Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?
Bueno, pensé que había sido “invitado” a participar de un post sobre la muerte, el hades, y sobre cuándo fue (o, más correctamente dicho, “cuando irá”) el ladrón al paraíso. Sin embargo, comienzas con un ataque personal (falacia argumental), antes de que siquiera yo diga nada sobre el tema ¡vaya forma de comenzar!
NO ha sido un ataque personal y si así lo sientes te he pedido perdón.Se aclaró en su momento que la contradicción esta en tu criterio que conociendo que Dios habla en el lenguaje de los hombres de manera magistral pero tal como ellos lo entiende, después, de la nada, anuncias que tu criterio cambia cuando esta explicación se opone a tus ideas preconcebidas. Vas a la palabra a leer, pero no estás dispuesto a asumir lo que implica cada palabra.
¿Hacer qué? Me acusas y no das razones.
Otra vez le explico.
Usted dice que Dios habla en el lenguaje de los hombres y que así debe entenderse la escritura, pero su aseveración no es sincera porque sabiendo que esa posición es, razonable a todas luces, usted sin embargo la niega a contentillo, por que en los hechos derriba sus ideas preconcebidas.Dicho lo cual aquí le presento mi objeción:
Estoy de acuerdo en que hay que ser diligentes en la exégesis bíblica y que todos debiéramos dar lo mejor de nosotros para comprender las Escrituras, pero no hay que olvidar que Quien da la sabiduría es Dios, sin Su intervención podemos leer una biblioteca de libros y jamás llegaremos a Su verdad. Pedro no leyó ningún libro de teología y fue el primer predicador de la era post-pentecostal, no siempre los asuntos espirituales siguen las reglas humanas.
Esa escusa de que Dios da la sabiduría es la misma escusa que 50,000 diferentes sectas dan para sostener que están en la verdad.Por el contrario, lo que se ve en la escritura es que los neófitos tuvieron que aprender de los viejos la verdad, aun Pablo debió ser llevado por el espíritu para ser enseñado y/o convalidado por Pedro.Y de Pedro que no leyó libros, si fuera cierto, tuvo en su vida le experiencia y enseñanza de viva boca del Maestro, fue Pedro primero discípulo y luego apóstol, si me dice que no entiende lo que el discipulado implica, a usted le diría que no le creo, pero si fuera el caso se lo explico.
Yo suelo pasar por alto el asunto de los errores ortográficos, de tipeo y de redacción, salvo que realmente sean importantes, pero lo que realmente no me gusta es que hayas atacado a mi persona antes de siquiera exponer algún argumento. De hecho, al final me doy cuenta que intentas refutar lo que he escrito en mi blog, pero al menos, por una cuestión de orden y respeto a las otras personas que están leyendo aquí, deberías haber hecho un copy-paste de mis palabras en el blog, citando la fuente, y luego exponer tu refutación.
Agradezco su condescendencia hacia mis carencias gramaticales y le reitero mis disculpas, pero le aclaro de nuevo que en principio su criterio contradictorio es lo que he señalado.Por otro lado, espero es que me escuse no copiar y pegar de su blog, por que se que entiende que no es mi papel publicitar herejías sino combatirlas. ( No es esto un ataque espero lo entienda)
Esto es lo que he escrito en mi blog con respecto a este texto:“Hoy estarás conmigo en el paraíso”:Lucas 23:39-43(39) Y uno de los malhechores que estaban colgados le injuriaba, diciendo: Si tú eres el Cristo, sálvate a ti mismo y a nosotros.(40) Respondiendo el otro, le reprendió, diciendo: ¿Ni aun temes tú a Dios, estando en la misma condenación?(41) Nosotros, a la verdad, justamente padecemos, porque recibimos lo que merecieron nuestros hechos; más éste ningún mal hizo.(42) Y dijo a Jesús: Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.(43) Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.Algunos utilizan este pasaje enseñando que el malhechor que estaba con Jesús estaría en el “paraíso” en ese mismo día, junto con Jesús. Aquí hay varias cosas que no encajan, y deberían llamar la atención del estudiante bíblico. Primero, el “paraíso” siempre se refiere a un lugar en la Tierra y no en el cielo (más adelante lo veremos en detalle).
Señalao en negritas sus inexactitudes. De las cosas que ignore las referencias bíblicas, pídalas y se las doy, yo asumo que estoy hablando con alguien que conoce la escritura.Decir "siempre" es simplemente engañar a las personas. El paraíso en la creencias de las gentes del tiempo de Jesús es exactamente como hoy lo entienden los Judíos y quedan mas que bien explicadas en el termino Hades donde estaba el seno de Abraham. Sin embargo no solo de manera interpretativa podemos entender ese paraíso en el cielo, sino que de hecho el paraíso esta mencionado en la biblia ubicado en el cielo también.Testificado por San Pablo que fue arrebatado al paraíso y y lo ubica textualmente en el Cielo, apocalipsis enseña también que el paraíso esta en el cielo. Por lo que Pablo dice que nuestra ciudadanía está en el cielo. Si no entiende que nustra ciudadanía esta en el cielo usted tendrá una decepción esperando paraísos terrestres o desterrándose voluntariamente del cielo que tenemos prometido.
Si el paraíso perdido de la tierra fuera nuestra morada eterna, entonces Jesús ni Pablo Dirían que nuestra morada es la del cieloJesús dice que tiene muchas moradas en la casa de su padre, en el cielo.
En segundo lugar, Jesús no fue ni al paraíso, ni al cielo en ese día, él estuvo tres días muerto, su cuerpo estuvo en el sepulcro y su alma en el Hades (Hechos 2:31; Mateo 12:40), por lo tanto, el malhechor no podría haber estado ese mismo día, ni en el paraíso, ni en el cielo.
Razona bien y divide bien, en el entendido las dos premisas.Muerto Jesús, debe estar en el sepulcro su carne ¡Bravo!Muerto Jesús Su alma esta en el Hades (Lugar de los muertos.)Luego Pedro Explica con las mismas premisas, que ellas se cumplen simultaneasDice Pedro de Jesús.Muerto en la carne (con su cuerpo muerto en el sepulcro)Pero vivificado en el espíritu fue y predicó ( Sabemos que su alma esta en el hades)Las dos premisas se deben cumplir simultáneamente, 1) Muerto en la carne2)Vivo en el espíritu.El mismo contexto de la carta de Pedro explica este pasaje un poco más adelante cuando dice que por eso el evangelio fue predicado aun entre los muertos.
"Hasta a los muertos ha sido anunciada la Buena Nueva ..." (1 P 4, 6)Esto está además acorde con la creencia Judía que dicen que estarían allí hasta que fueran redimidos por el Mesías, así se entienden las palabras de Jesús que dicen; para "que los muertos oigan la voz del Hijo de Dios y los que la oigan vivan" (
Jn 5, 25). Este evangelio sera anunciado aun entre los muertos dice Jesús-Los judíos de tiempo de Jesús y los de hoy, lo creen así. ( lo de el paraíso después de la muerte)
El malhechor le dijo a Jesús “acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.” El malhechor sabía que Dios no iba a resucitar a los muertos sino hasta que Jesús viniera en su reino y le pidió estar allí cuando eso sucediera.
El malhechor sabía......¡ Válgame Dios !Las afirmaciones gratuitas de las que hable, son estas sacadas de la nada. El malhechor moribundo, si algo sabía, era lo que el pueblo sabía de ese tema, que los muertos iban al hades y que podían estar en el seno de Abraham o en la condenación eterna. Atribuir al malhechor conocimientos diferentes a los del populo es por decir lo menos, sesgado e irresponsable.Que habrá una resurrección de los muertos el día final es una cosa, y otra muy diferente el destino de las almas de los buenos y los malos inmediatamente después de la muerte.Jesús lo que hizo fue perdonarle sus pecados ( como Dios que es) y ofrecerle entrar a la gloria de su mano, sin pasar por el purgatorio ( que es otra creencia Judía).El malhechor sabía que le esperaba el purgatorio o la condena, por eso pidió la intervención de Jesús el día último. Porque eso ha sido y es la creencia Judía milenaria.Ese acuérdate de mí, es equivalente al "acuérdate de mí", que hace Daniel para que el cocinero interceda por él cuando este este otra vez en su puesto.Jesús le dio mucho mas, le dio el perdón, la salvación y el paraíso desde ese momento.Las palabras del malhechor pedían ser sacado del tormento por sus crímenes. Ese es el contexto correcto.
Una traducción literal del texto griego se leería así: “de cierto te digo hoy conmigo estarás en el paraíso.” Los textos griegos originales no tenían signos de puntuación, éstos fueron agregados por copistas posteriores. Evidentemente, el copista que agregó una separación en el texto griego tenía la ideología de que las personas creyentes luego de morir iban directamente a un “paraíso” en el cielo y colocó la coma luego de “digo,” de modo que el texto queda como: “de cierto te digo, hoy conmigo estarás en el paraíso.” Sin embargo, la coma debiera colocarse después de “hoy,” el versículo quedaría así: “de cierto te digo hoy, conmigo estarás en el paraíso.” En otras palabras, Jesús le dijo: “Hoy te aseguro que cuando venga en mi reino, estarás conmigo en el paraíso.” Esto sí encaja con el resto de las Escrituras.
Otra vez afirmaciones gratuitas, criterio tuyo que quieres hacer pasar por verdad.
Tú dices:La expresión "En verdad te digo", se usa muchas veces en el texto fuente de la frase en litigio, se repite muchas veces y eso es evidencia de Estilo, lo que la hace una frase Típica del estilo del hagiógrafo. Esto es una especie de candado escritural que no permita la falsificación.Luego entonces una expresión tal como: " En verdad te digo hoy", sería Técnicamente ATÍPICA, contraria a simple vista al estilo, lo que la deja exhibida como una traición al texto por motivos doctrinales.:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::En Lucas, la palabra griega
amen (“de cierto”

, se usa 7 veces en el texto bizantino de Robinson Pierpont, y aparece 6 veces en el texto de Nestle-Aland 27 (por nombrar dos ejemplares representativos). Los seis primeros usos son como comienzo de frase, traduciéndose “de cierto”, seguida de la palabra
legö: “decir”.En Lucas 4:24 tenemos la frase: Ἀμὴν λέγω ὑμῖν ὅτι la cual se traduce “de-cierto digo les que…”; en Lucas 12:37 tenemos las palabras ἀμὴν λέγω ὑμῖν ὅτι que se traducen “de-cierto digo les que…”; en el 18:29 leemos: Ἀμὴν λέγω ὑμῖν ὅτι otra vez la misma expresión en griego; idéntica expresión tenemos en el 21:32. Sin embargo, en el 23:43 tenemos la expresión Ἀμὴν λέγω σοι , que se traduce: “de-cierto digo te…” Nótese que aquí no está presente la conjunción “que”, lo cual ya nos marca una diferencia con respecto a las otras referencias.
Como bien dices, en el griego la frase en litigio puede tener algunas variaciones, pero ninguna de ellas hace Atípico el estilo.De hecho esa frase, en boca de Jesús se usa muchas veces en todo el evangelio, y nunca contiene la cacofonía que defiendes.
“De cierto, de cierto te digo: Cuando eras más mozo, te ceñías, é ibas donde querías; mas cuando ya fueres viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará á donde no quieras.” Juan 21,18 “
De cierto te digo,
que no saldrás de allí, hasta que pagues el último cuadrante.” Mateo 5,26“Respondió Jesús, y díjole: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere otra vez, no puede ver el reino de Dios.” Juan 3,3 “Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.” Juan 3,5 “De cierto, de cierto te digo, que lo que sabemos hablamos, y lo que hemos visto, testificamos; y no recibís nuestro testimonio.” Juan 3,11 “Respondióle Jesús: ¿Tu alma pondrás por mí? De cierto, de cierto te digo: No cantará el gallo, sin que me hayas negado tres veces.” Juan13,38 En todas estas ocasiones
Jesús JAMAS dijo “De cierto de digo HOY”, sino solamente y de manera muy solemne “de cierto te digo”. Sorprendente que ahora quieran hacer creer que esa fue la única vez que Cristo dijo así, ya sin notar la evidente cacofonía, en vez de lo más lógico y consecuente con la manera de hablar de Señor.“…De cierto te digo, hoy estarás conmigo en el paraíso” Lucas 23,43“Y le dice Jesús: De cierto te digo que tú, hoy, en esta noche, antes que el gallo haya cantado dos veces, me negarás tres veces.” Marcos 14,30 “Jesús le dice: De cierto te digo que esta noche, antes que el gallo cante, me negarás tres veces.” Mateo 26,34 Cuando Cristo utilizó el “
hoy” en ese tipo de expresiones fue para afirmar que ese suceso sucedería
ESE MISMO DIA.Aquí a nadie se le ocurriría decir que Cristo estaba diciendo “
HOY” que algún día Pedro le negaría, pues sabemos que Cristo se refería a que Pedro le negaría
ESE DIA (“Hoy” para ese entonces)
“Y rollando el libro, lo dio al ministro, y sentóse: y los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en él. Y comenzó á decirles: Hoy se ha cumplido esta Escritura en vuestros oídos” Lucas 4,20-21Aquí a nadie se le ocurriría transcribir
: “Y comenzó a decirles hoy, se he cumplido…” sino
“Y comenzó a decirles: HOY se ha cumplido…”Lo mismo en Lucas 5,26:“El asombro se apoderó de todos, y glorificaban a Dios.
Y llenos de temor, decían: «Hoy hemos visto cosas increíbles.»” Lucas 5,26Nadie se le ocurriría transcribir: “
Y llenos de temor decían hoy, hemos visto cosas increíbles” sino “Y llenos de temor decían: “HOY hemos visto cosas increíbles”Otros ejemplos donde Jesús utilizó este tipo de formas de expresarse sin jamás utilizar “HOY” para reafirmar su promesa o enseñanza los podemos encontrar a lo largo de todo el evangelio. Menos como la cacofonía inútil que solo serviría para confundir.“
Y no penséis decir dentro de vosotros: á Abraham tenemos por padre: porque yo os digo, que puede Dios despertar hijos á Abraham aun de estas piedras.”
Mateo 3,9 “Mas yo os digo, que cualquiera que se enojare locamente con su hermano, será culpado del juicio; y cualquiera que dijere á su hermano, Raca, será culpado del concejo; y cualquiera que dijere, Fatuo, será culpado del infierno del fuego.” Mateo 5,22 “Mas yo os digo, que cualquiera que mira á una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón.” Mateo 5,28 “Mas yo os digo, que el que repudiare á su mujer, fuera de causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que se casare con la repudiada, comete adulterio.” Mateo 5,32 “Mas yo os digo: No juréis en ninguna manera: ni por el cielo, porque es el trono de Dios;” Mateo 5,34 “Mas yo os digo: No resistáis al mal; antes á cualquiera que te hiriere en tu mejilla diestra, vuélvele también la otra;” Mateo 5,39 “Mas yo os digo: Amad á vuestros enemigos, bendecid á los que os maldicen, haced bien á los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen;” Mateo 5,44 “Mas yo os digo, que toda palabra ociosa que hablaren los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio;” Mateo 12,36 “Y yo os digo que cualquiera que repudiare á su mujer, si no fuere por causa de fornicación, y se casare con otra, adultera: y el que se casare con la repudiada, adultera.”Mateo 19,9 “Y respondiendo á Jesús, dijeron: No sabemos. Y él también les dijo: Ni yo os digo con qué autoridad hago esto.” Mateo 21,27 “Y yo os digo: Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y os será abierto.” Lucas 11,9 “Y yo os digo: Haceos amigos de las riquezas de maldad, para que cuando faltareis, os reciban en las moradas eternas.” Lucas 16,9 “Pues yo os digo que á cualquiera que tuviere, le será dado; mas al que no tuviere, aun lo que tiene le será quitado.” Lucas 19,26 “Empero yo os digo la verdad: Os es necesario que yo vaya: porque si yo no fuese, el Consolador no vendría á vosotros; mas si yo fuere, os le enviaré.” Juan 16,7 “Mas en verdad os digo, que muchas viudas había en Israel en los días de Elías, cuando el cielo fue cerrado por tres años y seis meses, que hubo una grande hambre en toda la tierra;” Lucas 4,25 “Y os digo en verdad, que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte, hasta que vean el reino de Dios.” Lucas 9,27 “En verdad os digo, que él le pondrá sobre todos sus bienes.” Lucas 12,44 Ni en el contexto de libro, ni en el contexto de el estilo de hablar del señor atribuido a el por todos los hagiógrafos se puede ver algo similar.Sin contar con que la Cacofonía además de poco elegante es inútil, pues si Dios quería decir; en verdad te digo algún día que estarás conmigo en el paraíso, bien se nota que ese hoy estaría de más, pues repito, bien pudo decir. En verdad te digo, Estarás conmigo en el paraíso.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
ereiraTe pregunto, si la escritura dijera: En verdad te digo, estarás conmigo en el paraíso.¿Te quedaría la duda de que lo dijo hoy? (ese día, en ese momento).Responde por favor, yo me comprometo a responder tus preguntas.::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::En resumen defiendes una cacofonía, haciendo parecer que Dios escribe peor que yo. Peor que eso es aparentar que Dios puso a adrede una palabras fuera de todo estilo, en posiciones atípicas, sin más utilidad que abonar en las disputas.
Si Jesús hubiese querido decir “de cierto te digo QUE hoy…” entonces, la expresión más lógica y NATURAL sería amën legö soi oti, pero oti no está presente, y esto ya muestra un cambio. La palabra griega oti apareció en algunas copias manuscritas antiguas que son más tardías (como el códice Regius, del siglo 8), evidentemente como un agregado interpretativo de algún escriba.
Que raro, cuando alguien pone una palabra que hace lógica y natural es agregado derivado del prejuicioPero cuando alguien mueve la coma para dejar una horrible cacofonía es merito de santidad.Muy al contrario de eso, la versión mas antigua es elegante y sobre todo dice lo que debe decir en el número de palabras exactas.La forma natural en última instancia se debe decidir entre la elegante forma que defiendo o la cacofonía que usted predica.
Por lo tanto, es perfectamente válida la traducción: “de cierto te digo hoy: estarás conmigo en el paraíso”. Otra interpretación simplemente haría a Jesús mentiroso, primero, porque el paraíso es un jardín en la Tierra que será establecido en el futuro y hoy no está disponible.
Jesús definitivamente no miente, quien se equivoca es usted que no quiere entender que el Paraíso esta en el cielo, nuestra patria celestial, sino seriamos gente con ciudadanía terrestre. (Por más paraíso que hubiera aquí).Pablo ya lo visitó, y de él hay testimonio de veraz.
Segundo porque Jesús no fue ese día al paraíso, sino que fue al sepulcro (o, más bien, estaba a punto de ser puesto allí cuando el día terminó) y estuvo allí durante 72 horas.
La escritura revela que si fue al hades, donde está el paraíso y predicó.
Tercero, porque en ese día el ladrón aún estaba vivo, colgado en la cruz.Noten lo siguiente:Lucas 23:44-46 (RV-1960)(44) Cuando era como la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena.(45) Y el sol se oscureció, y el velo del templo se rasgó por la mitad.(46) Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y habiendo dicho esto, expiró.Jesús murió un 14 de Nisán, cerca de la hora novena, que equivale a las 15:00 pm de nuestro horario actual. Para los judíos, el día comenzaba a las 18 pm. Esto quiere decir que tres horas después de que Jesús murió ya sería un nuevo día según el conteo judío. Si el malhechor iba a estar en el paraíso ese mismo día ¡tenía tres horas para llegar!Como puedes ver, la lógica de las Escrituras indican, desde todos lados, que el ladrón no fue al paraíso ese día, sino que estará allí en el futuro, por lo que la forma correcta de traducir este versículo es “de cierto te digo hoy: estarás conmigo en el paraíso”.
Cuando alguien se allega a la mentira esperando que el otro no lo note, es signo muy notorio de endurecimiento grave. Pereira trabajas contra tus propios intereses.
Tu mentira la marque en azul-Quiere aparentar que el ladrón estaba vivo al comienzo del siguiente día, esto es, 3 horas después de la muerte de Jesús.Digo que aparentas, porque la escritura enseña que los judíos pidieron que fueran rematados y bajados los muertos de la cruz, que a los malhechores se le rompiera las piernas. Eso lo sabes bien, lo sabes pero has preferido intentar engañar a los que leen tu blog.Al romperles las piernas a los maltrechos crucificados, además de la pérdida de sangre que provoca, aceleraba la muerte por qué no se podían sostener en ellas y morían en pocos minutos ahogados, asfixiados por un colapso pulmonar.El interés de los judíos era que no estuvieran en la cruz el sábado. La evidencia escritural verdadera, muestra que el ladrón murió el mismo día que Jesús. Y después de la muerte viene el juicio dice la escritura. Pero a ese hombre ya le habían dado su absolución de manos del mismísimo Dios. Fue recibido en el paraíso por Jesús.Esteban, un santo al que si podemos atribuir conocimientos avanzados de teología, Ora a Jesús en su muerte y nos revela a Jesús que está en el paraíso, a lo que esteban ( Mejor enterado de las cosas del cielo) le dice, como Jesús le dijo a su padre, y como el salmista le Dijo a Dios, le dice Esteban Jesús: recibe mi espíritu. Y como al ladrón le ocurrió, Esteban estuvo con Jesús en el paraíso¿quiere las citas que prueban que el ladrón fue Muerto antes del Sábado?
Lucas 23:50-54 (RV-1960)(50) Había un varón llamado José, de Arimatea, ciudad de Judea, el cual era miembro del concilio, varón bueno y justo.(51) Este, que también esperaba el reino de Dios, y no había consentido en el acuerdo ni en los hechos de ellos,(52) fue a Pilatos, y pidió el cuerpo de Jesús.(53) Y quitándolo, lo envolvió en una sábana, y lo puso en un sepulcro abierto en una peña, en el cual aún no se había puesto a nadie.(54) Era día de la preparación, y estaba para comenzar el día de reposo.El relato nos dice que José de Arimatea fue a pedir el cuerpo de Jesús para darle la sepultura adecuada. El versículo 54 nos dice que para cuando José llegó a poner el cuerpo en el sepulcro “estaba para comenzar el día de reposo”, lo cual significa que ya casi eran las 18hs y comenzaba un nuevo día (el 15 de Nisán).Mateo 27:55-57 (RV-1960)(55) Estaban allí muchas mujeres mirando de lejos, las cuales habían seguido a Jesús desde Galilea, sirviéndole,(56) entre las cuales estaban María Magdalena, María la madre de Jacobo y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo.(57) Cuando llegó la noche, vino un hombre rico de Arimatea, llamado José, que también había sido discípulo de Jesús.Aquí Mateo nos dice que la sepultura de Jesús fue “cuando llegó la noche”, expresión que hace referencia a la puesta del Sol. O sea que la sepultura de Jesús tuvo lugar justo en el momento que ese día estaba terminando y queda claro, por el mismo relato de las Escrituras, que ni siquiera Jesús fue al paraíso ese día, sino que estaba aún siendo sepultado.
Primero dice que el cuerpo está en la sepultura y el alma en el Hades, ya no le gusto y ahora Jesús, Todo Jesús está siendo sepultado.Donde estaba el cuerpo de Jesús es lo de menos, en la cruz, en la camilla o en el sepulcro, la escritura dice, "Muerto en la carne"Y eso se cumple desde que Jesús expiro en la cruz. ¿Lo entiende?Su argumento esta hueco, nada tiene que ver el lugar donde estaba el cuerpo muerto de Jesús, el estaba ya vivificado en espíritu, como dice la escritura.Apréndalo, Muerto en la carne pero vivificado en el espíritu.Mataron su cuerpo, pero no su alma, como el lo enseñó.Aprendalo tambien