¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

¡¡¡¡¡¡Strauss ta deseperao!!!!!!!
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

¡¡Strauss ta´deseperao´!!
¡¡Reconciabilísimo!!


quote_icon.png
Originalmente enviado por Strauss
Zánjate esta:



Irreconciliables!!!!
Strauss, con esto dejo zanjado el tema de Calvino y Agustín, no lo traiga a colación ya porque usted ha perdido este debate:

Agustín dice:

11.
tp.gif
«Muchos son los que oyen la voz de la verdad, pero unos la creen y otros la contradicen. Luego unos quieren creer, mas los otros no quieren». ¿Quién es el que esto ignora? ¿Quién el que lo puede negar? Pero como el Señor es quien prepara la voluntad en los unos y en los otros no, debe distinguirse muy bien qué es lo que proviene de su misericordia y qué de su justicia. He aquí que dice el Apóstol: Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy. David dice también: Sea vuelto su convite en trampa y en red, en tropezadero y en retribución; sean oscurecidos sus ojos para que no vean, y agóbiales la espalda para. [1]


--------------------------------------------------------------------
AGUSTÍN dice :

“Consiguientemente, todos los hombres pueden salvarse, si quieren”. “El que no se salva es que no quiere, no que no pueda” (Sobre el Génesis, l, 3; Retractaciones, l, l0). “De cada quien depende el colocarse en el número de los elegidos” (Sobre el salmo l20, No. ll; salmo l26, 4; Sobre el Evangelio de San Juan, XXVl, 2). Pero, evidentemente, Dios conoce desde toda la eternidad a los que van a querer y a los que no van a querer aprovecharse de la Gracia de la salvación. Los que van a querer son los predestinados:en ellos es eficaz la Gracia. Y es ineficaz para los que no van a querer.


---------------------------------------------------------------------------------------------
CALVINO dice:

Erróneamente acusan algunos a Dios de no obrar con justicia porque en su predestinación no usa una misma medida con todos. Ellos dicen, ‘Si a todos los ve culpables, castigue a todos por igual; y si los halla sin culpa, que no castigue a ninguno.” Ciertamente se conducen con Dios como si le fuese prohibido usar su misericordia, o como si al querer usarla estuviese obligado a no hacer en absoluto justicia. ¿Qué es lo que exigen?. Que si todos son culpables, todos sean igualmente castigados? Nosotros admitimos que todos somos culpables; sin embargo, ostenemos que la misericordia de Dios socorre sólo a algunos. ‘Que salve a todos” dicen ellos.



-¡¡Jaque Mate!!!!-
¡¡Estás quemao´!!



¡¡¡¡¡¡TÓMALA CACHETÓN!!!!

jejejeje...........el mismo mensaje una y otra vez..... pues demos la misma respuesta.




A ver... reconcíliate esta:



AGUSTÍN dice :

“Consiguientemente, todos los hombres pueden salvarse, si quieren”. “El que no se salva es que no quiere, no que no pueda” (Sobre el Génesis, l, 3; Retractaciones, l, l0). “De cada quien depende el colocarse en el número de los elegidos” (Sobre el salmo l20, No. ll; salmo l26, 4; Sobre el Evangelio de San Juan, XXVl, 2). Pero, evidentemente, Dios conoce desde toda la eternidad a los que van a querer y a los que no van a querer aprovecharse de la Gracia de la salvación. Los que van a querer son los predestinados:en ellos es eficaz la Gracia. Y es ineficaz para los que no van a querer.



---------------------------------------------------------------------------------------------
CALVINO dice:

Erróneamente acusan algunos a Dios de no obrar con justicia porque en su predestinación no usa una misma medida con todos. Ellos dicen, ‘Si a todos los ve culpables, castigue a todos por igual; y si los halla sin culpa, que no castigue a ninguno.” Ciertamente se conducen con Dios como si le fuese prohibido usar su misericordia, o como si al querer usarla estuviese obligado a no hacer en absoluto justicia. ¿Qué es lo que exigen?. Que si todos son culpables, todos sean igualmente castigados? Nosotros admitimos que todos somos culpables; sin embargo, ostenemos que la misericordia de Dios socorre sólo a algunos. ‘Que salve a todos” dicen ellos. Irreconciliables!!!!


jajajaja....... y es cita tuya, no mía..........jajajaja

TÓMALA CACHETÓN!!!!
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Y eso que aún no hemos llegado a la ACEPCIÓN. Que no ha sido necesario.

Pero bueno, las sinverguenzadas del SPAM ya se hacen evidentes. Seguramente abrirá otro tema mañana temprano, cuando nos estemos conectados KAL-EL, Anibal, ALosnso o alguno de nosotros.

Strauss con enemigos como vosotros no necesito amigos.

hahhahaah!!!
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

¡¡Strauss ta´deseperao´!!
¡¡Reconciabilísimo!!





Strauss, con esto dejo zanjado el tema de Calvino y Agustín, no lo traiga a colación ya porque usted ha perdido este debate:

Agustín dice:

11.
tp.gif
«Muchos son los que oyen la voz de la verdad, pero unos la creen y otros la contradicen. Luego unos quieren creer, mas los otros no quieren». ¿Quién es el que esto ignora? ¿Quién el que lo puede negar? Pero como el Señor es quien prepara la voluntad en los unos y en los otros no, debe distinguirse muy bien qué es lo que proviene de su misericordia y qué de su justicia. He aquí que dice el Apóstol: Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy. David dice también: Sea vuelto su convite en trampa y en red, en tropezadero y en retribución; sean oscurecidos sus ojos para que no vean, y agóbiales la espalda para. [1]


--------------------------------------------------------------------
AGUSTÍN dice :

“Consiguientemente, todos los hombres pueden salvarse, si quieren”. “El que no se salva es que no quiere, no que no pueda” (Sobre el Génesis, l, 3; Retractaciones, l, l0). “De cada quien depende el colocarse en el número de los elegidos” (Sobre el salmo l20, No. ll; salmo l26, 4; Sobre el Evangelio de San Juan, XXVl, 2). Pero, evidentemente, Dios conoce desde toda la eternidad a los que van a querer y a los que no van a querer aprovecharse de la Gracia de la salvación. Los que van a querer son los predestinados:en ellos es eficaz la Gracia. Y es ineficaz para los que no van a querer.


---------------------------------------------------------------------------------------------
CALVINO dice:

Erróneamente acusan algunos a Dios de no obrar con justicia porque en su predestinación no usa una misma medida con todos. Ellos dicen, ‘Si a todos los ve culpables, castigue a todos por igual; y si los halla sin culpa, que no castigue a ninguno.” Ciertamente se conducen con Dios como si le fuese prohibido usar su misericordia, o como si al querer usarla estuviese obligado a no hacer en absoluto justicia. ¿Qué es lo que exigen?. Que si todos son culpables, todos sean igualmente castigados? Nosotros admitimos que todos somos culpables; sin embargo, ostenemos que la misericordia de Dios socorre sólo a algunos. ‘Que salve a todos” dicen ellos.



-¡¡Jaque Mate!!!!-
¡¡Estás quemao´!!



¡¡¡¡¡¡TÓMALA CACHETÓN!!!!


Y yo lo mismo, es la misma respuesta que la suya, pero con caché.


 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Spurgeon....


Contesta si o no...


Cres que con el solo hecho de que Jesus Murio en la cruz para salvarnos... ya somos salvos???


saludos..

anibalrmz
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

¡¡Strauss ta´deseperao´!!
¡¡Reconciabilísimo!!


A ver... reconcíliate esta:




AGUSTÍN dice :

“Consiguientemente, todos los hombres pueden salvarse, si quieren”. “El que no se salva es que no quiere, no que no pueda” (Sobre el Génesis, l, 3; Retractaciones, l, l0). “De cada quien depende el colocarse en el número de los elegidos” (Sobre el salmo l20, No. ll; salmo l26, 4; Sobre el Evangelio de San Juan, XXVl, 2). Pero, evidentemente, Dios conoce desde toda la eternidad a los que van a querer y a los que no van a querer aprovecharse de la Gracia de la salvación. Los que van a querer son los predestinados:en ellos es eficaz la Gracia. Y es ineficaz para los que no van a querer.



---------------------------------------------------------------------------------------------
CALVINO dice:

Erróneamente acusan algunos a Dios de no obrar con justicia porque en su predestinación no usa una misma medida con todos. Ellos dicen, ‘Si a todos los ve culpables, castigue a todos por igual; y si los halla sin culpa, que no castigue a ninguno.” Ciertamente se conducen con Dios como si le fuese prohibido usar su misericordia, o como si al querer usarla estuviese obligado a no hacer en absoluto justicia. ¿Qué es lo que exigen?. Que si todos son culpables, todos sean igualmente castigados? Nosotros admitimos que todos somos culpables; sin embargo, ostenemos que la misericordia de Dios socorre sólo a algunos. ‘Que salve a todos” dicen ellos. Irreconciliables!!!!



jajajaja....... y es cita tuya, no mía..........jajajaja

TÓMALA CACHETÓN!!!!


Strauss, con esto dejo zanjado el tema de Calvino y Agustín, no lo traiga a colación ya porque usted ha perdido este debate:

Agustín dice:

11.
tp.gif
«Muchos son los que oyen la voz de la verdad, pero unos la creen y otros la contradicen. Luego unos quieren creer, mas los otros no quieren». ¿Quién es el que esto ignora? ¿Quién el que lo puede negar? Pero como el Señor es quien prepara la voluntad en los unos y en los otros no, debe distinguirse muy bien qué es lo que proviene de su misericordia y qué de su justicia. He aquí que dice el Apóstol: Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos; como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy. David dice también: Sea vuelto su convite en trampa y en red, en tropezadero y en retribución; sean oscurecidos sus ojos para que no vean, y agóbiales la espalda para. [1]


--------------------------------------------------------------------
AGUSTÍN dice :

“Consiguientemente, todos los hombres pueden salvarse, si quieren”. “El que no se salva es que no quiere, no que no pueda” (Sobre el Génesis, l, 3; Retractaciones, l, l0). “De cada quien depende el colocarse en el número de los elegidos” (Sobre el salmo l20, No. ll; salmo l26, 4; Sobre el Evangelio de San Juan, XXVl, 2). Pero, evidentemente, Dios conoce desde toda la eternidad a los que van a querer y a los que no van a querer aprovecharse de la Gracia de la salvación. Los que van a querer son los predestinados:en ellos es eficaz la Gracia. Y es ineficaz para los que no van a querer.


---------------------------------------------------------------------------------------------
CALVINO dice:

Erróneamente acusan algunos a Dios de no obrar con justicia porque en su predestinación no usa una misma medida con todos. Ellos dicen, ‘Si a todos los ve culpables, castigue a todos por igual; y si los halla sin culpa, que no castigue a ninguno.” Ciertamente se conducen con Dios como si le fuese prohibido usar su misericordia, o como si al querer usarla estuviese obligado a no hacer en absoluto justicia. ¿Qué es lo que exigen?. Que si todos son culpables, todos sean igualmente castigados? Nosotros admitimos que todos somos culpables; sin embargo, ostenemos que la misericordia de Dios socorre sólo a algunos. ‘Que salve a todos” dicen ellos.



-¡¡Jaque Mate!!!!-
¡¡Estás quemao´!!



¡¡¡¡¡¡TÓMALA CACHETÓN!!!!


Y yo lo mismo, es la misma respuesta que la suya, pero con caché.


 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

¡¡Reconciabilísimo!!
A ver... reconcíliate esta:





AGUSTÍN dice :

“Consiguientemente, todos los hombres pueden salvarse, si quieren”. “El que no se salva es que no quiere, no que no pueda” (Sobre el Génesis, l, 3; Retractaciones, l, l0). “De cada quien depende el colocarse en el número de los elegidos” (Sobre el salmo l20, No. ll; salmo l26, 4; Sobre el Evangelio de San Juan, XXVl, 2). Pero, evidentemente, Dios conoce desde toda la eternidad a los que van a querer y a los que no van a querer aprovecharse de la Gracia de la salvación. Los que van a querer son los predestinados:en ellos es eficaz la Gracia. Y es ineficaz para los que no van a querer.



---------------------------------------------------------------------------------------------
CALVINO dice:

Erróneamente acusan algunos a Dios de no obrar con justicia porque en su predestinación no usa una misma medida con todos. Ellos dicen, ‘Si a todos los ve culpables, castigue a todos por igual; y si los halla sin culpa, que no castigue a ninguno.” Ciertamente se conducen con Dios como si le fuese prohibido usar su misericordia, o como si al querer usarla estuviese obligado a no hacer en absoluto justicia. ¿Qué es lo que exigen?. Que si todos son culpables, todos sean igualmente castigados? Nosotros admitimos que todos somos culpables; sin embargo, ostenemos que la misericordia de Dios socorre sólo a algunos. ‘Que salve a todos” dicen ellos. Irreconciliables!!!!



jajajaja....... y es cita tuya, no mía..........jajajaja

TÓMALA CACHETÓN!!!!
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Acaba de entrar y ya me aburre.

Quíteme el aburrimiento, ¿qué significa esto?:

Agustín dice:

11.
tp.gif
«Muchos son los que oyen la voz de la verdad, pero unos la creen y otros la contradicen. Luego unos quieren creer, mas los otros no quieren». ¿Quién es el que esto ignora? ¿Quién el que lo puede negar? Pero como el Señor es quien prepara la voluntad en los unos y en los otros no, debe distinguirse muy bien qué es lo que proviene de su misericordia y qué de su justicia. He aquí que dice el Apóstol: Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos;



Y sigue Agustín:

como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy. David dice también: Sea vuelto su convite en trampa y en red, en tropezadero y en retribución; sean oscurecidos sus ojos para que no vean, y agóbiales la espalda para. [1]


 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Acaba de entrar y ya me aburre.

Quíteme el aburrimiento, ¿qué significa esto?:

Agustín dice:

11.
tp.gif
«Muchos son los que oyen la voz de la verdad, pero unos la creen y otros la contradicen. Luego unos quieren creer, mas los otros no quieren». ¿Quién es el que esto ignora? ¿Quién el que lo puede negar? Pero como el Señor es quien prepara la voluntad en los unos y en los otros no, debe distinguirse muy bien qué es lo que proviene de su misericordia y qué de su justicia. He aquí que dice el Apóstol: Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos;


Y sigue Agustín:

como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy. David dice también: Sea vuelto su convite en trampa y en red, en tropezadero y en retribución; sean oscurecidos sus ojos para que no vean, y agóbiales la espalda para. [1]



TÓMALA CACHETÓN!!!!


jejejeje
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

¿Y ya?

¿No hombre Strauss, hasta ahí llegó la cita?, ¿hasta ahí fue que leyó?

No hombre Strauss, ¿así pretende llevar razón?
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Vamos a reconciliar Strauss, donde esté más grande están los cotejos jejeejej:

AGUSTÍN dice :

“Consiguientemente, todos los hombres pueden salvarse, si quieren”. “El que no se salva es que no quiere, no que no pueda” (Sobre el Génesis, l, 3; Retractaciones, l, l0). “De cada quien depende el colocarse en el número de los elegidos” (Sobre el salmo l20, No. ll; salmo l26, 4; Sobre el Evangelio de San Juan, XXVl, 2). Pero, evidentemente, Dios conoce desde toda la eternidad a los que van a querer y a los que no van a querer aprovecharse de la Gracia de la salvación. Los que van a querer son los predestinados:en ellos es eficaz la Gracia. Y es ineficaz para los que no van a querer.



---------------------------------------------------------------------------------------------
CALVINO dice:

Erróneamente acusan algunos a Dios de no obrar con justicia porque en su predestinación no usa una misma medida con todos. Ellos dicen, ‘Si a todos los ve culpables, castigue a todos por igual; y si los halla sin culpa, que no castigue a ninguno.” Ciertamente se conducen con Dios como si le fuese prohibido usar su misericordia, o como si al querer usarla estuviese obligado a no hacer en absoluto justicia. ¿Qué es lo que exigen?. Que si todos son culpables, todos sean igualmente castigados? Nosotros admitimos que todos somos culpables; sin embargo, ostenemos que la misericordia de Dios socorre sólo a algunos. ‘Que salve a todos” dicen ellos.

----------------------------Estos dos están conciliados-------------


Pero todavía hay más, a un autor hay que leerlo en el contexto de su obra, tenga Strauss, le doy más:

Agustín dice:

11.
tp.gif
«Muchos son los que oyen la voz de la verdad, pero unos la creen y otros la contradicen. Luego unos quieren creer, mas los otros no quieren». ¿Quién es el que esto ignora? ¿Quién el que lo puede negar? Pero como el Señor es quien prepara la voluntad en los unos y en los otros no, debe distinguirse muy bien qué es lo que proviene de su misericordia y qué de su justicia. He aquí que dice el Apóstol: Lo que buscaba Israel, no lo ha alcanzado; pero los escogidos sí lo han alcanzado, y los demás fueron endurecidos;



como está escrito: Dios les dio espíritu de estupor, ojos con que no vean y oídos con que no oigan, hasta el día de hoy. David dice también: Sea vuelto su convite en trampa y en red, en tropezadero y en retribución; sean oscurecidos sus ojos para que no vean, y agóbiales la espalda para. [1]


¡¡¡¡¡¡¡¡Jaque Mate!!!!
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Buenas noches, otra vez, lo sobreestimé y terminó aburriéndome.
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

.
.
.
Querido Spurgeon. Creo que tu planteamiento no es el correcto. Lo digo con respeto. El pensamiento católico (es decir, universalidad espiritual = como lo planteó Ignacio de Antioquía) siempre ha sido. Siempre ha estado ahí.

Lo que no ha existido siempre: comenzó a formarse en el siglo IV y se ha degenrado progresivamente a partir del Siglo VI, ha sido el pensamiento romano, el de la H.I.C.
.
.
.
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Ok, aqui va la prueba final entre san Agustin y Calvino:

Calvino y la Predestinacion:
Pues no todos son creados en iguales condiciones; mientras que para algunos ha sido preordenada la vida eterna, para otros ha sido preordenada la condenación eterna.
Inst. 3.21.5

San Agustin y la Predestinacion:
Pero si alguien ya regenerado y justificado tendría, por voluntad propia, que recaer en su mala vida, ciertamente ese hombre no puede decir: Yo no lo he recibido; porque él perdió la gracia que él recibió de Dios y por su propia libre elección se hizo malvado.
Amonestación y Gracia 6,9

Sencillamente IRRECONCILIABLES.
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Spurgeon, amigo mio, ¿ Cuanto crees tu que tarda una partida de ajedrez en ser finiquitada ? Y si te hago este ingenuo comentario es tan solo para hacerte saber que, con un solo jaque mate que hagas en tu personal batalla o, si lo prefieres, inacabable partida de ajedrez con nuestros hermanos catolicos, tienes mas que suficiente como para erigirte como unico ganador de tu personal contienda. Sin embargo, y visto lo visto en esta interminable partida de ajedrez, parece ser que te has creido que para ganarla tienes que matar varias veces al enconado rey de tu enemigo; lo cual, tan solo puede significar dos cosas; o que has confundido el caballeroso juego del ajedrez en una vulgar partida del juego de la oca, y vuelvo a matar, una y otra vez por que me toca; y por que yo lo valgo o, simplemente, porque tus ansias por triturar a nuestros buenos y muy queridos hermanos catolicos no tiene, ni conoce, final alguno.

Personalmente, ya sabes que todavia no he podido entender cuales son los verdaderos motivos, razones y pesimas intenciones las que te empujan una y otra vez a echar mano de lo peor de una religion para estar, continua y diariamente, echando en cara a nuestros hermanos catolicos lo que hicieron otras personas que tan solo se introdujeron en el seno del catolicismo para cometer las mas aberrantes de las abominaciones que pudiera imaginar persona alguna. Sin embargo, curiosamente, no tan solo omites las muchas cosas buenas ,y dignas de ser recordadas delante de Dios, que han hecho muchos, muchos creyentes catolicos; si no que, ademas, y lo que es mucho peor, te olvidas a caso hecho de los mismos y abominables pecados que se cometieron, y se siguen cometiendo, con total impunidad dentro de la comunidad evangelica protestante; pues, como te he comentado en mas de una ocasion, lobos rapaces vestidos de inmaculadas ovejas los hay en todo lugar y dentro de toda religion donde se congreguen seres humanos.

Tambien, amigo mio. me gustaria preguntarte ¿ Que es lo tu has entendido por tomar ,a Jesucristo, como ejemplo vivo y digno de ser imitado y, sobre todo, obedecido en todas las enseñanzas y obligaciones que El nos dejo escritas por medio de los Evangelios que llevan su mismo y Sagrado Nombre ? Y si te hago esta sencilla pregunta es tambien por la sencilla razon de no ver en tu actitud ,y manera de obrar, aqui, en este cristiano foro, similitud alguna con la actitud y manera de Obrar que nos enseño Jesucristo por medio de su Personal Ejemplo Vivo.

Tambien, Spurgeon, he comentado varias veces que la Palabra de Dios o, si lo prefieres, la Palabra del Señor Jesucristo, nunca deberia de ser utilizada como acerado latigo, o cualquier otra forma de arma arrojadiza contra quienes no piensan, ni creen, lo mismo que nosotros. Y ejemplo de esto que digo tambien lo podemos ver en la forma y manera con la cual, Jesucristo, predico la Palabra de Dios; ¿ O, acaso me diras que tus muchas respuestas, opiniones y epigrafes tienen algo en comun con el ejemplo que nos dio, y que nos sigue dando por medio de las Sagradas Escrituras nuestro Bendito Dios ?

Evidentemente, media todo un Universo entre la razones e intenciones que demostro tener en su Encarnacion nuestro Dios, a las que tenemos y demostramos todos aqui; aunque, como bien salta a la vista unos mas que otros. Por tanto, Spurgeon, te vuelvo a decir que dejes de buscar entre la mas inmunda de las basuras razones, motivos e intenciones con las que seguir intentando, una y otra vez, dañar, humillar, vejar y maldecir a nuestros hermanos/as catolicos/as. Y si tan cargado de razones te ves como para erigirte juez y parte en este bochornoso asunto de creerte mejor y mas santo que nuestros hermanos catolicos; piensa que mas razones y motivos tenia nuestro Dios para condenarnos a todos los seres humanos por nuestros delitos y pecados; mas, si en su inigualable AMOR Y MISERICORDIA por la humanidad el paso por alto todas nuestras iniquidades, ¿ No crees tu, amigo mio, que nosotros deberiamos de hacer lo mismo con todas las personas del mundo ?
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Los padres de la iglesia mezclaron cosas malas con cosas buenas, y en esas mezclas inventaron el germen de algunas herejías que hoy sigue la iglesia católica. Sin embargo, entre lo bueno que hicieron está el combatir otras herejías, como las que negaban la Trinidad.

Combatir herejías es bueno.
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Los padres de la iglesia mezclaron cosas malas con cosas buenas, y en esas mezclas inventaron el germen de algunas herejías que hoy sigue la iglesia católica. Sin embargo, entre lo bueno que hicieron está el combatir otras herejías, como las que negaban la Trinidad.

Combatir herejías es bueno.

Tu no eres NADIE para decir si los Padre de la Iglesia hicieron o no hicieron cosas, sencillamente porque no eres Catolico. Ustedes creen que pueden juzgar todo de la Iglesia (desde la Patristica hasta los Concilios) y adaptarlo a sus finalidades. Maquivialismo puro y duro.
 
Re: ¿Dónde está el pensamiento católico entre los siglos II y XV?

Tu no eres NADIE para decir si los Padre de la Iglesia hicieron o no hicieron cosas, sencillamente porque no eres Catolico. Ustedes creen que pueden juzgar todo de la Iglesia (desde la Patristica hasta los Concilios) y adaptarlo a sus finalidades. Maquivialismo puro y duro.
No te molestes Kal. Es solo asunto de historia.