¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

Es decir, el hecho de que la hermana mujer hable de Cristo, de Dios, del evangelio; eso no le autoriza ni le da lugar a quebrantar el mandamiento de Dios. No es lo que dice, sino la actitud;... hacer lo que no debe hacer.

Perfectamente, hermano Dagoberto. Ahora que lo expone de una manera mas clara, puedo decirle:
Yo tambíen he estado predicando lo que usted también predica (tocante al tema del silencio de las mujeres en la congregación)

Pero ellas no me han entendido, quizás se deba a que les ofrezco versículos, la Escritura; tal parece que ellas (algunas) no entienden mediante al Escritura, o no la puede entender o algo se los impide.

He notado que algunas varonas del foro simpatizan bastante con usted, quizás a usted si le hagan caso, porque a la Biblia: nadamas no.
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

nazaret dijo:
Por tanto, decir, y afirmar, conforme a las Sagradas Escrituras, que la mujer debe de guardar silencio entre la congregacion de los hijos de Dios me parece, cuando menos, antagonico con la autentica realidad de las Sagradas Escrituras. Asi mismo, esa misma interpretacion de las palabras de Pablo harian inviable que el Espiritu Santo utilizara a cualquier sierva de Dios para traer a la iglesia cualquiera de las bendiciones que nos desea dar el Espiritu del Señor. Bendiciones que, en forma de publico testimonio de una mujer diciendo cuan grandes cosas ha hecho el Señor en su vida, o en forma de cualquiera de las manifestaciones del Espiritu Santo utilizando el recipiente de barro mas debil ( la mujer ) para traer bendicion y esperanza a la congregacion de los hijos/as de Dios.

¿Varona, usted cree que el espiritu que guió inspiró a Pablo fué un demonio o el Espiritu Santo?

Por sus escritos, tal parece que usted se esmera en descartar que el Espíritu Santo es quien inspiró a Pablo.

-------------

Y he aquí a la emisaria encubierta que aplaude las obras del forista nazaret, tal para cual.

nezaret como varon de Dios le digo no se quede muda en la congregacion si ve fallas de hombres y corrupciones en la iglesia habra la boca no se quede callada predique la palabra no se quede en silencio Dios es bueno

1Cor 14:34- 35

Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice. Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación.

Desde que llegaron ciertas foristas, muchas prójimas se han extraviado de Dios. Esto no se puede quedar así.
Ahora se atreven a negar al Espíritu Santo.

Lo que no saben en que la blasfemia contra el Espíritu Santo es:

Marcos 3:29
Pero cualquiera que blasfeme contra el Espíritu Santo, no tiene jamás perdón,(B) sino que es reo de juicio eterno.
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

Por eso digo: ¿ustedes son judíos? Sí son judíos creyentes en YaShua creo que deben seguir el precepto rabínico que dictó Pablo; si no...¡NÓ!

¿Usted predica la Palabra a medias o Entera?

Los hay quienes adaptan la Escritura a su moral, tomando y descartando todo cuanto les venga en gana.
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?


¿Varona, usted cree que el espiritu que guió inspiró a Pablo fué un demonio o el Espiritu Santo?

Por sus escritos, tal parece que usted se esmera en descartar que el Espíritu Santo es quien inspiró a Pablo.

-------------

Y he aquí a la emisaria encubierta que aplaude las obras del forista nazaret, tal para cual.



1Cor 14:34- 35

Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice. Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación.

Desde que llegaron ciertas foristas, muchas prójimas se han extraviado de Dios. Esto no se puede quedar así.
Ahora se atreven a negar al Espíritu Santo.

Lo que no saben en que la blasfemia contra el Espíritu Santo es:

Marcos 3:29
Pero cualquiera que blasfeme contra el Espíritu Santo, no tiene jamás perdón,(B) sino que es reo de juicio eterno.

Ya lo he dicho alguna vez al Sr. JosuePS, aunque lo ha negado de forma categórica, lo cierto es que sin base ninguna para poder hacerlo (lo ha negado porque sí, al menos es lo que se deduce de sus escritos).

Las frases a las que aluden tanto de I Corintios, como de I Timoteo, no son, según los expertos, escritos Paulinos. La epístola I a Timoteo no fue escrita por Pablo (se discute si las otras pastorales tienen como base una epístola real de Pablo, aunque me parece recordar que ésta en concreto no era considerada de ninguna forma Paulina), por lo que, si alguien fue inspirado para escribirla, lo que es seguro es que no fue Pablo.

Por otro lado, sabemos que I Corintios, 14:34-35 es una añadido a posteriori a una epístola de la que Pablo es autor original. No son las palabras de Pablo, son las de otro (quien pudo ser inspirado por Dios para ponerlas, pero, personalmente, me permito dudar mucho de esa posibilidad).

Esto que le digo es aceptado como cierto por los expertos en Crítica Textual, tanto cristianos como agnósticos. No es una loca idea de unos cuantos ateos dispuestos a destruir la Biblia (por si se le ocurre esta posibilidad)

Obviamente usted puede seguir pensando que son palabras inspiradas por Dios, aunque su autor no fuese Pablo. Lo que no puede hacerse es utilizarlas para defender que Pablo pensaba de la forma que indican esas palabras (posición que dista enormemente de la expresada por esos textos).

Otro dato, la Epístola a los Hebreos es aceptada como no Paulina por todos los expertos, incluídos los evangélicos (que son los que generalmente ponen más reparos para aceptar determinadas conclusiones a las que llegan siguiendo los procedimientos de Crítica Textual)

Espero que no se ofenda, mi única intención es informarle de lo que sabemos. No creo que conocer más de la Biblia tenga que serle doloso.

Atentamente, Cthulhu.
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

¿Usted predica la Palabra a medias o Entera?

Los hay quienes adaptan la Escritura a su moral, tomando y descartando todo cuanto les venga en gana.

¿cuántos mandamientos aconseja el primer concilio de los shelijim con Pablo para que guarden los gentiles?

Lea bien despacito Hch. 15. y mi firma.
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

las mujeres no podemos estar calladas , si lo hicieramos los hombres seguirian metiendo la pata a cada rato
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

Saludos en el nombre de Cristo:
Tal parece que nos a sucedido lo mismo que le sucedio al pueblo Judio, Isaias 21:13 la palabra de Dios les sera mandamiento tras mandamiento, mandato tras mandato, renglon tras renglon, linea sobre linea, un poquito aqui un poquito aqui un poquito alla; hasta que vayan y caigan de espaldas y sean quebrantados, enlazados y presos.
Se an generado una serie de discusiones en todos los aspectos y hay quienes se atreven a tratar de imponer sus puntos de vista como si tuvieran autoridad sobre la palabra. La escritura es por encima de todos nuestros puntos de vista!! por eso es que se a dividido el pueblo de Dios, al que le gusta tomar se fue con los testigos de Jehova, al que queria justificar su homosexualidad se fue con los Metodistas, al que le gusta el orden en los servicios se fue con los Bautistas y cada uno de estos grupos tomando cierta parte de la biblia e interpretandola a su propia conveniencia y si no se ajusta a lo que yo quiero hago una nueva traduccion para que diga lo que yo quiero que diga porque es lo que me conviene.
Y todavia nos ponemos a escuchar a aquellos que a pesar de ser un pueblo escogido no supieron entender lo que Dios les dio por mano de sus profetas y tubieron que ser dispersados por todo el mundo y aun todavia hoy no entienden lo que esta escrito. Queriendo ser doctores de la ley se hacen necios.
II Timoteo 3:16 TODA LA ESCRITURA ES INSPIRADA POR DIOS, UTIL PARA ENSENAR, PARA REDARGUIR, PARA CORREGIR, PARA INSTRUIR EN JUSTICIA,
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

Ya lo he dicho alguna vez al Sr. JosuePS, aunque lo ha negado de forma categórica, lo cierto es que sin base ninguna para poder hacerlo (lo ha negado porque sí, al menos es lo que se deduce de sus escritos).

Las frases a las que aluden tanto de I Corintios, como de I Timoteo, no son, según los expertos, escritos Paulinos. La epístola I a Timoteo no fue escrita por Pablo (se discute si las otras pastorales tienen como base una epístola real de Pablo, aunque me parece recordar que ésta en concreto no era considerada de ninguna forma Paulina), por lo que, si alguien fue inspirado para escribirla, lo que es seguro es que no fue Pablo.

Por otro lado, sabemos que I Corintios, 14:34-35 es una añadido a posteriori a una epístola de la que Pablo es autor original. No son las palabras de Pablo, son las de otro (quien pudo ser inspirado por Dios para ponerlas, pero, personalmente, me permito dudar mucho de esa posibilidad).

Esto que le digo es aceptado como cierto por los expertos en Crítica Textual, tanto cristianos como agnósticos. No es una loca idea de unos cuantos ateos dispuestos a destruir la Biblia (por si se le ocurre esta posibilidad)

Obviamente usted puede seguir pensando que son palabras inspiradas por Dios, aunque su autor no fuese Pablo. Lo que no puede hacerse es utilizarlas para defender que Pablo pensaba de la forma que indican esas palabras (posición que dista enormemente de la expresada por esos textos).

Otro dato, la Epístola a los Hebreos es aceptada como no Paulina por todos los expertos, incluídos los evangélicos (que son los que generalmente ponen más reparos para aceptar determinadas conclusiones a las que llegan siguiendo los procedimientos de Crítica Textual)

Espero que no se ofenda, mi única intención es informarle de lo que sabemos. No creo que conocer más de la Biblia tenga que serle doloso.

Atentamente, Cthulhu.
Absolutamente de acuerdo Cthulhu, pues evidentemente, abria una gran contradicción entre Jehova, nombrando a Debora, siendo casada como autoridad sobre los hombres o el mismo Pablo en Romanos 16 agradeciendo y reconociendo la labor en Cristo de diaconizas y discipulas. ciertamente de lo investigado es asi, esos texto de timoneo y compañia, han sido observados, pues no se le atribuyen directamente a Pablo, sino a algunos allegados, que siendo judios, seguramente, incluyeron mucho de su cosecha, no estando de acuerdo con Pablo, eso se nota, cuando Cristo, habla con la samaritana, los mismos discipulos querian preguntarle porque habla con ella siendo mujer y samaritana pero ninguno se atrevio a hacerlo, de donde, esto de que las mujeres se queden calladitas, no existe en el ministerio de Cristo. Es la guardia vieja quien sostiene ello, solamente para disfrutar de algo que no ha sido inspirado por Dios, pues es claro galatas 3, ya no hay hombres, ni mujeres, ello no significa que ya no existan ni hombres ni mujeres sino que ya no hay diferencia entre hombres y mujeres, judios y gentiles, pues fue en hechos que los gentiles por fin conocieron a Cristo, el cual estaba reservado solo a los judios. De donde, esta por demás que aquellos, que no son judios, quieran ver diferencia entre hombres y mujeres, entonces ellos tampoco pueden predicar a Cristo, por que son gentiles y no judios. Entonces que acaten la ley y no la salvación en Cristo, en ese caso GENTILES CALLAD.
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

Gálatas
Capítulo 03
3:1 ¡Oh gálatas insensatos!

¿quién os fascinó para no obedecer a la verdad, a vosotros ante cuyos ojos Jesucristo fue ya presentado claramente entre vosotros como crucificado?



3:2 Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley, o por el oír con fe?
3:3 ¿Tan necios sois? ¿Habiendo comenzado por el Espíritu, ahora vais a acabar por la carne?
3:4 ¿Tantas cosas habéis padecido en vano? si es que realmente fue en vano.
3:5 Aquel, pues, que os suministra el Espíritu, y hace maravillas entre vosotros, ¿lo hace por las obras de la ley, o por el oír con fe?
3:6 Así Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia.
3:7 Sabed, por tanto, que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham.
3:8 Y la Escritura, previendo que Dios había de justificar por la fe a los gentiles, dio de antemano la buena nueva a Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las naciones.
3:9 De modo que los de la fe son bendecidos con el creyente Abraham.
3:10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas.
3:11 Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El justo por la fe vivirá;
3:12 y la ley no es de fe, sino que dice: El que hiciere estas cosas vivirá por ellas.
3:13 Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero),
3:14 para que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzase a los gentiles, a fin de que por la fe recibiésemos la promesa del Espíritu.
3:15 Hermanos, hablo en términos humanos: Un pacto, aunque sea de hombre, una vez ratificado, nadie lo invalida, ni le añade.
3:16 Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo.
3:17 Esto, pues, digo: El pacto previamente ratificado por Dios para con Cristo, la ley que vino cuatrocientos treinta años después, no lo abroga, para invalidar la promesa.
3:18 Porque si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa; pero Dios la concedió a Abraham mediante la promesa.
3:19 Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador.
3:20 Y el mediador no lo es de uno solo; pero Dios es uno.
3:21 ¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley.
3:22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes.
3:23 Pero antes que viniese la fe, estábamos confinados bajo la ley, encerrados para aquella fe que iba a ser revelada.
3:24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe.
3:25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo,
3:26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús;
O J O Gentiles:

3:27 porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos.
3:28 Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús.
3:29 Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa.

Entonces lo que quieren seguir viviendo bajo la ley y no son judios de nacimiento, fuera no pueden ser cristianos, pues antes de Cristo habia diferencia entre judios y gentiles, en cambio despues de Cristo, ya no la hay, tampoco entre hombres y mujeres, esta clarisimo, por ello los numerosos pasajes Biblicos: Hechos9, romanos 16, etc. que tanto se han mencionado, concordantes con Jueces 4 y 5, Salmo 68, de donde, los que quieren vivir bajo la ley judia, y no son judios, olvidense de ser cristianos a y no olviden circuncidarse, aunque no les sirve, pues no han nacido de judios.
Por tanto, no se puede usar la palabra cuando nos combiene, esta bien claro, y reitero si quieren vivir bajo la ley, ya no pueden ser cristianos, porque son gentiles.
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

He aqui este estudio, basado en la Biblia, expresión de GALATAS 3, muy bien gentiles que quieren que las mujeres se callan y expresan que hay diferencia entre hombres y mujeres, pues sometanse a toda la ley, no pueden ser cristianos, es más vuelvan a poner de moda la esclavitud, pues para Uds. también hay diferencia entre libres y esclavos, estos últimos no tienen ningun derecho.
« Si Intentaron Matar tus sueño Dios quiere Abrazarte hoy
LARRY NORMAN: el Padre del rock cristiano »


22 Jul
***El Ministerio de la Mujer en la Iglesia Cristiana Primitiva: Junia, Apóstol de Jesucristo

Publicado por Roberto en Género Profético, Ministerio. 31 comentarios
Para muchos puede resultar extraño que un hombre hable de temas como estos, algunos pensarán que he sido un traidor al género másculino, precisamente por ello creo necesario hablar de esto, para que se intente modigerar el pensamiento fundamentalista y machista con que algunos interpretan las Escrituras y entiendan que la mujer es colaboradora fundamental en el sacerdocio del varón, y el varón es fundamental en el sacerdocio de la mujer.
En el principio de todas las cosas Dios crea una humanidad en igualdad de condiciones, hechos a imagen y semejanza de Dios (Gen. 1:26), ambos responsables de la administración del Paraíso, suficientemente capaces de dirigir su descendencia y orientarla a mantenerse apegados a la voluntad de Dios, sin embargo el pecado entró en la humanidad y comenzaron las desigualdades, el hombre culpa a la mujer de su fracaso espiritual, y es entonces cuando ella queda sometida de modo impositivo a lo que determine el hombre, reitero la fuente de esta desigualdad: EL PECADO, y no DIOS.
Sin pretender crear polémica creo necesario compartir algunos Escritos que he traducido respecto al tema, no pretendiendo poner a la mujer sobre el hombre, es necesario comprender la mente de Dios para estos tiempos, El quiere que hombre y mujer dediquen sus vidas al servicio, estén dispuestos a cumplir la Gran Comisión sin restricciones de puestos o títulos, es necesario recordad que frente a Dios mujer y varón poseen la capacidad de reproducir el Carácter de Cristo en otros, de asumir roles de liderazgo.
MINISTERIOS DE MUJER EN LA TEMPRANA IGLESIA


Rv. Catherine J. Riss
traducción: Roberto Salgado Carrasco​
La escritura menciona una amplia variedad de ministerios de mujeres que fueron aprobados por Dios y elogiado por la temprana iglesia. Oficinas de Testamento Nuevas sostenidas por mujeres incluyen la apóstol, la profetiza, la pastora, la líder diáconisa, la viuda y la virgen. Además, Pablo dice respecto de ciertas mujeres y hombres como ” compañeros de trabajo. ” Estas mujeres eran los colegas del apóstol en el ministerio. El Testamento Nuevo relaciona más actividades de ministerio de mujeres, incluyendo la oración, la hospitalidad, enseñanza y la evangelización
LA APÓSTOL JUNIA


En Romanos 16:7, Pablo elogia a una mujer, llamada Junia junto a Andrónico, como ” muy estimados entre los apóstoles” A pesar de la mala traducción moderna de su nombre como «Junias” masculino «o Junius”, ningún comentarista antes del año 13o preguntaba si este apóstol era una mujer (1)Por ejemplo, Juan Crisóstomo, cuyas escrituras a menudo expresan la misoginia, escribió de Romanos 16:7 «cómo grande es la devoción de esta mujer que ella debería ser contada como digna de ser denominada apóstol! ” (2) Resulta particularmente asombrosa que el mismo pensamiento perdurar por casi un milenio antes de de erosionar la intolerancia de ministerios de mujer en la iglesia medieval. La razón del testimonio es simple: todos los manuscritos antiguos griegos y latinos que elogian a los apóstoles en Romanos 16:7 se leía «Junia” «o Julia”, ambas formas femeninas.
Tanto Junia como Julia eran los nombres de la mujer, muy común antigua griega, mientras que las alternativas masculinas sugeridas por comentaristas modernos no tienen ninguna evidencia de manuscrito para apoyarlos. «Junius” y «Junianus” sugerido por unos, son los nombres de un buen hombre romano. ¡Sin embargo, ellos no aparecen en NINGÚN manuscrito antiguo de Romanos 16:7! … Hasta el momento, ni una referencia en la literatura antigua ha sido citada por cualquiera de los defensores de la hipótesis Junias (Junius). .. Esto ya implica que no tenemos un solo fragmento de evidencia de que el nombre Junias alguna vez existió” (3) Nota que Brooten no sólo habla de la carencia de este nombre en manuscritos en el NT, incluso en cualquier manuscrito antiguo, Griego o latino, secular o sagrado.
Ciertos manuscritos primitivos realmente contienen una variante en el nombre que también es femenino. «Julia” es encontrada en P46, ello, pillar, eth, y Ambrosiaster. P46, un manuscrito de papiro que data aproximadamente del año 200 D.C, es uno de los manuscritos del Griego más antiguo y confiables del NT existente. En Romanos 16:7, P46 lee «a Julia”, que sólo puede ser femenina. ¿Cómo debe entenderse esto? En Romanos 16, Pablo elogia de modo significativo a una apóstol mujer. Sin embargo los traductores encontraron que una apóstol de mujer es inaceptable, arreglaron el nombre original por «Junias” substituyendo la propia palabra por la Palabra de Dios. Encontraremos que esta actitud y práctica han sido demasiado comunes: restringir el derecho de la mujer gracias al influjo cultural de la época de los traductores y al legalismo religioso.
¿Qué dice la Biblia? Pablo llama a Junia como pariente y compañera de prisiones. Como Pablo, ella había sufrido la persecución y el encarcelamiento por el Evangelio. Claramente, conocían su ministerio y fe hasta fuera de la iglesia. A veces olvidamos como los primeros cristianos,bajo el puño de hierro de pagano Roma, tuvieron que sufrir por proclamar a Jesucristo como Señor. Para Junia y Andronico(quizás su marido), ser un apóstol no era una materia de privilegio como si lo era ser un prisionero por causa de Cristo.
Según Romanos 16:7, Junia se había hecho cristiana antes que el mismo Pablo. Su conversión ocurrió unos años después de la Resurrección de Cristo, Junia debe haber sido una de las primeras que se convierte al cristianismo y probablemente era una de los fundadores de la iglesia en Roma. Ella podría haber viajado a Jerusalén para la Pascua de los judíos y atestiguar la crucifixión y más tarde, la ascensión de Cristo resucitado. O quizás ella era una «de los visitantes de Roma, tanto judíos como prosélitos, ” quien fue convertida por las mujeres y los hombres que, llenados con el Espíritu de Dios, proclamaban las maravillas del poder de Dios en Pentecostés. Sabemos que la iglesia romana fue establecida antes de que Pedro y Pablo viajaran allí (Ro. 1:7-13).
Pablo escribe que después de Su resurrección, Cristo apareció a 500 «hermanos” en un tiempo y más tarde a todos los apóstoles, la mayor parte de quien todavía vivían (yo Cor. 15:5-7). En el Griego, «los hermanos” son un término genérico, figurado para todos los cristianos verdaderos(5). Note además que en 1 Cor. 15:5-7 «los apóstoles”, quien atestiguaron Cristo resucitado son distintos, además de los Doce que eran apóstoles, por ende es un término que se extiende no sólo a ellos.
Pablo se llama ” el más pequeño de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la iglesia de Dios” pero llamó a Junia ” muy estimada entre los apóstoles. ” Sería maravilloso saber más sobre Junia, Andronico y la fundación de la iglesia en Roma, pero este cuerpo seminal de creyentes en gran parte fue borrado durante las persecuciones de Neron, muriendo su historia con ellos.
¿Qué sabemos sobre los apóstoles? Según el Nuevo Testamento existente los apóstoles eran comisionados por Dios como:(6) operadores de milagros, (6) testigos que proclamaron la resurrección de Cristo, (7) fundadores y líderes de iglesias, (8) predicadores, (9) profesores, (10) disciplers, (11) y los gerentes financieros de la iglesia (12). No cada apóstol necesariamente fue implicado en todos estos ministerios, no hay ninguna razón de pensar que un apóstol aprobado como Junia fuera excluido de cualquiera de ellos. A diferencia de muchas iglesias hoy, los creyentes del 1r siglo honraron a las ministras Mujer que Dios les dio. Los que argumentan en desmedro la contribución de Junia deberían recordar que Pablo no habla de ella como un apóstol menos, por el contrario la elogia como excepcional, «muy estimada” entre los apóstoles. Ella era un apóstol tan estimada que los perseguidores paganos y judíos de los cristianos la vieron como peligrosz y la encarcelaron para impedir que siguiera con su misión apostólica , al parecer sin éxito, ya que ella y Andronico habían sido liberados y valientemente seguían en el ministerio de la iglesia en Roma cuando Pablo envió su epístola allí.
_____________________-
1. Bernadette Brooten, «Junia. . . Outstanding among the Apostles” A Catholic Commentary on the Vatical Declaration. New York: Paulist Press, 1977, p. 141.
2. Chrysostom, Homily on Romans 16, in Philip Schaff, ed, A Select Library of the Nicene and Post-Nicene Fathers of the Christian Church, vol. II. Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Pub. Co., 1956, p. 555.
3. Brooten, «Junia. . . Outstanding among the Apostles” A Catholic Commentary on the Vatical Declaration. New York: Paulist Press, 1977, pp. 142.
4. Bauer Arndt Gingrich Greek English Lexicon of the New Testament article on adelphos p.15-16.
5. Lucas. 11:49, 1 Cor. 12:28, Ef. 4:11
6. II Cor. 12:12, Hechos 2:43
7. Hechos 4:33
8. Hechos 4:37 y 15:4, 1 Cor. 12:28
9. Tim. 2:7 y II Tim. 1:11
10. II Pedro 3:2 Judas 17, Hechos 2:42),
11. Efesios. 4:12-13
12. Hechos 4:34-37
Tomado de: http://profetasilencioso.wordpress.c...ana-primitiva/
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

Saludos en el nombre de Cristo:
Creo que los escrito de el apostol Pablo son facile de reconocer por su forma de expresarse y porque fue el unico que tenia el conocimiento de la ley y pudo por medio de el Espiritu Santo vertir la gracia de Cristo con la ley apuntandoles en la ley donde cabia la ensenanza a la que se referia, un verdadero teologo que tenia no solo un conocimiento vasto de la escritura sino un corazon entregado totalmente a Dios. LLamandose a si mismo Siervo de Cristo ( esclavo) sabiendo hacer la diferencia de cuando hablaba como hombre y cuando era un mandamiento de Dios. lo cual hace una gran diferencia cuando tratamos de entender la palabra de Dios. yo perteneci a la iglesia evangelica donde la participacion de la mujer es total y en esas iglesias es un desorden total, dentro de los mismos cuartos de ensenanza llegue a presenciar cosas muy desagradables que por poco y me llevan a salirme de el camino de Dios porque en su momento llegue a generalizar a la iglesia como hipocrita! pero doy gracias a Dios que me hizo entender que el mandamiento esta dado pero solo los que lo quieran llevar a la practica en su diario vivir tendran que someterse a la obediencia y sumision total de su Palabra. Actualmente pertenesco a la iglesia Apostolica y es una diferencia total hay un orden muy bonito la mujer participa tambien pero guarda su lugar y obedece al mandamiento. Al decir esto no estoy haciendo menos a la Mujer Dios sabe que respeto y amo a mi Esposa. y no la considero menos que yo seria un torpe si asi hiziera, solo digo que cuando se obedece al mandamiento Dios honra la Obediencia! Espero que entiendan este punto.
Dios los guarde!
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

Reflexiones – Crédito debido

Octubre 3, 2009 · | Envía este artículo por email

En 1946, cuando el ejército de los EE.UU. develó su computadora de 30 toneladas llamada ENIAC (siglas en inglés para Integrador y Computador Numérico Electrónico), dos hombres llamados John Mauchly y J. Presper Eckert recibieron todo el crédito. Pero fueron seis mujeres tras bastidores las que hicieron funcionar la computadora.
Antes de que Mauchly y Eckert subieran a la plataforma para demostrar a ENIAC, las mujeres habían programado la compleja máquina. En ese momento no recibieron reconocimiento alguno, pero los historiadores hoy quieren darles el crédito debido.
A menudo a las mujeres no se les reconoce por sus logros y contribuciones. Y tristemente, eso también sucede en la Iglesia. Pero en Romanos 16 tenemos un ejemplo de la importancia de honrar a las mujeres que sirven fielmente. Pablo alabó a Febe porque había «ayudado a muchos y aun a mí mismo» (vv.1-2). Ensalzó a Priscila y a su esposo Aquila, los cuales arriesgaron su vida por el bien de Pablo (vv.3-4). Trifena y Trifosa eran «obreras del Señor» y Pérsida «ha trabajado mucho en el Señor» (v.12). Pablo mencionó al menos ocho mujeres por las cuales sentía un gran aprecio.
Las mujeres de fe merecen honor por su servicio a Dios y a los demás.
De: http://www.renuevodeplenitud.com/reflexiones-credito-debido.html/comment-page-1#comment-79585
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

Saludos en el nombre de Cristo:
Creo que los escrito de el apostol Pablo son facile de reconocer por su forma de expresarse y porque fue el unico que tenia el conocimiento de la ley y pudo por medio de el Espiritu Santo vertir la gracia de Cristo con la ley apuntandoles en la ley donde cabia la ensenanza a la que se referia, un verdadero teologo que tenia no solo un conocimiento vasto de la escritura sino un corazon entregado totalmente a Dios. LLamandose a si mismo Siervo de Cristo ( esclavo) sabiendo hacer la diferencia de cuando hablaba como hombre y cuando era un mandamiento de Dios. lo cual hace una gran diferencia cuando tratamos de entender la palabra de Dios. yo perteneci a la iglesia evangelica donde la participacion de la mujer es total y en esas iglesias es un desorden total, dentro de los mismos cuartos de ensenanza llegue a presenciar cosas muy desagradables que por poco y me llevan a salirme de el camino de Dios porque en su momento llegue a generalizar a la iglesia como hipocrita! pero doy gracias a Dios que me hizo entender que el mandamiento esta dado pero solo los que lo quieran llevar a la practica en su diario vivir tendran que someterse a la obediencia y sumision total de su Palabra. Actualmente pertenesco a la iglesia Apostolica y es una diferencia total hay un orden muy bonito la mujer participa tambien pero guarda su lugar y obedece al mandamiento. Al decir esto no estoy haciendo menos a la Mujer Dios sabe que respeto y amo a mi Esposa. y no la considero menos que yo seria un torpe si asi hiziera, solo digo que cuando se obedece al mandamiento Dios honra la Obediencia! Espero que entiendan este punto.
Dios los guarde!

bueno, distinguido varon, si quiere hacirse de la ley como su table de salvación, pues bien, olvidese de ser cristiano, porque es un gentil, omitiendo galatas 3, Ud. no puede ser Cristiano por no ser judio de nacimiento, no use lo que le conviene, sino que ahora esta atado a ayo total, olvidese de ser cristiano, es gentil.
Ahora, su referencia a la Iglesia evangelica, mire que casualidad, este artículo de católicos, que piensan ellos y de Pablo???
Piense, varon no judio, y por la ley, no puede ser cristiano, yo si por me me sujeto a Galatas 3 y soy heredera de la promesa Ud. no.
Mar 10, 2009

178 - MUJERES EN LAS IGLESIAS DE PABLO


Las comunidades del Asi Menor (Turquía) estaban conformadas por personas pertenecientes a las culturas helenísticas, a la diáspora judía y aquellos extranjeros y esclavos venido del mundo antiguo.
La Iglesia actualmente desea que tanto hombres y mujeres ejerzan un apostolado propio de la comunidad pues su bautismo les confiere el derecho de ser apóstoles en la Iglesia. Es un tema para pensar: Qué puesto ocupa el laico dentro de la Iglesia de Jesucristo?
Es saludable examinar el contexto cultural del siglo I en que fueron escritas las cartas de san Pablo.
Las cartas de Pablo son escritos circunstanciales que nos reflejan situaciones concretas de la Iglesia primitiva, no son un tratado sobre sino el reflejo de cómo se vivía en ella. Se está de acuerdo en que siete de ellas son, sin discusión, directamente de Pablo: Romanos, 1 y 2 Corintios, Gálatas, Filipenses, 1 Tesalonicenses, Filemón.
Las demás son consideradas ligadas a san Pablo a través de sus discípulos directos o de sus Iglesias.
Se ha acusado a Pablo de misoginia o antifeminismo.
Esta visión no es acertada en los escritos auténticos:
Gal:3,28 aquí Pablo establece su posición: "Ya no hay distinción entre judío o no judío, entre esclavo o libre, entre varón o mujer
Pablo es categórico en este principio eclesial y revolucionario ante el imperio romano donde la esclavitud y la posición de la mujer eran discriminatorias.
Predicaba la igualdad ante el Señor.
Col:3,18-41 y Ef:5,22-69 reflejan el escenario familiar en el imperio romano. Si se suprimen las motivaciones cristianas, las recomendaciones que allí se dan hacen parte de lo vivido en aquella sociedad de la época.
1Tm:2,8-15 este es post-paulino y refleja la situación de una iglesia posterior.
1 Co:14,33b-36 aquí es probable que sea una interpolación al texto original de Pablo.
En algunos códices antiguos ha sufrido un desplazamiento, y se presenta como un párrafo aparte. Manifiesta una práctica posterior a Pablo.
Algunas ediciones actuales como la Biblia del Peregrino lo traen entre paréntesis.
Se observa en Hechos de Pablo, evidencia de una Iglesia del siglo II que así vivía, según Santa Tecla.
boda+romana.jpg
1 Co11,3-16 bien leído no es antifeminista sino defiende la igualdad entre hombre y mujer.
El contenido está en la forma como se ha de orar y no en desigualdad entre ambos. En el contexto social del imperio tanto hombres como mujeres oraban con la cabeza cubierta por lo cual Pablo da por aceptado que hombres y mujeres oran y actúan en la comunidad. En el verso 12 está subrayada como costumbre social, afirmada luego en el verso 16.
Las mujeres aparecen con importancia en la vida de Pablo.
1Co:16,13-15;18,1-2 Priscila, esposa de Aquila y Lidia la primera cristiana de Europa desempeñaron papel importante como líderes de la Iglesia.Fp:4,2-3 menciona a Evodia y Síntique cristianas de las Iglesias actuantes aunque un poco rivales, empeñadas en la faena del Evangelio, “lucharon conmigo al servicio de la Buena Noticia” a la par de los hombres, con Clemente y demás colaboradores.
Ro:16,1-16 aparte de las discusiones sobre si es de esta carta o, al menos en parte, de otra carta, es un texto revelador. Aquí se mencionan 29 personas.
Hay 2 personas en 10-11, Aristóbulo y Narciso, que pueden ser paganos al no mencionar que son del Señor, pero algunos de sus familiares o de su servidumbre son cristianos.
Febe, primera de la lista, es diaconisa de la Iglesia de Cencreas y portadora de la carta.
Pablo pide y que se le reciba como persona consagrada se le ayude en todo. Ha sido benefactora de muchos, empezando por mí.
Ya demuestra el papel de una mujer dirigente en la Iglesia de entonces.
No es pasiva pues ejerce un ministerio.
EFESO.jpg
Dos parejas probablemente casadas se presentan: Priscila y Aquila, Andrónico y Junia como colaboradores en la Obra de Cristo, obsérvese que los pone en igualdad, el hombre y la mujer, en esa tarea, comprometidos hasta exponer sus vidas por salvar a Pablo de las persecuciones, encarcelamientos y muerte.
Su casa es una Iglesia doméstica y se les debe gratitud.
Nótese que a Priscila la coloca en posición privilegiada. La segunda pareja son sus parientes, por tanto judíos de la diáspora, al considerarlos sobresalientes en la comunidad.
Les dio el apelativo reservado de apóstoles.
Habían estado en prisión y por tanto eran testigos de la fe.
De los 27 nombres cristianos, 10 son mujeres, 8 con nombres propios y 2 innominadas: Febe, Priscila, María, Junia, Trifena, Trifosa, Pérside y Julia.
Los hombres son 17: Aquila, Epéneto, Andrónico, Apliato, Urbano, Estaquio; Apeles, Herodión, Rufo, Ascíncrito, Plegón, Hermes, Patronas, Hermas, Filólogo, Nereo y Olimpos.
Ha reservado una alabanza con igual medida para 5 mujeres y 6 hombres. En esa cultura antigua aplica la palabra griega kopiao, verbo que significa trabajo duro y exigente a 4 mujeres María, Trifena, Pérside y Trifosa.
Lo había usado para si mismo en Ga 4,11 y 1 Co:15,10.
De este grupo de personas conoce personalmente a 17, 8 mujeres y 9 hombres, las otras 2 mujeres y 8 hombres son de oídas. Todos reciben una palabra que les califica.
Conclusiones:
*Aún no hay diferencia entre clerecía y laicado, todos forman con el mismo título y una misma responsabilidad el pueblo de Dios.
*El título de apóstoles es importante que aparezca aplicado a ese mundo laical tanto a hombres como a mujeres.
*Pablo conoce el aporte a la obra evangelizadora de cada uno y lo reconoce con entusiasmo, gratitud e incluso admiración.
* Usa la palabra griega sinergoi, o sea, colaboradores suyos.
Bibliografía
Biblia de Jerusalem
Alonso Schöekel Luis: Biblia del Peregrino
Crossan J. D: En búsqueda de Pablo
Torres Fajardo Álvaro cjm: Hombres y Mujeres laicos en la Iglesia de Pablo




Publicado por Carlos Augusto Rodríguez Garcés M.D. en <A class=timestamp-link title="permanent link" href="http://quesabessobreelpesebre.blogspot.com/2009/03/178-mujeres-en-las-iglesias-de-pablo.html" rel=bookmark><ABBR class=published title=2009-03-10T13:00:00-07:00>1:00
DE:http://quesabessobreelpesebre.blogsp...-de-pablo.html
NOTA.- Considerese que el autor es católico, más notorio aún cuando ellos no permiten alas mujeres celebrar misas.
Entonces en lo evangelico resulta por demas salido de la palabra, que se desconozca Hechos 9, Romanos 16, etc.​
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

Saludos en el nombre de Cristo:
Creo que los escrito de el apostol Pablo son facile de reconocer por su forma de expresarse y porque fue el unico que tenia el conocimiento de la ley y pudo por medio de el Espiritu Santo vertir la gracia de Cristo con la ley apuntandoles en la ley donde cabia la ensenanza a la que se referia, un verdadero teologo que tenia no solo un conocimiento vasto de la escritura sino un corazon entregado totalmente a Dios. LLamandose a si mismo Siervo de Cristo ( esclavo) sabiendo hacer la diferencia de cuando hablaba como hombre y cuando era un mandamiento de Dios. lo cual hace una gran diferencia cuando tratamos de entender la palabra de Dios. yo perteneci a la iglesia evangelica donde la participacion de la mujer es total y en esas iglesias es un desorden total, dentro de los mismos cuartos de ensenanza llegue a presenciar cosas muy desagradables que por poco y me llevan a salirme de el camino de Dios porque en su momento llegue a generalizar a la iglesia como hipocrita! pero doy gracias a Dios que me hizo entender que el mandamiento esta dado pero solo los que lo quieran llevar a la practica en su diario vivir tendran que someterse a la obediencia y sumision total de su Palabra. Actualmente pertenesco a la iglesia Apostolica y es una diferencia total hay un orden muy bonito la mujer participa tambien pero guarda su lugar y obedece al mandamiento. Al decir esto no estoy haciendo menos a la Mujer Dios sabe que respeto y amo a mi Esposa. y no la considero menos que yo seria un torpe si asi hiziera, solo digo que cuando se obedece al mandamiento Dios honra la Obediencia! Espero que entiendan este punto.
Dios los guarde!

A yo sali atea de un colegio catolico, no empezemos con cuentos
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

Shalom


Thames...los cristianos son aquellos que siguen al rabino YaShua


es un anacronismo llamarse así en tiempos de YaShua

Shalom
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

Amiga Thames, los párrafos que puso en color amarillo (principalmente) y verde (ese verde claro, tipo pistacho) son, al menos para mí, bastante difíciles de leer. Si en lo sucesivo pudiese utilizar otro color se lo agradecería enormemente.

Espero no haberme excedido en mi solicitud, y que no le haya molestado.

Atentamente, Cthulhu.
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

Amiga Thames, los párrafos que puso en color amarillo (principalmente) y verde (ese verde claro, tipo pistacho) son, al menos para mí, bastante difíciles de leer. Si en lo sucesivo pudiese utilizar otro color se lo agradecería enormemente.

Espero no haberme excedido en mi solicitud, y que no le haya molestado.

Atentamente, Cthulhu.

No tienes razón, pasa que asi esta en el sitio virtual del cual lo tome, creo que debemos copiarlo a un procesador de textos cambiar el color y volverlo a poner, lo voy a intentar, estoy de acuerdo contigo, no problema, je,je,je, no soy otros foristas mal humorados, je,je,je.
Saludos Thames
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

Amiga Thames, los párrafos que puso en color amarillo (principalmente) y verde (ese verde claro, tipo pistacho) son, al menos para mí, bastante difíciles de leer. Si en lo sucesivo pudiese utilizar otro color se lo agradecería enormemente.

Espero no haberme excedido en mi solicitud, y que no le haya molestado.

Atentamente, Cthulhu.
Bueno la solucion aqui esta, ahora si puedes disfrutarlo, en el lugar donde lo tome el fondo era negro, pues se veia muy bien, pero ya en fondo claro es cierto no se lee, pero para todo hay solución en Cristo, saludos
Thames

Las comunidades del Asi Menor (Turquía) estaban conformadas por personas pertenecientes a las culturas helenísticas, a la diáspora judía y aquellos extranjeros y esclavos venido del mundo antiguo.
La Iglesia actualmente desea que tanto hombres y mujeres ejerzan un apostolado propio de la comunidad pues su bautismo les confiere el derecho de ser apóstoles en <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia. Es">la Iglesia. Es</st1:personName> un tema para pensar: Qué puesto ocupa el laico dentro de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia">la Iglesia</st1:personName> de Jesucristo?
Es saludable examinar el contexto cultural del siglo I en que fueron escritas las cartas de san Pablo.
Las cartas de Pablo son escritos circunstanciales que nos reflejan situaciones concretas de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia">la Iglesia</st1:personName> primitiva, no son un tratado sobre sino el reflejo de cómo se vivía en ella. Se está de acuerdo en que siete de ellas son, sin discusión, directamente de Pablo: Romanos, 1 y 2 Corintios, Gálatas, Filipenses, 1 Tesalonicenses, Filemón.
Las demás son consideradas ligadas a san Pablo a través de sus discípulos directos o de sus Iglesias.
Se ha acusado a Pablo de misoginia o antifeminismo.
Esta visión no es acertada en los escritos auténticos:
Gal:3,28 aquí Pablo establece su posición: "Ya no hay distinción entre judío o no judío, entre esclavo o libre, entre varón o mujer
Pablo es categórico en este principio eclesial y revolucionario ante el imperio romano donde la esclavitud y la posición de la mujer eran discriminatorias.
Predicaba la igualdad ante el Señor.
Col:3,18-41 y Ef:5,22-69 reflejan el escenario familiar en el imperio romano. Si se suprimen las motivaciones cristianas, las recomendaciones que allí se dan hacen parte de lo vivido en aquella sociedad de la época.
1Tm:2,8-15 este es post-paulino y refleja la situación de una iglesia posterior.
1 Co:14,33b-36 aquí es probable que sea una interpolación al texto original de Pablo.
En algunos códices antiguos ha sufrido un desplazamiento, y se presenta como un párrafo aparte. Manifiesta una práctica posterior a Pablo.
Algunas ediciones actuales como <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> del Peregrino lo traen entre paréntesis.
Se observa en Hechos de Pablo, evidencia de una Iglesia del siglo II que así vivía, según Santa Tecla. <?xml:namespace prefix = v ns = "urn:schemas-microsoft-com:vml" /><v:shapetype id=_x0000_t75 stroked="f" filled="f" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" o:preferrelative="t" o:spt="75" coordsize="21600,21600"><v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke><v:formulas><v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f><v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f><v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f><v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f><v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f><v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f><v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f><v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f><v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f><v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f><v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f><v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f></v:formulas><v:path o:connecttype="rect" gradientshapeok="t" o:extrusionok="f"></v:path><?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:lock aspectratio="t" v:ext="edit"></o:lock></v:shapetype><v:shape id=_x0000_i1025 style="WIDTH: 240pt; HEIGHT: 180pt" alt="" type="#_x0000_t75"><v:imagedata o:href="http://4.bp.blogspot.com/_JsoZQKzajpQ/SbbxHo4l5NI/AAAAAAAABJ0/w-U7fFy-djw/s320/boda+romana.jpg" src="file:///C:\DOCUME~1\ADMINI~1\CONFIG~1\Temp\msohtml1\01\clip_image001.jpg"></v:imagedata></v:shape>1 Co11,3-16 bien leído no es antifeminista sino defiende la igualdad entre hombre y mujer.
El contenido está en la forma como se ha de orar y no en desigualdad entre ambos. En el contexto social del imperio tanto hombres como mujeres oraban con la cabeza cubierta por lo cual Pablo da por aceptado que hombres y mujeres oran y actúan en la comunidad. En el verso 12 está subrayada como costumbre social, afirmada luego en el verso 16.
Las mujeres aparecen con importancia en la vida de Pablo.
1Co:16,13-15;18,1-2 Priscila, esposa de Aquila y Lidia la primera cristiana de Europa desempeñaron papel importante como líderes de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia.Fp">la Iglesia.Fp</st1:personName>:4,2-3 menciona a Evodia y Síntique cristianas de las Iglesias actuantes aunque un poco rivales, empeñadas en la faena del Evangelio, “lucharon conmigo al servicio de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Buena Noticia">la Buena Noticia</st1:personName>” a la par de los hombres, con Clemente y demás colaboradores.
Ro:16,1-16 aparte de las discusiones sobre si es de esta carta o, al menos en parte, de otra carta, es un texto revelador. Aquí se mencionan 29 personas.
Hay 2 personas en 10-11, Aristóbulo y Narciso, que pueden ser paganos al no mencionar que son del Señor, pero algunos de sus familiares o de su servidumbre son cristianos.
Febe, primera de la lista, es diaconisa de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia">la Iglesia</st1:personName> de Cencreas y portadora de la carta.
Pablo pide y que se le reciba como persona consagrada se le ayude en todo. Ha sido benefactora de muchos, empezando por mí.
Ya demuestra el papel de una mujer dirigente en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia">la Iglesia</st1:personName> de entonces.
No es pasiva pues ejerce un ministerio. <v:shape id=_x0000_i1026 style="WIDTH: 240pt; HEIGHT: 163.5pt" alt="" type="#_x0000_t75"><v:imagedata o:href="http://1.bp.blogspot.com/_JsoZQKzajpQ/SbbaiEvIFqI/AAAAAAAABJk/uffEvffB060/s320/EFESO.jpg" src="file:///C:\DOCUME~1\ADMINI~1\CONFIG~1\Temp\msohtml1\01\clip_image002.jpg"></v:imagedata></v:shape>Dos parejas probablemente casadas se presentan: Priscila y Aquila, Andrónico y Junia como colaboradores en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Obra">la Obra</st1:personName> de Cristo, obsérvese que los pone en igualdad, el hombre y la mujer, en esa tarea, comprometidos hasta exponer sus vidas por salvar a Pablo de las persecuciones, encarcelamientos y muerte.
Su casa es una Iglesia doméstica y se les debe gratitud.
Nótese que a Priscila la coloca en posición privilegiada. La segunda pareja son sus parientes, por tanto judíos de la diáspora, al considerarlos sobresalientes en la comunidad.
Les dio el apelativo reservado de apóstoles.
Habían estado en prisión y por tanto eran testigos de la fe.
De los 27 nombres cristianos, 10 son mujeres, 8 con nombres propios y 2 innominadas: Febe, Priscila, María, Junia, Trifena, Trifosa, Pérside y Julia.
Los hombres son 17: Aquila, Epéneto, Andrónico, Apliato, Urbano, Estaquio; Apeles, Herodión, Rufo, Ascíncrito, Plegón, Hermes, Patronas, Hermas, Filólogo, Nereo y Olimpos.
Ha reservado una alabanza con igual medida para 5 mujeres y 6 hombres. En esa cultura antigua aplica la palabra griega kopiao, verbo que significa trabajo duro y exigente a 4 mujeres María, Trifena, Pérside y Trifosa.
Lo había usado para si mismo en Ga 4,11 y 1 Co:15,10.
De este grupo de personas conoce personalmente a 17, 8 mujeres y 9 hombres, las otras 2 mujeres y 8 hombres son de oídas. Todos reciben una palabra que les califica.
Conclusiones:
*Aún no hay diferencia entre clerecía y laicado, todos forman con el mismo título y una misma responsabilidad el pueblo de Dios.
*El título de apóstoles es importante que aparezca aplicado a ese mundo laical tanto a hombres como a mujeres.
*Pablo conoce el aporte a la obra evangelizadora de cada uno y lo reconoce con entusiasmo, gratitud e incluso admiración.
* Usa la palabra griega sinergoi, o sea, colaboradores suyos.
Bibliografía
Biblia de Jerusalem
Alonso Schöekel Luis: Biblia del Peregrino
Crossan J. D: En búsqueda de Pablo
Torres Fajardo Álvaro cjm: Hombres y Mujeres laicos en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia">la Iglesia</st1:personName> de Pablo




Publicado por Carlos Augusto Rodríguez Garcés M.D. en <A title="permanent link" href="http://quesabessobreelpesebre.blogspot.com/2009/03/178-mujeres-en-las-iglesias-de-pablo.html"><ABBR class=published title=2009-03-10T13:00:00-07:00>1:00
DE:http://quesabessobreelpesebre.blogsp...-de-pablo.html
NOTA.- Considerese que el autor es católico, más notorio aún cuando ellos no permiten alas mujeres celebrar misas.
Entonces en lo evangelico resulta por demas salido de la palabra, que se desconozca Hechos 9, Romanos 16, etc.
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

Sobre la supuesta misoginia que existe en la Biblia hace poco me explicaron algo muy interesante que quisiera compartir con ustedes, pues mucha controversia ha causado el siguiente versiculo:


"vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice". -1 Corintios 14:34

Se ha interpretado bastante mal esta parte, casi quieren que las mujeres vayamos a la congregacion como en mi avatar: bien amordazaditas y sin hacer ruido, todo esto ha sido tema de debate y malestar, pero me explicaron algo muy interesante en la congregacion a donde asisto:

Me explicaron que era costumbre de los judios que en las congregaciones los hombres se sentaban todos juntos hasta adelante y las mujeres todas juntas atras, entonces cuando el sacerdote hablaba (recuerden que no habia microfonos en ese tiempo jeje) era muy comun que a veces las mujeres no escuchaban y preguntaban constantemente entre ellas que habia dicho el sacerdote... la ley de la que se habla aqui en la Biblia era sencilla: las mujeres debian permanecer en silencio y no preguntar sino hasta el final de la ceremonia, pues resultaba molesto que todo el tiempo preguntasen en voz alta ¿Que dijo?, ¿Que dijo? pero no significa que seamos menos o que seamos como muebles y tengamos que estar humilladas, amordazadas y calladas siempre... era simplemente una ley para evitar distracciones durante la ceremonia.

Si hubieran existido los celulares en aquella epoca casi estoy segura que hubieran incluido un: "y apagareis vuestros celulares y porque no les es permitido hablar por ellos", lo cual no significa que su uso regular estuviera prohibido siempre

Eso fue lo que me explicaron a mi en mi congregacion, espero ser de ayuda con este tema tan controversial

:spidey:DLBM :program:

podriamos pensar de que las mujeres levantaban muchos chismes y traian enemistad en las congregaciones hahaha quizas les quiso decir no sean chismosas hahahhaa
 
Re: ¿Dios quiere que las mujeres estemos calladitas?

bueno, distinguido varon, si quiere hacirse de la ley como su table de salvación, pues bien, olvidese de ser cristiano, porque es un gentil, omitiendo galatas 3, Ud. no puede ser Cristiano por no ser judio de nacimiento, no use lo que le conviene, sino que ahora esta atado a ayo total, olvidese de ser cristiano, es gentil.
Ahora, su referencia a la Iglesia evangelica, mire que casualidad, este artículo de católicos, que piensan ellos y de Pablo???
Piense, varon no judio, y por la ley, no puede ser cristiano, yo si por me me sujeto a Galatas 3 y soy heredera de la promesa Ud. no.
Mar 10, 2009

178 - MUJERES EN LAS IGLESIAS DE PABLO


Las comunidades del Asi Menor (Turquía) estaban conformadas por personas pertenecientes a las culturas helenísticas, a la diáspora judía y aquellos extranjeros y esclavos venido del mundo antiguo.
La Iglesia actualmente desea que tanto hombres y mujeres ejerzan un apostolado propio de la comunidad pues su bautismo les confiere el derecho de ser apóstoles en la Iglesia. Es un tema para pensar: Qué puesto ocupa el laico dentro de la Iglesia de Jesucristo?
Es saludable examinar el contexto cultural del siglo I en que fueron escritas las cartas de san Pablo.
Las cartas de Pablo son escritos circunstanciales que nos reflejan situaciones concretas de la Iglesia primitiva, no son un tratado sobre sino el reflejo de cómo se vivía en ella. Se está de acuerdo en que siete de ellas son, sin discusión, directamente de Pablo: Romanos, 1 y 2 Corintios, Gálatas, Filipenses, 1 Tesalonicenses, Filemón.
Las demás son consideradas ligadas a san Pablo a través de sus discípulos directos o de sus Iglesias.
Se ha acusado a Pablo de misoginia o antifeminismo.
Esta visión no es acertada en los escritos auténticos:
Gal:3,28 aquí Pablo establece su posición: "Ya no hay distinción entre judío o no judío, entre esclavo o libre, entre varón o mujer
Pablo es categórico en este principio eclesial y revolucionario ante el imperio romano donde la esclavitud y la posición de la mujer eran discriminatorias.
Predicaba la igualdad ante el Señor.
Col:3,18-41 y Ef:5,22-69 reflejan el escenario familiar en el imperio romano. Si se suprimen las motivaciones cristianas, las recomendaciones que allí se dan hacen parte de lo vivido en aquella sociedad de la época.
1Tm:2,8-15 este es post-paulino y refleja la situación de una iglesia posterior.
1 Co:14,33b-36 aquí es probable que sea una interpolación al texto original de Pablo.
En algunos códices antiguos ha sufrido un desplazamiento, y se presenta como un párrafo aparte. Manifiesta una práctica posterior a Pablo.
Algunas ediciones actuales como la Biblia del Peregrino lo traen entre paréntesis.
Se observa en Hechos de Pablo, evidencia de una Iglesia del siglo II que así vivía, según Santa Tecla.
boda+romana.jpg
1 Co11,3-16 bien leído no es antifeminista sino defiende la igualdad entre hombre y mujer.
El contenido está en la forma como se ha de orar y no en desigualdad entre ambos. En el contexto social del imperio tanto hombres como mujeres oraban con la cabeza cubierta por lo cual Pablo da por aceptado que hombres y mujeres oran y actúan en la comunidad. En el verso 12 está subrayada como costumbre social, afirmada luego en el verso 16.
Las mujeres aparecen con importancia en la vida de Pablo.
1Co:16,13-15;18,1-2 Priscila, esposa de Aquila y Lidia la primera cristiana de Europa desempeñaron papel importante como líderes de la Iglesia.Fp:4,2-3 menciona a Evodia y Síntique cristianas de las Iglesias actuantes aunque un poco rivales, empeñadas en la faena del Evangelio, “lucharon conmigo al servicio de la Buena Noticia” a la par de los hombres, con Clemente y demás colaboradores.
Ro:16,1-16 aparte de las discusiones sobre si es de esta carta o, al menos en parte, de otra carta, es un texto revelador. Aquí se mencionan 29 personas.
Hay 2 personas en 10-11, Aristóbulo y Narciso, que pueden ser paganos al no mencionar que son del Señor, pero algunos de sus familiares o de su servidumbre son cristianos.
Febe, primera de la lista, es diaconisa de la Iglesia de Cencreas y portadora de la carta.
Pablo pide y que se le reciba como persona consagrada se le ayude en todo. Ha sido benefactora de muchos, empezando por mí.
Ya demuestra el papel de una mujer dirigente en la Iglesia de entonces.
No es pasiva pues ejerce un ministerio.
EFESO.jpg
Dos parejas probablemente casadas se presentan: Priscila y Aquila, Andrónico y Junia como colaboradores en la Obra de Cristo, obsérvese que los pone en igualdad, el hombre y la mujer, en esa tarea, comprometidos hasta exponer sus vidas por salvar a Pablo de las persecuciones, encarcelamientos y muerte.
Su casa es una Iglesia doméstica y se les debe gratitud.
Nótese que a Priscila la coloca en posición privilegiada. La segunda pareja son sus parientes, por tanto judíos de la diáspora, al considerarlos sobresalientes en la comunidad.
Les dio el apelativo reservado de apóstoles.
Habían estado en prisión y por tanto eran testigos de la fe.
De los 27 nombres cristianos, 10 son mujeres, 8 con nombres propios y 2 innominadas: Febe, Priscila, María, Junia, Trifena, Trifosa, Pérside y Julia.
Los hombres son 17: Aquila, Epéneto, Andrónico, Apliato, Urbano, Estaquio; Apeles, Herodión, Rufo, Ascíncrito, Plegón, Hermes, Patronas, Hermas, Filólogo, Nereo y Olimpos.
Ha reservado una alabanza con igual medida para 5 mujeres y 6 hombres. En esa cultura antigua aplica la palabra griega kopiao, verbo que significa trabajo duro y exigente a 4 mujeres María, Trifena, Pérside y Trifosa.
Lo había usado para si mismo en Ga 4,11 y 1 Co:15,10.
De este grupo de personas conoce personalmente a 17, 8 mujeres y 9 hombres, las otras 2 mujeres y 8 hombres son de oídas. Todos reciben una palabra que les califica.
Conclusiones:
*Aún no hay diferencia entre clerecía y laicado, todos forman con el mismo título y una misma responsabilidad el pueblo de Dios.
*El título de apóstoles es importante que aparezca aplicado a ese mundo laical tanto a hombres como a mujeres.
*Pablo conoce el aporte a la obra evangelizadora de cada uno y lo reconoce con entusiasmo, gratitud e incluso admiración.
* Usa la palabra griega sinergoi, o sea, colaboradores suyos.
Bibliografía
Biblia de Jerusalem
Alonso Schöekel Luis: Biblia del Peregrino
Crossan J. D: En búsqueda de Pablo
Torres Fajardo Álvaro cjm: Hombres y Mujeres laicos en la Iglesia de Pablo




Publicado por Carlos Augusto Rodríguez Garcés M.D. en <A class=timestamp-link title="permanent link" href="http://quesabessobreelpesebre.blogspot.com/2009/03/178-mujeres-en-las-iglesias-de-pablo.html" rel=bookmark><ABBR class=published title=2009-03-10T13:00:00-07:00>1:00
DE:http://quesabessobreelpesebre.blogsp...-de-pablo.html
NOTA.- Considerese que el autor es católico, más notorio aún cuando ellos no permiten alas mujeres celebrar misas.
Entonces en lo evangelico resulta por demas salido de la palabra, que se desconozca Hechos 9, Romanos 16, etc.​

Estimada Thames

Como no siempre entro a éste tema; quizás usted haya respondido mi consulta; ... pero creo que hasta ahora, usted jamás me respondió, ni comentó, ni examinó, la experiencia de las cuatro hijas de Felipe... CUATRO MUJERES... Que a pesar que vivian ahí mismo donde se encontraba Pablo; no le profetizaron ellas; sino que tuvo que venir el profeta Agabo desde Judea, a profetizar a Pablo, lo que le habría de acontecer... ¿PORQUÉ?

¿Puede hacer algún comentario, y una explicación lógico de ésta situación?

Saludos