¿Decir por favor, quienes de este foro se consideran cristianos verdaderos?.

Estábamos hablando sobre esto:

Yo te pregunté:
Dime, lo que este versículo explica ¿es un suceso personal o colectivo?
Decir evangélico, católico, anglicano, colombiano, mexicano, etc. es un concepto de COLECTIVO (involucra a varias personas, que conforman una comunidad)

El texto no dice: "... y ya no vivimos, sino que Cristo vive en nosotros... "

Y ahí nos quedamos. Tus comentarios posteriores eluden la pregunta
¿El texto de Gálatas 2:20 que citas se refiere a una persona o a un colectivo?
¿Qué te impide reconocer que es personal y no colectivo?

Tu dices:
O eres católico o eres cristiano
Yo digo soy un cristiano católico, en donde católico es el lugar en donde vivo y comparto mi fe cristiana

Ahí nos quedamos
No me causa mucha gracia que intenten confundirme cambiando la línea de la conversación
Terminemos un tema antes de iniciar otro
He seguido el mismo tema desde su inicio.
Tratas de ajustar un LUGAR que para el Cristiano no existe porque le llegó la hora de ser un VERDADERO ADORADOR.
Qué importancia le das al carácter personal del verso? Pablo era hebreo de hebreos, fariseo, discípulo bajo los pies de Gamaliel. Todas esas comunidades y colectivos, no valen nada.
No estoy tratando de confundirte, sino de llevarte al tema.
Además, que el verso esté PERSONAL, no te habilita para que le pongas un apellido a Cristiano.
No eres Cristiano "católico". Simplemente, has abrazado el ser católico.

El punto que trato que analices es el siguiente: o eres católico o eres Cristiano.
 
En qué fundamentas la diferencia entre cristiano y católico
En el LUGAR que mencionas, por ejemplo.

Ud dijo que para profesar su fe, necesitas de un LUGAR. El Cristiano NO necesita ni Jerusalén ni Gerizim, ni ningún otro sitio especial.

Al parecer, por tu mensaje, el católico necesita de un lugar.
 
Los que en verdad son bienaventurados

Lucas 11:27-28
Reina-Valera 1960
27 Mientras él decía estas cosas, una mujer de entre la multitud levantó la voz y le dijo: Bienaventurado el vientre que te trajo, y los senos que mamaste. 28 Y él dijo: Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios, y la guardan.
 
En el LUGAR que mencionas, por ejemplo.

Ud dijo que para profesar su fe, necesitas de un LUGAR. El Cristiano NO necesita ni Jerusalén ni Gerizim, ni ningún otro sitio especial.

Al parecer, por tu mensaje, el católico necesita de un lugar.
Así es
Los cristianos católicos necesitamos de un lugar en donde profesar nuestra fe. Un lugar en el sentido de comunidad (patria país, hogar, pueblo)
Del mismo modo que los cristianos evangélicos necesitan de un lugar, en ese mismo sentido
Lo cuál, no significa que sea un sitio determinado como una ciudad (en el caso de Jerusalén) o un templo especial
Es la comunidad reunida la que determina el lugar físico y la fe común la que determina el lugar espiritual
 
-El católico es mariano ¡el cristiano no!
Si deseas opinar en la conversación con @León-El
debes considerar el punto que debatimos
Él dice que el cristiano es así, a secas, sin apellido
Yo digo que el cristiano puede ser cristiano evangélico o cristiano católico
No eres Cristiano "católico". Simplemente, has abrazado el ser católico.

El punto que trato que analices es el siguiente: o eres católico o eres Cristiano.
Tu dices:
O eres católico o eres cristiano
Yo digo soy un cristiano católico, en donde católico es el lugar en donde vivo y comparto mi fe cristiana
No hemos tratado las diferencias entre un cristiano evangélico y un cristiano católico
Vemos las diferencias desde su punto de vista

Ahora bien, pienso que cristiano es aquel que reconoce que Jesucristo es su único Salvador y Señor,
Independiente si es:
Cristiano evangélico
Cristiano pentecostal
Cristiano bautista
Cristiano católico
etc. etc.
El que no reconoce a Jesucristo no es cristiano de ninguno de los nombrados (o por nombrar)
 
Si deseas opinar en la conversación con @León-El
debes considerar el punto que debatimos
Él dice que el cristiano es así, a secas, sin apellido
Yo digo que el cristiano puede ser cristiano evangélico o cristiano católico
...
-Ciertamente que se puede pertenecer al cristianismo católico, ortodoxo o reformado, a más del copto y otras ramas del Cercano Oriente. Pero el católico romano mayoritariamente distribuye su afición entre Vírgenes y Santos, en desmedro del único inigualable Señor Jesucristo, Hijo de Dios. Por supuesto, hay católicos -lamentablemente en una minoría casi desapercibida- centrados en Jesucristo. Esto lo vemos claramente en los clásicos místicos castellanos Teresa de Ávila, Fray Luis de León y Fray Luis de Granada.
 
  • Like
Reacciones: Jorge Enrique
Así es
Los cristianos católicos necesitamos de un lugar en donde profesar nuestra fe. Un lugar en el sentido de comunidad (patria país, hogar, pueblo)
Del mismo modo que los cristianos evangélicos necesitan de un lugar, en ese mismo sentido
Lo cuál, no significa que sea un sitio determinado como una ciudad (en el caso de Jerusalén) o un templo especial
Es la comunidad reunida la que determina el lugar físico y la fe común la que determina el lugar espiritual
Los Cristianos NO necesitan un LUGAR para profesar su fe. Tal vez, le sea imprescindibles a los católicos o a los evangélicos o a los musulmanes o a los israelitas: tener una Jerusalén, un Gerizim, una Meca o Roma.

Pero, los verdaderos adoradores, los Cristianos, no exigen ni determinan un sitio físico porque comprenden que ellos mismos representan el templo que volvió a levantarse, suficientemente espiritual.

Jn 2:19: "Respondió JESÚS, y les dijo: Destruid este santuario, y en tres días lo levantaré."
 
-Ciertamente que se puede pertenecer al cristianismo católico, ortodoxo o reformado, a más del copto y otras ramas del Cercano Oriente. Pero el católico romano mayoritariamente distribuye su afición entre Vírgenes y Santos, en desmedro del único inigualable Señor Jesucristo, Hijo de Dios. Por supuesto, hay católicos -lamentablemente en una minoría casi desapercibida- centrados en Jesucristo. Esto lo vemos claramente en los clásicos místicos castellanos Teresa de Ávila, Fray Luis de León y Fray Luis de Granada.
Te puedes incluir en el debate, si me demuestras que "cristianismo" existe, en la Escritura, como un término que extrajiste del Texto Sagrado.
Sin embargo, me parece que no te equivocas al sacar "cristianismo" de los movimientos católicos, ortodoxos o reformados. No de la Biblia.
 
Los Cristianos NO necesitan un LUGAR para profesar su fe. Tal vez, le sea imprescindibles a los católicos o a los evangélicos o a los musulmanes o a los israelitas: tener una Jerusalén, un Gerizim, una Meca o Roma.

Pero, los verdaderos adoradores, los Cristianos, no exigen ni determinan un sitio físico porque comprenden que ellos mismos representan el templo que volvió a levantarse, suficientemente espiritual.

Jn 2:19: "Respondió JESÚS, y les dijo: Destruid este santuario, y en tres días lo levantaré."
Ya
Veo que tú no existes en el plano físico como los demás
Nosotros necesitamos estar en comunidad para profesar nuestra fe, y esto se logra al permanecer, como mínimo dos personas en un lugar físico
No es necesario que sea un templo, pero sí que esté en este planeta
Profesar significa "poner en práctica" y esto se hace viviendo
Los que no viven ya no profesan nada
Un cristiano colombiano necesita de un lugar, Colombia, para vivir
Un católico dice:
Donde está el obispo, allí está la iglesia católica
Entonces, donde hay un cristiano católico, ahí está la iglesia católica
Donde hay un cristiano evangélico, ahí está la iglesia evangélica
 
Te puedes incluir en el debate, si me demuestras que "cristianismo" existe, en la Escritura, como un término que extrajiste del Texto Sagrado.
Sin embargo, me parece que no te equivocas al sacar "cristianismo" de los movimientos católicos, ortodoxos o reformados. No de la Biblia.
-Precisamente, el término no existe en la Escritura porque entonces tampoco existían todavía formas como la católica, ortodoxa o reformada, que fueron dividiendo aquella entidad en un sin número de confesiones y denominaciones. Cada una pretende reunir a los que tiene por cristianos verdaderos, por lo que los que están fuera ¡no lo son tanto sino quizás apenas en caso que llegaran a serlo!
 
Ya
Veo que tú no existes en el plano físico como los demás
Nosotros necesitamos estar en comunidad para profesar nuestra fe, y esto se logra al permanecer, como mínimo dos personas en un lugar físico
No es necesario que sea un templo, pero sí que esté en este planeta
Profesar significa "poner en práctica" y esto se hace viviendo
Los que no viven ya no profesan nada
Un cristiano colombiano necesita de un lugar, Colombia, para vivir
Un católico dice:
Donde está el obispo, allí está la iglesia católica
Entonces, donde hay un cristiano católico, ahí está la iglesia católica
Donde hay un cristiano evangélico, ahí está la iglesia evangélica
Créeme: cuando nos reunimos en una playa, en una montaña, en una casa, en la rivera de un río, etc, el plano físico pasa a un segundo "plano".
La mayoría de nuestro tiempo de la semana nos la pasamos en medio de este mundo pasajero.
Un católico puede decir lo que defina sus autoridades, mientras que un Cristiano debe decir lo que está ESCRITO en la Palabra.
Donde haya un católico habrá una iglesia profesante y un edificio de manos.
Donde haya un evangélico encontrarás una iglesia, hija de la ICAR, con ciertos cambios, pero, igualmente, con un edificio hecho de manos.
 
-Precisamente, el término no existe en la Escritura porque entonces tampoco existían todavía formas como la católica, ortodoxa o reformada, que fueron dividiendo aquella entidad en un sin número de confesiones y denominaciones. Cada una pretende reunir a los que tiene por cristianos verdaderos, por lo que los que están fuera ¡no lo son tanto sino quizás apenas en caso que llegaran a serlo!
No. El término existe en la ESCRITURA, pero no es "cristianismo". Ha sido un esfuerzo vano de querer olvidar.
Tenemos un Ejemplo: Jesús, Quien constituye UNA IGLESIA, basado en la Palabra, la cual no podemos olvidar.
Hemos olvidado CAMINO y utilizamos "cristianismo". Por qué?
 
Los Cristianos NO necesitan un LUGAR para profesar su fe. Tal vez, le sea imprescindibles a los católicos o a los evangélicos o a los musulmanes o a los israelitas: tener una Jerusalén, un Gerizim, una Meca o Roma.

Pero, los verdaderos adoradores, los Cristianos, no exigen ni determinan un sitio físico porque comprenden que ellos mismos representan el templo que volvió a levantarse, suficientemente espiritual.

Jn 2:19: "Respondió JESÚS, y les dijo: Destruid este santuario, y en tres días lo levantaré."

No entiende un pepino porque la Iglesia es la reunión de santos y es para apoyar a los recién iniciados en la fe ,que necesitan ser protegidos y enseñados en la Palabra de Dios , en la adoración y también dice la Biblia que Dios se manifiesta en el medio de la alabanza y esta se práctica en la Iglesia.​

 
No. El término existe en la ESCRITURA, pero no es "cristianismo". Ha sido un esfuerzo vano de querer olvidar.
Tenemos un Ejemplo: Jesús, Quien constituye UNA IGLESIA, basado en la Palabra, la cual no podemos olvidar.
Hemos olvidado CAMINO y utilizamos "cristianismo". Por qué?
-Precisamente, el término cristianismo no existe en la Escritura. "Camino" sí existe y nadie cuestiona eso.
 
Créeme: cuando nos reunimos en una playa, en una montaña, en una casa, en la rivera de un río, etc, el plano físico pasa a un segundo "plano".
Te entiendo, a nosotros nos ocurre lo mismo, nuestro ser espiritual adquiere mayor relevancia respecto de lo material.
Es como si el velo entre lo terrenal y lo divino se desvaneciera, permitiéndonos experimentar una sintonía profunda con Dios.

Con la diferencia que para nosotros el lugar físico en el que nos encontramos... existe, es real y vivimos en él cada momento de nuestra existencia... incluso nuestras experiencias con Dios