Originalmente enviado por: MANUEL MORA
Amigo Jaime.
TEXTO:
No, nosotros creemos firmemente que por el Bautismo somos injertados en Cristo Jesús, PARTICIPAMOS DE SU JUSTICIA, por la cual nuestros pecados son cubiertos y perdonados, y también que en la Cena, correctamente celebrada, Cristo Jesús, se une a nosotros de tal manera que Él llega a ser verdadero alimento y nutrición para nuestras almas.
Mi pregunta es: ¿usted cree en el bautismo para perdón de los pecados?
Respondo:
!!!NO!!!
------------------------------------------------------
Tobi.
¿Como que no? Si por el bautismo afirmas que somos injertados en Cristo Jesús y que eso hace que PARTICIPEMOS DE SU JUSTICIA y que por la cual nuestros pecados son cubiertos y perdonados, entonces el bautismo ES PARA PERDON DE LOS PECADOS.
La contradicción es manifiesta y la postura católico romana es mucho más coherente que la que acaba de manifestar Manuel Mora.
Ahora veamos lo que sigue porque la incogruencia se muestra con toda su absurda realidad.
____________________________________
El mismo texto que usted me expone ,indica que la fianza y la justificación no proviene de acto externo alguno sino de la Justicia Personal de Cristo,aunque y según el mandó es indispensable y cuando se pueda ,el participar en el Misterio de los Sacramentos que son signos externos de la Vida interna en sus congregaciones locales.
Por tanto deduzco del texto que ni el agua ,ni el vino,ni el pan en si mismos poseen valor intrinsico para la Justificación Eterna ,pero son sellos y emblemas infalibles por Quien los constituyó y ordenó.
Por tanto ni el Bautismo ni la Cena considerados solo como ceremonias contienen poder de perdón de pecados ,si no la Fe que Dios pone en los corazones a través de la adecuada gestión de los misterios por El instituidos,lo cual creo que es distinto,pués los pecados pueden ser perdonados independientemente de los sacramentos.
------------------------------------------------------
Tobi.
La incongruencia, repito, llega al colmo.
Primero afirma que ni el bautismo ni la cena contienen poder de perdon de pecados. Para acabar diciendo que los pecados pueden ser perdonados independientemente de los sacramentos.
Si pueden serlo independientemente, tambien lo pueden ser dependientemente. Eso es lo que se deduce de estas palabras. Por la tanto la contradicción se hace menifiesta de nuevo, con lo que se muestra otra vez que la postura católica romana es más consecuente en sus afirmaciones.
_________________________________
En definitiva lo que verdaderamente contiene PODER para perdón de pecados es la Sangré que el Rey de los Judios derramó en Israel hace unos 2000 años por sus elegidos,siempre y cuando El mismo desde el Cielo y a través(hoy en dia)del Santo Espíritu conceda ,done y en exactitud imparta FE al alma de los hijos de su Nación Santa.
No se puede decir al bautizar a una criatura:tus pecados te son perdonados.Solo se le bautiza en el NOMBRE de la Trinidad ,siendo ingertados en ese momento dentro del Pueblo de Dios,pero se han de observar ciertos requisitos que puede comprobar en los escritos precedentes.
----------------------------------------------------------
Tobi.
¿Cuales requisitos hay que observar?
Vayamos a la realidad:
En las iglesias reformadas se ha mantenido el bautismo infantil como herencia del romanismo. Pero, como a la vez admiten que la salvación es un don de Dios completamente gratuito. (Ef. 2:8 y 9) y que es por la fe, (pero cuidado no es por una creencia, sino mediante la fe como don de Dios. Solo cuando se posee esta fe se produce la aplicación al injusto, la justicia de Dios en Cristo)
el bautismo infantil cae en un mar de contradicciones. Es el tantas veces citado del SI, pero, NO; y del NO, pero SI.
Cuando se darán cuenta del significado de las palabras de Jesús a sus discípulos. (Mat. 9:17; Marc. 2:22; Luc. 5:37) ¿Vino nuevo en odres viejos? Eso es lo que no han superado las iglesias reformadas. La doctrina de la sola fe es incompatible con el bautismo infantil puesto que el infante no tiene el requisito básico para ser miembro de la Iglesia de Cristo. No ha sido regenerado mediante la fe en Cristo. En cambio, en aquellas iglesias que no ponen el vino nuevo en odres viejos se presentan a la iglesia los hijos habidos por sus miembros y mediante la fe de los padres, que tambien es la fe de la iglesia, el niño es conducido al conocimiento del Evangelio el cual "es poder de Dios para salvación" ´(No es el bautismo el poder de Dios, sino el evangelio) y a su tiempo, si reconoce su condición de "injusto" ante Dios y le pide a Dios la aplicación de la Justicia de Cristo, recibiéndole con Salvador y Señor de su vida, será hecho Hijo de Dios (Juan. 1:12) Despues vendrá su testimonio público de esta aceptación mediante el bautismo, despues como miembro de la familia de Dios (la iglesia) participará el ágape de la misma. Este testimonio público mediante el bautismo lo encontramos en Col. 2:12 "SEPULTADOS CON ÉL EN EL BAUTISMO, EN EL CUAL FUISTEIS TAMBIÉN RESUCITADOS CON ÉL, MEDIANTE LA FE EN EL PODER DE DIOS QUE LE LEVANTÓ DE LOS MUERTOS"
Que alguien me diga si con un chorrito de agua en la cabeza se puede simbolizar la sepultura de Cristo y el símbolo de la resurrección. Solo mediante el significado del Baptizate (sumergir en el agua) se realiza plenamente el símbolo de muerte, sepultura y resurrección a novedad de vida.
¿Vino nuevo en odres viejos? De aquí las citadas incongruencias.