosos y equivocados hacen que no le achuntes a ninguna, con tus posteos

1. El decreto de ciro fue dado durante su reinado 539 - 530 a.C

Correcto, por fin algo coherente has escrito.

2. La profecía de las 70 semanas fue dada en el primer año del reinado del hijo de ASUERO o sea 465 aC

Vuelves a lo mismo, el año de gobierno de Darío el Medo hijo de Asuero, reinó entre los años 539/537 a.C., por lo que tu bobada no tiene sustento ninguno, ni escritural ni menos histórico.
El año 465 aún reinaba Jerjes I, padre de Artajerjes, e hijo de Darío I el grande de la dinastía de los aqueménidas


Por ello, no es relevante el decreto de CIRO para la profecía de las 70 semanas, por todas las evidencias descritas ..

No has presentado ninguna evidencia seria solo una serie de chambonadas que llegan a dar risa, el decreto de la reconstrucción de Jerusalén la dio Ciro, eso lo corrobora F. Josefo.

En resumidas cuentas Jairo, todas tus conclusiones no es nada más que un montón de imbecilidades, que no tienes sustento por ningún lado, cometes errores tras errores, y crees que descubristeis la pólvora con tratar de meternos los dedos en la boca, pero no amigo, para eso abemos varios en éste foro que no nos dejamos timar por personas como tu y otras cuantas que pululan por este foro, te recomiendo a que estudies, pero bien y no sigas posteando el montón de sandeces a que nos tienes acostumbrado, y te lo digo en buena.

Si vas a seguir con tus mismo tontos argumentos es mejor que no me contestes, por que me cansé de leer imbecilidades tuyas.


GATO
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Originalmente enviado por alfonsomx63
Vamos por partes:

[QUOTEe,je,je,je... Grave problema el que tienes puesto que esos dos libros que te gusta tanto usar en contra del preterismo te dicen en todos sus sentidos que las palabras de Jeremias, son una "dabar" cruel realidad ¿verdad Alfonso?]

Eres especialistas del idioma en que se escribio jeremias, esdras, cronicas etc?, yo no y me imagino que ni tu, asi que no me vengas con tus palabritas de dabar por que no estas califacado para esto. yo te puedo buscar una respuesta en la red y ponertela pero no me gusta perder el tiempo discutiendo un idioma que no dominio y tampoco permito que alguien que tampoco lo domina ni esta califacado para ello venga a querer sustentar errores interpretativos que con lo escrito en nuestro se evidencian

Bueno, es cierto, no soy un experto hebraista, pero hay una realidad, gracias a las innovaciones tecnològicas podemos observar un estudio interlinear, el cual se puede observar los distintos usos morfològicos de las palabras http://strongsnumbers.com/hebrew/1697.htm, en tal caso "Dabar" o "daber" aparecen en la cuenta de Strong como 1697 tanto la de Daniel, como la del libro de crònicas, igualmente con el de Esdras, como la connotaciòn de la misma palabra y tal uso aparece con relaciòn al libro de Daniel en el v.25 con relaciòn a dicha "dabar"
1697
דָבָ֗ר
ḏā·ḇār,
the command

Aunque resulta algo curioso Alfonso, que tu te creas eso la "hazon" y la "mareh" ante alguien que se tragó el cuento ese quien tampoco estaba calificado, ¿Que cosas no?

Que bueno que reconazcas que no eres especialiesta en el hebreo, y que solo trasncribes lo que lees e investigas voy a buscarte una respuesta para tu palabrita que supuesto que la hay.

respecto al mareh y hazon definamos primero esto que no esta definido y continuamos con los demas pero con orden, yo no doy saltos de ranita.

Originalmente enviado por alfonsomx63
Vamos a completar en nuestro idioma para que lo disfrutes también para que disfrutes la mala interpretacion de tu dabar:

Esd.1.1. En el primer año de Ciro rey de Persia, para que se cumpliese la palabra de Jehová por boca de Jeremías, despertó Jehová el espíritu de Ciro rey de Persia, el cual hizo pregonar de palabra y también por escrito por todo su reino, diciendo:
Esd.1.2. Así ha dicho Ciro rey de Persia: Jehová el Dios de los cielos me ha dado todos los reinos de la tierra, y me ha mandado que le edifique casa en Jerusalén, que está en Judá.
Esd.1.3. Quien haya entre vosotros de su pueblo, sea Dios con él, y suba a Jerusalén que está en Judá, y edifique la casa a Jehová Dios de Israel (él es el Dios), la cual está en Jerusalén.

y si quieres te cito mas de esdras para que disfrutes la mala interpretacion que le das a tu dabar.
Je,je,je,jeeeee... Resulta que si "dabar" se referia a la edificaciòn del templo, tambien se refiere a los otros asuntos que Dios demandò:

30:18 Así ha dicho Jehová: He aquí yo hago volver los cautivos de las tiendas de Jacob, y de sus tiendas tendré misericordia, y la ciudad será edificada sobre su colina, y el templo será asentado según su forma.

Lo que no dice Jeremias es que dicha ciudad la reconstruirìa Ciro, pero la orden demandaba dichas puntualizaciones, y si tales cosas eran una dabar, la edificación de la ciudad también lo es y aunque no te guste lo que vas a leer, "dabar" eran esas tres cosas que Dios pidiò y que se encargaría de cumplirlas ya fuese con sus tres instrumentos humanos...

Y como también te mencionè, no existe ordenes de reyes persas de reconstrucciòn, ùnicamente la divina... Y la palabra de esta orden divina fue cumplida, pues de esta orden "dabar" es la que parte el preterismo 605ac. ó 587ac., no la de Ciro 538ac... Está claro...

1.- quiero suponer que meditastes bien el alcance de tus palabras debido que no llevas un control de lo que platicamos en cada apartado, yo no te te estoy cuestionando Jeremias como tal, estoy cuestionando tu intepretacion integral tu me dices que la orden vino de Dios y que jeremias no dice que Ciro iba a reconstruir el templo, sin embargo lo que se te olivda es que me diste una interpretacion en la cual involucaras la profecia de las 70 semanas con Jeremias e Isaias, y en base a esto giran mis comentarios, te cito lo que escribiste, tal y como lo subiste:

Entonces las cosas van así:

587 salida de la orden según jeremias... 7 hebdómadas o 49 años después... Ciro ungido principe lleva a cabo la orden de Dios según Jeremías donde se hace efectiva 538ac...

Salida de la orden/palabra de Jeremias 2º deportación 587
Jeremias 30:18 Palabra de Jehová: He aquí yo hago volver los cautivos de las tiendas de Jacob, y de sus tiendas tendré misericordia, y la ciudad será edificada sobre su colina, y el templo será asentado según su forma.
30:24 No se calmará el ardor de la ira de Jehová, hasta que haya hecho y cumplido los pensamientos de su corazón; en el fin de los días entenderéis esto.

Quien haría esto: "un principe ungido Ciro" Isaias 45:1 Así dice Jehová a su ungido, a Ciro,...
44:28 que dice de Ciro: Es mi pastor, y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada; y al templo: Serás fundado

Y mira tal como lo dijo el ángel emisario a Daniel

A la salida de la palabra para reedificar y construir Jerusalen (587ac. según la palabra de Dios por boca de Jeremias) hasta el ungido principe (538ac. cuando pone efectiva la orden con Ciro el ungido según Isaías) habrá 7 semanas (49 años. 587ac.-49años=538ac.)


Recuerdas esto? es tu interpretacion que citaste como a partir de las 70 semanas hacen vinculos con Jeremias, Isaias y Ciro, pero chocas cuando esdras y cronicas te dicen que Ciro solo ordeno reconstruir el templo, o sea hermanito tu palabra Dabar encontrada en estos versiculos la estas mal interpretando por que tu intepretacion choca lo escrito por esdras y cronicas.

Asi que no me salgas queriendo aislar a Jeremias de tu intepretacion integral que me citastes.


Originalmente enviado por alfonsomx63
1.- Insistes en repetir tus mentiras te tengo las mismas respuesta, yo no he dicho que Dios mintio lo que he dicho es que tu interpretacion es incorrecta por todo lo que te he demostrado.

Claro amigo y lo seguirè haciendo, resulta que Dios dice Ciro haria determinada cosa en Isaias, y tù me dices que no, sòlo porque la orden no dice tal cosa de la ciudad, ingenioso argumento, siendo palpario que sì se reconstruia un templo, si se construyeron habitaciones para los exdeportados, si tenian un gobernador como toda ciudad... Entonces sì se estaba reconstruyendo Jerusalen...

El caso es que si Dios dijo ¿Porque no iba a cumplir? ¿Mintiò Dios en Isaias con relaciòn a lo que haria Ciro, si o no?

Insistes en tus metiras respecto a afirmaciones que no he hecho te tengo que repetir lo mismo, la volutad de Dios se cumplio, la palabra de Dios se cumplio, pero te pregunto ¿se cumplio como tu lo interpretas? eso es lo que estoy cuestionando, tu interpretacion incluyendo tu palabra dabar que se contrapone con lo que dejaron escritos Cronicas y esdras y no te cito otros por que ahorita no es necesario, con esto es suficiente.

Originalmente enviado por alfonsomx63
2.- yo no avanzo mas hasta que aclaremos esto yo estoy cuestionando tu intpretacion, ya te cite el por que, ya me respondiste y te estoy volviendo a contestar terminemos este punto y saltemos a otro

Bueno amigo, el caso va asì, aunque los edictos de Ciro no digan lo estipulado de reconstruciòn de la ciudad, pues, se deduce, pero tù quieres el texto que lo diga, entonces hay otro problema ni el de Dario, ni el de Artajerjes hablan de tal reconstrucciòn de la ciudad en sus edictos, entonces amigo, el ùnico que queda es el dado por Dios, que sì habla de dicha reconstrucción y si se cumpliò su cometido al final de las 62 hebdòmadas...

Entonces, si el de Ciro no pega, ¿Còmo crees que el de Artajerjes sì? Haber yo tambien quiero ver ese edicto en Esdras 7 que hable de reconstrucción...

Pero vale aclararte nuevamente Alfonso, el preterismo parte del edicto divino, no de uno persa, asì deberias concentrar tu ataque en el Divino, ¿No te parece?

Amigo disculpame pero para halgo tan textual como lo expresado en cronicas y esdras no se puenden aceptar deducciones.

¿o si?

Y es que yo soy de las personas que siempre he sostenido que no todas las verdades biblicas tienen que estar de manera literal en la biblia, se puede llegar a un verdad biblica del analisis de todo el contexto biblico del tema que se este estudiando.

Tu analizas tus deducciones a la luz de las escrituras y no hay soporte para decir que la orden ciro fue mas alla de la reconstruccion del templo.


Originalmente enviado por alfonsomx63
lo unico que te he demostrado que tu interpretacion de la Dabar completa como me expusiste se contrapone con esdras y con cronicas y voy recordarte tu exposicion corta pero completa que lo que estoy cuestionando, lo de rojo es tu comentario:

Entonces las cosas van así:

587 salida de la orden según jeremias... 7 hebdómadas o 49 años después... Ciro ungido principe lleva a cabo la orden de Dios según Jeremías donde se hace efectiva 538ac...

Salida de la orden/palabra de Jeremias 2º deportación 587
Jeremias 30:18 Palabra de Jehová: He aquí yo hago volver los cautivos de las tiendas de Jacob, y de sus tiendas tendré misericordia, y la ciudad será edificada sobre su colina, y el templo será asentado según su forma.
30:24 No se calmará el ardor de la ira de Jehová, hasta que haya hecho y cumplido los pensamientos de su corazón; en el fin de los días entenderéis esto.

Quien haría esto: "un principe ungido Ciro" Isaias 45:1 Así dice Jehová a su ungido, a Ciro,...
44:28 que dice de Ciro: Es mi pastor, y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir a Jerusalén: Serás edificada; y al templo: Serás fundado

Y mira tal como lo dijo el ángel emisario a Daniel

A la salida de la palabra para reedificar y construir Jerusalen (587ac. según la palabra de Dios por boca de Jeremias) hasta el ungido principe (538ac. cuando pone efectiva la orden con Ciro el ungido según Isaías) habrá 7 semanas (49 años. 587ac.-49años=538ac.)

Recuerdas esto? es tu interpretacion que citaste como a partir de las 70 semanas hacen vinculos con Jeremias, Isaias y Ciro, pero chocas cuando esdras y cronicas te dicen que Ciro solo ordeno reconstruir el templo, o sea hermanito tu palabra Dabar encontrada en estos versiculos la estas mal interpretando.

Explicale al foro entonces por tu intepretacion general tal y como me la presentas se contrapone con esdras y cronicas y no te digo otros libros por que te vas a infartar.

¿Infartar? Ja,ja,ja,jaaaaaa... Dime màs profavor, dime mas... Ja,ja,ja,jaaa...

Claro amigo las cosas son así, resulta alfonso que La orden divina parte del "dabar" segun Daniel de reconstruir la ciudad, y llegan hasta el ungido principe (Ciro), tal cosa es efectiva con dicho Señor, pero debes de tener en mente que la reconstrucción no termina con Ciro, puesto que el texto de Daniel no dice que la reconstrucción para ahí... Resulta que hay el periodo de 62 hebdòmadas que son para reconstruir la plaza y los muros...

Isaias habla de la labor de Ciro, como yo sè que Dios no miente, Ciro empezò con una parte de la reconstrucciòn, el cual es el templo, y la salida de los deportados para dicha labor en la reconstrucción de su lugar, dio como parte de legalidad religiosa a Zorobabel para ser gobernador de la futura reconstruida Ciudad...

Así la reconstrucción empieza a ser efectiva con Ciro, pero no termina ahí...

Entiendes la manera que lo entiende el preterismo... Que lo que yo te muestre no te guste, vale poco, ahí están las pruebas, nunca dije sí que la reconstrucción termina con Ciro, empieza con él Alfonso, empieza con el...

Pero mira como va la cosa graciosa, tú me pides pruebas en el edicto de Ciro, ¿Piensas que tales mismas no las puedes presentar en el edicto de Artajerjes de Esdras 7? Yo lo dudo mucho, estás fabricando Soga para que te ahorquen...

Isaias habla de la labor de Ciro, como yo sè que Dios no miente, Ciro empezò con una parte de la reconstrucciòn, el cual es el templo, y la salida de los deportados para dicha labor en la reconstrucción de su lugar, dio como parte de legalidad religiosa a Zorobabel para ser gobernador de la futura reconstruida Ciudad...

Ya cambiaste de opinion? por que en lo que te cite arriba son tus palabras y toda la reconstruccion tanto del templo como de la ciudad se la adjudicabas a Ciro, pero que bueno, por que lo que acabas de decir es lo que te he demostrado en todo este intercambio, cronicas y esdras solo dicen que la orden de ciro fue para reconstruir el templo.

Este punto queda aclarado salvo que en tu respuesta tu me digas que no quisiste decir lo dijiste como dice la chilindrina.

Resumiendo aceptas que Ciro solo ordeno reconstruir el templo.

Pero aqui viene otra pregunta:

Si ya aceptaste que en base a tu interpretacion de las 70 semanas en la que partes como Inicio Jeremias y la relacionas con Isaias para involucrar a Ciro, y Ciro solo lo que ordeno fue reconstruir el templo, entonces tenemos que afirmar que toda la relacion que haces para aterrizar tu interpretacion, no cumple con lo expresado por Gabriel a Daniel cuando habla que las 70 semanas comenzaran con la orden de reconstruir la ciudad.

lo digo de otra manera:

Dan.9.25. Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén

Tu esta orden la relacionas con jeremias, la vinculas con Isaias para darle entrada Ciro que es correcto, pero Ciro tal y como aceptaste solo ordeno reconstruir el templo.

entonces tu interpretacion general, repito tu interpreteacion, no me aisles Jeremias, tu interpretacion general que prestastes se queda corta referente a lo expresado en Daniel 9:25.

Te pregunto:

¿quien ordeno reconstruir la ciudad?


Pero para la tuya Artajerjes sí, pero resulta Alfonso que el epígrafe no trata de la interpretación preterista, trata sobre los puntos críticos de la interpretación adventista, y tal caso si la orden de Dario no cuenta porque no dice literalmente "reconstruir la ciudad de Jerusalen" tampoco contaria la de Artajerjes que en ninguna parte habla de reconstrucción alguna...

Cuando tu afirmas que el epigrafe no se trata de la interpretacion adventista tienes razon, pero no olvides que este dialogo se origino por que acpetaste respetar los terminos de referencia que puse.

te pregunto:

¿ya se te olvido el por que se inicio todo esto y las condiciones que puse y decidistes aceptarlas?

Originalmente enviado por alfonsomx63
Hermanito yo solo cite tus palabras, eso es lo que escribiste tu, todos los cuestionamientos que hagas te lo estas haciendo a ti mismo, yo no agregue ninguna palabra mas a tu exposicion que cite, repito tu haces un analisis de las 70 semanas en la que relacionas a Jeremias e Isaias y como resultado emites una interpretacion, bueno tu intepretacion choca con esdras y cronicas.

Hey momento, la interpretación está más fundamentada en Jeremias, Isaias sólo habla de la labor de Ciro, que para tí parezca que Dios mintió a través de Isaias, es tu problema, no nuestro, yo no tengo problema en tal sentido, el que cuestiona las palabras de Dios y su divina voluntad, eres tú...

Si Esdrás y Crónicas hablan de un templo por construir en Jerusalen ¿Qué te hace pensar que eso no es parte de una reconstrucción de la ciudad? que tú creas que los que fueron con zorobabel vivian en el aire, es como te dije problema tuyo... Nosotros contamos además con el escrito de Josefo que estipula el decreto de la ciudad, que a ti no te parezca, me da igual... Se te ha respondido hasta la saciedad, pero claro, no es por faltas de pruebas, es porque el asunto no podrias aceptarlo, puesto que esto significaria reconocer la equivocada noción de escojer el tercer decreto del 7mo. año de Artajerjes como el fraudulento punto de partida de las 70 hebdómadas...

Como te dije, y te seguiré insistiendo hasta la saciedad, si el tal decreto de Artajerjes se refiere a la reconstrucción de la ciudad, presenta evidencias al respecto, porque si no la tienes, entonces no cambiarè mi posiciòn que solo el decreto divino habla de reconstrucción... ¡¡¡Estamos Chamo!!!

Todo los pretextos que me pusiste aqui ya te los conteste, estas volviendo a repetir las argumentaciones que ya te he respondido

2.- nada mas te recuerdo que me prestantes un intepretacion integran en la involucras a Jeremias, Isaias y ciro y en el mensaje anterior ya te cite y en este lo he vuelto a hacer.

Originalmente enviado por alfonsomx63
Has dicho algo que conocemos pero y que paso con lo que pregunte:

Pero te agrego algo mas hermanito explicale a los que nos leen si es razonable pensar que Gabriel le vino a explicar a Daniel una profecia que de acuerdo a interpretacion llevaba ya casi 52 años cumpliendose, por que inicio los das en el 587 y aproximadamente las profecia de las 70 semanas se le explicaron a Daniel en el 535.

Explicale al foro que tipo de profecia es esta, que no se habia revelado y de acuerdo a tu interpretacion ya se habia comenzado a cumplir, o sea una profecia retroactiva.

Espero tu respuesta

Yo ya lo he explicado hasta la saciedad, y créeme es más creible que la vuestra...

Me parece más bien que el que necesita eres tú, los foristas entienden sin necesidad de prostituir el texto de Daniel, como el tal inventito ese que la "reedificación de los muros se dan en 7 hebdómadas" ¿A quien crees tú que le van a creer? Ja,ja,ja,jaaaaa...


Creo que este asunto en especifico ya esta zanjado, tu crees que es correcto que Daniel le hayan revelado un profecia que ya esta corriendo, que ya se esta computando, bueno se respeta pero no se comparte por que no tiene logica que Dios dicte profecias que ya se estan cumpliendo.



Originalmente enviado por alfonsomx63
te tendre que citar a esdras nuevamente:

Esd.2.70. Y habitaron los sacerdotes, los levitas, los del pueblo, los cantores, los porteros y los sirvientes del templo en sus ciudades; y todo Israel en sus ciudades.
Esd.3.1. Cuando llegó el mes séptimo, y estando los hijos de Israel ya establecidos en las ciudades, se juntó el pueblo como un solo hombre en Jerusalén.
Bueno, esos saltos del contexto no te ayudan, pues resulta que el texto va así:

2:1 Estos son los hijos de la provincia que subieron del cautiverio, de aquellos que Nabucodonosor rey de Babilonia había llevado cautivos a Babilonia, y que volvieron a Jerusalén y a Judá, cada uno a su ciudad...

A ¿Dónde dice que volvieron los que subieron del cautiverio? dice: volvieron a Jerusalén y a Judá, cada uno a su ciudad...

Entonces chamo, volvieron a Jerusalen al igual que a Judá, cada uno a su ciudad, ¿Acaso Jerusalen no es parte de una ciudad? Cuentate otras de baqueros Alfonso...

Saltos del contexto leete esdra completito y despues me comentas sobre mis supuesto saltos de contexto.

2.- en el mismo versiculo que citastes tienes la respuesta y no la vez y ahora yo te lo voy a citar:


2:1 Estos son los hijos de la provincia que subieron del cautiverio, de aquellos que Nabucodonosor rey de Babilonia había llevado cautivos a Babilonia, y que volvieron a Jerusalén y a Judá, cada uno a su ciudad...


te quedo claro.

Originalmente enviado por alfonsomx63
Pues resulta que tampoco dice ni papas que no deban de ser cronologicos

Claro porque no dice ni guayabas que "sean del tal orden cronológico"

y como vuelvo a decir por fortuna sólo está en tu cabecita y allí se va a quedar ¿Qué tal?

Te vuelvo a repetir daniel tampoco dice que deban de ser cronologicos, tu interpetas que no deben de serlo, se respeta pero no se comparte, por las deficiencias en los resultado de tu interpretacion, yo interpreto que si deben de serlo.


Originalmente enviado por alfonsomx63
Esa es tu interpretación hermanito, tu interpretas que Daniel las dio saltadas, que daniel recibió una profecía que ya estaba corriendo, que tu inicio general es en el 587 y tu segunda subdivision es el 605, eso por pasar por alto que primero se dio una exposición general de la profecía, que te indican que son corridas y que deben llevar un orden cronológicos.

Tu dices que no, esa es tu intepretacion particular, daniel no dice que des los saltos que estan dando hacia atras.
Claro bestia, no lo dice Daniel, lo dice Gabriel... Y resulta que el mismo no dice en ninguna parte que sean de un tal "orden cronológico", ni tampoco "sean corridas", el sólo las divide de acuerdo a su cumplimiento y ya... Desmiente eso Alfonso, a ver si te atreves...

quieres jugar con la riqueza de la lengua española pues juguemos.

Donde esta escrito lo que te afirme, pues daniel babas,

tu afirmacion de que el no dice en ninguna parte que sean de un tal "orden cronológico", hermanito esa es tu inteprtacion, daniel no dice que das saltos hacia atras en el tiempo. son de orden cronologico por que daniel primero te hace un presentacion general de la profecia y despues la subdivide, esa presetancion te debe dar a entender que son en forma cronologica y no de saltos hacia atras en el tiempo, y sobre todo que gabriel vino a decirle sobre una profecia que ya estaba corriendo
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Hermano Andres, la reconstrucciòn de Jerusalen, comienza con el decreto de Ciro, avalado por flavio Josefo; en el año 654 a.C. el templo y las ciudades aun no habia sido destruidas por Nabucodonosaor II, sin embargo por esa fecha es cuando Dios por intermedio e su profeta Isaìas, ordena que Ciro su ungido, pondrà los cimientos al templo y se comenzarà con la reconstrucciòn del templo (Isaias 44:28)

Hermano gato tritemente te tengo que responder que la biblia ha avala tu pretension, cronicas y esdras son especificos respecto a la formalidad de la orden dada por ciro que fue para reconstruir el templo



GATO
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Bueno ABUELO, yo se que todo viejillo rabo verde es testarudo, pero tú le dices quitate a cualquier otoñal, ¿Que Ciro no reconstruyó Jerusalen? Claro, para eso publicó el edicto para que fuesen los expatriados a reconstruirla, lo que hizo Ciro, fue dejar libre a los cautivos para que ellos se encargasen de eso...

Y como nosotros sabemos, que eso ya no dependia tanto de Ciro, sino de los que trabajaban en la obra de reconstrucción, los tales claro, que comenzaron mejor a construir y acomodar sus casas, en lugar de dedicarse a lo que venian haciendo, pero tal cosa fue culpa del pueblo, porque la palabra de Dios no falla, ni la voluntad de Ciro que los dejó partir con tal fin...

Algún otro aporte...

:lach::lach::lach::lach::lach::lach:

un edicto segun la biblia para la edificacion del templo
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Hermano gato tritemente te tengo que responder que la biblia ha avala tu pretension, cronicas y esdras son especificos respecto a la formalidad de la orden dada por ciro que fue para reconstruir el templo

Gatomarco dijo:
Hermano Andres, la reconstrucciòn de Jerusalen, comienza con el decreto de Ciro, avalado por flavio Josefo; en el año 654 a.C. el templo y las ciudades aun no habia sido destruidas por Nabucodonosaor II, sin embargo por esa fecha es cuando Dios por intermedio e su profeta Isaìas, ordena que Ciro su ungido, pondrà los cimientos al templo y se comenzarà con la reconstrucciòn del templo (Isaias 44:28)

Al parece quizo decir "no avala sus pretenciones" si es así, entonses estas leyendo muy mal lo que escribo o simplemente no lees.
Lo que escribí está avalado por Esdras :
Esd 3:10 Cuando los albañiles del templo de Jehová echaron los cimientos, se pusieron en pie los sacerdotes, vestidos de sus ropas y con trompetas, y los levitas hijos de Asaf con címbalos, para alabar a Jehová, según la ordenanza de David, rey de Israel.

¿cuando sucedió esto?:

Esd 3:8 En el segundo año de su venida a la casa de Dios en Jerusalén, en el segundo mes, comenzaron la obra Zorobabel hijo de Salatiel, Jesúa hijo de Josadac, con el resto de sus hermanos, los sacerdotes y los levitas, y todos los que habían regresado a Jerusalén de la cautividad; y pusieron a los levitas mayores de veinte años a dirigir la obra de la casa de Jehová.

¿que no me avala Esdras?




GATO
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Gato, (a todos LEANLO POR FAVOR)

Me preguntas esto cuando aseguro que Daniel vivió hasta los días de ARTAJERJES y su hermanos DARIO, hijos de ASUERO, tal como lo dice Daniel 9:1 ..

Si estas tan seguro, muestra entonces algún documento histórico que avale tu posición

Primeramente, tenemos que entender que NO EXISTE ningún documento histórico que demuestre la existencia de Daniel el profeta. Solo se encuentran las evidencias de la existencia del profeta por las Escrituras y algunos escritos judíos .. y precisamente Daniel mismo dice que estaba en el año primero del reinado de Dario el hijo de ASUERO, cuando recibió la profecía de las 70 semanas (cap 9). Esta evidencia la da el mismo libro de Daniel.

Lee ..

En el año primero de Darío hijo de Asuero, de la nación de los medos, que vino a ser rey sobre el reino de los caldeos ...

Tal como lo he demostrado, este ASUERO es el mismo rey JERJES. (esto ya está explicado) .. asi mi amigo que esta pregunta es irrelevante y solo trata de esquivar esto que aseguras y no has respondido con EVIDENCIAS ..

sabemos que Daniel no vivió más de 100 años

Y esto ..

Para tu información es imposible que la profecía de las 70 hebdómadas se hayan dado en el año 465 a.C. ¡¡¡¡IMPOSIBLE!!!! ya que Daniel había muerto algunas decenas de años antes

Asi mi amigo que sustenta lo que aseguras, CON EVIDENCIAS pues NO hay ninguna evidencia de lo que sostines y lo que escribes para sustentar tu postura..

Esto que citas solo son suposiciones, pues la verdad NO hay ninguna evidencias es esto que dices, tal como podemos leer ..

Muerte de Daniel
Acerca de la muerte de Daniel no existen testimonios bíblicos y las tradiciones posteriores no aclaran si regresó al territorio de Judea o permaneció en Mesopotamia, pero esto último parece lo más seguro.
Tumba de Daniel en Susa.Dado que aún vivía durante el reinado de Ciro (que comienza en Babilionia en 539 a. C..) es posible que alcanzara una edad centenaria. Su muerte se sitúa, entonces, entre el tercer año del soberano persa, es decir hacia 536 a. C. y el 530 a.C. cuando muere el propio Ciro, ya que no se menciona su presencia en tiempos de Cambises. Es muy probable que tuviera lugar en Babilonia pero, dado que su tumba se veneraba en Susa, algunos autores se inclinan por esta última ciudad. (http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_(profeta))

Además, tal como lo he explicado, el error de muchos ha consistido en ignorar que el ASUERO del cap 9:1 es el padre de ARTAJERJES y por ende el mismo profeta da evidencia que vivia en el año 465 aC, que fue el primer año del reinado de DARIO y ARTAJERJES quien reinó al asesinar a su hermanos DARIO quien tenía que heredar el reinado de ASUERO (esto ya está explicado y demostrado con evidencias)

Esto que dices aqui demuestra que tengo razón pues es solo UNA TRADICION pero no es una EVIDENCIA..

Según la tradición, Daniel vive hasta el año 536 a.C., en el tercer año después de la conquista de Babilonia por parte de Ciro. (http://www.labiografia.com/ver_biografia.php?id=763)

Tal como tú mismo anotas es según la trsdición, más NO según las Escrituras, y tal como vemos las Escrituras nos demuestran que ..

DANIEL ESTABA VIVO EN EL PRIMER AÑO DEL REINADO DE DARIO EL HIJO DE ASUERO
(esto es innegable y la más contundente evidencia)​

Qué más evidencias necesitamos?

Por ello esto que dices demuestra que NO hay consistencia en lo que se ha argumentado respecto a DARIO..

A.- El Darío de Daniel 9, es el medo hijo de Asuero, y de el no se sabe mucho

Claro que si se sabe quien es, lo que pasa es que NO se ha analizado apropiadamente .. DARIO el hijo de ASUERO es el hermano de ARTAJERJES (Ya lo expliqué con evidencias Biblicas e históricas)

Ahora esto que dices ..

Este rey Medo (DARIO) fue el sucesor del rey Caldeo Belsasar

Ya expliqué y demostré que este DARIO el que tomó el reino al caer Belsasar no es el mismo DARIO del cap 9 .. este DARIO fue DARIO I el abuelo de DARIO el hijo de ASUERO.

Ya demostré que en los días del reinado de Belsasar era SUSA la capital del reino (Dan 8:1,3) hecho que demuestra la secuencia de los reinados desde DARIO I, ASUERO Y ARTAJERJES quienes reinaron desde SUSA como capital del reino ..

Demostré que Esdras nbombrs los reinados en la misma secuencia: DARIO I, ASUERO, ARTAJERJES, además de ubicarnos en el plano histórico de los hechos y la secuencia de los reinados y evidentemente de las profecías respecto a JERUSALEN Y EL TEMPLO ..

Mi estimado amigo, las evidencias son cuntundentes y verifican que DARIO I es el mismo DARIO el medo que nombra DANIEL en los caps 5 y 6 y que DARIO el hijo de ASUERO (Cap 9:1), es el mismo DARIO hermanos de ARTAJERJES ..

Miralo por donde lo mires, y si lees las Escrituras (Esdras, Nehemías, Ester, Hageo, Zacarías y por supuesto Daniel) con detenimiento lo podrás comprobar ..

Este es una de tus errores ..

Que en el año 539 es que se da la profecía de las 70 semanas y no en el año 465 .C. como erróneamente afirmas

La profecía de las 70 semanas no se dio en el 539 aC como citas, la verdad, tal como lo he demostrado fue dada en el PRIMER AÑO DE DARIO EL HIJO DE ASUERO (JERJES), tal como Daniel mismo lo dice, o sea el 465 aC.. por ello, toda la obra de reconstrucción de JERUSALEN, EN TIEMPOS ANGUSTIOSOS, tal como lo dice la profecía, está ubicada en el reinado de ARTAJERJES, tal como nos lo detalla Nehemías, en todo su libro ..

O sea:

HUEVO ES, BLANCO SE VE Y LA GALLINA LO PONE !!!


Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

Gato,

Analiza este aporte que le escribí a Revelador, para que veas y analices meas a fondo este asunto y de paso me gustaría que dieras tu respuesta a las preguntas que le hago pues son muy importantes ..




Bueno Abuelo, efectivamente en algo debo reconocerlo y tienes razón yo dije "Dios dijo que Ciro edificaria la ciudad" cosa que en esto tienes razón, puesto que Isaías 44 Dios dice que él diria que sería edificada, evidentemente esto es cierto, puesto que Ciro no tomó una piocha y una pala para ir con los despatriados para edificar la ciudad...Pero que este pequeño error mío, destruya la interpretación preterista, de eso "Abuelo" esta muy lejos de ser posible, Puesto que en esto es cierto que fue Dios, no revelador, ni el preterismo a quien le dice a Ciro su Ungido...

Isaias 45:1 " ASI dice Jehová á su ungido, á Ciro, al cual tomé yo por su mano derecha,... "

Revelador,

Antetodo quiero hacer constancia ante el foro de tu entereza al reconocer que habías cometido un error al decir algo que NO es correcto y de paso achacarselo a Dios ..

Ahora pasemos a ver y entender lo que realmente dijo Isaias y de paso el cumplimiento de esta profecía ..

Leamos el texto completo comenzando con el final del cap 44 y siguiendo con el 45 para entenderlo ..

28 que dice (DIOS) de Ciro: Es mi pastor, y cumplirá todo lo que yo quiero, al decir (CIRO) a Jerusalén: Serás edificada; y al templo: Serás fundado
1 Así dice Jehová a su ungido, a Ciro, al cual tomé yo por su mano derecha, para sujetar naciones delante de él y desatar lomos de reyes; para abrir delante de él puertas, y las puertas no se cerrarán
.

Esta profecía se cumplió tal y como fue profetizada durante el reinado de CIRO 539 - 530 a.C.

Efectivamente CIRO dijo la palabra que permitió a los hebreos comenzar la obra, tal como lo registra Esdras y 2 Cro. O SEA QUE LA PROFECIA SE CUMPLIO ..

Ahora viene esto que hay que entender. Los hebreos, incluyendo a Daniel, Esdras, Nehemías, Zorobabel, etc. pensaron que esta orden dada por CIRO les permitiría realizar las obras tanto en JERUSALEN como en el TEMPLO .. pero eso no fue lo que ocurrió.

Tal como vemos en Esdras 4, hubo mucha oposición y las obras se interrumpieron, hasta el punto que en el reinado de DARIO I, padre de ASUERO, fue necesario buscar en los libros si era cierto que CIRO había dado una orden, mientras vivía y reinaba. Efectivamente la orden fue hallada y DARIO I permitió que se adelantara la obra (Esd 5 y 6).

De igual modo en el reinado de ASUERO, hijo de DARIO I, los opositores de los Hebreos, comandados por Amán pensaban acabar con todos los hebreos en un solo día (Ester 3).

Como si todo esto fuera poco, al subir ARTAJERJES, al reino, también dio orden de NO RECONSTRUIR JERUSALEN Y EL MURO HASTA QUE ÉL DIERA NUEVA ORDEN ..

Esdras 4 nos describe superficialmente estos hechos con estas palabras, que nos corroboran la secuencia de los hechos y los reinados que tuvieron significancia en esta aventura ..

4 Pero el pueblo de la tierra intimidó al pueblo de Judá, y lo atemorizó para que no edificara.
5 Sobornaron además contra ellos a los consejeros para frustrar sus propósitos, todo el tiempo de Ciro rey de Persia y hasta el reinado de Darío rey de Persia.
6 Y en el reinado de Asuero, en el principio de su reinado, escribieron acusaciones contra los habitantes de Judá y de Jerusalén.
7 También en días de Artajerjes escribieron Bislam, Mitrídates, Tabeel y los demás compañeros suyos, a Artajerjes rey de Persia; y la escritura y el lenguaje de la carta eran en arameo
.

Ahora viene esto. El decreto que había sido dicho por parte CIRO y se había cumplido en su reinado, tal como había sido profetizado, durante su reinado (OJO 539 - 530 a.C.) .. NO COMPLETO LA OBRA DE RECONSTRUCCION ..

Tal como nos dice Daniel 9:1, la profecía de las 70 semanas fue dada durante el primer año del reinado de DARIO EL HIJO DE ASUERO, o sea el 465 aC (tal como lo he expplicado en aportes anteriores) .. en esta profecía se anuncia que desde que salga la orden para reconstruir a Jerusalén, el muro y la plaza habrían 7 y 62 semanas hasta el UNGIDO ..

Obviamente CIRO no puede ser el UNGIDO al que se refiere esta profecía, pues tal como lo podemos ver había muerto y reinado muchos años antes .. el UNGIDO de la profecía de las 70 semanas, es OTRO y evidentemente posterior al momento de ser dada la profecía, tal como la misma lo dice ..

Entonces por qué Isaías llama UNGIDO a CIRO?

Ciertamente las Escrituras llaman UNGIDO a aquellos que tenian UNA OBRA PROFETICA DE PARTE DE DIOS CUMPLIENDO UNA PROFECIA CON RELACION AL PUEBLO DE DIOS, en este caso CIRO cumpliría con DECIR "JERUSALEN SERA EDIFICADA Y EL TEMPLO SERA FUNDADO" (tal como fue profetizado).. esta es la obra de UNGIMIENTO de CIRO y efectivamente se cumplió, tal como lo registran las Escrituras ..

Asi mismo podemos ver otro UNGIDO de parte de DIOS que tenían que hacer ciertas obras que fueron profetizadas ANTES, también por Isaías (y otros profetas), con relación a JERUSALEN, EL TEMPLO Y EL PUEBLO HEBREO, etc .. ..

Veamos ..

Isa 61:1 El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel.

Este UNGIDO es el UNGIDO al que se refiere la profecía de las 70 semanas, que vendría después de 7 y 62 semanas, y efectivamente cuando se cumple el tiempo de este UNGIDO, ÉL MISMO SE IDENTIFICA para que los Hebreos supieran que era ÉL ..

16 Vino a Nazaret (JESUS), donde se había criado; y en el día de sábado, entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer.
17 Y se le dio el libro del profeta Isaías; y habiendo abierto el libro, halló el lugar donde estaba escrito:
18 El Espíritu del Señor está sobre mí,
Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres;
Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón;
A pregonar libertad a los cautivos,
Y vista a los ciegos;
A poner en libertad a los oprimidos;
19 A predicar el año agradable del Señor.
20 Y enrollando el libro, lo dio al ministro, y se sentó; y los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en él.
21 Y comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros
.

Tal como vemos JESUS "EL UNGIDO" se identifica claramente apoyado en el libro de Isaías, además dice esto que es muy importante y tiene que ver directamente con la profecía de las 70 semanas, en relación con el TIEMPO ..

19 A predicar el año agradable del Señor ..

Revelador, puedes explicarnos qué quiso decir JESUS con estas palabras?

Qué es el año agradable del Señor?

Por qué utiliza este termino?

Qué año era el que los Hebreos esperaban como un año agradable, de acuerdo la LEY?

Qué tiene que ver ese año agradable con JESUS y su obra?

Qué tiene que ver JESUS con la obra de RECONSTRUCCION DEL TEMPLO VERDADERO?


Revelador, sin animo de ofender ni de crear controversia, te sugiero que leas y analices cada una de las palabras de JESUS y asi la relación con la obra del UNGIDO que relata la profecía de las 70 semanas ..

Con agape,

Jairo ..
www.7venvivo.com
 
Re: El adventismo y el falso "principio del día por año"

CORRIJO ESTE ERROR AL TECLEAR (disculpen el malentendido) ..

Gato,

Analiza este aporte que le escribí a Revelador, para que veas y analices VEAS a fondo este asunto y de paso me gustaría que dieras tu respuesta a las preguntas que le hago pues son muy importantes ..