No se cual version de la biblia estas leyendo pero ni Mateo 23:35 ni Marcos
"para que venga sobre vosotros toda la sangre justa que ha sido derramada sobre la tierra, desde la sangre de Abel el justo, hasta la sangre de Zacarías, hijo de Baraquías, al cual matasteis entre el templo y el altar." Mat 23:35
"Entonces vinieron a Jericó; y saliendo Él de Jericó, con sus discípulos y una gran multitud, Bartimeo el ciego, hijo de Timeo, estaba sentado junto al camino mendigando." Marcos 10:46
Como ves nada que ver con la supuesta virginidad perpetua de Maria.
Como te demostre anteriormente con las citas biblicas, el Apostol Pablo quien ere poliglota y poseia un dominio del Griego espectacular, usa el termino "hermano" para referirse a Santiago. La iglesia romana inventa el tema de otro tipo de relaciones (primos, etc) pero no existe texto biblico alguno ni de literatura contemporanea que soporte tal argumento.
Dos voces en la iglesia primitiva se opusieron firmemente a la idea de que Jesús no tuviera parentesco consanguíneo con sus supuestos hermanos. Una es la del escritor Hegesipo, del siglo II d. C., quien se refiere a Santiago como el "hermano" de Jesús, mencionando también a un tío y un primo (anepsión) de Jesús. Cuando dice "hermano", obviamente no se refiere a un pariente genérico. Hegesipo también se refiere a Judas como hermano de Jesús "según la carne".
El escritor latino Tertuliano también insiste en que los hermanos de Jesús eran "verdaderos" (vērē). Si bien Tertuliano era un firme defensor del celibato como superior al matrimonio, se opuso firmemente a los seguidores de Marción y a otros con visiones docetistas de la humanidad de Jesús. Para él, la realidad biológica de la madre y los hermanos de Jesús formaba parte de su argumento contra quienes negaban su verdadera humanidad.
Como te dije, you puedo leer en Hebreo y he estujdiado el tema a profundidad. Y solo la iglesia de roma en su idolatria mariana, especulan con su supuesta viginidad perpetua.
En cuanto a que en Hebreo se usaba la palabra [אַחֶיךָ֩] ’a·ḥe·ḵā de manera generica fraternal pero no especificamente filial (consanguinea). Para describir a hermanos de sangre (de madre y padre) se usa la palabra [אָח] Ach.
Entonces, encuanto al uso de la palabra "hermanos" para describir primos o inclusive coterraneos en Hebreo, la respuesta es que sí, pero solo en raras ocasiones. En Génesis 14:14 y 14:16, el "hermano" de Abram es su sobrino Lot. En Génesis 31:37, 31:46 y 31:54, el "hermano" de Jacob es su tío Labán. En Levítico 10:4, los "hermanos" de Nadab y Abiú (quienes mueren por ofrecer "fuego extraño" a Yahvé) son sus primos.
Pero la palabra "hermano" en hebreo bíblico puede usarse, y de hecho se usa, de forma aún más amplia. En Éxodo 2:11, Moisés detiene una pelea con la súplica: "¡Varones, sois hermanos (= compatriotas israelitas)!". A lo largo del Deuteronomio, "hermanos" se refiere a israelitas en lugar de extranjeros. En Números 18:2 y 18:6, "hermanos" se refiere a miembros de la misma tribu. El término también se usa ampliamente para referirse a una familia extensa, como los 42 hermanos del rey Ocozías que son asesinados por Jehú en 2 Reyes 10:13, o los 130 hermanos de Joel hijo de Gersom en 1 Crónicas 15:7, o los 68 hermanos de Obed-edom en 1 Crónicas 16:38. (Si bien todos estos podrían pertenecer a familias polígamas prolíficas, es más probable que se refieran a una familia extensa).
Reitero, Pablo tenia un dominio estelar del koine Griego y usa el termino "hermano" sin ambiguedad para referirse a Santiago. La familia de Jesús fueron líderes clave en el cristianismo primitivo hasta el siglo II. Si bien su influencia disminuyó con la expansión del cristianismo desde Jerusalén, los parientes de Jesús, conocidos como desposynoi, siguieron siendo un grupo importante dentro del cristianismo primitivo hasta al menos el año 250 d. C. Disponemos de una sorprendente cantidad de información histórica, tanto en el Nuevo Testamento como en otros documentos históricos, que nos permite comprender mejor a la familia de Jesús. Solo es cuestion que desees concer la verdad historica y no vivir con la cabeza enterrada en el dogma de roma.
Aparte de su madre María, los parientes más famosos de Jesús son sus hermanos. Pablo menciona cómo los hermanos de Jesús viajaron como misioneros durante los primeros siglos del cristianismo (1 Corintios 9:5). Probablemente, se refiere a José, Simón y Judas (Marcos 6:3; Mateo 13:55; véase también Mateo 12:46; Marcos 3:31; Lucas 8:19; Juan 2:12; 7:3-10; Hechos 1:14). A este último se le conoce a menudo como Judas, el autor de la Epístola de Judas. Las traducciones al Ingles prefieren llamarlo Jude en lugar de Judas para evitar la implicación de que el traidor de Cristo escribió una carta del Nuevo Testamento.
El hermano más famoso de Jesús, Santiago, escribió la Epístola de Santiago, pero también presidió en Jerusalén como líder clave en las primeras décadas (Hechos 12:17; 15:13, 19; 21:18). Es tan conocido que puede escribir su carta simplemente llamándose «Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo» (Santiago 1:1). En cambio, Judas debe presentarse como hermano de Santiago para que la gente sepa quién es (Judas 1). Dadas sus responsabilidades en Jerusalén, es posible que no haya viajado como misionero como los demás hermanos de Jesús. Dicho esto, nada le impide viajar por Jerusalén y sus alrededores como misionero. Así que quizás Pablo sí lo incluye en 1 Corintios 9:5.
Estoy casi seguro que no has leido los textos biblicos de manera exhaustiva. Para ser miembro de la iglesia de roma se requiere vivar a espaldas de la teologia y la revelacion de Dios para poder aceptar las invenciones y los errores doctrinales de roma. Errores que contradicen a todas luces lo que aparece en las escrituras. No obstante todo lo que te pueda aportar al respecto, temo no podras deshacerte de la corrupcion de la doctrina que has absorbido. Pero aun asi te deseo lo mejor.
Saludos.