Calvino y la muerte de Servet

Malcom

2
23 Marzo 1999
585
0
57
Bendiciones


Abro este nuevo tema porque creo que es importante que de una ves nos demos cuenta de la verdad que muchos desconocen acerca de Calvino y la muerte de Servet.


¿De donde sacas Luis Fernando que Calvino se reía a carcajadas de la muerte de Servet?

No podemos comparar al Papa Inocencio III con Calvino pues Inocencio (que no tenia nada de inocencio)decreto La Transubstanciacion y La confecion de los pecados a un Sacerdote como doctrinas infalibles siendo tan malvado como Neron, no podemos creer que el Espíritu hubiera estado con el para revelarle estos decretos que siguen en pie hasta la fecha.
En cambio Calvino no decreto nada el solo enseño tales doctrinas y el no las impuso a la fuerza y menos las decreto infalibles, y mucho menos aun los Calvinistas le tenemos como un Papa, Calvino fue un gran Teólogo con todo el Espíritu de Dios pero con errores como todo hombre.

Sacado del Libro de los Martires de Juan Fox

Ha sido el regocijo tanto de los incrédulos como de algunos profesos cristianos, cuando quieren arrojar lodo sobre las opiniones de Calvino, referirse a su papel en la muerte de Miguel Servet. Esta ha sido la actitud que siempre adoptan los que han sido incapaces de refutar sus opiniones, como si fuera un argumento concluyente contra todo su sistema. «¡Calvino quemó a Servet, Calvino quemó a Servet'.» es una buena prueba, para cierta clase de razonadores, de que la doctrina de la Trinidad no es cierta, que la soberanía divina es antiescrituraria, y que el cristianismo es una falsedad.
No tenemos deseo alguno de paliar ninguna acción de Calvino que sea manifiestamente errónea. Creemos que no se pueden defender todas sus acciones en relación con el desdichado asunto de Servet. Pero deberíamos comprender que los verdaderos principios de la tolerancia religiosa eran muy poco comprendidos en tiempos de Calvino. Todos los demás reformadores que entonces vivían aprobaron la conducta de Calvino. Incluso el gentil y amigable Melancton se expresó en relación a este asunto de la manera siguiente. Dice él en una carta dirigida a Bullinger: «He leído tu declaración acerca de la blasfemia de Servet, y encomio tu piedad y juicio; y estoy convencido de que el Consejo de Ginebra ha actuado rectamente al dar muerte a este hombre obstinado, que nunca habría cejado en sus blasfemias. Estoy atónito de que se encuentre a nadie que desapruebe esta acción.» Farel dice de manera expresa que «Servet merecía la pena capital.» Bucero no duda en declarar que «Servet merecía algo peor que la muerte.»
La verdad es que aunque Calvino tuvo cierta parte en el arresto y encarcelamiento de Servet, no deseaba en absoluto que fuera quemado. «Quiero,» dijo él, «que se remita la severidad del castigo.» «Intentamos mitigar la severidad del castigo, pero en vano.» «Al querer mitigar la severidad del castigo,» le dijo Farel a Calvino, «haces el oficio de amigo hacia tu más acerbo enemigo.» Dice Turritine: «Los historiadores no afirman en lugar alguno, ni se desprende de ninguna consideración, que Calvino instigara a los magistrados a que quemaran a Servet. No, sino que lo cierto es además que él, junto con el colegio de pastores, atacó esta clase de castigo.»
A menudo se ha dicho que Calvino tenía tal influencia sobre los magistrados de Ginebra que hubiera podido lograr la liberación de Servet, si no hubiera querido su destrucción. Pero esto es falso. Bien lejos de ello, Calvino mismo fue una vez desterrado de Ginebra por estos mismos magistrados, y a menudo se opuso en vano a sus arbitrarias medidas. Tan poco deseoso estaba Calvino de querer la muerte de Servet que le advirtió de su peligro, y lo dejó estar varias semanas en Ginebra, antes que fuera arrestado. Pero su lenguaje, que era entonces considerado blasfemo, fue la causa de su encarcelamiento. Mientras estaba en la cárcel, Calvino lo visitó y empleó todos los argumentos posibles porque se retractara de sus horribles blasfemias, sin referencia alguna a sus peculiares creencias. Esta fue toda la participación de Calvino en este infeliz acontecimiento.
Sin embargo, no se puede negar que en este caso Calvino actuó de forma contraria al espíritu benigno del Evangelio. Es mejor derramar una lágrima por la inconsistencia de la naturaleza humana, y lamentar estas debilidades que no se pueden justificar. El declaró que había actuado en conciencia, y en público justificó la acción.
La opinión era que los principios religiosos erróneos son punibles por el magistrado civil, y esto causó tantos males, fuera en Ginebra, en Transilvania o en Gran Bretaña; a esto debe imputarse, y no al Trinitarianismo, o al Unitarismo.
Después de la muerte de Lutero, Calvino ejerció una gran influencia sobre los hombres de aquel notable período. Irradió gran influencia sobre Francia, Italia, Alemania, Holanda, Inglaterra y Escocia. Se organizaron dos mil ciento cincuenta congregaciones reformadas que recibían sus predicadores de parte de él.
Calvino, triunfante sobre sus enemigos, sintió que la muerte se le aproximaba. Pero siguió esforzándose de todas las maneras posibles con energía juvenil. Cuando se vio a punto de ir a su reposo, redactó su testamento, diciendo: «Doy testimonio de que vivo y me propongo morir en esta fe que Dios me ha dado por medio de Su Evangelio, y que no dependo de nada más para la salvación que la libre elección que El ha hecho de mi. De todo corazón abrazo Su misericordia, por medio de la cual todos mis pecados quedan cubiertos, por causa de Cristo, y por causa de Su muerte y padecimientos. Según la medida de la gracia que me ha sido dada, he enseñado esta Palabra pura y sencilla, mediante sermones, acciones y exposiciones de esta Escritura. En todas mis batallas con los enemigos de la verdad no he empleado sofismas, sino que he luchado la buena batalla de manera frontal y directa.»
El 27 de mayo de 1564 fue el día de su liberación y de su bendito viaje al hogar. Tenía entonces cincuenta y cinco años.
Que un hombre que había adquirido tal reputación y autoridad tuviera sólo un salario de cien coronas y que rehusara aceptar más, y que después de vivir cincuenta y cinco años con la mayor frugalidad dejara sólo trescientas coronas a sus herederos, incluyendo el valor de su biblioteca, que se vendió a gran precio, es algo tan heroico que uno debe haber perdido todos los sentimientos para no sentir admiración. Cuando Calvino abandonó Estrasburgo para volverse a Ginebra, ellos quisieron darle los privilegios de ciudadano libre de su ciudad y el salario de un prebendado, que le había sido asignado; él aceptó lo primero, pero rehusó rotundamente lo segundo. Llevó a uno de sus hermanos a Ginebra consigo, pero jamás se esforzó por que se le diera a él un puesto honorífico, corno cualquiera que poseyera su posición habría hecho. Desde luego, se cuidó de la honra de la familia de su hermano, consiguiéndole la libertad de una mujer adúltera, y consiguiendo licencia para que pudiera volverse a casar; pero incluso sus enemigos cuentan que le hizo aprender el oficio de encuadernador de libros, en lo que trabajó luego toda su vida.
 
¿Que de dónde me lo saco?
De lo que escribió el propio Juan Calvino:
"Él (Servet) mostró la tonta estupidez de una bestia.. Él continuó bramando en la jerga española: ¡Misericordias!"
Recogido en "Daniel-Rops, Henri, The Protestant Reformation, vol.2, tr. Audrey Butler, Garden City, NY: Doubleday Image, 1961."

Respecto a sus ganas de que Serveto muriera, lee, lee:

Carta a Farel en el día 13 de febrero de 1947:
"Si él (Serveto) viene, probado que mi autoridad prevalece, no sufriré el que él vuelva a su casa vivo"

Otra carta a Farel, el 20 de agosto del mismo año:
"Espero que Serveto será condenado a muerte pero me gustaría que se le evitara el pasar por la pero parte de la pena" (es decir, el fuego)

Sacado del mismo libro

¿Se arrepintió Calvino de su HAZAÑA?
Veamos qué escribió en su "Tratado sobre los errores de Serveto":
"Muchas personas me han acusado de una feroz crueldad. Me gustaría matar otra vez al hombre que destruí. No sólo soy indiferente a sus comentarios sino que me gozo en que ellos los escupan en mi cara"

Y cuando quieras, Malcom, hablamos de la "tolerancia" de Calvino hacia los que no pensaban como él. Sólo hay que acudir a sus escritos para darse cuenta del espíritu de ese hombre
 
Vaya vaya, Luis Fernando, así son todas las citas "hisstóricamente demostrable" que tienes. Aunque parece (por lo que dices) que estaba de acuerdo con su muerte, no parece que "Calvino se reía de los gritos de misericordia de Servet". Parece ser entonces que Calvino si quería evitarle el fuego.
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm, interesante distorción.
 
Quería evitarle el fuego ANTES de que Servet callera en sus manos.
Luego no parece que pusiera ningún reparo en que lo quemaran y acabó mofándose de los gritos de misericordia de Servet.

¿Cuál es la distorsión, Horacio?


Al final acabaréis utilizando la tan famosa técnica de matar al mensajero. Es decir, no importa qué es lo que realmente pasó. Lo que importa es desacreditar al que lo cuenta.
Como si cambiara en algo la realidad de lo que pasó por el hecho de que la cuente yo. ¡¡JA!!
 
No Luis, que lo digas no hace algo más cierto o no, pero que lo afirmes, no significa tampoco que lo tengamos que creer, recuerda que no estamos acostumbrados a creer lo que viene de Roma o de otras latitudes. O son tus fuentes infalibles también???? Debes aceptar lo que dices sencillamente porque lo dices??? O tienes el mismo problema del que nos acusas, que si alguien no está de acuerdo te incomodas???

La distorción es que afirmaste una cosa y ahora dices que "Luego no parece que pusiera ningún reparo en que lo quemaran" A mi me parece entonces que tu afirmación no se puede afirmar como hecho indiscutible.

De todos modos, no estoy interesado en si su murió de risa o no, lo que me parece interesante es que tus fuentes no parecen tan seguras (o por lo menos las conclusiones que aportas).
 
Horacio, he citado de un libro de Calvino (el que escribió sobre Servet) y del libro de un historiador que tuvo acceso a las cartas del reformador. Si te parecen malas mis fuentes, lo siento mucho.
El PARECE es MUY EVIDENTE porque resulta que en la ciudad donde Calvino mandaba, SERVET FUE QUEMADO. ¿O también vas a dudar de mis fuentes cuando digo que Servet fue quemado?
 
No quiero dudar de tus fuentes, pero eso no significa que las tuyas sean todas las que hay. Dudo más de tus conclusiones. El PARECE sigue siendo PARECE, porque entonces (siguiendo tu razonamiento) PARECE que todos los habitantes de la ciudad donde alguien es quemado está de acuerdo con la acción (¿aún sus familiares?).
 
Pues a quien le vamos a creer !!

Juan Fox en su libro dice por si no lo leíste Luis:


La verdad es que aunque Calvino tuvo cierta parte en el arresto y encarcelamiento de Servet, no deseaba en absoluto que fuera quemado. «Quiero,» dijo él, «que se remita la severidad del castigo.» «Intentamos mitigar la severidad del castigo, pero en vano.» «Al querer mitigar la severidad del castigo,» le dijo Farel a Calvino, «haces el oficio de amigo hacia tu más acerbo enemigo.» Dice Turritine: «Los historiadores no afirman en lugar alguno, ni se desprende de ninguna consideración, que Calvino instigara a los magistrados a que quemaran a Servet. No, sino que lo cierto es además que él, junto con el colegio de pastores, atacó esta clase de castigo.»

Calvino mismo fue una vez desterrado de Ginebra por estos mismos magistrados, y a menudo se opuso en vano a sus arbitrarias medidas. Tan poco deseoso estaba Calvino de querer la muerte de Servet que le advirtió de su peligro, y lo dejó estar varias semanas en Ginebra, antes que fuera arrestado. Pero su lenguaje, que era entonces considerado blasfemo, fue la causa de su encarcelamiento. Mientras estaba en la cárcel, Calvino lo visitó y empleó todos los argumentos posibles porque se retractara de sus horribles blasfemias, sin referencia alguna a sus peculiares creencias.

Por mi parte no le creere ciegamente en lo que dice Fox ni en tus fuentes Luis. Pero el Espiritu de Calvino era muy diferente al del Papa Bonifacio III que instituyo la Inquisicion, Ordenó la matanza de los albigenses, pero que por “infabilidad” decreto La Transubstanciacion y La confecion de los pecados a un Sacerdote y se auto proclamo vicario de Cristo y mas todavía.
Lo siento pero yo no seguiré ni a Calvino del cual concuerdo con su doctrina no porque el la haya inventado sino porque así la enseñaron Cristo y sus Apóstoles, ni a ningún hombre.


Bendiciones
 
Horacio, entérate de si Calvino mandaba poco o mucho en esa ciudad, o si simplemente "pasaba por allí distraído".

Mira, me parece muy normal que dudes de mis conclusiones. Pero lo que escribió Calvino está ahí.
Que los demás saquen sus propias conclusiones
 
Malcom, búscate el libro de Calvino sobre Servet y luego hablamos.

Si no quería que Servet fuera condenado, ¿porqué luego se burló tan cruelmente de los girtos de misericordia de aquel hombre?


¿quieres otra perla de Calvino?
Dijo que todo aquel que siguiera en la "superstición romana" debería ser pasado por la espada.
 
«¡Calvino quemó a Servet, Calvino quemó a Servet'.» es una buena prueba, para razonadores, de que la doctrina de la Trinidad no es cierta, que la soberanía divina es antiescrituraria, y que el cristianismo es una falsedad.

No se pueden defender todas sus acciones en relación con el desdichado asunto de Servet. Pero deberíamos comprender que los verdaderos principios de la tolerancia religiosa eran muy poco comprendidos en tiempos de Calvino Y actuales diria yo ). Todos los demás reformadores que entonces vivían aprobaron la conducta de Calvino. Incluso el gentil amigable Melancton se expresó en relación a este asunto de la manera siguiente. Dice él en una carta dirigida a Bullinger: «He leído tu declaración acerca de la blasfemia de Servet, y encomio tu piedad y juicio; y estoy convencido de que el Consejo de Ginebra ha actuado rectamente al dar muerte a este hombre obstinado, que nunca habría cejado en sus blasfemias.
Estoy atónito de que se encuentre a nadie que desapruebe esta acción.» Farel
dice de manera expresa que «Servet merecía la pena capital.» Bucero no duda
en declarar que «Servet merecía algo peor que la muerte.» O sea que tambien ellos MATABAN por razon de su FE)

Calvino tuvo cierta parte en el arresto y encarcelamiento de Servet,

A menudo se ha dicho que Calvino tenía tal influencia sobre los magistrados
de Ginebra (Claro que iba a tener influencia imaginenese todos temblando por morir quemados si estaban en desacuerdo con él) que hubiera podido lograr la liberación de Servet, si no hubiera querido su destrucción. (pero no lo hizo)

Calvino mismo fue una vez desterrado de Ginebra por estos mismos magistrados, (pues claro, ya que le concoieron mejor mantenerlo a raya en un descuido restarle poder para que no los condenara a la hoguera) y a menudo se opuso en vano a sus arbitrarias medidas. Tan poco deseoso estaba Calvino de querer la muerte de Servet que le advirtió de su peligro, y lo dejó estar varias semanas en Ginebra, antes que fuera arrestado. Pero su lenguaje, que era entonces considerado blasfemo, fue la causa de su encarcelamiento. (Porque ellos siendo reformadores y luchadores de no estar someridos a Roma no mejor le dijeron "Servet has tu reforma en otra parte, aqui no te queremos", digo si esque en realidad eran lo que defendian y predicaban)

Mientras estaba en la cárcel, Calvino lo visitó y empleó todos los argumentos posibles porque se retractara de sus horribles blasfemias, sin referencia alguna
a sus peculiares creencias.(Mira que misericordioso, igual que la Inquisición, SI declaras que estas en un grave error y te unes a mi, te perdono" ¡¡ja¡¡, vaya con esta misericordia) Esta fue toda la participación de Calvino en este infeliz acontecimiento. (omision)

Sin embargo, no se puede negar que en este caso Calvino actuó de forma
contraria al espíritu benigno del Evangelio ( aqui estamos de acuerdo). Es mejor derramar una lágrima por la inconsistencia de la naturaleza humana, y lamentar estas debilidades que no se pueden justificar. El declaró que había actuado en conciencia, y en público
justificó la acción. (desde su punto de vista, y si todo se arregla con una disculpa, entonces porque tanto pancho porque ahora el PApa pide perdon)

La opinión era que los principios religiosos erróneos son punibles por el
magistrado civil, y esto causó tantos males, fuera en Ginebra, en Transilvania
o en Gran Bretaña; a esto debe imputarse, y no al Trinitarianismo, o al Unitarismo. (y se asustan porque en la ICA hay diferencias, dice el dicho "la zorra no ve su cola, ni el zorrillo su culillo)

Después de la muerte de Lutero, Calvino ejerció una gran influencia sobre los hombres de aquel notable período. Irradió (¡¡ah, jijo¡¡, ¿le estaran adorando? gran influencia sobre Francia, Italia, Alemania, Holanda, Inglaterra y Escocia. Se organizaron dos mil ciento cincuenta congregaciones reformadas que recibían sus predicadores de parte de él. (no pos' si en mi aldea hay 80% de protestantes y yo soy minoria, de morir quemado a vivir mantener amis hijos y esposa, pos mejor me hago protestante, o sea que tuvieron su inquisición calvinista, que conste que esat no fue "santa"
smile.gif
smile.gif
smile.gif
)

Calvino, triunfante sobre sus enemigos, sintió que la muerte se le aproximaba.
Pero siguió esforzándose de todas las maneras posibles con energía juvenil.
Cuando se vio a punto de ir a su reposo, redactó su testamento, diciendo:
------ «Doy testimonio de que vivo y me propongo morir en esta fe que Dios me ha dado por medio de Su Evangelio, y que no dependo de nada más para la salvación que la libre elección que El ha hecho de mi. De todo corazón abrazo Su misericordia, por medio de la cual todos mis pecados quedan cubiertos, por causa de Cristo, y por causa de Su muerte y padecimientos. Según la medida de la gracia que me ha sido dada, he enseñado esta Palabra pura y todas mis batallas con los enemigos de la verdad no he empleado sofismas, sino que he luchado la buena batalla de manera frontal y directa.» ( oye que buena idea hay que "triunfar" matar, a los enemigos y al final cuando ya sienta uno que va entregar los tenis, pues este testamento esta bueno, pa' disculaprme por mis atriocdades, buena rima chato, buena rima)

---------LOS PARENTESIS SON MIOS-----------
 
Carpintero, mucho cuidadito con lo que dices, porque dijiste que "y se asustan porque en la ICA hay diferencias", entonces en qué quedamos, hay diferencias (según Luis Fernando no es así, son maquillajes distintos) o no hay diferencias (según tu mismo si hay) ¿?
Por otro lado, no nos asustamos en nada de las diferencias que hay en la ICR (de hecho son absolutamente normales, considero yo), los que se asustan son los que dicen que no las hay y obstinadamente siguen diciendo que no hay diferencias.
 
Querido Malcom:

Al menos los hijos espirituales de Calvino han pedido perdón por tal agravio pero hay quienes han hecho holocaustos e inquisiciones y aún no han pedidio el debido perdón que sus víctimas merecen.

Si al menos un papa su hubiera disculpado, pedido perdón o siquiera se hubiera sentido mal por tanta hogera, si se hubiesen retractado de algún modo los hijos de la contrareforma, pero sigue pasando el tiempo y cada papa vá a la eternidad y la organización que representan no ha pedido el caval perdón a los hijos de la reforma muertos por tortura, mártires d Jesús.

Afortunadamente ya perdonaron al pueblo judío, como pueblo, del asesinato de Cristo, y esto hasta hace muy poco.

Y lo tenían que hacer al menos con el pueblo judío...sin tal, no hay ecumenismo posible.
Creo que tanto deshacierto histórico nos debe hacer relexionar para no entrar en la contradicción de Caín y ser asesinos con nuestros pensamientos y actos de otras formas de entender el cristianismo diferentes a la nuestra, entre tales manifestaciones destaca sin lugar a dudas la intolerancia religiosa que aflora de cuando en cuando entre las pláticas de los hijos de la reforma y los hijos de la contrareforma.


_______________
"El Señor ya viene"
 
Oso, o tú vives aislado del mundo o si no, no se explica como no te enteras de que este Papa lleva pidiendo perdón por las cosas del pasado de la Iglesia católica desde hace años.

Sin embargo, en este foro yo he tenido que comprobar cómo un hijo espiritual de Calvino justificaba lo que éste hizo con Servet
 
Tampoco la ICR Española siente la necesidad de pedir perdón por su papel en el guerra civil y su posterior apoyo al régimen.

Por cierto, creo que nadie superará a la "santa" inquisición cuando en el Valladolid del siglo XVI, fue capaz de desenterrar a una mujer (la madre del Dr. Cazalla) y quemar sus restos por hereje (por reunirse en casas y compartir su fe a la luz del nuevo espíritu de la reforma), junto con otros muchos protestantes que fueron quemados vivos.

Tomás.
 
Tomás, ¿quieres un ejemplo de una barbaridad cometida por protestantes que rebasa con creces esa que has señalado de lo ocurrido en Valladolid?

¿Porqué no paráis este juego?
Cada vez que saquéis la Inquisición católica, yo sacaré la protestante.
 
Como me lo supuse!

La fuente que mencionas Luis es de autores católicos, el libro es recomendado en un sitio de Apologética e historia Católica.

Si en algunas traducciones de las Biblias Católicas han cambiado ciertos versículos para su conveniencia, pues que podemos esperar sobre sus libros sobre la Historia de la Reforma.


Con razón dices que Calvino dijo lo que dijo.
confused.gif



Saludos
 
¿Porqué no lo paras tu?
¿Porqué siempre pretendes tener la última palabra?
Si sabes que el Hombre está implicado en multitud de aberraciones, sobre todo en nombre de Dios (da igual protestantes que católicos), ¿Porqué seguir caminando hacia un callejón sin salida?

Tomás.
 
Tal vez sean divisiones, o tal vez no, solo diferente manera de darle valor a las cosas:

Los marianistas, apoyan con TODO las apariciones marianas y ademas quieren aumentar dogmas en favor de la Madre de Jesus.

Carismáticos; ¡¡¡ijole¡¡¡ lo mas parecido a los protestantes PERO CATOLICOS, reconocen la jerarquia catolica, leen la bilbia catolica.

Y asi, estan los Franciscanos, que viven (al menos los que conoczco) en probreza, (solo tienen dos mudas de ropa), los diocesanos y otros tantos, puede que sean divisiones, pero TODOS celebramos la SANTA MISA, reconocemos la jerarquia CATOLICA, y aseptamos la BIBLIA con todos sus libros.

Asi que pos' depende conque carisma se vea esto, pa' mi no los son, asi abiertas y rebeldes como (estilo protestante) que cada quien va coger pa' su propio lado y fundar su propia congegación. Pero Dios dira.

Bendiciones
 
Malcom, ¿quieres la confirmación de las fuentes en las obras de escritores protestantes?
O, te lo pregunto de otra manera, ¿cambia en algo el hecho de que CALVINO ESCRIBIÓ LO QUE YO HE CITADO el hecho de que tal cosa haya sido reflejado en un libro de un católico?

A ver si ahora va a resultar que las cartas que escribió Calvino a Farel o su libro sobre las herejías de Servet no las escribió él sino su ama de llaves.

Es como si dijéramos que cualquier dato que saquéis de los papas corruptos es inválido porque lo sacáis de libros protestantes.

Pepito ha dicho que el cielo es azul y como Pepito no es mi amigo sino mi rival, el cielo no puede ser azul. Ese tipo de reacciones es infantil.

La verdad es la verdad, la diga Agamenón o la diga su porquero.

Hablando de cambios en la Biblia, ¿porqué Lutero añadió el "sola" después de la fe en la traducción de uno de los versículos de Romanos? ¿Porqué cuando le preguntaron las razones de esa adicción el vino a responder algo así como "ha añadido eso porque soy Lutero y con eso basta"?

Tomás, yo no he empezado esto. No me toca a mí pararlo. Que dejen de sacar basura del pasado de la Iglesia católica y dejaremos de sacar basura del pasado de los protestantes.

El que pone en marcha el ventilador para airear la podedumbre de los demás, se acaba encontrando con que ese ventilador airea su propia podedumbre. Siempre ha sido así.