Duda sobre el poder de Dios.

Re: Duda sobre el poder de Dios.

A veces uno lo intenta hacer, porque uno suele tener dudas, pero los creyentes estamos tan aferrados a Dios que cuando la fe intenta desvanecerse o es cuestionada, uno automáticamente se aferra más, más amor pone uno a Dios cuando lo ve atacado que cuando se está en el apogeo.
A veces se cae de soberbio cuando se está en el apogeo, y en vez de crecer, decrece... Cuando la fe del creyente corre peligro, es cuando más amor se pone. Es así, las personas en los momentos más dificiles es cuando más nos purificamos, cuando estamos seguros de algo o de lo de nuestro interés, es cuando se reposa y se cae en descuido, y claro, en soberbia.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Para Spalatin:

He podido recopilar una serie de paradojas que, me gustaría, pudieras explicarme acerca del tema que estuvimos tratando sobre el bien y el mal:
Ok, tratare de contestar lo mejor que pueda.

----->Si el mal es la ausencia del bien, el bien es la ausencia del mal. Si el mal está ausente solo existe el bien, si el bien está ausente solo existe el mal.
Se puede jugar con la luz, la oscuridad, el calor y el frio de la misma forma. Pero no llegaríamos a ningún lado.

En el cristianismo, el bien como tal, solo se encuentra en la naturaleza de Dios. Solo Dios es bueno. En todo lo demás, se manifiestan, por decirlo de alguna manera, disminuciones del bien. A esto le llamamos “el mal”, a la disminución del bien moral, con Dios siendo el parámetro de lo que es bueno. Si pudiéramos de alguna forma medir la moral, del 1 al 100, el 100 seria Dios, la bondad, y del 99 para abajo, seria maldad.

Por tanto, en el cristianismo, no hay nadie realmente bueno, sino solo Dios.

----->Si dios existe y es omnibenevolente ¿Por qué existe el mal?
Por causa del libre albedrio.

-----> Si dios es omnibenevolente y esta en todas partes (omnipresencia), ¿Por qué no todo es bueno?
Omnipresencia no es igual a panteísmo. En lo que escribí anteriormente, esta una respuesta.

----->Si no todo es bueno, ¿Dios es malo?
¿Todo es Dios? A menos que propongas panteísmo, esto no tiene sentido.

----->Si es malo ¿no es omnibenevolente.
Primero es necesario concluir que es malo.

----->Si dios está en todas partes (omnipresencia) ¿también está en el mal?
Depende el sentido en que lo manejes ¿Puede estar su presencia en donde exista la maldad? Si

----->Si dios está en el mal no es omnibenevolente.
Argumenta porque. Una cosa es estar en donde hay mal y otra ser el mal.

Yo puedo estar en mi casa, sin ser mi casa. A menos que cuando digas estar EN el mal, te refieras a estar DENTRO del mal…lo cual me parece un poco extraño ¿Cómo se puede estar dentro de un valor moral? No es algo físico en donde estar o no estar.

Además:
Si dios existe, su grado de perfección debe medirse (o compararse ) con respecto a cosas que son tangibles.
¿Por qué?

Si no existe nada con que medir la perfección de ese dios, ¿cómo saabemos si es absolutamente perfecto?
¿Y en referencia a que medirías la perfección? ¿Cómo podrías medir la absoluta perfección de algo? ¿Con que parámetro lo medirías, si lo que intentas medir es el parámetro de medición? Eso considerando que algo como la perfección en Dios, que hace referencia a sus atributos, pueda ser medido.

Aun podría existir algo más perfecto.
La perfección absoluta es por definición Dios.

Si la perfección es un ideal, un estado infinitamente inalcanzable, significa que dios jamás puede alcanzarla.
“Un estado infinitamente inalcanzable”. ¿En referencia a quien o que?

Si no puede alcanzarla no es omnipotente. Si existe la perfección absoluta no existe el ideal de perfección, por lo qque no podemos definir a dios con esa cualidad.
¿Por qué?
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

No lo aprueba, sin embargo Dios sabe que nadie puede alcanzar la perfección, y aún así castiga. No es bueno, porque castiga lo que supuestamente es malo.
El no aprueba la maldad como modelo a seguir, pero es inevitable caer en ella. Eso es algo capital en el cristianismo. Lo importante de “El no aprueba la maldad como modelo a seguir” es la intencionalidad del hombre, es decir el “seguir” es lo importante.

El hombre no llegara a ser Dios, pero vivir esforzándose para mantenerse lo más apegado a la naturaleza de este, es lo que en el cristianismo consideramos que es vivir en el bien. Eso es precisamente lo que Dios quiere.
De las escrituras de tu religión: la biblia.
"Entonces dijo Dios: ‘Vamos a hacer al hombre en nuestra imagen, en nuestra semejanza' "
Si nos ha creado en imagen y semejanza y somos malos, él también deberá ser malo.
Esto no es así.
Primero, imagen y semejanza no significa igualdad y segundo ¿De dónde saca que en ese versículo se dice que fuimos creados en igualdad de propósito con Dios o con propósitos semejantes?
Cuando se dice en igualdad de condiciones, significa que tanto dios como las personas tienen algo en común.
No comulgo con esta idea. Cuando digo igualdad de condiciones, me refiero a ser esencialmente iguales. Puede haber cosas parecidas entre Dios y nosotros, pero no iguales.

¿Por qué solo puedes justificar las semejanzas cuando algo bueno ocurre, y no cuando hablamos de maldad?
Es simple, porque en el cristianismo, la naturaleza de Dios es totalmente buena. Esa es una de sus características. Si él no fuera así, no sería digno de adoración y no sería Dios.
Por otro lado ¿Cuándo he justificado las semejanzas cuando algo bueno ocurre?
Si el bien lo compartimos con Dios, que nos ha creado y que reside en nosotros, ¿Por qué no el mal ha de residir en él mismo?
Porque su naturaleza es esencialmente buena, esa es una de las características que por definición le hace ser Dios.

¿Sólo dios reside en nosotros cuando de bien se trata? ...
No precisamente, uno puede pecar y Dios, si eres un seguidor suyo, seguirá residiendo en ti. Sencillamente no puedes atribuir un mancho negro a un plumín que solo tiene y solo tendrá tinta blanca ¿entiendes? Para un cristiano, decir lo que tú dices, es tan ridículo como decir que un casado está soltero o que un circulo es cuadrado.
El error esta en sentar a Dios en la silla del humano y querer juzgarle. El no es humano, el es el parámetro con el que se juzga, la ley misma.
Si dios nos da la libertad, y los hombres pueden privarnos de ella, ¿por qué Dios no castiga a aquellos que lo hacen siendo omnipotente, y que han sido, repito, creados a imagen y semejanza suya?
Porque ellos tienen libertad de actuar también. Aun así, en el cristianismo si habrá castigo para dichas personas, a su debido tiempo.
Considera pecado aquello que fué creado por él y que sabe que es inevitable, puesto que según su doctrina, él es el unico "perfecto".
Considera pecado apartarse del camino del bien moral.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

El control es una "necesidad humana"; fuera de las categorías humanas no existe tal descontrol. La maldad es también una categoría humana; fuera de tales categorías humanas no existe tal maldad.
Es por eso que dije “aparente descontrol”, en referencia a Dios.

Por definición algo es perfecto cuando hay una integridad con el todo. La maldad en cambio es una apreciación humana con respecto a un evento. Una catástrofe natural es mala en cuanto resulta inexplicable y nos revela impotentes e incapaces de controlar el universo. Llamamos a tales eventos "maldad" una vez descubrimos que somos vulnerables y limitados.
Ese de hecho es uno de los usos que se le da al término maldad. Es por eso que hago una igualdad entre maldad e imperfección. Con maldad, yo hago referencia a esencia moral, con imperfección a lo que usted está hablando.
Respecto a perfección, me gustaría que ampliara su idea, si no es molestia.
Frágilidad en una palabra. Y sin embargo un mundo donde el hombre no sufra ¿es perfecto?. Oremos pues para que Dios nos convierta en piedras.
Un mundo perfecto seria Dios. No hay tal cosa. No se busca a Dios para dejar la imperfección o la maldad, sino para vivir con la imperfección y la maldad de la manera mas recta posible.
Eso sería lo ideal. No lo perfecto.
Tiene razón, lo maneje como un sinónimo, pero para evitar confusiones, ideal es la palabra.
De igual manera la imperfección es necesaria para alcanzar la perfección.
No creo que sea algo esencial realmente.
La pregunta de arriba trata precisamente de eso. ¿Como un Ser perfecto crea algo imperfecto que es incapaz, además, de controlar?

Lo imperfecto es una conclusión lógica de la perfección siendo atributo único de Dios.
Sobre el descontrol ¿Quién dijo que no tiene control sobre las cosas?

Pero no sabemos como sería un mundo perfecto.
No existe dicho mundo y no puede existir desde el cristianismo.
En todo caso creo que algo es perfecto cuando hay correspondencia entre la integridad del todo y el camino al cual se dirige. Es decir: Un universo perfecto es aquel donde todas sus partes cumplen exactamente las funciones que dictan las reglas de ese universo.
De hecho eso se cumple con Dios siendo el únicamente perfecto. La conclusión lógica es que lo que no sea Dios, sea imperfecto. Así, todo está en el lugar que le corresponde.

De igual manera resultamos siendo marionetas morales con solo dos opciones para elegir? Yo diría que tenemos libertad condicional.
No lo creo, la existencia de otra opción y lo que eso causa, un amplio abanico de decisiones morales en cada situación, nos libra de esta condición de ser marionetas morales.
Sobre la libertad ¿Qué entiendes por esta?
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

¿Y cómo debería haber sido entonces? Ya verás que ni tú puedes responderte, porque la respuesta que buscas no existe...
Sólo estoy intentando buscar coherencia en tus palabras. Pero veo que no las tienen.


No todo lo que parece castigo lo es, porque Dios apremia a todo el que hace el bien, y el que hace el mal se termina condenando si no se arrepiente.
Te vuelvo a decir que no. No todas las personas que son castigadas son malas, ni todas las premiadas son buenas.
¿No todo lo que parece castigo lo es? ¿Una enfermedad es una bendición? Permita que me ría por la tontería que has dicho.


¿Eso es lo que tienes que decir al respecto?

Porque ponemos fe en él, al contrario de tí que estás en el bando opuesto...
¿En qué bando estoy? No puedes contestarme porque no pertenezco a ningún bando.
Simplemente estoy pidiendo explicaciones y argumentos sobre el tema. Si encuentro incoherencias y argumentos poco sólidos, pues sigo preguntando hasta atar cabos. Es una cadena, pero no pertenezco a ningún bando, ya que no estamos hablando de un conflicto.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

A veces hacen falta buenos ejemplos para imponer el bien en nuestras vidas.
Yo no veo en Dios ningún acto ejemplar. No por ello soy mala.


Si interviene en lo malo es para salvar, y lo que parece que Dios hace malo en realidad es bueno.
¿Salvar quitando vidas? ¿Destrozando hogares? Después de un terremoto quien hace que todo vuelva a la normalidad son las personas con su esfuerzo.



Pero nada te impide no seguir cierto patrón ;)
Entonces, sería mala.
Pero vuelvo a decir que no se necesita tener un patrón a seguir en dios para ser bueno.

¿Si Dios es Señor de la vida, que te preocupa lo que haga si él puede resucitar toda vida y apremiar al caído en injusticias?
¿Cómo sabes tú que lo apremia?
Y otra cuestión: ¿Por qué siendo omnipotente no evita que los caídos en injusticias no sufran dichas injusticias?
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Entonces , ¿Qué pretendes? Convertirnos a los creyentes en ateos como tú? ..
Vas lsito....

Que Dios te benidga

En primer lugar: ¿He dicho yo que sea atea?
En segundo lugar: ¿Cuándo he dicho yo que quiera convertiros en ateos? ¿Por preguntar sobre aquello que me causa interrogantes?
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

reflesiones deFacundo Cabran

Si quieres recuperar la salud, ABANDONA la crítica, el resentimiento y la culpa, responsables de nuestras enfermedades.

¿Vivir en la ignorancia de las cosas? No, gracias.

PERDONA a todos y perdónate a ti mismo, no hay liberación más grande que el perdón; no hay nada como vivir sin enemigos. Nada peor para la cabeza, y por lo tanto para el cuerpo, que el miedo, la culpa, el resentimiento y la crítica (agotadora y vana tarea), que te hace juez y cómplice de lo que te disgusta.
A veces se necesita tener enemigos para defender con más fuerza aquello en lo que se cree, y para criticar aquello que se rechaza.


Culpar a los demás es no aceptar la responsabilidad de nuestra vida, es distraerse de ella.

El bien y el mal viven dentro tuyo, alimenta más al bien para que sea el VENCEDOR cada vez que tengan que enfrentarse. Lo que llamamos problemas Son lecciones, por eso nada de lo que nos sucede es en vano.
Esto es posible en una vida sin dioses.

NO TE QUEJES, recuerda que naciste desnudo, entonces ese pantalón y esa camisa que llevas, ya son ganancia. Cuida el presente, porque en él vivirás el resto de tu vida.

¿Y todo esto que dices qué tiene que ver con mi interrogante inicial?
No tiene nada que ver con dios. Como he dicho, ser bueno, perdonar y ser responsable no es algo que DEPENDA de seguir el ejemplo de dios.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Es que te pones a cuestionar lo que no entiendes, m'hija... Nomás hablas a lo menso.
Lo entiendo perfectamente. Otra cosa es que tú no quieras entenderme a mí.

¿De cuando acá Dios tiene la culpa de las estupideces de los humanos que no quieren obedecer a Dios? ¿O acaso tú te crees más lista? A ver, ve a arreglar las broncas y hambrunas en Somalía o las pugnas del narco en mi país, a ver si puedes...
¿Las catástrofes naturales también son estupideces de los humanos? Me gustaría que os centrárais en este aspecto, en las catástrofes naturales, ya que es mi principal interrogante.
Yo no he dicho que pueda solucionar los problemas de los hombres, porque YO NO LOS HE CREADO. Pero COMO SERÍA NORAMAL, aquel que los ha creado Y QUE ES OMNIPOTENTE, sí podría.

Porque es muy fácil ver los toros desde la barandilla. Pero métete al ruedo, y no te digo que no corres más rápido que ana gabriela guevara...
Dios es el que ve los toros desde la barandilla, no? Y no hace nada para impedir que un hombre inocente que es lanzado accidentalmente al ruedo, sea matado por el toro.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Algo que es cierto, Dios castiga al pecado, salva al justo y corrige al malo, pero muchos a esto lo entienden como una forma de maldad de parte de Dios.
¿Son culpables? ¿Son malos como para ser castigados? ¿Necesitan ser corregidos?
Vuelvo a decir que no todos los malos son castigados ni todos los buenos premiados. De esta manera no habría ejemplos de gente buena que es castigada, ni de gente mala que es premiada.
Ejemplo:
¿Son malos como para haber sido castigados?

inundacion_indonesia_1.jpg
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Insisto Hemingway, Dios tiene poder para dar y devolver vida, la muerte no es problema para Dios, en cambio si es problema para las personas crecer en un mundo de maldad y caer y que le sucedan cuantísimas cosas.

De la muerte nadie se escapa, puede venir de muchas formas, la muerte ya está instituída, a lo que hay que aspirar es a una vida donde no exista ni la muerte ni el sufrimiento ¿Cómo haces para evitar todo eso en esta vida?

El universo y ésta vida misma ya es un tsunami y una catástrofe, pero ha sido causa por el pecado.

Saludos
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Insisto Hemingway, Dios tiene poder para dar y devolver vida, la muerte no es problema para Dios, en cambio si es problema para las personas crecer en un mundo de maldad y caer y que le sucedan cuantísimas cosas.
De la muerte nadie se escapa, puede venir de muchas formas, la muerte ya está instituída, a lo que hay que aspirar es a una vida donde no exista ni la muerte ni el sufrimiento ¿Cómo haces para evitar todo eso en esta vida?
El universo y ésta vida misma ya es un tsunami y una catástrofe, pero ha sido causa por el pecado.
Pero si los premios a las buenas acciones provienen de dios, ¿por qué las catástrofes que asesinan a gente inocente no? Si dios es justo no debería permitir esto.
¿Dar y devolver vida? La creación de vida se origina por una serie de procesos biológicos, pero eso es caso a parte, ya entraríamos en otro campo a debatir.
El tsunami está causado por el pecado, y dios creó el tsunami puesto que creó el universo. Con esto me dices que en dios también reside el pecado.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

No hay que creer para ser bueno.

el ser humano es egoista por naturaleza, primero yo , despues mi familia , despues mis amigos, despues mi ciudad, despues mi pais....y que los demas que se chaven y se fastidien........?eso es ser bueno?...
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

¿Cómo sabes que así lo había dispuesto?


La esclavitud y la destrucción son cosas que atañen a nuestro mundo de hoy en día. Eso no resuelve mi pregunta.


Ella no sufre, la hacemos sufrir las personas que vivimos en ella.


Eso sería posible si estaría demostrado que en nuestro cuerpo prevalece una dualidad cuerpo-alma.


¿Salvados de qué?

salvados en esperanza significa que no se ha cumplido la promesa, pero el plam de Dios se cumplira completamente

y es un esperanza de gloria ,Jesus en nosotros, el que no tiene esta fe es muerto que habla


Php 3:20 Pero nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo.
Php 3:21 Él transformará nuestro cuerpo mortal en un cuerpo glorioso semejante al suyo, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Me gustaría que alguien me respondiera a la siguiente pregunta:
Dios es el supuesto creador de nuestro universo. Por tanto, todo aquello que en el universo reside está contenido por su poder. Es decir, aquello que es creado por Dios, no puede ser más poderoso que él y debe poder ser controlado de alguna manera. Y siendo así: ¿Cómo es posible que habiendo [repito, supuestamente] creado Dios el universo, el cielo, las estrellas, y todo el conjunto, sea incapaz de controlarlo? ¿Cómo es posible que un Dios que se dice que es la fuerza superior no pueda impedir que las cosas que ÉL HA CREADO dañen a miles y millones de personas?
Me cuesta creerlo. No obstante, estoy dispuesta a escuchar vuestros argumentos acerca del tema.


Dios todo lo puede, sin embargo, hace uso de ese poder, solo cuando él lo estima conveniente. Nosotros no entendemos muchas cosas, porque solo tenemos acceso a ver unos cuantos pixeles de la foto. Lo importante es confiar que Dios interviene en todo lo que sucede en la creación, como el director de la orquesta. No creo que sea correcto juzgar la calidad de la foto, basado en los pocos pixeles que podemos ver de ella, ni tampoco podrás darte cuenta lo que está interpretando la orquestan, si solo puedes escuchar lo que tocan tres o cuatro de sus instrumentos. Para juzgar correctamente la calidad de la foto, tienes que verla completa; y para saber la pieza musical que están interpretando esos tres o cuatro instrumentos, tienes que escuchar a todos los músicos de la orquestas al unísono.

Nosotros los creyentes, no conocemos todos los detalles; pero confiamos en el que hace todas las cosas según el designio de su voluntad.

De lo que se ve en este video, se pueden sacar dos conclusiones, 1. Están deformando un pedazo de metal. 2. Están deformando un pedazo de metal, para hacer una pieza útil de una gran maquinaria.



<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/Uu8vsIt9dmU" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
 
Re: Duda sobre el poder de Dios.

Es que te pones a cuestionar lo que no entiendes, m'hija... Nomás hablas a lo menso.

¿De cuando acá Dios tiene la culpa de las estupideces de los humanos que no quieren obedecer a Dios? ¿O acaso tú te crees más lista? A ver, ve a arreglar las broncas y hambrunas en Somalía o las pugnas del narco en mi país, a ver si puedes...

Porque es muy fácil ver los toros desde la barandilla. Pero métete al ruedo, y no te digo que no corres más rápido que ana gabriela guevara...

Para empezar el que pregunta y si encima lo hace con educación, no es estúpido, lo hace para poder entender lo que no entiende. El estúpido es el no entiende por qué alguien pregunta.

Bastaba con haberle dicho que Dios puede, pero no debe, intervenir en los hechos de los seres humanos porque somos libres y responsbles de nuestros actos ypor lo tanto Dios no puede andar influyendo en cada uno para que obre siempre el bien, porque entonces seríamnos robots y no se nos podría exisgir responsabilidades, pero como se nos exigen...está claro que somos libres y eso le "ata" a Dios las manos. No tiene mas remedio que dejarnos hacer, aunque nos matemos entre nosotros.