¿DIOS CREO AL HOMBRE? ¿ O LA EVOLUCIÓN?

Re: ¿DIOS CREO AL HOMBRE? ¿ O LA EVOLUCIÓN?

tumblr_np0kd7ySS61u7u5elo1_500.jpg



LA FACILIDAD DE SER ATEOS.
mas facil es decir que fue con magia
 
Re: ¿DIOS CREO AL HOMBRE? ¿ O LA EVOLUCIÓN?

Carbonara,

¿No crees, mas bien, que seria suficiente de que admitirías que es la inteligencia (cientificos) la que diseña en el laboratorio?
 
Re: ¿DIOS CREO AL HOMBRE? ¿ O LA EVOLUCIÓN?

Manuel sm; Saludos de Paz a Todos.

Gracias por su participación.

Pregunto: ¿porque tanta agresividad? ¿porque tenemos que imponer lo que consideramos nuestras verdades; si es por diversión? siganle.

Pero si quieren ser objetivos, aporten lo que si saben.

Veremos quienes se enganchan con esto:

DIOS dice que durante 1656 años la tierra estuvo cubierta de una gruesa capa de nubes.

Si deveraz hay científicos en este foro, díganme ¿Como sería la vida en esas condiciones?.

Manuel sm; Bendiciones a Todos, Paz a Vosotros Hermanos.:idea::idea::idea::idea::idea::idea::idea:
 
Re: ¿DIOS CREO AL HOMBRE? ¿ O LA EVOLUCIÓN?

Manuel sm; Saludos de Paz a Todos.

Gracias por su participación.

Pregunto: ¿porque tanta agresividad? ¿porque tenemos que imponer lo que consideramos nuestras verdades; si es por diversión? siganle.

Pero si quieren ser objetivos, aporten lo que si saben.

Veremos quienes se enganchan con esto:

DIOS dice que durante 1656 años la tierra estuvo cubierta de una gruesa capa de nubes.

Si deveraz hay científicos en este foro, díganme ¿Como sería la vida en esas condiciones?.

Manuel sm; Bendiciones a Todos, Paz a Vosotros Hermanos.:idea::idea::idea::idea::idea::idea::idea:
Y donde dice Dios eso???

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: ¿DIOS CREO AL HOMBRE? ¿ O LA EVOLUCIÓN?

Manuel sm; Saludos de Paz a Todos.

Greivin; Paz a Tí. Y donde dice Dios eso???

Dios te bendice!

Greivin.

En Génesis 1:6-8: DIOS hizo subir una parte del agua que cubría el planeta tierra, y la tierra quedo todavía cubierta de aguas, y mas aya de su superficie, fue rodeada de una capa de nubes.

Génesis 2:6-7: en ese tiempo no caía lluvia sobre la tierra; era irrigada por niebla (vapor)

Manuel sm; Bendiciones a Todos; Paz a Vosotros Hermanos.:cylonA::cylonA::cylonA::cylonA::cylonA::cylonA::cylonA:
 
Re: ¿DIOS CREO AL HOMBRE? ¿ O LA EVOLUCIÓN?

El ADN es el material genético de todos los organismos celulares y la base molecular de la herencia.*

Este complejo ácido ha sido comparado a un plano o una receta, pues porta instrucciones codificadas químicamente y almacenadas en un ámbito molecular capaz de interpretarlas y ejecutarlas.

¿Cuánta información contiene elADN?

Si convirtiéramos sus unidades básicas (llamadas nucleótidos) en letras del alfabeto, “ocuparían más de un millón de páginas de un libro”, dice una obra de consulta.

En casi todos los organismos, el ADN está encerrado dentro de corpúsculos en forma de filamentos llamados cromosomas, que se agrupan en el interior del núcleo de cada célula.

El núcleo, a su vez, tiene un diámetro de unas cinco micras (0,0002 pulgadas).* ¡Imagínese! Toda la información necesaria para la formación de su cuerpo, que es único, está almacenada en paquetes tan pequeños que solo se observan a través del microscopio.

Como bien dijo un científico, los organismos vivos poseen “con mucho el sistema de almacenamiento y recuperación de datos más compacto que se conozca”.

Eso es mucho decir, teniendo en cuenta la capacidad de memoria de los chips de las computadoras, los videodiscos digitales (DVD) y otros aparatos.

Y el ADN no ha destapado todos sus secretos, ni mucho menos. “Cada descubrimiento revela una nueva complejidad”, afirma la revista New Scientist.*

¿Sería lógico atribuir tal perfección de diseño y organización al ciego azar?

Digamos que usted se topa con un manual sumamente técnico de un millón de páginas escrito en un código eficaz y elegante.

¿Concluiría que de algún modo se escribió a sí mismo?

¿Y si fuera tan diminuto que necesitara un microscopio potente para leerlo?

¿Y si, además, contuviera instrucciones específicas para la fabricación de una máquina inteligente que se reparara y se duplicara sola, compuesta de miles de millones de piezas que encajaran unas con otras en el momento exacto y de forma precisa?

De seguro, jamás se le ocurriría pensar que dicho libro apareció de la nada.

Luego de examinar los trabajos de investigación sobre el funcionamiento interno de la célula, el filósofo inglés Antony Flew, quien fuera uno de los máximos exponentes del ateísmo, afirmó:

“La increíble complejidad de los mecanismos que son necesarios para generar vida [demuestra] que tiene que haber participado una inteligencia superior”.

Flew es partidario del principio de “seguir la prueba adondequiera que esta lleve.

En su caso, las pruebas lo llevaron a cambiar por completo su manera de pensar y a aceptar la existencia de Dios.

El cerebro humano también deja atónitos a muchos expertos.

Producto del ADN, el cerebro ha sido descrito como “el objeto más complicado del universo”.

Hasta la más avanzada supercomputadora parece verdaderamente rudimentaria al lado de esta masa gris rosácea de neuronas y otras estructuras que pesa aproximadamente 1,5 kilos (3 libras).

En opinión de un neurocientífico, cuanto más se aprendesobre el cerebro, que es el asiento de la mente, “más espléndido e incognoscible se vuelve”.

Piense en esto: el cerebro nos permite respirar, reír, llorar, armar rompecabezas, construir computadoras, montar en bicicleta, escribir poesía y contemplar los cielos nocturnos con admiración reverente.

¿Es razonable —o mejor aún, coherente— atribuir estas facultades y capacidades a las fuerzas ciegas de la evolución?
Saludos
 
Re: ¿DIOS CREO AL HOMBRE? ¿ O LA EVOLUCIÓN?

que pueden ser explicados respetando las normas biológicas y de las leyes físico químicas. Es decir sin contradecir esas leyes
Un cordial saludo forista; Bien, veamos esas explicaciones.
 
Re: ¿DIOS CREO AL HOMBRE? ¿ O LA EVOLUCIÓN?

Para entender la naturaleza humana, ¿deberíamos mirar hacia abajo, por así decirlo, a los monos y otros animales, como hacen los evolucionistas?

¿O deberíamos mirar hacia arriba, a Dios?

Es verdad que compartimos elementos comunes con los animales. Tenemos que comer, beber y dormir, por ejemplo, y somos capaces de reproducirnos.

Sin embargo, nosotros somos únicos de muchas maneras.

La razón indica que los rasgos que nos caracterizan como seres humanos proceden de un Ser superior, esto es, de Dios.

La Biblia condensa este pensamiento al decir que Dios formó al hombre “a su imagen”, hablando en sentido espiritual y moral (Génesis 1:27).

¿Por qué no meditar en las cualidades de Dios, algunas de las cuales se mencionan en Deuteronomio 32:4;Santiago 3:17, 18 y 1 Juan 4:7, 8?

Nuestro Creador nos ha dado la capacidad intelectual para estudiar el mundo que nos rodea y hallar respuestas satisfactorias a nuestros interrogantes (1 Juan 5:20).

A este respecto, el físico y laureado nobel William D. Phillips escribió:

“Al examinar el orden, la comprensibilidad y la belleza del universo, llego a la conclusión de que una inteligencia superior diseñó lo que veo.

Mi entendimiento científico de la coherencia y la exquisita sencillez de la física reafirma mi creencia en Dios”.

Hace dos mil años, un perspicaz observador del mundo natural escribió:

“Las cualidades invisibles de [Dios] se ven claramente desde la creación del mundo en adelante, porque se perciben por las cosas hechas, hasta su poder sempiterno y Divinidad” (Romanos 1:20).

El escritor de estas palabras, el apóstol Pablo, era un hombre inteligente e ilustrado en la Ley de Moisés.

Su fe basada en la razón lo hizo ver a Dios como alguien real, en tanto que su marcado sentido de la justicia lo.movió a darle la debida honra por sus obras creativas.
 
Re: ¿DIOS CREO AL HOMBRE? ¿ O LA EVOLUCIÓN?

El ADN es el material genético de todos los organismos celulares y la base molecular de la herencia.*

Este complejo ácido ha sido comparado a un plano o una receta, pues porta instrucciones codificadas químicamente y almacenadas en un ámbito molecular capaz de interpretarlas y ejecutarlas.

¿Cuánta información contiene elADN?

Si convirtiéramos sus unidades básicas (llamadas nucleótidos) en letras del alfabeto, “ocuparían más de un millón de páginas de un libro”, dice una obra de consulta.

En casi todos los organismos, el ADN está encerrado dentro de corpúsculos en forma de filamentos llamados cromosomas, que se agrupan en el interior del núcleo de cada célula.

El núcleo, a su vez, tiene un diámetro de unas cinco micras (0,0002 pulgadas).* ¡Imagínese! Toda la información necesaria para la formación de su cuerpo, que es único, está almacenada en paquetes tan pequeños que solo se observan a través del microscopio.

Como bien dijo un científico, los organismos vivos poseen “con mucho el sistema de almacenamiento y recuperación de datos más compacto que se conozca”.

Eso es mucho decir, teniendo en cuenta la capacidad de memoria de los chips de las computadoras, los videodiscos digitales (DVD) y otros aparatos.

Y el ADN no ha destapado todos sus secretos, ni mucho menos. “Cada descubrimiento revela una nueva complejidad”, afirma la revista New Scientist.*

¿Sería lógico atribuir tal perfección de diseño y organización al ciego azar?

Digamos que usted se topa con un manual sumamente técnico de un millón de páginas escrito en un código eficaz y elegante.

¿Concluiría que de algún modo se escribió a sí mismo?

¿Y si fuera tan diminuto que necesitara un microscopio potente para leerlo?

¿Y si, además, contuviera instrucciones específicas para la fabricación de una máquina inteligente que se reparara y se duplicara sola, compuesta de miles de millones de piezas que encajaran unas con otras en el momento exacto y de forma precisa?

De seguro, jamás se le ocurriría pensar que dicho libro apareció de la nada.

Luego de examinar los trabajos de investigación sobre el funcionamiento interno de la célula, el filósofo inglés Antony Flew, quien fuera uno de los máximos exponentes del ateísmo, afirmó:

“La increíble complejidad de los mecanismos que son necesarios para generar vida [demuestra] que tiene que haber participado una inteligencia superior”.

Flew es partidario del principio de “seguir la prueba adondequiera que esta lleve.

En su caso, las pruebas lo llevaron a cambiar por completo su manera de pensar y a aceptar la existencia de Dios.

El cerebro humano también deja atónitos a muchos expertos.

Producto del ADN, el cerebro ha sido descrito como “el objeto más complicado del universo”.

Hasta la más avanzada supercomputadora parece verdaderamente rudimentaria al lado de esta masa gris rosácea de neuronas y otras estructuras que pesa aproximadamente 1,5 kilos (3 libras).

En opinión de un neurocientífico, cuanto más se aprendesobre el cerebro, que es el asiento de la mente, “más espléndido e incognoscible se vuelve”.

Piense en esto: el cerebro nos permite respirar, reír, llorar, armar rompecabezas, construir computadoras, montar en bicicleta, escribir poesía y contemplar los cielos nocturnos con admiración reverente.

¿Es razonable —o mejor aún, coherente— atribuir estas facultades y capacidades a las fuerzas ciegas de la evolución?
Saludos

Muy bueno todo lo que dice, pero vale aclarar que la evolución no tiene fuerzas ciegas.

Un órgano o un miembro del cuerpo, puede atrofiarse o evolucionar con el paso de cientos de miles de años, dependiendo de su uso. Pero detrás de todo esto hay inteligencia que sabe para donde va
 
Re: ¿DIOS CREO AL HOMBRE? ¿ O LA EVOLUCIÓN?

Muy bueno todo lo que dice, pero vale aclarar que la evolución no tiene fuerzas ciegas.

Un órgano o un miembro del cuerpo, puede atrofiarse o evolucionar con el paso de cientos de miles de años, dependiendo de su uso. Pero detrás de todo esto hay inteligencia que sabe para donde va
Un cordial saludo forista; Muchas gracias por el reconocimiento, pero debo aclarar que él mérito no es mio sino de la persona o personas que hicieron la nota, que ignoro quien o quienes fueron y lo tengo guardado desde hace mucho tiempo.

Ahora dime, ¿a que o quien, le atribuirias esa inteligencia?
 
Re: ¿DIOS CREO AL HOMBRE? ¿ O LA EVOLUCIÓN?

Un cordial saludo forista; Muchas gracias por el reconocimiento, pero debo aclarar que él mérito no es mio sino de la persona o personas que hicieron la nota, que ignoro quien o quienes fueron y lo tengo guardado desde hace mucho tiempo.

Ahora dime, ¿a que o quien, le atribuirias esa inteligencia?
Pues la inteligencia de Dios está incorporada en la misma naturaleza viva.
 
Re: ¿DIOS CREO AL HOMBRE? ¿ O LA EVOLUCIÓN?

Pues la inteligencia de Dios está incorporada en la misma naturaleza viva.

¿No será que la inteligencia de Dios, opera en la naturaleza?
 
Re: ¿DIOS CREO AL HOMBRE? ¿ O LA EVOLUCIÓN?

La célula: ¿producto de la casualidad, o del diseño?

En primer lugar, es inevitable quedarse asombrado de la complejidad de las células vivas.

Un escritor de divulgación científica hizo la siguiente observación:

“Para el crecimiento normal de hasta la célula viva más sencilla hace falta que se produzcan de manera coordinada decenas de miles de reacciones químicas”.

Y preguntó: “¿Cómo pueden controlarse 20.000 reacciones a la vez dentro de una minúscula célula?”.

Michael Denton asemejó hasta las células vivas más diminutas a “una verdadera fábrica microminiaturizada que contiene miles de intrincadas máquinas moleculares de exquisito diseño compuestas en total de cien mil millones de átomos, mucho más complicadas que cualquier máquina fabricada por el hombre y absolutamente sin ningún paralelo en el mundo inorgánico”.

Los científicos siguen desconcertados ante la complejidad de la célula, como indicó el periódicoThe New York Times del 15 de febrero de 2000:

“Cuanto más entienden los biólogos las células vivas, más difícil parece la tarea de averiguar todo lo que estas hacen.

Pese a que la célula humana media es demasiado pequeña para verla, cabe la posibilidad de que en cualquier momento hasta 30.000 de sus 100.000 genes estén activándose o desactivándose, desempeñando las tareas habituales necesarias para el funcionamiento de la célula o respondiendo a los mensajes de otras células”.

El Times preguntó: “¿Cómo podrá analizarse una máquina tan diminuta e intrincada? Y aunque mediante un esfuerzo prodigioso se llegara a entender por completo una célula humana, hay por lo menos doscientos tipos de células en el cuerpo humano”.

En un artículo titulado “Real Engines of Creation” (Verdaderas máquinas de la creación), la revistaNature hizo público el descubrimiento de minúsculos motores dentro de cada célula del cuerpo.

Estos rotan para crear adenosintrifosfato, la fuente de energía de las células.

Un científico se preguntó: “¿Qué podremos lograr cuando aprendamos a diseñar y fabricar máquinas moleculares similares a los sistemas moleculares que encontramos en las células?”.

Piense un momento en la capacidad creativa de la célula. La cantidad de información que contiene el ADN de tan solo una célula de nuestro cuerpo ocuparía un millón de páginas como esta.

Lo que es más, cada vez que una célula se divide para crear otra nueva, esa misma información se pasa a la nueva célula.

¿Cómo cree usted que se programó con dicha información cada una de los 100 billones de células que componen su cuerpo? ¿Por casualidad, o se encargó de ello un Diseñador Maestro?

Tal vez haya llegado a la misma conclusión que el biólogo Russell Charles Artist, quien dijo:

“Al tratar de explicar el principio [de la célula] y su continuo funcionamiento, nos encaramos a dificultades tremendas, insuperables, a menos que sostengamos con argumentos razonables y lógicos que la creó un ser inteligente”.
 
Re: ¿DIOS CREO AL HOMBRE? ¿ O LA EVOLUCIÓN?

Años atrás, Kirtley F. Mather, que en aquel entonces era profesor de Geología en la Universidad de Harvard, llegó a la siguiente conclusión:

“Vivimos en un universo, no de casualidades o caprichos, sino de ley y orden.

Su administración es completamente racional y merecedora del máximo respeto. Piense en el maravilloso esquema matemático de la naturaleza que nos permite asignar números atómicos consecutivos a cada elemento de la materia”.

Examinemos brevemente ese “maravilloso esquema matemático de la naturaleza”. Entre los elementos* conocidos por los antiguos estaban el oro, la plata, el cobre, el estaño y el hierro.

En la Edad Media, los alquimistas descubrieron el arsénico, el bismuto y el antimonio, y en el siglo XVIII se descubrieron muchos otros elementos.

En 1863, con la ayuda del espectroscopio —aparato que puede separar la singular banda de colores que emite cada elemento—, se estableció la identidad del indio, el sexagésimo tercer elemento que se descubrió.

En aquel tiempo, el químico ruso Dmitrij Ivanovič Mendeleev concluyó que los elementos no se habían creado al azar. Finalmente, el 18 de marzo de 1869, se leyó a la Sociedad Química Rusa su tratado titulado “Esbozo del sistema de elementos”.

En él declaró: ‘Quiero establecer un sistema que no obedezca a la casualidad, sino a algún tipo de principio exacto y definido’.

En este famoso documento, Mendeleev predijo: “Todavía podemos esperar descubrir muchos cuerpos simples desconocidos; por ejemplo, los similares al aluminio y el silicio, elementos con pesos atómicos de entre 65 y 75”. Mendeleev dejó espacios en blanco para dieciséis elementos nuevos.

Cuando se le pidieron pruebas que apoyaran sus predicciones, respondió:

“No necesito ninguna prueba. Las leyes de la naturaleza, a diferencia de las leyes gramaticales, no admiten excepción alguna”.

Y añadió: “Supongo que cuando se descubran estos elementos desconocidos, más personas nos prestarán atención”.

Y eso fue precisamente lo que ocurrió. “Durante los siguientes quince años —explica The Encyclopedia Americana—, con el descubrimiento del galio, el escandio y el germanio, cuyas propiedades correspondían exactamente con las predichas por Mendeleev, se estableció la validez de la tabla periódica y la fama de su autor.”

A principios del siglo XX ya se habían descubierto todos los elementos que existen.

Como indicó Elmer W. Maurer, químico investigador, es obvio que “este hermoso orden no puede ser producto de la casualidad”.

Tocante a la posibilidad de que el armonioso orden de los elementos se deba a la casualidad, John Cleveland Cothran, profesor de Química, dijo:

“El posterior descubrimiento de todos los elementos que [Mendeleev] predijo que existían, y el hecho de que estos poseyeran casi todas las propiedades que él había predicho, eliminó por completo semejante posibilidad. Su gran generalización no se llamó jamás ‘La casualidad periódica’. Es, más bien, ‘Laley periódica’”.

El famoso físico P. A. M. Dirac, que fue profesor de Matemáticas de la Universidad de Cambridge, dijo lo siguiente tras un estudio minucioso de los elementos y de cómo encajan unos con otros para formar todo lo que hay en el universo:

“Podríamos describir la situación diciendo que Dios es un matemático sublime, y que, al formar el universo, se valió de cálculos matemáticos avanzadísimos”.

Es verdaderamente fascinante escudriñar tanto el mundo invisible de los átomos, las moléculas y las células vivas, de tamaño infinitamente pequeño, como el de las gigantescas galaxias, mucho más allá del alcance de la vista.

Este examen nos enseña, además, una lección de humildad.

¿Qué efecto produce esto en usted personalmente? ¿Qué ve reflejado en ello?

¿Puede ver más de lo que perciben sus ojos físicos
 
Re: ¿DIOS CREO AL HOMBRE? ¿ O LA EVOLUCIÓN?

Años atrás, Kirtley F. Mather, que en aquel entonces era profesor de Geología en la Universidad de Harvard, llegó a la siguiente conclusión:

“Vivimos en un universo, no de casualidades o caprichos, sino de ley y orden.

Su administración es completamente racional y merecedora del máximo respeto. Piense en el maravilloso esquema matemático de la naturaleza que nos permite asignar números atómicos consecutivos a cada elemento de la materia”.

Examinemos brevemente ese “maravilloso esquema matemático de la naturaleza”. Entre los elementos* conocidos por los antiguos estaban el oro, la plata, el cobre, el estaño y el hierro.

En la Edad Media, los alquimistas descubrieron el arsénico, el bismuto y el antimonio, y en el siglo XVIII se descubrieron muchos otros elementos.

En 1863, con la ayuda del espectroscopio —aparato que puede separar la singular banda de colores que emite cada elemento—, se estableció la identidad del indio, el sexagésimo tercer elemento que se descubrió.

En aquel tiempo, el químico ruso Dmitrij Ivanovič Mendeleev concluyó que los elementos no se habían creado al azar. Finalmente, el 18 de marzo de 1869, se leyó a la Sociedad Química Rusa su tratado titulado “Esbozo del sistema de elementos”.

En él declaró: ‘Quiero establecer un sistema que no obedezca a la casualidad, sino a algún tipo de principio exacto y definido’.

En este famoso documento, Mendeleev predijo: “Todavía podemos esperar descubrir muchos cuerpos simples desconocidos; por ejemplo, los similares al aluminio y el silicio, elementos con pesos atómicos de entre 65 y 75”. Mendeleev dejó espacios en blanco para dieciséis elementos nuevos.

Cuando se le pidieron pruebas que apoyaran sus predicciones, respondió:

“No necesito ninguna prueba. Las leyes de la naturaleza, a diferencia de las leyes gramaticales, no admiten excepción alguna”.

Y añadió: “Supongo que cuando se descubran estos elementos desconocidos, más personas nos prestarán atención”.

Y eso fue precisamente lo que ocurrió. “Durante los siguientes quince años —explica The Encyclopedia Americana—, con el descubrimiento del galio, el escandio y el germanio, cuyas propiedades correspondían exactamente con las predichas por Mendeleev, se estableció la validez de la tabla periódica y la fama de su autor.”

A principios del siglo XX ya se habían descubierto todos los elementos que existen.

Como indicó Elmer W. Maurer, químico investigador, es obvio que “este hermoso orden no puede ser producto de la casualidad”.

Tocante a la posibilidad de que el armonioso orden de los elementos se deba a la casualidad, John Cleveland Cothran, profesor de Química, dijo:

“El posterior descubrimiento de todos los elementos que [Mendeleev] predijo que existían, y el hecho de que estos poseyeran casi todas las propiedades que él había predicho, eliminó por completo semejante posibilidad. Su gran generalización no se llamó jamás ‘La casualidad periódica’. Es, más bien, ‘Laley periódica’”.

El famoso físico P. A. M. Dirac, que fue profesor de Matemáticas de la Universidad de Cambridge, dijo lo siguiente tras un estudio minucioso de los elementos y de cómo encajan unos con otros para formar todo lo que hay en el universo:

“Podríamos describir la situación diciendo que Dios es un matemático sublime, y que, al formar el universo, se valió de cálculos matemáticos avanzadísimos”.

Es verdaderamente fascinante escudriñar tanto el mundo invisible de los átomos, las moléculas y las células vivas, de tamaño infinitamente pequeño, como el de las gigantescas galaxias, mucho más allá del alcance de la vista.

Este examen nos enseña, además, una lección de humildad.

¿Qué efecto produce esto en usted personalmente? ¿Qué ve reflejado en ello?

¿Puede ver más de lo que perciben sus ojos físicos
Entonces solamente recurres a la complejidad de las cosas para razonar sobre el diseño inteligente , o tienes algún otro argumento??
 
Re: ¿DIOS CREO AL HOMBRE? ¿ O LA EVOLUCIÓN?

Entonces solamente recurres a la complejidad de las cosas para razonar sobre el diseño inteligente , o tienes algún otro argumento??
Un cordial saludo mi estimado forista; mira si toda esa información, que he colocado no te párese relevante como argumento, -y que no has refutado como se debiera- pues haslo tu, pero de manera sencilla y comprensible, para que todos comprendan de manera cabal lo que explicas. Muchas gracias.

Saludos
 
Re: ¿DIOS CREO AL HOMBRE? ¿ O LA EVOLUCIÓN?

¿No será que la inteligencia de Dios, opera en la naturaleza?

De acuerdo al taoismo.. la naturaleza esta regida por dos fuerzas contrarias que mantienen el equilibrio.. estas fuerzas son tambien responsables de la creacion del universo... que hay que desacredite esa historia y la haga falsa en realcion al cuento judio?
 
Re: ¿DIOS CREO AL HOMBRE? ¿ O LA EVOLUCIÓN?

Por lommenos quie es creen e unicornios los cree e u planeta donde hay vida... o como otros que apuestan a encontrarla en uno de millones de universos posibles.... eso porque LA CIENCIA LO DICE...

Eso que dices suena muy similar a "si el hombre hubiese sido hecho para volar, dios le hubiera dado alas"