¿De dónde sacan los papistas que el pecado original es el sexo?

Re: ¿De dónde sacan los papistas que el pecado original es el sexo?

Luego se pasa por alto, el tremendisimo aporte que hizo el hermano catolico ecumenico CAMINANTE
De verdad muy buen aporte

Saludos Caminante!!
 
Re: ¿De dónde sacan los papistas que el pecado original es el sexo?

...Entre más te explicas, más te hundes...

Algo de razón tienes porque el sexo desordenado es -como toda cosa- un esclavizante del ser humano.

De cualquier modo, no podrás negar los hechos: maría sí tuvo hijos con josé.


Una de las controversias más conocidas entre las enseñanzas por la Iglesia Católica tiene que ver con la doctrina de la Virginidad Perpetua de María. Esta doctrina mantiene que María permaneció virgen después del nacimiento de Jesús y que las referencias bíblicas que sugieren que Jesús tenía otros hermanos y hermanas en realidad se refiere a sus primos y primas. Afirmación tal que puede ser encontrada en el Catequismo de la Iglesia Católica, Página 510.

Al pasar de tiempo, la tendencia veneradora de la madre de Jesús ha aumentado en la iglesia Católica. Usando como medio para insertar nuevas doctrinas, las cuales son sostenidas en igual plano que las doctrinas antiguo y neotestamentarias, los católicos han usado lo que se denomina como las Tradiciones Sagradas. Estas Tradiciones promueven ideas de nuevas doctrinas, sin importar que estas doctrinas contradigan abiertamente lo sostenido por aquellos que fueron inspirados por el Espíritu de Dios para el escribir el texto bíblico.

Cuando se trata del nacimiento de nuestro Señor Jesús, la Biblia tajantemente declara la virginidad de la joven María. Pero la noción de que José no la tocó de ahí en adelante… ¿Acaso no contradice abiertamente el texto bíblico?

¿Perdió María su virginidad después del nacimiento de Jesús?​

La Biblia no declara en ningún lugar que María dejó de cumplir con su papel como esposa de José. La Biblia no declara implícita o explícitamente que María inició una vida de abstinencia sexual a partir del nacimiento de Jesús. La Biblia no dice absolutamente nada tendente a llevarnos a la conclusión de que José y María por alguna razón se separaron o que en el peor de los casos, lo cual hubiese sido una desgracia y afronta pública para la pareja y sus familiares, que María abandonara a José después del nacimiento de Jesús. Todo lo contrario, la Biblia sí nos proporciona amplias evidencias, EN LENGUAJE CLARO Y OBJETIVO, que José y María continuaron con una relación matrimonial íntima, estable y completamente normal.

A continuación procederemos a citar algunas fuentes bíblicas y más luego analizaremos su contenido. (Todas las citas tomadas de la NIV o de la Biblia Vivida, Edición Católica)

"Cuando José se despertó, hizo lo que el ángel del
Señor le había mandado y recibió a María por esposa.
Pero José no tuvo relaciones conyugales con ella hasta
que dio a luz un hijo, a quien le puso por nombre Jesús."
Mateo 1:24-25 -(BV -EC)

Mateo 12:46-47 - "Mientras Jesús le hablaba a la multitud, se presentaron su madre
y sus hermanos. Se quedaron afuera, y deseaban hablar con él. Alguien le dijo:
-Tu madre y tus hermanos están afuera y quieren hablar contigo." (NIV)

Mateo 13:55-56 - "¿No es acaso el hijo del carpintero?
¿No se llama su madre María; y no son sus hermanos Jacobo,
José, Simón y Judas? ¿No están con nosotros todas sus hermanas?
¿Así que de dónde sacó todas estas cosas?"

Marcos 6:2-3 - "Cuando llegó el sábado, comenzó a enseñar en la sinagoga.
--¿De dónde sacó éste tales cosas? --decían maravillados muchos de
los que le oían--. ¿Qué sabiduría es ésta que se le ha dado?
¿Cómo se explican estos milagros que vienen de sus manos?
¿No es acaso el carpintero, el hijo de María y hermano de
Jacobo, de José, de Judas y de Simón?
¿No están sus hermanas aquí con nosotros? "

Juan2:12 - "Después de esto Jesús bajó a Capernaúm con su
madre, sus hermanos y sus discípulos, y se
quedaron allí unos días."

Hechos1:14 - "Todos, en un mismo espíritu, se dedicaban
a la oración, junto con las mujeres y
con los hermanos de Jesús y su madre María."

1 Corintios9:4-5 - "¿Acaso no tenemos derecho a comer y
a beber? ¿No tenemos derecho a viajar
acompañados por una esposa creyente, como hacen los demás
apóstoles y Cefas y los hermanos del Señor?"

Gálatas 1:19 - "No vi a ningún otro de los apóstoles;
sólo vi a Jacobo, el hermano del Señor."

Yo conozco mucha gente de campo. Gente humilde, sin pulimento educativo, pero altamente inteligente. Sin embargo, usted no tiene que ser ni inteligente ni educado para entender que cuando las personas que crecieron junto a Jesús afirman que María tenía más hijos e hijas, y estos testigos de infancia llaman a estos hijos e hijas de María, hermanos y hermanas de Jesús, y Jesús era definitivamente el primer hijo de María, entonces no queda otra alternativa que entender que María y José sí tuvieron más hijos e hijas.

No obstante a evidencias tan fehacientes como estas, los teólogos católicos no se dan por vencidos, y en un intento por dispensar el obvio error de quien sea que declaró como una doctrina el garrafal error de la "Perpetua Virginidad de María", proporcionan los siguientes argumentos:

Según los teólogos católicos, y en este punto tienen razón, en el idioma Griego la palabra para decir "hermano" es 'adelphos' y para decir hermanas es 'adelphe'. Esta palabra es usada en diferentes contextos. Por ejemplo es usada para designar hijos de los mismos padres, como es el caso de Mateo 1:2, que dice:

"Abraham fue el padre de* Isaac; Isaac,
padre de Jacob; Jacob, padre de Judá y
de sus hermanos" Mateo 1:2

También tenemos el caso de Mateo14:3 que dice:

"En efecto, Herodes había arrestado a Juan.
Lo había encadenado y metido en la cárcel por
causa de Herodías, esposa de su hermano Felipe."
Mateo14:3

En ambos casos se usa la palabra 'adelphos' para designar hermanos. Pero también se usa, en contextos diferentes, para designar a los descendientes de los padres, por ejemplo:

"Cuando cumplió cuarenta años, Moisés tuvo el
deseo de allegarse a sus hermanos israelitas".Hechos 7:23

Aquí se usa 'adelphos' para designar a los descendientes de un mismo padre, en este caso a los hijos de Jacob. Tanto Moisés como los demás israelitas eran todos descendientes de un padre común. Otros ejemplos son Hechos 7:26 y Hebreos 7:5.

Es lógico que si tal argumento es cierto, y lo es, uno de cabida a que los Católicos tengan un punto a su favor en esta disyuntiva. Sin embargo, ¡el CONTEXTO lo dice todo! Inclusive en nuestro idioma español tenemos palabras que aunque se escriben igual, en contextos diferentes, su significado varía radicalmente. Es gracias al contexto que entendemos el uso de la palabra. Por ejemplo yo digo, "José vino temprano y llegó embriagado de vino". Usé la palabra "vino" dos veces, una vez la usé como un verbo, porque el contexto así me lo indica, y otra vez la usé como un nombre, ¡porque el contexto no me permitiría hacer otra cosa!

En lo referente al análisis en que ahora nos concentramos, el término "hermano - hermana" definitivamente se usó para designar los hijos de María, quienes eran "hermanos" de Jesús. Es que simplemente no sería legítimo alegar que porque la palabra "hermano" también se use para designar a un amigo cercano y verdadero, en todos los casos siempre signifique "amigo". Cada versículo bíblico tiene que ser analizado por separado, y atendiendo al contexto, y debemos dejarnos llevar por lo que los autores originales intentaron comunicar, sin alterar nada.

Ahora analicemos brevemente algunos de los versículos citados anteriormente:

Mateo 12:46-47 - "Mientras Jesús le hablaba a la multitud,
se presentaron su madre y sus hermanos. Se quedaron afuera, y
deseaban hablar con él. Alguien le dijo:
--Tu madre y tus hermanos están afuera y quieren hablar contigo."

Mateo 13:55-56 - "¿No es acaso el hijo del carpintero?
¿No se llama su madre María; y no son sus hermanos Jacobo,
José, Simón y Judas? ¿No están con nosotros todas sus hermanas?
¿Así que de dónde sacó todas estas cosas?"

Note que en ambos versos, si a aquellos a quienes se designan "hermanos" de Jesús en realidad no son sus "hermanos" (también hijos de María), entonces, ¿quién es la madre de Jesús y quién es este "padre" que interesantemente resulta ser un "carpintero"? En otras palabras, aquí "madre" claramente designa a María (mencionada por su propio nombre) y el "carpintero" (no mencionado por su nombre, ¡pero José era carpintero!), debió ser José.

¿Existe alguna evidencia adicional de que María sí tuvo otros hijos?​

Existe un salmo mesiánico que incontrovertiblemente describe el hecho de que Jesús tendría y en efecto, tuvo hermanos, ¡otros hijos de María y José! Leamos:

Más que los cabellos de mi cabeza son los que me odian sin motivo;
muchos son los enemigos gratuitos
que se han propuesto destruirme.
¿Cómo voy a devolver lo que no he robado?

Oh Dios, tú sabes lo insensato que he sido;
no te puedo esconder mis transgresiones.
Señor Soberano, *Todopoderoso,
que no sean avergonzados por mi culpa
los que en ti esperan;
oh Dios de Israel,
que no sean humillados por mi culpa
los que te buscan.
Por ti yo he sufrido insultos;
mi rostro se ha cubierto de ignominia.
Soy como un extraño para mis hermanos;
soy un extranjero para los hijos de mi madre.
El celo por tu casa me consume;
sobre mí han recaído
los insultos de tus detractores.
Salmo 69: 4-9

Es interesante que hayamos citado este Salmo, porque Jesús lo cita para referirse a sí mismo, por ende declarando que él era a quién el Salmo se refería. Pero no solamente lo creyó así Jesús, sino que todos aquellos que lo escucharon citarlo, también entendieron que Él era el Mesías. Ver Juan 15:25 y Juan 2:16-17. Veamos tal escenario:

"Me aborrecieron sin motivo"
Juan15:25.

"A los que vendían las palomas les dijo:
--¡Saquen esto de aquí! ¿Cómo se atreven
a convertir la casa de mi Padre en un mercado?
Sus discípulos se acordaron que está escrito:
"El celo por tu casa me consumirá."
Juan2:16-17

Y usted se preguntará: "¿Hasta los hermanos de Jesús lo consideraron como un extraño… y dudaron de él, cumpliendo así la profecía del Salmo 68? Pues la respuesta nos la proporciona Juan7:5 donde se nos dice:

"Lo cierto es que ni siquiera sus hermanos creían en él"
Juan7:5

¿Lo ve claramente ahora? El Salmo 68 es tajante: sus "hermanos" y hasta "los hijos de mi madre" lo rechazarían.

Debemos entender que es claro el hecho de que la Biblia, tanto en la profecía contenida en el Antiguo Testamento, como en los relatos múltiples y diferentes contenidos en el Nuevo Testamento, deja claramente establecido que María y José SÍ TUVIERON MÁS HIJOS E HIJAS.

Es triste ver que nuestros amados Católicos Romanos hagan estos esfuerzos penosos para sostener la virginidad de la virgen María, la valiente y honrosa mujer escogida por nuestro Padre para que llevara en su vientre al Salvador hecho hombre. Pero al hacerlo, quizás con la mejor de las intenciones, violan la Palabra de Dios, ¡la que es tan sagrada que Dios la ha puesto por encima de su propio nombre!

Conclusión:​

Por un lado tenemos a los que se criaron con Jesús, quienes compraban las sillas hechas por su padre José, quienes compartían el pan con su madre y sus hermanos y hermanas, quienes nos dicen en el texto bíblico que María tuvo más hijos e hijas.

Por el otro lado tenemos la Tradición Católica que nos dice que María no tuvo ningún otro hijo después de Jesús. Esto implica que María y José NUNCA JAMÁS a partir de ese momento tuvieron relaciones íntimas.

Pregunto de nuevo: ¿En qué podría afectar que Cristo haya nacido por cópula entre josé y maría, si de todos modos, Cristo se mostraría en gloria a su tiempo?
 
Re: ¿De dónde sacan los papistas que el pecado original es el sexo?

ajajjaja y ahora que se te contesto te cambias olimpicamente de tema

pues bien aqui esta la respuesta a tus dudas respecto de la Virginidad y cuantas dudas mas tengas te las respondo, ademas asi los catolicos que visitan al foro pueden profundizar, gracias por la oportunidad.

Santo Tomas de Aquino te responde :

¿Permaneció virgen la Madre de Cristo después del parto?

Objeciones por las que parece que la Madre de Cristo no permaneció virgen después del parto.
1. En Mt 1,18 se dice: Antes de que conviviesen (José y María), se encontró encinta por obra del Espíritu Santo. Y el Evangelista no hubiera dicho antes de que convivieran de no haber tenido la certeza de que iban a convivir, porque nadie dice antes de que comiese respecto de aquel que no ha de comer. Luego parece que la Santísima Virgen convivió alguna vez mediante cópula carnal con José. Y, en este supuesto, no permaneció virgen después del parto.
2. En el mismo pasaje (v.20) se añade, en palabras del ángel que habla con José: No temas recibir a María tu esposa. Pero el matrimonio se consuma mediante la cópula carnal. Luego parece que alguna vez hubo unión carnal entre María y José y, en consecuencia, que no permaneció virgen después del parto.
3. En el mismo lugar se dice poco después (v.24-25): Y recibió a su esposa; pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito. Mas el adverbio «hasta» ha acostumbrado a significar un tiempo determinado, pasado el cual se realiza lo que hasta entonces no se hacía. Y el verbo conocer, en ese pasaje, se refiere a la unión carnal, como cuando en Gen 4,1 se dice que Adán conoció a su mujer. Luego parece que, después del parto, José conoció a la Santísima Virgen. Por tanto, da la impresión de que, después del parto, no permaneció virgen.
4. No se puede llamar primogénito más que a aquel que tiene hermanos que vienen después de él; de donde en Rom 8,29 se dice: A. los que conoció de antemano, también los predestinó a hacerse conformes a la imagen de su Hijo, para que El sea el primogénito entre muchos hermanos. Ahora bien, el Evangelista llama a Cristo primogénito de su madre (cf. Mt 1,25; Lc 2,7). Luego tuvo otros hijos después de Cristo. Y así parece que la Madre de Cristo no fue virgen después del parto.
5. En Jn 2,12 se dice: Después de esto, él mismo, es a saber, Cristo, descendió a Cafarnaúm, y también su madre y sus hermanos. Pero se llama hermanos a los que han sido engendrados por el mismo padre. Por consiguiente, parece que la Santísima Virgen tuvo otros hijos después de Cristo.
6. En Mt 27,55-56 se dice: Estaban allí, esto es, junto a la cruz de Cristo, a distancia muchas mujeres que habían seguido a Jesús desde Galilea, sirviéndole; entre las cuales estaba María Magdalena, y María la madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo. Pero parece que esta María, llamada aquí madre de Santiago y de José, es también la madre de Cristo, pues en Jn 19,25 se cuenta que estaba, junto a la cruz de Jesús, María su madre. Luego parece que la Madre de Cristo no permaneció virgen después del parto.
Contra esto: está lo que se escribe en Ez 44,2: Esta puerta estará cerrada, y no se abrírá, y no pasará por ella varón, porque el Señor Dios de Israel ha entrado por ella. Exponiendo este pasaje, dice Agustín en un sermón: ¿Qué significa esa puerta cerrada en la casa del Señor, sino que María será siempre intacta? ¿Y qué quiere decir el hombre no pasará por ella, sino que José no la conocerá? ¿Y qué indica el que sólo el Señor entra y sale por ella, sino que el Espíritu Santo la fecundará, y que el Señor de los ángeles nacerá de ella? ¿Y qué significa que estará eternamente cerrada, sino que María es virgen antes del parto, en el parto y después del parto?
Respondo: Es preciso detestar, sin duda de ninguna clase, el error de Helvidio, quien osó decir que la Madre de Cristo, después del parto, fue carnalmente conocida por José y que tuvo de él otros hijos. Primero, porque eso rebaja la perfección de Cristo, quien, como según la naturaleza divina es el Unigénito del Padre (cf. Jn 1,4) e Hijo suyo totalmente perfecto (cf. Heb 7,28), así también convino que fuese unigénito de la madre, como hijo suyo perfectísimo.
Segundo, porque este error injuria al Espíritu Santo, cuyo sagrario fue el seno virginal, en el que formó el cuerpo de Cristo; por lo que no resultaba decoroso que fuera en adelante violado por la unión carnal.
Tercero, porque eso va en detrimento de la dignidad y de la santidad de la Madre de Dios, que daría la impresión de una total ingratitud si no se contentase con un Hijo tan excepcional, y si quisiese perder espontáneamente, mediante la unión carnal, la virginidad que milagrosamente había sido conservada en ella.
Cuarto, porque el propio José caería en una suprema presunción en caso de intentar contaminar a aquella cuya concepción por obra del Espíritu Santo había conocido él mediante la revelación de un ángel. Y, por tanto, es absolutamente necesario afirmar que la Madre de Dios, como concibió y dio a luz siendo virgen, así también permaneció virgen para siempre después del parto.

A las objeciones:
1. Como escribe Jerónimo en el libro Contra Helvidium, hay que tener en cuenta que la preposición «antes que», aunque con frecuencia indique lo que sigue, a veces, sin embargo, sólo indica lo que antes se estaba pensando. Ni es necesario que se realice lo que antes se había pensado, cuando sobreviene algo que impide llevar a cabo lo pensado. Por ejemplo, si uno dice: Antes de comer en el puerto, me hice a la vela, no significa que coma en el puerto después de haber navegado, sino que simplemente pensaba comer en el puerto. Y de modo semejante dice el Evangelista: antes de que conviviesen, se halló haber concebido María del Espíritu Santo, no porque después conviviesen, sino porque, mientras pensaban convivir, se anticipó la concepción por obra del Espíritu Santo, a consecuencia de lo cual se siguió el que no conviviesen más adelante.
2. Como escribe Agustín en el libro De nuptiis et concupiscentia, la Madre de Dios, a la que (José) no había conocido ni había de conocer por la unión sexual, es llamada esposa en virtud de la primera fe de los desposorios. Pues, como dice Ambrosio In Lúe., la celebración de las bodas pone de manifiesto la existencia del matrimonio, pero no la privación de la virginidad.
3. Algunos sostuvieron que esto no debe interpretarse respecto al conocimiento sexual, sino con relación al conocimiento de algo que se ha hecho notorio. Porque, en efecto, dice el Crisóstomo: José no conoció cuál era la dignidad (de María) antes de dar ella a luz sino que la conoció después de que parió. Porque, en virtud del hijo, se hizo ella más hermosa y más digna que el mundo entero, pues sólo ella recibió en el reducido espacio de su seno al que el mundo no es capaz de contener.
Otros, en cambio, lo relacionan con el conocimiento visual. Como el rostro de Moisés, que hablaba con Dios, se hizo resplandeciente, de modo que los hijos de Israel no podían mirarle (2 Cor 3,7), así María, cubierta con la claridad del poder del Altísimo, no podía ser conocida por José hasta que diese a luz. Pero, después del parto, la conoció con la mirada del rostro, no con el tacto sensual. Jerónimo concede que la expresión debe entenderse del conocimiento sexual. Sin embargo dice que el adverbio usque o la conjunción doñee (hasta que) pueden entenderse de dos maneras. Unas veces significa un tiempo determinado, como en Gal 3,19: La Ley fue dada por causa de la transgresión, hasta que llegase la descendencia a la que había sido hecha. Otras significa un tiempo indefinido, conforme a lo que se lee en Sal 122,2: Nuestros ojos están fijos en el Señor Dios nuestro hasta que se compadezca de nosotros; sin que, por eso, haya de entenderse que, una vez obtenida la misericordia, nuestros ojos se aparten del Señor. Y, conforme a este modo de hablar, se enuncian aquellas cosas de las que cabría dudar si no hubieran sido escritas, mientras que las restantes se dejan a nuestra propia inteligencia. Y de acuerdo con esto, dice el Evangelista que la Madre de Dios no fue conocida por su esposo hasta el parto, a fin de que entendamos que lo fue mucho menos después del parto.

4. Es costumbre de las Sagradas Escrituras llamar primogénito no sólo al que es seguido por otros hermanos, sino al que nace el primero. De otro modo, si sólo fuera primogénito aquel a quien siguen otros hermanos, no serían debidos los derechos de la prímogenitura, de acuerdo con la ley, hasta que no naciesen los otros. Esto es claramente falso, puesto que la Ley (cf. Núm 18,16) ordena que los primogénitos sean rescatados al cabo de un mes.
5. Algunos, como recuerda Jerónimo In Matth., sospechan que San José tuvo de otra mujer los llamados hermanos del Señor. Nosotros, en cambio, entendemos que los hermanos del Señor no son hijos de San José, sino primos carnales del Salvador, hijos de María, tía materna de este último. La Sagrada Escritura, en efecto, distingue cuatro clases de hermanos, a saber: Los que lo son por naturaleza, por raza, por parentesco y por afecto. Por lo que los llamados hermanos del Señor no lo son por naturaleza, como si hubieran nacido de una misma madre, sino por parentesco, en calidad de consanguíneos. Y lo más verosímil, como dice Jerónimo en Contra Helvidium, es que San José permaneciese virgen, porque no hallamos escrito que tuviese otra mujer y la fornicación no cabe en este santo varón.
6. La María llamada madre de Santiago y de José no puede entenderse como la Madre del Señor, ya que el Evangelio acostumbra a designar a ésta con el sobrenombre de su dignidad, que es el de la Madre de Jesús. La María aludida es la esposa de Alfeo, cuyo hijo es Santiago el Menor, llamado hermano del Señor (cf. Gal 1,19).
 
Re: ¿De dónde sacan los papistas que el pecado original es el sexo?

...Lo siento, pero eso no me dice nada.

Si no rebates con las Escrituras solamente, ni tus santos ni tus curas podrán respaldar el mito/teoría de la virginidad perpetua de maría. Yo lo he hecho. Tu, en cambio, me traes opiniones y fantasías teológicas de ayer y hoy. Lo siento, no te creo nada.
 
Re: ¿De dónde sacan los papistas que el pecado original es el sexo?


todo esta fundamentado en las escrituras y en los padres de la Iglesia, no en tu interpretacion retorcida de la Iglesia, entre tu interpretacion y la interpretacion de los padres, con toda razon a de preferirse a los padres, te advierto tambien dentro esta un comentario de San Jeronimo, sin San jeronimo no tendrias traduccion de la Biblia
 
Re: ¿De dónde sacan los papistas que el pecado original es el sexo?

...Pues bien. Como te niegas al juego limpio y te quieres salir con la tuya sin atender razones, te pondré en aceite hirviendo.

Dejaré que venga un católico no radical, porque tú, de talibán... Nomás te falta ésta:

ak47.jpg

No has podido refutar lo que las Escrituras dicen sobre la teoría de la inmaculada. Y ponle como quieras, que las Escituras son de autoría divina, no de san jerónimo.

Sayonara.
 
Re: ¿De dónde sacan los papistas que el pecado original es el sexo?


todo esta fundamentado en las escrituras y en los padres de la Iglesia, no en tu interpretacion retorcida de la Iglesia, entre tu interpretacion y la interpretacion de los padres, con toda razon a de preferirse a los padres, te advierto tambien dentro esta un comentario de San Jeronimo, sin San jeronimo no tendrias traduccion de la Biblia

Jajajajaa...ahora si que te pasaste...

¿Sin Jeronimo no tendríamos traduccion de la Biblia?

Con lo de los Padres estabas bien... ¿Pero esto? jejeje
 
Re: ¿De dónde sacan los papistas que el pecado original es el sexo?

Jajajajaa...ahora si que te pasaste...

¿Sin Jeronimo no tendríamos traduccion de la Biblia?

Con lo de los Padres estabas bien... ¿Pero esto? jejeje

la vulgata no te suena? los reformadores utilizaron esa traduccion para sus exegesis
 
Re: ¿De dónde sacan los papistas que el pecado original es el sexo?

la vulgata no te suena? los reformadores utilizaron esa traduccion para sus exegesis

No hombre...

Pasa lo mismo que con los Padres... solo lees lo que te combiene leer...

Nosotros hablamos el Español, y la primer Biblia traducida COMPLETA fue la Biblia del Oso... y las fuentes textuales que uso Casiodoro fue la Biblia Hebrea de Bomberg, realizada por Jacob ben Hayyim... también uso la Biblia de Ferrara... la Biblia Latina de Luques Santes Pagnino... entre otras...

... Pero claro, lo vas a negar, y de hecho me vas a acusar de traer nombres espurios...

P.D. Me adelanto,la Biblia Alfonsina no estaba completa
 
Re: ¿De dónde sacan los papistas que el pecado original es el sexo?

jajja bien como el hermanito quiere vayamos refutando este MAMARRACHO exegetico, salido de las cloacas retorcidas :

Una de las controversias más conocidas entre las enseñanzas por la Iglesia Católica tiene que ver con la doctrina de la Virginidad Perpetua de María. Esta doctrina mantiene que María permaneció virgen después del nacimiento de Jesús y que las referencias bíblicas que sugieren que Jesús tenía otros hermanos y hermanas en realidad se refiere a sus primos y primas. Afirmación tal que puede ser encontrada en el Catequismo de la Iglesia Católica, Página 510.

Al pasar de tiempo, la tendencia veneradora de la madre de Jesús ha aumentado en la iglesia Católica. Usando como medio para insertar nuevas doctrinas, las cuales son sostenidas en igual plano que las doctrinas antiguo y neotestamentarias, los católicos han usado lo que se denomina como las Tradiciones Sagradas. Estas Tradiciones promueven ideas de nuevas doctrinas, sin importar que estas doctrinas contradigan abiertamente lo sostenido por aquellos que fueron inspirados por el Espíritu de Dios para el escribir el texto bíblico.

Cuando se trata del nacimiento de nuestro Señor Jesús, la Biblia tajantemente declara la virginidad de la joven María. Pero la noción de que José no la tocó de ahí en adelante… ¿Acaso no contradice abiertamente el texto bíblico?


¿Perdió María su virginidad después del nacimiento de Jesús?​


La Biblia no declara en ningún lugar que María dejó de cumplir con su papel como esposa de José. La Biblia no declara implícita o explícitamente que María inició una vida de abstinencia sexual a partir del nacimiento de Jesús. La Biblia no dice absolutamente nada tendente a llevarnos a la conclusión de que José y María por alguna razón se separaron o que en el peor de los casos, lo cual hubiese sido una desgracia y afronta pública para la pareja y sus familiares, que María abandonara a José después del nacimiento de Jesús. Todo lo contrario, la Biblia sí nos proporciona amplias evidencias, EN LENGUAJE CLARO Y OBJETIVO, que José y María continuaron con una relación matrimonial íntima, estable y completamente normal.

seamos honestos tambien al decir que la biblia nunca dice : maria tuvo relaciones sexuales, o del estilo "maria conocio a Jose", pummm se cayo el castillo de arena.

A continuación procederemos a citar algunas fuentes bíblicas y más luego analizaremos su contenido. (Todas las citas tomadas de la NIV o de la Biblia Vivida, Edición Católica)

bien continuemos


"Cuando José se despertó, hizo lo que el ángel del
Señor le había mandado y recibió a María por esposa.
Pero José no tuvo relaciones conyugales con ella hasta
que dio a luz un hijo, a quien le puso por nombre Jesús."
Mateo 1:24-25 -(BV -EC)

La palabra “ἕως” (hasta) es una preposición y adverbio de continuación cuyo significado no cambia por más que se una con una conjunción. La palabra ου es allí una conjunción porque permite enlazar la primera y la segunda frase.

Mateo 1,25 permite enlazar el hecho de que José no tuvo relaciones sexuales con María y el hecho del nacimiento de Jesús. La palabra “hasta” se utiliza aquí para conectar ambos hechos y asegurar que el primer suceso no ocurrió hasta que se consumó el segundo, sin especificar nada después.

José recibe a María por esposa, llevándola oficialmente a su casa, y acepta la paternidad "legal" de Jesús. Y añade el evangelista que no la "conoció" "hasta que" dio a luz a su hijo. El verbo "conocer" (yada')es usado normalmente por las relaciones conyugales, y también es de sobra conocido el hebraísmo "hasta que" ('ad-ki),con el que sólo se significa la relación que se establece a un momento determinado, pero prescindiendo de lo que después de él suceda. Así, Micol, mujer de David, "no tuvo más hijos hasta el día de su muerte"



Mateo 12:46-47 - "Mientras Jesús le hablaba a la multitud, se presentaron su madre
y sus hermanos. Se quedaron afuera, y deseaban hablar con él. Alguien le dijo:
-Tu madre y tus hermanos están afuera y quieren hablar contigo." (NIV)

Mateo 13:55-56 - "¿No es acaso el hijo del carpintero?
¿No se llama su madre María; y no son sus hermanos Jacobo,
José, Simón y Judas? ¿No están con nosotros todas sus hermanas?
¿Así que de dónde sacó todas estas cosas?"

Marcos 6:2-3 - "Cuando llegó el sábado, comenzó a enseñar en la sinagoga.
--¿De dónde sacó éste tales cosas? --decían maravillados muchos de
los que le oían--. ¿Qué sabiduría es ésta que se le ha dado?
¿Cómo se explican estos milagros que vienen de sus manos?
¿No es acaso el carpintero, el hijo de María y hermano de
Jacobo, de José, de Judas y de Simón?
¿No están sus hermanas aquí con nosotros? "

Juan2:12 - "Después de esto Jesús bajó a Capernaúm con su
madre, sus hermanos y sus discípulos, y se
quedaron allí unos días."

Hechos1:14 - "Todos, en un mismo espíritu, se dedicaban
a la oración, junto con las mujeres y
con los hermanos de Jesús y su madre María."

1 Corintios9:4-5 - "¿Acaso no tenemos derecho a comer y
a beber? ¿No tenemos derecho a viajar
acompañados por una esposa creyente, como hacen los demás
apóstoles y Cefas y los hermanos del Señor?"

Gálatas 1:19 - "No vi a ningún otro de los apóstoles;
sólo vi a Jacobo, el hermano del Señor."


Yo conozco mucha gente de campo. Gente humilde, sin pulimento educativo, pero altamente inteligente. Sin embargo, usted no tiene que ser ni inteligente ni educado para entender que cuando las personas que crecieron junto a Jesús afirman que María tenía más hijos e hijas, y estos testigos de infancia llaman a estos hijos e hijas de María, hermanos y hermanas de Jesús, y Jesús era definitivamente el primer hijo de María, entonces no queda otra alternativa que entender que María y José sí tuvieron más hijos e hijas.

No obstante a evidencias tan fehacientes como estas, los teólogos católicos no se dan por vencidos, y en un intento por dispensar el obvio error de quien sea que declaró como una doctrina el garrafal error de la "Perpetua Virginidad de María", proporcionan los siguientes argumentos:

Según los teólogos católicos, y en este punto tienen razón, en el idioma Griego la palabra para decir "hermano" es 'adelphos' y para decir hermanas es 'adelphe'. Esta palabra es usada en diferentes contextos. Por ejemplo es usada para designar hijos de los mismos padres, como es el caso de Mateo 1:2, que dice:


"Abraham fue el padre de* Isaac; Isaac,
padre de Jacob; Jacob, padre de Judá y
de sus hermanos" Mateo 1:2


También tenemos el caso de Mateo14:3 que dice:


"En efecto, Herodes había arrestado a Juan.
Lo había encadenado y metido en la cárcel por
causa de Herodías, esposa de su hermano Felipe."
Mateo14:3


En ambos casos se usa la palabra 'adelphos' para designar hermanos. Pero también se usa, en contextos diferentes, para designar a los descendientes de los padres, por ejemplo:


"Cuando cumplió cuarenta años, Moisés tuvo el
deseo de allegarse a sus hermanos israelitas".Hechos 7:23


Aquí se usa 'adelphos' para designar a los descendientes de un mismo padre, en este caso a los hijos de Jacob. Tanto Moisés como los demás israelitas eran todos descendientes de un padre común. Otros ejemplos son Hechos 7:26 y Hebreos 7:5.

Es lógico que si tal argumento es cierto, y lo es, uno de cabida a que los Católicos tengan un punto a su favor en esta disyuntiva. Sin embargo, ¡el CONTEXTO lo dice todo! Inclusive en nuestro idioma español tenemos palabras que aunque se escriben igual, en contextos diferentes, su significado varía radicalmente. Es gracias al contexto que entendemos el uso de la palabra. Por ejemplo yo digo, "José vino temprano y llegó embriagado de vino". Usé la palabra "vino" dos veces, una vez la usé como un verbo, porque el contexto así me lo indica, y otra vez la usé como un nombre, ¡porque el contexto no me permitiría hacer otra cosa!

En lo referente al análisis en que ahora nos concentramos, el término "hermano - hermana" definitivamente se usó para designar los hijos de María, quienes eran "hermanos" de Jesús. Es que simplemente no sería legítimo alegar que porque la palabra "hermano" también se use para designar a un amigo cercano y verdadero, en todos los casos siempre signifique "amigo". Cada versículo bíblico tiene que ser analizado por separado, y atendiendo al contexto, y debemos dejarnos llevar por lo que los autores originales intentaron comunicar, sin alterar nada.

Que María no tuvo más hijos después de Cristo, que es el "primogénito" (Luc_2:7), no solamente es dogma de fe — la perpetua virginidad de María —, sino que también es bíblicamente manifiesto. Ya es indicio de ello la escena que relata Lc. Cuando Jesús tenía doce años, suben al templo, según costumbre, con el Niño. El cumplimiento estricto de la Ley — el bar miswah (hijo del precepto o de la Ley) — comenzaba para los varones a los trece años cumplidos <SUP>. Pero los judíos acostumbraban ya a llevar a sus hijos antes al templo, lo mismo que a otras prácticas, para acostumbrarlos. Esto sugiere que, si Jesús a los doce años, antes de la obligación usual, es llevado por sus padres, según costumbre — "iban cada año" —, es que no tenía más hermanos, pues María debería haber quedado al cuidado de ellos, ya que habían de ser pequeños, y la mujer no estaba obligada a subir a Jerusalén.
Otra indicación bíblica de esta perpetua virginidad de María es la escena del Calvario. Cristo, moribundo, encomienda a María a San Juan, quien "desde entonces la recibió en su casa" (
Jua_19:26.27). Pero, si María hubiese tenido más hijos — esto supone también la muerte de San José —, Jesús no tenía por qué encomendar a nadie su cuidado temporal, pues por derecho correspondía a sus propios hijos. Máxime cuando bastantes años después vivía en Jerusalén "Jacobo el hermano del Señor"(Gal_1:19).
No deja de ser notable que, siempre que se habla de estos "hermanos del Señor," jamás se diga que son hijos de María. Tampoco choca ver la conducta de estos "hermanos" que se portan como hermanos mayores de Cristo, pues le daban consejos (
Jua_7:3) y querían reducirle a casa, pues les extrañaba su modo de conducirse (Mar_3:21). Pero estos pequeños detalles son igualmente de interés a este propósito. Ya que esto, en las costumbres de Oriente, sólo era permitido a los hermanos mayores, pero no viceversa 54. Pero Cristo era el "primogénito." También a esto puede añadirse que, según el relato de la anunciación, María, entonces "desposada," o, según otros, ya casada, tiene hecho un propósito de perpetua virginidad en el matrimonio (Luc_1:34). Pero ¿habría de ser motivo para quebrantar este propósito el haber sido hecha madre del Mesías y Madre de Dios? ¿No es éste un motivo más para mantener su "voto"? 55
La razón fundamental de hablar de estos "hermanos" y "hermanas" de Cristo, que no son sino parientes y familiares, es que ni en hebreo ni en arameo hay una palabra que exprese específicamente estos grados de parentesco; éste ha de expresarse por un circunloquio o suponerse por otro capítulo 56. Ejemplos de esto aparecen numerosos en la Biblia (
Exo_2:11; Lev_10:4; 1Cr_23:21-22; 2Cr_36:4; cf. 2Re_24:17; Jer_37:1; 2Sa_2:26, etc.). Así, Abraham dice que él y Lot son "hermanos" ('ahím)(Gen_29:15), cuando es el mismo libro el que dice que Lot era sobrino de Abraham, hijo de una hermana (Gen_29:13; Gen_28:2; Tob_8:7).
Pero no sólo estas razones hacen ver que no se trata de hijos de María, sino que el mismo Evangelio da los nombres de la madre de estos "hermanos" de Jesús. Estos "hermanos" de Jesús son los siguientes: "Santiago y José, Simón y Judas" (
Mat_13:55; Mar_6:3). De las "hermanas" no se dan nombres. Pues bien, son los mismos evangelistas que dan estos nombres de los "hermanos" de Jesús los que dan el nombre de la madre de ellos. Al hablar de las personas asistentes en el Calvario a la crucifixión de Cristo, donde estaba presente María la madre de Jesús (Jua_19:25), Mt cita a "María la madre de Santiago y José" (Mat_27:56) y Mc cita igualmente a "María la madre de Santiago el Menor y de José" (Mar_15:40). Luego ni por realidad histórica ni por la perspectiva de los evangelistas, esta expresión de "hermanos" de Jesús se puede referir a hijos de María, sino a familiares o parientes.
La identificación del otro grupo, "Judas y Simón," es más difícil de precisar por no darse específicamente el nombre de su madre en los evangelios. Según el historiador Hegesipo, este Simón que se cita como "hermano del Señor" es hijo de "María (mujer) de Cleofás" (
Jua_19:25) 57. Sobre la identificación de Judas que cita con Simeón, es cuestión debatida.
Pero la conclusión que se desprende de lo expuesto es que, en la perspectiva real y literaria de los evangelistas, estos "hermanos" del Señor no son presentados como hermanos de sangre, sino como parientes o familiares más o menos próximos. Y, por tanto, que no es su intento suponer que María no fuese perpetuamente virgen 58. Lo mismo ha de decirse de las "hermanas" que se citan.
Se objeta a esto que, efectivamente, en hebreo y arameo la palabra "hermano" — 'ah — tiene un sentido más amplio que en griego. Los LXX que traducen "hermano" por su estricto
αδελφός, hacen ver esto (cf. Gen_13:8; Gen_14:14.16; Gen_29:4.15): que se traduce “hermano” por sobrino. Pero se añade: los textos de Pablo, los Hechos y Juan, ¿hablarían tan simplemente de "hermanos" de Jesús, en griego, dirigiéndose a oyentes de lengua griega, si esta palabra no hubiese de recibir su sentido griego universalmente admitido? Pero la objeción se explica.
En primer lugar, se ve que el griego no es el texto original de Mt, — lo mismo que las "fuentes" en otros evangelistas —, y que la traducción griega vierte el término, como es lógico — incluso sin pensar en la perpetua virginidad de María —, de una manera material. Además, el mismo evangelio — y los otros — dan los nombres de sus madres. ¿Podrían dar lugar a equívocos en los lectores, cuando en el mismo evangelio — como en los otros — se dan los nombres de sus madres, como se dijo?
Además, ¿no se traduce en la epístola a los Romanos (
Gen_9:12), materialmente, una frase del A.T. en esta forma? Pues para decir que Dios elige a Jacob en lugar de Esaú, que era el primogénito, para seguir la línea patriarcal, se pone que "Dios eligió a Jacob y odió (heb. = sane'ti; griego = εμι'σησα) a Esaú." Pero esto no es más que la traducción material griega del original hebreo del A.T. ¿Un lector greco-romano tendría que entender que Dios "odió" verdaderamente a Esaú, cuando sólo significa que tuvo más amor a Jacob?
</SUP>

Ahora analicemos brevemente algunos de los versículos citados anteriormente:



Mateo 12:46-47 - "Mientras Jesús le hablaba a la multitud,
se presentaron su madre y sus hermanos. Se quedaron afuera, y
deseaban hablar con él. Alguien le dijo:
--Tu madre y tus hermanos están afuera y quieren hablar contigo."

Mateo 13:55-56 - "¿No es acaso el hijo del carpintero?
¿No se llama su madre María; y no son sus hermanos Jacobo,
José, Simón y Judas? ¿No están con nosotros todas sus hermanas?
¿Así que de dónde sacó todas estas cosas?"


Note que en ambos versos, si a aquellos a quienes se designan "hermanos" de Jesús en realidad no son sus "hermanos" (también hijos de María), entonces, ¿quién es la madre de Jesús y quién es este "padre" que interesantemente resulta ser un "carpintero"? En otras palabras, aquí "madre" claramente designa a María (mencionada por su propio nombre) y el "carpintero" (no mencionado por su nombre, ¡pero José era carpintero!), debió ser José.

ya se refuto arriba



¿Existe alguna evidencia adicional de que María sí tuvo otros hijos?
Existe un salmo mesiánico que incontrovertiblemente describe el hecho de que Jesús tendría y en efecto, tuvo hermanos, ¡otros hijos de María y José! Leamos:


Más que los cabellos de mi cabeza son los que me odian sin motivo;
muchos son los enemigos gratuitos
que se han propuesto destruirme.
¿Cómo voy a devolver lo que no he robado?

Oh Dios, tú sabes lo insensato que he sido;
no te puedo esconder mis transgresiones.
Señor Soberano, *Todopoderoso,
que no sean avergonzados por mi culpa
los que en ti esperan;
oh Dios de Israel,
que no sean humillados por mi culpa
los que te buscan.
Por ti yo he sufrido insultos;
mi rostro se ha cubierto de ignominia.
Soy como un extraño para mis hermanos;
soy un extranjero para los hijos de mi madre.
El celo por tu casa me consume;
sobre mí han recaído
los insultos de tus detractores.
Salmo 69: 4-9


Es interesante que hayamos citado este Salmo, porque Jesús lo cita para referirse a sí mismo, por ende declarando que él era a quién el Salmo se refería. Pero no solamente lo creyó así Jesús, sino que todos aquellos que lo escucharon citarlo, también entendieron que Él era el Mesías. Ver Juan 15:25 y Juan 2:16-17. Veamos tal escenario:


"Me aborrecieron sin motivo"
Juan15:25.

"A los que vendían las palomas les dijo:
--¡Saquen esto de aquí! ¿Cómo se atreven
a convertir la casa de mi Padre en un mercado?
Sus discípulos se acordaron que está escrito:
"El celo por tu casa me consumirá."
Juan2:16-17


Y usted se preguntará: "¿Hasta los hermanos de Jesús lo consideraron como un extraño… y dudaron de él, cumpliendo así la profecía del Salmo 68? Pues la respuesta nos la proporciona Juan7:5 donde se nos dice:


"Lo cierto es que ni siquiera sus hermanos creían en él"
Juan7:5


¿Lo ve claramente ahora? El Salmo 68 es tajante: sus "hermanos" y hasta "los hijos de mi madre" lo rechazarían.

Debemos entender que es claro el hecho de que la Biblia, tanto en la profecía contenida en el Antiguo Testamento, como en los relatos múltiples y diferentes contenidos en el Nuevo Testamento, deja claramente establecido que María y José SÍ TUVIERON MÁS HIJOS E HIJAS
.


¿es correcto aplicar al señor este salmo en su totalidad? sobre todo lo remarcado en negritas fue un insensato el señor?


lo correcto seria decir que el salmista es tipo del Mesías doliente y celoso de la casa de Dios. lo de los hermanos esta suficientemente refutado arriba

Es triste ver que nuestros amados Católicos Romanos hagan estos esfuerzos penosos para sostener la virginidad de la virgen María, la valiente y honrosa mujer escogida por nuestro Padre para que llevara en su vientre al Salvador hecho hombre. Pero al hacerlo, quizás con la mejor de las intenciones, violan la Palabra de Dios, ¡la que es tan sagrada que Dios la ha puesto por encima de su propio nombre!

tan sagrada es la palabra de Dios que habito en el vientre de Maria, EL VERBO ES LA PALABRA DE DIOS HECHA CARNE, ustedes la menosprecian, mancillando el vientre de la que es toda pura y consagrada solo Dios



Conclusión:​

Por un lado tenemos a los que se criaron con Jesús, quienes compraban las sillas hechas por su padre José, quienes compartían el pan con su madre y sus hermanos y hermanas, quienes nos dicen en el texto bíblico que María tuvo más hijos e hijas.

Por el otro lado tenemos la Tradición Católica que nos dice que María no tuvo ningún otro hijo después de Jesús. Esto implica que María y José NUNCA JAMÁS a partir de ese momento tuvieron relaciones íntimas.

Pregunto de nuevo: ¿En qué podría afectar que Cristo haya nacido por cópula entre josé y maría, si de todos modos, Cristo se mostraría en gloria a su tiempo?
esto ya es un mamarracho no se responde

saludos!!! Refutado!!
 
Re: ¿De dónde sacan los papistas que el pecado original es el sexo?

Y por ultimo, que quede patente que se les contesto a todas sus "dudas", a su ofensa gratuita que hicieron al iniciar el ridiculo tema, cuya ridiculez no hace falta mas de ver el titulo del mismo, el cual de tanta verguenza que les dio el modo en que esta planteado, y ya suficientemente refutado, no encontraron nada mejor que irse contra la madre del señor una vez mas por la de siempre como los tontitos maria tuvo mas hijos, ayyy lo que hay que aguantar, claro que tuvo mas hijos toda un pueblo toda una nacion, el pueblo de Dios,
isaias 66:8 ¿Quién oyó tal? ¿Quién vio cosa semejante? ¿Es dado a luz un país en un solo día? ¿O nace un pueblo todo de una vez?
 
Re: ¿De dónde sacan los papistas que el pecado original es el sexo?

...Cabe mencionar que, en la implicación, los mariólatras tratan de hacer creer que maría, habiendo sido concebida de una relación sexual "pecaminosa", fue convertida en "la diosa madre", cosa que a ella le llenaría de gran tristeza al enterarse de eso.

También, en la implicación de los hechos, se pretende hacer creer que el sexo es pecado debido a que, por el sexo, se despiertan bajas pasiones...

¿Quieren hablar de bajas pasiones? La lujuria es un juego de niños si se compara con el sentimiento más infernal de todos: LA ENVIDIA. ¡Sí! El idiota diablo tuvo ENVIDIA de la gloria de Dios, por lo que procedió a hacer tratos con millones de ángeles, a fin de establecer un lugar en las regiones del norte, poner un trono, y tener una gloria semejante a la que solo el Creador posee. Al tomar parte de la gloria que recibió del Padre, el diablo se mostró como UN LADRÓN. Por eso se entiende que la envidia equivale a robar.

Pero bueno, ese es otro asunto. Lo que he tratado de dejar claro (cosa que los talibanes religiosos no comprenden), es que el sexo no es malo en sí mismo. Se hace malo debido a la maldad y el egoísmo humano. Por eso se puede entender que el sexo es un pecado.

Por último, supongamos por un momento que Cristo nació de una relación sexual "pecaminosa". ¿Eso habría afectado en algo lo que Cristo haría por el mundo?
 
Re: ¿De dónde sacan los papistas que el pecado original es el sexo?

Por último, supongamos por un momento que Cristo nació de una relación sexual "pecaminosa". ¿Eso habría afectado en algo lo que Cristo haría por el mundo? claro no seria Dios y si no fue Dios no habria resucitado, y si no resucito "vana es nuestra fe" dice el apostol y los cristianos seriamos los mas tontos del universo
 
Re: ¿De dónde sacan los papistas que el pecado original es el sexo?

Muestren su credo, yo mostrare el mio y todos los catolicos mostraremos nuestro credo, apuesto que coincidimos, ¿ustedes pueden hacer lo mismo? si lo profesamos haceee muuucho tiempo, es apostolico y ha permanecido a lo largo de la historia

¿LO QUE DEMUESTRA......???

Tambien ha permanecido el diablo ¿Y?
 
Re: ¿De dónde sacan los papistas que el pecado original es el sexo?

bueno bajo el mismo razonamiento ¿entonces por que Jesus no se caso y tuvo hijos? ¿porque pablo tampoco tuvo mujer? Maria fue privilegiada, tabernaculo del altisimo, por donde Dios pasa nadie vuelve a pasar


Ni Jesùs ni Pablo se casaron, Marìa sì... ¿Por què Dios buscarìa a alguien que ya estaba desposada y luego mantenerla sin vida marital???
¡Esos son razonamientos humanos!
No estan fundados en nada màs que en la moral y la lògica humana.
 
Re: ¿De dónde sacan los papistas que el pecado original es el sexo?

No hombre...

Pasa lo mismo que con los Padres... solo lees lo que te combiene leer...

Nosotros hablamos el Español, y la primer Biblia traducida COMPLETA fue la Biblia del Oso... y las fuentes textuales que uso Casiodoro fue la Biblia Hebrea de Bomberg, realizada por Jacob ben Hayyim... también uso la Biblia de Ferrara... la Biblia Latina de Luques Santes Pagnino... entre otras...

... Pero claro, lo vas a negar, y de hecho me vas a acusar de traer nombres espurios...

P.D. Me adelanto,la Biblia Alfonsina no estaba completa

cuek!! ajaj !! la biblia alfonsina no estaba completa, pero el antiguo testamento de esa biblia si estaba traducido completamente, que es donde existe la controversia, el protestantismo a fin de desligarse completamente del catolicismo y en su afan farisaico de pureza se remitio al texto masoretico, el cual no ha estado exento de adulteraciones, agregaciones, que miran a confundir el caracter mesianico de Jesucristo, recordemos los anatemismos pronunciados en Jamnia por los Judios en contra de los conversos al cristianismo, por ello la mas fiel, ya lo padres de la Iglesia lo decian, entre ellos San Jeronimo, es la septuaginta, biblia Cristiana a cuya version se remito San Jeronimo para la Vulgata, cual es la mas fiel la de la Iglesia Cristiana, me apego a la septuaginta, prueba de ello es la antiguedad del codigo sinaitico y el codigo vaticano, me preocupa tanto interes por el texto masoretico incluso en medios catolicos, pues es sabido el interes perverso de los antiguos judios por esconder la mesianidad de Cristo.
 
Re: ¿De dónde sacan los papistas que el pecado original es el sexo?

cuek!! ajaj !! la biblia alfonsina no estaba completa, pero el antiguo testamento de esa biblia si estaba traducido completamente, que es donde existe la controversia, el protestantismo a fin de desligarse completamente del catolicismo y en su afan farisaico de pureza se remitio al texto masoretico, el cual no ha estado exento de adulteraciones, agregaciones, que miran a confundir el caracter mesianico de Jesucristo, recordemos los anatemismos pronunciados en Jamnia por los Judios en contra de los conversos al cristianismo, por ello la mas fiel, ya lo padres de la Iglesia lo decian, entre ellos San Jeronimo, es la septuaginta, biblia Cristiana a cuya version se remito San Jeronimo para la Vulgata, cual es la mas fiel la de la Iglesia Cristiana, me apego a la septuaginta, prueba de ello es la antiguedad del codigo sinaitico y el codigo vaticano, me preocupa tanto interes por el texto masoretico incluso en medios catolicos, pues es sabido el interes perverso de los antiguos judios por esconder la mesianidad de Cristo.

Jejejejeje


Osea que no tienes la Biblia Alfonsina!!!!

Hombre, tanta perorata para al final decirme quien sabe que cosas... Con un simple, NO LA TENGO COMPLETA bastaba...
 
Re: ¿De dónde sacan los papistas que el pecado original es el sexo?

Jejejejeje


Osea que no tienes la Biblia Alfonsina!!!!

Hombre, tanta perorata para al final decirme quien sabe que cosas... Con un simple, NO LA TENGO COMPLETA bastaba...

que tiene que ver si tengo o no tengo la biblia alfonsina, es un hecho que la primera traduccion de al antiguo testamento al español , es la biblia alfonsina, que es donde se da la mayor controversia, sigue gloriandote en tu texto masoretico, yo sigo la biblia Cristiana la Septuaginta
 
Re: ¿De dónde sacan los papistas que el pecado original es el sexo?

¡Pero qué cuchufleta tan boba!

...bueno bajo el mismo razonamiento ¿entonces por que Jesus no se caso y tuvo hijos? ¿porque pablo tampoco tuvo mujer? Maria fue privilegiada, tabernaculo del altisimo, por donde Dios pasa nadie vuelve a pasar...

Para información de los presentes:

1.- si Cristo no se casó o tuvo hijos, fue porque tenía otra misión que cumplimentar.
2.- También el apóstol pablo tuvo una misión gloriosa que puso sobre cualquier derecho de vivir su vida como la gente normal que se casa y tiene familia...
3.- Las Escrituras dicen que todo aquel que tiene el derecho y poestad de ser HIJO DE DIOS, también es TABERNÁCULO de Él. Por tal motivo, la pretensión de poner a la esclava del Señor como una "reina", no procede.

Ahora vuelvo a preguntar, por si no se ha entendido bien...

¿En qué podía haber afectado que maría hubiese tenido a Cristo después de haber tenido hijos con josé? De todos modos, Dios hubiera podido demostrar de ese modo Su poder y sabiduría,a. Si movió las cosas para que la esclava del Señor tuviese al Cordero antes de tener sexo con josé, fue porque consideró al pueblo de Israel -en primera instancia-, ya que un Cordero perfecto y sin tacha debía ser puesto por expiación de los pecados. Así se debía esperar que todo Israel pudiese acercarse al trono con toda libertad.

Pues sí, los papistas siguen insinuando solapadamente que el sexo es pecado original... Nada más original que eso. Si no me creen, ¿por qué se niegan a admitir que hay sexo con lujuria desde dentro de las entrañas del vaticano? ¡La simulación sí que es original!