Re: Con una sola contradiccion me alcanza
En este caso:no basta con que la tumba de Jesus estuviera abierta..No es tampoco trivial que haya habido o no guerdia en la tumba..en cualquier caso las autoridades romanas hubieran podido llevarse el cuerpo..
Y acá vienen las opiniones de los expertos:
Si yo sostengo que el cuerpo de Jesus fue sacado en la noche por Pîlatos y que fue cremado por ejemplo,¿que se puede argumentar en contra de esta hipótesis?Me gustaría oir un larga exposición sobre esta posiblidad..
No olvidar que la tumba podría haber sido objeto de concentraciones de gente y posible lugar de disturbios en los días sigueintes..Por eso quizá Pilatos mandó sacar el cuerpo y enterrarlo muy lejos de ahí, muy lejos..¿Porque no?..
Que los discipulos lo hayan hecho está descartado pues el miedo los dominaba.Pero Pilatos tenía motivos politicos de que el cadaver desapareciera.Esto es lo que pensó el Procurador: cuando los discipulos llegaran el domnigo temprano se encontraráin con la tumba vacía.Cundiría el desconcierto..Todos de marcharáin para casa y asunto terminado..Con el correr del tiempo, el tema sería olvidado (pensó Pilatos)..
Sobre esta hipotesis que expongo no he leído casi nada.Los apologistas no lo manejaron nunca.
Me gustaría oir la opinion de Ricardo....
Espero que no te moleste si te respondo yo.
Estamos estudiando un hecho histórico. Es histórico que en Jerusalen, los romanos crucificaron a un judía que se proclamaba el Mesías. También es histórico que los seguidores de aquel proclamado Mesías comenzaron a afirmar que había resucitado. Esos son hechos históricos.
La historia se basa en evidencia, sea de escritos o arqueológicos. Los escritos pueden ser de un historiador contemporaneo, de inscripciones, o de otrios documentos encontrados. Estas evodencias pueden ser puestas en duda. Si los registros son de un solo historiador, podemos y debemos suponer que era parcial, y que su trabajo quizás no fuera imparcial. Pero en historia, por mucho que se sospeche y se hagan hipótesis, todo ello debe cotejarse y compararse con la evidencia.
En este caso, los historiadores son discípulos del supuesto Mesias resucitado. Entonces levantamos sospechas. Pero como nio hay otra versión disonente; solo cabe encontrar en los propios evangelios, fallas, errores y contradicciones que los descalifiquen. (Por eso es importante responder a las aparentes contradicciones).
Concretamente en lo referente a Pilato haciendo desparecer el cuerpo, tenemos que buscar en los propios textos que defienden la resurrección, algún indicio que nos permita construír la hipótesis.
1 en el Juicio a Jesús (según los evangelios) Pilato no observó el sistema judicial romano. recuerdese que lo más importante que hicieron los romanos, su mayor aporte a la civilización fue justamente el derecho romano que se estudia hasta hoy. por muy corrupto que fuera Pilato, debió tener cierto miedo de cometer tal falta. (compárese con el juicio a Pablo). Y por los mismos relatos en los evangelios, se nota la reticencia y resistencia de Pilato a condenar a Jesús; y no porque simpatizara con él.
2 es muy suspicaz que hayan sido los propios romanos quienes custodiaran el sepulcro. hoy, día, los primeros sospechosos serían los soldados de guardia. también es extraño que hayan aceptado incriminarse, declarando haberse dormido, lo cual era una falta tremenda para una guardia romana. y que hayan aceptado eso para ayudar a unos "miserables y despreciables" judíos, "gentuza casi bárbara" que no eran romanos.
3 más nos llama la atención el que ellos no hayan sido castigados por dormirse. y no cierra eso de que los judíos intercedieron ante Pilato para que no los castiguen.
Si realmente quieres construír tu hipótesis de que el propio Pilato robó el cuerpo, y por eso la guardia no tuvo miedo, y que por eso la pesada piedra estaba removida (por un ejercito de romanos); entonces debes construirla con las herramientas aceptables para la historia.
luego me tocará a mí o a otros cristianos el refutar los puntos 1, 2, y 3.