¿Crees en la evolucion?

¿Crees en la evolucion?


  • Votantes totales
    199
Re: ¿Crees en la evolucion?

"LP" no sabe defender su creencia:

¿Puede hacer un resumen de como trabaja "la evolución"...?
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

no funciona. pa' llevar aqui tres anyos dando la vara ya deberias haber aprendido a poner links no?

Amiga, es copy & paste, o sea, dá lo mismo, no llores.

Que opinas de esta información... ¿es una verdad o mentira...?

La evolución química requiere secuencias de reacciones químicas espontáneas que convierten las moléculas simples cada una de las cuales contiene sólo unos pocos átomos, en compuestos gigantes de miles de átomos, y éstos después son organizados en células simples de acuerdo con e siguiente orden: a) la formación de biomonómeros, tales como aminoácidos mononucleótidos; b) la condensación de estas "unidades" (monómeros) para forma polímeros como las proteínas y los ácidos nucleicos; c) la reunión espontánea de biopolímeros para formar complejos supramoleculares, tales como ribosomas membranas, etc.; d) la organización de estos complejos para formar organoides semejanza de núcleos, retículos endopiasmáticos y mitocondrias; y e) la formación de una célula simple por la reunión de esos organoides.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

no funciona. pa' llevar aqui tres anyos dando la vara ya deberias haber aprendido a poner links no?

pepita, ja, no es el contenido del "link", sino el mismo "link", o sea, ¿cuntas veces hemos visto ese "link" por el tema..?, Lamento que no lo hayas entendido.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Saludos mi querida amiga Jeistarr...

Como te dije anteriormente, a la orden para el debate serio:



Como te explique en mi anterior escrito, la teoria del DI, utiliza la selección natural para explicar sus propias debilidades, Y lo explica a nivel celular, lo del higado, el ojo y otras estimaciones corresponde a otros postulados que si bien podrían guardar relación no forma parte del fundamento de la teoría. No tiene nada que ver con lo planteado por Behe. En cuanto al motor flagelar te explique que solo se habían podido encontrar 10 de las homologías a las que te refieres, Scott Minnich Biólogo Molecualr de la Universidad de Idaho, ha estudiado el motor flagelar por al menos 20 años y es quien lo afirma, además de contradecir esto que dices en tu escrito.


Cordial Saludo......

---------
.

Tanto las homologias como las adaptaciones en cada mutacion de las proteinas implican evolucion. ¿Donde entra el diseño inteligente en todo esto? -_-
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

una recopilacion de los mejores momentos del que ya sabeis

Amigo, has quedado mal-parado como portero goleado
hasta donde puede llegar la ignorancia,
metiste las "patas" con manos y cabeza
Valla, valla!!! .
¿estas comprendiendo...?
Pepita es UD diminuta!
dá lo mismo, no llores.
"entre la espada y la pared"
"Anda atrévete!!!!"...


y otra serie de "razonamientos" que no tienen desperdicio del mismo personaje

Supongo que los hijos de Noé eran todos de la misma raza y color, sus mujeres también. La Biblia no explica más tarde como de aquellas cuatro parejas humanas se han derivado tal cantidad de colores y variedades de razas humanas.

Lo que la ciencia llama evolución, esto es mutación, lo mismo que te sucede cuando vas a la playa y tomas sol, ¿acaso tu piel no se obscurece...?

¿Cómo pudo conservar Noé la carne necesaria para tanto animal carnívoro?

de esa forma sello la boca de los animales, o sea, pudo haber sido que los carnívoros comieran vegetal

gracias por las colaboraciones
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

La reacción que provoca deshidratación requiere energía, y se han sugerido varias posibilidades para proveer esa energía. En experimentos llevados a cabo por Fox y sus colaboradores (Fox 1965) unas mezclas de aminoácidos secos fueron calentadas a 80º C y se obtuvieron sustancias semejantes a las proteínas, llamadas proteinoides. La formación de proteinoides siempre requirió una gran concentración de aminoácidos. No se puede realizar en la presencia de agua, puesto que el agua es un producto de la reacción y debe ser eliminada a fin de que se complete el proceso de polimerización. En la presencia del agua, los polímeros tienden a hidrolizarse y a involucionar volviendo a su forma de monómeros. Es difícil imaginar cómo una cantidad tan grande de aminoácidos pudiera concentrarse en ciertos lugares secos (por ejemplo, volcanes) en la superficie de la tierra primitiva, la que se afirma que estaba mayormente cubierta de océanos.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

"pepita", mensaje #4544
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Tanto las homologias como las adaptaciones en cada mutacion de las proteinas implican evolucion. ¿Donde entra el diseño inteligente en todo esto? -_-

Por cierto no me explique bien. El ejemplo del ser humano y el higado no es, hasta donde yo sepa, uno de los ejemplos que postulan los del DI. Yo lo puse para hacer paralelo y para demostrar que la evolucion puede explicar un sistema IC.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Los aminoácidos que según los evolucionistas proporcionaron elementos para la formación de la vida, han sido probados resultando en todas sus pruebas un chasco. Se ha probado concluyentemente que el hombre inteligente, usando un equipo complejo y sofisticado, en las condiciones llamadas de "tierra primitiva", puede sintetizar unos pocos compuestos simples. Pero una lógica sana no puede defender 55 una interpretación que diga: "Por lo tanto, lo inverso debe ser verdad". Es decir, que simples compuestos químicos tengan la capacidad de organizarse espontáneamente hasta llegar a formar hombres, con sólo darles suficiente tiempo.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Por cierto no me explique bien. El ejemplo del ser humano y el higado no es, hasta donde yo sepa, uno de los ejemplos que postulan los del DI. Yo lo puse para hacer paralelo y para demostrar que la evolucion puede explicar un sistema IC.

Tanto las homologias como las adaptaciones en cada mutacion de las proteinas implican evolucion. ¿Donde entra el diseño inteligente en todo esto? -_-

Jeistarrr, te hago una pregunta y por favor, te lo ruego, no salgas corriendo como pepita, "LP" y anarquista...

¿Es posible que la evolución y su selección natural sea reversible...?
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Tanto las homologias como las adaptaciones en cada mutacion de las proteinas implican evolucion. ¿Donde entra el diseño inteligente en todo esto? -_-

Ya te lo explique, te dije "la teoria del DI utiliza la selección natural para evidenciar su propia debilidad". Es decir, desde el punto de la complejidad irreducible, la selección natural no puede explicar como se puede desarrollar el motor flagelar si queda claro que al faltar uno solo de sus elementos se hace infuncional, y esto hace que la selección natural la deseche por infuncional, es decir, que no pudo evolucionar pedacito a pedacito, lo que deja la puerta abierta para pensar que se trata de un diseño establecido mediante un patron de ensamblaje continuo. No se habla de que apareció de la nada, sino de que se trata de un proceso diseñado para crecer de adentro hacia afuera..te lo explico mejor. Por ejemplo, Sabes como se desarrolla un feto animal cualquiera?...bien de esa misma forma, primero el zigoto, embrion, cerebro, manitos.etc.....Lo de inteligente se refiere al proceso en si, y tiene que ver con lo que se da dentro de la célula especificamente a nivel del ADN y los genes.. Ves ...Es Ciencia no magia.......


Saludos...

----
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

-----------

Saludos estimado amigo NoGOd....

[/QUSi, tengo idea del significado de totalidad en mi frase (que por cierto citas incompleta, alterando su significado). Todo lo que la ciencia ha estudiado ha podido ser explicado sin necesidad de inteligencia divina (esa era la frase). Ciertamente la ciencia tiene todavia frentes abiertos de debate y estudio. Pero en ninguno de ellos se observa nada que demande recurrir a un ser sobrenatural inteligente. En definitiva, no hay rastro de dios.
Este es el concepto de "totalidad" que yo mencionaba: todo lo que la ciencia ha afrontado hasta el presente. De otros conceptos de "totalidad" ni opino ni he opinado.
OTE]



Estimado amigo...........Crees que una gota de agua de mar pueda contener los oceanos del mundo?

Bien del mismo modo la parte jamás puede contener el todo..La gota de agua representa el hecho material de esta realidad espacio temporal..(estrellas, planetas, galaxias, la tierra tu yo), los oceanos del mundo representas en forma relativa claro esta, la infinitud...lo eterno..

El conocimiento del hombre como ves representa solo una minúscula parte de esa parte...

La parte no puede nunca contener el todo.

La gota de agua podrá crecer, pero al crecer lo hace tambien el oceano y he aquí querido amigo la gran paradoja.

La mente que no busca la verdad solo se conforma con lo parcial. La mente anhelante de verdad es inconforme y busca entender la totalidad.

La totalidad es solo entendible por la totalidad.

¿Puede acaso la mente humana comprender la infinitud sino es en la infinitud misma?.
<?xml:namespace prefix = o /><o:p></o:p>
Todo depende del marco referencial, depende de la realidad en la cual se viva. Entender el significado de infinitud. Es como intentar comprender el porque de los números infinitos. Las matemáticas emanan de la infinitud y solo en este marco es entendible.

¿Puedo preguntarte QUÉ conceptos y CUALES evidencias dices que la ciencia empieza a manejar?



Eso del gato que está vivo y muerto a la vez... permíteme decirte que has oído campanas cuánticas y no sabes de donde vienen. Y lo del "mundo de la singularidad" y del "mundo de lo eterno" y todo eso.. con todo mis respetos, la verdad es que se me antoja extraordinariamente gratuíto y vacío de contenido.



Dices "permíteme decirte que has oído campanas cuánticas y no sabes de donde vienen". ........."con todo mis respetos, la verdad es que se me antoja extraordinariamente gratuíto y vacío de contenido"


Te respondo:

Gato de Schrödinger

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Saltar a navegación, búsqueda

<!-- start content --><TABLE style="BORDER-RIGHT-WIDTH: 0px; BACKGROUND-COLOR: #f8f8f8; BORDER-TOP-WIDTH: 0px; BORDER-BOTTOM-WIDTH: 0px; BORDER-LEFT-WIDTH: 0px" border=0 cellSpacing=3 cellPadding=3 align=right><TBODY><TR><TD><CENTER>
</CENTER>​
</TD><TD><CENTER>Escuche este artículo (info)
Descárgalo noicon
</CENTER>​
</TD></TR><TR><TD colSpan=2>Este archivo de audio fue creado de una revisión del artículo y no refleja las subsecuentes ediciones. (Ayuda)
</TD></TR></TBODY></TABLE>​


El gato en la caja.


El experimento del gato de Schrödinger o paradoja de Schrödinger Segun Maria Jose Vazhal es un experimento imaginario, concebido en 1935 por el físico Erwin Schrödinger para exponer uno de los aspectos más extraños, a priori, de la mecánica cuántica.
Schrödinger nos propone un sistema formado por una caja cerrada y opaca que contiene un gato, una botella de gas venenoso, una partícula radiactiva con un 50% de probabilidades de desintegrarse en un tiempo dado y un dispositivo tal que, si la partícula se desintegra, se rompe la botella y el gato muere.
Al depender todo el sistema del estado final de un único átomo que actúa según las leyes de la mecánica cuántica, tanto la partícula como la vida del gato estarán sometidos a ellas. De acuerdo a dichas leyes, el sistema gato-dispositivo no puede separarse en sus componentes originales (gato y dispositivo) a menos que se haga una medición sobre el sistema. El sistema gato-dispositivo está en un entrelazamiento, Verschränkung, en alemán originalmente.
Siguiendo la interpretación de Copenhague, mientras no abramos la caja, el sistema, descrito por una función de onda, tiene aspectos de un gato vivo y aspectos de un gato muerto, por tanto, sólo podemos predicar sobre la potencialidad del estado final del gato y nada del propio gato. En el momento en que abramos la caja, la sola acción de observar modifica el estado del sistema tal que ahora observamos un gato vivo o un gato muerto. Esto se debe a una propiedad física llamada superposición cuántica que explica que el comportamiento de las partículas a nivel subatómico no puede ser determinado por una regla estricta que defina su función de onda. La física cuántica postula que la pregunta sobre la vida del gato sólo puede responderse probabilísticamente.


Singularidad espaciotemporal

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Saltar a navegación, búsqueda
<!-- start content -->Para otros usos de este término, véase Singularidad (desambiguación).
Una singularidad, de modo informal y desde un punto de vista físico, puede definirse como una zona del espacio-tiempo donde no se puede definir alguna magnitud física relacionada con los campos gravitatorios, tales como la curvatura, u otras. Numerosos ejemplos de singularidades aparecen en situaciones realistas en el marco de la Relatividad General en soluciones de las ecuaciones de Einstein,<SUP id=cite_ref-0 class=reference>[1]</SUP> entre los que cabe citar la descripción de agujeros negros (como puede ser la métrica de Schwarzschild) o a la descripción del origen del universo (métrica de Robertson-Walker).
Desde el punto de vista matemático, adoptar una definición de singularidad puede ser complicado,<SUP id=cite_ref-1 class=reference>[2]</SUP> pues si pensamos en puntos en que el tensor métrico no está definido o no es diferenciable, estaremos hablando de puntos que automáticamente no pertenecen al espaciotiempo. Para definir una singularidad deberemos buscar las huellas que estos puntos excluidos dejan en el tejido del espaciotiempo. Podemos pensar en varios tipos de comportamientos extraños:<SUP id=cite_ref-2 class=reference>[3]</SUP>
<SUP></SUP>
<SUP></SUP>
<SUP>YA ves a lo que me refiero.......</SUP>
<SUP></SUP>
<SUP>............... ES CIENCIA NO ES MAGIA...........</SUP>
<SUP></SUP>
<SUP>Saludos.......</SUP>
<SUP></SUP>
<SUP>......</SUP>


Es ciencia no es magia...
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Ya te lo explique, te dije "la teoria del DI utiliza la selección natural para evidenciar su propia debilidad". Es decir, desde el punto de la complejidad irreducible, la selección natural no puede explicar como se puede desarrollar el motor flagelar si queda claro que al faltar uno solo de sus elementos se hace infuncional, y esto hace que la selección natural la deseche por infuncional
No. Se ha demostrado que las proteinas pueden EVOLUCIONAR hasta el grado de volverse codependientes. Es perfectamente posible explicar la evolucion de un sistema ser irreduciblemente complejo en terminos de la seleccion natural y mutaciones.

Por alguna razon los DI olvidan que un sistema NO necesita tener la misma funcion que el sistema ancestral a partir del cual evoluciono.

Por cierto, olvide mencionar que no son 10 proteinas a las que se le han encontrado una homologia (como dijiste) en otro sistema. Son 40! El flagelo evoluciono a partir de duplicaciones de genes y modificaciones en cada paso evolutivo. Cada paso añadio una ventaja adaptativa.

es decir, que no pudo evolucionar pedacito a pedacito, lo que deja la puerta abierta para pensar que se trata de un diseño establecido mediante un patron de ensamblaje continuo. No se habla de que apareció de la nada, sino de que se trata de un proceso diseñado para crecer de adentro hacia afuera..te lo explico mejor. Por ejemplo, Sabes como se desarrolla un feto animal cualquiera?...bien de esa misma forma, primero el zigoto, embrion, cerebro, manitos.etc.....Lo de inteligente se refiere al proceso en si, y tiene que ver con lo que se da dentro de la célula especificamente a nivel del ADN y los genes..

Dime si te entendi bien. Dices que en si lo INTELIGENTE es el proceso? Ajam. Entonces en realidad no hablas de DI, sino que estas hablando en sentido figurado para describir la inteligencia molecular de la evolucion? No, la verdad no entendi esto ultimo que dijiste, no tiene sentido.

Ves ...Es Ciencia no magia.......

No es magia NI ciencia.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Ya te lo explique, te dije "la teoria del DI utiliza la selección natural para evidenciar su propia debilidad". Es decir, desde el punto de la complejidad irreducible, la selección natural no puede explicar como se puede desarrollar el motor flagelar si queda claro que al faltar uno solo de sus elementos se hace infuncional, y esto hace que la selección natural la deseche por infuncional

No. Se ha demostrado que las proteinas pueden EVOLUCIONAR hasta el grado de volverse codependientes. Es perfectamente posible explicar la evolucion de un sistema ser irreduciblemente complejo en terminos de la seleccion natural y mutaciones.

Por alguna razon los DI olvidan que un sistema NO necesita tener la misma funcion que el sistema ancestral a partir del cual evoluciono.

Por cierto, olvide mencionar que no son 10 proteinas a las que se le han encontrado una homologia (como dijiste) en otro sistema. Son 40! El flagelo evoluciono a partir de duplicaciones de genes y modificaciones en cada paso evolutivo. Cada paso añadio una ventaja adaptativa.

es decir, que no pudo evolucionar pedacito a pedacito, lo que deja la puerta abierta para pensar que se trata de un diseño establecido mediante un patron de ensamblaje continuo. No se habla de que apareció de la nada, sino de que se trata de un proceso diseñado para crecer de adentro hacia afuera..te lo explico mejor. Por ejemplo, Sabes como se desarrolla un feto animal cualquiera?...bien de esa misma forma, primero el zigoto, embrion, cerebro, manitos.etc.....Lo de inteligente se refiere al proceso en si, y tiene que ver con lo que se da dentro de la célula especificamente a nivel del ADN y los genes..

Dime si te entendi bien. Dices que en si lo INTELIGENTE es el proceso? Y que no implica que haya un diseñador? O el diseñador es el que hizo que el proceso automata fuera inteligente? Ajam. Entonces en realidad no hablas de DI, sino que estas hablando en sentido figurado para describir la inteligencia molecular de la evolucion? No, la verdad no entendi esto ultimo que dijiste, no tiene sentido.

Ves ...Es Ciencia no magia.......

No es magia y definitivamente NO es ciencia.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Eso del gato que está vivo y muerto a la vez... permíteme decirte que has oído campanas cuánticas y no sabes de donde vienen. Y lo del "mundo de la singularidad" y del "mundo de lo eterno" y todo eso.. con todo mis respetos, la verdad es que se me antoja extraordinariamente gratuíto y vacío de contenido.

Asi lo es. Culpo a Michio Kaku.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

No. Se ha demostrado que las proteinas pueden EVOLUCIONAR hasta el grado de volverse codependientes. Es perfectamente posible explicar la evolucion de un sistema ser irreduciblemente complejo en terminos de la seleccion natural y mutaciones.

.

Disculpa ¿Podrias explicarme a que te refieres con el uso del término "Codependientes" es que lo tengo bajo otra conceptualización distinta?...Y dices "es perfectamente posible explicar la evolucion de un sistema ser irreduciblemente complejo en terminos de la seleccion natural y mutaciones". Podrias explicárme como es eso posible quizas con un ejemplo que tengas.

Por alguna razon los DI olvidan que un sistema NO necesita tener la misma funcion que el sistema ancestral a partir del cual evoluciono.

Hablamos de sistema irreducible si le falta una sola de las partes del sistema es infuncional y si no tiene la misma función estamos hablando de sistemas distintos, es decir o son peras o son manzanas..

Por cierto, olvide mencionar que no son 10 proteinas a las que se le han encontrado una homologia (como dijiste) en otro sistema. Son 40! El flagelo evoluciono a partir de duplicaciones de genes y modificaciones en cada paso evolutivo. Cada paso añadio una ventaja adaptativa.

Ya te mencione. el nombre del ciéntífico que ha estudiado el motor flagelar por mas de 20 años y es el quien lo afirma , en todo caso ¿podrías mencionarme en que estudio específicamente se encontraron estas homologías y quien es el autor del estudio?... solo para comparar

Dime si te entendi bien. Dices que en si lo INTELIGENTE es el proceso? Y que no implica que haya un diseñador? O el diseñador es el que hizo que el proceso automata fuera inteligente? Ajam. Entonces en realidad no hablas de DI, sino que estas hablando en sentido figurado para describir la inteligencia molecular de la evolucion? No, la verdad no entendi esto ultimo que dijiste, no tiene sentido

Te explique que lo de inteligente se refiere al proceso que se da a nivel del ADN, es decir a nivel genético. Los científicos proponentes de esta teoría afirman que la información contenida en el ADN la cual es responsable del ensamblage de todo el proceso requiere de una secuencia precisa imposible de explicar en términos de azar...

No es magia y definitivamente NO es ciencia

Estamos progresando por lo menos ya no afirmas que es magia....:-o



Saludos.......

------------------------