Lo del Rico y Lázaro NO es una parábola, es una historia, por eso menciona a una persona por nombre "Lazaro" que significa "a quien Dios auxilia".Hola todos, soy nuevo en el foro. Quería aclarar antes de todo, y para evitar prejuicios, que soy cristiano pero no me adhiero a ninguna iglesia, ni católica, ni ortodoxa ni protestante. Cuando digo ninguna, es a ninguna.
El tema de la trascendencia del espíritu, alma, consciencia o sea cual sea la sustancia que supuestamente sobrevive a la muerte física, siempre me ha traído de cabeza. Cuanto más leo la biblia, más dudas tengo.
Por una parte, encuentro versículos que apoyan la teoría de la supervivencia del espíritu tras la muerte, y por otro versículos que indican lo contrario.
En la parábola de Lázaro y el Rico (suponiendo que sea una parábola), ¿Por qué iba Jesús a utilizar ese ejemplo tan rebuscado en el que se habla del Seno de Abraham y del Seol, cuando podía haber utilizado otros ejemplos? ¿Iba Jesús a tratar de sembrar confusión? Evidentemente, no.
Por otra parte, el plan de Dios en origen, era que todos viviéramos en la Tierra siendo inmortales. ¿Para qué iba Dios a dotarnos de una parte inmaterial que sobrevive a la muerte para luego Cristo resucitar para salvarnos de la muerte, si estamos todos tan felices en un "cielo"?.
Por mi parte, son muchos los interrogantes.
Un saludo a todos.
En el supuesto que fuese una parábola y NO una historia, lo mismo todas las parábolas son cosas reales puestas de ejemplos, entonces lo mismo si es parábola el infierno es real.
Y sobre lo que tu eres, me suenas completamente a un agnóstico.