Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros
Saray2014 dijo:
He puesto en negrita las palabras que tu subrayaste, ya que, con respecto a la ciencia, ya explique el motivo de tal párrafo.Y me gustaría, cuando puedas, que me expliques porque te parece inadecuado.
Hola Saray. En el mensaje #1 escribes
Abro este hilo con el único ánimo de prevenir de la toxicidad que supone para una persona normal, a nivel intelectual y emocional, que personas cuyo comportamiento soberbio y vanidosamente agresivo, puede ocasionarles.
1. Has titulado el tema “Efecto Dunning-Kruger” lo que nos lleva a asociarlo con foristas tóxicamente vanidosos, soberbios y agresivos, sosteniendo que dicho efecto es…
la verdadera causa de dicho comportamiento
tu objetivo inicial era clasificar a los foristas que consideras soberbios, vanidosos..etc., bajo este epíteto de modo que
la próxima vez que seais objeto de insultos y descalificaciones, (nunca verás a alquien llamar tonto a otro, sin que tenga la convicción de que él es muy listo) sin venir a cuento, sabreis de donde viene, y que no solamente viene de una deficiente falta de educación, y tal vez, no lastime vuestra sensibilidad ni amor propio, sino todo lo contrario.
2. Sin embargo el estudio no mide los niveles de soberbia, vanidad o agresividad de una persona, sino su ignorancia o habilidad para auto-evaluar objetiva (y si se prefiere racionalmente)su desempeño ante una determinada competencia. No es que los Dunning-Kruger carezcan de mecanismos de defensa como la soberbia o la vanidad. No nos dice el estudio por ejemplo que uno que se subvalora es menos propenso a insultar que uno que se sobrevalora.
3. Extrapolado a los foros, lo justo sería detectar si alguien está siendo víctima del efecto no en su prolijidad a los ataques personales, sino a sus pretensiones de saber mucho de un tema al punto de desestimar las críticas de aquellos que son expertos. Ejemplo, desestimar las aportaciones de Karina en el campo del psicoanálisis clínico suponiendo que basta con el sentido común, haberse leído un libro de Freud o haber tomado un curso introductor a Lacan.
4. Nótese que no clasifica como Dunning-Kruger el que desestima a Karina porque es Atea o porque no le cae bien. Allí es válido hablar de otros sesgos o rasgos de personalidad. Queda pues limitado al campo de las habilidades que se crea poseer.
Uno puede muy caballerosa y respetuosamente exhibir su incompetencia creyendo sin mala fe que se es competente o insultar a un alumno al no entender por no puede tocar bien el piano después de 12 lecciones o realizar un ejercicio de cálculo tensorial si es algo que “cualquiera puede hacer”. Notase pues que los niveles de soberbia, vanidad o agresividad no son suficientes para atribuir un Dunning-Kruger a otra persona.
5. La soberbia, la arrogancia o la agresividad normalmente tienen otras fuentes que no emanan necesariamente de la percepción que tenemos respecto a nuestras habilidad sino incluso a pesar de ellas. Una persona analfabeta puede mostrarse tan arrogante como un experto de talla mundial que dicta conferencias sobre humildad y sanas emociones.
6. Cuando Jesús criticaba a los Fariseos no los acusaba de Dunning-Kruger, sino de hipocrecía, esto es, actuar CONSCIENTE y DELIBERADAMENTE como un piadoso cuando en realidad se es un pecador. La soberbia de los Fariseo no radicaba en ser Fariseo, sino en creer ser más piadoso que el publicano al punto de hablar con Dios como quien no necesita perdón. El Dunning-Kruger no es consciente y cabe en la categoría del “Señor perdonalos porque no saben lo que hacen” (i.e., son ignorantes).
7. Para cerrar ya mi participación, pues Vino Tinto y KarinaMoreno han explicado mejor los límites del estudio, solo me queda por decir que no es el único sesgo cognitiva y no es el sesgo de los sesgos.
Me llamó la atención este tema desde el principio por lo paradójico que resulta, algo que los mismos autores del estudio no dejaron de reconocer, no en vano se ganaron el IG Nobel (no confundir con los premios Nobel del cual son parodia).
Un saludo y hasta el próximo tema.