Buenos días, Esteban:Lucas 19:40, Jesús dijo con respecto a sus discípulos que lo alababan: "Os digo que si éstos callan, las piedras clamarian"
Es esto posible?
Realmente hay dos interpretaciones considerando el contexto de la alabanza al Rey (Zac.9:9) y su entrada a Jerusalén.
1. Piedras físicas
En este sentido tenemos varios textos que hablan de la creación alabando a Jehová: Salmos 19:1; Salmos 148:3-5; Isaías 55:12; Salmos 96:11-12; Romanos 8:19-22: aunque este último pasaje habla de la creación esperando ser libertada de la esclavitud de corrupción que introdujo el pecado, también refleja cómo la creación está intrínsecamente conectada con la gloria de Dios, dentro de ella están las piedras físicas.
2. Son personas incrédulas.
Aunque jamás han oído hablar de Cristo, sus conciencias les redarguyen del bien y del mal, asociados a un Creador, en este sentido, son piedras muertas.
Pero una vez cree al evangelio de la gracia de Dios revelado a Pablo (Hch.20:24) son transformadas estas piedras muertas, en piedras vivas, aquí está el texto:
"PIEDRAS VIVAS"
1Pe 2:5 vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.
Aquí, desde la perspectiva Espiritual de Pedro, las "piedras" podrían simbolizar a las personas que, aunque no estuvieran presentes en ese momento, proclamarían la alabanza de Jesús en el futuro cuando todas las naciones del mundo subirán a Jerusalén a adorar a Cristo como está escrito aquí:
Jer 3:17 En aquel tiempo llamarán a Jerusalén: Trono de Jehová, y todas las naciones vendrán a ella en el nombre de Jehová en Jerusalén; ni andarán más tras la dureza de su malvado corazón.
Ambas interpretaciones enriquecen el alma.
Pásala bien.