Con una sola contradiccion me alcanza

Re: Estimado Carlos

Re: Estimado Carlos

Solo te cito algunas contradicciones que tu mismo reconoces que hay dentro de los evangelios.



5)Según el Evangelio de Juan, ¿qué fue lo que Jesús dijo acerca de dar testimonio de sí mismo?

(a) “Si yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio no es verdadero” (Juan 5:31).

(b) “…Aunque yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio es verdadero…” (Juan 8:14)

)


si uno lee 5:31 con malicia, entonces dice que si Jesús daba testimonio sobre sí mismo, mentía. no es ese el sentido. el sentido es de "no es aceptable", "no es legalmente válido", "no lo van a aceptar". No dice que no sea verdad, sino que no va a ser aceptado. en 8:14 dice que debe ser aceptado, que debe reconocerse su valor, que es válido.​
 
Re: Estimado Carlos

Re: Estimado Carlos

Solo te cito algunas contradicciones que tu mismo reconoces que hay dentro de los evangelios.



6)Los evangelios dicen que Jesús maldijo a una higuera. ¿Se secó la misma inmediatamente?
(a) Sí (Mateo 21:19)

(b) No. Se secó por la noche (Marcos 11:20)


)




en realidad los evangelios relatan la maldición de dos higueras, no una. una de ellas estaba junto al camino, la otra estaba lejos. una fue antes de purificar el Templo, la otra fue después de purificar el Templo.

en realidad las dos higueras secas, complementan una otra higuera que se mensiona en el Evangelio. esta es la primera, y las otras (la que tú piensas fue una) fueron las últimas dos.​
 
Re: Estimado Carlos

Re: Estimado Carlos

Solo te cito algunas contradicciones que tu mismo reconoces que hay dentro de los evangelios.



7)¿Besó Judas a Jesús?

(a) Sí (Mateo 26:48-50)

(b) No. Judas no pudo acercarse lo suficiente a Jesús para besarlo (Juan 18:3-12)



Osea esto tan importante nunca paso en verdad, el famoso besos de Judas nunca ocurrió
)


en Juan 18, los soldados y judíos no sabían identificar a Jesús. esto a pesar de él identificarse a sí mismo. hasta v.11 nadie había identificado a Jesús; pero lo arrestan en v.12. El beso debió ocurrir entre 11 y 12.​
 
Re: Estimado Carlos

Re: Estimado Carlos

Solo te cito algunas contradicciones que tu mismo reconoces que hay dentro de los evangelios.


8)Los evangelios nos dicen que dos ladrones fueron crucificados junto con Jesús. ¿Se burlaron ambos ladrones de él?

(a) Sí (Marcos 15:32)

(b) No. Uno de ellos se burló de él, el otro defendió a Jesús (Lucas 23:43)




No hay contradicción. al principio ambos se burlan...luego uno canbió de actitud.
 
Re: Con una sola contradiccion me alcanza

Uno e los ladrones cambió de actitud. Varios necesitan cambiar su actitud frente a las aparentes contradicciones.
Es verdad que los relatos deben mantener independencia y contar diferentes detalles. Pero deben ser coherentes y no contradecirse.
Las contradicciones que los del mundo nos señalan no pueden ser resueltas con "sí, es verdad, se contradicen, son errores propios de testigos humanos"
Lo siguiente es negar
 
Re: Estimado Carlos

Re: Estimado Carlos

lo siguiente es negar la autoridad de la biblia, luego el despreciar aquellos versículos que nos incomodan, y finalmente es dudar de la inspiración
 
Re: Estimado Carlos

Re: Estimado Carlos

Que entreverados siguen para mi estos temas.
¿El día de la PASCUA?Es el 14 de Nisan o el 15 ?
Bueno, ¿Como se soluciona la discrepancia entre los sinopticos y Juan?Si es que se soluciona..

Personalmente no creo que exista forma de “solucionar” las discrepancias, existen y existirán… si se estuviera hablando de cualquier otro escrito religioso, los cristianos no dudarían en afirmar que son “contradicciones evidentes” y muy posiblemente descalificarían dicho escrito, pero al tratarse de la biblia para los cristianos rasos, ya no son contradicciones evidentes, es más, ni son contradicciones, todo tiene una “solución” bastante rebuscada y con un alto grado de especulación, pero no importa para eso está la FE, ni hablar de la interpretación, las “enseñanzas implícitas, y el mandato de escudriñar las escrituras, y la incapacidad que tenemos los no creyentes de VER, con claridad ya que nuestro entendimiento esta supuestamente entenebrecido para no ver claramente las “verdades” que ven aquellos santos “escogidos” a los que el velo ya no los separa del lugar santísimo, etc. …… la critica textual hace las contradicciones aún más evidentes. Cualquier erudito medianamente serio reconoce que Lucas y Mateo utilizaron Marcos y al menos otra fuente en común a la que llaman Q. Que Juan sea tan diferente no es novedad si tenemos en cuenta esto.

Esto es muy simple, ves lo que queras ver, contradicciones hay, porque se escribieron desde el punto de vista de diferentes personas e historias contadas de boca en boca por al menos 30 años…. El problema es que obviamente al reconocerlo tenes que reconocer que dios NO inspiro a nadie, o inspiro a varios a escribir historias diferentes.
 
Estimado Ariel

Estimado Ariel

Respuesta a Mensaje # 401:

“…Gran lío…enormes inconsistencias”.

-¿Cómo puede causarte tanto bochorno los relatos de la resurrección?

Comencé a escucharlos y leerlos cuando tú apenas dabas tus primeros pasos, y hasta el día de hoy su consistencia me asombra y admira.

No es posible que dos personas como nosotros, con similares aficiones, afinidades e inquietudes, tengamos tan dispares impresiones.

Nuestra historia nacional es muy nueva; no alcanza a los trescientos años. Pese al cúmulo de crónicas que nos legaron los historiadores –no siempre coincidentes y a veces divergentes-, aceptamos los grandes hechos, gestas y heroicidades de nuestros próceres sin preguntar demasiado, pues difícilmente hallemos respuestas a esto y aquello.

El parte de guerra que pudo escribir Wellington luego de Waterloo debió ser muy diferente al de Napoleón, pero al menos coincidirían en lo más importante: los franceses fueron derrotados.

No hay ninguna obra literaria que subsista tras casi dos milenios con tantos miles de manuscritos antiquísimos como son los Evangelios.

Los cuatro evangelios fueron bastante explícitos al relatar la resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Es que desde el mismo día de su creación hasta ahora el hombre no ha visto nada más portentoso que la resurrección al tercer día de quien fuera muerto y sepultado. Con toda la tremenda implicancia que pueda tener el nacimiento, crucifixión y ascensión a los cielos del Señor Jesús, su resurrección es un evento que supera todo lo concebible: un hombre resucitó para nunca más morir.

Yo diría que en los evangelios hay más coincidencias entre sí que las que debería haber, pues sabido es que algunos copistas (monjes entre ellos) no se aguantaron en el molde, pues de buena fe pensaron que hacían un gran servicio al texto procurando la uniformidad. No digo que todos tuvieran el vicio de quitar, agregar o alterar palabras, pero en algunos versículos resulta evidente que lo hicieron.

Lo que a ti te extraña: terremoto, ángel, guardia, piedra movida, el tiempo de los sucesos, etc., ¿quita realidad a que los cuatro coinciden unánimemente en el gran hecho de la resurrección de Jesucristo?

Dirás que esa diversidad rompe la armonía entre los cuatro evangelios; y yo diré que el buen lector aprovecha los espacios, silencios y disonancias para acabar regalándose con una inigualable sinfonía.

Un músico no compone fijando las mismas notas en el pentagrama sin variar de un compás a otro pues al ejecutarse no pasaría de un monótono repiqueteo.

Si por ejemplo examinaras las partituras de una sinfonía, comprobarías que para las cuerdas, vientos y percusión las hay distintas, así como para los instrumentos solistas, pero en un gran final todos suenan y la armonía es perfecta.

Hace unos años atrás vi por TV como la Orquesta Sinfónica del Sodre interpretaba la Obertura de Chaikovski “1812” desde la explanada de la Fortaleza del Cerro de Montevideo. Llegado el momento, comenzaron a repiquetear las campanas de las iglesias de los barrios próximos, mientras buques de la Armada surtos en la bahía atronaban con sus cañones. Fue aquello un espectáculo como nunca volví a presenciar.

Ahora bien: violinistas y trompetistas con la orquesta, los curas en los campanarios, y los artilleros en los buques, cada cual cumplía su rol y aquel final era una apoteosis musical como jamás había oído.

Cuando leo los cuatro relatos de la resurrección del Señor Jesucristo, escucho la orquesta, las campanas y los cañonazos. ¿Tú todavía no?
 
Re: Con una sola contradiccion me alcanza

En este caso:no basta con que la tumba de Jesus estuviera abierta..No es tampoco trivial que haya habido o no guerdia en la tumba..en cualquier caso las autoridades romanas hubieran podido llevarse el cuerpo..
Y acá vienen las opiniones de los expertos:
Si yo sostengo que el cuerpo de Jesus fue sacado en la noche por Pîlatos y que fue cremado por ejemplo,¿que se puede argumentar en contra de esta hipótesis?Me gustaría oir un larga exposición sobre esta posiblidad..
No olvidar que la tumba podría haber sido objeto de concentraciones de gente y posible lugar de disturbios en los días sigueintes..Por eso quizá Pilatos mandó sacar el cuerpo y enterrarlo muy lejos de ahí, muy lejos..¿Porque no?..
Que los discipulos lo hayan hecho está descartado pues el miedo los dominaba.Pero Pilatos tenía motivos politicos de que el cadaver desapareciera.Esto es lo que pensó el Procurador: cuando los discipulos llegaran el domnigo temprano se encontraráin con la tumba vacía.Cundiría el desconcierto..Todos de marcharáin para casa y asunto terminado..Con el correr del tiempo, el tema sería olvidado (pensó Pilatos)..
Sobre esta hipotesis que expongo no he leído casi nada.Los apologistas no lo manejaron nunca.
Me gustaría oir la opinion de Ricardo....

Espero que no te moleste si te respondo yo.
Estamos estudiando un hecho histórico. Es histórico que en Jerusalen, los romanos crucificaron a un judía que se proclamaba el Mesías. También es histórico que los seguidores de aquel proclamado Mesías comenzaron a afirmar que había resucitado. Esos son hechos históricos.

La historia se basa en evidencia, sea de escritos o arqueológicos. Los escritos pueden ser de un historiador contemporaneo, de inscripciones, o de otrios documentos encontrados. Estas evodencias pueden ser puestas en duda. Si los registros son de un solo historiador, podemos y debemos suponer que era parcial, y que su trabajo quizás no fuera imparcial. Pero en historia, por mucho que se sospeche y se hagan hipótesis, todo ello debe cotejarse y compararse con la evidencia.

En este caso, los historiadores son discípulos del supuesto Mesias resucitado. Entonces levantamos sospechas. Pero como nio hay otra versión disonente; solo cabe encontrar en los propios evangelios, fallas, errores y contradicciones que los descalifiquen. (Por eso es importante responder a las aparentes contradicciones).

Concretamente en lo referente a Pilato haciendo desparecer el cuerpo, tenemos que buscar en los propios textos que defienden la resurrección, algún indicio que nos permita construír la hipótesis.
1 en el Juicio a Jesús (según los evangelios) Pilato no observó el sistema judicial romano. recuerdese que lo más importante que hicieron los romanos, su mayor aporte a la civilización fue justamente el derecho romano que se estudia hasta hoy. por muy corrupto que fuera Pilato, debió tener cierto miedo de cometer tal falta. (compárese con el juicio a Pablo). Y por los mismos relatos en los evangelios, se nota la reticencia y resistencia de Pilato a condenar a Jesús; y no porque simpatizara con él.
2 es muy suspicaz que hayan sido los propios romanos quienes custodiaran el sepulcro. hoy, día, los primeros sospechosos serían los soldados de guardia. también es extraño que hayan aceptado incriminarse, declarando haberse dormido, lo cual era una falta tremenda para una guardia romana. y que hayan aceptado eso para ayudar a unos "miserables y despreciables" judíos, "gentuza casi bárbara" que no eran romanos.
3 más nos llama la atención el que ellos no hayan sido castigados por dormirse. y no cierra eso de que los judíos intercedieron ante Pilato para que no los castiguen.

Si realmente quieres construír tu hipótesis de que el propio Pilato robó el cuerpo, y por eso la guardia no tuvo miedo, y que por eso la pesada piedra estaba removida (por un ejercito de romanos); entonces debes construirla con las herramientas aceptables para la historia.

luego me tocará a mí o a otros cristianos el refutar los puntos 1, 2, y 3.
 
Apreciado Carlos

Apreciado Carlos

Desde un principio dije que con todo gusto procuraría responder a UNA "contradicción" que cada forista presentara, pues de darme listas como tantas que conozco, tendría que dedicarme totalmente a una sola persona, desairando a las demás.

Además, se espera que cada forista defienda hasta donde pueda la legitimidad de su contradicción, pues no sirve que explicada una se pruebe mejor suerte con otra. Esto no es un juego de preguntas y respuestas. Yo no he apelado a la fe como último recurso, sino que siempre he aportado las razones posibles o probables que explican el por qué algunos vean como contradictorio lo que sólo es diferente.
 
Re: Estimado Ariel

Re: Estimado Ariel

Respuesta a Mensaje # 401:

¿quita realidad a que los cuatro coinciden unánimemente en el gran hecho de la resurrección de Jesucristo?


Lo que hace es demostrar que la Biblia, el NT, los Evangelios y específicamente el relato de la Pasión, NO SON palabra de Dios, no son inspirados por el Espíritu Santo, no pasan de testimonios y libros de personas comunes, no son fiables, no al grado de fiar nuestra vida eterna.

Si todo lo que implica la Pasión está plagado de incoherencias, errores y contradicciones, entonces no merece ser creído. Si un evangelio dice que Jesús fue crucificado en Jerusalen y otro que fue crucificado en Roma; si uno dice que fue crucificado y otro dice que fue apedreado, si uno dice que Judas le clavó una lanza, y otro dice que Judas había muerto un año antes...a pesar de todos decir que Jesús fue muerto, no por coincidir en eso, son creíbles.
 
Re: Apreciado Carlos

Re: Apreciado Carlos

Desde un principio dije que con todo gusto procuraría responder a UNA "contradicción" que cada forista presentara, pues de darme listas como tantas que conozco, tendría que dedicarme totalmente a una sola persona, desairando a las demás.

Además, se espera que cada forista defienda hasta donde pueda la legitimidad de su contradicción, pues no sirve que explicada una se pruebe mejor suerte con otra. Esto no es un juego de preguntas y respuestas. Yo no he apelado a la fe como último recurso, sino que siempre he aportado las razones posibles o probables que explican el por qué algunos vean como contradictorio lo que sólo es diferente.

entonces repódeme cómo explicas la contradicción del 14 de Nisan.
una contradicción, ninguna respuesta aceptable (el video no lo responde)
 
Re: Con una sola contradiccion me alcanza



Pues lee bien...

Y no te doy una, te doy dos, aunque hay muchísimas más.

2 Samuel:
24:1 El Señor volvió a indignarse contra los israelitas e instigó a David contra ellos, diciéndole: "Ve a hacer el censo de Israel y de Judá".

24:9 Joab presentó al rey las cifras del censo de la población, y resultó que en Israel había 800.000 hombres aptos para el servicio militar, y en Judá 500.000.

La misma narración pero en Crónicas:
21:1 Satán se alzó contra Israel e instigó a David a hacer un censo de Israel.

21:5 y presentó a David las cifras del censo de la población: en todo Israel había 1.100.000 hombres aptos para el servicio militar, y en Judá, 470.000.

¿ Dios o Satán, 800,000 o 1,100,000 ?

Y ahora comienza a inventar justificaciones...

BS''D
Buenas tardes.
Apreciado Ricardo ¿en qué empresa te haz metido ahora? es una broma mi hermano.

Sr. Jolo permítame intervenir por favor.

Comprendo que la contradicción la encuentras en primer lugar en la mención de Satán como incitador del rey David y que se menciona previamente en IISamuel que fue El Eterno.

Satán es un Maláj es decir un mensajero del Eterno, un siervo de D'os que cumple fielmente Su voluntad.
No solo el Satán como ente sino también como circunstancia.
Lea con atención:
Salmo 17:3 ¡Levántate, oh Eterno! Hazle frente, hazlo ponerse de rodillas; rescata mi alma del malvado que es Tu espada.

De manera que contradicción no existe.

En cuanto a las cifras:
Contexto es la palabra clave en ésta oportunidad:

Por ejemplo, tan solo con leer el versículo siguiente (6) del relato de I Crónicas se esclarece bastante:

Ioav no incluyó entre éstos a los levitas ni a los hijos de Benjamín, porque el mandato del rey era detestable a Ioav.

 
Re: Apreciado Carlos

Re: Apreciado Carlos

Desde un principio dije que con todo gusto procuraría responder a UNA "contradicción" que cada forista presentara, pues de darme listas como tantas que conozco, tendría que dedicarme totalmente a una sola persona, desairando a las demás.

Además, se espera que cada forista defienda hasta donde pueda la legitimidad de su contradicción, pues no sirve que explicada una se pruebe mejor suerte con otra. Esto no es un juego de preguntas y respuestas. Yo no he apelado a la fe como último recurso, sino que siempre he aportado las razones posibles o probables que explican el por qué algunos vean como contradictorio lo que sólo es diferente.
contradiccion.jpg


Ok, no estoy en espera de respuesta satisfactorias ya que los mismo erudito no las tienen, soy hay que reconocer discrepancias en los relatos y por supuesto debe ser así, ya que ellos en si no se conocieron nunca ejemplo el medico Lucas , Otros según se han podido investigar, escribieron desecadas después, ejemplo el recaudador de impuesto Mateo, escribió según se ha demostrado 40 años después de los hecho allí narrados, 40 años .


0,,15441117-FMM,00.jpg

y el ultimo de los evangelios escritos fue Juan , escritos aproximadamente para el año 100 E,C es decir ya habían pasado mas de 70 años de tiempo.
prophet.jpg




images
 
Re: Con una sola contradiccion me alcanza

Muy bien, paso a paso vamos progresando.

Jesús cenó la Pascua el viernes (en realidad fue el día de Preparación el cual tú identificas con viernes). esto es en, térmonos nuestro el jueves de noche, ya que el viernes comienza a la puesta del Sol (en realidad es cuando se ve la primera estrlla). y la preparación de esa cena se hizo el día anterior, es decir el jueves de tarde (digamos de tarde), pero siempre antes que fuese viernes.

esto coloca a todo el relato 24 horas adelantados con lo que manda Moisés. Moisés ínstituyó que los preparativos se hagan el día de Preparación (en este caso sería el viernes), y que se cene ya entrado el día siguiente (24 horas después de lo que hizo Jesús.

hay datos extra bíblicos que indican que algunos grupos judíos acostumbravan hacer eso. y tú incluso das algunos ejemplos como el de David para justificarlo. todo bien.

el punto es que - de acuerdo a tí - Jesús cenó la Pascua (la Santa Cena) en las primeras horas del día de Preparación (viernes), y los preparativos fueron hechos el día anterior (jueves, víspera del día de Preparación).

Los sinópticos dicen que los preparativos fueron hechos en el día de Preparación, y que Jesús cenó al atardecer cuando llegó el siguiente día. Los sinópticos no dicen lo que tú, sino que hubican a los hechos dentro de los días indicados por Moisés; no 24 horas adelantados.

Ver Mateo 26:17-ss y paralelos en Marcos 14:12-ss y lucas 22:7-ss. llega el día de Preparación, y siendo el día de preparación los discipulos preguntan a Jesús. Jesús da instrucciones, van a la ciudad, encuantran al hombre con el cántaro, este los lleva al aposento alto, preparan la cena; y al atardecer, entra otro día que es el siguiente al día de Preparción, y Jesús celebra la Pascua ya siendo el día siguiente al día de Preparación. Jesús no celebra la Santa Cena el día de preparación, sino ya entrado el día siguiente.

De acuerdo contigo, Jesús cenó un viernes; pero ese viernes no era día de Preparación.

El relato que se sigue es conocido, y llega a que ese día siguiente al día de Preparación, Jesús es crucificado.

Lo contradictorio es que Juan dice que Jesús fue crucificado un día de Preparación.

Ya te habia repondido y dicho que Juan cita el dia de la preparacion pero de manera figurada por metonimia, asi que Juan con el dia de la preparacion queria decir la pascua. Asi como decimos "tienen a Moises y a los profetas" cuando lo que se quiere decir con Moises es los escritos de Moises y no Moises.
 
Re: Apreciado Carlos

Re: Apreciado Carlos

contradiccion.jpg


Ok, no estoy en espera de respuesta satisfactorias ya que los mismo erudito no las tienen, soy hay que reconocer discrepancias en los relatos y por supuesto debe ser así, ya que ellos en si no se conocieron nunca ejemplo el medico Lucas , Otros según se han podido investigar, escribieron desecadas después, ejemplo el recaudador de impuesto Mateo, escribió según se ha demostrado 40 años después de los hecho allí narrados, 40 años .


0,,15441117-FMM,00.jpg

y el ultimo de los evangelios escritos fue Juan , escritos aproximadamente para el año 100 E,C es decir ya habían pasado mas de 70 años de tiempo.
prophet.jpg


CANON-DO-ANTIGO-TESTAMENTO-HEBREU-E-CRISTAO.gif


 
Re: Estimado Carlos

Re: Estimado Carlos

lo siguiente es negar la autoridad de la biblia, luego el despreciar aquellos versículos que nos incomodan, y finalmente es dudar de la inspiración


Bueno siendo netamente escrupulosos con el análisis de la Biblia , debemos entender que tienes contradicciones , tanto numéricas como de talles de fechas y lugares históricos. Recordemos que sus escritores en su mayoría no se conocieron, y que abarca un periodo de escrituras de mas de mil seiscientos años (1.600) desde Moisés hasta el envejecido Juan , son en total unos 40 escritores.

Hay contradicciones?

Claro que si las hay de manera que algunos lugares no "coinciden" con fechas, y coordenadas , esta bien documentado en la ciencia y la paleontología , solo hay que investigas un poco y encontraras evidencia de esto lo que estoy afirmando.


paleont1.jpg


 
Re: Estimado Carlos

Re: Estimado Carlos


Bueno siendo netamente escrupulosos con el análisis de la Biblia , debemos entender que tienes contradicciones , tanto numéricas como de talles de fechas y lugares históricos. Recordemos que sus escritores en su mayoría no se conocieron, y que abarca un periodo de escrituras de mas de mil seiscientos años (1.600) desde Moisés hasta el envejecido Juan , son en total unos 40 escritores.

Hay contradicciones?

Claro que si las hay de manera que algunos lugares no "coinciden" con fechas, y coordenadas , esta bien documentado en la ciencia y la paleontología , solo hay que investigas un poco y encontraras evidencia de esto lo que estoy afirmando.


paleont1.jpg



¿donde estan esas contradicciones que yo no encuentro ninguna?
 
Re: Con una sola contradiccion me alcanza

Muchos cristianos erróneamente ponen a los escritos bíblicos al nivel de otros escritos de la antigüedad o de historias de la fundación de nuestras naciones, etc. Al argumentar la cantidad de manuscritos y los errores en otros escritos meramente humanos, eso es de por sí muy absurdo….ningún historiador contemporáneo asevera ser inspirado por el altísimo Dios y pretende dar “divinidad” e inerrancia a sus escritos. No se dan cuenta que con eso solo dejan a la biblia peor parada.

Se puede acomodar un argumento con muchas palabras y analogías que marean al simple, pero cuando hablamos de la biblia son solo palabras, los ortodoxos aseguran que fue inspirada por Dios, no hay forma de probarlo, en cambio sus contradicciones son evidentes.

En Timoteo, alguien que se hizo pasar por Pablo, dice que TODA la escritura es inspirada por dios y útil para una serie de cosas………….. la pregunta es, cual escritura? …. Los libros que ignorantemente se incluyeron en el canon, o los escritos esenios, o el evangelio de Tomas? O el apocalipsis de Pedro o el evangelio de Pedro?......... eso nunca nadie lo sabrá, ya que arbitrariamente se escogió el nuevo testamento, incluso ignorando algunos hechos que hoy son evidentes.