efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros


Respuesta a Mensaje # 340:

Yo no lleno cuestionarios, no respondo a interrogatorios, no participo en encuestas, no escojo opciones.

Lo siento

disculpame... entonces

voy a replantear...

1. si hay un estudio que dice que cuando evaluamos el comportamiento del agua cuando se produce un cambio de temperatura, y la conclusión del mismo es que "cuando la temperatura sube el agua se evapora, y cuando baja el agua se congela", .. y sin embargo cuando me preguntan qué dice el estudio .. YO SOLO Y SOLO respondo EL ESTUDIO DICE que ante un cambio de temperatura el agua se congela. estoy respondiendo correctamente?

2. si a tí te pregunto , QUE DICE EL ESTUDIO DUNNING Y KRUGGER respecto de la percepción de las personas de sí mismos a la hora de evaluar los conocimientos de la otra persona, qué me responderías?
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

Respuesta a Mensaje # 337:

El Mensaje # 330 de David explicaba:

"Ando algo atareado la verdad y me queda escaso tiempo para escribir. Intentaré hacerlo cuando encuentre la ocasión".

¿Y qué te va en ello?


va en que anteriormente habías asegurado que David se había ido por causa de los aires soplados en este tema..

aún crees que es como sostuviste?... por qué habías pensado que ese era el motivo de su ausencia?
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

Respuesta a Mensaje # 135:

Que las personas tienen la tendencia a sobrestimar su propia capacidad a la vez que subestiman la de los demás.

1. qué quieres decir cuando dices "a la vez", .. que lo hacen simultáneamente?
2. por lo que entiendes del estudio QUIENES tienen tendencia a sobrestimar su propia capacidad a vez que subestiman la de los demás? dices "las personas", pero pregunto quienes serían esas personas?
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

La obsesión sí será un trastorno???

Para el que la padece obviamente que no y tampoco en ciernes.

Para quien convive con una persona ansiosa e impulsiva a la que una idea fija la arrebata de forma constante ¡vaya si será un trastorno!

Estos casos abundan más en la calle que en los consultorios.
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

1. qué quieres decir cuando dices "a la vez", .. que lo hacen simultáneamente?
2. por lo que entiendes del estudio QUIENES tienen tendencia a sobrestimar su propia capacidad a vez que subestiman la de los demás? dices "las personas", pero pregunto quienes serían esas personas?

1- Sí, entiendo que simultáneamente.

2- Son las personas menos competentes.

Con esto concluyo mi examen que nunco pedí sobre un estudio que no ha marcado mi vida. Pregunta lo que quieras dentro del tema, pero no más de aquel estudio. No me pagan por promoverlo.
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

1- Sí, entiendo que simultáneamente.

2- Son las personas menos competentes.

Con esto concluyo mi examen que nunco pedí sobre un estudio que no ha marcado mi vida. Pregunta lo que quieras dentro del tema, pero no más de aquel estudio. No me pagan por promoverlo.

... quien te entiende... el tema es el estudio..

1. según lo entiendes el efecto solo se presenta en las personas menos competentes, que son éstas solamente quienes "tienen la tendencia a sobrestimar su propia capacidad a la vez que subestiman la de los demás.""?
2. segun entiendes del efecto, las personas más competentes no subestiman la capacidad de los demás?
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

... quien te entiende... el tema es el estudio..

1. según lo entiendes el efecto solo se presenta en las personas menos competentes, que son éstas solamente quienes "tienen la tendencia a sobrestimar su propia capacidad a la vez que subestiman la de los demás.""?
2. segun entiendes del efecto, las personas más competentes no subestiman la capacidad de los demás?

-El tema es lo que reza el epígrafe y no un estudio en inglés que careció de la importantísima palabra "trastorno" que tanto hubiera servido a Dunning y Kruger.

1- Un "efecto" como el de marras puede aquejar a personas incompetentes o relativamente poco competentes en comparación con las de su entorno.

2- Ellas son conscientes que si quieren mantener su calidad de "competentes" no deberían subestimar a nadie, pues siempre el factor sorpresa podría depararles algún disgusto.
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

después de leer varios aportes me habéis convencido de esto así que cuando he dicho que era un trastorno rectifico.

agradecido a todos y a quién haya molestado mis disculpas


Felicitaciones, no padeces el "trastorno".

No obstante, un "trastorno", podría ser la causa del efecto.
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

LUQUITAS:



Depende el tipo de obsesión, su profundidad y durante cuánto tiempo se ha desarrollado. La Obsesión es un síntoma, no un trastorno. El trastorno sería el Trastorno Obsesivo Compulsivo.

Besos,
K.

Gracias Karina!

¿Y la obsesiòn por un tema, una persona, una respuesta...?
¿Querer tener la razòn y la ùltima palabra siempre es una obsesiòn?

-Oye, me vino una pregunta a la mente, es un poco off topic (sòlo un poco por cuanto el tema es de tinte psicoanalìtico): ¿Se puede analizar a las personas un foro, segùn las respuestas que da? ¿Tù lo haces voluntaria o involuntariamente?...
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros


Para el que la padece obviamente que no y tampoco en ciernes.

Para quien convive con una persona ansiosa e impulsiva a la que una idea fija la arrebata de forma constante ¡vaya si será un trastorno!

Estos casos abundan más en la calle que en los consultorios.


Y en los foros!!!
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

Gracias Karina!

¿Y la obsesiòn por un tema, una persona, una respuesta...?
¿Querer tener la razòn y la ùltima palabra siempre es una obsesiòn?

-Oye, me vino una pregunta a la mente, es un poco off topic (sòlo un poco por cuanto el tema es de tinte psicoanalìtico): ¿Se puede analizar a las personas un foro, segùn las respuestas que da? ¿Tù lo haces voluntaria o involuntariamente?...

:--DeepThi
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

El capaz arma el artilugio adrede, pensando que así le irá mejor.

El otro, va aprendiendo por experiencia propia y a los tumbos, viendo como hasta el animal más pequeño es capaz de intimidar a su depredador.

Segun lo que tan resumidamente dices, puedo apenas entender que el capaz -para tí-, resulta tener un metodo diferente de aprendisaje que "El otro", quizá SIN tumbos ni ver a los animales; y no pienso que sea eso lo que quieres decir.
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

Segun lo que tan resumidamente dices, puedo apenas entender que el capaz -para tí-, resulta tener un metodo diferente de aprendisaje que "El otro", quizá SIN tumbos ni ver a los animales; y no pienso que sea eso lo que quieres decir.

La persona cuanto más inteligente es, planifica confiando que logrará cuanto se proponga, incluso aventajando a sus rivales "que no le llegan a los talones".

El menos capaz actúa más por instinto que por premeditación, y se cree que es lo suficientemente "vivo" como para competir con los que se la van de intelectuales.

Ambos están equivocados y su actitud no es digna, pero en lo secreto se alaban a sí mismos porque no tienen un pelo de bobos y al fin prevalecerán. Así creen.
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

Querido hermano Ricardo, creo entender lo que dices: el mas inteligente, es decir el que tiene mas información en la memoria, es mas "lento" premedita sus acciones; por el contrario, el menos capaz, o que tiene menos cantidad de información, o menos diversificada; requeriría de mucha menos premeditación para la acción.

Ahora bien, ¿cual sería para ti, la actitud DIGNA de un menos capaz?
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

Debo aclarar que para mi, inteligencia no es la acumulación de datos en la memoria, la cual puede eclosionar como apología de la ignorancia; sino todo lo contrario, una, casi VACIA de todo lo superfluo.
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros


La persona cuanto más inteligente es, planifica confiando que logrará cuanto se proponga, incluso aventajando a sus rivales "que no le llegan a los talones".

El menos capaz actúa más por instinto que por premeditación, y se cree que es lo suficientemente "vivo" como para competir con los que se la van de intelectuales.

Ambos están equivocados y su actitud no es digna, pero en lo secreto se alaban a sí mismos porque no tienen un pelo de bobos y al fin prevalecerán. Así creen.


es curioso ... la diferencia entre pueblos y culturas...
los suecos en eso de ser inteligente son distintos ... ya que aquí se subestima generalmente (y ya como dije en el ejemplo de Jantelagen) sus conocimientos a comparación con los demás... y por tanto se espera ver lo que otros dicen primero para poder valorarlo... luego cuando se ha dicho se mide y se compara la mujer propuesta, se ponen de acuerdo y luego debido a que todos están de acuerdo como hacerlo - se hace y entonces generalmente no se discute o se sigue discutiendo si la propuesta fue la mejor o no.

por tanto y resumiendo --- para un sueco - inteligencia se mide en la habilidad de saber escuchar bien, saber tomar una decisión precisa para lo que se debe de hacer - y hacerlo en conjunto con otros donde todos deben ver su parte en lo que se debe realizar debido a la habilidad personal que cada uno tiene.
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros


creo que un análisis honesto se basa en toda la persona que se observa en persona : lo que dice (si corresponde con su actuación luego o antes y gestos cuando lo dice) - ya que tener una "imagen" de alguien requiere generalmente tambien la forma visual/corporal y saber sobre las actuaciones de la persona en la vida real.

porque lo digo?
pues porque en un foro se habla de temas donde se deja plasmar un conocimiento (o falta de conocimiento y por tanto una opinion personal sobre algo de lo cual se esta extrapolando = generalizando) --- pero eso dice poco sobre la persona en si...
ya que el mero hecho de reducir una persona a una actuación en discusiones o temas --- es defectuoso y una muestra de falta de habilidad en hacer un análisis.

seriedad en hacer una análisis honesta de alguien requiere como minio que toda la persona: mímica, gestos, costumbres, hábitos, conocimientos, estudios, trabajos, vida social, familiar etc se toma en cuenta...
y todavia no se sabe nada sobre "el otro" --- ya que te imaginas que la psicología tiene enfoque en intentar explicar algo "enfermo" basado en lo que se puede generalizar de hábitos y costumbres - del MUNDO :)... gente mundana --- :)

te doy un ejemplo: la norma de lo que aparenta amor es tener sexo de la forma en la cual se tiene = se siente algo en el cuerpo a base de la biologia y las hormonas.
el que "cae fuera" de esa norma de como se define "amor" - es un ejemplo de persona que no encaja en la norma ... y su forma de vivir o hablar sobre "amor" es algo que es "defectuoso" SEGUN LA NORMA (lo que se conoce y sabe que el humano es y hace generalmente) .

Viendo a Cristo en la luz de lo que el humano normal - la gran mayoría de los humanos - define como "amor" --- El era plenamente "enfermo" a comparación ... diferente y "desviante" de la norma (lo normal) --- y ese "loco" dice que Su forma de entender lo que es amor (no sexo con alguien quien te gusta por el momento - como la norma) es lo que debe ser la norma :)... - evidentemente sufre de un defecto de grandiosidad y narcisismo galopante :)... ya que incluso proclama que El es Dios y su Padre real es Dios :)... maniático... - listo para el manicomio
 
Re: efecto DUNNING-KRUGER en algunos foreros

Hola!

Por Samsam:

A mi mas que un transtorno, me parece un comportamiento bastante normal que pude estar ligado a la zona limbica de cada persona

Ya sé que no es un trastorno, y aunque se considere un comportamiento normal, unas personas caemos en ese efecto mas que las otras. Además este hilo ha sido abierto para que recapacitemos sobre nuestro comportamiento en este foro, para con los demás, y podamos evitar en lo posible caer en ese efecto, y tengamos un dialogo sano y productivo, no solo para no pasar por imbéciles, sino para no ofender gratuitamente a nuestro oponente, y no iniciar una guerra....

Un saludo!