¿CÓMO SE LLAMABA EL PADRE ANTES DE MANIFESTARSE EL VERBO EN SU CONDICIÓN DE HOMBRE?

NO evadas

PRIMERO LO PRIMERO

Aceptas entonces que Juan 1:1 no esta manipulado en el griego original, ni nunca lo estuvo?

Si o no?
Vamos a realizar la siguiente tarea:

Vamos al traductor de google y mandamos que traduzca al griego el siguiente texto y después comparamos:

En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era divino
 
No tengo secta que cobra diezmo u oprime a sus feligreses, por lo que no tengo maestros humanos que me enseñen triadas, inmortalidades egipcias o infierno dantesco.

Praxeas, y esto ya es muy viejo, defendía el monarquianismo modalista, que consiste en definir a Dios como una sola persona en tres modos diferentes según las circunstancias, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Aquí hay varios foristas que la pluralidad de Dios la creen así, pero no se atreven abiertamente a declararlo porque piensan que entre trinitarios hay que llevarse bien.

La trinidad de Tertuliano queda reflejada al 100 % en el credo de San Atanasio, que es el credo católico y el que sentó cátedra. Todas las variantes que surgieron fueron declaradas herejías.
"Por esto Práxeas hizo un doble servicio para el diablo en Roma: echando la profecía e introduciendo la herejía; echando al Paráclito y crucificando al Padre."
pero qué va,... tu no sabes ni lo que dices ,.. menos vas a saber lo que escribió Tertuliano
 
Vamos a realizar la siguiente tarea:

Vamos al traductor de google y mandamos que traduzca al griego el siguiente texto y después comparamos:

En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era divino
a ver idiota...

que parte de QUE PRIMERO LO PRIMERO no has entendido..... vamos a entrar allá.

DESPUES que reconozcas que el PAPIRO 66, DATADO entre el 175 y 200 d.C. es prueba suficiente de que Juan 1:1 no fue traducido del latín al griego , que demuestra que siempre fue escrito así.

luego que reconozcas eso , como reconociste que el Codex Sinaíticus no era traducción de la Vulgata , (despues de muchos intercambios).... seguimos con lo de la traducción.

PRIMERO LO PRIMERO.

no evadas más como hacen los maricones
 
Gracias por la admiración, pero creo que soy un humilde escudriñador.

Quería comentarte esta frase:

"Como pueden notar, en este pasaje Jesucristo da la orden a sus discípulos de bautizar en el nombre del padre, y del hijo, y del espíritu santo".

La pregunta ahora es la siguiente:

¿Por que desoyeron los discípulos las palabras de Jesucristo y bautizaban a su bola, excluyendo al Padre y al Espíritu Santo?

Después el texto de Eusebio, obispo de Cesárea que murió en el año 339, es decir 14 años después del concilio de Nicea, ignoro como no menciona literalmente el texto de Mateo, ya que estamos hablando de textos no bíblicos.

La traducción al inglés del Codex Sinaiticus escrito entre el 330 y el 350, sigue mencionando al Padre y al Espíritu Santo. Habría que estudiar los pormenores de esta copia.
Yo al igual que tú, solo soy un humildisimo investigador, que no pretendo que mis palabras sean "palabras santas", pues soy tan imperfecto como cualesquier otro, pero en mis investigaciones he observado lo que a continuación se detalla.

Veamos una foto de esta frase de Mateo 28:19 en el Códice Sinaítico del sitio de Internet The Codex Sinaiticus Project:
1755923964992.png
Como este códice fue copiado con letras unciales y en scriptio continua he separado con una línea amarilla cada una de las palabras de la frase que analizamos. Quedaría así:
ΒΑΠΤΙΖΟΝΤΕC ΑΥΤΟΥC ΕΙC ΤΟ ΟΝΟΜΑ ΤΟΥ Π͞Ρ͞C ΚΑΙ ΤΟΥ ΥΙΟΥ ΚΑΙ ΤΟΥ ΑΠΟΥ Π͞Ν͞•
Esta frase en letras unciales es equivalente al texto griego que traen todas las ediciones del Nuevo Testamento publicadas.

Hay que señalar que la palabra para "padre" en este versículo es πατρὸς, que el copista abrevió con el nomen sacrum Π͞Ρ͞C; y la palabra para "espíritu" es πνεύματος abreviada Π͞Ν͞•,

formada por las letras unciales ΠΝ• (equivalentes en este caso a ΠΝC o ΠΝΣ) con una línea superior horizontal.

Respecto al comentario de que los discípulos bautizaban únicamente en el nombre de Jesús, tengamos en cuenta que este argumento es teológico, no textual, y no invalida o hace espurio el texto griego canónico de Mateo 28:19.

Dicho sea con todo respeto, afirmar que Mateo 28:19 fue corrompido por los copistas basándose única y exclusivamente en algunas de las citas de Eusebio, me parece absurdo.

Otra cosa es que, teológicamente, haya quien interprete del libro de Hechos de Apóstoles que se debe bautizar únicamente en el nombre de Jesús, como hacen las iglesias unicitarias.

Pero esta enseñanza no convierte en espurio o "añadido" al texto de Mateo 28:19.

Para concluir, las palabras "en el nombre del Padre, del Hijo y del espíritu santo" pertenecen con toda seguridad al texto inspirado de Mateo 28:19.
 
Última edición:
"Por esto Práxeas hizo un doble servicio para el diablo en Roma: echando la profecía e introduciendo la herejía; echando al Paráclito y crucificando al Padre."
pero qué va,... tu no sabes ni lo que dices ,.. menos vas a saber lo que escribió Tertuliano
A mí lo que escribieran los padres de la iglesia católica no me interesa en absoluto, ya que sus escritos es lo que se conoce como la Tradición y que ellos dicen que está a la misma altura de las Escrituras, pero la realidad es que la Tradición está por encima de las Escrituras en el mundo católico.

Llamar padres de la iglesia es ya una blasfemia que hoy se perpetúa llamando padres a los curas y a los frailes.


Mateo 23:7-10

7 y las salutaciones en las plazas, y que los hombres los llamen: Rabí, Rabí.

8 Pero vosotros no queráis que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos.

9 Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos.

10 Ni seáis llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo.



 
Yo al igual que tú, solo soy un humildisimo investigador, que no pretendo que mis palabras sean "palabras santas", pues soy tan imperfecto como cualesquier otro, pero en mis investigaciones he observado lo que a continuación se detalla.

Veamos una foto de esta frase de Mateo 28:19 en el Códice Sinaítico del sitio de Internet The Codex Sinaiticus Project:
Ver el archivo adjunto 3338673
Como este códice fue copiado con letras unciales y en scriptio continua he separado con una línea amarilla cada una de las palabras de la frase que analizamos. Quedaría así:

Esta frase en letras unciales es equivalente al texto griego que traen todas las ediciones del Nuevo Testamento publicadas.

Hay que señalar que la palabra para "padre" en este versículo es πατρὸς, que el copista abrevió con el nomen sacrum Π͞Ρ͞C; y la palabra para "espíritu" es πνεύματος abreviada Π͞Ν͞•,

formada por las letras unciales ΠΝ• (equivalentes en este caso a ΠΝC o ΠΝΣ) con una línea superior horizontal.

Respecto al comentario de que los discípulos bautizaban únicamente en el nombre de Jesús, tengamos en cuenta que este argumento es teológico, no textual, y no invalida o hace espurio el texto griego canónico de Mateo 28:19.

Dicho sea con todo respeto, afirmar que Mateo 28:19 fue corrompido por los copistas basándose única y exclusivamente en algunas de las citas de Eusebio, me parece absurdo.

Otra cosa es que, teológicamente, haya quien interprete del libro de Hechos de Apóstoles que se debe bautizar únicamente en el nombre de Jesús, como hacen las iglesias unicitarias.

Pero esta enseñanza no convierte en espurio o "añadido" al texto de Mateo 28:19.

Para concluir, las palabras "en el nombre del Padre, del Hijo y del espíritu santo" pertenecen con toda seguridad al texto inspirado de Mateo 28:19.
Me parece excelente tu investigación a la que yo no alcanzo en nivel.

Confieso que nunca me han interesado los escritos de los obispos, en este caso creo que te refieres a Eusebio, obispo Cesárea, que aboga por la fórmula utilizada por Pedro, Pablo y Felipe.

La verdad es que todo es muy misterioso, pero entonces ¿qué fue lo que pasó con 1 Juan 5:7, donde el relato es unánime que los copistas añadieron "el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo"?
 
a ver idiota...

que parte de QUE PRIMERO LO PRIMERO no has entendido..... vamos a entrar allá.

DESPUES que reconozcas que el PAPIRO 66, DATADO entre el 175 y 200 d.C. es prueba suficiente de que Juan 1:1 no fue traducido del latín al griego , que demuestra que siempre fue escrito así.

luego que reconozcas eso , como reconociste que el Codex Sinaíticus no era traducción de la Vulgata , (despues de muchos intercambios).... seguimos con lo de la traducción.

PRIMERO LO PRIMERO.

no evadas más como hacen los maricones
Yo nunca te he insultado y lo primero que haces es faltar el respeto. Eso ya no habla muy bien para ti.

Así que compórtate como un ser civilizado, al menos.

No has hecho los deberes. Te pedí que fueras al traductor de google o al Chat GPT y que te traduzcan: "y el verbo era divino" para después cotejar la diferencia con esos papiros entre el 175 y 200 donde la trinidad ya estaba lanzada según Tertuliano.

Tertuliano (160-220) padre de la Iglesia fue el primero en usar la palabra latina "Trinitas" para describir la unidad de Dios en tres personas distintas (Padre, Hijo y Espíritu Santo), estableciendo un lenguaje teológico fundamental para la definición posterior de este misterio central del cristianismo.
 
Yo nunca te he insultado y lo primero que haces es faltar el respeto. Eso ya no habla muy bien para ti.

Así que compórtate como un ser civilizado, al menos.

No has hecho los deberes. Te pedí que fueras al traductor de google o al Chat GPT y que te traduzcan: "y el verbo era divino" para después cotejar la diferencia con esos papiros entre el 175 y 200 donde la trinidad ya estaba lanzada según Tertuliano.

Tertuliano (160-220) padre de la Iglesia fue el primero en usar la palabra latina "Trinitas" para describir la unidad de Dios en tres personas distintas (Padre, Hijo y Espíritu Santo), estableciendo un lenguaje teológico fundamental para la definición posterior de este misterio central del cristianismo.
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Tú mismo estás confirmando que Tertuliano hizo una definición concisa y concreta sobre una doctrina fundamental para el cristianismo primitivo.

Y esto demuestra que la Iglesia Primitiva, siempre creyó en la doctrina que se conoce generalmente con el nombre de doctrina de la Trinidad, porque fue Cristo mismo quien la enseñó, cuando enseñó sobre el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo.

No olvides que tanto en el Antiguo Testamento, como en el Nuevo Testamento, los serafines proclamaban a gran voz, exaltando y glorificando a Dios: Santo, Santo, Santo. Un Dios solamente, pero compuesto por tres en Unidad y Santidad.


Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Yo nunca te he insultado y lo primero que haces es faltar el respeto. Eso ya no habla muy bien para ti.

Así que compórtate como un ser civilizado, al menos.

No has hecho los deberes. Te pedí que fueras al traductor de google o al Chat GPT y que te traduzcan: "y el verbo era divino" para después cotejar la diferencia con esos papiros entre el 175 y 200 donde la trinidad ya estaba lanzada según Tertuliano.

Tertuliano (160-220) padre de la Iglesia fue el primero en usar la palabra latina "Trinitas" para describir la unidad de Dios en tres personas distintas (Padre, Hijo y Espíritu Santo), estableciendo un lenguaje teológico fundamental para la definición posterior de este misterio central del cristianismo.
PRIMERO LO PRIMERO

COMPORTATE COMO UN VAROʻN (se que estoy pidiendo demasiado) Y RECONOCE QUE EL PAPIRO 66 ES EVIDENCIA DE QUE JUAN 1:1 ES TEXTO ORIGINAL QUE NUNCA HA SIDO PRODUCTO DE MANIPULACION NI TRADUCCION DEL LATIN..

RECONOCE ESO Y CONTINUAMOS CON EL.ASUNTO DE LA TRADUCCION

tu otra opción es seguro la que vas a tomar: seguir desviando como los MARICONES
 
A mí lo que escribieran los padres de la iglesia católica no me interesa en absoluto, ya que sus escritos es lo que se conoce como la Tradición y que ellos dicen que está a la misma altura de las Escrituras, pero la realidad es que la Tradición está por encima de las Escrituras en el mundo católico.

Llamar padres de la iglesia es ya una blasfemia que hoy se perpetúa llamando padres a los curas y a los frailes.


Mateo 23:7-10

7 y las salutaciones en las plazas, y que los hombres los llamen: Rabí, Rabí.

8 Pero vosotros no queráis que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos.

9 Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra; porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos.

10 Ni seáis llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo.



Jajaja

Es que te cuesta seguir un dialogo lineal.... no es por incapacidad, es que no puedes controlar el comportamiento de maricoʻn... cada vez que no te conviene la lìnea ... desvias..... COMO HACEN LOS MARICONES
 
Me parece excelente tu investigación a la que yo no alcanzo en nivel.

Confieso que nunca me han interesado los escritos de los obispos, en este caso creo que te refieres a Eusebio, obispo Cesárea, que aboga por la fórmula utilizada por Pedro, Pablo y Felipe.

La verdad es que todo es muy misterioso, pero entonces ¿qué fue lo que pasó con 1 Juan 5:7, donde el relato es unánime que los copistas añadieron "el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo"?
Esto mí estimado, por el momento es "harina de otro costal". Lo de 1Jn. 5: 7.

El Dictionary of the Bible por el jesuita John L. McKenzie (Touchstone, New York, 1995; pág. 317, 2ª columna) ofrece la siguiente traducción de Juan 1:1:

1755960401839.png

Para los que no sepan inglés, esta es la traducción al español de la cita:
Jn 1:1 debería traducirse estrictamente así: “la palabra estaba con el Dios [= el Padre], y la palabra era un ser divino.”
Este diccionario fue publicado con el Nihil Obstat y el Imprimatur de las autoridades católicas, es decir, con la autorización episcopal oficial de los censores que vigilan la corrección doctrinal en las publicaciones de autores católicos.

Aquí les ofrezco la página con los datos editoriales de la obra:

El Comentario al evangelio de Juan, por el sacerdote católico, misionero y profesor de Nuevo Testamento Sjef van Tilborg (Editorial Verbo Divino, Estella, 2005), ofrece la siguiente traducción a Juan 1:1, 2 (cursivas del autor):

1. En el principio era la palabra
y la palabra estaba junto a Dios,
y un Dios era la palabra.

2. Estaba en el principio junto a Dios.
Y en sus páginas 17 y 18, hace el siguiente comentario a Juan 1:1:

Aún persiste un problema con la traducción de la frase final:

¿hay que traducir «y un Dios era la palabra» o «y Dios era la palabra»?

Esta última traducción es la aceptada generalmente.

La gran ventaja que posee es que encaja muy bien dentro del pensamiento monoteísta: hay, pues, un solo Dios.

La frase sería una suerte de preparación a la Teología trinitaria posterior: un Dios en tres personas.

Pero hay dos objeciones a esta interpretación:

1. En el cambio súbito de las expresiones se produce una gran contradicción lógica entre 1a-b y 1c.

En 1a-b, «en el origen era la palabra y la palabra estaba junto a Dios», la palabra se subordina a Dios.

Si 1c dijese «y Dios era la palabra», entonces habría desaparecido la subordinación y se estaría hablando de una (total) equiparación.

Respecto de 1a-c como un todo, habría pues que decir: la relación entre la palabra de Dios y Dios es de subordinación (1a-b) y de igualdad (1c); una contradicción lógica, que luego se modifica nuevamente en 1,2 «estaba en el origen junto a Dios».

El texto de Juan, ya en sus primeras líneas, poseería un carácter paradójico.

2. La segunda objeción es, en suma, más sutil.

En los versículos 1,1-2 se emplea, en griego, junto al término Dios, dos veces el artículo, a saber, en las frases: «y la palabra estaba junto a (el) Dios» y: «ésta estaba en el origen junto a (el) Dios».

Pero una vez no sucedería esto, en efecto, en la frase: «(un) Dios era la palabra». Es decir: el texto de Juan hace una diferencia entre (el) Dios y un Dios.

En el libro El evangelio de Juan: análisis lingüístico y comentario exegético, por Juan Mateos y Juan Barreto (Ediciones Cristiandad, Madrid, 3ª edición 1992, págs. 41, 42) se ofrece la siguiente nota lingüística a la última frase de Juan 1:1:
Estos mismos autores, en otro trabajo titulado Juan. Texto y Comentario (Ediciones El Almendro, Córdoba, 2002; pág. 21; ahora lo publica Herder Editorial) explican lo siguiente sobre Juan 1:1, 2:
De los tres casos en que aparece en estos vv. el término «Dios», la primera y la tercera lleva artículo determinado (el Dios); la segunda, no lo lleva (un Dios, un ser divino).

Análisis Gramatical del Griego del NuevoTestamento (Editorial Verbo Divino, Estella, 2008). En su página 339 ofrece la siguiente traducción y nota a la última frase de Juan 1:1:
«La Palabra era divina», pred. sin art., insiste sobre la naturaleza de la Palabra.
El doctor Juan Mateos, jesuita, fue co-traductor con Luis Alonso Schökel de la Nueva Biblia Española; también colaboró en el equipo que preparó la Biblia del Peregrino (llamada también La Biblia de Nuestro Pueblo). Fue profesor del Pontificio Instituto Oriental y del Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Juan Barreto Betancort es doctor en Filología Bíblica Trilingüe y profesor titular de Filología Griega en la Universidad de la Laguna (Tenerife).

Otro ilustre ejemplo: la obra El griego del Nuevo Testamento, por Max Zerwick (Editorial Verbo Divino, Estella, 2006), en su página 83 explica lo siguiente (cursivas de la obra):

Porque el predicado suele ser el género al que el sujeto pertenece, la naturaleza o cualidad que se predica del sujeto; v. g. καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος (Jn 1,1), donde se atribuye al Verbo la naturaleza divina

Este mismo autor ha producido otro libro, junto a Mary Grosvenor, titulado Análisis Gramatical del Griego del NuevoTestamento (Editorial Verbo Divino, Estella, 2008).

En su página 339 ofrece la siguiente traducción y nota a la última frase de Juan 1:1:
«La Palabra era divina», pred. sin art., insiste sobre la naturaleza de la Palabra.

Este conocido exégeta católico, jesuita, profesor del Pontificio Instituto Bíblico de Roma, indica aquí claramente que en Juan 1:1 solo se dice que el Verbo o La Palabra era de naturaleza divina, no que se identifique con el Dios Todopoderoso.

De esta manera, también los cristianos ungidos por espíritu serán partícipes de la naturaleza divina (2Pe 1:4), lo cual no los hace parte de una "Trinidad", como tampoco ocurre así con La Palabra.
 

Adjuntos

  • 1755961187486.png
    1755961187486.png
    88,6 KB · Visitas: 0
  • 1755961223239.png
    1755961223239.png
    88,6 KB · Visitas: 0
  • 1755961332758.jpeg
    1755961332758.jpeg
    35,3 KB · Visitas: 0
Esto mí estimado, por el momento es "harina de otro costal". Lo de 1Jn. 5: 7.

El Dictionary of the Bible por el jesuita John L. McKenzie (Touchstone, New York, 1995; pág. 317, 2ª columna) ofrece la siguiente traducción de Juan 1:1:

Ver el archivo adjunto 3338687

Para los que no sepan inglés, esta es la traducción al español de la cita:

Este diccionario fue publicado con el Nihil Obstat y el Imprimatur de las autoridades católicas, es decir, con la autorización episcopal oficial de los censores que vigilan la corrección doctrinal en las publicaciones de autores católicos.

Aquí les ofrezco la página con los datos editoriales de la obra:

El Comentario al evangelio de Juan, por el sacerdote católico, misionero y profesor de Nuevo Testamento Sjef van Tilborg (Editorial Verbo Divino, Estella, 2005), ofrece la siguiente traducción a Juan 1:1, 2 (cursivas del autor):

1. En el principio era la palabra
y la palabra estaba junto a Dios,
y un Dios era la palabra.

2. Estaba en el principio junto a Dios.
Y en sus páginas 17 y 18, hace el siguiente comentario a Juan 1:1:

Aún persiste un problema con la traducción de la frase final:

¿hay que traducir «y un Dios era la palabra» o «y Dios era la palabra»?

Esta última traducción es la aceptada generalmente.

La gran ventaja que posee es que encaja muy bien dentro del pensamiento monoteísta: hay, pues, un solo Dios.

La frase sería una suerte de preparación a la Teología trinitaria posterior: un Dios en tres personas.

Pero hay dos objeciones a esta interpretación:

1. En el cambio súbito de las expresiones se produce una gran contradicción lógica entre 1a-b y 1c.

En 1a-b, «en el origen era la palabra y la palabra estaba junto a Dios», la palabra se subordina a Dios.

Si 1c dijese «y Dios era la palabra», entonces habría desaparecido la subordinación y se estaría hablando de una (total) equiparación.

Respecto de 1a-c como un todo, habría pues que decir: la relación entre la palabra de Dios y Dios es de subordinación (1a-b) y de igualdad (1c); una contradicción lógica, que luego se modifica nuevamente en 1,2 «estaba en el origen junto a Dios».

El texto de Juan, ya en sus primeras líneas, poseería un carácter paradójico.

2. La segunda objeción es, en suma, más sutil.

En los versículos 1,1-2 se emplea, en griego, junto al término Dios, dos veces el artículo, a saber, en las frases: «y la palabra estaba junto a (el) Dios» y: «ésta estaba en el origen junto a (el) Dios».

Pero una vez no sucedería esto, en efecto, en la frase: «(un) Dios era la palabra». Es decir: el texto de Juan hace una diferencia entre (el) Dios y un Dios.

En el libro El evangelio de Juan: análisis lingüístico y comentario exegético, por Juan Mateos y Juan Barreto (Ediciones Cristiandad, Madrid, 3ª edición 1992, págs. 41, 42) se ofrece la siguiente nota lingüística a la última frase de Juan 1:1:
Estos mismos autores, en otro trabajo titulado Juan. Texto y Comentario (Ediciones El Almendro, Córdoba, 2002; pág. 21; ahora lo publica Herder Editorial) explican lo siguiente sobre Juan 1:1, 2:
De los tres casos en que aparece en estos vv. el término «Dios», la primera y la tercera lleva artículo determinado (el Dios); la segunda, no lo lleva (un Dios, un ser divino).

Análisis Gramatical del Griego del NuevoTestamento (Editorial Verbo Divino, Estella, 2008). En su página 339 ofrece la siguiente traducción y nota a la última frase de Juan 1:1:

El doctor Juan Mateos, jesuita, fue co-traductor con Luis Alonso Schökel de la Nueva Biblia Española; también colaboró en el equipo que preparó la Biblia del Peregrino (llamada también La Biblia de Nuestro Pueblo). Fue profesor del Pontificio Instituto Oriental y del Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Juan Barreto Betancort es doctor en Filología Bíblica Trilingüe y profesor titular de Filología Griega en la Universidad de la Laguna (Tenerife).

Otro ilustre ejemplo: la obra El griego del Nuevo Testamento, por Max Zerwick (Editorial Verbo Divino, Estella, 2006), en su página 83 explica lo siguiente (cursivas de la obra):

Porque el predicado suele ser el género al que el sujeto pertenece, la naturaleza o cualidad que se predica del sujeto; v. g. καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος (Jn 1,1), donde se atribuye al Verbo la naturaleza divina

Este mismo autor ha producido otro libro, junto a Mary Grosvenor, titulado Análisis Gramatical del Griego del NuevoTestamento (Editorial Verbo Divino, Estella, 2008).

En su página 339 ofrece la siguiente traducción y nota a la última frase de Juan 1:1:


Este conocido exégeta católico, jesuita, profesor del Pontificio Instituto Bíblico de Roma, indica aquí claramente que en Juan 1:1 solo se dice que el Verbo o La Palabra era de naturaleza divina, no que se identifique con el Dios Todopoderoso.

De esta manera, también los cristianos ungidos por espíritu serán partícipes de la naturaleza divina (2Pe 1:4), lo cual no los hace parte de una "Trinidad", como tampoco ocurre así con La Palabra.
Citar fuente de este analisis por favor
 
Saludos DRB,

Sabes que he abierto un epígrafe sobre la cuestión sobre quienes fueron los primeros moradores inteligentes en la Tierra. Por cierto, con solamente dos aportaciones hasta ahora.

La Tierra tiene la edad de la escalofriante cantidad de cuatro mil quinientos millones de años y el hombre tan solo reside en la Tierra entre 7000 y 6000 años.

Nada más crear Dios la Tierra, los ángeles se asombraron de lo bella que era y Lucero fue creado para ser destinado a la Tierra con un número sin determinar de ángeles, siendo su palacio, por decirlo de alguna manera, el Edén, otro anterior al de Adán y Eva.

La única forma de justificar las tinieblas de Génesis 1:2 es una hecatombe nuclear promovida por Lucero antes de subir sobre las nubes para llegar al Cielo y querer ser co-igual al Altísimo.

Después Dios lo derribó hasta la Tierra que el mismo Lucero había arruinado, junto con la tercera parte de ángeles ya convertidos en demonios que apoyaron al querubín, el que se alzó como enemigo de Dios y por ese motivo le fue puesto el apodo de Satanás.

Es posible que los humanos estén en la Tierra desde hace más de 7000 años. Piensa que hace 2000 años estuvieron Jesús y sus apóstoles. Había el Imperio Romano y otros imperios y civilizaciones que ya tenían una antigüedad considerable. Cuando esto ocurrió ya hacía muchos miles de años que habían sociedades humanas con un nivel de complejidad considerable.

La rebelión de los ángeles contra Dios y contra otros ángeles fue producto de la vanidad y la envidia. Una parte de los ángeles no soportaron que Dios hubiera creado seres inteligentes (espiritualmente hechos a imagen y semejanza de Dios y los ángeles).

Dios siempre tuvo en mente la creación de la humanidad. Siempre estuvo previsto por Dios que los seres humanos habitarían en la Tierra. Pero seguramente; Dios siempre supo que la humanidad abusaría de la Creación, en lugar de respetarla, venerarla y protegerla.
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Tú mismo estás confirmando que Tertuliano hizo una definición concisa y concreta sobre una doctrina fundamental para el cristianismo primitivo.

Y esto demuestra que la Iglesia Primitiva, siempre creyó en la doctrina que se conoce generalmente con el nombre de doctrina de la Trinidad, porque fue Cristo mismo quien la enseñó, cuando enseñó sobre el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo.

No olvides que tanto en el Antiguo Testamento, como en el Nuevo Testamento, los serafines proclamaban a gran voz, exaltando y glorificando a Dios: Santo, Santo, Santo. Un Dios solamente, pero compuesto por tres en Unidad y Santidad.


Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
No tan deprisa Miniyo,

Tertuliano que era moro, fue el que sentó las bases de la doctrina fundamental del cristianismo hacia el año 200, es decir, que si no llega a ser por este santo padre (esto es de guasa) el cristianismo estaba perdido, ya que hasta el año 200 no sabían que la trinidad (palabra recién estrenada) era como los rayos de sol en comparación con las tres personas Dios que comparten la misma sustancia sin ser separadas, al igual que un sol y sus rayos.

Tres veces Santo no significa tres personas Dios.

Resumiendo, hasta el año 200, los cristianos no se habían enterado del Evangelio de Cristo.
 
PRIMERO LO PRIMERO

COMPORTATE COMO UN VAROʻN (se que estoy pidiendo demasiado) Y RECONOCE QUE EL PAPIRO 66 ES EVIDENCIA DE QUE JUAN 1:1 ES TEXTO ORIGINAL QUE NUNCA HA SIDO PRODUCTO DE MANIPULACION NI TRADUCCION DEL LATIN..

RECONOCE ESO Y CONTINUAMOS CON EL.ASUNTO DE LA TRADUCCION

tu otra opción es seguro la que vas a tomar: seguir desviando como los MARICONES
Según tú no hay ningún verso de la Vulgata que haya sido manipulado, ¿Entonces por que hay Biblias, y no me refiero a la TNM, que han corregido textos de la Vulgata?

¿Un católico dándome lecciones de la historia de la iglesia católica?

Sigues en Sodoma y Gomorra, supongo que sea un trauma de la niñez.
 
Esto mí estimado, por el momento es "harina de otro costal". Lo de 1Jn. 5: 7.

El Dictionary of the Bible por el jesuita John L. McKenzie (Touchstone, New York, 1995; pág. 317, 2ª columna) ofrece la siguiente traducción de Juan 1:1:

Ver el archivo adjunto 3338687

Para los que no sepan inglés, esta es la traducción al español de la cita:

Este diccionario fue publicado con el Nihil Obstat y el Imprimatur de las autoridades católicas, es decir, con la autorización episcopal oficial de los censores que vigilan la corrección doctrinal en las publicaciones de autores católicos.

Aquí les ofrezco la página con los datos editoriales de la obra:

El Comentario al evangelio de Juan, por el sacerdote católico, misionero y profesor de Nuevo Testamento Sjef van Tilborg (Editorial Verbo Divino, Estella, 2005), ofrece la siguiente traducción a Juan 1:1, 2 (cursivas del autor):

1. En el principio era la palabra
y la palabra estaba junto a Dios,
y un Dios era la palabra.

2. Estaba en el principio junto a Dios.
Y en sus páginas 17 y 18, hace el siguiente comentario a Juan 1:1:

Aún persiste un problema con la traducción de la frase final:

¿hay que traducir «y un Dios era la palabra» o «y Dios era la palabra»?

Esta última traducción es la aceptada generalmente.

La gran ventaja que posee es que encaja muy bien dentro del pensamiento monoteísta: hay, pues, un solo Dios.

La frase sería una suerte de preparación a la Teología trinitaria posterior: un Dios en tres personas.

Pero hay dos objeciones a esta interpretación:

1. En el cambio súbito de las expresiones se produce una gran contradicción lógica entre 1a-b y 1c.

En 1a-b, «en el origen era la palabra y la palabra estaba junto a Dios», la palabra se subordina a Dios.

Si 1c dijese «y Dios era la palabra», entonces habría desaparecido la subordinación y se estaría hablando de una (total) equiparación.

Respecto de 1a-c como un todo, habría pues que decir: la relación entre la palabra de Dios y Dios es de subordinación (1a-b) y de igualdad (1c); una contradicción lógica, que luego se modifica nuevamente en 1,2 «estaba en el origen junto a Dios».

El texto de Juan, ya en sus primeras líneas, poseería un carácter paradójico.

2. La segunda objeción es, en suma, más sutil.

En los versículos 1,1-2 se emplea, en griego, junto al término Dios, dos veces el artículo, a saber, en las frases: «y la palabra estaba junto a (el) Dios» y: «ésta estaba en el origen junto a (el) Dios».

Pero una vez no sucedería esto, en efecto, en la frase: «(un) Dios era la palabra». Es decir: el texto de Juan hace una diferencia entre (el) Dios y un Dios.

En el libro El evangelio de Juan: análisis lingüístico y comentario exegético, por Juan Mateos y Juan Barreto (Ediciones Cristiandad, Madrid, 3ª edición 1992, págs. 41, 42) se ofrece la siguiente nota lingüística a la última frase de Juan 1:1:
Estos mismos autores, en otro trabajo titulado Juan. Texto y Comentario (Ediciones El Almendro, Córdoba, 2002; pág. 21; ahora lo publica Herder Editorial) explican lo siguiente sobre Juan 1:1, 2:
De los tres casos en que aparece en estos vv. el término «Dios», la primera y la tercera lleva artículo determinado (el Dios); la segunda, no lo lleva (un Dios, un ser divino).

Análisis Gramatical del Griego del NuevoTestamento (Editorial Verbo Divino, Estella, 2008). En su página 339 ofrece la siguiente traducción y nota a la última frase de Juan 1:1:

El doctor Juan Mateos, jesuita, fue co-traductor con Luis Alonso Schökel de la Nueva Biblia Española; también colaboró en el equipo que preparó la Biblia del Peregrino (llamada también La Biblia de Nuestro Pueblo). Fue profesor del Pontificio Instituto Oriental y del Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Juan Barreto Betancort es doctor en Filología Bíblica Trilingüe y profesor titular de Filología Griega en la Universidad de la Laguna (Tenerife).

Otro ilustre ejemplo: la obra El griego del Nuevo Testamento, por Max Zerwick (Editorial Verbo Divino, Estella, 2006), en su página 83 explica lo siguiente (cursivas de la obra):

Porque el predicado suele ser el género al que el sujeto pertenece, la naturaleza o cualidad que se predica del sujeto; v. g. καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος (Jn 1,1), donde se atribuye al Verbo la naturaleza divina

Este mismo autor ha producido otro libro, junto a Mary Grosvenor, titulado Análisis Gramatical del Griego del NuevoTestamento (Editorial Verbo Divino, Estella, 2008).

En su página 339 ofrece la siguiente traducción y nota a la última frase de Juan 1:1:


Este conocido exégeta católico, jesuita, profesor del Pontificio Instituto Bíblico de Roma, indica aquí claramente que en Juan 1:1 solo se dice que el Verbo o La Palabra era de naturaleza divina, no que se identifique con el Dios Todopoderoso.

De esta manera, también los cristianos ungidos por espíritu serán partícipes de la naturaleza divina (2Pe 1:4), lo cual no los hace parte de una "Trinidad", como tampoco ocurre así con La Palabra.
He leído con bastante entusiasmo tu aportación y Juan 1:1 ha sido el quebradero de cabeza de muchos siglos. El Verbo Divino o de naturaleza Divina, no lo cuestiona nadie, pero si el Espíritu Santo no fuese persona, entonces, hace chas a la trinidad de Tertuliano.

El emperador Constantino vio la ocasión de poner orden en el cristianismo en el año 325 en relación a las discusiones sobre la trinidad, pero el concilio de Nicea fue un fiasco.

Lo que está claro es que el papel lo soporta todo y después se toma una traducción como la que prevalece sobre las demás, pero el problema no queda resuelto.

Las Sociedades Bíblicas Unidas (SBU) (United Bible Societies) no son católicas, sino una organización cristiana interconfesional y no confesional que trabaja con todas las iglesias y tradiciones denominacionales para traducir, publicar y distribuir la Biblia a personas de todo el mundo.

Es curioso que estás sociedades pongan como requisito a las distintas iglesias que sean trinitarias, razón por la cuál los adventistas del séptimo día, que no eran trinitarios, pasaron a abrazar la trinidad y sus feligrises les da igual porque toman por biberón lo que les llegue.
 
Es posible que los humanos estén en la Tierra desde hace más de 7000 años. Piensa que hace 2000 años estuvieron Jesús y sus apóstoles. Había el Imperio Romano y otros imperios y civilizaciones que ya tenían una antigüedad considerable. Cuando esto ocurrió ya hacía muchos miles de años que habían sociedades humanas con un nivel de complejidad considerable.

La rebelión de los ángeles contra Dios y contra otros ángeles fue producto de la vanidad y la envidia. Una parte de los ángeles no soportaron que Dios hubiera creado seres inteligentes (espiritualmente hechos a imagen y semejanza de Dios y los ángeles).

Dios siempre tuvo en mente la creación de la humanidad. Siempre estuvo previsto por Dios que los seres humanos habitarían en la Tierra. Pero seguramente; Dios siempre supo que la humanidad abusaría de la Creación, en lugar de respetarla, venerarla y protegerla.
Te recuerdo que la Tierra es muy, muy vieja, como cuatro mil quinientos millones de años. Si fuera la duración de la historia de la Tierra en 24 horas, el hombre llega en el último segundo.

Así que Dios hace 4450 millones de años tuviera la intención de crear al hombre, es muy incierta.
 
He leído con bastante entusiasmo tu aportación y Juan 1:1 ha sido el quebradero de cabeza de muchos siglos. El Verbo Divino o de naturaleza Divina, no lo cuestiona nadie, pero si el Espíritu Santo no fuese persona, entonces, hace chas a la trinidad de Tertuliano.

El emperador Constantino vio la ocasión de poner orden en el cristianismo en el año 325 en relación a las discusiones sobre la trinidad, pero el concilio de Nicea fue un fiasco.

Lo que está claro es que el papel lo soporta todo y después se toma una traducción como la que prevalece sobre las demás, pero el problema no queda resuelto.

Las Sociedades Bíblicas Unidas (SBU) (United Bible Societies) no son católicas, sino una organización cristiana interconfesional y no confesional que trabaja con todas las iglesias y tradiciones denominacionales para traducir, publicar y distribuir la Biblia a personas de todo el mundo.

Es curioso que estás sociedades pongan como requisito a las distintas iglesias que sean trinitarias, razón por la cuál los adventistas del séptimo día, que no eran trinitarios, pasaron a abrazar la trinidad y sus feligrises les da igual porque toman por biberón lo que les llegue.
Mí estimado, por favor recuerda que también soy humano imperfecto, por tal motivo te rogaria que continúes investigado, y me hagas saber en que punto me equivocó o no estoy demasiado acertado.

En cuanto al espíritu santo, fíjate de que manera de dirige a ello Mateo y Lucas

Mateo 12: 28
Pero, si yo expulso a los demonios por medio del espíritu de Dios, es que el Reino de Dios los ha tomado a ustedes desprevenidos.

Lucas 11: 20.
Pero, si yo expulso a los demonios por medio del dedo de Dios, es que el Reino de Dios los ha tomado a ustedes desprevenidos.

¡Ya ves, de refieren al espíritu santo, como si fuera "algo", y no alguien!
 
Según tú no hay ningún verso de la Vulgata que haya sido manipulado, ¿Entonces por que hay Biblias, y no me refiero a la TNM, que han corregido textos de la Vulgata?

¿Un católico dándome lecciones de la historia de la iglesia católica?

Sigues en Sodoma y Gomorra, supongo que sea un trauma de la niñez.
Cada vez te mariconeas mas.

PRIMERO LO PRIMERO

Reconoces que el.PAPIRO 66 trae el verso Juan 1:1 sin alteraciones en el.griego original?

SI O NO?

CONTESTA .... CERO MARICOTEOS