¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

He aquí una de esas tantas personas cerradas que creen sin ver, y ven sin creer...
Parece como que todo lo que hablaron de biología en las páginas anteriores no tubiera importancia...
Peor es cometer la fanfarronería de usar -mañosamente- a la ciencia para querer demostrar lo indemostrable: el origen de la vida.

Su acento suena medio "youtubero".
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Si los evolucionistas OSAN decir: "Así ocurrió, así fue el origen de la vida", cuando en realidad no son más que teorías... y hasta especulaciones ¿Por qué se quejan de quienes ven las cosas desde otra perspectiva?
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

El simple hecho de hablar de nivel de certeza, es porque no es certera y cada día se comprueba más y más la inseguridad en el nivel de certeza tanto de las matemáticas y la lógica, hasta ahora aplicadas a lo conocido y las deducciones de lo desconocido.

Dios te bendice!

Greivin.

Las matematicas y la logica nivel de inseguridad?, no, lo siento pero emzclas cosas, el nivel de certeza se aplica a las ciencias inductivas, las ciencias deductivas como la logica y las matematicas trabajan a travez de acciones y demostraciones, sus "verdades" siempre son evidentes y ciertas.

Por otro lado el medio por el que nos comunicamos en estos momentos resalta la utilidad de esas dos ciencias, pues los computadores se mueven a travez de4 logica y matematicas.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Si los evolucionistas OSAN decir: "Así ocurrió, así fue el origen de la vida", cuando en realidad no son más que teorías... y hasta especulaciones ¿Por qué se quejan de quienes ven las cosas desde otra perspectiva?

Yo no oso ni me quejo amigo y me parece muy bien que haya otras perspectivas, solo que ya no son Ciencia sino Fe.
Yo simplemente te contesto y les contesto con un tremendo Paper de Nature.

Un ladrillo (a ti que te gustan las analogias con la construcción).

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7789000/7789652.stm

y no hace falta que me contestes... entenderé tu silencio...

:hola:

cordial saludo!
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Si los evolucionistas OSAN decir: "Así ocurrió, así fue el origen de la vida", cuando en realidad no son más que teorías... y hasta especulaciones ¿Por qué se quejan de quienes ven las cosas desde otra perspectiva?

Es que el origen de la vida pudo ocurrir de varias formas, sin embargo en lo que mas se hace incapie son los pasos que forzosamente se deben haber dado.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Ese seguirá siendo tu problema...En las cosas de Dios no puedes aplicar la lógica humana y mucho menos tu lógica.

Dios te bendice!

Greivin.

No importa, prefiero intentar resolver problemas que aceptar lo que me dicen sin pensar si es o no cierto.
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Peor es cometer la fanfarronería de usar -mañosamente- a la ciencia para querer demostrar lo indemostrable: el origen de la vida.

Su acento suena medio "youtubero".

¿En qué te basas para afirmar que el origen de la vida es indemostrable?
Que no se haya conseguido hasta ahora, no significa que no se consiga en el futuro demostrar cómo se originó.
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

La logia aristotelica aun se usa, de hecho es el fundamento de los lenguajes de programacion. Las tablas deverdad por ejemplo. El asunto mi buen amigo es que usted está confundiendo la logica que es una herramienta, con un sistema de explicación, el cual es generado a travez de esa logica. En si la logica no cambia, lo que cambia es lo que es generado a traves de ella, por medio de la información.

A mayor cantidad de datos mayor certeza tendrá la explicación, pero igual se sigue aplicando la logica, sin ella podriamos afirmar elucubraciones mentales sin ningun reparo.

De hecho, la logica junto con las matematicas es una ciencia deductiva, abstracta, con un nivel de certeza mas alto que el de cualquier ciencia natural.

¡Como si les hablaras en un idioma desconocido mundialmente...!
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Yo no oso ni me quejo amigo y me parece muy bien que haya otras perspectivas, solo que ya no son Ciencia sino Fe.
Sí, claro ya te imaginas a CreacionismoNet y a Bossonhigg en los simposios, conferencias y reuniones científicas diciendo "Gloria a Dios".

Yo simplemente te contesto y les contesto con un tremendo Paper de Nature..........
Por ahí hubieras empezado.
Eso me recuerda a una muchacha a la que le preguntaron: "Y tú ¿Por qué tomas agua?" Y ella respondió: "Porque mi tía Clorita, que en paz descanse, me lo dijo."

y no hace falta que me contestes... entenderé tu silencio...

:hola:

cordial saludo!
Ok.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<!-- debut_surligneconditionnel --> Con ello se demuestra la capacidad para detectar moléculas orgánicas en planetas que orbitan otras estrellas

Primera molécula orgánica detectada en un exoplaneta
Miércoles, Marzo de 2008 El Telescopio Espacial Hubble ha detectado por primera vez una molécula orgánica en la atmósfera de un exoplaneta. Se trata de un paso importantísimo en la búsqueda de señales de vida en algún planeta ajeno a nuestro Sistema Solar. La molécula hallada por el Hubble es metano, el cual bajo circunstancias adecuadas puede jugar un papel fundamental en la química prebiótica, reacciones químicas consideradas necesarias para que surja la vida tal como la conocemos en la Tierra.


hd189733b260308c.jpg

Imagen: ilustración artística del planeta extrasolar HD 189733b con su estrella parental surgiendo furtivamente sobre la orilla superior. Los astrónomos detectaron metano y vapor de agua en la atmósfera de este planeta de tipo joviano al observar cómo la luz de la estrella se filtra a través de la atmósfera.

Este valioso descubrimiento demuestra además que el Hubble y otros prometedores observatorios espaciales, como el Telescopio Espacial James Webb (NASA), cuentan con la capacidad necesaria para detectar moléculas orgánicas en planetas que orbitan otras estrellas mediante espectroscopía, método consistente en separar la luz en sus componentes fundamentales para identificar la "firma" de los compuestos químicos.

El hallazgo se produjo tras una serie de extensas observaciones realizadas en Mayo de 2007 a bordo del Hubble con el espectrómetro NICMOS (Near Infrared Camera and Multi-Object Spectrometer) que también confirmaron la existencia de moléculas de agua en esa atmósfera planetaria, descubrimiento ya realizado con anterioridad por el Telescopio Espacial Spitzer, perteneciente también a la NASA. Ahora pues no persiste ninguna duda sobre la presencia de vapor de agua en este lugar.
hd189733b260308.jpg

Imagen: espectro de absorción del metano en el exoplaneta HD 189733b. En el eje horizontal se representa la longitud de onda de la luz estelar y en el eje vertical, el porcentaje de absorción a una longitud de onda determinada. A la derecha líneas de absorción que delatan la presencia de metano.
El planeta denominado 189733b, del que se ha averiguado que contiene metano y agua en su atmósfera, se localiza a 63 años-luz hacia la constelación de Vulpécula. Es tan masivo y caliente que no se considera un buen lugar para la vida, y tan cercano a su estrella parental que completa cada órbita en unos dos días. Este tipo de objetos, a los que se conoce también como Hot Jupiters ("Jupiters calientes") tienen un tamaño similar al del gigante del Sistema Solar pero sus órbitas se aproximan más a la estrella central que el pequeño planeta interior Mercurio del Sistema Solar. La atmósfera de HD 189733b hierve a más de 900ºC, aproximadamente la temperatura de fusión de la plata.

Aunque este planeta no tiene una temperatura adecuada para albergar vida, tal como la conocemos, esta observación pone a prueba con resultados muy positivos la posibilidad de que la espectroscopía finalmente pueda aplicarse en un planeta de tipo terrestre más frío y potencialmente habitable que orbite una estrella enana roja. El objetivo final de estos estudios es identificar moléculas prebióticas en las atmósferas de planetas extrasolares que orbiten en la "zona habitable" del entorno de otras estrellas, donde la temperatura permite la existencia de agua en estado líquido.


Las observaciones fueron realizadas a medida que el planeta HD 189733b pasaba por delante de la estrella desde nuestro punto de vista, lo que los astrónomos denominan tránsito. Cuando la luz estelar de HD 189733 atraviesa brevemente la atmósfera a lo largo de la orilla del planeta, los gases de esta atmósfera imprimen unas señales características en determinadas longitudes de onda.

Los astrónomos se mostraron muy sorprendidos al encontrar más metano en el planeta que el predicho por los modelos para un "Júpiter caliente", lo que indica lo mucho que queda por conocer aún sobre las atmósferas de los exoplanetas. Todas estas medidas suponen un gran paso hacia el objetivo final de determinar las condiciones, temperatura, presión, vientos nubes... y la química de los planetas donde la vida podría existir. La espectroscopía infrarroja se ha revelado como la llave fundamental para estos estudios porque es el mejor método para detectar moléculas.


Considero importante esta informancion ...
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Sí, claro ya te imaginas a CreacionismoNet y a Bossonhigg en los simposios, conferencias y reuniones científicas diciendo "Gloria a Dios".
No creo que los estimados CreacionismoNet ni Bossnhig hagan semejante cosa...
Por los demas me reservo la opinion...

Por ahí hubieras empezado.
Eso me recuerda a una muchacha a la que le preguntaron: "Y tú ¿Por qué tomas agua?" Y ella respondió: "Porque mi tía Clorita, que en paz descanse, me lo dijo."

Ok.
Claro, por supuesto. Solo que de mi tia Clorita a la revista Nature puede haber un abismo de diferencia..

Y del ladrillo, perdon del artículo sigue sin decir nada... que sigo entendiendo tu silencio...
Cordial saludo!
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Y del ladrillo, perdon del artículo sigue sin decir nada... que sigo entendiendo tu silencio...
Cordial saludo!
Y qué quieres que diga de tu ladrillo de adobe, si ni siquiera han llegado a una conclusión.

Avísame cuando hayan visto la luz.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Del simple y sencillo hecho de que la deriva genetica no es mas que un error de muestreo que se potencializada cuando las pozas geneticas son reducidas y debilitada cuando hay buena variabilidad genetica. No se de donde sacas tu la informacion pero deberias darle una checada.

Je,jeee...De verdad que usted me causa gracia...No fue usted el que dijo??... y cito:

"....solo habria deriva en las que su poza genetica se vea reducida"
YO le respondí a esto diciéndole "La deriva genética actúa por igual en poblaciones aisladas, siendo más acentuada en aquellas poblaciones más reducidas...", Y pude además demostrárselo.


Ahora asumiendo un burdo juego de palabras y queriendo escurrir el bulto, y eharle tierrita a su desliz, dice... y lo cito nuevamente:

la deriva genetica no es mas que un error de muestreo que se potencializada cuando las pozas geneticas son reducidas

Es decir lo mismo que yo le demostre ya....A quien cree que trata de confundir usted a mi...jejeee...No esta usted pero ni tibio...Y ni crea que le voy a seguir su burdo y trivial jueguito.

Para terminar le parafraseo un dicho muy popular de mi tierra:

"El cura de San Juan de Dios, le dijo a su monigote, por más que te tongonees siempre se te ve el bojote".




Y ahora queriendo acomodar el bulto dice y cito "
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Peor es cometer la fanfarronería de usar -mañosamente- a la ciencia para querer demostrar lo indemostrable: el origen de la vida.

Su acento suena medio "youtubero".

Ya y ¿la Fe?, es mas que fanfarronería, ya que ni investiga ni interroga ni analiza ni experimenta, ¿origen de la vida explicable por la Fe de uno? si a modo individual, lo inaceptable es que tomen de tontería, artimaña o truco el andar de la ciencia y hagan de este propio desacuerdo una controversia publica.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Sí, claro ya te imaginas a CreacionismoNet y a Bossonhigg en los simposios, conferencias y reuniones científicas diciendo "Gloria a Dios".


Por ahí hubieras empezado.
Eso me recuerda a una muchacha a la que le preguntaron: "Y tú ¿Por qué tomas agua?" Y ella respondió: "Porque mi tía Clorita, que en paz descanse, me lo dijo."

Ok.
La ignorancia no se determina por la cantidad de conocimiento que crees tener, sino por la cantidad de conocimiento del que careces.

En cuanto a Dios, su ciencia, su conocimiento y su sabiduría, puedo decirte sin temor a equivocarme que eres ignorante.

Por otro lado, aunque seamos creyentes, muchos de nosotros, nos desempeñamos profesionalmente en diferentes campos, donde se nos considera sumamente inteligentes.

No creas que porque no le seguimos la corriente a las millones de teorías en las que se basan los que creen saber, es porque las desconocemos, sino, que cuando ese conocimiento se aplica a Dios, todos los que se creen sabios son atrapados por una sabiduría más alta y su ignorancia queda en evidencia.

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Si los evolucionistas OSAN decir: "Así ocurrió, así fue el origen de la vida", cuando en realidad no son más que teorías... y hasta especulaciones ¿Por qué se quejan de quienes ven las cosas desde otra perspectiva?

A manera de ciencia, nadie le hace el feo a la panspermia o las otras teorías científicas sobre un posible origen de la vida.
La fe no es ciencia, es como un tesoro, guárdelo no sera que se lo roben... o lo pierda :)
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

La ignorancia no se determina por la cantidad de conocimiento que crees tener, sino por la cantidad de conocimiento del que careces.

En cuanto a Dios, su ciencia, su conocimiento y su sabiduría, puedo decirte sin temor a equivocarme que eres ignorante.

Por otro lado, aunque seamos creyentes, muchos de nosotros, nos desempeñamos profesionalmente en diferentes campos, donde se nos considera sumamente inteligentes.

No creas que porque no le seguimos la corriente a las millones de teorías en las que se basan los que creen saber, es porque las desconocemos, sino, que cuando ese conocimiento se aplica a Dios, todos los que se creen sabios son atrapados por una sabiduría más alta y su ignorancia queda en evidencia.

Dios le bendice!

Greivin.
Lo siento PRG109. esto no iba dirigido a ti, sino a Martamaría, ante este comentario suyo:
¡Como si les hablaras en un idioma desconocido mundialmente...!
Martamaría

Como respuesta a este comentario de joseleg:

La logia aristotelica aun se usa, de hecho es el fundamento de los lenguajes de programacion. Las tablas deverdad por ejemplo. El asunto mi buen amigo es que usted está confundiendo la logica que es una herramienta, con un sistema de explicación, el cual es generado a travez de esa logica. En si la logica no cambia, lo que cambia es lo que es generado a traves de ella, por medio de la información.

A mayor cantidad de datos mayor certeza tendrá la explicación, pero igual se sigue aplicando la logica, sin ella podriamos afirmar elucubraciones mentales sin ningun reparo.

De hecho, la logica junto con las matematicas es una ciencia deductiva, abstracta, con un nivel de certeza mas alto que el de cualquier ciencia natural.

De nuevo, siento mucho la equivocación!!

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

La ignorancia no se determina por la cantidad de conocimiento que crees tener, sino por la cantidad de conocimiento del que careces.

En cuanto a Dios, su ciencia, su conocimiento y su sabiduría, puedo decirte sin temor a equivocarme que eres ignorante.

Por otro lado, aunque seamos creyentes, muchos de nosotros, nos desempeñamos profesionalmente en diferentes campos, donde se nos considera sumamente inteligentes.

No creas que porque no le seguimos la corriente a las millones de teorías en las que se basan los que creen saber, es porque las desconocemos, sino, que cuando ese conocimiento se aplica a Dios, todos los que se creen sabios son atrapados por una sabiduría más alta y su ignorancia queda en evidencia.

Dios le bendice!

Greivin.

Otros de los tantos trucos para dominar el pensamiento, mediante la hegemonía del mismo.
Siempre habrá alguien mejor que tu... ¡admirarle!.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Je,jeee...De verdad que usted me causa gracia...No fue usted el que dijo??... y cito:


YO le respondí a esto diciéndole "La deriva genética actúa por igual en poblaciones aisladas, siendo más acentuada en aquellas poblaciones más reducidas...", Y pude además demostrárselo.


Ahora asumiendo un burdo juego de palabras y queriendo escurrir el bulto, y eharle tierrita a su desliz, dice... y lo cito nuevamente:



Es decir lo mismo que yo le demostre ya....A quien cree que trata de confundir usted a mi...jejeee...No esta usted pero ni tibio...Y ni crea que le voy a seguir su burdo y trivial jueguito.

Para terminar le parafraseo un dicho muy popular de mi tierra:

"El cura de San Juan de Dios, le dijo a su monigote, por más que te tongonees siempre se te ve el bojote".




Y ahora queriendo acomodar el bulto dice y cito "
Bueno, veo que no terminaste de entender mi punto. Te lo voy a explicar una vez mas con terminos mas sencillos.

La deriva genetica aunque puede presentarse en poblaciones normales, no pasa de una simple manifestacion aislada. Por eso no podemos decir que realmente ocurre pues el fenomeno solamente es "medible" cuando el daño esta hecho, cosa que no hace en una poblacion con buena genetica. ¿Ok?. Hasta que no se manifieste en una poblacion que es la unidad evolutiva, no se puede afirmar que ya sucedio.

Espero hayas entendido esta vez y ojala no creas que por tratar de sobajar mis comentarios con eso del jueguito trivial y la tibieza lo vas a hacer. Si ya no quieres discutir conmigo adelante, dejame decirte que los prcesos evolutivos son mas que copy paste de la Wiki y mas que memorizarlos hay que entenderlos, ese es un consejo gratis.

Pero en fin, no creo que se pueda esperar mucho de alguien que tiene que mutilar una cita de Dawkins para acoplarla a sus creencias.

Saludos.