Re: Debate
Denominacionalismo Alfonso va más allá del nombre. El nombre es una de las característica no bíblica del denomicionalismo. Pero detrás del nombre se esconden variadas prácticas antibíblicas.
Le daré un ejemplo a través de una pregunta para que me la responda.
Si un adventista descubre que entre la buena doctrina enseñada por Ellen White también hay falsa doctrina y lo comparte con los hermanos ¿podría éste seguir siendo miembro con plenitud de derechos como por ejemplo seguir siendo maestro de escuela sabática o predicar desde el púlpito incluso de los temas que esta descubriendo repecto a las enseñanzas de White?
Y lo que es más importante, ¿se le respetaría su libertad de conciencia dentro del adventismo?
Un abrazo
Primero ya te saliste de tu tema al menos para mi, todo lo iniciastes con esto
cita de djff mensaje 1
No podríamos elegir un nombre más apropiado que el que concuerda con nuestra
profesión, expresa nuestra fe y nos señala como pueblo peculiar. El nombre
adventista del séptimo día es una reprensión permanente para el mundo
protestante”.
O sea para Ellen White, y por consecuencia para el adventismo, la iglesia de Dios se ampara o se identifica bajo el nombre y las características de una denominación. Lo que se conoce como "denomicionalismo" o "partidismo religioso".
La primera y más obvia pregunta es:
¿Dónde enseña la Biblia que la iglesia de Dios es una denominación?
Yo te hice una pregunta:
Me puedes decir donde esta la palabra denominacion en lo que has citado
esta fue tu respuesta:
Hola hermano nuevamente.
En lo que he citado no es la palabra denominación lo que define la idea enseñada por Ellen White. Sería más bien la palabra denomicionalismo. La ausencia explícita de la palabra en la frace no niega la idea implicita de la misma.
Por ejemplo la palabra "trinidad" no aparece explicitamente en la Biblia más sin embargo cuando en un contexto religioso se mensiona esa palabra ya todos nos damos una idea de las implicaciones de la misma. ¿verdad?
Le mando un abrazo
a lo que te contesto y sigo sostiendo que estas interpretando a un parrafo aislado de la herman White, y como prueba esta tu respuesta anterior
Esto no lo repito por ti, si no lo hago por las personas que entran a leer este tema, es importante que conoscan que toda esta imputacion hecha por ti se basa en una interpretacion personal tuya que haces de un parrafo de la Hermana White
, esta intepretacion que tu le das se respeta, pero nada se aclara que no existe nada en ese parrafo que lleve un enfoque antibiblico.
Ahora si demos respuesta a tu comentario:
Denominacionalismo Alfonso va más allá del nombre. El nombre es una de las característica no bíblica del denomicionalismo. Pero detrás del nombre se esconden variadas prácticas antibíblicas.
Primero tendrias que definir a que llamas denominacinalismo, por al menos un servidor entiende por denominacion un nombre que nos identifica, y aunque tu lo nieges tu congregacion que forma parte congregaciones esa es tu denominacion hermanito, asi se identifican, ¿o acaso lo vas a negar?
De lo que estas criticando, no puedes escapar existe algo entre ustedes que los identifica como grupo y que son parte de un grupo, esto es una cuestión sociológica que no lo puedes negar hermanito.
Si un adventista descubre que entre la buena doctrina enseñada por Ellen White también hay falsa doctrina y lo comparte con los hermanos ¿podría éste seguir siendo miembro con plenitud de derechos como por ejemplo seguir siendo maestro de escuela sabática o predicar desde el púlpito incluso de los temas que esta descubriendo repecto a las enseñanzas de White?
Lo que se te olvida es que todas las iglesias tienen normas de fe, que los une y los identifica, eso no lo puedes evitar, esta situacion se dio desde el primer siglo, cuando nos identificaron como cristianos, nos denominaron cristianos, cuando no las comparte simple y sencillamente tendra que buscar un lugar donde encuentre esa satisfaccion espiritual, sucede en el adventismos y en todas las religiones.
El pentecostes tienen sus normas de fe, los bautistas tambien, los luteranos igualmente etc etc, etc, si no la compartes entonces no puedes ser pentecostes, no puedes bautista, no puedes luterano,
y te puedo citar muchos ejemplos, Presbiterianos, presbisterianos reformados, no compartieron ciertas normas de fe con los primeros.
Yo no entiendo que tanta importancia tiene para ti el nombre con que se denomina una Iglesia, yo solo se, que cristo fundo un Iglesia y llamese terrenalmente como se llame, denominese como se denomine esa es su iglesia hermanito