Yo veo ahí LA IMAGEN DE UNA CRUZ
O es que conocen muy poco de las Escrituras.
REFLEXIÓN DE NATANAEL1
Al símbolo de la cruz, se le ha dado distintas interpretaciones en sus debidos contenidos.
COMO SÍMBOLO DE MUERTE
En los caminos y carreteras cuando vemos una cruz a la orilla, sabemos que alguien ha muerto en ese sitio.
En la Roma imperial, el hombre que tomaba su cruz y comenzaba a recorrer el camino hacia el lugar donde lo levantaban sobre ella, ya se había despedido de sus familiares y amigos.
Sabía que no regresaría.
La cruz no hacía concesiones, no negociaba, exterminaba al hombre por completo.
COMO AMULETO
Para un católico cuando se persigna al pasar por un edificio de su religión, es un amuleto de protección.
Algunos añaden un beso a los dedos al final de haberse persignado.
COMO ENSEÑA JESÚS
Lc 9:23: "Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame."
Algunos consideran que se refiere a una carga que el creyente debe llevar en su vida, como un trabajo duro y mal pago; o una enfermedad incurable y auto compasivamente se dicen a sí mismo:
"Esa es la cruz que me corresponde llevar en esta vida"
El Señor jamás quiso enseñar fracaso y resignación (Fil.4:13).
Cuando el Señor, despreciado por todos, salió llevando su pesada cruz, hacia el altar del Gólgota, a los ojos del mundo religioso, cuyo sumo pontífice es el argentino Bergoglio, según este ciudadano :
-"Si alguna vez, nuestros esfuerzos y trabajos nos pareciera que se desmoronan y no dan fruto, tenemos que recordar que nosotros seguimos a Jesucristo, cuya vida, humanamente hablando, acabo en un FRACASO,
EN EL FRACASO DE LA CRUZ."-
Esta apreciación marca la diferencia
entre un religioso inconverso, como lo es este ciudadano argentino y sus seguidores, que suman millones en todo el mundo, desde hace siglos,
y un verdadero redimido por la sangre de Cristo, somos manada pequeña, no somos cantidad, no somos fachada, y sabemos que en el primer siglo la cruz significaba la muerte por la forma más humillante y dolorosa que los romanos hubiesen podido haber ideado, como luego, siglos después, la iglesia de este imperio, ideo otras máquinas de tortura para exterminar a la oposición, en lo que llamaron la "santa inquisición".
Jesús nos enseña la cruz como un símbolo valioso de la Expiación del pecado del mundo, ese día Jesús quitó el pecado de la tierra (Zac.3:9; 1P.1:18-20).
LA CRUZ DE JESÚS COMO SÍMBOLO DE TRIUNFO
Venció a la muerte con su propia muerte (Os.13:14; 1Cor.15:55)
La paga del pecado es muerte, y Jesús jamás hizo pecado ni hubo engaño en sus labios, los pecados por los cuales el pagó la sentencia, son los nuestros.
Al tercer día, las frías garras de la muerte fueron retiradas de su santo cuerpo vacío de él y el Señor regresó a su cuerpo (2P.1:14).
Le quitó el poder al pecado, la ley (1Cor.15:56), pues condena al pecador.
Los que somos de Cristo marchamos hacia la muerte con absoluta confianza, ya la ley no se enseñorea de nosotros,
para este sistema jurídico condenatorio, somos cadáveres, estamos muertos en Cristo, y ya no vivimos nosotros, y tampoco nos pertenecemos a nosotros mismos, pues somos de Cristo, aquí está la evidencia:
Rom_7:4 Así también vosotros, hermanos míos,
habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.
Gál_2:19 Porque
yo por la ley soy muerto para la ley, a fin de vivir para Dios.
Triunfó sobre el emperador de la muerte, esto es, al diablo (Heb.2:14)
Esta promesa sobre el pueblo de Dios fue cumplida en la Cruz:
Isa_49:24 ¿Será quitado el botín al valiente? ¿Será rescatado el cautivo de un tirano?
Isa_49:25 Pero así dice Jehová: Ciertamente el cautivo será rescatado del valiente, y el botín será arrebatado al tirano;
y tu pleito yo lo defenderé, y yo salvaré a tus hijos.
Los santos del AT llegaron al Hades con todos sus pecados sin expiar, por cuanto la sangre de sus sacrificios, solo eran figura del Sacrificio del Cordero de Dios cuya sangre quita los pecados del mundo (Jn.1;29), aquí está el texto:
Heb 10:4 porque la sangre de los toros y de los machos cabríos
no puede quitar los pecados.
El tirano, el cruel emperador que a sus presos nunca abrió la cárcel (Is.14:17) fue derrotado en el altar de la cruz.
"CONSUMADO ES"
Su sangre había sido derramada y el poder de ella (Lev.17:11) se manifestó en los cautivos en el Hades, llevaban siglos esperando ver este día de redención y paz, allí estaba Abraham esperando junto con los profetas, y de pronto fueron iluminados por la luz radiante del rostro de Jesús, cayeron sus cadenas que los ataban a sus pecados, vieron su libertad en Cristo y lo siguieron del Hades al Paraíso,
Jesús llevó cautiva la cautividad al tercer cielo, con los ojos de la fe, podemos contemplar el gozo de aquel bienaventurado que escuchó de sus labios la promesa:
"HOY ESTARÁS CONMIGO EN EL PARAÍSO"
En contraste, no quiero ni imaginar la amargura de aquel hombre, en medio de todos los impíos, que solicitó una gota de agua estando en tormentos (Lc.16:23), al contemplar el resplandor refulgente de la gloria de Cristo desocupando el Hades de las almas de los justos.
CONCLUSIÓN
Llevar cada uno su cruz, está asociado a morir a sí mismo, a nuestro propio ego, es un llamado a la entrega absoluta al servicio de Jesús.
Porque todo el que quiera salvar su vida la perderá y todo el que pierda su vida por causa de Jesús, la salvará.
Pues nada gana el ser humano con triunfar en este mundo, que está bajo el maligno, y pierde su alma (Lc.9:24-25).
Seguir a Jesús es fácil cuando todo marcha bien, pero el verdadero compromiso se revela cuando estamos bajo las pruebas (Jn.16:33).