¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?


Pues parece que Juan no lo escuchó bien porque no contó siempre lo mismo.
Hoy estarás, te digo hoy, en el paraiso, en mi reino...
Un hombre crucificado y más después de azotado y caminado y caído de pura debilidad, no puede decir una frase a gritos. Y si lo hizo no era un hombre.

Pues era un hombre joven y fuerte que no murió como el común de los mortales reteniendo su postrer aliento sino entregando su vida voluntariamente.

¡Por eso hasta Pilato se sorprendió que tan pronto hubiese muerto!

Si Mateo (27:50), Marcos (15:37) y Lucas (23:46) dicen que expiró lanzando un fuerte grito ¡así debió ser nomás!


Saludos cordiales
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?


Entonces lo que resucitó fue un cuerpo sin espíritu, una especie de fantasma...porque si el espíritu estaba con el ladrón en el paraiso, o en su reino, o vete tú a saber...

¿Y cómo es que el ladrón fue directito al cielo y los demás muertos, tienen que esperar al juicio final?


no mi amiga observa:
(Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre. Juan 10:17-18)

por otro lado: tu lo has dicho todo, nadie puede ir al cielo, hasta después del resultado del juicio final
¿ahora comprendes que el seno de abraham es el paraíso que el señor Jesús le ofreció al ladron?
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?


Pues era un hombre joven y fuerte que no murió como el común de los mortales reteniendo su postrer aliento sino entregando su vida voluntariamente.

¡Por eso hasta Pilato se sorprendió que tan pronto hubiese muerto!

Si Mateo (27:50), Marcos (15:37) y Lucas (23:46) dicen que expiró lanzando un fuerte grito ¡así debió ser nomás!


Saludos cordiales


(Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre. Juan 10:17-18)
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

supongo que escribiste todo eso con el afán de que no lo leyera por ser muy extenso.....
deja decirte una cosa amigo pablito..... no me trates de tarado como acostumbran con ustedes, soy un hombre de pocas palabra y presumo de un gran entendimiento, así que: cuando te dirijas ami, se preciso y no me eches todo ese rollo.....

No te preocupes amigo, yo le desarmo su argumento, palabra por palabra. (Si Dios me da vida)
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

¿cuando he ocupado tanto espacio para dar mis respuestas? eso bien has de saberlo, creo.
por otro lado: creo que me confundes con pablo pereyra, el es, el que ocupa tanto espacio en dar una sola respuesta.

¿No entendiste que el largo rollo que pegaste en tu mensaje no era el tuyo sino el de Pablo Pereyra para contestarle apenas con unas líneas?

¡Ahí es que hay que ahorrar espacio!


Cordiales saludos
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Mi estimado Catholico, como que al parecer ya cediste y se te está saliendo "el prejuicio que tenías retenido" y no estás logrando retenerlo con fuerza. Para empezar, no estamos hablando de Russell ni de Rutherford, ni de Franz. Estamos analizando las Escrituras porque si nos desviamos al tema de atacar personas (que yo todavía no he caído en eso), pues ¡Apaguemos y vámonos! ¿Para qué seguir? Si no nos hemos puesto de acuerdo en asuntos tan elementales de doctrina, ¿Cómo pretendes que logres entender lo de la "Organización visible de Jehová" en la Tierra? Si es o no es y a quién representa o no. Eso sería pedir mucho compañero y tú, en estos momentos y para nosotros, claro está, con todo respeto, te encuentras en el otro "lado del río" que todavía no has atravesado, defendiendo lo que a ti te han inculcado y lo has aceptado, supongo que por convicción, no por inciertos histrionismos que caracterizan al mundo religioso de hoy en día. No nos desviemos del tema central acerca de cuándo y dónde iba a ir el "buen ladrón" al paraíso". Eso es todo.

Uted pregunto ¿de donde?, yo respondí basado en su propia doctrina.

Que le choque lo entiendo y lo lamento.

Pero es una verdad que esta ahi para el que la quiera entender.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

¿No entendiste que el largo rollo que pegaste en tu mensaje no era el tuyo sino el de Pablo Pereyra para contestarle apenas con unas líneas?

¡Ahí es que hay que ahorrar espacio!


Cordiales saludos

Mi querido amigo sureño. ¡Buena observación que bien estableces! Debo tomarla también para mi "saco", que por cierto, cada vez me salen más "grandes" en talla.

Un caluroso saludo y un abrazo sincero.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

No te preocupes amigo, yo le desarmo su argumento, palabra por palabra. (Si Dios me da vida)

aprecio tu interés por desarmar el extenso argumento de pablito, cosa que también puedo hacer.
el detalle es que no me gusta tratar cientos de puntos, sin concluir uno solo. es por eso que me gusta ir paso a paso.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Uted pregunto ¿de donde?, yo respondí basado en su propia doctrina.

Que le choque lo entiendo y lo lamento.

Pero es una verdad que esta ahi para el que la quiera entender.

No hombre, ni me "fú" ni me "fa". Yo a estas alturas de mi vida no me enojo por tan irreflexivas palabras. Tengo cosas más importantes en qué ocuparme que estarme molestando por una "tonada" que vengo escuchando desde hace más de 30 años. ¡Ya hasta me la aprendí de memoria y hasta le agregué mi estilo personal!

Lo que acoté fue por el bien de la enseñanza, para que los prejuicios se queden en nuestro fuero interior y no los dejemos salir porque entonces, aquí nadie entenderá nada de nada y se convertirá el foro en una verdadera batalla campal al mejor estilo de la "sagrada" inquisición. ¿Así está mejor?

Saludos cordiales. (nunca hay que perder la educación al despedirse).
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

¿No entendiste que el largo rollo que pegaste en tu mensaje no era el tuyo sino el de Pablo Pereyra para contestarle apenas con unas líneas?

¡Ahí es que hay que ahorrar espacio!


Cordiales saludos


tienes toda la razon, era inecesario pegar todo el argumento de pablito.....ya se para la próxima.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

supongo que escribiste todo eso con el afán de que no lo leyera por ser muy extenso.....
deja decirte una cosa amigo pablito..... no me trates de tarado como acostumbran con ustedes, soy un hombre de pocas palabra y presumo de un gran entendimiento, así que: cuando te dirijas ami, se preciso y no me eches todo ese rollo.....

Otra vez imaginando más de lo necesario. Nadie te está tratando de tarado, y no sé a quíenes te refieres al decir "ustedes", hablas como si yo perteneciera a un grupo de personas que conspira contra tí, o algo así.

Lo que copié sobre Lázaro en el seno de Abraham es parte de mi estudio sobre ese texto (ni siquiera es el estudio completo), si es extenso, es porque los temas serios necesitan ser desarrollados correctamente, si extirpo demasiado al estudio, no puedo presentar el argumento completo. Si no te gusta leer mucho, el problema no lo tengo yo, sino tú. Si no quieres leer lo que posteo, no lo hagas, nadie te obliga, pero no me parece correcto que me estés atacando y lanzando falsas acusaciones sin que yo haya hecho nada injurioso o irrespetuoso hacia tu persona.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Saludos.
Para no minimizar mi comportamiento, sin demora te pido me perdones si fui grosero.

Mi intención no ha sido ofenderte y no ocurrirá de nuevo.

Sin embargo, quisiera que entendieras mis palabras sin el elemento de ataque, mas bien como una simple opinión sincera y documentada.

Para empezar es evidentemente contradictoria la que base de tu criterio. Te cito textual otra vez:



En principio haces una excelente observación, pero después la contradices por razones doctrinales preconcebidas.
Tu lectura en ese acto se hace prejuiciada de raíz. He puesto por eso en rojo la idea y en negro la contradicción.
Si no lo entiendes o no lo quieres entender, es un asunto que va mas allá de mi humilde opinión. Lo lógico es que Dios haga lo bueno siempre y que utilice un solo criterio siempre. La importancia de la correcta comprención de la escritura lo a merita ´por que el orden y fidelidad es su Gloría.

Si haces honor a tu observación y raciocinio excelente, pronto hallaras el verdadero mensaje de la escritura y será para tu bien.

Solo te reitero mi pena por haberte ofendido y espero me sepas perdonar por el sufrimiento o enojo que te pude causar.

Lo que sucede con la palabra "hades" es que para los griegos esta era la forma de llamar a un dios que habitaba en el inframundo y que decidía si los muertos eran merecedores de ir a los campos elíseos (el paraíso) o al tartaroo (el infierno). Por supuesto, al decir que Jesús se fue al hades, Dios no está diciendo que él se encontró con este dios griego luego de morir, está diciendo algo más. Cuando estudiamos la palabra "hades", vemos que se corresponde en las citas con la palabra hebrea "sheol", que refiere al lugar en donde están los muertos hasta ser resucitados. En el griego no había una palabra exactamente equivalente al hebreo sheol, por eso Dios inspiró a utilizar una palabra que se le acercaba "hades", pero la utilizó en un modo distinto al uso común de la gente. Lo que sucede con la palabra griega "hades" es una excepción, y no una regla, y las excepciones se pueden determinar claramente cuando se tiene un entendimiento general de todas las escrituras y se estudia el griego a la luz del entendimiento de los hebreos.
 
Apreciado centroamericano

Apreciado centroamericano

Mi querido amigo sureño. ¡Buena observación que bien estableces! Debo tomarla también para mi "saco", que por cierto, cada vez me salen más "grandes" en talla.


Mejor no me beses, pues luego Alfageme se pondrá celoso, tú te reirás y yo me quedaré sin saber de qué.


Recibe todo mi simpatía de siempre
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Otra vez imaginando más de lo necesario. Nadie te está tratando de tarado, y no sé a quíenes te refieres al decir "ustedes", hablas como si yo perteneciera a un grupo de personas que conspira contra tí, o algo así.

Lo que copié sobre Lázaro en el seno de Abraham es parte de mi estudio sobre ese texto (ni siquiera es el estudio completo), si es extenso, es porque los temas serios necesitan ser desarrollados correctamente, si extirpo demasiado al estudio, no puedo presentar el argumento completo. Si no te gusta leer mucho, el problema no lo tengo yo, sino tú. Si no quieres leer lo que posteo, no lo hagas, nadie te obliga, pero no me parece correcto que me estés atacando y lanzando falsas acusaciones sin que yo haya hecho nada injurioso o irrespetuoso hacia tu persona.



amigo en mexico tuvimos un comediante muy famoso llamado "cantinflas" el solía decir mucho, para decir: nada,eso es lo que estoy evitando contigo.
la palabra de Dios es tan clara que no necesita todo ese "rollo" para discernirla; dices que lo que copiaste es nada mas una parte de lo mucho que dices, para decir:
nada.

te animo a que no sea como el ex-comediante "cantinflas" sino como Cristo observa:
cuando le preguntaron por el Padre, el simplemente dijo: el que me ha visto ha visto al Padre.
 
Re: Más de 1.500 respuestas

Re: Más de 1.500 respuestas

Saludos mi hermano. En verdad que esto que aquí dices me ha hecho mucha gracia (jajaja).
Hola Melviton,un placer saludarte.
Ya ves como los traductores bíblicos están tan implicados en que sus lectores interpreten mal las ideas.
Quizás el malhechor ya había escuchado a Jesús en varias ocasiones antes de ir a prisión por malhechor, y le dice a Jesús.
Luc 23:42 Y decía:Jesús, acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino."

Ahora veamos la respuesta de Jesús la traduccion de TISCH griego español:

(IntEsp-Tisch+) και Y ειπεν dijo αυτς a él αμην Amén σοι a tí λεγς estoy diciendo σημερον hoy μετ Con εμου de mí εση estarás εν en τω el παραδεισς parque-jardín

Los traductores de la Reina Valera añaden QUE: te λέγω digo • que σήμερον hoy.
Esto ha confundido a todas la personas del mundo protestante por siglos,y aquí los vemos en el día de hoy.

Así que el malhechor le dice a Jesús: "Jesús,acuérdate de mi cuando empieces a gobernar o (vengas en tu reino)"
Jesús le dice: En verdad te digo hoy,estarás conmigo en el paraíso.
Y esta es la promesa que ha hecho Jesús momentos antes de morir a un malhechor, que el estaría en el paraíso.
Y dónde será el paraíso o parque?.
La Biblia habla sin rodeos que la tierra gobernada por Jesús llegará a ser el Paraíso recobrado.

Saludos cordiales mi hermano.
 
Re: Más de 1.500 respuestas

Re: Más de 1.500 respuestas

Hola Melviton,un placer saludarte.
Ya ves como los traductores bíblicos están tan implicados en que sus lectores interpreten mal las ideas.
Quizás el malhechor ya había escuchado a Jesús en varias ocasiones antes de ir a prisión por malhechor, y le dice a Jesús.
Luc 23:42 Y decía:Jesús, acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino."

Ahora veamos la respuesta de Jesús la traduccion de TISCH griego español:

(IntEsp-Tisch+) και Y ειπεν dijo αυτς a él αμην Amén σοι a tí λεγς estoy diciendo σημερον hoy μετ Con εμου de mí εση estarás εν en τω el παραδεισς parque-jardín

Los traductores de la Reina Valera añaden QUE: te λέγω digo • que σήμερον hoy.
Esto ha confundido a todas la personas del mundo protestante por siglos,y aquí los vemos en el día de hoy.

Así que el malhechor le dice a Jesús: "Jesús,acuérdate de mi cuando empieces a gobernar o (vengas en tu reino)"
Jesús le dice: En verdad te digo hoy,estarás conmigo en el paraíso.
Y esta es la promesa que ha hecho Jesús momentos antes de morir a un malhechor, que el estaría en el paraíso.
Y dónde será el paraíso o parque?.
La Biblia habla sin rodeos que la tierra gobernada por Jesús llegará a ser el Paraíso recobrado.

Saludos cordiales mi hermano.

Pues por eso no se puede aceptar lo que digan las biblias. Unos traductores añanden "que", otros colocan la coma donde cambia el sentido de la frase. Eso con las traducciones actuales, y sabiendo por todas las que han pasado ¡cualquiera sabe qué fue lo dijo, si es que dijo algo!.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

no mi amiga observa:
(Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre. Juan 10:17-18)

por otro lado: tu lo has dicho todo, nadie puede ir al cielo, hasta después del resultado del juicio final
¿ahora comprendes que el seno de abraham es el paraíso que el señor Jesús le ofreció al ladron?

Todo eso no responde a mi mensaje.

Si en el sepulcro solo staba el cuerpo ¿qué resucitó?
¿O quieres decir que Jesús entraba y salía de su cuerpo comos salimos y entramos de una habitación?
 
Re: Más de 1.500 respuestas

Re: Más de 1.500 respuestas

Hola Melviton,un placer saludarte.
Ya ves como los traductores bíblicos están tan implicados en que sus lectores interpreten mal las ideas.
Quizás el malhechor ya había escuchado a Jesús en varias ocasiones antes de ir a prisión por malhechor, y le dice a Jesús.
Luc 23:42 Y decía:Jesús, acuérdate de mí cuando vengas con tu Reino."

Ahora veamos la respuesta de Jesús la traduccion de TISCH griego español:

(IntEsp-Tisch+) και Y ειπεν dijo αυτς a él αμην Amén σοι a tí λεγς estoy diciendo σημερον hoy μετ Con εμου de mí εση estarás εν en τω el παραδεισς parque-jardín

Los traductores de la Reina Valera añaden QUE: te λέγω digo • que σήμερον hoy.
Esto ha confundido a todas la personas del mundo protestante por siglos,y aquí los vemos en el día de hoy.

Así que el malhechor le dice a Jesús: "Jesús,acuérdate de mi cuando empieces a gobernar o (vengas en tu reino)"
Jesús le dice: En verdad te digo hoy,estarás conmigo en el paraíso.
Y esta es la promesa que ha hecho Jesús momentos antes de morir a un malhechor, que el estaría en el paraíso.
Y dónde será el paraíso o parque?.
La Biblia habla sin rodeos que la tierra gobernada por Jesús llegará a ser el Paraíso recobrado.

Saludos cordiales mi hermano.

No hablen sin conocer a Cristo.

Es sumamente profano leer aportes donde se cuestione el Poder de Dios manifestado en carne.

Es hasta pecado abrir el oído a los aportes de estos emisarios.

Claramente leo y entiendo:


42.
Y dijo a Jesús: Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.

La Esperanza del reo moribundo era el establecimiento del Reino, no ahora, pues su Rey estaba a su lado y por lo tanto era una esperanza lejana.

Pero las palabras del Rey:

43. Entonces Jesús le dijo:
De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.

Le proporcionó un gozo inmediato.Esta respuesta del Señor contradice a los foristas que engañan la gente haciéndoles creer que la salvación es por medio de pertenecer a los 144.000 testigos...y leer la revista Atalaya.

El Rey reconoció a quién le estaba hablando como a Rey.

No va a reconocer a nadie que lo trate como a una criatura más, como lo hacen aquí Melviton y sus compañeros de eterno tormento, lugar que también niegan.

El Señor Jesucristo...conoce que quién lo ha tratado como a Rey...está preparado para un largo tiempo de espera...hasta que el venga Personalmente a establecer su Reino sobre la tierra, pero no habrá ninguna espera para este hombre...
HOY MISMO, estarán ambos, juntos en el Paraíso.

Esto es poder de Dios...no hay demoras, es
HOY MISMO, tal como lo afirma posteriormente el apóstol Pablo:


Flp 1:21 Porque para mí elvivir es Cristo, y el morir es ganancia. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Flp 1:22Mas si elvivir en la carne resulta para míen beneficio de la obra, no séentonces quéescoger. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Flp 1:23 Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo,lo cual es muchísimomejor; <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Flp 1:24 pero quedar en la carne es másnecesario por causa de vosotros.<o:p></o:p>


Igualmente el apóstol Pedro, leemos:

2Pe 1:13 Pues tengo por justo, en tanto que estoy en este cuerpo, el despertaroscon amonestación; <o:p></o:p>
2Pe 1:14 sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro SeñorJesucristo me ha declarado. <o:p></o:p>

U
na cosa cierta es estar en el cuerpo como lo estamos en esta horaestamos ocupando un cuerpo prestado, y en el caso del ladrón arrepentido...su cuerpo quedó en la tumba y se pudrió...mas el cuerpo del Señor fue ocupado por El mismo al tercer día....dejando el alma del ladrón arrepentido en el Paraíso, en compañía de Abraham, Isaac y Jacob, pues Dios no es Dios de muertos sino de vivos.


A LOS LECTORES CRISTIANOS

Las doctrinas heréticas del Aniquilacionismo, del rechazo de la vida después de la muerte, de la inmortalidad del alma, de la negación del Castigo Eterno, propias de los grupos sectarios que infiltran este foro para confusión de los lectores, es el fruto de presentar otro Jesús; un Jesús impotente, sin ningún poder para salvar...y mucho menos trasladar el alma del ladrón arrepentido al Paraíso ese mismo día...ese no es el Jesús del arrebatamiento de la Iglesia antes de la Gran Tribulación...es otro Jesús, como está escrito:

3. Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo.
4. Porque si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el que habéis recibido, u otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo toleráis;


Natanael1
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

<!--[if gte mso 9]><xml> <o:DocumentProperties> <o:Version>15.00</o:Version> </o:DocumentProperties> <o:OfficeDocumentSettings> <o:AllowPNG/> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]-->
[FONT=&quot]Catholico dijo:[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Esa escusa de que Dios da la sabiduría es la misma escusa que 50,000 diferentes sectas dan para sostener que están en la verdad. [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Que Dios da la sabiduría no es una excusa, es una verdad revelada por Dios en Proverbios 2 y muchos otros pasajes. Lo que la mayoría de esas 50.000 sectas diferentes suelen obviar es que Dios da la sabiduría cuando la buscamos como a tesoros, cuando realmente la deseamos de todo corazón y nos esforzamos por obtenerla, tal como se dice a lo largo de todo el capítulo 2 de Proverbios. Tienen que estar ambos ingredientes: nuestro esfuerzo de corazón y la acción espiritual de Dios. Esfuerzo sin espíritu es un conocimiento que envanece y espiritualidad sin esfuerzo deriva en montones de falsas doctrinas que surgen por la manipulación de Satanás que aprovecha la falta de compromiso de las personas para sembrar sus falsas doctrinas en ellas.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Por el contrario, lo que se ve en la escritura es que los neófitos tuvieron que aprender de los viejos la verdad, aun Pablo debió ser llevado por el espíritu para ser enseñado y/o convalidado por Pedro.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Gálatas 1:11-12 (RVA)[/FONT]
[FONT=&quot](11) [/FONT]Pero os hago saber, hermanos, que el evangelio que fue anunciado por mí no es según hombre;
(12) porque yo no lo recibí, ni me fue enseñado de parte de ningún hombre, sino por revelación de Jesucristo.
[FONT=&quot]Y de Pedro que no leyó libros, si fuera cierto, tuvo en su vida le experiencia y enseñanza de viva boca del Maestro, fue Pedro primero discípulo y luego apóstol, si me dice que no entiende lo que el discipulado implica, a usted le diría que no le creo, pero si fuera el caso se lo explico.[/FONT][FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Por supuesto, yo no he dicho que la sabiduría surge mágicamente luego de una simple oración a Dios, el discipulado (disciplina en el aprendizaje y la práctica), son esenciales para el entendimiento del mensaje bíblico. Pablo mismo era muy aplicado en la ley, cuando aún no creía en Cristo, él perseguía a los cristianos, pero no con maldad, sino por ignorancia, porque él pensaba que eran los cristianos los que trastornaban la verdadera fe, hasta que Cristo se le presentó y lo corrigió.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Agradezco su condescendencia hacia mis carencias gramaticales y le reitero mis disculpas, pero le aclaro de nuevo que en principio su criterio contradictorio es lo que he señalado.Por otro lado, espero es que me escuse no copiar y pegar de su blog, por que se que entiende que no es mi papel publicitar herejías sino combatirlas. ( No es esto un ataque espero lo entienda)[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Pero si no expones los argumentos que estás refutando ¿no sería como dispararle a un enemigo invisible? ¿Cómo te defiendes de un enemigo que no está presente? ¿Qué dirías si yo te digo que tus razonamientos son absurdos y contradictorios sin decirte cuáles ni por qué?[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Señalao en negritas sus inexactitudes. De las cosas que ignore las referencias bíblicas, pídalas y se las doy, yo asumo que estoy hablando con alguien que conoce la escritura.Decir "siempre" es simplemente engañar a las personas. El paraíso en la creencias de las gentes del tiempo de Jesús es exactamente como hoy lo entienden los Judíos y quedan mas que bien explicadas en el termino Hades donde estaba el seno de Abraham. [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Estás confundiendo totalmente las cosas. El hades y el paraíso son dos cosas totalmente distintas. Además, lo que los judíos míticamente pensaban sobre el paraíso no es lo mismo que lo que Dios reveló sobre el paraíso.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Como he dicho antes, la palabra hades para los griegos era la forma de llamar a un dios del inframundo que determinaba quién iba a los campos elíseos (el paraíso) y quién iba al Tártaro (el infierno). Esta creencia en parte permeó al cristianismo griego generando confusión. Pero en la Biblia Dios usó la palabra griega hades como equivalente a la palabra hebrea sheol:[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Hechos 2:26-27 (RVA)[/FONT]
[FONT=&quot](26) [/FONT]Por tanto, se alegró mi corazón, y se gozó mi lengua; y aun mi cuerpo descansará en esperanza.
(27) Porque no dejarás mi alma en el Hades, ni permitirás que tu Santo vea corrupción.

[FONT=&quot]Salmos 16:9-10 (RVA)[/FONT]
[FONT=&quot](9) [/FONT]Por tanto, se alegró mi corazón, y se gozó mi lengua. También mi cuerpo descansará en seguridad.
(10) Pues no dejarás mi alma en el Seol, ni permitirás que tu santo vea corrupción.
[FONT=&quot]En la cita de Lucas se ve claramente que hades es equivalente a Seol. [/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Estos versículos nos dicen que Dios no dejará el “alma” del salmista en el Seol. Otro de las grandes confusiones del cristianismo vienen por el falso concepto de “alma” que se ha promovido desde el paganismo. Entre los hebreos antiguos, el “alma” no es un ser incorpóreo distinto del cuerpo, que se separa de éste al morir, sino simplemente es una forma de mencionar a la parte de la vida que no es física, como los sentimientos, pensamientos, emociones, etc., pero para los hebreos cuerpo y alma jamás podían separarse, era un “todo”, una unidad. Los griegos paganos comenzaron a creer que el alma se separaba del cuerpo al morir, y este concepto fue filtrándose en el cristianismo, pero no es lo que la biblia enseña.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Génesis 2:7[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]“Ser viviente” son las palabras hebreas chay nephesh, que es “alma con vida” o “alma viviente.” Entonces, vemos que el hombre pasó a ser un “alma viviente” luego de que Dios “sopló en su nariz aliento de vida.” El cuerpo del hombre había sido formado, pero era sólo un “envase” sin vida, Dios puso en el cuerpo aquello que le dio vida y, así, el hombre pasó a ser un alma viviente.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Génesis 9:4[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Pero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Levítico 17:11[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Porque la vida de la carne en la sangre está…[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Estos versículos, nos dicen que lo que le da vida a la carne está en la sangre, es por eso que muchas veces en la Biblia veremos que se usa la palabra “sangre” como equivalente a la “vida” de una persona y “derramar sangre” como sinónimo de “matar” o “asesinar.”[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Sabemos, a través de los descubrimientos e investigaciones científicas, que en nuestra sangre se encuentran todas las células que dan vida a nuestro ser, entre estas células, se encuentra el ADN, que contiene toda la información sobre lo que somos: color de pelo, color de ojos, forma física, habilidades y debilidades genéticas, entre otras cosas. Allí, en la sangre, está nuestra “alma,” que es, lo que nos da vida y nos hace ser lo que somos (físicamente, no moralmente).[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]De estos versículos podemos ver claramente que la vida de alma, tal como la concibe las Escrituras, es algo que está en nuestra sangre y no es una especie de ser incorpóreo que pueda separarse del cuerpo o mantenerse viva aun cuando el cuerpo muere. Cuando nuestro cuerpo muere, el alma muere juntamente. [/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Salmos 16:10[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Porque no dejarás mi alma en el Seol, Ni permitirás que tu santo vea corrupción.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Lo que vemos aquí es que el “alma” va a un lugar llamado “Seol,” David, proféticamente hablaba de que el alma del Salvador no sería dejada en el Seol y no sufriría corrupción. Pero ¿qué es el Seol?[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]La palabra Seol es una transliteración de la palabra hebrea sheol. Probablemente, como los traductores de la Reina Valera no tuvieron una definición exacta de esta palabra hebrea, la transliteraron Seol. La palabra griega hades, es el equivalente griego a la palabra hebrea sheol, y también es transliterada, sin traducción, por los traductores de la Reina Valera, algunos otros traductores, erróneamente la han traducido como “infierno”. Esta palabra (en hebreo sheol y en griego hades) es definida por el doctor E.W. Bullinger como “el dominio de la tumba,” o “el estado de los muertos.” [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Isaías 38:18[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Porque el Seol no te exaltará, ni te alabará la muerte; ni los que descienden al sepulcro esperarán tu verdad.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Salmos 6:5[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Porque en la muerte no hay memoria de ti; En el Seol, ¿quién te alabará?[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Cuando uno muere el cuerpo “vuelve al polvo”, nuestra parte física se va descomponiendo hasta hacerse polvo. Pero por otro lado, el “alma” es puesta en el Seol, queda en un “estado de muerte” en el cual no hay memoria de Dios, ni posibilidad de alabarlo. Esto claramente nos indica que el Seol no es un lugar en donde el alma de la persona sigue viva sin su cuerpo. [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Salmos 49:15[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot]Pero Dios redimirá mi vida del poder del Seol, Porque él me tomará consigo. Selah[/FONT][FONT=&quot][/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]“Vida” aquí es la palabra nephesh, “alma.” Ya vimos que el alma de una persona está en su sangre, así que, sin sangre no hay alma. Pero también vimos que el alma es dejada en el Seol y aquí el salmista dice “redimirá mi vida del poder del Seol.” Sheol se diferencia de qeber en que qeber se refiere a la “tumba” como un lugar físico, mientras que sheol es más bien un concepto y no un lugar determinado. Lo que la Biblia nos está mostrando es que el Seol es una especie de “registro” que Dios tiene sobre la vida de cada persona. A través de este “registro” Dios podrá, en el futuro, restituir la vida de la persona tal cual era cuando vivió en su primera vida, pero corrigiendo los “defectos” genéticos que la hacen enfermar y morir.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]En otras palabras, sheol y hades no se refiere a un lugar donde el alma de una persona permanece viva de algún modo, sino que son palabras utilizadas por Dios para hacernos entender que aunque muramos, Dios guarda un registro de lo que somos y cómo somos, para que en el futuro seamos resucitados tal como somos. El salmista lo dice claro: en el Seol no hay memoria de Dios, nadie queda “vivo” en el Seol y el Hades. Los judíos de los tiempos de Jesús habían corrompido toda esta creencia, tal como podemos conocer a través de las reprensiones de Jesús mismo y a través del registro del Talmud babilónico, en el cual leemos sobre las creencias de los judíos de aquella época.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Sin embargo no solo de manera interpretativa podemos entender ese paraíso en el cielo, sino que de hecho el paraíso esta mencionado en la biblia ubicado en el cielo también.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]La palabra “paraíso” es en griego paradeisö, que sólo se usa tres veces en el NT:[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Lucas 23:43[/FONT][FONT=&quot] Entonces Jesús le dijo: --De cierto te digo hoy estarás conmigo en el paraíso.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]2 Corintios 12:4[/FONT][FONT=&quot] que fue arrebatado al paraíso, donde escuchó cosas inefables que al hombre no le es permitido expresar.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Apocalipsis 2:7[/FONT][FONT=&quot] "El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venza le daré de comer del árbol de la vida que está en medio del paraíso de Dios.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Estos tres versículos no nos sirven demasiado para determinar qué es el paraíso, pero tenemos un indicio en el Apocalipsis. Apocalipsis 2:7 nos dice que el “árbol de vida” está “en medio del paraíso de Dios”. El árbol de la vida, no aparece sino hasta el final, cuando Dios rehace el cielo y la tierra:[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Apocalipsis 21:1-2 (RVA)[/FONT]
[FONT=&quot](1) [/FONT]Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existe más.
(2) Y yo vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén que descendía del cielo de parte de Dios, preparada como una novia adornada para su esposo.

[FONT=&quot]Apocalipsis 22:1-2 (RVA)[/FONT]
[FONT=&quot](1) [/FONT]Después me mostró un río de agua de vida, resplandeciente como cristal, que fluye del trono de Dios y del Cordero.
(2) En medio de la avenida de la ciudad, y a uno y otro lado del río, está el árbol de la vida, que produce doce frutos, dando cada mes su fruto. Las hojas del árbol son para la sanidad de las naciones.
[FONT=&quot]El árbol de la vida aparece recién después de que Dios hace un cielo nuevo y una tierra nueva, por lo tanto, podemos ver que el “paraíso” es un lugar futuro y no un lugar presente, y es un lugar sobre la tierra y no en el cielo.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Pero nuestro entendimiento sobre el paraíso puede ser ampliado a la luz de las Escrituras del AT. La palabra hebra para “paraíso” es eden, cuya raíz significa “placer, deleite” y describe un lugar en la tierra en donde hay placer, deleite y bendición. Siempre está relacionada con un “jardín” en la Tierra:[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Génesis 2:8-15 (RVA)[/FONT]
[FONT=&quot](8) [/FONT]Y plantó Jehovah Dios un jardín en Edén, en el oriente, y puso allí al hombre que había formado.
(9) Jehovah Dios hizo brotar de la tierra toda clase de árboles atractivos a la vista y buenos para comer; también en medio del jardín, el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y del mal.
(10) Un río salía de Edén para regar el jardín, y de allí se dividía en cuatro brazos.
(11) El nombre del primero era Pisón. Este rodeaba toda la tierra de Havila, donde hay oro.
(12) Y el oro de aquella tierra es bueno. También hay allí ámbar y ónice.
(13) El nombre del segundo río era Guijón. Este rodeaba toda la tierra de Etiopía.
(14) El nombre del tercer río era Tigris, que corre al oriente de Asiria. Y el cuarto río era el Eufrates.
(15) Tomó, pues, Jehovah Dios al hombre y lo puso en el jardín de Edén, para que lo cultivase y lo guardase.
[FONT=&quot]Como se puede ver, la palabra “Edén” está aquí relacionada con el jardín que Dios puso originalmente en la Tierra para que Adán lo labrase.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Génesis 3:23-24 (RVA)[/FONT]
[FONT=&quot](23) [/FONT]Y Jehovah Dios lo arrojó del jardín de Edén, para que labrase la tierra de la que fue tomado.
(24) Expulsó, pues, al hombre y puso querubines al oriente del jardín de Edén, y una espada incandescente que se movía en toda dirección, para guardar el camino al árbol de la vida.

Como se puede ver, el ser humano fue “expulsado” del jardín del Edén (del paraíso), y no hay indicios de que éste esté disponible en el presente para ninguna persona.
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Isaías 51:3 (RVA)[/FONT]
Ciertamente Jehovah consolará a Sion; él consolará todas sus ruinas. Convertirá su desierto en Edén y su región árida en huerto de Jehovah. Alegría y gozo habrá en ella, acciones de gracias y sonido de cánticos.
Una de las promesas de Dios para Israel es que él convertirá su desierto en “Edén” y su región árida en “huerto”. La promesa no es “los voy a transportar hacia un jardín celestial”, sino que convertirá el DESIERTO, que está en LA TIERRA, en un jardín de deleite, en un paraíso.
[FONT=&quot]Ezequiel 36:33-35 (RVA)[/FONT]
[FONT=&quot](33) [/FONT]Así ha dicho el Señor Jehovah: “El día en que yo os purifique de todas vuestras iniquidades, haré también que sean habitadas las ciudades y que sean reconstruidas las ruinas.
(34) La tierra desolada será cultivada, en contraste con haber estado desolada ante los ojos de todos los que pasaban.
(35) Y dirán: ‘Esta tierra que estaba desolada ha venido a ser como el jardín de Edén, y estas ciudades que estaban destruidas, desoladas y arruinadas ahora están fortificadas y habitadas.’
Nuevamente, la promesa es la de la restauración de la Tierra, no la de una vida en algún lugar en el cielo. La promesa dada a Israel, la cual se ve a los largo de todas las profecías del AT es que Dios restaurará la Tierra y la dará por heredad a los justos. Esta es la promesa dada a Abraham y sus descendientes y es la misma promesa que está vigente para nosotros hoy. No hay ningún indicio en la Biblia que nos diga que el paraíso es un lugar PRESENTE que está EN EL CIELO, esto es una creencia derivada del paganismo y el gnosticismo y no de la Biblia.
[FONT=&quot]Testificado por San Pablo que fue arrebatado al paraíso y y lo ubica textualmente en el Cielo, apocalipsis enseña también que el paraíso esta en el cielo. [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Como ya mostré, el apocalipsis NO muestra que el paraíso esté en el cielo, sino en la Tierra restituida del futuro. Pablo no dijo haber sido arrebatado hasta el paraíso, sino que conocía a un hombre que había sido arrebatado hasta allí:[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]2 Corintios 12:2-5 (RVA)[/FONT]
[FONT=&quot](2) [/FONT]Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años—si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe— fue arrebatado hasta el tercer cielo.
(3) Y sé respecto a este hombre—si en el cuerpo o fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe—
(4) que fue arrebatado al paraíso, donde escuchó cosas inefables que al hombre no le es permitido expresar.
(5) ¡De aquel hombre me gloriaré! Pero de mí mismo no me gloriaré sino en mis debilidades.
[FONT=&quot]Este es el único pasaje de la Biblia en el que APARENTEMENTE se muestra al paraíso como un lugar celestial. Sin embargo, UN SOLO versículo difícil NO PUEDE tomarse aisladamente para construir una doctrina que contradice a todo el resto de Escrituras CLARAS que nos dicen que nuestra vida futura estará en la Tierra y no en el cielo.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Yo creo que Pablo no está hablando de sí mismo, porque él dice que NO sabe si este hombre fue arrebatado “en el cuerpo” o “fuera del cuerpo”. Pablo utiliza la palabra griega ou (“no”), que es un “no” enfático, significa “de ningún modo”. Si Pablo hubiese vivido esta experiencia personalmente, tendría algún indicio de si fue arrebatado en el cuerpo o fuera del cuerpo. [/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Las palabras “tercer cielo” son utilizadas para enseñar que existen en el presente al menos tres cielos. Algunos enseñan que la atmósfera nuestra es el “primer cielo”, el lugar donde están los planetas, estrellas y galaxias es el “segundo cielo” y que más arriba de todo está el “tercer cielo” donde habita Dios. Sin embargo, el relato parece más bien indicar que aquí se habla de un “tercer cielo” en cuanto a TIEMPO y no en cuanto a espacio. Dios creó los cielos y la tierra en Gn. 1:1 (primer cielo). La tierra “se volvió” desordenada y vacía en Gn. 1:2 y Dios tuvo que reordenarla (segundo cielo) y finalmente Dios rehará los cielos y la Tierra en el futuro, tal como relata Ap. 21, éste es el “tercer cielo”. Este hombre mencionado por Pablo fue arrebatado hacia un lugar FUTURO, para ver lo que sucederá allí.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]La expresión “en el cuerpo o fuera del cuerpo” a la que hace mención Pablo parece referir al tipo de revelación recibida. Dios pudo mostrar los eventos de dos formas distintas: o crear una especie de “escenario” real en donde una persona pueda estar físicamente en un lugar idéntico al que existirá en el futuro (esto sería “en el cuerpo”); o pudo crear una visión en la persona, en donde todo lo que se ve no está físicamente allí, sino sólo en la mente de la persona (esto sería “fuera del cuerpo”). Pablo no sabía qué tipo de revelación había tenido esta persona, pero sabía de qué se trataba esa revelación.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Yo creo que es probable que Pablo esté hablando de las revelaciones de Juan. Si bien Juan escribió el apocalipsis mucho tiempo después de que Pablo escribiera esto aquí, pienso que es probable que Juan haya tenido parte de sus revelaciones mucho tiempo antes, pero las escribió después. Juan quizá contó estas cosas a Pablo, pero les dijo que no las dé a conocer. Pablo, entonces, se “gloriaba” (tenía gran gozo) por lo que Juan le contó sobre el futuro y eso lo motivaba a trabajar duro para el evangelio. Notemos que Pablo dijo que a este hombre se le revelaron cosas inefables “que al hombre no le es permitido expresar”. Y en apocalipsis leemos:[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Apocalipsis 10:4 (RVA)[/FONT]
Cuando los siete truenos hablaron, yo estaba por escribir, pero oí una voz del cielo que decía: “Sella las cosas que los siete truenos hablaron; no las escribas.”
Como vemos, hay cosas que Juan vio que no tenía permitido expresar. Yo pienso que es muy probable que Pablo esté refiriendo a Juan cuando habla en 2 Cor. 12, y no a sí mismo, pero no doy certeza de esto, porque la Biblia no lo dice.
Sin embargo, algo es claro, el paraíso no es un lugar presente en el cielo, sino un lugar futuro en la Tierra. Juan, el apocalipsis, relata lo que sucederá cuando Dios rehaga el cielo (el “tercer cielo”) y la Tierra, y establezca en la Tierra un jardín de deleite (el paraíso) en donde vuelva a crecer y dar fruto el árbol de la vida.[FONT=&quot][/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Por lo que Pablo dice que nuestra ciudadanía está en el cielo. Si no entiende que nustra ciudadanía esta en el cielo usted tendrá una decepción esperando paraísos terrestres o desterrándose voluntariamente del cielo que tenemos prometido. Si el paraíso perdido de la tierra fuera nuestra morada eterna, entonces Jesús ni Pablo Dirían que nuestra morada es la del cielo[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Veamos en qué contexto Pablo dice eso:[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Filipenses 3:17-20 (RVA)[/FONT]
[FONT=&quot](17) [/FONT]Hermanos, sed imitadores de mí y prestad atención a los que así se conducen, según el ejemplo que tenéis en nosotros.
(18) Porque muchos andan por ahí, de quienes os hablaba muchas veces, y ahora hasta lo digo llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo.
(19) El fin de ellos será la perdición; su dios es su estómago; su gloria se halla en su vergüenza; y piensan solamente en lo terrenal.
(20) Porque nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos ardientemente al Salvador, el Señor Jesucristo.
[FONT=&quot]Pablo aquí no está hablando del LUGAR donde HABITAREMOS. En el contexto, Pablo habla de cómo debemos conducirnos. Aquellos que no tienen la esperanza de la restauración que Cristo traerá en el futuro, viven como si esta era presente fuese la única era existente, como si la vida se acabara definitivamente cuando mueren, sin que haya resurrección. Estas personas satisfacen sus propios deseos carnales, porque piensan que deben “disfrutar” de esta vida, porque no hay otra. Estas personas tienen su “ciudadanía” en la tierra. En ese contexto, Pablo dice que nuestra ciudadanía está en los cielos. Nuestro Rey está AHORA en el cielo, y nosotros somos ciudadanos de Su reino. Pero Cuando Cristo venga, él establecerá Su reino en la Tierra y nuestra ciudadanía estará con Él, en la Tierra.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Jesús dice que tiene muchas moradas en la casa de su padre, en el cielo.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Juan 14:2-3 (RVA)[/FONT]
[FONT=&quot](2) [/FONT]En la casa de mi Padre muchas moradas hay. De otra manera, os lo hubiera dicho. Voy, pues, a preparar lugar para vosotros.
(3) Y si voy y os preparo lugar, vendré otra vez y os tomaré conmigo; para que donde yo esté, vosotros también estéis.
[FONT=&quot]Jesús aquí no dice que las moradas que él iba a preparar estén en el cielo. Para los judíos a los que Jesús estaba hablando, la “casa de Dios” era el templo en Jerusalén (Mt. 12:4-5).[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Apocalipsis 3:12-13 (RVA)[/FONT]
Al que venza, yo le haré columna en el templo de mi Dios, y nunca jamás saldrá fuera. Y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios—la nueva Jerusalén que desciende del cielo, enviada por mi Dios— y mi nombre nuevo.
[FONT=&quot]Aquí se nos dice que el que “venza” será columna en el templo de Dios y nunca jamás (en la era) saldrá fuera. Como se ve, es una promesa de Dios que ciertos creyentes (israelitas) habitarán en el templo de Dios. [/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Las “moradas” de las que Jesús habla, probablemente se refieran a algún lugar dentro del templo, especialmente reservados para sus discípulos durante el reino milenario, aunque este es otro tema para larga discusión. Lo cierto es que Jesús mismo dice a sus discípulos que ellos estarán con él. La Biblia nos dice que Jesús estará en la Tierra, así que sus discípulos, si han de estar con él, estar[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Isaías dice proféticamente:[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Isaías 11:1-10 (RVA)[/FONT]
[FONT=&quot](1) [/FONT]Un retoño brotará del tronco de Isaí, y un vástago de sus raíces dará fruto.
(2) Sobre él reposará el Espíritu de Jehovah: espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de fortaleza, espíritu de conocimiento y de temor de Jehovah.
(3) El se deleitará en el temor de Jehovah. No juzgará por lo que vean sus ojos, ni arbitrará por lo que oigan sus oídos;
(4) sino que juzgará con justicia a los pobres, y con equidad arbitrará a favor de los afligidos de la tierra. Golpeará la tierra con la vara de su boca, y con el aliento de sus labios dará muerte al impío.
(5) La justicia será el cinturón de sus lomos, y la fidelidad lo será de su cintura.
(6) Entonces el lobo habitará con el cordero, y el leopardo se recostará con el cabrito. El ternero y el cachorro del león crecerán juntos, y un niño pequeño los conducirá.
(7) La vaca y la osa pacerán, y sus crías se recostarán juntas. El león comerá paja como el buey.
(8) Un niño de pecho jugará sobre el agujero de la cobra, y el recién destetado extenderá su mano sobre el escondrijo de la víbora.
(9) No harán daño ni destruirán en todo mi santo monte, porque la tierra estará llena del conocimiento de Jehovah, como las aguas cubren el mar.
(10) Acontecerá en aquel día que las naciones buscarán a aquel que es la raíz de Isaí y que estará en pie como una bandera para los pueblos, y su morada será gloriosa.
¿Alguien podría leer esto y decir que la esperanza del cristiano es vivir flotando en el cielo? Yo no imagino al león trotando sobre las nubes y un escondrijo de víbora dentro de un cometa. En este pasaje se habla de lobos, corderos, leopardos, cabritos, terneros, leones, vacas, osos, pasto, paja, bueyes, el agujero de la cobra, niños, el escondrijo de una víbora, el santo monte. Todas estas cosas son cosas de la TIERRA, no del cielo.
Decir que los creyentes habitaremos en el cielo CONTRADICE a las Escrituras:
[FONT=&quot]Proverbios 2:21-22 (RVA)[/FONT]
[FONT=&quot](21) [/FONT]Porque los rectos habitarán la tierra, y los íntegros permanecerán en ella.
(22) Pero los impíos serán exterminados de la tierra, y los traicioneros serán desarraigados de ella.

[FONT=&quot]Isaías 65:9-10 (RVA)[/FONT]
[FONT=&quot](9) [/FONT]Sacaré de Jacob descendencia; y de Judá, al heredero de mis montes. Entonces mis escogidos poseerán la tierra como heredad, y mis siervos habitarán allí.
(10) Sarón será transformada en pastizal para ovejas, y el valle de Acor en lugar de reposo para vacas, para mi pueblo que me ha buscado.

[FONT=&quot]Ezequiel 28:25-26 (RVA)[/FONT]
[FONT=&quot](25) [/FONT]Así ha dicho el Señor Jehovah: “Cuando yo reúna a los de la casa de Israel de entre las naciones donde están dispersados, entonces en medio de ellos seré tratado como santo a la vista de las naciones. Y habitarán en su tierra, la cual di a mi siervo Jacob.
(26) Habitarán seguros en ella; edificarán casas y plantarán viñas. Habitarán seguros, cuando yo haya ejecutado actos justicieros alrededor de ellos, en medio de todos los que los desprecian. Y sabrán que yo soy Jehovah su Dios.”

[FONT=&quot]Ezequiel 34:25-28 (RVA)[/FONT]
[FONT=&quot](25) [/FONT]“Estableceré con ellos un pacto de paz, y haré que desaparezcan de la tierra las fieras dañinas, de modo que habiten seguros en el desierto y duerman en los bosques.
(26) A ellos y a los alrededores de mi colina daré bendición. Haré descender la lluvia a su tiempo; serán lluvias de bendición.
(27) Los árboles del campo darán su fruto, y la tierra entregará sus productos. Estarán seguros en su propio suelo, y sabrán que soy Jehovah cuando yo rompa las coyundas de su yugo y los libre de mano de los que se sirven de ellos.
(28) Ya no serán más una presa para las naciones, ni los devorarán las fieras de la tierra. Habitarán seguros, y no habrá quien los espante.
Como puedes ver, todas las promesas de Dios nos muestran que las personas habitarán EN LA TIERRA y no en el cielo.
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]En segundo lugar, Jesús no fue ni al paraíso, ni al cielo en ese día, él estuvo tres días muerto, su cuerpo estuvo en el sepulcro y su alma en el Hades (Hechos 2:31; Mateo 12:40), por lo tanto, el malhechor no podría haber estado ese mismo día, ni en el paraíso, ni en el cielo.[/FONT]
[FONT=&quot]Razona bien y divide bien, en el entendido las dos premisas.Muerto Jesús, debe estar en el sepulcro su carne ¡Bravo!Muerto Jesús Su alma esta en el Hades (Lugar de los muertos.)[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Esto queda refutado con lo que expliqué antes: la vida de alma está en la sangre, el alma no es un ente incorpóreo que pueda vivir fuera del cuerpo, por lo cual cuando Jesús murió, murió todo su ser y cuando fue resucitado, fue resucitado todo su ser, aunque con un tipo de vida distinto, inmortal e incorruptible.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Luego Pedro Explica con las mismas premisas, que ellas se cumplen simultaneasDice Pedro de Jesús.Muerto en la carne (con su cuerpo muerto en el sepulcro)Pero vivificado en el espíritu fue y predicó ( Sabemos que su alma esta en el hades)Las dos premisas se deben cumplir simultáneamente, 1) Muerto en la carne2)Vivo en el espíritu.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]En primer lugar, están mezclando el concepto de “alma” con el de “espíritu”. Por otro lado, estás malinterpretando lo dicho por Pedro:[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]1 Pedro 3:18-19 (RV-1960)[/FONT]
[FONT=&quot](18) [/FONT]Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;
(19) en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
[FONT=&quot]Aquí dice que Jesús fue “muerto en la carne” pero VIVIFICADO en espíritu. Este versículo NO dice que Jesús SE MANTUVO vivo en espíritu, sino que fue VIVIFICADO en espíritu. Él fue vivificado CON EL PODER del espíritu, que no es lo mismo que decir que se mantuvo vivo espiritualmente mientras estaba muerto físicamente. [/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]1 Corintios 15:40-49 (RV-1960)[/FONT]
[FONT=&quot](40) [/FONT]Y hay cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales; pero una es la gloria de los celestiales, y otra la de los terrenales.
(41) Una es la gloria del sol, otra la gloria de la luna, y otra la gloria de las estrellas, pues una estrella es diferente de otra en gloria.
(42) Así también es la resurrección de los muertos. Se siembra en corrupción, resucitará en incorrupción.
(43) Se siembra en deshonra, resucitará en gloria; se siembra en debilidad, resucitará en poder.
(44) Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual.
(45) Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante.
(46) Mas lo espiritual no es primero, sino lo animal; luego lo espiritual.
(47) El primer hombre es de la tierra, terrenal; el segundo hombre, que es el Señor, es del cielo.
(48) Cual el terrenal, tales también los terrenales; y cual el celestial, tales también los celestiales.
(49) Y así como hemos traído la imagen del terrenal, traeremos también la imagen del celestial.
[FONT=&quot]Jesús tuvo un cuerpo carnal que murió, luego Dios usó ese cuerpo carnal y lo resucitó como cuerpo espiritual, lo mismo sucederá con cada persona que ha creído en Jesús como Señor. Lo que dicen tanto Pablo como Pedro es que Jesús tuvo un cuerpo de carne que murió y fue resucitado con una nueva clase de vida que es espiritual, inmortal, incorruptible, perpetua, perfecta, gloriosa, poderosa, pero en ningún momento se dice que su “alma” estuvo viva mientras su cuerpo estaba “muerto”.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]El mismo contexto de la carta de Pedro explica este pasaje un poco más adelante cuando dice que por eso el evangelio fue predicado aun entre los muertos. "Hasta a los muertos ha sido anunciada la Buena Nueva ..." (1 P 4, 6)[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Si lees el contexto de 1 Pedro 4, verás que “los muertos” a los que se refiere son los creyentes que habían muerto, a los que Cristo les predicó ANTES QUE MURIERAN:[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]1 Pedro 4:1-6 (RV-1960)[/FONT]
[FONT=&quot](1) [/FONT]Puesto que Cristo ha padecido por nosotros en la carne, vosotros también armaos del mismo pensamiento; pues quien ha padecido en la carne, terminó con el pecado,
(2) para no vivir el tiempo que resta en la carne, conforme a las concupiscencias de los hombres, sino conforme a la voluntad de Dios.
(3) Baste ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a los gentiles, andando en lascivias, concupiscencias, embriagueces, orgías, disipación y abominables idolatrías.
(4) A éstos les parece cosa extraña que vosotros no corráis con ellos en el mismo desenfreno de disolución, y os ultrajan;
(5) pero ellos darán cuenta al que está preparado para juzgar a los vivos y a los muertos.
(6) Porque por esto también ha sido predicado el evangelio a los muertos, para que sean juzgados en carne según los hombres, pero vivan en espíritu según Dios.
[FONT=&quot]En este contexto, Pedro habla a creyentes que estaban siendo perseguidos y asesinados por su fe cristiana. Eran épocas muy duras para el cristianismo, Nerón incendió Roma y culpó a los cristianos, había guerras entre el gobierno romano y los cristianos, entre cristianos y judíos, había todo tipo de persecución, estaba cerca la destrucción del templo de Jerusalén (año 70). Era un tiempo y un lugar muy difícil para ser cristiano. Por eso Pedro les recuerda el ejemplo de padecimiento de Cristo y los alienta a no desistir de su fe por las persecuciones. En ese contexto, Pedro los alienta, recordándoles que Jesús también predicó a los mártires que ahora estaban muertos. En este tiempo, probablemente ya se había producido el martirio de Santiago, uno podría decir que Jesús le predicó a Santiago, pero nadie iba a interpretar que le predicó después de muerto, sino que le predicó mientras estaba aún vivo. Ahora algunos cristianos interpretan mal este pasaje por su preconcepto de que los muertos están ahora vivos en alguna manera, pero no es así.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Esto está además acorde con la creencia Judía que dicen que estarían allí hasta que fueran redimidos por el Mesías, [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Las creencias judías eran muy diversas y también estaban muy distorsionadas, tal como lo evidencian los repetidos reproches que Jesús hace sobre la forma en que interpretaban las Escrituras.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]así se entienden las palabras de Jesús que dicen; para "que los muertos oigan la voz del Hijo de Dios y los que la oigan vivan" (Jn 5, 25). [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Otra vez sacas de contexto las Escrituras, el mismo contexto inmediato de Juan nos muestra que “los muertos” allí señala a aquellos que no han recibido a Jesús como Señor y, por ende, no tienen vida espiritual.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Juan 5:24-25 (RV-1960)[/FONT]
[FONT=&quot](24) [/FONT]De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida.
(25) De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán.
[FONT=&quot]Este evangelio sera anunciado aun entre los muertos dice Jesús-Los judíos de tiempo de Jesús y los de hoy, lo creen así. ( lo de el paraíso después de la muerte)[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]No, no hay versículos que digan que el evangelio será anunciado aún entre los muertos (al menos no que recuerde o que pueda encontrar) ¿tienes alguna referencia bíblica que avale esto?[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Yo dije:[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]El malhechor le dijo a Jesús “acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.” [/FONT][FONT=&quot]El malhechor sabía [/FONT][FONT=&quot]que Dios no iba a resucitar a los muertos sino hasta que Jesús viniera en su reino y le pidió estar allí cuando eso sucediera.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Respondiste:[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]El malhechor sabía......¡ Válgame Dios !Las afirmaciones gratuitas de las que hable, son estas sacadas de la nada. El malhechor moribundo, si algo sabía, era lo que el pueblo sabía de ese tema, que los muertos iban al hades y que podían estar en el seno de Abraham o en la condenación eterna. Atribuir al malhechor conocimientos diferentes a los del populo es por decir lo menos, sesgado e irresponsable.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]No, para nada, el malhechor dijo a Jesús “acuérdate de mí cuando vengas en tu reino”, por lo tanto, el malhechor sabía y creía que: (1) Jesús era el rey prometido; (2) Jesús iba a resucitar; (3) Jesús vendría en su reino. [/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Como los líderes religiosos de la época rechazaron a Jesús como Mesías, la declaración del malhechor nos muestra claramente que este hombre había oído la predicación de Jesús y la había creído. De hecho, lo que sabemos de este hombre es que fue crucificado con Jesús por un crimen que cometió, pero no sabemos cuándo cometió ese crimen. Puede ser que haya cometido el crimen hacía ya un tiempo, luego se hubiera arrepentido y seguido a Jesús, y luego lo atraparon y crucificaron. Pero, aún si su arrepentimiento fue en el momento de estar por ser ejecutado, es claro que este hombre conocía el evangelio del reino de Dios y reconocía a Jesús como el Rey prometido por Dios. La declaración de este malhechor es una de las más impresionantes muestras de fe de toda la Biblia. En el momento en que toda una multitud de seguidores se había apartado de Jesús y dudaba de que él fuera el Salvador y el Rey enviado por Dios, este hombre a su lado le estaba pidiendo que se acuerde de él cuando venga en su reino. El hombre este no le preguntó ¿por qué te pasa esto a ti? ¿no eres el Salvador? ¿no eres el Hijo de Dios? Los mismos apóstoles estaban confundidos al respecto, y este hombre lo estaba reconociendo como Rey en medio de su agonía. [/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Y ante esta muestra de fe ¿tú dices que el malhechor creía lo que todos los demás?[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Que habrá una resurrección de los muertos el día final es una cosa, y otra muy diferente el destino de las almas de los buenos y los malos inmediatamente después de la muerte.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Más allá de que ya expliqué que es el alma y el hades. ¿Por qué necesitaría resurrección un alma si ya está viva? ¿Puede resucitar algo que no ha muerto? ¿Para qué volver hacia un cuerpo si se puede vivir para siempre sin éste? Toda la doctrina de la perpetuidad del alma no sólo no es bíblica, sino que es ilógica.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Jesús lo que hizo fue perdonarle sus pecados ( como Dios que es) y ofrecerle entrar a la gloria de su mano, sin pasar por el purgatorio ( que es otra creencia Judía).[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Una creencia judía compartida por el catolicismo ¿no es cierto?[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]El malhechor sabía que le esperaba el purgatorio o la condena, por eso pidió la intervención de Jesús el día último. [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Hasta donde leo en las Escrituras, el malhechor no le dijo “Señor, líbrame de pasar por el purgatorio”, le dijo que se acuerde de él cuando venga en su reino, algo muy diferente. Estás suponiendo mucho más allá de lo que el texto permite. El purgatorio pudo haber sido una creencia judía, pero no es algo que esté enseñado en la Biblia. Además, como dije, este hombre no creía lo que todos los judíos, porque reconoció a Jesús como el Mesías.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Porque eso ha sido y es la creencia Judía milenaria.Ese acuérdate de mí, es equivalente al "acuérdate de mí", que hace Daniel para que el cocinero interceda por él cuando este este otra vez en su puesto.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Pero el cocinero no era el Salvador prometido, ni Daniel le estaba pidiendo que le evite el purgatorio, los mismos ejemplos que das contradicen tu postura y argumento.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Jesús le dio mucho mas, le dio el perdón, la salvación y el paraíso…[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Estoy de acuerdo.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]…desde ese momento.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Aquí no estoy de acuerdo.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Las palabras del malhechor pedían ser sacado del tormento por sus crímenes. Ese es el contexto correcto.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]No, el malhechor no pidió ser sacado del tormento, pidió poder estar vivo en el reino futuro en el que Jesús gobernará sobre la Tierra.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Yo dije:[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Una traducción literal del texto griego se leería así: “de cierto te digo hoy conmigo estarás en el paraíso.” Los textos griegos originales no tenían signos de puntuación, éstos fueron agregados por copistas posteriores.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Evidentemente, el copista que agregó [/FONT][FONT=&quot]una separación en el texto griego tenía la ideología de que las personas creyentes luego de morir iban directamente a un “paraíso” en el cielo y colocó la coma luego de “digo,” de modo que el texto queda como: “de cierto te digo, hoy conmigo estarás en el paraíso.” Sin embargo, la coma debiera colocarse después de “hoy,” el versículo quedaría así: “de cierto te digo hoy, conmigo estarás en el paraíso.” En otras palabras, Jesús le dijo: “Hoy te aseguro que cuando venga en mi reino, estarás conmigo en el paraíso.” Esto sí encaja con el resto de las Escrituras.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Respondiste:[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Otra vez afirmaciones gratuitas, criterio tuyo que quieres hacer pasar por verdad.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Puede que sean afirmaciones gratuitas, porque no cobro por publicarla. También son criterio mío, claro, todos estamos exponiendo nuestro criterio sobre lo que creemos de cada texto, pero no son invención mía, hay muchos otros teólogos, maestros, investigadores y eruditos que piensas igual. Estas afirmaciones no son sin argumento, y no habiendo mejor argumento, que encaje con el total de las Escrituras, el más probable y armónico es el que permanece.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]En Lucas, la palabra griega amen (“de cierto”), se usa 7 veces en el texto bizantino de Robinson Pierpont, y aparece 6 veces en el texto de Nestle-Aland 27 (por nombrar dos ejemplares representativos). Los seis primeros usos son como comienzo de frase, traduciéndose “de cierto”, seguida de la palabra legö: “decir”.En Lucas 4:24 tenemos la frase: Ἀμὴν λέγω ὑμῖν ὅτι la cual se traduce “de-cierto digo les que…”; en Lucas 12:37 tenemos las palabras ἀμὴν λέγω ὑμῖν ὅτι que se traducen “de-cierto digo les que…”; en el 18:29 leemos: Ἀμὴν λέγω ὑμῖν ὅτι otra vez la misma expresión en griego; idéntica expresión tenemos en el 21:32. Sin embargo, en el 23:43 tenemos la expresión Ἀμὴν λέγω σοι , que se traduce: “de-cierto digo te…” Nótese que aquí no está presente la conjunción “que”, lo cual ya nos marca una diferencia con respecto a las otras referencias.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Como bien dices, en el griego la frase en litigio puede tener algunas variaciones, pero ninguna de ellas hace Atípico el estilo.De hecho esa frase, en boca de Jesús se usa muchas veces en todo el evangelio, y nunca contiene la cacofonía que defiendes.De cierto, de cierto te digo: Cuando eras más mozo, te ceñías, é ibas donde querías; mas cuando ya fueres viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará á donde no quieras.” Juan 21,18De cierto te digo, que no saldrás de allí, hasta que pagues el último cuadrante.” Mateo 5,26“Respondió Jesús, y díjole: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere otra vez, no puede ver el reino de Dios.” Juan 3,3 “Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.” Juan 3,5 De cierto, de cierto te digo, que lo que sabemos hablamos, y lo que hemos visto, testificamos; y no recibís nuestro testimonio.” Juan 3,11 “Respondióle Jesús: ¿Tu alma pondrás por mí? De cierto, de cierto te digo: No cantará el gallo, sin que me hayas negado tres veces.” Juan13,38 En todas estas ocasiones Jesús JAMAS dijo “De cierto de digo HOY”, sino solamente y de manera muy solemne “de cierto te digo”. Sorprendente que ahora quieran hacer creer que esa fue la única vez que Cristo dijo así, ya sin notar la evidente cacofonía, en vez de lo más lógico y consecuente con la manera de hablar de Señor.“…De cierto te digo, hoy estarás conmigo en el paraíso” Lucas 23,43“Y le dice Jesús: De cierto te digo que tú, hoy, en esta noche, antes que el gallo haya cantado dos veces, me negarás tres veces.” Marcos 14,30 “Jesús le dice: De cierto te digo que esta noche, antes que el gallo cante, me negarás tres veces.” [/FONT]
[FONT=&quot]Mateo 26,34[/FONT][FONT=&quot] Cuando Cristo utilizó el “hoy” en ese tipo de expresiones fue para afirmar que ese suceso sucedería ESE MISMO DIA.Aquí a nadie se le ocurriría decir que Cristo estaba diciendo “HOY” que algún día Pedro le negaría, pues sabemos que Cristo se refería a que Pedro le negaría ESE DIA (“Hoy” para ese entonces)“Y rollando el libro, lo dio al ministro, y sentóse: y los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en él. Y comenzó á decirles: Hoy se ha cumplido esta Escritura en vuestros oídos” Lucas 4,20-21Aquí a nadie se le ocurriría transcribir: “Y comenzó a decirles hoy, se he cumplido…” sino “Y comenzó a decirles: HOY se ha cumplido…”Lo mismo en Lucas 5,26:“El asombro se apoderó de todos, y glorificaban a Dios. Y llenos de temor, decían: «Hoy hemos visto cosas increíbles.»” Lucas 5,26Nadie se le ocurriría transcribir: “Y llenos de temor decían hoy, hemos visto cosas increíbles” sino “Y llenos de temor decían: “HOY hemos visto cosas increíbles”Otros ejemplos donde Jesús utilizó este tipo de formas de expresarse sin jamás utilizar “HOY” para reafirmar su promesa o enseñanza los podemos encontrar a lo largo de todo el evangelio. Menos como la cacofonía inútil que solo serviría para confundir.“Y no penséis decir dentro de vosotros: á Abraham tenemos por padre: porque yo os digo, que puede Dios despertar hijos á Abraham aun de estas piedras.” Mateo 3,9 “Mas yo os digo, que cualquiera que se enojare locamente con su hermano, será culpado del juicio; y cualquiera que dijere á su hermano, Raca, será culpado del concejo; y cualquiera que dijere, Fatuo, será culpado del infierno del fuego.” Mateo 5,22 Mas yo os digo, que cualquiera que mira á una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón.” Mateo 5,28 Mas yo os digo, que el que repudiare á su mujer, fuera de causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que se casare con la repudiada, comete adulterio.” Mateo 5,32 Mas yo os digo: No juréis en ninguna manera: ni por el cielo, porque es el trono de Dios;” Mateo 5,34 Mas yo os digo: No resistáis al mal; antes á cualquiera que te hiriere en tu mejilla diestra, vuélvele también la otra;” Mateo 5,39 “Mas yo os digo: Amad á vuestros enemigos, bendecid á los que os maldicen, haced bien á los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen;” Mateo 5,44 Mas yo os digo, que toda palabra ociosa que hablaren los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio;” Mateo 12,36 Y yo os digo que cualquiera que repudiare á su mujer, si no fuere por causa de fornicación, y se casare con otra, adultera: y el que se casare con la repudiada, adultera.”Mateo 19,9 “Y respondiendo á Jesús, dijeron: No sabemos. Y él también les dijo: Ni yo os digo con qué autoridad hago esto.” Mateo 21,27 “Y yo os digo: Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y os será abierto.” Lucas 11,9 “Y yo os digo: Haceos amigos de las riquezas de maldad, para que cuando faltareis, os reciban en las moradas eternas.” Lucas 16,9 “Pues yo os digo que á cualquiera que tuviere, le será dado; mas al que no tuviere, aun lo que tiene le será quitado.” Lucas 19,26 “Empero yo os digo la verdad: Os es necesario que yo vaya: porque si yo no fuese, el Consolador no vendría á vosotros; mas si yo fuere, os le enviaré.” Juan 16,7 Mas en verdad os digo, que muchas viudas había en Israel en los días de Elías, cuando el cielo fue cerrado por tres años y seis meses, que hubo una grande hambre en toda la tierra;” Lucas 4,25 Y os digo en verdad, que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte, hasta que vean el reino de Dios.” Lucas 9,27 En verdad os digo, que él le pondrá sobre todos sus bienes.” Lucas 12,44[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Otra vez entras en contradicción, porque primero argumentas hablando del estilo propio del hagiógrafo, que en este caso es Lucas, pero ahora argumentas con las Escrituras de los otros escritores.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Sólo encontré tres casos en los que las palabras [/FONT][FONT=&quot]ἀμὴν λέγω σοι[/FONT][FONT=&quot] [/FONT][FONT=&quot]se conectan con un adverbio temporal o alguna palabra que indica tiempo: Mt. 26:34; Mr. 14:30 y Lc. 23:43.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Mateo 26:34 lee: [/FONT][FONT=&quot]Ἀμὴν λέγω σοι ὅτι ἐν ταύτῃ τῇ νυκτι[/FONT][FONT=&quot] [/FONT][FONT=&quot]Esto literalmente se traduce “de-cierto digo te QUE en esta la noche”.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Marcos 14:30 lee: [/FONT][FONT=&quot]Ἀμὴν λέγω σοι, ὅτι σὺ σήμερον ἐν τῇ νυκτὶ ταύτη[/FONT][FONT=&quot] [/FONT][FONT=&quot]Esto se traduce como: “de-cierto digo te QUE tú hoy en la noche esta”[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Lucas 23:43 lee: [/FONT][FONT=&quot]Ἀμὴν λέγω σοι, σήμερον[/FONT][FONT=&quot] [/FONT][FONT=&quot]Lo cual se traduce “de-cierto digo te hoy (sin el “QUE”).[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Si Lucas habría querido separar el “hoy” del “de cierto te digo”, lo más “esperable” es que hubiese puesto el “que” (en griego oti) entre “de cierto te digo” y “hoy”. La ausencia de la palabra oti, si bien no es conclusiva es un punto más en favor de mi postura. Pero, más allá de los argumentos puramente textuales, lo importante es el MENSAJE del resto de las Escrituras, que claramente se oponen a la interpretación de que el malhechor estaría en el paraíso ese mismo día, tal como lo he ya expuesto.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Ni en el contexto de libro, ni en el contexto de el estilo de hablar del señor atribuido a el por todos los hagiógrafos se puede ver algo similar.Sin contar con que la Cacofonía además de poco elegante es inútil, pues si Dios quería decir; en verdad te digo algún día que estarás conmigo en el paraíso, bien se nota que ese hoy estaría de más, pues repito, bien pudo decir. En verdad te digo, Estarás conmigo en el paraíso.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]PereiraTe pregunto, si la escritura dijera: En verdad te digo, estarás conmigo en el paraíso.¿Te quedaría la duda de que lo dijo hoy? (ese día, en ese momento).[/FONT][FONT=&quot]Responde por favor, yo me comprometo a responder tus preguntas.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]En resumen defiendes una cacofonía, haciendo parecer que Dios escribe peor que yo. Peor que eso es aparentar que Dios puso a adrede una palabras fuera de todo estilo, en posiciones atípicas, sin más utilidad que abonar en las disputas.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Lo que tú tomas como algo “poco elegante” puede no haberlo sido para las personas de la época. La Biblia contiene muchas desviaciones gramaticales legítimas que se hacen con el fin de enfatizar alguna declaración o alguna porción de escritura. Por ejemplo, la repetición del amén no es algo común. No es común escuchar a un maestro que diga “En verdad, en verdad les digo…” o “Ciertamente, ciertamente les digo…” Esto es “poco elegante” y cualquiera que escuche a una persona hablar así hasta podría pensar que el predicador es tartamudo, sin embargo, la Biblia nos dice que Jesús se expresó de esta forma “poco elegante” con el fin de captar la atención. Del mismo modo, pudo haber captado la atención del malhechor al decirle “De cierto te digo hoy:…” [/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Al ladrón le esperaba un juicio en el futuro, juicio en el que, conforme a sus obras se decidiría si viviría para siempre en el reino futuro o si sería arrojado al lago de fuego para la destrucción total. El malhechor le pidió “que se acuerde de él”, en otras palabras, le estaba pidiendo a Jesús que tuviera en cuenta este acto de fe de su parte cuando fuera a ser juzgado en el futuro, pero Jesús le dijo, en palabras nuestras: “te lo digo hoy: vas a estar conmigo en el paraíso”. Jesús le estaba diciendo al malhechor, que “hoy”, en ese mismo día, Jesús le estaba adelantando la sentencia del juicio: “vas a estar conmigo en el paraíso”. ¿No te parece que la inserción de la palabra “hoy” aquí tiene total sentido? Pero tu prejuicio doctrinal no te hace ver que este texto, traducido tal como lo propongo, tiene total sentido, un sentido pocas veces visto a causa de las malas traducciones y los prejuicios doctrinales.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Que raro, cuando alguien pone una palabra que hace lógica y natural es agregado derivado del prejuicioPero cuando alguien mueve la coma para dejar una horrible cacofonía es merito de santidad.Muy al contrario de eso, la versión mas antigua es elegante y sobre todo dice lo que debe decir en el número de palabras exactas.La forma natural en última instancia se debe decidir entre la elegante forma que defiendo o la cacofonía que usted predica.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Es evidente que poco sabes sobre la gramática y uso textual griego. El griego de la Biblia contiene diferentes estilos conforme a los escritores y conforme a la revelación de Dios. Muchos eruditos han incluso menospreciado a los escritos de Juan porque consideran que su griego es “bruto” e “inculto” comparado con la forma de escribir de otros escritores bíblicos. Si bien Dios inspiró las Escrituras, lo hizo manteniendo el estilo y forma de cada escritor. Algunos son más “elegantes” y otros más “rústicos”, Dios quiso que así fuera y debemos entender que esto es parte de Su sabia decisión.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]​
[FONT=&quot]Fíjate, por ejemplo, el evangelio de Marcos. Comienza sin explicar nada, no hay genealogía, no hay relato del nacimiento de Jesús, en el capítulo 1, cada párrafo comienza con la conjunción “Y”, parece que no pasa el tiempo entre un evento y otro. Su relato es de lo menos “elegante” que podamos encontrar, sin embargo, es la forma en que Dios quiso que sea relatado ese evangelio y hay un propósito para ello (que no voy a exponer aquí). Nuestra tarea no es juzgar la “elegancia” de las palabras de la Biblia y así escoger “las más elegantes” para hacer una doctrina, nuestra tarea es investigar en la Escrituras para hallar Su verdad y si hay algo “poco elegante”, debemos entender que así lo quiso Dios y que hay un propósito para que así sea.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Cuando alguien se allega a la mentira esperando que el otro no lo note, es signo muy notorio de endurecimiento grave. Pereira trabajas contra tus propios intereses. Tu mentira la marque en azul-Quiere aparentar que el ladrón estaba vivo al comienzo del siguiente día, esto es, 3 horas después de la muerte de Jesús.Digo que aparentas, porque la escritura enseña que los judíos pidieron que fueran rematados y bajados los muertos de la cruz, que a los malhechores se le rompiera las piernas. Eso lo sabes bien, lo sabes pero has preferido intentar engañar a los que leen tu blog.Al romperles las piernas a los maltrechos crucificados, además de la pérdida de sangre que provoca, aceleraba la muerte por qué no se podían sostener en ellas y morían en pocos minutos ahogados, asfixiados por un colapso pulmonar.El interés de los judíos era que no estuvieran en la cruz el sábado. La evidencia escritural verdadera, muestra que el ladrón murió el mismo día que Jesús. [/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]En este caso tienes razón, los malhechores murieron antes de la puesta del Sol, fue un acto fallido, no revisé lo que escribí y se “filtró” ese error, lo reconozco, pido disculpas.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Y después de la muerte viene el juicio dice la escritura. Pero a ese hombre ya le habían dado su absolución de manos del mismísimo Dios. Fue recibido en el paraíso por Jesús.[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Esto queda respondido con todo lo antedicho: Jesús no estaba en el “paraíso” en ese momento, sino en el sepulcro; el paraíso es un lugar futuro, no presente, etc.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Esteban, un santo al que si podemos atribuir conocimientos avanzados de teología, Ora a Jesús en su muerte y nos revela a Jesús que está en el paraíso, a lo que esteban ( Mejor enterado de las cosas del cielo) le dice, como Jesús le dijo a su padre, y como el salmista le Dijo a Dios, le dice Esteban Jesús: recibe mi espíritu. Y como al ladrón le ocurrió, Esteban estuvo con Jesús en el paraíso¿quiere las citas que prueban que el ladrón fue Muerto antes del Sábado?[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]¿Y el fundamento escritural para esto? Esteban no dijo nada del paraíso, vio a Cristo en el cielo, no en el paraíso, y el hecho de que dijera “recibe mi espíritu” no es equivalente a decir “llévame ahora al paraíso”. Esteban suplicaba que Jesús recibiera su vida como ofrenda y servicio, porque estaba siendo martirizado por causa del Evangelio.[/FONT]​
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Primero dice que el cuerpo está en la sepultura y el alma en el Hades, ya no le gusto y ahora Jesús, Todo Jesús está siendo sepultado.Donde estaba el cuerpo de Jesús es lo de menos, en la cruz, en la camilla o en el sepulcro, la escritura dice, "Muerto en la carne"Y eso se cumple desde que Jesús expiro en la cruz. ¿Lo entiende?Su argumento esta hueco, nada tiene que ver el lugar donde estaba el cuerpo muerto de Jesús, el estaba ya vivificado en espíritu, como dice la escritura.Apréndalo, Muerto en la carne pero vivificado en el espíritu.Mataron su cuerpo, pero no su alma, como el lo enseñó.Aprendalo también[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Ya contesté a todo esto previamente, espero su respuesta, que espero esté acompañada de honestidad intelectual, tal como lo está la mía. Has de notar que reconocí mis errores ¿harás lo mismo?[/FONT]
[FONT=&quot] [/FONT]
[FONT=&quot]Saludos y bendiciones.[/FONT]
<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES-AR</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:EnableOpenTypeKerning/> <w:DontFlipMirrorIndents/> <w:OverrideTableStyleHps/> </w:Compatibility> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="false" DefSemiHidden="false" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="371"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="index 1"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="index 2"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="index 3"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="index 4"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="index 5"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="index 6"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="index 7"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="index 8"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="index 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Normal Indent"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="footnote text"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="annotation text"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="header"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="footer"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="index heading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="table of figures"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="envelope address"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="envelope return"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="footnote reference"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="annotation reference"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="line number"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="page number"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="endnote reference"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="endnote text"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="table of authorities"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="macro"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="toa heading"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="List"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="List Bullet"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="List Number"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="List 2"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="List 3"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="List 4"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="List 5"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="List Bullet 2"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="List Bullet 3"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="List Bullet 4"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="List Bullet 5"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="List Number 2"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="List Number 3"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="List Number 4"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="List Number 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Closing"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Signature"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Body Text"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Body Text Indent"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="List Continue"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="List Continue 2"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="List Continue 3"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="List Continue 4"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="List Continue 5"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Message Header"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Salutation"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Date"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Body Text First Indent"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Body Text First Indent 2"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Note Heading"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Body Text 2"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Body Text 3"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Body Text Indent 2"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Body Text Indent 3"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Block Text"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Hyperlink"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="FollowedHyperlink"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Document Map"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Plain Text"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="E-mail Signature"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="HTML Top of Form"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="HTML Bottom of Form"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Normal (Web)"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="HTML Acronym"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="HTML Address"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="HTML Cite"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="HTML Code"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="HTML Definition"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="HTML Keyboard"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="HTML Preformatted"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="HTML Sample"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="HTML Typewriter"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="HTML Variable"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Normal Table"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="annotation subject"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="No List"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Outline List 1"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Outline List 2"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Outline List 3"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Simple 1"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Simple 2"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Simple 3"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Classic 1"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Classic 2"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Classic 3"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Classic 4"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Colorful 1"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Colorful 2"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Colorful 3"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Columns 1"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Columns 2"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Columns 3"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Columns 4"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Columns 5"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Grid 4"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Grid 5"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Grid 6"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Grid 7"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Grid 8"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table List 1"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table List 2"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table List 3"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table List 4"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table List 5"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table List 6"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table List 7"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table List 8"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table 3D effects 1"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table 3D effects 2"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table 3D effects 3"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Contemporary"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Elegant"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Professional"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Subtle 1"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Subtle 2"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Web 1"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Web 2"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Web 3"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Balloon Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Table Theme"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" SemiHidden="true" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" SemiHidden="true" UnhideWhenUsed="true" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="41" Name="Plain Table 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="42" Name="Plain Table 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="43" Name="Plain Table 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="44" Name="Plain Table 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="45" Name="Plain Table 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="40" Name="Grid Table Light"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="46" Name="Grid Table 1 Light"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="47" Name="Grid Table 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="48" Name="Grid Table 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="49" Name="Grid Table 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="50" Name="Grid Table 5 Dark"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="51" Name="Grid Table 6 Colorful"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="52" Name="Grid Table 7 Colorful"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="46" Name="Grid Table 1 Light Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="47" Name="Grid Table 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="48" Name="Grid Table 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="49" Name="Grid Table 4 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="50" Name="Grid Table 5 Dark Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="51" Name="Grid Table 6 Colorful Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="52" Name="Grid Table 7 Colorful Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="46" Name="Grid Table 1 Light Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="47" Name="Grid Table 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="48" Name="Grid Table 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="49" Name="Grid Table 4 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="50" Name="Grid Table 5 Dark Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="51" Name="Grid Table 6 Colorful Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="52" Name="Grid Table 7 Colorful Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="46" Name="Grid Table 1 Light Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="47" Name="Grid Table 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="48" Name="Grid Table 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="49" Name="Grid Table 4 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="50" Name="Grid Table 5 Dark Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="51" Name="Grid Table 6 Colorful Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="52" Name="Grid Table 7 Colorful Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="46" Name="Grid Table 1 Light Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="47" Name="Grid Table 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="48" Name="Grid Table 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="49" Name="Grid Table 4 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="50" Name="Grid Table 5 Dark Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="51" Name="Grid Table 6 Colorful Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="52" Name="Grid Table 7 Colorful Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="46" Name="Grid Table 1 Light Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="47" Name="Grid Table 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="48" Name="Grid Table 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="49" Name="Grid Table 4 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="50" Name="Grid Table 5 Dark Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="51" Name="Grid Table 6 Colorful Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="52" Name="Grid Table 7 Colorful Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="46" Name="Grid Table 1 Light Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="47" Name="Grid Table 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="48" Name="Grid Table 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="49" Name="Grid Table 4 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="50" Name="Grid Table 5 Dark Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="51" Name="Grid Table 6 Colorful Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="52" Name="Grid Table 7 Colorful Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="46" Name="List Table 1 Light"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="47" Name="List Table 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="48" Name="List Table 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="49" Name="List Table 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="50" Name="List Table 5 Dark"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="51" Name="List Table 6 Colorful"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="52" Name="List Table 7 Colorful"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="46" Name="List Table 1 Light Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="47" Name="List Table 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="48" Name="List Table 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="49" Name="List Table 4 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="50" Name="List Table 5 Dark Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="51" Name="List Table 6 Colorful Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="52" Name="List Table 7 Colorful Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="46" Name="List Table 1 Light Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="47" Name="List Table 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="48" Name="List Table 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="49" Name="List Table 4 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="50" Name="List Table 5 Dark Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="51" Name="List Table 6 Colorful Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="52" Name="List Table 7 Colorful Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="46" Name="List Table 1 Light Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="47" Name="List Table 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="48" Name="List Table 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="49" Name="List Table 4 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="50" Name="List Table 5 Dark Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="51" Name="List Table 6 Colorful Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="52" Name="List Table 7 Colorful Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="46" Name="List Table 1 Light Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="47" Name="List Table 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="48" Name="List Table 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="49" Name="List Table 4 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="50" Name="List Table 5 Dark Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="51" Name="List Table 6 Colorful Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="52" Name="List Table 7 Colorful Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="46" Name="List Table 1 Light Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="47" Name="List Table 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="48" Name="List Table 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="49" Name="List Table 4 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="50" Name="List Table 5 Dark Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="51" Name="List Table 6 Colorful Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="52" Name="List Table 7 Colorful Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="46" Name="List Table 1 Light Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="47" Name="List Table 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="48" Name="List Table 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="49" Name="List Table 4 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="50" Name="List Table 5 Dark Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="51" Name="List Table 6 Colorful Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="52" Name="List Table 7 Colorful Accent 6"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:11.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} </style> <![endif]-->