Como se demuestra que Pedro es el primer Papa ?

Re: Como se demuestra que Pedro es el primer Papa ?

Esto sí que es verdaderamente interesante:


Sucesión Apostólica de los Papas

Examinemos ahora con más detenimiento otro aspecto de la creencia católica que se dice emana de la iglesia cristiana del primer siglo. Nos referimos a la enseñanza de que línea sucesoria de los ‘Papas’ puede ser trazada históricamente hasta San Pedro mismo. Este es considerado como uno de los cuatro dogmas básicos de la fe católica, siendo prominentemente enarbolado en la vanguardia de las afirmaciones de esa iglesia. Por esta razón el tema es de suficiente trascendencia como para merecer una consideración aparte. Otra vez nos dirigiremos a los registros de la historia a fin de que ella nos informe sobre los hechos que necesitamos conocer.

La lista oficial de ‘Papas’ mantenida por la Iglesia Católica se inicia con San Pedro y se extiende en una sucesión no interrumpida hasta el papa actual. Dejando de lado a Pedro por el momento, debe llamarnos la atención el hecho de que todos los nombres ofrecidos como Papas para los cinco primeros siglos corresponden en realidad a meros obispos de Roma.

Inmediatamente surge la pregunta, ¿Calificaron en realidad estos primeros obispos de Roma para ostentar el título de ‘Papas’? Dicho en otras palabras, ¿Fueron ellos reconocidos, cada uno a su turno, como el "Papa Universal" gobernando sobre la entera Iglesia Cristiana? La resonante respuesta de la historia es "NO". El proceso por el cual el obispo de Roma alcanzó la autoridad sobre la entera congregación fue muy lento a la vez que amargamente impugnado a medida que avanzaba en ese sentido. Y el mismísimo concepto de que el obispo Romano debiera ejercer esa autoridad suprema, nunca ha sido universalmente reconocido por la ‘Iglesia’.

No hay indicio alguno que muestre que los obispos de Roma del primer siglo se hayan considerado a sí mismos como las Cabezas gobernantes de la iglesia. Sus cartas o epístolas mantienen un locuaz silencio al respecto. No fue sino hasta bien entrado el segundo siglo, que los primeros signos de la política de dominio de la iglesia de Roma se dejó notar.

Durante ese periodo, los obispos romanos intentaron ejercer indebida influencia sobre los demás obispos en relación a la observancia de la Semana Santa. Aniceto (154-168 d.C), por ejemplo, intentó imponerse en este asunto por sobre Policarpo, obispo de Esmirna, pero fue finalmente resistido. Víctor I (190-202 d.C) fue igualmente rechazado por Polícrates, obispo de Efeso, cuando aquél intentó dictar a las iglesias de Oriente. Víctor fue también reprendido por Ireneo, un compañero obispo de occidente, por tratar de extender su autoridad de esa manera. Así, en cada caso donde el obispo romano trató indebidamente de extender su influencia hacia otra provincia, se tuvo que enfrentar con la oposición del obispo vecino, quien claramente dejó sentada su propia e independiente autoridad.

En el tercer siglo, Tertuliano de Cartago, uno de los más prominentes ‘padres’ de la iglesia temprana, consideró a Calixto I (218-223 d.C) un usurpador porque se hizo llamar "Obispo de obispos"; éste fue el primero en basar su pretensión en Mateo 16:18. La autoridad de Esteban I (253 d.C-257 d.C) fue disputada por Cipriano, obispo de Cartago, quien sostenía que cada obispo era supremo sólo en su propia diócesis.

Tan tarde como el cuarto siglo hallamos evidencia indisputable en el sentido que ningún supuesto Papa había sido reconocido hasta ese momento como ‘Cabeza’ de la Iglesia. Fue más bien Constantino, el convertido Emperador Romano, el que sí se consideró a sí mismo como aquella única ‘Cabeza’. Fue responsable de convocar el Primer Concilio Mundial de la iglesia en Nicea en 325 d.C., el mismo que presidió personalmente. Uno de los actos de ese Concilio fue otorgar a los obispos de Alejandría y Antioquia completa jurisdicción sobre sus respectivas provincias. Gradualmente, sin embargo, simultáneamente con la división del Imperio Romano, Constantinopla vino a ser reconocida como líder de la Iglesia de Oriente y Roma la correspondiente líder de Occidente.

Situémonos en la mitad del quinto siglo y dirijamos nuestra atención a León I (440-461 d.C), considerado por algunos historiadores como el primer Papa. Ciertamente fue el primero en obtener reconocimiento del emperador Valentiniano II a su pretensión de ser el primero entre todos los obispos. No obstante, el Cuarto Concilio Mundial de la Iglesia, reunido en Calcedonia en 451 d.C., acordó reconocerle al Patriarca de Constantinopla igual autoridad que al Patriarca de Roma, negándose así a reconocer la pretendida señoría de León sobre la totalidad de la Iglesia.

Gregorio I (590-604 d.C) apareciendo al final del siglo sexto, es generalmente considerado por la mayoría de los eruditos como el primer Papa real de la historia. Su control de todas las iglesias de Italia, España, Galia, e Inglaterra fue indiscutido. Si bien no pretendió jurisdicción alguna sobre la Iglesia de oriente, su influencia se dejó sentir allí.

Así, por medio de un breve bosquejo, nos hemos podido remontar a los comienzos del poder Papal tal como está inequívocamente registrado en las páginas de la historia. Hemos visto que, más de cuatrocientos años de la Era Cristiana mediaron antes que al obispo de Roma se le diera reconocimiento real alguno como ‘Cabeza de la iglesia’. Esto coloca la aparición del primer Papa Católico por lo menos cuatrocientos años después de la fecha que las autoridades de aquella iglesia quisieran hacernos creer. Demuestra, otra vez, el porqué los protestantes no pueden estar de acuerdo con la afirmación de que la Iglesia del primer siglo fue Católica.
 
Re: Como se demuestra que Pedro es el primer Papa ?

Leon_I dijo:
Andres:Saludos:

Pedro fue PONTIFEX?

Que dices león si o no.-

Leon: San Pedro fue Vicario de Cristo en la tierra, asi como hoy lo es el Papa Juan Pablo II.

Por vafor león que el papa ahora no es Pontifex ,solo Vicario


mmmmmmm:caballo: me quereís vender pajarillos Volando?


:dormido2: Ya pues diga la verdad PONTIFEX= ?????


ubraja.

Saludos León de Yahuda
 
Re: Como se demuestra que Pedro es el primer Papa ?

lesu,
Pontifex ex hominibus assumpte,
... pro hominibus constitute,
Pontifex confessionis nostrae,
... amplioris prae Moysi gloriae,
Pontifex tabernaculi veri,
Pontifex futurorum bonorum,
... sancte, innocens et impollute,
Pontifex fidelis et misericors,
... Dei et animarurn zelo succense,
Pontifex in aetemum perfecte,
Pontifex qui (... ) caelos penetrasti...

PONTIFEX ES PEDRO SI O NO? QUE NO HAY ALGUN CATOLICO POR AQUI???




bARUJ ata ELOHEINU RABINU YASHUA MELEJ HA OLAM
 
Re: Como se demuestra que Pedro es el primer Papa ?

Lo anteriormente expuesto por Juan pablo 2


http://www.archivalencia.org/document/pontificio/JuanPabloII/Cartas%20Sacerdotes/jpii_cartasacer_1997.htm


En el nombre de Cristo, y con profundo afecto, os bendigo a todos.

Vaticano, 16 de marzo, V domingo de Cuaresma, del año 1997, decimonono de mi pontificado. (pontifex)

firmaJPII.gif

 
Re: Como se demuestra que Pedro es el primer Papa ?

Leon_I dijo:
Fedayin: Acá se ve lo que en argumentación se suele llamar: "'Post hoc, ergo propter hoc' fallacia". Que el papado haya existido por más de 2000 años no es prueba alguna de que sea de creación divina.

Leon: Ciertamente no es una prueba directa, pero si indirecta, la promesa hecha de que san Pedro seria la Roca Firme que nunca seria destrozada por las fuerzas del mal se cumple en la durabilidad del Trono Papal.

Fedayin: ¿Creé que el budismo es "avalado" por Dios? Debe serlo según tu postura, porque tiene medio milenio más de existencia que el papado.

Leon: Segun mi postura la perdurabilidad del Papado es claramente de Dios, quien dice que "yo" avalo al Budismo por Dios solo por su existencia anterior a Cristo mismo eres tu Fedayin, no yo.

Fedayin: ¿Y qué decir con respecto al brahamanismo? Seguro que es aún "más divino" que el papado y que el budismo, porque existe hace 2700 años, prácticamente sin modificación alguna desde su origen.

Hay que ser cuidadoso al argumentar algo, de no caer en trampas dialécticas puestas por uno mismo.

Leon: Lo mismo dije mi buen Fedayin, mas cuidado en usar la dialectica e interpretar mis aportes como armas de dos filos.

Pax Domini.

Hola León I:
Creo que no interpretaste lo que quise decir. No te estoy diciendo que vos avalás el budismo, ni el brahamanismo, ni nada por el estilo. Lo que te digo es que tu razonamiento es algo como lo que sigue: "Una prueba (directa, indirecta, lo que fuere) de que el papado es divino, es su duración en el tiempo". Por eso es que yo te planteo, que hay religiones (budismo, brahamanismo, etc.) que tienen muchísimos más años que el papado. En este caso, ¿es aplicable el mismo "test de aprobación divina" (la extensión en el tiempo)? Porque si vos citás los 2000 años de existencia del papado como prueba de que es una institución divina, yo podría decirte entonces que el budismo también es una institución divina, porque no tiene 2000, sino 2500 años de vida.

Saludos.
Fed@yín
 
Re: Como se demuestra que Pedro es el primer Papa ?

Fedayín dijo:
Hola León I:
Creo que no interpretaste lo que quise decir. No te estoy diciendo que vos avalás el budismo, ni el brahamanismo, ni nada por el estilo. Lo que te digo es que tu razonamiento es algo como lo que sigue: "Una prueba (directa, indirecta, lo que fuere) de que el papado es divino, es su duración en el tiempo". Por eso es que yo te planteo, que hay religiones (budismo, brahamanismo, etc.) que tienen muchísimos más años que el papado. En este caso, ¿es aplicable el mismo "test de aprobación divina" (la extensión en el tiempo)? Porque si vos citás los 2000 años de existencia del papado como prueba de que es una institución divina, yo podría decirte entonces que el budismo también es una institución divina, porque no tiene 2000, sino 2500 años de vida.

Saludos.
Fed@yín

Tampoco León se atreve a decir que Pedro es Pontifex,por que si lo hace
se mete en un lio LLamado HEREJIA.

Peo Paulus Segundo si lo hace, del mismo un PONTIFEX..

Que lio teneís Uds los Catolicos,como os desaceis de esto.

Shalom


PD:En el nombre de Cristo, y con profundo afecto, os bendigo a todos.

Vaticano, 16 de marzo, V domingo de Cuaresma, del año 1997, decimonono de mi pontificado. (pontifex)
 
Re: Como se demuestra que Pedro es el primer Papa ?

Ricardo Lucero dijo:
Para Vid y Leon

El hecho mas contundente de que el Papado es obra de Dios , es el tiempo que lleva en pie , 2000 años , y esto es nada menos porque Jesus en la Biblia le prometio a Pedro , su asistencia INFALIBLE a lo largo de los siglos ,es decir el Espiritu Santo es el que sostiene al papado y no los hombres , ya que si fuese por ellos ( que son pecadores como condicion humana ) y los ataques terribles que ha sufrido a lo largo de estos 2000 años , ya se hubiese caido.
Fijense lo que pasa cuando la Iglesia es fundada por hombres , es decir Iglesias humanas , protestantes ( fundada por un hombre y no por cristo ) , de ahi parieron miles y miles de ramificaciones que una es peor que la otra , no tienen la GUIA ( la asistencia que Jesus prometio ) y todas tienen distintos conceptos , preceptos , se pelean entre si , se separan , distintas interpretaciones de la Biblia ( humanas ) cada uno hace la suya, etc,etc,etc.

En Jesus y Maria

Ricardo
El argumento del tiempo de existencia es ridículo, existen religiones mas antiguas que la católica (como la china) y no por eso son verdaderas.


.
 
Re: Como se demuestra que Pedro es el primer Papa ?

Tobi: ¿Donde prometio eso? Desde luego a inventiva eres un as. Claro que para ello tienes que negar lo que dice vuestro catecismo. ¿Por que no lees el como se elige a los papas? ¿No dice este catecismo que hay una intervención del Espíritu Santo?

Leon: Tobi, tobi... el viejo tobi, cuyo anticatolicismo ya nada me hace, ni daño ni gracia, pero bueno... que puedo esperar de alguien como tu.

Bien, bien... Jesus dijo:

"Bienaventurado Simón Bar Jona, porque la carne y sangre no te lo reveló, sino mi Padre Celestial. (Infabilidad Papal) Y yo te digo (a ti que has confesado que yo soy el Hijo de Dios) que tu eres Pedro, (Kefa=Roca) y sobre esta Piedra (Kefa=Roca) edificare mi Iglesia y las Puertas del Infierno no prevaleceran contra ella (Permanencia en tiempo y espacio contra el Mal)" (Mt 16,17-18).

Asi ¿o te lo explico con peras y manzanas?

Tobi: Veras un dialogo que no se ciñe a la verdad y con alguien que lo que no sabe se lo inventa y lo que sabe lo tuerza a su gusto es imposible.

Leon: Ja, mira quien habla.

Tobi: De los papas citados dime solo uno que haya sido declarado antipapa

Leon: En anteriores epigrafes citas a Anti-Papas tobi, como veo aqui no ha sido el caso, por ende puse entre parentesis que llegas incluso a citar Papas falsamente consagrados para tu finalidad oscura...

Tobi: Ademas, ¿que sabes tu de los papas que has citados? No tienes la menor idea de ellos.

Leon: Permiteme reirme desde donde estoy mi buen Tobi, pero dejame te digo que conosco bien el Papado, desde san Pedro hasta nuestro aun actual Pontifice y Vicario de Cristo, Juan Pablo II el Magno, si bien no conosco bien bien la vida de cada Papa, tengo un biografias interesantes de ellos, gracias a Dios que mis amigos los Jesuitas me permiten entrar a sus bibliotecas.

Tobi: En cuanto al angelito de Leon XIII (1878-1903) ¿Sabes que reclamaba haber sido nombrado cabeza de todo gobernante y ocupar el lugar de Dios Todopoderoso en la tierra?

Leon: El Santo Padre, San Leon XIII, NUNCA declaro eso Tobi, declaro lo siguiente:

Tobi: Por esto afirmó en el 21 de abril del año 1878 que el Syllabus (que condena a la democracia) tenía la misma autoridad que la infalibilidad papal?

Leon: JAJAJAJAJAJ, Tobi, Leon XIII lo que condena es la democracia liberal de origen masonico:

"Y como, cuando en la sociedad civil es desterrada la religión y aún repudiada la doctrina y autoridad de la misma revelación, también se oscurece y aun se pierde la verdadera idea de la justicia y del derecho, en cuyo lugar triunfan la fuerza y la violencia, claramente se ve por qué ciertos hombres, despreciando en absoluto y dejando a un lado los principios más firmes de la sana razón, se atreven a proclamar que "la voluntad del pueblo manifestada por la llamada opinión pública o de otro modo, constituye una suprema ley, libre de todo derecho divino o humano; y que en el orden político los hechos consumados, por lo mismo que son consumados, tienen ya valor de derecho"." (Quanta Cura, 4)

Y para tu informacion, el Syllabus es un índice de todos los errores y falsas doctrinas extraidas de diversas alocucinones y cartas de Pio IX.

Tobi: Hoy en día solo ignorantes como quien muestra tanta ignorancia se atreven a decir lo mismo. Entresaco la cita de Saba Castiglioni. Y la Historia del cristianismo de HH Muirhead Vol III. p.188 Ninguno de ellos fueron masones y ambos católicos.

Leon: Saba Castiglioni y HH Muiherad ¿cuando los acuse a ellos precisamente de ser masones? Yo claramente dije que los historiadores lo llaman "La edad oscura del Papado", ahora bien, cometi el error de generalizar a todos los historiadores, lamento ese error, pues yo conosco dos muy buenos y no tienen nada que ver con la masoneria.

Tobi: Sabes, no hay necesidad de recurrir a los enemigos del romanismo para conocer vuestra nefasta história, La cuentan vuestros propios correligionarios. Claro que los historiadores serios no aparecen en las páginitas Web de las cuales se nutren elementos con vos.

Leon: Si claro, y la pagina web del señor Sapia, que se declaramente orgullosamente cristiano evangelico si ¿verdad? como ese famoso discurso que nunca dijo Strossmayer ¿verdad?

Tobi: Enterate de como se eligen los papas conforme a vuestro propio Código de Derecho Canónico y por favor deja de decir tantas sandeces y perogrulladas.

Leon: Si Tobi, lo hare.

Tobi: Te haras un favor a ti mismo.

Leon: Bueno... creo que es lo mas sincero que me has dicho.
 
Re: Como se demuestra que Pedro es el primer Papa ?

Andres: Por vafor león que el papa ahora no es Pontifex ,solo Vicario


mmmmmmm:caballo: me quereís vender pajarillos Volando?


:dormido2: Ya pues diga la verdad PONTIFEX= ?????


ubraja.

Saludos León de Yahuda

Leon: Todos los Papas desde san Pedro han gozado de un unico titulo real dado por Cristo el de ser Vicario de Cristo (cf. Mt 16,18) en la tierra, al morir de san Pedro en Roma el Obispo de Roma paso a añadirsele el titulo de Sucesor del Apostol Pedro, cuando Teodosio II o Graciano por fin hacen del cristianismo la fe oficial del Imperio Romano le otorgan el titulo de Sumo Pontice de la Iglesia Universal (Catolica)

El Emperador Graciano (o Teodosio II) al reconocer a Cristo como sumo Salvador del Hombre, decide darle al Obispo de Roma el titulo de Pontifice Maximo de la Iglesia Catolica Apostolica y Romana, el Papa lo acepta con la condicion de que el mismo emperador romano le ayude en la construccion de Iglesias y con dinero para las misiones en Africa del norte y Asia.

Añadiendosele asi a otros 2 titulos que ostentaba en aquel entonces, Vicario de Cristo y Obispo de Roma.
 
Re: Como se demuestra que Pedro es el primer Papa ?

Fedayin: Creo que no interpretaste lo que quise decir. No te estoy diciendo que vos avalás el budismo, ni el brahamanismo, ni nada por el estilo.

Leon: ¿Enserio?

Fedayin: Lo que te digo es que tu razonamiento es algo como lo que sigue: "Una prueba (directa, indirecta, lo que fuere) de que el papado es divino, es su duración en el tiempo". Por eso es que yo te planteo, que hay religiones (budismo, brahamanismo, etc.) que tienen muchísimos más años que el papado.

Leon: ¿Y? El judaismo es mas viejo que el cristianismo y no por eso ando diciendo que el judaismo es Verdadera Fe, cuando no reconoce a Cristo como su Señor y Salvador.

Fedayin: En este caso, ¿es aplicable el mismo "test de aprobación divina" (la extensión en el tiempo)? Porque si vos citás los 2000 años de existencia del papado como prueba de que es una institución divina, yo podría decirte entonces que el budismo también es una institución divina, porque no tiene 2000, sino 2500 años de vida.

Leon: Bien, te explicare, dentro del cristianismo hay dos corrientes, la catolica y la protestante mi buen Fedayin.

En 1517 nace la Reforma contraponiendose a los Dogmas Catolicos. Pero en menos de 100 años, para 1617 ya era un monton de doctrinas erradas, algunas nacida de las malinterpretaciones de los reformadores protestantes y su ruptura fue tal que muchas veces habia guerras entre protestantes por territorios.

Sin embargo, la Fe Catolica y Apostolica se mantuvo firme, aun hoy cuando nos asotan las tormentas del modernismo, el progresismo y liberalismo dentro del Seno mismo de la Iglesia Catolica, la fe y la doctrina es Uniforme y Firme.

De ambas corrientes solo UNA tiene conexion con el cristianismo primitivo, asi que te dejo de tarea que leas al cristianismo primitivo y lo compares con ambas doctrinas y tu diras ¿que doctrina tiene mas permanencia y cual no?
 
Re: El apóstol Pedro nunca estuvo en Roma, sólo lo llevaron ahí para matarlo.

Re: El apóstol Pedro nunca estuvo en Roma, sólo lo llevaron ahí para matarlo.

No sólo discutan el tan conocido pasaje de Mateo 16:18, vean que hay otros pasajes que muestran que Pedro no fundó ninguna "Iglesia" en Roma.
Vaya que esto ya ha sido tratado en los foros...

Jetonius dijo:
Esto me suena conocido...

En el día de Pentecostés había judíos de todas partes del imperio, incluidos "forasteros romanos" (Hechos 2:10). Es posible que algunos de ellos, convertidos, hayan llevado el evangelio a la ciudad imperial cuando retornaron de su peregrinaje.

Si me permiten un poco de cut & paste, esto es lo que presenté hace ya algún tiempo sobre este tema:

EL APÓSTOL PEDRO: MÁRTIR EN ROMA, PERO NO FUNDADOR DE LA IGLESIA ALLÍ

Aunque Pío XII declaró que unos huesos hallados bajo el altar de la Basílica de San Pedro pertenecían al apóstol, y más tarde, el 26 de junio de 1968, Paulo VI anunció que la tumba de Pedro había sido identificada, tal identificación no es segura. Su sitio tradicional es en la colina vaticana, donde en 330 Constantino hizo construir una basílica luego de una compleja nivelación del terreno, y hoy asienta la basílica de San Pedro cuya construcción se inició en 1503. La supuesta sepultura de San Pedro se halla bajo el altar.

Más allá de la certeza que pueda haber acerca del sepulcro del Apóstol Pedro, el propósito de esta nota es comentar dos asuntos estrechamente relacionados pero ciertamente diferentes, a saber: la evidencia de que el Apóstol Pedro haya enseñado y muerto en Roma, y la evidencia de que haya sido el fundador y primer obispo de la Iglesia de dicha ciudad.


I. La evidencia de que Pedro murió en Roma

Acerca de lo primero, es decir, de la muerte de Pedro en Roma, el autor católico romano J.P. Kirsch dice:

Cita:
<table border="0" cellpadding="6" cellspacing="0" width="100%"> <tbody><tr> <td style="border: 1px inset ;" class="alt2"> Es un hecho histórico indisputablemente establecido que San Padre trabajó en Roma durante la última parte de su vida, y allí concluyó su carrera terrenal con el martirio. Con respecto a la duración de su actividad apostólica en la capital romana, la continuidad o no de su residencia allí, los detalles y el éxito de sus labores, y la cronología de su llegada y muerte, todas estas cuestiones son inciertas, y pueden ser resueltas solamente sobre hipótesis más o menos bien fundamentadas. El hecho esencial es que Pedro murió en Roma: esto constituye el fundamento histórico de que los Obispos de Roma reclamen la Primacía Apostólica de Pedro.
La residencia y muerte de San Pedro en Roma están establecidos sin discusión como hechos históricos por una serie de diferentes testimonios que se extienden desde el final del primer siglo hasta el final del segundo, y que provienen de diferentes tierras.”

( s.v. Peter, Saint. En The Catholic Encyclopedia, vol. 11, 1911; negritas añadidas).
</td> </tr> </tbody></table>


El autor sostiene que la muerte de Pedro en Roma es un hecho histórico indisputable. En realidad se trata de un hecho muy probable; “indisputable” es una palabra muy fuerte. Por otra parte, el autor del artículo sobre la tumba de Pedro en la misma obra inicia su opúsculo con las siguientes confesiones: “La historia de las reliquias de los Apóstoles Pedro y Pablo está envuelta en considerable dificultad y confusión. Las autoridades primarias a ser consultadas están en oposición unas con otras, o al menos parecen estarlo.” (Arthur S. Barnes, s.v. Tomb of St. Peter). A continuación presento un resumen de la evidencia presentada por Kirsch, con mis comentarios entre corchetes:

1. La alusión al martirio de Pedro en Juan 21:18-19 parece presuponer que los lectores del Evangelio conocían el hecho.

[Jetonius: Sí, pero no dice nada acerca del lugar donde ocurrió; por tanto, dicha alusión no apoya la tesis defendida].

2. El saludo en 1 Pedro 5:13, “La [iglesia] que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y [también] mi hijo Marcos, os saludan”, parece una alusión a Roma (comparado con Apocalipsis 17:5; 18:10). La antigua Babilonia estaba entonces en ruinas.

[Jetonius: Si bien Babilonia no existía como imperio, la región estaba habitada; no es imposible –aunque pueda discutirse cuán probable- que Pedro escribiese desde allí. La tesis romana se basa en la identificación de Babilonia con Roma sobre la base de la referencia al Apocalipsis, lo cual es obviamente una conjetura. Por lo demás, el hecho de que Pedro se hallase en Roma hacia el 64 no demostraría que fue el primer obispo de la Iglesia allí].

3. Según el testimonio de Papías, obispo de Hierápolis en Asia Menor, Marcos habría escrito su Evangelio en Roma a partir de las enseñanzas de Pedro. Clemente de Alejandría dijo, basado en una tradición, que luego que Pedro anunció el Evangelio en Roma, los cristianos de allí le rogaron a Marcos que pusiese por escrito lo que los Apóstoles les habían predicado (Ireneo, Adv. Haer. 3:1; Eusebio, Hist. Eccl. 2,15; 3,40; 4:14; 6,14).

[Jetonius: El testimonio de Papías es poco confiable en muchos aspectos que se conocen mejor, y por tanto poco digno de crédito. Por ejemplo, dice unas cosas muy pintorescas sobre el milenio y la muerte de Judas. Además, en ambos testimonios, llamativamente se trata de obispos que vivían lejos de Roma: uno en Asia Menor (Papías) y otro en Africa (Clemente)].

4. En su carta a la iglesia de Corinto (escrita entre 95 y 97), el obispo de Roma Clemente menciona los sufrimientos y el martirio de Pedro y Pablo.

[Jetonius: Sí, pero por cierto que Clemente no dice que el martirio de estos Apóstoles haya ocurrido en Roma. La carta de Clemente demuestra que, además del Antiguo Testamento, conocía probablemente los Evangelios de Mateo y Lucas, y ciertamente varias de las cartas de Pablo, como 1 Corintios, Romanos, Filipenses, Efesios; también Hebreos. En cambio, es muy notable y llamativo que no haya ninguna cita textual de las epístolas de Pedro ].

5. Ignacio, obispo de Antioquía, camino de su martirio en Roma escribió hacia 117 a los cristianos de esa ciudad: “No os doy yo mandatos como Pedro y Pablo. Ellos fueron Apóstoles; yo no soy más que un condenado a muerte” (4:3). Esto sugiere que Pedro había trabajado en Roma.

[Jetonius: Para la época en que escribía Ignacio, principios del segundo siglo, es posible que los romanos conociesen las enseñanzas de Pedro en forma escrita, como ya la epístola de Clemente demuestra que conocían las cartas de Pablo].

6. El obispo Dionisio de Corinto escribió a la Iglesia de Roma cuando Sóter era obispo allí (165-174). Eusebio comenta y cita esta carta como sigue: “Que los dos [Pedro y Pablo] sufrieron martirio en la misma ocasión lo afirma Dionisio, obispo de Corinto, en su correspondencia escrita con los romanos , en los términos siguientes: «En esto también vosotros ... habéis fundido las plantaciones de Pedro y de Pablo, la de los romanos y la de los corintios, porque después de plantar ambos en nuestra Corinto, ambos nos instruyeron, y después de enseñar en Italia en el mismo lugar, los dos sufrieron el martirio en la misma ocasión».” (Hist. Eccl. 2, 25:8).

[Jetonius: De nuevo, es curioso que esta tradición atestiguada en la segunda mitad del siglo II haya sido conservada por un obispo de Corinto y no por la propia Iglesia de Roma].

7. Hacia fines del siglo II Ireneo de Lyon afirma que la Iglesia de Roma había sido “fundada y organizada” por “los más gloriosos Apóstoles, Pedro y Pablo” (Adv. Haer. 3:3). Poco antes había escrito: “Mateo también publicó un Evangelio entre los hebreos, en su propio dialecto, mientras Pedro y Pablo estaban predicando en Roma, asentando los cimientos de la Iglesia.” (Adv. Haer. 3:1.1).

[Jetonius: Ireneo obviamente se equivocaba, como lo reconocen muchos autores católicos. Pablo ciertamente no fundó esa iglesia, y Pedro difícilmente haya estado en Roma antes del 60; ver más abajo; además, lo que dice sobre Mateo , basado en Papías, es casi seguramente erróneo].

8. Por la misma época Tertuliano de Cartago, en sus escritos contra los herejes, se refiere a la Iglesia de Roma como aquella “por la cual los Apóstoles han derramado toda su enseñanza con su sangre, donde Pedro ha emulado la pasión del Señor, donde Pablo fue coronado con la muerte de Juan” [Bautista] (De Praescript. 35). Lo mismo, contra Marción apela al testimonio de los cristianos de Roma, a quienes “Pedro y Pablo han legado el Evangelio sellado con su sangre” (Adv. Marc 4:5). En Scorpiace 15 menciona la crucifixión de Pedro bajo Nerón; y en De Baptismo 5 hay una alusión a Pedro bautizando en el Tíber

[Jetonius: esta vez es un obispo africano el que refiere estas tradiciones. Roma no parece haberse dado por enterada hasta entonces de tan notables antecedentes] .

9. Eusebio también cita a Cayo, cristiano de Roma en tiempos del obispo Ceferino (198-217) . Luego de notar la tradición conservada por Tertuliano, en el sentido de que Pablo fue decapitado y Pedro crucificado bajo Nerón, dice que según Cayo en Roma están los restos de los Apóstoles mencionados. La cita de Cayo dice: “Yo, en cambio, puedo mostrarte los trofeos de los Apóstoles, porque, si quieres ir al Vaticano o al camino de Ostia, encontrarás los trofeos de los que fundaron esta iglesia” (Hist. Eccl. 2:7).

[Jetonius: se supone que Cayo se refiere a los sepulcros de Pedro y Pablo, ya que indica los lugares tradicionales de sus sepulturas. Sin embargo,no es claro a qué se refiere con “trofeos”; sería un modo muy peculiar de referirse a un sepulcro].

10. Había en Roma, a partir del siglo II, una tabla que conmemoraba la muerte de los Apóstoles.

[Jetonius: Una tabla de origen desconocido, que data de casi un siglo después de los supuestos hechos].

11. El fragmento de Muratori, una antigua lista de libros sagrados proveniente de Roma (siglo II) dice acerca de Hechos: “Más aún, los actos de todos los Apóstoles fueron escritos en un libro. Para el ‘excelentísimo Teófilo’ Lucas compiló los acontecimientos individuales que ocurrieron en su presencia, como lo demuestra claramente al omitir el martirio de Pedro como también la partida de Pablo de la ciudad [de Roma], cuando viajó a España.” (34-39).

[Jetonius: Si bien Pablo tenía intención de viajar a España (Romanos 15:24,28) no hay evidencia de que efectivamente lo haya hecho. Por lo demás no dice el lugar del martirio de Pedro, y al parecer lo disocia del de Pablo; en resumen, este testimonio de fines del siglo II sirve de bien poco].

12. Los Hechos apócrifos de Pedro, y de Pedro y Pablo también testimonian esta tradición

[Jetonius: los escritos apócrifos, rechazados por los cristianos ortodoxos, son tardíos y sus tradiciones poco confiables, en particular en lo referente a sus referencias históricas].


De todos modos, el conjunto de la evidencia, aunque en modo alguno concluyente, indica que el Apóstol Pedro murió en Roma en el tiempo de Nerón. Un dato negativo pero importante al respecto, es que aunque todas las sedes importantes buscaban trazar su origen a algún Apóstol, ninguna otra Iglesia antigua reclamó para sí el honor de ser el sitio del martirio de Pedro.

La evidencia de que Pedro haya sido el primer obispo de Roma

Por otra parte, no existe evidencia de que Pedro haya fundado la Iglesia de Roma, ni de que haya sido su primer obispo. Ya que de ser esto cierto debería de haber ocurrido no más tarde que 64 a 67, fechas probables del martirio de Pedro, el documento fundamental para nuestra evaluación tiene que ser el Nuevo Testamento. He aquí los datos:

1. La conversión de Pablo ocurrió probablemente entre 34 y 37. En Gálatas 1:13-18 Pablo dice que tres años después de su conversión viajó a Jerusalén y permaneció con Pedro durante 15 días; por tanto, en 37 ó 40 Pedro aún estaba en Jerusalén.

2. En Hechos 9 a 11 se narra la actividad misionera de Pedro en Lidia, Jope y Cesarea (Hechos 9-11); por tanto no estaba en Roma por entonces.

3. Después de la citada gira, Pedro volvió a Jerusalén (Hechos 11:2). En Hechos 12:1-3 Lucas nos dice que por ese tiempo Herodes (Agripa) hizo matar al Apóstol Jacobo, hermano de Juan, y encarcelar a varios cristianos, entre ellos a Pedro. La milagrosa liberación de Pedro enfureció a Herodes Agripa (Hechos 12:19). Ahora bien, este rey murió poco después (12:23). Según Flavio Josefo esto ocurrió durante el cuarto año del reinado del emperador Claudio, es decir en 45, y Pedro aún estaba en Jerusalén.

4. En Gálatas 2:1, Pablo dice que 14 años después de su primera visita a la iglesia de Jerusalén, retornó y estuvo con Jacobo (el hermano del Señor), Pedro y Juan (2:9). Pedro todavía permanece en Jerusalén. Luego de esto, Pedro retribuye la visita, viajando a Antioquía (ocasión en la que Pablo lo reprende por judaizar); por tanto se halla aún en el Cercano Oriente, lejos de Roma


5. Pedro tiene un papel destacado en el llamado “Concilio de Jerusalén” registrado en Hechos 15, a propósito del problema de los judaizantes, que tuvo lugar probablemente hacia 48 ó 49; por tanto tampoco en esas fechas se hallaba en Roma. Luego de esto, posiblemente viajó por las provincias orientales del imperio junto con su esposa (1 Corintios 9:5).

6. La carta de Pablo a los Romanos se fecha entre 54 y 57. Les escribe para “confirmarlos” y “anunciarles el Evangelio” (1:11-15), cosa extraña si se supone que Pedro ya estaba allí enseñando, sobre todo cuando se recuerda que Pablo no quería gloriarse de lo hecho por otros (2 Corintios 10: 15-16), y de “no edificar sobre el fundamento de otro” (Romanos 15: 20). Además, en el capítulo 16 Pablo saluda por nombre a 26 personas que conocía en la Iglesia de Roma, pero no menciona para nada a Pedro. Por tanto, cabe pensar que hacia 57 Pedro tampoco estaba en Roma.

7. Pablo fue hecho prisionero y permaneció en Roma entre 58 y 60 (ó 60 a 62), y permaneció allí no menos de 2 años (Hechos 28:30). Desde allí escribió Efesios, Colosenses, Filemón y Filipenses. En ninguna de estas epístolas menciona la presencia de Pedro en Roma a fines de los 50 o principios de los 60.

8. Luego Pablo fue liberado y visitó las iglesias de Oriente. Fue hecho prisionero y martirizado hacia 67. Poco antes escribió 2 Timoteo, donde dice expresamente, “Sólo Lucas está conmigo”, y envía saludos de varios hermanos (“Pudente, Lino, Claudia y todos los hermanos”;), pero nuevamente Pedro está ausente.

De lo anterior cabe pensar que si las tradiciones acerca de la muerte de Pedro en Roma son correctas, su estancia y actividad han de haber sido relativamente breves, posiblemente coincidiendo con la liberación transitoria de Pablo (es decir, entre 60 y 66 como máximo, antes de que se escribiese 2 Timoteo). Las epístolas de Pedro datarían de aproximadamente 64. Por tanto, si bien parece muy probable que Pedro haya predicado y muerto en Roma, no hay evidencia que haya fundado la Iglesia romana, ni que haya sido su primer obispo.

Por tanto, desde el punto de vista histórico la pretensión del obispo romano de ser el “sucesor de Pedro”, junto con el primado, la infalibilidad y toda otra prerrogativa singular, carecen por completo de fundamento sólido. Se trata de un gigantesco edificio construido sobre arena.

Bendiciones en Cristo,

Jetonius

<{{{><
<!-- / message --><!-- controls -->
 
Re: Como se demuestra que Pedro es el primer Papa ?

Leon_I dijo:
Andres: Por vafor león que el papa ahora no es Pontifex ,solo Vicario


mmmmmmm:caballo: me quereís vender pajarillos Volando?


:dormido2: Ya pues diga la verdad PONTIFEX= ?????


ubraja.

Saludos León de Yahuda

Leon: Todos los Papas desde san Pedro han gozado de un unico titulo real dado por Cristo el de ser Vicario de Cristo (cf. Mt 16,18) en la tierra, al morir de san Pedro en Roma el Obispo de Roma paso a añadirsele el titulo de Sucesor del Apostol Pedro, cuando Teodosio II o Graciano por fin hacen del cristianismo la fe oficial del Imperio Romano le otorgan el titulo de Sumo Pontice de la Iglesia Universal (Catolica)

El Emperador Graciano (o Teodosio II) al reconocer a Cristo como sumo Salvador del Hombre, decide darle al Obispo de Roma el titulo de Pontifice Maximo de la Iglesia Catolica Apostolica y Romana, el Papa lo acepta con la condicion de que el mismo emperador romano le ayude en la construccion de Iglesias y con dinero para las misiones en Africa del norte y Asia.

Añadiendosele asi a otros 2 titulos que ostentaba en aquel entonces, Vicario de Cristo y Obispo de Roma.


En el sentido más extricto de la palabra todos los Papas son Herejes
Ya que como el mismo Paulus segundo reconoce al Mesias como PONTIFEX
(Pontífice máximo, jefe religioso supremo (Pontifex Maximus))


El término “Vicario” tiene la connotación de “sustituto” o “representante”. Los vicarios son representantes de Cristo en la tierra, y el Papa ostenta el título de “Vicario de Cristo”. <?XML:NAMESPACE PREFIX = O /><O:p></O:p>


La palabra “pontífice” procede del latín “pontifex”, que quiere decir “constructor de puentes”, ya que una de las principales funciones del pontífice es construir un puente entre Dios y la humanidad. <O:p></O:p>

Toda esta ensalada de nombres del Latin o grecoromanos para justificar
o explicar torpemente un termino:

1.- QUE ES ÚNICO
2.-EXCLUSIVO
3.-NO TRANSFERIBLE
4.-NADIE,NINGÚN HUMANO O HECHURA HUMANA PUEDE OSTENTAR


KOHEN GADOL (libros de Hebreos,solo hay un Kohen Gadol del orden de Melquisedec) lo demás es chuchoca y revoltijo Catolico.-






Shalom:caballo:
 
Re: Como se demuestra que Pedro es el primer Papa ?

Hebreos caput 5
6.- Quemadmodum et in alio dicit tu es sacerdos in aeternum secundum
ordinem melchisedec

7.- que in diebus carnes sua precis suplicationes que ad eum qui possit salvum
illum a morte facere cum clamore valido et lacrimis offerens et exauditus pro
sua reverentia

8.-et quidem cum esset filius didicit ex his quae passus ets oboedientiam

9.-et consummatus factus est omnibus obtemperamtibus sibi causa salutis aeternae

10.- a pellatus a Deo pontifex iuxta ordinem melchisedec


Traducido del hebreo y otras fuentes por San Jerónimo que vivio y compartio
en la comunidad de jerusalem

UN solo pontifex at eternum = Yashua = Ya es Salvación

"alelu-Yah" / Yah= de contracción nombre del padre

Yah- Shua = pontifex( construyo un puente para que el hombre tuviera comunión con YHVH, no existe,no existira, no habrá,no podrá haber Humanaim que pueda pretender este puesto at eternum)




Shalom Aleijem:MexicanWa
 
Re: Como se demuestra que Pedro es el primer Papa ?

andres291 dijo:
Hebreos caput 5




6.- Quemadmodum et in alio dicit tu es sacerdos in aeternum secundum
ordinem melchisedec

7.- que in diebus carnes sua precis suplicationes que ad eum qui possit salvum
illum a morte facere cum clamore valido et lacrimis offerens et exauditus pro
sua reverentia

8.-et quidem cum esset filius didicit ex his quae passus ets oboedientiam

9.-et consummatus factus est omnibus obtemperamtibus sibi causa salutis aeternae

10.- a pellatus a Deo pontifex iuxta ordinem melchisedec


Traducido del hebreo y otras fuentes por San Jerónimo que vivio y compartio
en la comunidad de jerusalem

UN solo pontifex at eternum = Yashua = Ya es Salvación

"alelu-Yah" / Yah= de contracción nombre del padre

Yah- Shua = pontifex( construyo un puente para que el hombre tuviera comunión con YHVH, no existe,no existira, no habrá,no podrá haber Humanaim que pueda pretender este puesto at eternum)




Shalom Aleijem:MexicanWa


¿¿¿Y catolicos como se demuestra entonces?????
 
Re: Como se demuestra que Pedro es el primer Papa ?

Andres: En el sentido más extricto de la palabra todos los Papas son Herejes.

Leon: Conque Herejes... ja, me rio de tu persepcion de las cosas, porque si supieras en verdad lo que es Herejia seria Catolico.

Andres: Ya que como el mismo Paulus segundo reconoce al Mesias como PONTIFEX (Pontífice máximo, jefe religioso supremo (Pontifex Maximus))

Leon: ¿Pablo II, (Pedro Barbo) que reino en el solio Petrino desde 1464 hasta 1471, dijo eso? Me podria dar el documento que lo dijo por favor.

Andres: El término “Vicario” tiene la connotación de “sustituto” o “representante”. Los vicarios son representantes de Cristo en la tierra, y el Papa ostenta el título de “Vicario de Cristo”. <?XML:NAMESPACE PREFIX = O /><O:p></O:p>

Leon: El Papa es el Vicario y no el Sucesor de Cristo, y la Iglesia es el Cuerpo Místico de Cristo y no el cuerpo místico del Papa. Como Cristo y su Vicario no son dos cabezas distintas sino una Sola y única cabeza, la Iglesia no puede recibir de CRISTO y del Papa dos orientaciones divergentes y, menos aún, opuestas.

En efecto, el Papa es esencialmente el Vicario de Jesucristo. En otras palabras, él asume la Persona de Jesucristo. Hace sus veces. Se le debe el acatamiento y la obediencia que se le presta a Jesucristo, a quien él representa. Su poder, sin embargo, su jurisdicción es vicaria. De suyo, ella es de Jesucristo, pues, como escribía el Papa Inocencio III al Patriarca de Constantinopla, el 12 de noviembre de 1199, "el primer y principal fundamento de la Iglesia es Jesucristo".

Como Vicario de Jesucristo, el Papa es el jefe de la Iglesia. Jesucristo edificó su Iglesia sobre la roca de Pedro, y el Papa es el sucesor de San Pedro en el cargo de Jefe. De ahí la frase "ubi Petrus ibi Ecclesia", para decir que donde está el Papa ahí está la Iglesia. He aquí lo que el primer Concilio del Vaticano destaca que al Papa se debe obediencia no solamente en las cuestiones de Fe y Costumbres sino también en las relativas a la disciplina y al gobierno de la Iglesia, y declara que en la comunión con el Papa conservamos la unión con la Iglesia de Cristo.

Andres: La palabra “pontífice” procede del latín “pontifex”, que quiere decir “constructor de puentes”, ya que una de las principales funciones del pontífice es construir un puente entre Dios y la humanidad.


Leon: Ciertamente, pero el puente es entre Cristo y la Iglesia militante, la palabra pontificex significa sacerdote.



Andres: Toda esta ensalada de nombres del Latin o grecoromanos para justificar o explicar torpemente un termino:

1.- QUE ES ÚNICO
2.-EXCLUSIVO
3.-NO TRANSFERIBLE
4.-NADIE,NINGÚN HUMANO O HECHURA HUMANA PUEDE OSTENTAR

Leon: De hecho no, un Vicario de Cristo puede serlo desde el Papa hasta el mas humilde sacerdote, que el Papa lo use mas a menudo, es porque el es la cabeza terrenal de la Santa Iglesia de Cristo que es una Catolica y Apostolica.

Respecto al de Pontifice Maximo, pues un titulo dado al Papa para mostrar su Supremacia en aspecto jurisdiccionales, dogmaticos y de gobierno de la Iglesia.

Andres: KOHEN GADOL (libros de Hebreos,solo hay un Kohen Gadol del orden de Melquisedec) lo demás es chuchoca y revoltijo Catolico.-

Leon: ¿Enserio? ¿Entonces me explicas porque la adhesion el Obispo de Roma fue siempre de supremacia durante los primeros años del Cristianismo?

Andres: ¿¿¿Y catolicos como se demuestra entonces?????

Leon: La historia, la arqueologia y la biblia lo demuestran, el problema es que el puente es entre Cristo y la Iglesia Militante, el Papa es deposito y guardian de la fe catolica y apostolica, por ser Vicario de Cristo.
 
Re: Como se demuestra que Pedro es el primer Papa ?

Del año 33 al 155

1. San Pedro
2. San Lino (67-76)
3. San Cleto (76-88)
4. San Clemente (88-97)
5. S. Evaristo (97-105)
6. S. Alejandro I (105-115)
7. S. Sixto I (115-125)
8. S. Telesforo (125-136)
9. S. Higinio (136-140)
10. S. Pio I (140-155)


Del año 155 al 250

11. S. Aniceto (155-166)
12. S. Sotero (166-175)
13. S. Eleuterio (175-189)
14. S. Victor I (189-199)
15. S. Ceferino (199-217)
16. S. Calixto I (217-222)
17. S. Urbano I (222-230)
18. S. Ponciano (230-235)
19. S. Antero (235-236)
20. S. Fabián (236-250)

Del año 250 al 309


21. S. Cornelio (251-253)
22. S. Lucio I (253-254)
23. S. Esteban I (254-257)
24. S. Sixto II (257-258)
25. S. Dionisio (259-268)
26. S. Felix I (269-274)
27. S. Eutiquiano (275-283)
28. S. Cayo (283-296)
29. S. Marcelino (296-304)
30. S. Marcelo I (308-309)


Del año 309 al 417

31. S. Eusebio (309-309)
32. S. Melquiades (311-314)
33. S. Silvestre I (314-335)
34. S. Marcos (336-336)
35. S. Julio I (337-352)
36. Liberio (352-366)
37. S. Damaso I (366-384)
38. S. Siricio (384-399)
39. S. Anastasio I (399-401)
40. S. Inocencio I (401-417)


Del año 417 al 498

41. S. Zosimo (417-418)
42. S. Bonifacio I (418-422)
43. S. Celestino I (422-432)
44. S. Sixto III (432-440)
45. S. Leon Magno (440-461)
46. S. Hilario (461-468)
47. S. Simplicio (468-483)
48. S Felix III (483-492)
49. S. Gelasio I (492-496)
50. Anastasio II (496-498)


Del año 498 al 561

51. S. Simaco (498-514)
52. S. Hormisdas (514-523)
53. S. Juan I (523-526)
54. S. Félix IV (526-530)
55. Bonifacio II (530-532)
56. S. Juan II (533-535)
57. S. Agapito I (535-536)
58. S. Silverio (536-537)
59. Vigilio (537-555)
60. Pleagio I (556-561)


Del año 561 al 638

61. Juan III (561-574)
62. Benedicto I (575-579)
63. Pelagio II (579-590)
64. S. Grerio I (Magno) (590-604)
65. S. Sabiniano (604-606)
66. Bonifacio III (607-607)
67. S. Bonifacio IV (608-615)
68. S. Adeodato I (615-618)
69. Bonifacio IV (619-625)
70. Honorio I (625-638)


Del año 640 al 683

71. Severino (640-640)
72. Juan IV (640-642)
73. Teodoro I (642-649)
74. S. Martin I (649-655)
75. San Eugenio I (654-657)
76. S. Vitaliano (657-672)
77. Adeodato II (672-676)
78. Dono (676-678)
79. S. Agaton (678-681)
80. S. Leon II (682-683)


Del año 684 al 741

81. S. Benedicto II (684-685)
82. Juan V (685-686)
83. Conon (686-687)
84. S. Sergio I (687-701)
85. S. Juan VI (701-705)
86. Juan VII (705-707)
87. Sisinio (708-708)
88. Constantino (708-715)
89. S. Gregorio II (715-731)
90. S. Gregorio III (731-741)


Del año 741 al 827

91. S. Zacarias (741-752)
92. S. Esteban II (III) (752-757)
93. S. Paulo I (757-767)
94. Esteban III (IV) (768-772)
95. Adriano (772-795)
96. S. Leon III (795-816)
97. Esteban IV (V) (816-817)
98. S. Pascual I (817-824)
99. Eugenio II (824-827)
100. Valentín (827)


Del año 827 al 891

101. Gregorio IV (827-844)
102. Sergio II (844-847)
103. S. Leon IV (847-855)
104. Benedicto III (855-858)
105. S. Nicolas I (858-867)
106. Adriano II (867-872)
107. Juan VIII (872-882)
108. Marino I (882-884)
109. S. Adriano III (884-885)
110. Esteban V (VI) (885-891)


Del año 891 al 913

111. Formoso (891-896)
112. Bonifacio VI (896-896)
113. Esteban VI (896-897)
114. Romano (897-897)
115. Teodoro II (897-897)
116. Juan IX (898-900)
117. Benedicto IV (900-903)
118. Leon V (903-903)
119. Sergio III (904-911)
120. Anastasio III (911-913)


Del año 913 al 964

121. Landon (913-914)
122. Juan X (914-928)
123. Leon VI (928-928)
124. Esteban VII (VIII) (928-931)
125. Juan XI (931-935)
126. Leon VII (936-939)
127. Esteban VIII (IX) (939-942)
128. Marino II (942-946)
129. Agapito II (946-955)
130. Juan XII (955-964)


Del año 963 al 1003

131. Leon VIII (963-965)
132. Benedicto V (964-966)
133. Juan XIII (965-972)
134. Benedicto VI (973-974)
135. Benedicto VII (974-983)
136. Juan XIV (983-984)
137. Juan XV (985-996)
138. Gregorio V (996-999)
139. Silvestre II (999-1003)
140. Juan XVII (1003-1003)


Del año 1004 al 1048

141. Juan XVIII (1004-1009)
142. Sergio IV (1009-1012)
143. Benedicto VIII (1012-1024)
144. Juan XIX (1024-1032)
145. Benedicto IX (1032-1044)
146. Silvestre III (1045-1045)
147. Benedicto IX (1045-1045)
148. Gregorio VI (1045-1046)
149. Clemente II (1046-1047)
150. Benedicto IX (1047-1048)


Del año 1048 al 1118

151. Damaso II (1048-1048)
152. S. Leon IX (1049-1054)
153. Victor II (1055-1057)
154. Esteban IX (X) (1057-1058)
155. Nicolás II (1059-1061)
156. Alejandro II (1061-1073)
157. Gregorio VII (1073-1085)
158. B. Víctor III (1086-1087)
159. B. Urbano II (1088-1099)
160. Pascual II (1099-1118)


Del año 1118 al 1181

161. Gelasio II (1118-1119)
162. Calixto II (1119-1124)
163. Honorio II (1124-1130)
164. Inocencio II (1130-1143)
165. Celestino II (1143-1144)
166. Lucio II (1144-1145)
167. B. Eugenio III (1145-1153)
168. Anastasio IV (1153-1154)
169. Adriano IV (1154-1159)
170. Alejandro III (1159-1181)


Del año 1181 al 1254

171. Lucio III (1181-1185)
172. Urbano III (1185-1187)
173. Gregorio VIII (1187-1187)
174. Clemente III (1187-1191)
175. Celestino III (1191-1198)
176. Inocencio III (1198-1216)
177. Honorio III (1216-1227)
178. Gregorio IX (1227-1241)
179. Celestino IV (1241-1241)
180. Inocencio IV (1243-1254)


Del año 1254 al 1287

181. Alejandro IV (1254-1261)
182. Urbano IV (1261-1264)
183. Clemente IV (1265-1268)
184. B. Gregorio X (1271-1276)
185. B. Inocencio V (1276-1276)
186. Adriano V (1276-1276)
187. Juan XXI (1276-1277)
188. Nicolás III (1277-1280)
189. Martin IV (1281-1285)
190. Honorio IV (1285-1287)


Del año 1288 al 1370

191. Nicolas VI (1288-1292)
192. S. Celestino V (1294-1294)
193. Bonifacio VIII (1294-1303)
194. B. Benedicto XI (1303-1304)
195. Clemente V (1305-1314)
196. Juan XXII (1316-1334)
197. Benedicto XII (1334-1342)
198. Clemente VI (1342-1352)
199. Inocencio VI (1352-1362)
200. B. Urbano V (1362-1370)


Del año 1370 al 1464

201. Gregorio XI (1370-1378)
202. Urbano VI (1378-1389)
203. Bonifacio IX (1389-1404)
204. Inocencio VII (1404-1406)
205. Gregorio XII (1406-1415)
206. Martin V (1417-1431)
207. Eugenio IV (1431-1447)
208. Nicolás V (1447-1455)
209. Calixto III (1455-1458)
210. Pio II (1458-1464)


Del año 1464 al 1471

211. Paulo II (1464-1471)
212. Sixto IV (1471-1484)
213. Inocencio VIII (1484-1492)
214. Alejandro VI (1492-1503)
215. Pio III (1530-1503)
216. Julio II (1503-1513)
217. Leon X (1513-1521)
218. Adriano VI (1522-1523)
219. Clemente VII (1523-1534)
220. Paulo III (1534-1549)


Del año 1550 al 1591

221. Julio III (1550-1555)
222. Marcelo II (1555)
223. Paulo IV (1555-1559)
224. Pio IV (1560-1565)
225. S. Pio V (1566-1572)
226. Gregorio XIII (1572-1585)
227. Sixto V (1585-1590)
228. Urbano VII (1590-1590)
229. Gregorio XIV (1590-1591)
230. Inocencio IX (1591)


Del año 1592 al 1689

231. Clemente VIII (1592-1605)
232. Leon XI (1605-1605)
233. Paulo V (1605-1621)
234. Gregorio XV (1621-1623)
235. Urbano VIII (1623-1644)
236. Inocencio X (1644-1655)
237. Alejandro VII (1655-1667)
238. Clemente IX (1667-1669)
239. Clemente X (1670-1676)
240. B. Inocencio XI (1676-1689)


Del año 1689 al 1799

241. Alejandro VIII (1689-1691)
242. Inocencio XII (1691-1700)
243. Clemente XI (1700-1721)
244. Inocencio XIII (1721-1724)
245. Benedicto XIII (1724-1730)
246. Clemente XII (1730-1740)
247. Benedicto XIV (1740-1758)
248. Clemente XIII (1758-1769)
249. Clemente XIV (1769-1774)
250. Pio VI (1775-1799)


Del año 1800 al 1958

251. Pio VII (1800-1823)
252. Leon XII (1823-1829)
253. Pio VIII (1829-1830)
254. Gregorio XVI (1834-1846)
255. Pio IX (1846-1878)
256. Leon XIII (1878-1903)
257. S. Pio X (1903-1914)
258. Benedicto XV
259. Pio XI (1922)
260 Pio XII (1939-1958)


Del año 1958 al 1978

261. Juan XXIII (1958-1963)
262. Pablo VI (1963-1978)
263. Juan Pablo I (1978)
264. Juan Pablo II (1978)
 
Re: Como se demuestra que Pedro es el primer Papa ?

[size=+2]C[/size][size=+1]erca de un billón de personas alrrededor del mundo créen que San Pedro fue el primer Papa, cabeza de los Apóstoles, a quien le fueron entregadas las "llaves" del reino. La principal razón de esta creencia es la manera en que el Catolicismo interpreta el siguiente versículo:

"Y yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca yo edificaré Mi iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella" (Mt. 16:18).
Sometamos objetivamente a prueba esta interpretación popular comparándola con los hechos en la vida de San Pedro y su doctrina, según los registros Escriturales. Los siguientes son hechos relacionados, que no deben pasarse por alto:



(1) "Vino Jesús a casa de Pedro, y vio a la suegra de éste postrada en cama, con fiebre" (Mt. 8:14, NRV).

San Pedro tenía una suegra que estaba enferma. Esto explícitamente demuestra que el verdadero San Pedro era un hombre casado, ya que es imposible tener una suegra sin estar casado. ¡Si Pedro fue el primer Papa, era también un hombre casado! ¿Por qué entonces el Catolicismo le prohibe al Papa actual contraer matrimonio como Pedro? [1 Cor. 9:5 también demuestra que Pedro (o Cefas, Jn. 1:42) estaba casado.]



(2) "Pero cuando Pedro vino a Antioquía, yo [Pablo] le resistí cara a cara, porque era de condenar. Pues antes que viniesen algunos de parte de Santiago, comía con los Gentiles. Pero después que vinieron, se retraía y se apartaba de los Gentiles porque tenía miedo de los de la circuncisión. Y en su simulación, participaban también los otros judíos, de tal manera que aún Bernabé fue también arrastrado por la hipocrecía de ellos. Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos, "Si tú, siendo Judío, vives como los Gentiles y no como Judío, ¿por qué obligas a los Gentiles a Judaizar?' " (Gal. 2:11-14, NRV).



San Pablo abiertamente resistió a San Pedro porque Pedro "era de condenar." San Pablo no hubiera resisitido abiertamente a San Pedro si éste hubiese sido la "cabeza visible de la iglesia." ¿Se imagina usted a un Obispo Católico resistiendo públicamente al Papa de hoy? Este solo incidente demuestra que era imposible que San Pedro fuera "la cabeza" de la iglesia. Por favor, vuelva a leer el antes mencionado pasaje de Gálatas otra vez.



(3) Si San Pedro era la "cabeza" de la iglesia, ¿por qué entonces San Jacobo presidió el primer y único concilio de la iglesia mencionado en el Nuevo Testamento (Hechos 15:6-30)? ¡Pedro estaba presente, y no presidió este importante concilio que trató el asunto de la circuncisión y su ninguna función para la salvación! Esta es una de las más poderosas y claras evidencias de que San Pedro no era "la cabeza" de la iglesia primitiva!



(4) ¿Se consideraba Pedro mismo la "cabeza" de la iglesia primitiva? Las siguientes son algunas palabras suyas acerca de sí mismo:



"Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada" (1 Ped. 5:1, NRV).


1 de pedro Caput 5:1 (vulgata de San Jerónimo)

Seniores ergo, qui in vobis sunt, obsecro, consenior et testis Chri sti passionum, qui et eius, quae in futuro revelanda est, gloriae communicator:
2 Pascite, qui est in vobis, gregem Dei, providentes non coacto sed spontanee secundum Deum, neque turpis lucri gratia sed voluntarie,
3 neque ut dominantes in cleris sed formae facti gregis.
4 Et cum apparuerit Princeps pastorum, percipietis immarcescibilem gloriae coro nam.


1.- En griego:
συμπρεσβύτερος
sumpresbuteros

soom-pres-boo'-ter-os

2.-Latín

consenior= Anziani e non sacerdoti







Pedro le escribió a los otros ancianos, ¡pero nunca mencionó tener ninguna primacía especial sobre ellos, la que se supone hubiera comenzado cuando lo señala Mt. 16:18! Pedro sencillamente se refirió a sí mismo como "yo también con ellos" (El Apóstol Juan, de igual manera, se refirió a sí mismo como un "anciano," 2 Jn. 1, NRV.)





(5) "Cuano los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que Samaria había recibido la palabra de Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan" (Hechos 8:14).



¡Si San Pedro hubiera sido "la cabeza" de los apóstoles, le hubiera él ordenado a los otros apóstoles ir a varios lugares, y sin embargo San Pedro (y San Juan) fueron enviados por otros apóstoles! ¡Obviamente, Pedro no había sido designado "cabeza" de los apóstoles!



(6) Si San Pedro era la cabeza (vivible) de la iglesia, ¿por qué tanto San Pablo como San Juan escribieron más del Nuevo Testamento que él? Pedro escribió 2 de los libros del Nuevo Testamento (8 capítulos), mientras que Juan escribió 5 libros (o 50 capítulos) y Pablo por lo menos 13 libros (o por lo menos 87 capítulos). Tanto Juan como Pablo escribieron mucho más de la eterna palabra de Dios que Pedro.



(7) Si Pedro era la "cabeza" de los apóstoles, ¿por qué Pablo trabajó mucho más para el Señor que el resto de los Apóstoles, incluyéndole a él?



"Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo. Antes he trabajado más que todos ellos--pero no yo, sino la gracia de Dios para conmigo" (1 Cor. 15:10, NRV)?​
(8) Si San Pedro era la cabeza de los apóstoles, ciertamente los otros apóstoles lo hubieran sabido. ¡Pero no lo sabían! ¡Esto es obvio ya que ellos discutían acerca de cuál de ellos era el más "grande," aún mientras Jesucristo estaba entre ellos!



(a) "Entonces entraron en discusión acerca de quién de ellos sería el mayor" (Luc. 9:46, NRV).​

(b) "Hubo también entre ellos na disputa sobre quién de ellos sería el mayor" (Luc. 22:24, NRV).​
¡Claramente, este último pasaje ocurrió después de que Jesucristo hablara en Mt. 16:18 y en presencia de Jesucristo! ¡Por favor observe que Jesucristo nunca les corrigió diciendo que Pedro había sido nombrado como la "cabeza" en el parlamento de Mt. 16:18! Si los demás apóstoles nunca pensaron que ese versículo exaltaba a Pedro en forma especial por sobre ellos mismos, ¿por qué pensarlo nosotros?



(9) Los Papas contemporáneos han dicho que María es mediadora, reina del cielo, madre de misericordias, etc. pero ¿enseñó Pedro esas cosas? ¿Cuáles eran las creencias doctrinales de Pedro en cuanto a la salvación? De acuerdo a Pedro, ¿juega María algún papel en nuestra salvación? ¿Tenemos que ir primero a ella para poder llegar a Jesús? Si así fuera, Pedro lo hubiera sabido y enseñado, ¿pero lo hizo? ¿Qué nos demuestra el registro eterno? Pedro dijo de Jesús:

(a) "Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos" (Hechos 4:12).​

(b) "De éste dan testimonio todos los profetas, que todos los que en él creyeren, recibirán perdón de pecados por su nombre" (Hechos 10:43).​
(c) "Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos" (Hechos 15:11).​
¡Pedro exaltó a Jesucristo y la fe en Su nombre para salvación sin mencionar a María, ni siquiera indirecamente!



También debemos observar que San Pedro NUNCA mencionó Maríaen ninguno de sus dos libros del Nuevo Testamento.



¡Como los demás apóstoles, Pedro nunca mencionó los sacramentos, ser miembro de una iglesia, asistir a misa, rezar el Rosario, ni ningún otro distinctivo Católico como necesarios para obtener salvación! ¿Qué debemos entonces creer acerca del Primado de Pedro y la interpretación de Mt. 16:18 luego de considerar la suma total de les Escrituras?

Una cosa es segura--La Biblia es verdad eterna. ¡Más aún, nos fue dada para hacernos "sabios para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús" (2 Tim. 3:15)! Debemos regirnos por la Biblia y utilizarla para "enseñar, redargüír, corregir e instruír en justicia" (2 Tim. 3:16). Jesucristo dijo que la Palabra de Dios nos juzgaría (Jn. 12:48), y que la Palabra de Dios enseña que debemos arrepentirnos y depositar toda (100%) nuestra confianza en Jesucristo para salvación (Jn. 3:18; Hechos 20:21; 26:20; etc.). ¡El bautismo, la santa comunión, las buenas obras, el pertenecer a la iglesia, la sujeción al Papa, el rezar el Rosario y a María, No pueden salvarnos, según la Biblia! ¿Por qué no le creemos a la Biblia? ¿Qué tiene de malo arrepentirse y confiar en Jesucristo 100% para nuestra salvación?



En cuanto a Mt. 16:18, la Biblia Amplificada dice:

"Yo digo que eres Pedro [Petros, masculino, un pedazo grande de una roca], y sobre esta roca [petra, femenino, una inmensa roca como Gibraltar] edificaré Mi iglesia ...."


Pedro es "pedazo grande de una roca," pero la iglesia está edificada sobre petra que significa "una inmensa roca como Gibraltar"! Pedro es en género masculino y no en género femenino petra. El mal uso de este versículo ha llevado a la gente a pensar equivocadamente que la iglesia fue edificada sobre San Pedro, quien se suponía fuera "la cabeza visible de la iglesia" y el primer Papa. Más importante aún, tal creencia acerca de Pedro según esa equivocada interpretación de Mt. 16:18 ha llevado a una idea equivocada también acerca de la salvación.

En resumen, es imposible abrazar una correcta interpretación de Mt. 16:18 sin considerar los antes mencionados hechos sobre la vida de Pedro y sus doctrinas. Con tristeza, cuando uno considera la suma total de la evidencia, debemos recalcar que esa distorción de Mt. 16:18 ha llevado a la destrucción espiritual de multitudes a través de los siglos. ¡Querido lector, no permita que esto le ocurra a usted ni a sus amigos Católicos!


Usado con permiso si se expone todo el texto(tal como yo lo público y adiciono el texto de La vulgata)


Shalom
[/size]
 
Re: Como se demuestra que Pedro es el primer Papa ?

Cerca de un billón de personas alrrededor del mundo créen que San Pedro fue el primer Papa, cabeza de los Apóstoles, a quien le fueron entregadas las "llaves" del reino. La principal razón de esta creencia es la manera en que el Catolicismo interpreta el siguiente versículo:

"Y yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca yo edificaré Mi iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella" (Mt. 16:18).

Sometamos objetivamente a prueba esta interpretación popular

Leon: No se puede interpretar la biblia, por metodo popular o privado, eso solo pueden hacer los sucesores de los apostoles, me pregunto si el señor que escribio este articulo es sucesor de los apostoles.

Andres: comparándola con los hechos en la vida de San Pedro y su doctrina, según los registros Escriturales. Los siguientes son hechos relacionados, que no deben pasarse por alto:

Leon: Hay Dios, ahi vamos otra vez...

(1) "Vino Jesús a casa de Pedro, y vio a la suegra de éste postrada en cama, con fiebre" (Mt. 8:14, NRV).
San Pedro tenía una suegra que estaba enferma. Esto explícitamente demuestra que el verdadero San Pedro era un hombre casado, ya que es imposible tener una suegra sin estar casado. ¡Si Pedro fue el primer Papa, era también un hombre casado! ¿Por qué entonces el Catolicismo le prohibe al Papa actual contraer matrimonio como Pedro? [1 Cor. 9:5 también demuestra que Pedro (o Cefas, Jn. 1:42) estaba casado.]

Leon: Si, san Pedro era casado, como tal vez lo fue san Lino, san Clemente Romano, san Sixto I, san Urbano I, y demas Papas hasta que el celibato fue implementado por ordenes del Papa Calixto II (sino me equivoco), para imitar a Cristo, y dar el ejemplo de que la santidad es posible.

Sabe, San Pablo fue totalmente celibe y fue feliz con ello, muchos de sus discipulos fueron celibes tambien porque querian imitar el ejemplo de san Pablo, y cargar con el sufrimiento de Cristo, ¿eso es malo? ¿el ejemplo de san Pablo fue malo?

Porque hay eunucos que nacieron así del seno materno, y hay eunucos que se hicieron tales a sí mismos por el Reino de los Cielos. Quien pueda entender, que entienda. -Mateo 19,12

Andres: (2) "Pero cuando Pedro vino a Antioquía, yo [Pablo] le resistí cara a cara, porque era de condenar. Pues antes que viniesen algunos de parte de Santiago, comía con los Gentiles. Pero después que vinieron, se retraía y se apartaba de los Gentiles porque tenía miedo de los de la circuncisión. Y en su simulación, participaban también los otros judíos, de tal manera que aún Bernabé fue también arrastrado por la hipocrecía de ellos. Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos, "Si tú, siendo Judío, vives como los Gentiles y no como Judío, ¿por qué obligas a los Gentiles a Judaizar?' " (Gal. 2:11-14, NRV).
San Pablo abiertamente resistió a San Pedro porque Pedro "era de condenar." San Pablo no hubiera resisitido abiertamente a San Pedro si éste hubiese sido la "cabeza visible de la iglesia." ¿Se imagina usted a un Obispo Católico resistiendo públicamente al Papa de hoy? Este solo incidente demuestra que era imposible que San Pedro fuera "la cabeza" de la iglesia. Por favor, vuelva a leer el antes mencionado pasaje de Gálatas otra vez

Leon: Este conflicto ponia en riesgo no la supremacia de san Pedro, sino su Primacia, san Pedro en este conflicto, no enseñaba con su autoridad suprema y definiendo en materia de Fe, no, san Pedro ponia en peligro su modo de andar, esto explica como santos doctores y teologos catolicos, resistirian a los Papas que erraran en su forma de actuar.

Resistir a tales enseñanzas y malos ejemplos no es negar obediencia al Papa, o a su persona. Quien así procede da una adhesión al Vicario de Jesucristo. Y es solamente como Vicario de Jesucristo que el Papa está dotado de los poderes de jurisdicción sobre toda la Iglesia.

(3) Si San Pedro era la "cabeza" de la iglesia, ¿por qué entonces San Jacobo presidió el primer y único concilio de la iglesia mencionado en el Nuevo Testamento (Hechos 15:6-30)? ¡Pedro estaba presente, y no presidió este importante concilio que trató el asunto de la circuncisión y su ninguna función para la salvación! Esta es una de las más poderosas y claras evidencias de que San Pedro no era "la cabeza" de la iglesia primitiva!

Leon: San Jacobo, era obispo de Jerusalen, jefe de la Iglesia que se reunia ahi, por lo tanto era el encargado de la Iglesia ahi, pero eso no le quita a san Pedro su papel, como Cabeza terrenal de toda la Iglesia, un ejemplo es el Concilio de Nicea, donde el Papa, enfermo apoyo a los trinitarios, santos como san Atanasio, san Cirilo y demas, otro caso identico, es cuando se define el dogma de las dos personalidades de Cristo, la Divina y la Humana, como algo inseperable, por boca del Papa Leon I.

Si usted lee bien hechos, es san Pedro, al ver la acalorada discusion, que se pone de pie y defiende la postura de san Pablo y Bernabe, en pocas palabras, es su autoridad Suprema, como Vicario de Cristo, lo que da entender, que san Pedro rechazaria a los judaizantes, lo que hace san Jacobo es siplemente recordarle a sus hermanos apostoles la Verdad, si se lee bien, es Santiago quien apoya la idea de san Pedro, osease, San Jacobo, obispo de Jerusalen, reconoce que san Pedro ha hablado infaliblemente, y le da su apoyo, frente a los judaizantes.

(4) ¿Se consideraba Pedro mismo la "cabeza" de la iglesia primitiva? Las siguientes son algunas palabras suyas acerca de sí mismo:
"Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos, y testigo de los padecimientos de Cristo, que soy también participante de la gloria que será revelada" (1 Ped. 5:1, NRV).
Pedro le escribió a los otros ancianos, ¡pero nunca mencionó tener ninguna primacía especial sobre ellos, la que se supone hubiera comenzado cuando lo señala Mt. 16:18! Pedro sencillamente se refirió a sí mismo como "yo también con ellos" (El Apóstol Juan, de igual manera, se refirió a sí mismo como un "anciano," 2 Jn. 1, NRV.)


Leon: Parece ser que el que escribio este articulo no leyo completa la epistola de san Pedro, aqui san Pedro, le habla a los demas ancianos (episcopos) de las Iglesias, y le pide (con humildad) que apacienten el rebaño de Dios cada cual en su lugar, en otras palabras, es lo mismo que hace el Santo Padre, el Papa, Obispo de Roma, cada que lanza una exortacion apostolica, llama, a todos los sacerdotes, desde el mas alto cardenal hasta el mas humilde parroco, a cuidar de la fe, y del rebaño de Cristo.

(5) "Cuano los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que Samaria había recibido la palabra de Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan" (Hechos 8:14).
¡Si San Pedro hubiera sido "la cabeza" de los apóstoles, le hubiera él ordenado a los otros apóstoles ir a varios lugares, y sin embargo San Pedro (y San Juan) fueron enviados por otros apóstoles! ¡Obviamente, Pedro no había sido designado "cabeza" de los apóstoles!

Leon: Aqui leemos otra malinterpretacion biblica, ojo, el que el Papa sea cabeza de la Iglesia, no significa que deba darle el lujo de vivir como rey, moviendo el dedo, no, el Papa mismo tiene que checar a sus subordinados, el que Lucas, haya dicho que fueron enviados, no significa que fue tratado como uno mas, no, segun leemos en la biblia, san Pedro era un hombre de accion, (recordemos el incidente de Malco) era valiente, arrojado y rudo, talvez el mismo san Pedro decidio ir, no porque se le haya ordenado, sino porque talvez como se trataba de los Samaritanos, vio esto como una situacion que requerria su autoridad Papal.

Recordemos otras situaciones, cuando el Papa Juan Pablo II, viaja a un pais, este facilmente puede enviar a sus delegados, pero digamos que prefiere ser como san Pedro, ir personalmente a arreglar talvez asuntos.

(6) Si San Pedro era la cabeza (vivible) de la iglesia, ¿por qué tanto San Pablo como San Juan escribieron más del Nuevo Testamento que él? Pedro escribió 2 de los libros del Nuevo Testamento (8 capítulos), mientras que Juan escribió 5 libros (o 50 capítulos) y Pablo por lo menos 13 libros (o por lo menos 87 capítulos). Tanto Juan como Pablo escribieron mucho más de la eterna palabra de Dios que Pedro.

Leon: Si a esas nos vamos, el nombre de PEDRO aparece mas veces despues del de Jesus.

(7) Si Pedro era la "cabeza" de los apóstoles, ¿por qué Pablo trabajó mucho más para el Señor que el resto de los Apóstoles, incluyéndole a él?
"Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo. Antes he trabajado más que todos ellos--pero no yo, sino la gracia de Dios para conmigo" (1 Cor. 15:10, NRV)?


Leon: Señor mio, este hombre ha vuelto la declaracion humilde de san Pablo, en un acto de suma arrogancia, san Pablo no se ve como ideal del cristiano, al contrario, el mismo lo dice, "ni siquiera merezco ser llamado apostol", no, no, no, san Pablo en esta declacion nos dice, humildemente, como la gracia de Dios lo ha hecho trabajar mas duro que a los demas, por ser el ultimo apostol, por ser junto con san Pedro, de los primeros en evangelizar a los gentiles y por tener un pasado como perseguidor, esto dice san Pablo.

El hecho de que san Pablo haya sido el paladin teologico de los apostoles, el misionero por excelencia, no significa que eso invalide el papel de san Pedro como Papa.

(8) Si San Pedro era la cabeza de los apóstoles, ciertamente los otros apóstoles lo hubieran sabido. ¡Pero no lo sabían! ¡Esto es obvio ya que ellos discutían acerca de cuál de ellos era el más "grande," aún mientras Jesucristo estaba entre ellos!

Leon: El que san Pedro haya sido, cabeza de los apostoles, ciertamente no significa que sea el mas grande de ellos, no, al contrario, san Pedro se vuelve el servidor de todos ellos, asi como Cristo vino a servir, el deber del Papa es el de servir al pueblo de Dios, como puente, entre Cristo y la tierra.

Por algo san Jacobo, apoya el discurso de san Pedro en el Concilio, y por algo, san Juan no arremete encontra de la epistola de san Clemente Romano, tercer Papa, cuando escribe a los corintios, y eso que el era apostol directo de Cristo, y ni siquiera le reclamo al obispo de Roma, meterse en asuntos de otra Iglesia como era Corintio.

(9) Los Papas contemporáneos han dicho que María es mediadora, reina del cielo, madre de misericordias, etc. pero ¿enseñó Pedro esas cosas?

Leon: No, pero tampoco las niega.

¿Cuáles eran las creencias doctrinales de Pedro en cuanto a la salvación?

Leon: Las mismas que aprendio de Cristo.

Andres: De acuerdo a Pedro, ¿juega María algún papel en nuestra salvación?

Leon: Maria, Virgen Santisima, jugaba un Papel primordial, pues debia cumplirse la profecia de que ella seria llamada la Siempre Bienaventurada, sin embargo, su papel de corredentora, María, en realidad, no quiere atraer la atención sobre su persona. Vivió en la tierra con la mirada puesta en Jesús y en el Padre celeste. Su deseo más fuerte fue el de hacer que las miradas de todos convergieran en esta dirección y su Papel no se vio hasta que ella ascendio al cielo, hasta donde sabemos, san Pedro murio en el año 64 o 67 DC. y Maria ascendio al cielo despues de la muerte de san Pedro en Roma, si quiere, lea los escritos de los Santos Padres Apostolicos, acerca del Papel de Maria como Reina del Cielo.

¿Tenemos que ir primero a ella para poder llegar a Jesús? Si así fuera, Pedro lo hubiera sabido y enseñado, ¿pero lo hizo? ¿Qué nos demuestra el registro eterno? Pedro dijo de Jesús:
(a) "Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos" (Hechos 4:12).
(b) "De éste dan testimonio todos los profetas, que todos los que en él creyeren, recibirán perdón de pecados por su nombre" (Hechos 10:43).
(c) "Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos" (Hechos 15:11).


¡Pedro exaltó a Jesucristo y la fe en Su nombre para salvación sin mencionar a María, ni siquiera indirecamente!

Leon: Para comprender la presencia de María en el itinerario hacia el Padre, tenemos que reconocer con todas las Iglesias que Cristo es «el camino, la verdad y la vida» (Juan 14, 6) y el único mediador entre Dios y los hombres (cf. 1Timoteo 2,5). María está presente en la única mediación de Cristo y está totalmente a su servicio. De modo que, así como el Concilio subrayó en la «Lumen gentium», la misión maternal de María hacia los hombres, de ninguna manera obscurece ni disminuye esta única mediación de Cristo, sino más bien muestra su eficacia.

También debemos observar que San Pedro NUNCA mencionó María en ninguno de sus dos libros del Nuevo Testamento.

Leon: Y ¿que con eso? san Pedro tampoco menciona al rey David en sus dos libros y no por eso dejamos de creer en el rey David ¿o si?

¡Como los demás apóstoles, Pedro nunca mencionó los sacramentos, ser miembro de una iglesia, asistir a misa, rezar el Rosario, ni ningún otro distinctivo Católico como necesarios para obtener salvación!

Leon: No los menciono, pero si estan ahi, que usted no lo vea, pus ya es cosa que a mi no me competen.

¿Qué debemos entonces creer acerca del Primado de Pedro y la interpretación de Mt. 16:18 luego de considerar la suma total de les Escrituras?

Leon: Repito, ¿tiene este hombre el poder para interpretar la biblia?

Una cosa es segura--La Biblia es verdad eterna. ¡Más aún, nos fue dada para hacernos "sabios para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús" (2 Tim. 3:15)!

Leon: Error, la Biblia no es la verdad eterna, no hay ni un solo versiculo que diga que la Biblia es la unica Verdad.

Debemos regirnos por la Biblia y utilizarla para "enseñar, redargüír, corregir e instruír en justicia" (2 Tim. 3:16).

Leon: En ese caso ¿donde quedas tu? si la biblia sirve para todo eso, ¿porque debo leerte a ti? con la biblia me basta ¿no es asi?

Jesucristo dijo que la Palabra de Dios nos juzgaría (Jn. 12:48), y que la Palabra de Dios enseña que debemos arrepentirnos y depositar toda (100%) nuestra confianza en Jesucristo para salvación

Leon: Lo unico realmente excto es esto.

(Jn. 3:18; Hechos 20:21; 26:20; etc.). ¡El bautismo, la santa comunión, las buenas obras, el pertenecer a la iglesia, la sujeción al Papa, el rezar el Rosario y a María, No pueden salvarnos, según la Biblia!

Leon: Repito mi pregunta, segun la biblia ¿que autoridad tienes tu para interpretar la biblia y asegurar que los sacramentos de la Iglesia Catolica no sirven?

¿Por qué no le creemos a la Biblia? ¿Qué tiene de malo arrepentirse y confiar en Jesucristo 100% para nuestra salvación?

Leon: La comunión con el Papa es inseparable de la comunión con Cristo; la unidad de la Iglesia es la unidad con Cristo y su Vicario, y nunca unidad con el Vicario fuera de Cristo o contra Cristo.

En cuanto a Mt. 16:18, la Biblia Amplificada dice:
"Yo digo que eres Pedro [Petros, masculino, un pedazo grande de una roca], y sobre esta roca [petra, femenino, una inmensa roca como Gibraltar] edificaré Mi iglesia ...."

Pedro es "pedazo grande de una roca," pero la iglesia está edificada sobre petra que significa "una inmensa roca como Gibraltar"! Pedro es en género masculino y no en género femenino petra. El mal uso de este versículo ha llevado a la gente a pensar equivocadamente que la iglesia fue edificada sobre San Pedro, quien se suponía fuera "la cabeza visible de la iglesia" y el primer Papa. Más importante aún, tal creencia acerca de Pedro según esa equivocada interpretación de Mt. 16:18 ha llevado a una idea equivocada también acerca de la salvación.


Leon: El Papa es el Vicario y no el Sucesor de Cristo, y la Iglesia es el Cuerpo Místico de Cristo y no el cuerpo místico del Papa, por eso, San Jerónimo escribía al Papa Dámaso: "Yo no sigo más que a Cristo como primera cabeza: luego estoy ligado por la comunión de vuestra Beatitud, es decir a la Cátedra de Pedro, sabiendo que sobre esa piedra esta edificada la Iglesia" (Ep. XV, 2, Citada por León XIII en la encíclica Satis Gognitium, del 29- VI- 1896)

La Única Iglesia de Cristo es Una y está bajo la autoridad de uno solo (Santo Tomas II, Cuest. 39 Art. 1; y Cayetano, in II, cuest. 39). Como Cristo y su Vicario no son dos cabezas distintas sino una Sola y única cabeza, la Iglesia no puede recibir de CRISTO y del Papa dos orientaciones divergentes y, menos aún, opuestas. Si eso se produce, es inútil decir a quién de los dos hay que ser fiel.

Cristo es la "Piedra Angular" sobre la que está edificada la Iglesia; Pedro es piedra sólo por "participación." El oyó que debía ser piedra; sin embargo no de la misma manera que Cristo. Cristo es la piedra verdaderamente firme y Pedro es firme por la virtud de aquella

En resumen, es imposible abrazar una correcta interpretación de Mt. 16:18 sin considerar los antes mencionados hechos sobre la vida de Pedro y sus doctrinas. Con tristeza, cuando uno considera la suma total de la evidencia, debemos recalcar que esa distorción de Mt. 16:18 ha llevado a la destrucción espiritual de multitudes a través de los siglos. ¡Querido lector, no permita que esto le ocurra a usted ni a sus amigos Católicos!

Leon: Los Catolicos y Apostolicos no romperemos nunca con el Sucesor de san Pedro, a el (el Papa) se le debe el acatamiento y la obediencia que se le presta a Jesucristo, a quien él representa. Su poder, sin embargo, su jurisdicción es vicaria. De suyo, ella es de Jesucristo, pues, como escribía el Papa Inocencio III al Patriarca de Constantinopla, el 12 de noviembre de 1199, "el primer y principal fundamento de la Iglesia es Jesucristo". El Divino Salvador, entre tanto, confió su poder a Pedro: "Como mi Padre me envió, Yo os envío", dice El a sus Apóstoles, especialmente al Jefe de ellos, San Pedro. Esta autoridad fue dada de modo permanente, y para siempre, para que el Papa la ejerza en su lugar, haciendo las veces de El.
 
Re: Como se demuestra que Pedro es el primer Papa ?

Vaya, me impresionó la manera de contestar de Leon_I
Parece que está dando una clase de catecismo...

Este León es un adorador del papado y parece que no cambiará de parecer ni aunque se le muestren 1000 argumentos.

xD
 
Re: Como se demuestra que Pedro es el primer Papa ?

Pont-Max dijo:
Vaya, me impresionó la manera de contestar de Leon_I
Parece que está dando una clase de catecismo...

Este León es un adorador del papado y parece que no cambiará de parecer ni aunque se le muestren 1000 argumentos.

xD

Si y no se atreve adecir que pedro fue PONTIFEX.

Es ridiculo su discurso.-





Shalom