¿CÓMO SE LLAMABA EL PADRE ANTES DE MANIFESTARSE EL VERBO EN SU CONDICIÓN DE HOMBRE?

Esto mí estimado, por el momento es "harina de otro costal". Lo de 1Jn. 5: 7.

El Dictionary of the Bible por el jesuita John L. McKenzie (Touchstone, New York, 1995; pág. 317, 2ª columna) ofrece la siguiente traducción de Juan 1:1:

Ver el archivo adjunto 3338687

Para los que no sepan inglés, esta es la traducción al español de la cita:

Este diccionario fue publicado con el Nihil Obstat y el Imprimatur de las autoridades católicas, es decir, con la autorización episcopal oficial de los censores que vigilan la corrección doctrinal en las publicaciones de autores católicos.

Aquí les ofrezco la página con los datos editoriales de la obra:

El Comentario al evangelio de Juan, por el sacerdote católico, misionero y profesor de Nuevo Testamento Sjef van Tilborg (Editorial Verbo Divino, Estella, 2005), ofrece la siguiente traducción a Juan 1:1, 2 (cursivas del autor):

1. En el principio era la palabra
y la palabra estaba junto a Dios,
y un Dios era la palabra.

2. Estaba en el principio junto a Dios.
Y en sus páginas 17 y 18, hace el siguiente comentario a Juan 1:1:

Aún persiste un problema con la traducción de la frase final:

¿hay que traducir «y un Dios era la palabra» o «y Dios era la palabra»?

Esta última traducción es la aceptada generalmente.

La gran ventaja que posee es que encaja muy bien dentro del pensamiento monoteísta: hay, pues, un solo Dios.

La frase sería una suerte de preparación a la Teología trinitaria posterior: un Dios en tres personas.

Pero hay dos objeciones a esta interpretación:

1. En el cambio súbito de las expresiones se produce una gran contradicción lógica entre 1a-b y 1c.

En 1a-b, «en el origen era la palabra y la palabra estaba junto a Dios», la palabra se subordina a Dios.

Si 1c dijese «y Dios era la palabra», entonces habría desaparecido la subordinación y se estaría hablando de una (total) equiparación.

Respecto de 1a-c como un todo, habría pues que decir: la relación entre la palabra de Dios y Dios es de subordinación (1a-b) y de igualdad (1c); una contradicción lógica, que luego se modifica nuevamente en 1,2 «estaba en el origen junto a Dios».

El texto de Juan, ya en sus primeras líneas, poseería un carácter paradójico.

2. La segunda objeción es, en suma, más sutil.

En los versículos 1,1-2 se emplea, en griego, junto al término Dios, dos veces el artículo, a saber, en las frases: «y la palabra estaba junto a (el) Dios» y: «ésta estaba en el origen junto a (el) Dios».

Pero una vez no sucedería esto, en efecto, en la frase: «(un) Dios era la palabra». Es decir: el texto de Juan hace una diferencia entre (el) Dios y un Dios.

En el libro El evangelio de Juan: análisis lingüístico y comentario exegético, por Juan Mateos y Juan Barreto (Ediciones Cristiandad, Madrid, 3ª edición 1992, págs. 41, 42) se ofrece la siguiente nota lingüística a la última frase de Juan 1:1:
Estos mismos autores, en otro trabajo titulado Juan. Texto y Comentario (Ediciones El Almendro, Córdoba, 2002; pág. 21; ahora lo publica Herder Editorial) explican lo siguiente sobre Juan 1:1, 2:
De los tres casos en que aparece en estos vv. el término «Dios», la primera y la tercera lleva artículo determinado (el Dios); la segunda, no lo lleva (un Dios, un ser divino).

Análisis Gramatical del Griego del NuevoTestamento (Editorial Verbo Divino, Estella, 2008). En su página 339 ofrece la siguiente traducción y nota a la última frase de Juan 1:1:

El doctor Juan Mateos, jesuita, fue co-traductor con Luis Alonso Schökel de la Nueva Biblia Española; también colaboró en el equipo que preparó la Biblia del Peregrino (llamada también La Biblia de Nuestro Pueblo). Fue profesor del Pontificio Instituto Oriental y del Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Juan Barreto Betancort es doctor en Filología Bíblica Trilingüe y profesor titular de Filología Griega en la Universidad de la Laguna (Tenerife).

Otro ilustre ejemplo: la obra El griego del Nuevo Testamento, por Max Zerwick (Editorial Verbo Divino, Estella, 2006), en su página 83 explica lo siguiente (cursivas de la obra):

Porque el predicado suele ser el género al que el sujeto pertenece, la naturaleza o cualidad que se predica del sujeto; v. g. καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος (Jn 1,1), donde se atribuye al Verbo la naturaleza divina

Este mismo autor ha producido otro libro, junto a Mary Grosvenor, titulado Análisis Gramatical del Griego del NuevoTestamento (Editorial Verbo Divino, Estella, 2008).

En su página 339 ofrece la siguiente traducción y nota a la última frase de Juan 1:1:


Este conocido exégeta católico, jesuita, profesor del Pontificio Instituto Bíblico de Roma, indica aquí claramente que en Juan 1:1 solo se dice que el Verbo o La Palabra era de naturaleza divina, no que se identifique con el Dios Todopoderoso.

De esta manera, también los cristianos ungidos por espíritu serán partícipes de la naturaleza divina (2Pe 1:4), lo cual no los hace parte de una "Trinidad", como tampoco ocurre así con La Palabra.
Citar fuente de este analisis por favor

2nd request
 
Citar fuente de este analisis por favor

2nd request
Estimado amigo, si me lo permite: le ruego trate de disculpar la demora, pero habiéndolo observado, no podía darme el lujo de colocarlo y tratarlo como uno mas del "montón,"

Es así que en una "charla", como la que nos ocupa, todos y cada uno, 'hecha' mano de lo que cree que aprendió y conoce.

Así que, si crees que hay algo en mí aporte que no cuadra con tu conocimiento, pues hechemosle mano.

Y si no te parece demasiado atrevimiento de mí parte, que se haga acorde a Los Sagrados Escritos

Y como lo podrá observarse las fuentes se hallan en el mismo aporte.
 
Estimado amigo, si me lo permite: le ruego trate de disculpar la demora, pero habiéndolo observado, no podía darme el lujo de colocarlo y tratarlo como uno mas del "montón,"

Es así que en una "charla", como la que nos ocupa, todos y cada uno, 'hecha' mano de lo que cree que aprendió y conoce.

Así que, si crees que hay algo en mí aporte que no cuadra con tu conocimiento, pues hechemosle mano.

Y si no te parece demasiado atrevimiento de mí parte, que se haga acorde a Los Sagrados Escritos

Y como lo podrá observarse las fuentes se hallan en el mismo aporte.
Lo que te solicito es que pongas la fuente de donde copiaste y pegaste el analisis que compartiste. No es una charla.

Cuando uno trae algo de otro lugar , lo correcto es citar la fuente, para que no se confunda con aportes propios
 
  • Like
Reacciones: Efe-E-Pe
Lo que te solicito es que pongas la fuente de donde copiaste y pegaste el analisis que compartiste.
La verdad es que es una copia que encontré ya hace tiempo y lo agregue a mis archivos.

Pero si deseas darlo por nulo, no hay problema.

En Las Escrituras hay suficientes textos, como para poder dilucidar cualquier punto.
No es una charla.
¿Porque no podría ser una charla?

Creo que en una charla, uno podría exponer sus argumentos, sin llegar a ser una discusión desabrida y donde quizás ambos podríamos aprender sobre asuntos que parecieran no muy claros.
Cuando uno trae algo de otro lugar , lo correcto es citar la fuente, para que no se confunda con aportes propios
Entiendo, y ratifico lo anterior.
 
La verdad es que es una copia que encontré ya hace tiempo y lo agregue a mis archivos.

Pero si deseas darlo por nulo, no hay problema.

En Las Escrituras hay suficientes textos, como para poder dilucidar cualquier punto.

¿Porque no podría ser una charla?

Creo que en una charla, uno podría exponer sus argumentos, sin llegar a ser una discusión desabrida y donde quizás ambos podríamos aprender sobre asuntos que parecieran no muy claros.

Entiendo, y ratifico lo anterior.
Como que acostumbras a participar con "copias que encuenstras por ahi y archivas"

Me he dado cuenta que "tus" participaciones que aparentan ser mas sesudas, son precisamente de esas "copias que encuentras por ahi y archivas"

Por eso "no es una charla".

En efecto una charla se trata de exponer tus argumentos, no de estar copiando y pegando de "copias que encuentras por ahì y archivas" sin enlace haciendolas ver como si las hubieses elaborado tú.
 
Como que acostumbras a participar con "copias que encuenstras por ahi y archivas"

Me he dado cuenta que "tus" participaciones que aparentan ser mas sesudas, son precisamente de esas "copias que encuentras por ahi y archivas"

Por eso "no es una charla".

En efecto una charla se trata de exponer tus argumentos, no de estar copiando y pegando de "copias que encuentras por ahì y archivas" sin enlace haciendolas ver como si las hubieses elaborado tú.
Que tengas muy buenas noches, y disfrutes con tu amada familia.
 
Yo al igual que tú, solo soy un humildisimo investigador, que no pretendo que mis palabras sean "palabras santas", pues soy tan imperfecto como cualesquier otro, pero en mis investigaciones he observado lo que a continuación se detalla.

Veamos una foto de esta frase de Mateo 28:19 en el Códice Sinaítico del sitio de Internet The Codex Sinaiticus Project:
Ver el archivo adjunto 3338673
Como este códice fue copiado con letras unciales y en scriptio continua he separado con una línea amarilla cada una de las palabras de la frase que analizamos. Quedaría así:

Esta frase en letras unciales es equivalente al texto griego que traen todas las ediciones del Nuevo Testamento publicadas.

Hay que señalar que la palabra para "padre" en este versículo es πατρὸς, que el copista abrevió con el nomen sacrum Π͞Ρ͞C; y la palabra para "espíritu" es πνεύματος abreviada Π͞Ν͞•,

formada por las letras unciales ΠΝ• (equivalentes en este caso a ΠΝC o ΠΝΣ) con una línea superior horizontal.

Respecto al comentario de que los discípulos bautizaban únicamente en el nombre de Jesús, tengamos en cuenta que este argumento es teológico, no textual, y no invalida o hace espurio el texto griego canónico de Mateo 28:19.

Dicho sea con todo respeto, afirmar que Mateo 28:19 fue corrompido por los copistas basándose única y exclusivamente en algunas de las citas de Eusebio, me parece absurdo.

Otra cosa es que, teológicamente, haya quien interprete del libro de Hechos de Apóstoles que se debe bautizar únicamente en el nombre de Jesús, como hacen las iglesias unicitarias.

Pero esta enseñanza no convierte en espurio o "añadido" al texto de Mateo 28:19.

Para concluir, las palabras "en el nombre del Padre, del Hijo y del espíritu santo" pertenecen con toda seguridad al texto inspirado de Mateo 28:19.
Copy pasteado de https://lamejortraducciondelabiblia.blogspot.com/2022/03/mateo-2819-en-el-nombre-del-padre-del.html
 
Luego traigo "tus" otras participaciones que has sacado de un blog , ybhasta de paginas tejotianas

A ver si de aquí en adelante escribes sin copipastear
Daría la impresión de que atacas al mensajero y no al mensaje, como debería ser.

Pero no importa, no lo voy a tener en
cuenta, siempre y cuando exista el respeto recíproco, como hasta ahora.
 
Daría la impresión de que atacas al mensajero y no al mensaje, como debería ser.

Pero no importa, no lo voy a tener en
cuenta, siempre y cuando exista el respeto recíproco, como hasta ahora.
Es que si el mensaje NO ES TUYO preferiria que viniera sa debatir quien lo escribioʻ

LA forma mas facil de responderte seria hacerte otro copypasteo y san seacaboʻ...y recibir las felicitaciones de un pendejo que crea que yo lo escribì
 
Es que si el mensaje NO ES TUYO preferiria que viniera sa debatir quien lo escribioʻ

LA forma mas facil de responderte seria hacerte otro copypasteo y san seacaboʻ...y recibir las felicitaciones de un pendejo que crea que yo lo escribì
Ok. Hablemos sobre Juan 1: 1, 2.

¿Te parece?
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Pues yo leo que Jesucristo enseñó sobre tres que eran uno, y mandó bautizar en su nombre, enseñando eso mismo, a los futuros discípulos, hasta el fin del mundo.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
Qué Jesús no mandó bautizar con la fórmula trinitaria inventada por un moro llamado Tertuliano, porque de lo contrario Pedro, Pablo y Felipe desobedecieron a Jesús y eso es imposible.

Lo tuyo es puro clientelismo.
 
Mí estimado, por favor recuerda que también soy humano imperfecto, por tal motivo te rogaria que continúes investigado, y me hagas saber en que punto me equivocó o no estoy demasiado acertado.

En cuanto al espíritu santo, fíjate de que manera de dirige a ello Mateo y Lucas

Mateo 12: 28
Pero, si yo expulso a los demonios por medio del espíritu de Dios, es que el Reino de Dios los ha tomado a ustedes desprevenidos.

Lucas 11: 20.
Pero, si yo expulso a los demonios por medio del dedo de Dios, es que el Reino de Dios los ha tomado a ustedes desprevenidos.

¡Ya ves, de refieren al espíritu santo, como si fuera "algo", y no alguien!
Te agradezco el tono de amabilidad del que haces gala y que a veces en el foro hay excepciones desagradables.

Soy un humilde escudriñador de las Escrituras que llevo desde los 7 años investigando y acabo de cumplir 70. Como anécdota puedo decir que a los 7 años escudriñaba a partir de la Biblia Torres Amat.

Me llamó mucho la atención esto tres versículos:

Lucas 1:32 Éste será grande, y será llamado Hijo del Altísimo, al cual el Señor Dios dará el trono de su padre David; y reinará en la casa de Jacob eternamente.

Se pueden sacar varias conclusiones, primera: que el Señor Dios es distinto del Hijo del Altísimo. Segunda: Me quedó claro que Dios es el Altísimo. Tercera que el trono del Hijo del Altísimo está aquí en la Tierra y comenzó con el rey David, mientras que el trono del Altísimo está en el Cielo desde la eternidad.

Lucas 1:33 y su reino no tendrá fin.


Lucas 1:34 Pero María dijo al ángel: Cómo ha de ser eso? pues yo no conozco ni jamás conoceré varón alguno.
De este versículo se puede desprender que María ya había tomado la autodeterminación de permanecer siempre virgen.
En cuanto a los dos versículos, de Mateo 12:28 y Lucas 11:20 se concluye que el Espíritu Santo es el Espíritu de Dios. Si a esto le añadimos que a veces se manifiesta como lenguas de fuego, es fácil de entender que el Espíritu Santo es algo y no alguien.
 
Última edición:
Estimado amigo, es muy probable que antes de sus maravillosas creaciones, El Dios Único y Verdadero no poseyera un nombre distintivo, pues no tenía necesidad de distinguirse de ningún otro, o quizás su nombre sea tan eterno como Él mismo. [???]

Eso es algo que Los Sagrados Escritos no especifican, no por qué se quisiera ocultar, sino porque eso no agregaría ni quitaría nada, a nuestra debida adoración hacia Él.

Lo que si se podría "vislumbrar", es que hubo un tiempo en esa eternidad, incompresible para nosotros, en que se hallaba solo, pues como lo es Él un ser perfecto en toda la extensión de la palabra, no había ni existe nada que pudiera, de alguna manera, agregarle algo a su felicidad pues es "El Dios felis".

Las Escrituras nos informan que su primera creación fue un ser espíritu.

A quien se le denomina "el primogénito de toda la creación", Col. 1: 15, y también "el principio de la creación por Dios" Apo. 3: 14.

Es así que se confirma que existió, un tiempo en su eternidad, en que Él se hallaba solo.
 
Última edición: