Re: ¿DIOS CREO AL HOMBRE? ¿ O LA EVOLUCIÓN?
no deberias de poner opiniones de cientificos en tus post porque te van a decir "Y LO CREES PORQUE LA CIENCIA LO DICE"
Yo creo que existe un pequenio problema con todo eso que dice que las cosas no pueden ser por azar(personalmente no creo en tal cosa como el azar) y esta en la necesidad ineherente del cerebro humano de buscar oden en las cosas, esta caracteriztica es la que le permite al cerebro entender las cosas y procesarlas... es por eso que vemos patrones, caras .. etc etc en donde muchas veces no hay nada
Años atrás, Kirtley F. Mather, que en aquel entonces era profesor de Geología en la Universidad de Harvard, llegó a la siguiente conclusión:
“Vivimos en un universo, no de casualidades o caprichos, sino de ley y orden.
Su administración es completamente racional y merecedora del máximo respeto. Piense en el maravilloso esquema matemático de la naturaleza que nos permite asignar números atómicos consecutivos a cada elemento de la materia”.
Examinemos brevemente ese “maravilloso esquema matemático de la naturaleza”. Entre los elementos* conocidos por los antiguos estaban el oro, la plata, el cobre, el estaño y el hierro.
En la Edad Media, los alquimistas descubrieron el arsénico, el bismuto y el antimonio, y en el siglo XVIII se descubrieron muchos otros elementos.
En 1863, con la ayuda del espectroscopio —aparato que puede separar la singular banda de colores que emite cada elemento—, se estableció la identidad del indio, el sexagésimo tercer elemento que se descubrió.
En aquel tiempo, el químico ruso Dmitrij Ivanovič Mendeleev concluyó que los elementos no se habían creado al azar. Finalmente, el 18 de marzo de 1869, se leyó a la Sociedad Química Rusa su tratado titulado “Esbozo del sistema de elementos”.
En él declaró: ‘Quiero establecer un sistema que no obedezca a la casualidad, sino a algún tipo de principio exacto y definido’.
En este famoso documento, Mendeleev predijo: “Todavía podemos esperar descubrir muchos cuerpos simples desconocidos; por ejemplo, los similares al aluminio y el silicio, elementos con pesos atómicos de entre 65 y 75”. Mendeleev dejó espacios en blanco para dieciséis elementos nuevos.
Cuando se le pidieron pruebas que apoyaran sus predicciones, respondió:
“No necesito ninguna prueba. Las leyes de la naturaleza, a diferencia de las leyes gramaticales, no admiten excepción alguna”.
Y añadió: “Supongo que cuando se descubran estos elementos desconocidos, más personas nos prestarán atención”.
Y eso fue precisamente lo que ocurrió. “Durante los siguientes quince años —explica The Encyclopedia Americana—, con el descubrimiento del galio, el escandio y el germanio, cuyas propiedades correspondían exactamente con las predichas por Mendeleev, se estableció la validez de la tabla periódica y la fama de su autor.”
A principios del siglo XX ya se habían descubierto todos los elementos que existen.
Como indicó Elmer W. Maurer, químico investigador, es obvio que “este hermoso orden no puede ser producto de la casualidad”.
Tocante a la posibilidad de que el armonioso orden de los elementos se deba a la casualidad, John Cleveland Cothran, profesor de Química, dijo:
“El posterior descubrimiento de todos los elementos que [Mendeleev] predijo que existían, y el hecho de que estos poseyeran casi todas las propiedades que él había predicho, eliminó por completo semejante posibilidad. Su gran generalización no se llamó jamás ‘La casualidad periódica’. Es, más bien, ‘Laley periódica’”.
El famoso físico P. A. M. Dirac, que fue profesor de Matemáticas de la Universidad de Cambridge, dijo lo siguiente tras un estudio minucioso de los elementos y de cómo encajan unos con otros para formar todo lo que hay en el universo:
“Podríamos describir la situación diciendo que Dios es un matemático sublime, y que, al formar el universo, se valió de cálculos matemáticos avanzadísimos”.
Es verdaderamente fascinante escudriñar tanto el mundo invisible de los átomos, las moléculas y las células vivas, de tamaño infinitamente pequeño, como el de las gigantescas galaxias, mucho más allá del alcance de la vista.
Este examen nos enseña, además, una lección de humildad.
¿Qué efecto produce esto en usted personalmente? ¿Qué ve reflejado en ello?
¿Puede ver más de lo que perciben sus ojos físicos
no deberias de poner opiniones de cientificos en tus post porque te van a decir "Y LO CREES PORQUE LA CIENCIA LO DICE"
Yo creo que existe un pequenio problema con todo eso que dice que las cosas no pueden ser por azar(personalmente no creo en tal cosa como el azar) y esta en la necesidad ineherente del cerebro humano de buscar oden en las cosas, esta caracteriztica es la que le permite al cerebro entender las cosas y procesarlas... es por eso que vemos patrones, caras .. etc etc en donde muchas veces no hay nada