¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5Cgomezrf%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:TargetScreenSize>1024x768</o:TargetScreenSize> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Georgia; panose-1:2 4 5 2 5 4 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Bookman Old Style"; panose-1:2 5 6 4 5 5 5 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-update:auto; mso-style-parent:""; margin-top:3.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:3.0pt; margin-left:0cm; mso-pagination:none; mso-hyphenate:none; font-size:14.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:"Bookman Old Style"; mso-fareast-font-family:Georgia; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:#00FF;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
<o:p> </o:p>
La teoría de la evolución afirma que el aparato reproductor de la gallina es el resultado de un largo proceso gradual de acumulación de diminutos cambios a lo largo de generaciones.
¿Cómo se reproducía la gallina cuando su aparato reproductor estaba a medio evolucionar?
Y si nunca estuvo "a medio evolucionar" ¿Cómo llegó a su estado evolucionado de hoy?
Preguntas como si entendieras de lo que hablas. Tu pregunta no tiene sentido, asi no funciona el proceso.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Una explicacion que lo explica todo nen realidad no explica nada.

Por que el cielo es azul?
para Dios nada es imposible, es azul por que Dios lo queiso así.

igual con todas las preguntas, una explicacion así de somera nos niega la oportunidad de averiguar detalles.

Pues mira, en eso tienes razón: Decir que las cosas son como son porque Dios es Dios y hace las cosas como quiere y no somos nadie para cuestionarlas, no responde a nada...
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Un detaklle importante, uno de los sacos que componen el amnion completo, el alantoides (el amnion des una estructura compuesta por varios sacos, el alantoides, el amnion propiamente dicho y el corion) puede ser encontrado en algunos linajes de anfibios, lo que quiere decir que de todos los sacoes de los huevos de los amniotes este es el mas antiguo.

Otro detalle es que el huevo amniote tambien viene con otra innovasión para el linaje de los tetrapodos, la fecundación interna, o acto sexual.

Joseleg, te agradecería que cuando das una explicación lo hicieras de forma que los profanos puediéramos a provecharla y aprender.
Comprendido que el amnion es una estructura compuesta por varios sacos. ¿Algo así como las capas de una cebolla, o diferente?
¿Qué es eso de fecundación interna? ¿Tiene algo que ver con el hermafroidismo?
De todas formas ¿Cómo pudieron esos huevos "aparecer" ya huevos en la tierra? ¿Y en el lugar con el calor apropiado para incubarse?
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Joseleg, te agradecería que cuando das una explicación lo hicieras de forma que los profanos puediéramos a provecharla y aprender.
Comprendido que el amnion es una estructura compuesta por varios sacos. ¿Algo así como las capas de una cebolla, o diferente?
¿Qué es eso de fecundación interna? ¿Tiene algo que ver con el hermafroidismo?
De todas formas ¿Cómo pudieron esos huevos "aparecer" ya huevos en la tierra? ¿Y en el lugar con el calor apropiado para incubarse?
Martamaría

La fecundacion interna es el acto sexual, el coito, y no puedo ser mas grafico porque me banean, coj coj.

En segunda, huevos ya existian, pero la fecundacion era externa, y los organismos que salian de allí no estban completamente desarrollados para su vida en tierra, aun hoy existen y se llaman anfibios.

Las diferencias entre el huevo amniote y el huevo anfibio se da por los sacos amnioticos y la cascara dura que le otorga al feto mas tiempo de desarrollo sin exponerse al ambiente. Sin embargo existen anfibios que el alantoides uno de esos sacos, y por otro lado, existe una familia de ranas que durante el cenpozoico repitio la evolucion de la fecundacion interna.

Los huevos con amnion no aparecen de la nada, son una modificacion sobre el huevo anfibio sin amnion y de fecundación externa.

Esto es una fecundacion externa:

reproduccion_peces.jpg
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Para usted puede ser muy difícil hasta imaginarlo, pero para Dios nada es imposible, ni siquiera aguantar, sus sarcasmos e incredulidad!!!

Dios le bendice!

Greivin.

Mi mensaje no era sarcástico. Ni siquiera irónico. Simplemente me lo pregunto.
Si para Dios no hay nada imposible lo lógico es que él pusiera los nombres en un instante y no que se lo encargara a Adán, porque Adán tenía que verlos de uno en uno. ¿No es lógico, pues, suponer que hicieran fila? O sea, que no confundas las cosas. ¿A ti no se te ocuerre pensar en el tiempo que tuvo que emplear Adán para poner nombre a tanto animal? ¿Y en cómo se las arreglaría para buscar a todos los animales? ¿Y cómo sabría que ya los había nombrado a todos? Pues a mí sí se me ocurre y eso no significa que me burle ni de Dios ni de ti, simplemente quiero saber y no me conformo con cualquier respuesta.
Martamaría
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

La fecundacion interna es el acto sexual, el coito, y no puedo ser mas grafico porque me banean, coj coj.
Oye, que entre gráfico y explicativo hay un trecho. Podías haber dicho fecundación sexual, sencillamente, no hacía falta entrar en detalles.
En segunda, huevos ya existian,
¿Cómo que ya existían? ¿De dónde salieron?
no estban completamente desarrollados para su vida en tierra, aun hoy existen y se llaman anfibios.

Las diferencias entre el huevo amniote y el huevo anfibio se da por los sacos amnioticos y la cascara dura que le otorga al feto mas tiempo de desarrollo sin exponerse al ambiente. Sin embargo existen anfibios que el alantoides uno de esos sacos, y por otro lado, existe una familia de ranas que durante el cenpozoico repitio la evolucion de la fecundacion interna.

Los huevos con amnion no aparecen de la nada, son una modificacion sobre el huevo anfibio sin amnion y de fecundación externa.
¿Y el huevo anfibio de dónde salió? Y no me digas que de su madre...porque entonces te preguntaré que de dónde salió su madre...
Martamaría

Esto es una fecundacion externa:

reproduccion_peces.jpg
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Gracias por el artículo LPZ.
Yo lo he leído y recomiendo a todos su lectura.
Estos científicos dicen que LUCA. “no es la criatura que muchos nos imaginamos” y que este estudio “cambia las ideas que tenemos sobre la vida primitiva en el planeta.
¿En qué consiste este cambio de ideas ?
Según ellos "generalmente se cree que LUCA era un hipertermófilo (amante de mucho calor)… sin embargo nuestros datos sugieren que LUCA vivía en climas de menos de 50 grados F"
¿Y qué datos son esos ?
Nicolas Lartillot dice que su estudio consiste en comparar características genéticas de plantas, animales y bacterias. Todo aquello que tenemos en común se considera que pertenece a LUCA.
Esta es una metodología que da por sentado que hemos evolucionado. Parte de la premisa de que todos, animales, plantas y bacterias tenemos un antepasado común. Y continúa razonando que, aquello que tenemos en común, debe de ser heredado de LUCA.
La existencia de LUCA no es la conclusión del razonamiento sino el punto de partida.
Estos científicos no dejan que los datos hablen por sí solos porque no están abiertos a la posibilidad de que LUCA no haya existido. Para ellos, antes de empezar a analizar los datos, LUCA es una realidad incuestionable.
Jamás se cuestionan la existencia de LUCA, eso lo dan por sentado, tan sólo se ocupan de definir sus características.
No debemos sorprendernos que las conclusiones del estudio afirmen la existencia de LUCA.
Pero hay algo aún más sorprendente.
¿Cómo puede haber aparecido un LUCA que no soportaba el calor en un ambiente como el de la Tierra primitiva en el que las temperaturas eran elevadas?
¿Cómo puede el ARN que es tan sensible a calor haberse desarrollado en ambientes tan calientes?
No hay problema.
Para Nicolas Lartillot eso es una evidencia de que LUCA supo encontrar un lugar fresco donde vivir. Esto es lo que dice el comunicado de prensa:
RNA is particularly sensitive to heat and is unlikely to be stable in the hot temperatures of the early Earth. The data of Dr. Lartillot with his collaborators indicate that LUCA found a cooler micro-climate to develop, which helps resolve this paradox and shows that environmental micro domains played a critical role in the development of life on Earth.
Así pues mientras que para unos evolucionistas LUCA amaba el calor, para otros LUCA amaba el frío. Y naturalmente la Tierra primitiva era un lugar idóneo pues o bien hacía frío o bien hacía calor.
Eso no es ciencia amigos.
Una hipótesis científica es una afirmación concreta y detallada hasta tal punto que puede ser contrastada con la realidad y puede ser hallada verdadera o falsa.
Una hipótesis que plantea un escenario o bien frío o bien caliente es una hipótesis que lo explica todo, y por tanto no explica nada.
!! Pues claro que todos los seres vivos tenemos característica genéticas comunes !!!
Tenemos el mismo código genético.
La pregunta que debemos hacernos es cómo, la materia inerte, dejada a sí misma, crea un código genético capaz de ser usado para encriptar y desencriptar la información que dirige la construcción y funcionamiento de un ser vivo.
[FONT=&quot]<o:p></o:p>[/FONT]

A ver amigo, acá hay varios temas.
Vamos a ir abordándolos de a uno así de paso ya le vamos poniendo un fin a este tema que se esta volviendo innecesariamente muy enroscado (muy conveniente para algunos por cierto).

Primer tema :
Una pregunta directa y concreta para ti.
Tu aceptas el relato bíblico según dijiste y al Dios de la Biblia.
¿Lo aceptas por Fe,?
¿Si o No?

Segundo tema :
A ti te interesa mucho lo que dice la Ciencia según veo.
Yo te estoy respondiendo a tu pregunta sobre el origen de la vida con un Paper de la revista Nature (quizás la revista mas seria y prestigiosa de Ciencia a nivel mundial).
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7789000/7789652.stm
Tu me estas respondiendo con tu opinión personal, que es valida como personal pero que esta impregnada de lo que tus dogmas religiosos no te permiten ni siquiera analizar.

Así y todo pones en duda a la mismísima revista Nature!!

Tercer tema :
En ese Paper se detallan las tres explicaciones que hay acerca del origen de la vide desde la más metafísica a la más científica, veamos las tres :
1)“Ha habido varias hipótesis que intentan explicarlo: la más antigua quizás es la que sugiere que la vida fue creada por un ser o fuerza suprema y muchas culturas y religiones tienen sus propias explicaciones sobre la creación.”
2)“Otra teoría sugiere que la vida comenzó en otra parte del universo y llegó a la Tierra por accidente, quizás en un cometa o meteorito.”
3)“Pero la hipótesis que apoya la comunidad científica dice que la vida comenzó hace unos 3.500 millones de años como resultado de una secuencia compleja de reacciones químicas que se formaron espontáneamente en la atmósfera primitiva de la Tierra.”

Tú abogas por la primera, es decir la mas metafísica y anti-científica de todas.
Pero no conforme con eso :

Cuarto tema :
Pones en duda, solo en base a esa creencia personal, lo que la comunidad científica afirma de LUCA :

Así pues mientras que para unos evolucionistas LUCA amaba el calor, para otros LUCA amaba el frío. Y naturalmente la Tierra primitiva era un lugar idóneo pues o bien hacía frío o bien hacía calor.
Eso no es ciencia amigos.


Nature lo responde concretamente :
“Pero según el doctor Lartillot, lo que descubrieron en el estudio indica que LUCA logró encontrar un microclima más frío para desarrollarse.
Y esto, dicen los autores, ayuda a resolver la paradoja del calor y muestra que los microambientes jugaron un papel muy importante en el desarrollo de la vida en el planeta.”
"

Es decir los microclimas (que dicho sea de paso son esenciales junto con la aislación geográfica a la selección natural)
¿O acaso la tierra es toda fría o toda caliente en la actualidad amigo?...

¿Que esto no es ciencia? :
Con respecto a la justificacion de LUCA el articulo explica :
"El investigador, junto con colegas de las universidades francesas de Lyon y Montpellier, compararon información genética de organismos modernos para poder identificar al antepasado común que dio origen a toda la vida en la Tierra.
Tal como señalan los autores, lo que descubrieron cambia las ideas que tenemos sobre la vida primitiva en el planeta.
"Nuestra investigación es muy similar a los estudios de etimología de los idiomas modernos, porque nos revela factores fundamentales sobre la evolución" afirma el profesor Lartillot.
"Logramos identificar rasgos genéticos comunes entre animales, plantas y bacterias y los usamos para crear un "árbol de la vida" cuyas ramas representan especies separadas", agrega.
"Y todas éstas especies surgen del mismo tronco, que es LUCA". "

¿Que esto no es ciencia basada en experimentacion amigo?

Por supuesto que todavía hay cosas que faltan dilucidar (justamente de eso se encarga la Ciencia) pero tu pones en duda todo el conjunto en base solo a especulaciones personales (no en base a lo que dicen los Papers científicos por cierto).
Y eso amigo es una tremenda falacia :
http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/31437-Argumentos-Falaces?p=576823#post576823

Es decir amigo y para ir terminando, si para ti eso no es Ciencia pues deberás crear un concepto nuevo de Ciencia (como quiso hacer Rene Descartes) o bien aceptar de una vez (como queda a la vista) que todo lo aceptas por Fe.

Cordial saludo!
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Es muy ambiguo ese razonamiento. Si la especia consta de varias poblaciones solo habria deriva en las que su poza genetica se vea reducida, al mismo tiempo la existencia de varias poblaciones reproductoras hace que la especie no sea tan escasa y por lo tanto no habria deriva.

Podria ser que todas las poblaciones de la especie esten reducidas, en ese caso se podria cumplir lo que dices. O bien que toda la especie este representada por una poblacion lo que ciertamente no llevaria a variabilidad alguna sino a la extincion del olrganismo.

Por eso no se puede decir que la DG es un mecanismo que genere variabilidad, sustituye alelos mas dificilmente podra ser fuente de nuevos genotipos.

De que ambigüedad habla usted. Los conceptos están más que claros, la confusión es solo suya cuando afirma que la deriva genética actúa solo sobre poblaciones reducidas y que además no habría deriva genética por la existencia de varias poblaciones reproductoras (subrayado en rojo en su escrito) algo que es totalmente falso, realmente no se de donde saca usted esta afirmación.

La deriva genética actúa por igual en poblaciones aisladas, siendo más acentuada en aquellas poblaciones más reducidas, lo que es totalmente distinto a su planteamiento. El mismo concepto de deriva le aclara esto al decir, y cito (coloco en rojo lo que nos interesa):<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p></o:p>
actúa sobre las poblaciones, alterando la frecuencia de los alelos (frecuencia alélica) y la predominancia de los caracteres sobre los miembros de una población, y cambiando la diversidad genética del grupo. Los efectos de la deriva se acentúan en poblaciones de tamaño pequeño (como puede ocurrir en el efecto de cuello de botella o el efecto fundador), y resultan en cambios que no son necesariamente adaptativos<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
También queda claro, al decir que la deriva actúa sobre poblaciones heterocigoticas, produciendo una tendencia hacia poblaciones homocigoticas.<o:p></o:p>
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?


El huevo anfibio? pues de los peces, ambos comparten las caracteristicas de ser guevos sin sacos y de fecundación externa. Algunos peces como los tiburones poseen fecundacion interna como los amniotes po0r lo que este proceso se ha dado varias veces durante el curso de la evolucion animal.

Virtualmente todos los peces tienen ese mismo sistema de reproduccion externo, los con manidbula, los sin mandibula etc etc, las lancetas que son poco mas que gusanos con notocordio etc.

Mejor mencemos por el otro lado, los animales basales no poseen huevo, en el sentido de una estructura que proteja al embrion, sin embargo, en un filo de gusanos llamados pseudocelomados ya se encuentran huevos, por lo que podria decirse que el huevo en si es un desarrollo de los gusanos.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

De que ambigüedad habla usted. Los conceptos están más que claros, la confusión es solo suya cuando afirma que la deriva genética actúa solo sobre poblaciones reducidas y que además no habría deriva genética por la existencia de varias poblaciones reproductoras (subrayado en rojo en su escrito) algo que es totalmente falso, realmente no se de donde saca usted esta afirmación.


ya que tanto le gusta la wiki:

La deriva genetica es un efecto estocastico (aleatorio) que emerge del rol del muestreo aleatorio en la reproduccion.


Y allí está la clave, la seleccion natural se caracteriza por un muestreo NO aleatorio en la reproduccion, mientras que la deriva se caracteriza por un muestre aleatorio en la reproduccion. Por tal razón, para que se de el muestre aleatorio no deben existir sistemas que seleccion, que afecten la seleccion aleatorio de descendientes.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Mi mensaje no era sarcástico. Ni siquiera irónico. Simplemente me lo pregunto.
Si para Dios no hay nada imposible lo lógico es que él pusiera los nombres en un instante y no que se lo encargara a Adán, porque Adán tenía que verlos de uno en uno. ¿No es lógico, pues, suponer que hicieran fila? O sea, que no confundas las cosas. ¿A ti no se te ocuerre pensar en el tiempo que tuvo que emplear Adán para poner nombre a tanto animal? ¿Y en cómo se las arreglaría para buscar a todos los animales? ¿Y cómo sabría que ya los había nombrado a todos? Pues a mí sí se me ocurre y eso no significa que me burle ni de Dios ni de ti, simplemente quiero saber y no me conformo con cualquier respuesta.
Martamaría
Ese seguirá siendo tu problema...En las cosas de Dios no puedes aplicar la lógica humana y mucho menos tu lógica.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Ese seguirá siendo tu problema...En las cosas de Dios no puedes aplicar la lógica humana y mucho menos tu lógica.

Dios te bendice!

Greivin.

Pero estas son cosas del mundo, y sobre ellas la logica ha dado muy buenos resultados.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Pero estas son cosas del mundo, y sobre ellas la logica ha dado muy buenos resultados.
No amigo estás equivocado!!! Si hay algo que cambia en cada generación desde los inicios de la historia es la lógica humana. Cada generación considera lógicas sus observaciones y la generación siguiente, considera ilógico lo que otrora fue lógico para la generación anterior, en la mayoría de las ciencias.

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

ya que tanto le gusta la wiki:

La deriva genetica es un efecto estocastico (aleatorio) que emerge del rol del muestreo aleatorio en la reproduccion.


Y allí está la clave, la seleccion natural se caracteriza por un muestreo NO aleatorio en la reproduccion, mientras que la deriva se caracteriza por un muestre aleatorio en la reproduccion. Por tal razón, para que se de el muestre aleatorio no deben existir sistemas que seleccion, que afecten la seleccion aleatorio de descendientes.

Y que con esto?...Deberá explicarme que es lo que quiere enfatizar en el contexto de mis escritos anteriores....
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

e que ambigüedad habla usted. Los conceptos están más que claros, la confusión es solo suya cuando afirma que la deriva genética actúa solo sobre poblaciones reducidas y que además no habría deriva genética por la existencia de varias poblaciones reproductoras (subrayado en rojo en su escrito) algo que es totalmente falso, realmente no se de donde saca usted esta afirmación.
Del simple y sencillo hecho de que la deriva genetica no es mas que un error de muestreo que se potencializada cuando las pozas geneticas son reducidas y debilitada cuando hay buena variabilidad genetica. No se de donde sacas tu la informacion pero deberias darle una checada.

La deriva genética actúa por igual en poblaciones aisladas, siendo más acentuada en aquellas poblaciones más reducidas, lo que es totalmente distinto a su planteamiento. El mismo concepto de deriva le aclara esto al decir, y cito (coloco en rojo lo que nos interesa):

“actúa sobre las poblaciones, alterando la frecuencia de los alelos (frecuencia alélica) y la predominancia de los caracteres sobre los miembros de una población, y cambiando la diversidad genética del grupo. Los efectos de la deriva se acentúan en poblaciones de tamaño pequeño (como puede ocurrir en el efecto de cuello de botella o el efecto fundador), y resultan en cambios que no son necesariamente adaptativos”
No veo como es "totalmente distinto a mi planteamiento", los fenomenos de deriva genetica pueden verse rara vez en poblaciones de poza genetica saludable, se manifiestan pero desaparecen. Eso es irrelevante para una poblacion sana.

Por el contrario poblaciones de especies reducidas pueden hallar su extincion cuando la deriva se presente, en este caso si es relevante pues no existe una variabilidad salvadora que diluya los efectos de la deriva.

También queda claro, al decir que la deriva actúa sobre poblaciones heterocigoticas, produciendo una tendencia hacia poblaciones homocigoticas.
No se si esto sea cierto, solo que la heterocigocidad sea muy nimia, porque como ya he dicho la deriva es una consecuencia a un problema, no un fenomeno como la seleccion natural.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

No amigo estás equivocado!!! Si hay algo que cambia en cada generación desde los inicios de la historia es la lógica humana. Cada generación considera lógicas sus observaciones y la generación siguiente, considera ilógico lo que otrora fue lógico para la generación anterior, en la mayoría de las ciencias.

Dios le bendice!

Greivin.

la genetica mendeliana, la ingenieria genetica, son sistemas logicos aplicados a campos como la agronomia, que tengan logica o no para las generaciones anteriores no los quita el hecho de que funcinan!.

Por otro lado, solo existe una logica, y fué desarrollada por Aristoteles hace casi 2300 años.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

la genetica mendeliana, la ingenieria genetica, son sistemas logicos aplicados a campos como la agronomia, que tengan logica o no para las generaciones anteriores no los quita el hecho de que funcinan!.

Por otro lado, solo existe una logica, y fué desarrollada por Aristoteles hace casi 2300 años.
Con razón, es tan vieja que ya no tiene lógica aplicarla a la loógica actual.

Por otro lado...no has comprendido, es a las generaciones futuras a las que les parecerá ilógica tu lógica, aunque sea mendeliana, rosaluxemburgana, reptiliana o vulcana.

Un día las generaciones futuras verán a Cristo viniendo en las nubes en una llama de fuego, y ninguna lógica les explicará como es que tiemblan tanto de temor y estupor.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Con razón, es tan vieja que ya no tiene lógica aplicarla a la loógica actual.

Por otro lado...no has comprendido, es a las generaciones futuras a las que les parecerá ilógica tu lógica, aunque sea mendeliana, rosaluxemburgana, reptiliana o vulcana.

Un día las generaciones futuras verán a Cristo viniendo en las nubes en una llama de fuego, y ninguna lógica les explicará como es que tiemblan tanto de temor y estupor.

Dios te bendice!

Greivin.

La logia aristotelica aun se usa, de hecho es el fundamento de los lenguajes de programacion. Las tablas deverdad por ejemplo. El asunto mi buen amigo es que usted está confundiendo la logica que es una herramienta, con un sistema de explicación, el cual es generado a travez de esa logica. En si la logica no cambia, lo que cambia es lo que es generado a traves de ella, por medio de la información.

A mayor cantidad de datos mayor certeza tendrá la explicación, pero igual se sigue aplicando la logica, sin ella podriamos afirmar elucubraciones mentales sin ningun reparo.

De hecho, la logica junto con las matematicas es una ciencia deductiva, abstracta, con un nivel de certeza mas alto que el de cualquier ciencia natural.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

La logia aristotelica aun se usa, de hecho es el fundamento de los lenguajes de programacion. Las tablas deverdad por ejemplo. El asunto mi buen amigo es que usted está confundiendo la logica que es una herramienta, con un sistema de explicación, el cual es generado a travez de esa logica. En si la logica no cambia, lo que cambia es lo que es generado a traves de ella, por medio de la información.

A mayor cantidad de datos mayor certeza tendrá la explicación, pero igual se sigue aplicando la logica, sin ella podriamos afirmar elucubraciones mentales sin ningun reparo.

De hecho, la logica junto con las matematicas es una ciencia deductiva, abstracta, con un nivel de certeza mas alto que el de cualquier ciencia natural.
El simple hecho de hablar de nivel de certeza, es porque no es certera y cada día se comprueba más y más la inseguridad en el nivel de certeza tanto de las matemáticas y la lógica, hasta ahora aplicadas a lo conocido y las deducciones de lo desconocido.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Están equivocados!!!

Como ya lo expliqué en otra ocación...Ni el huevo ni la gallina fueron primeros, el primero lo fue el Gallo!!!.

Sí así es!!!.

El gallo fue traido a Eden con muchos otros animales y ya en Eden, se hayó ayuda idónia (La gallina) para él. Después de ese momento, lo del huevo ya se estaba gestando.

Dios les bendice!

Greivin.
¡Hombre! Parece que leyó mi pensamiento... en parte.
A eso iba yo... a que el ave apareció adulto y no bebé. Todo apareció en la Tierra ya desarrollado por una cuestión de ecosistema: todos necesitaban de todos.