Insisto en que generalizas precisamente porque insistes en generalizar...
Dices los ateos creen de la nada viene todo, dices que los ateos creen que los creyentes son irracionales, los ateos creen en la evolución y por dicen que irrefutablemente por eso dios no existe, que los ateos solo creen por rebeldia, etc,etc... lo que dices son generalizaciones de un par de casos que percibes, e insistes en hacerlo....
Te repito por cuarta vez, EL ATEISMO ES RESPUESTA A LAS AFIRMACIONES TEISTAS, de alli viene la palabra. En ese orden de ideas, este surge principalmente como critica esceptica a las afirmaciones creyentes...
Hablemos filosoficamente e ignoremos por un momento el cristianismo ya que es lo que pareces pedir... aunque el teismo como tal se cirscunscribe a religiones pero bueno hablemos de deismo...
Los argumentos Deistas mas fuertes que mas se repiten son 2:
1. La complejidad del universo implica diseño e inteligencia, por ende un creador o diseñador inteligente, Dios.
2. Como el tiempo no es infinito hacia atrás por su absurdo y como todo tiene causalidad se necesita una causa primera, esta causa es Dios.
Vamos como el primer argumento:
1. La complejidad del universo implica diseño e inteligencia, por ende un creador o diseñador inteligente, Dios.
¿Realmente la complejidad implica diseño e inteligencia en todo caso? algo que nos ha enseñado en análisis de sistemas complejos, teoria del caos, teoria de sistemas, fractales, autopoiesis, etc. analizando sistemas naturales, simulados y emergentes complejos ha sido por ejemplo características de autoorganización, emergencia y crecimiento de complejidad que nos demuestran efectivamente que la complejidad puede ser fruto de tendencias al equilibrio de sistemas tanto por sus relaciones con sus partes como por sus comportamientos emergentes... no quiero volver este post un reguero de argumento para explicarte cada concepto para no hacerlo demasiado tedioso pero puedes leer al respecto los conceptos básicos en wikipedia:
Te recomiendo mucho le eches una ojeada a emergencia en filosofía y auto organización.
http://es.wikipedia.org/wiki/Emergencia_(filosof%C3%ADa)
http://es.wikipedia.org/wiki/Autoorganización
http://es.wikipedia.org/wiki/Teoría_de_sistemas
http://es.wikipedia.org/wiki/Autopoiesis
Que nos quiere decir todo este conocimiento que hemos adquirido durante siglos... pues contrario a nuestro antropocentrismo e imaginarios intuitivos de que la complejidad solo puede ser causada por inteligencia, lo cierto es que podemos aceptar y entender como puede emerger sin necesidad de seres inteligentes sistemas complejos y con complejidad creciente uno de los ejemplos mas tempranos al respecto es la teoria evolutiva probablemente causante de filosofias y pensamientos afines con el ateismo en muchos casos. Con esta información el argumento de que la complejidad del universo implica diseño e inteligencia, por ende un creador o diseñador inteligente, Dios, ya tiene una serie de contra argumentos donde la complejidad no implica necesariamente inteligencia, ni creadores, ni diseñadores. Además teniendo en cuenta que se puede entender la inteligencia misma como un producto emergente de nuestros cerebros y complejidad creciente evolutiva se puede criticar ademas la necesidad de una super-inteligencia sin cerebro como respuesta a la misma complejidad por ejemplo.
2. Como el tiempo no es infinito hacia atrás por su absurdo y como todo tiene causalidad se necesita una causa primera, esta causa es Dios.
mmm en este argumento hay muchas cosas que criticar...
Empecemos por la necesidad de que esta primera causa sea Dios... si vemos el argumento anterior sobre complejidad ya aceptamos que no hay necesidad de inteligencias para entender surgimiento de complejidad, entonces en este orden de ideas ya sea si existe una primera causa esta no tiene por que ser Dios, para algunos físicos como Steven Hawkins por ejemplo esta primera causa se sobre entiende como convergencia del tiempo-espacio en la singularidad inicial del big bang, en este caso no hay necesidad de Dios, tampoco cree que el universo surja de la nada porque efectivamente sin tiempo no hay un antes y sin un antes del universo lo que conocemos como nada no existe, lo que tenemos es simplemente un universo pudo converger en tiempo espacio en algún punto del pasado.
Hay muchas mas cosas que criticar a ese argumento
"...como todo tiene causalidad se necesita una causa primera" la fisica moderna incluyendo la cuantica y relativista nos ha enseñado nuevos detalles sobre el tiempo mismo y la causalidad, por ejemplo Einsten con la fisica relativista nos enseña que el tiempo es relativo y se puede curvar donde ya no es tan lineal como creiamos intuitivamente, la fisica cuantica por otro lado nos enseña que la causalidad se rompe en determinados casos, se interpretan experimentos donde una particula puede estar en dos lugares al mismo tiempo, chocar consigo misma y ser autocausa de sus movimientos, causas rotas, autocausas, azar cuantico, etc... que quiere decir todo esto... pues que con lo que hemos aprendido de la materia este argumento se equivoca de nuevo:
No todo se rige por una causalidad lineal dentro de la misma materia puede entenderse fenomenos muy antiintuitivos como la autocausalidad, por dar un ejemplo.
Ahora critiquemos el análisis clásico Kantiano: Si el tiempo fuera infinito hacia atrás jamás llegaríamos al presente lo cual es un absurdo entonces este no puede ser infinito... en principio parece una realidad muy evidente pero recordemos algo que nos enseñó las paradojas de Zenon
http://es.wikipedia.org/wiki/Paradojas_de_Zenón con ciertas propiedades como por ejemplo
la convergencia la sucesión de un numero infinito de elementos puede tener inicio y fin, esto que quiere decir, pues que por ejemplo con un tiempo que se puede curvar, como el que nos demostró Einsten que es una realidad en nuestro universo muy diferente al lineal que creemos es el único que existe por como lo vivimos... una convergencia en la singularidad inicial del universo puede ser una realidad posible, tanto física como matemáticamente... entonces un tiempo infinito pero convergente como nos lo enseña el calculo infinitesimal
http://es.wikipedia.org/wiki/Cálculo_infinitesimal puede tener un inicio y un fin y se puede llegar a un presente partiendo de un tiempo infinito pero convergente hacia atras demostrando que lo intuitivo, nuestras creencias evidentes, puede que no lo sean tanto si conocemos mas de las propiedades de la misma materia.
Bueno estos son solo unos ejemplos con alternativas, no habia ni necesidad de las alternativas que plantié para razonamientos ateos mas sencillos basta con criticas mas simples a los argumentos Deistas y hay muchos más como criticas a la sobrenaturalidad, criticas al antropocentrismo, criticas a atributos de Dios, etc.
Pasemos a un ejemplo más sencillo de criticas a afirmaciones extraordinarias, pero con otro caso a ver si puedes ver una postura mas empatica:
Alguien asegura que unos extraterrestres con cabezas verdes lo secuestraron, de argumentos te presenta los testimonios de otros, la ecuación de Drake sobre vida en el universo y que su autotiene quemaduras.
Tu por ejemplo no le crees a sus argumentos y criticas que sus argumentos no te convencen. No lo haces por gusto, o por rebeldia o porque quieras llevarle la contraria, la cuestión es muy simple, te esta contando un evento extraordinario y los argumentos que te presentan no son satisfactorios, puede que no sepas porque tiene el carro con quemaduras, o porque otros dicen testimonios iguales y ni entiendas por completo la ecuación de Drake, pero lo que entiendes con lo que conoces y tus experiencias te dan razones para un escepticismo sobre sus afirmaciones extraordinarias como y no crees que sean verdades aparentes como son expuestas.
Visualiza lo mismo en muchos casos de ateos... les dan argumentos que no los convencen, y puede que no tengan una respuesta a los porques del universo, complejidad, tiempo, causalidad, ni alternativas materialistas complejas como las que te di de ejemplo. Pero lo que conocen, han experimentado, han escuchado de muchas religiones, filosofías metafísicas, creencias y han razonado les otorga motivos para no creer en esas afirmaciones extraordinarias como seres metafisicos magicos superpoderosos, no por gusto o por rebeldia, sino simplemente por esceptisismo critico y sincero a afirmaciones deistas o teistas.