¿Bautismo de adultos o bautismo de infantes?

Reflexión(hoy tengo un espacio de tiempo)

Reflexión(hoy tengo un espacio de tiempo)

sr.Bart buena e inteligente aportación le estoy agradecido.

Aperte de esto deseo comentar para bien y favor de los elejidos unas cuestiones....

Evidentemente aquellos propagadores sectarios del anabaptismo no solo despreciaron porciones de la escritura básicas e importantísimas ,sino que en su insólita falta de destreza pospusieron la Verdad del Señor y teniendola como cosa despreciable , impusieron su propia costra creyendose poseedores de una verdad que no profesan creyendose quienes no eran ni son.

De aquellos polvos vienen estos lodos , pues vemos a señores que van cargados con no se que bautisterios de piedra a los lomos ,cosa que sería liviana sino no contuviesen la pretensión de cargar con esos kilos de piedra los lomos de los demás,pero en fin si a uno le cargan una milla debe ir cargado dos.(en algunos de estos bautisterios han bebido agua asnos).

Por demás también acosan señoras que son tenidas como buenas cristianas ???y matarían a su madre con tal de imponer su insensatez doctrinal ;estas almas femeninas que tanto abundan hoy en dia en el evangelismo ,solo desean figurar en todo y de cualquier manera ser las bautizadas en el bautismo,las novias en la boda y las amortajadas en el entierro ,ellas quieren sencillamente !MANDAR! a toda costa alejadas de toda lucidez doctrinaria;y "VA A MAS";nunca han comprendido la postura de la mujer en la Iglesia que no es enseñar.

En el camino también existen asaltadores arminianos cuya pésima "sopa"no solo envenena sino que desde lejos apesta y concede un sopor a las almas que solo Dios milagrosamente puede quitar.(El se la devuelva la mencionada sopa).Si estos solo se creyesen lo que no son,no sería grave la cuestión;lo que es peor es que se dicen y creen "maestros"con sus interminables peroratas carentes de toda Vida de Dios,son los peores,pues como los falsos profetas son muy respetados y admirados por el vulgo.

Todos ellos no solo han olvidado la Reforma sino que la han traicionado.Y consecuencia de esto es la actual situción del evangelismo;!NEFASTA!;y lo que es peor : !EMPEORARA!.Si Dios en su Sabiduría no lo remedia.Solo a El toda la Gloria y El Poder ,pues son suyos.
 
Manuel Mora:
Evidentemente aquellos propagadores sectarios del anabaptismo no solo despreciaron porciones de la escritura básicas e importantísimas ,sino que en su insólita falta de destreza pospusieron la Verdad del Señor y teniendola como cosa despreciable , impusieron su propia costra creyendose poseedores de una verdad que no profesan creyendose quienes no eran ni son.

y..

En el camino también existen asaltadores arminianos cuya pésima "sopa"no solo envenena sino que desde lejos apesta y concede un sopor a las almas que solo Dios milagrosamente puede quitar

y....

Todos ellos no solo han olvidado la Reforma sino que la han traicionado



Luis:
A ver, don Manuel, ¿me puede decir cuál de estos dogmas de la Reforma protestante rechazan todos esos a los que usted llama traidores?
Sola Fide
Sola Scriptura
 
Luis....

De momento le indico que su aportación viene con carencias.

Indicas dos lemas,y son tres.

SOLO GRACIA,SOLO FE,SOLO ESCRITURA.

No obstante y por demás si a usted no le afecta la cuestión ,¿porqué me pregunta?, o si me pregunta ¿con que interés lo hace?.

Sinceramente pienso que le interesa una supuesta ruptura dentro del area evangélica,cuestión que no existe,pues los elegidos son solo uno,a pesar de las iglesias evangelicas y de las heréticas enseñanzas que pululan por doquier en todo tipo de seudodenominaciones cristianas.

El tiempo de los "gentiles"se va acabando;tanto se ha abusado se ha envilecido y se ha menospreciado la Biblia en este tiempo por los mencionados "gentiles acristianados",que la general ceguera impide ver hasta las cosas mas sencillas de la Verdad Eterna escrita.

¿No le parece a usted que deberían preguntar los afectados?,y tu según parece no lo eres,así que tu no necesitas esto,sino otra cuestión distinta.

No te preocupes por lo que no necesitas ,sino por lo que necesitas.Un saludo Luis.
 
Re: Respuesta a Omar

Re: Respuesta a Omar

Originalmente enviado por: Jaimito
Hermano Omar:

Lo que pasa es que la Iglesia habla de FE IMPLICITA, o DESEO IMPLICITO: se supone que el creyó en Cristo, se convirtió a Dios en ese momento. Si él hubiera conocido el bautismo, y hubiera podido bautizarse, no cabe duda que lo habría hecho, y habría hecho todo lo que Jesús le hubiera pedido. Pero no podía hacerlo. Seguramente ni había oído hablar del bautismo. Pero de seguro se habría bautizado, porque se convirtió.
-----------------------------------------------------------------------------------

omar contesta:
perdoneme que le conteste asta ahora pero eh estado bastante ocupado.
lo que yo le digo y le quiero hacer entender es que ud asegura cosas que no son ciertas, si bamos a suponer pues diga que lo que asegura son suposisiones.. y se termina los argumentos lo que yo le digo es que no se bautiso y se fue al cielo. esto es un hecho no una suposision como la suya. me entiende?. si asegura con suposisiones pues queda mal..

como estas:
El Bautismo es la puerta de entrada a la fe. Es lamentable que las Iglesias, con la misma Biblia, tengan posiciones opuestas.

Por esta razón, el bautismo se lo damos al bebé apenas se pueda, PORQUE SIN EL NO PUEDEN ENTRAR AL CIELO. Según nuestra fe, por supuesto.

EL LADRON SI PUDO PERO UN INFANTE QUE ESTA MAS IMPEDIDO QUE EL LADRON NO?
lo que hay que oir...


El ladron segun ud se hubiera bautizado porque creyo en Cristo
ahora digame ud un infante de 3 meses si le dan la oportunidad
se bautizaria?, digame cual es la diferencia? entiendo que el ladron creyo en Cristo pero el infante?
------------------------------------------
A eso me refería.
yo se y sabia su respuesta!


Lo de las imágenes, mejor no mezclar temas. En otro epígrafe si quiere hablamos de eso.En todo caso, postrarse en sí mismo no es malo, porque Josué lo hizo frente al Arca con todos los ancianos de Israel.

Lo malo es considerar que la imagen ES DIOS. Hay en día, si alguien cree que una estatua es Dios, significa que es tarado mental.
---------------------------------------------------------------------------------
omar contesta:
no sr jaimito no le estoy preguntando eso ni quiero cambiar de tema, le pregunto que si como toma lo del bautismo literalmente , asi igualmente toma lo de no postrarse tambien literalmente ?
me entiende?
Y ahora que lo menciona si lo que dice fuera cierto entonces daniel no hubiera tenido problemas de postrarce ante la estatua de nabudoconosor pues no creo que el pensara que esa estatua fuera Dios verdad?. pero creo que el si tomo en cuenta lo que Dios dijo. "ni te postraras delante de ellas" .

bendiciones
omar
 
Manuel, puestos a hablar de lemas, le digo que el "Solo Cristo" es también otro. Pero el que me interesa es el Sola Scriptura

El hecho de que anabaptistas y arminianos, basándose en el Sola Scriptura, lleguen a conclusiones doctrinales opuestas a las de usted y los calvinistas, ¿supone que ellos son unos traidores a la Reforma protestante?


Explíqueme las razones que le llevan a condenar tan duramente a esos protestantes que, al fin y al cabo, se limitan a hacer lo que usted: estudiar la Biblia e interpretarla como buenamente pueden.

Ah, y no le quepa duda de que si alguien llevó adelante lo que se supone que es espíritu de la Reforma protestante, esos fueron los anabaptistas (después de Munster). Créame que ellos no se aliaron con los príncipes alemanes ni se inventaron una teocracia en Ginebra, ni se dedicaron a matar "herejes" como los calvinistas holandeses. Así que haga el favor de tener un poco de respeto por aquellos que le pueden dar mil lecciones a usted de lo que significa ser realmente protestante
 
Dios me ha hablado hoy

Dios me ha hablado hoy


Hola Manolo:

Me alegro que te haya gustado mi aportación. Pero creo que sin querer he levantado en ti sentimientos en contra de los hermanos Bautistas, lo cual lamento.

Si un hermano cree que el bautismo es sólo por inmersión, es porque así lo ve en la Escritura, aunque yo piense que esté equivocado, para mí este hermano es honrado según su conciencia y tiene todo mi respeto, ni uno es mas ni el otro menos. Nunca pensaré que soy mas que Tobi o Maripaz, que son con los que he debatido. Ya quisiera ser yo la mitad de Cristiano que son ellos, he aprendido mucho leyendo sus aportes

Difícilmente podrás convencer a alguien si lanzas una soflama en contra de una denominación atrincherado en otra, levantarás resentimiento en quien te escuche y cerrarás sus oídos, sin tu querer.

En cuanto lo que dices de las señoras, creo que estas confundido, estamos es un foro de debate, no en una iglesia. Aparte de que en Cristo Jesús no hay varón ni hembra, he aprendido mucho de mujeres Cristianas.

Lo importante no es el énfasis en una doctrina, lo importante es Cristo. Pensando en estas cosas, Dios me ha hablado hoy. Navegando por Internet me he tropezado con dos mensajes, que han hablado directamente a mi corazón, si los transcribo aquí a pesar de que no tratan del bautismo, es porque creo que Dios nos está gritando por Amor a nosotros.

Querido hermano abre los oídos de tu corazón y lee despacio, puede que Dios también te hable a ti hoy.

Saludos y bendiciones

Bart

-----------


http://www.aguasvivas.cl/aguasvivas14/page04.htm

El comienzo de la obra de Dios en el hombre es una revelación interior de Jesucristo. Sin ella, otras cosas –doctrinas, tradiciones, énfasis– ocuparán el lugar de Cristo en el corazón, y desvirtuarán el propósito original de Dios, el cual es que Cristo sea el todo en el creyente.

Eliseo Apablaza F.


La revelación interior

Por largo tiempo Dios tuvo un secreto muy guardado en su corazón, un misterio que por largos siglos no dio a conocer. Pero cumplido el tiempo, Dios lo reveló.

La revelación del misterio

Tres frases de Pablo en Colosenses nos ayudan a conocerlo. La primera está en 1:27. Allí se nos dice que este misterio es “Cristo en vosotros...” Nosotros podemos decir: “Cristo en nosotros”. La palabra “en” podemos reemplazarla por “dentro de”. “Cristo dentro de nosotros la esperanza de gloria”. Amado, puede ser que tú no valgas mucho a los ojos del mundo, pero Cristo está dentro de ti y de mí. Esta es nuestra gloriosa realidad.

La segunda está en Colosenses 3:4: “Cristo, vuestra vida.” ¡Cristo, nuestra vida! Esto significa una progresión: “Cristo nuestra vida” es un avance con respecto a “Cristo en nosotros”. Es Cristo nuestro vivir, nuestro movernos, nuestro andar, nuestro reposo, nuestro trabajar, nuestro reír, todo. Es una vida canjeada, ya no más yo, sino Cristo.

La tercera está en Colosenses 3:11: “Cristo es el todo, y en todos”. Esto parece ser la culminación. ¿Qué hay más alto que eso? Si Cristo es el todo en todos, significa que no hay nada aparte de Cristo. Él está al principio y al fin, delante y detrás, adentro y afuera, en lo íntimo y en lo externo. Cristo el todo, y en todos, en la iglesia, en los ángeles, en todos los seres espirituales, en todos.

Pero hay más. Pareciera ser que el propósito de Dios es que también Cristo sea el todo en todo.1 Significaría eso que los árboles, que los ríos, las montañas, los pájaros, los seres pequeños, los seres grandes, las estrellas, las galaxias inconmensurables, todo, ¡todo! expresará a Cristo. ¿Es digno el Señor de ser el todo en todo? ¡Sí lo es!
“Cristo en nosotros”, “Cristo, nuestra vida”, “Cristo el todo en todos y en todo”. Esta parece ser la culminación del propósito eterno de Dios. Propósito alto, sublime, y, sobre todo, centrado absolutamente en la persona de nuestro Señor Jesucristo.
Pero ¿cómo Cristo puede llegar a ser el todo? Para llegar a serlo sobre todos, primeramente ha de llegar a serlo en unos pocos. ¿En quiénes? ¡En los creyentes, en los hijos de Dios! Comencemos, pues, por lo básico. ¿Cómo es que llegó Cristo a estar dentro de nosotros?

La experiencia de Pablo

Quisiera mostrarles la experiencia de Pablo. Ustedes saben lo que le pasó a Pablo en el camino a Damasco, y en Damasco mismo. Pablo tuvo un encuentro dramático con el Señor. Hubo una voz del cielo, una luz cegadora, un ayuno de tres días, y una prodigiosa sanidad.

Esos hechos transformaron la vida de Pablo. Fue un vuelco total, un nuevo hombre salió de esos tres días de oscuridad. Después, cuando Pablo relataba su conversión, él contaba todas estas cosas gloriosas. Sin embargo, lo más importante que ocurrió en esos días no lo contaba a todos, sino sólo a los más íntimos.
En Gálatas capítulo 1 cuenta esa “otra” experiencia de Damasco. No fue la luz cegadora, no fue la voz terrible desde los cielos. Fue algo más profundo, que ocurrió dentro de Pablo: “Mas os hago saber, hermanos, que el evangelio anunciado por mí, no es según hombre; pues yo ni lo recibí ni lo aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo. Porque ya habéis oído acerca de mi conducta en otro tiempo en el judaísmo, que perseguía sobremanera a la iglesia de Dios, y la asolaba (...) Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia, revelar a su Hijo en mí, para que yo le predicase entre los gentiles...”.

Aquí Pablo habla de una revelación que el Padre hizo en lo íntimo de su corazón. Cuando él relataba su conversión, él contaba hechos externos, pero aquí cuando escribe a las iglesias de Galacia, cuenta un hecho subjetivo.

Es importante notar que cuando Pablo escribe esta epístola, las iglesias de Galacia estaban comprometidas con el legalismo. Ellas se habían desviado del evangelio de la gracia, estaban desligándose de Cristo para caer en las obras. Para corregir esta deficiencia, Pablo necesitó echar mano a toda la autoridad que Dios le había dado. Entonces él dice que no es un apóstol constituido por hombres, que el evangelio no lo recibió de hombres y que la revelación que él tiene de Cristo no la recibió de hombre alguno, sino del propio Dios, que quiso revelar a su Hijo en él.

Amados hermanos, leyendo Hechos capítulo 9, podríamos pensar que lo más glorioso de la experiencia de Pablo fue escuchar la voz del Señor, recibir sanidad y todo eso; sin embargo, lo más glorioso, lo que aquí en Gálatas le otorga a Pablo autoridad apostólica, es haber recibido del Padre una revelación acerca de su Hijo.

La experiencia de los que son de Cristo

Para que Cristo sea el todo en los cristianos, tiene que primero producirse este milagro, este descubrimiento. Tiene que llegar el momento en que los cielos se nos abren, en que Cristo nos es revelado, en que nuestros ojos son tocados con el colirio de Dios, y nos damos cuenta que los milagros no son nada, que las luces no son nada, que conocer una corriente doctrinal no es nada, que tener una moda religiosa no es nada, que tener una tradición no es nada, ¡que sólo Cristo lo es todo!

Esta revelación, sin embargo, es propiedad de Dios. Él la da a quién quiere, sólo Él la administra. No son muchos los privilegiados con esta revelación. Hay muchos haciendo grandes obras, realizando grandes trabajos para Dios, pero no conocen al Señor Jesucristo. En ellos nunca el Señor podrá llegar a ser el todo. Porque la obra de Dios consiste en revelar a su Hijo, porque en él están escondidos todos los tesoros de la sabiduría, en él está toda la plenitud de Dios. ¡Qué gloria más grande! ¡Qué tesoro más inconmensurable! ¡Cristo en nosotros! ¡Cristo revelado por el Padre! ¡Dios ha descubierto el velo! ¡Dios nos ha revelado a su Hijo! Vanamente un atleta podría correr una carrera si no corre desde la partida. Vanamente un constructor podría levantar un edificio si no pone bien el cimiento. ¡Este es el comienzo! ¡Este es el punto de partida para que Cristo llegue a ser el todo en nosotros!

En 2 Corintios 5:16 dice: “De manera que nosotros de aquí en adelante a nadie conocemos según la carne; y aun si a Cristo conocimos según la carne, ya no lo conocemos así”. ¿Cómo conocen a Cristo las gentes? ¿Por una película? ¿Lo conocen por una novela? ¿Lo conocen en las páginas de la historia? ¿Lo conocen por algún relato de infancia? Los apóstoles que anduvieron con el Señor Jesús podían decir: “Nosotros le conocimos cuando hizo milagros, cuando fue y cuando vino, cuando salió y cuando entró”. ¿Pero saben? Ni siquiera ese conocimiento que los apóstoles tuvieron en esos tres años y medio con el Señor era el conocimiento fundamental. Ese no era el conocimiento que podía poner el fundamento para una edificación espiritual. El fundamento de la obra de Dios no es conocer a Cristo físicamente, no es conocerlo en un cuadro, o en una película. ¡El fundamento de la obra de Dios es Cristo revelado por el Padre en el corazón del hombre! Amados: Si hubiésemos conocido a Cristo en la carne, habríamos tenido que decir, igual que Pablo: “Ya no lo conocemos así.” El conocimiento que tenemos de él es espiritual. Del Espíritu Santo a nuestro espíritu.

La revelación del Padre

Mateo 16:13. El Señor les pregunta a sus discípulos: “¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?” Las respuestas menudean, cada cuál más errada. Hasta que Pedro dice: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”. Esta declaración no fue producto de la inteligencia de Pedro. No fue producto de un curso de Teología avanzado. No fue una enseñanza de Gamaliel, el más versado de los fariseos de la época. ¿De dónde provino? El mismo Señor Jesús nos da la respuesta: “Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.” ¿Podemos decir nosotros esto, que Jesús es el Cristo, el Hijo del Dios viviente, no porque lo sepamos mentalmente, sino porque sea una realidad espiritual?
No sirve que lo sepamos de memoria. No sirve que lo hayamos escuchado. Sólo nos sirve que el Padre nos haya revelado a su Hijo. “Mi Padre que está en los cielos ...” – dijo el Señor, y agregó: “Y yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.” Aquí se habla de una roca. La roca aquí naturalmente no es Pedro. Tampoco es Cristo sentado en el trono de Dios. La roca es Cristo revelado en el corazón tuyo y mío, amado hijo de Dios. ¡Esta es la Roca!

¿Hay en la tierra algo seguro, hay algo firme, hay algo imposible de remover? ¿Qué es? Es la revelación que el Padre ha hecho de Cristo en tu corazón. ¡Sí! Aunque vengan las tempestades, o venga Satán con todo su furor, hay algo inconmovible en la tierra. ¡Cristo revelado en ti y en mí! ¡Aunque mi mente lo olvidara, mi espíritu lo recordaría! ¡Aunque mis sentimientos se apagaran, mi espíritu todavía lo proclamaría! ¡Cristo en mí! ¡Cristo revelado por el Padre! ¡Aleluya!

“Sobre esta roca edificaré mi iglesia”. Pedro, tú eres demasiado voluble como para que seas la roca. Cualquier hombre es demasiado pequeño para serlo. ¡Sólo Jesús revelado es la roca!
Mateo 11:25 dice: “En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó.” Estas palabras del Señor fueron dichas en un momento en que se regocijó en su espíritu. ¿Qué dijo el Señor en ese momento de éxtasis? ¡Vean lo que dijo ...! ¡Aleluya! El Padre escondió y el Padre reveló. Los sabios quedaron burlados. Los entendidos quedaron con sus mamotretos inútiles, con sus pergaminos apolillados, con su filosofía arrumbada. Y los niños, es decir, los pobres, los pescadores, los campesinos, los labradores. ¡Ah, los niños, a los niños el Padre les reveló estas cosas! ¡Les reveló a su Hijo amado! ¡Aleluya!

Las instituciones humanas tienen como fundamento un decreto, un organigrama, unos estatutos, una personería jurídica, o una cierta tradición. Pero eso no es el fundamento de la iglesia. No es tampoco la mejor doctrina, ni la mejor teología. Es Cristo revelado por el Padre. Dios revela a su Hijo, y entonces dentro del corazón del creyente se produce un milagro. Dios lo descubre y nosotros lo aprehendemos. Se abren nuestros ojos y vemos. ¿Cuántas veces hemos oído: “Hermano, ahora entiendo, ahora sé, ahora lo tengo. Pasé años enseñando, leyendo la Biblia, orando, años sirviendo aquí y allá, pero ahora veo. Ahora lo tengo, ahora Cristo está en mí”. Eso lo hemos oído muchas veces. Yo también lo he dicho. Ha sido nuestra experiencia.

Pero permíteme decirte: ¿Cuánto hemos tomado de Cristo? ¿Cuánto estamos disfrutando de Cristo? Amado, ¿cuánto está ocupando Cristo en tu corazón? ¿Cuánto de nuestra alma está poseyendo él? ¿Cuántos rincones de nuestro corazón está ocupando el Espíritu de Cristo? Esperamos que en estos días Cristo vaya avanzando para que llegue a ser el todo en nuestra vida. Si hoy comienza por nosotros; mañana lo será en toda la iglesia, en los reinos de este mundo, y después, en el universo entero. Todo expresará a Cristo. Pero hoy es necesario que él sea el todo en nosotros.

Sin revelación de Jesucristo, se pierde el norte

Cuando no hay esta revelación de Cristo en el corazón, entonces se pierde el norte. Hay quienes dicen: “¿Cómo podemos agradar a Dios?” Entonces leen Éxodo 20 y dicen: “¡Ah, para agradar a Dios tenemos que guardar los diez mandamientos!”. Otros leen Hechos 2 y piensan que la obra de Dios consiste en que todos seamos llenos del Espíritu Santo y que hablemos en lenguas. Otros, al leer Hechos 3, tal vez piensen que la obra de Dios consiste en realizar sanidades y milagros.

En el mundo cristiano hay muchos énfasis diferentes. Se toma un versículo de la Escritura o un capítulo, y se hace de eso la verdad fundamental. Y se comienza a trabajar y se invierten recursos para llenarlo todo con esa verdad. Pero todo eso es secundario y no puede reemplazar a la revelación de Jesucristo. El gran problema que tiene el pueblo de Dios es que no está habiendo revelación de Jesucristo. Hay variados énfasis, hay métodos, hay estrategias, hay modas religiosas, hay corrientes diversas, pero no está Cristo, o si está, es apenas un agregado, un complemento.

Hermano amado, hagámonos por un momento un examen: ¿Estamos siguiendo una corriente religiosa? ¿Estamos aquí porque nos gustan las canciones? ¿Cuál es nuestra verdad fundamental? ¿Es una forma de bautismo? ¿Es un énfasis doctrinal? Hermanos, si perdemos a Cristo, lo perdemos todo. ¡Si dejamos de predicarlo, si dejamos de mostrarlo, de enseñarlo, entonces lo perdemos todo!

Quiero decirte algo que tal vez te infunda un poco de temor. Hermano joven: tal vez has llegado a nosotros y estás participando de la vida de iglesia, ¿crees que todo estaría bien si no has visto al Señor? ¿Te parece que todo está bien si no le conoces íntimamente? ¿Te parece que es suficiente con asistir a las reuniones, con cantar estas canciones, y con ofrendar? Amados, si esto es así, tenemos que declarar nuestra mayor necesidad, y decir: “Padre, revélanos a tu Hijo”. Y si ya lo tenemos en el corazón, tenemos necesidad de decir: “Padre, llénanos de él; parece que lo conozco tan poco todavía, que lo amo tan poco todavía. Quiero que él sea el todo en mí”. No podemos conformarnos con las experiencias hermosas que tenemos en el seno de la iglesia. Esas cosas todavía no son el centro. El centro es Cristo.

Hermano, desde aquí declaramos nuestra impotencia. Tú puedes decirme: “Hermano, predícame a Cristo. Yo quiero tener a Cristo revelado. Muéstramelo.” ¿Sabes? Podríamos hacer esfuerzos sobrehumanos, podríamos predicarte todos los días y abrirte las Escrituras del Génesis al Apocalipsis. Pero ¿sabes? si el Padre no te revela a Cristo, entonces habremos perdido nuestro tiempo. ¡Oh Padre, esta es tu obra! ¡Padre, revela a tu Hijo!

La experiencia de Pablo no fue única, no fue exclusiva. Tú, como hijo, tienes los mismos derechos para decirle a Dios que te revele a su Hijo. El día que eso venga a tu corazón, entonces vas a darte cuenta que nada de aquello en lo cual habías puesto tu confianza es suficiente.

¿Hay algo en que tú te apoyes aparte de Cristo? Tal vez eso signifique que Cristo no es todosuficiente para ti. Tal vez te apoyes en que hace muchos años caminas en el evangelio, o en que eres pastor, o en que estudiaste en un Seminario, o bien te apoyas en tu buena conducta. Hermano, si no es Cristo, no es una base suficientemente sólida. ¿En qué se conoce que Cristo está revelado? En que todo lo demás cae. Pon cualquier nombre, cualquier cosa. Cualquier énfasis cae, porque Cristo es demasiado precioso para que algo se le compare. Cristo está ahora aquí por su Espíritu, está hablando a mi corazón y a tu corazón. Para que Cristo sea el todo en tu vida tiene que ocurrir primero este milagro: que Cristo te sea revelado por el Padre. Vamos a asegurarnos en esta noche que esto ocurra con todos nosotros.

Oremos: Padre, te damos gracias por tu amado Hijo Jesucristo. Revela ahora a tu Hijo en cada corazón. Sabemos que este es tu deseo más íntimo.

Te damos gracias, Padre, por este milagro. No los milagros externos que se disipan, que apenas tocan la epidermis. Te damos gracias por el milagro de esta revelación interior.
Padre, los que ya le conocemos, te pedimos: abre nuestro entendimiento para ver a Jesús todosuficiente, perfecto y completo. Para que él sea el todo en nuestra vida; para que mañana pueda ser el todo en toda la iglesia y en todo el universo. Amén.

1 Véase Col.1:20; Rom.8:21; Hebreos 2:9-10 (Biblia de Jerusalén).


 

http://www.aguasvivas.cl/aguasvivas14/page06.htm

El punto de encuentro de todos los cristianos es Cristo. En él desaparecen las diferencias, las jerarquías y los complejos. La vida del cuerpo – la iglesia – sólo puede expresarse si todos nos hallamos en Cristo.

Claudio Ramírez L.


Hallados en Cristo

Quisiéramos ver una palabra que apunta a la vida personal, a cómo debe ser cada creyente delante de Dios. Libro de Filipenses, capítulo 3:7-9: “Pero cuantas cosas eran para mí ganancia las he estimado como pérdida, por amor de Cristo, y ciertamente, aún estimo todas las cosas como perdida, por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual, lo he perdido todo y lo tengo por basura, para ganar a Cristo y ser hallado en Él ....”

El hilo conductor que hay aquí es el amor de Cristo, el conocimiento de Cristo y el ser hallado en Cristo. Creo que ser hallado en Cristo es la mayor bienaventuranza que puede tener un creyente, que cuando nos relacionamos unos a otros no es en base a una profesión, a un cargo, a un título, o a una tradición. Tú y yo nos podemos relacionar en Cristo. En él desaparecen todas las diferencias, porque en Cristo no hay acepción de personas. Cada miembro del cuerpo de Cristo, cuando se halla en Él, goza de esta bendición.

El currículum de la carne

Nuestro hermano Pablo tenía de qué gloriarse en la carne. “Si alguno está pensando que tiene algo de qué gloriarse, yo les puedo exhibir mi curriculum –decía Pablo–, este es mi historial, de aquí vengo yo”. “Circuncidado al octavo día”, hecho sumamente relevante para entrar en ese pueblo elegido de Dios, señal física de que se pertenecía a una nación querida por Dios. Más todavía, “del linaje de Israel”, el orgullo de ser israelita, y más todavía, “de la tribu de Benjamín”, como diciendo: “Perdonen, no soy de cualquier tribu”, “hebreo de hebreos”, y “en cuanto a la ley, fariseo”.

Un fariseo era un hombre apartado, santo, uno que no se contaminaba. Uno que podía exhibir una calidad moral sin ningún reproche. “En cuanto a la ley, fariseo, y en cuanto a celo...”, si ustedes piensan que tienen algún tipo de celo, yo era un “perseguidor de la iglesia”.

Pablo podía pararse en cualquier ambiente del imperio romano y exhibir su calidad humana. “Yo tengo razones para confiar en la carne” – decía Pablo. “En cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible”. Humanamente, le pondríamos la más alta calificación. Capacitado, con una trayectoria notable. Pero ahora Pablo mira desde lejos y dice: “Eso era yo”.

Relacionándonos en Cristo

Sin embargo, aquí hay un “pero”. “Pero cuantas cosas eran para mí ganancia las he estimado como pérdida por amor de Cristo”. Aquí, entre nosotros, nos relacionamos no por curriculum, no por jerarquía, no por jinetas, no por títulos. Si hubiera que presentar la calidad humana en este ambiente, algunos sacarían también excelentes calificaciones. Personas notables, valiosísimas dentro del cuerpo social. Pero dentro del cuerpo de Cristo ¡son de Cristo y nada más! Tú eres de Cristo y yo soy de Cristo.

Cuando veo tu rostro yo no veo al profesional. No veo al carpintero, al chofer, o a la dueña de casa. No veo ni al hermano más humilde ni al hermano más grande. Veo a Cristo. Y cuando tú, que tienes a Cristo, y yo, que tengo a Cristo, nos encontramos, hablamos el mismo idioma, y podemos bajar de ese lenguaje académico al lenguaje más sencillo, para que los niños puedan entender. Porque predicar a Cristo no es asunto de filosofía o conocimiento humano. Este Cristo revelado en nosotros puede hablar y tomar en brazos a un niño y bendecirlo, y puede tomar al hombre más sabio y tocar su corazón, y bendecirle y también salvarle. ¡Viva Cristo, hermanos! ¡Viva el que nos hace relacionarnos en amor!

¿Qué haríamos con un hermano que tiene razones suficientes para gloriarse en su carne? ¿Qué haríamos con un hermano así en el Cuerpo de Cristo? ¿Qué haríamos con una iglesia donde cada uno puede llegar presentando su calidad externa o intelectual, humana y social? ¿Qué haríamos? El hombre ha ido elaborando con el tiempo un tipo de comunión en que los hermanos se van relacionando de acuerdo a su ‘status’. ¿Quién se atreve a relacionarse con un arrogante así en el cuerpo de Cristo? ¿Uno que busque sólo a sus pares en rango social o cultural? ¡Qué fastidio es hallarse con un hablantín, un sabelotodo, un soberbio que emite consejos y opiniones de su mente!

Hermanos, lo que tenemos es sólo Cristo, y en ese idioma nos entendemos. Él es el todo que comienza a transformar este carácter irascible, esta cosa sobrada y soberbia que hay en nosotros, esta falta de humildad que hay.

¡Cómo quisiera el diablo hacer prevalecer rango y jerarquía! Cuando me halle contigo, amado hermano, quiero hallar a Cristo. No quiero encontrarme con el gerente, si eres gerente, no quiero encontrarme con el jefe, si eres jefe. No quiero encontrarme con el patrón, si eres patrón. Tampoco quiero encontrarme con el simple obrero, si eres obrero. Quiero encontrarme con Cristo.
Medio en broma medio en serio a veces he llamado a un hermano por teléfono. Él está en su oficina y me saluda como saluda una persona que está ocupada en sus tareas profesionales. Una secretaria le ha pasado el teléfono, y entonces él dice: “¡Buenas tardes!”. Entonces yo le digo: “¿Hablo con el profesional, con el gerente, o hablo con mi hermano?” y se larga a reír. “¡Ah, Claudito!”, me dice ... Quiero encontrarme contigo y que tú me encuentres a mí de esa manera acogedora, cariñosa. Hermano, no te cuesta nada descender de la gerencia para atender al pequeño.

¿Qué haríamos con un cuerpo de Cristo donde cada uno hablara como habla en sus relaciones profesionales? Nos parecería hasta pedante. En este mundo tan frío e impersonal, cuando encuentras en un hermano una palabra acogedora, que te atrae, que te invita, tú no te encuentras con el hombre natural, te encuentras con algo profundo que hay dentro. Te encuentras con Cristo, porque Cristo es acogedor. Es cálido.

¿Qué haríamos con una iglesia donde entra el fariseo y el publicano, como dijo el Señor? El fariseo se para adelante exhibiendo toda su justicia, y mira de reojo a ese publicano que está allá atrás, que no tiene idea de lo que es la vida espiritual. ¡Ay hermanos, Saulo de Tarso, como doctor de la ley, era terrible, era intransigente, era insoportable! ¡Igualmente, cuando nosotros lo queremos saber todo, lo conocemos todo y damos cátedra de todo, somos insoportables! Pero lo que quiere el Señor es que de ti salga una palabra cariñosa, ¡que sea Cristo!
Si yo tuviera que decirte algo personal, te diría: Me duele cuando un hermano me da una cátedra como si quisiera convencerme de que tengo que convertirme. Hermano, muchas veces hemos leído en la Escritura, al mismo apóstol, “el que sabe, como si no supiera, el que tiene, como si no tuviera, el que sufre, como si no sufriera ...”. No demos esa apariencia de grandeza cuando en el fondo todos somos pequeños. ¡Bendito sea Dios, aleluya, gloria a él!

Perder para ganar a Cristo

¡Ay, Pablo, querido siervo de Dios! En esta misma carta de Filipenses llega a decir más adelante: “Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros” (4:9). Mira cómo descendió, de la categoría del que dominaba todo, a la pequeñez del que dice: “Lo que vieron”. ¿Qué vieron? Consagración, entrega, humildad, servicio. Lo que no podría haber dicho el fariseo, el hebreo de hebreos, lo que no pudo decir aquel que se jactaba de ser de la tribu de Benjamín, lo puede decir ahora, en el Dios de paz. “Y el Dios de paz estará con vosotros.”

Perder para ganar. Hermano, qué paradoja más grande, que cuando perdemos ganamos. Que cuando tomamos la cruz encontramos la vida. La filosofía humana encontrará esto como ridículo (¡claro que lo encuentra ridículo!), pero yo he perdido para ganar a Cristo – dijo Pablo. Y tú también has perdido para ganar a Cristo. ¡Hermanos, hemos perdido para ganar a Cristo! ¡Qué virtud hay aquí! En una sociedad competitiva, donde el fin es alcanzar cierto renombre, eficacia, popularidad, amasar bienes que prestigian, todo esto que estamos diciendo resulta una falacia. Nadie está predicando la pobreza, ni que tú no estudies, ni que tú dejes tu profesión, pero todo aquello quede bajo los pies del Señor Jesús, para que él gane.

Unos apetecen el poder. Mira cómo luchan unos por el poder, otros luchan por las riquezas. Otros buscan el placer sin freno. Viven para sí. Huyen de la cruz. Les incomoda la cruz. “Pero cuantas cosas que eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo”. ¡Aleluya! Todas las cosas las he estimado como pérdida por amor a él, ¡por amor a él! Ese amor que viene de arriba, y que me ha dado a mí.

La más perfecta relación

“Y ser hallado en él ...” Que cuando me busques para un servicio grande o pequeño, me halles en Cristo; que cuando Dios me busque, me halle en su Hijo; pero también, que cuando el diablo me busque, me halle en Cristo. Entonces encontrarán obediencia, mansedumbre, humildad, espíritu de sacrificio y buena disposición.
El que nos hallemos mutuamente en Cristo es la más perfecta relación. No quiero encontrarme, si tú eres militar, con el militar, “Es que yo fui formado así...” Hermano, fuiste formado así por tu profesión, pero en el Cuerpo de Cristo dejaste de ser militar, o médico, o abogado. Aquí eres uno con el Señor, esto es lo que importa. Conviene que los montes bajen, y que los valles suban. Dios empareja lo que el mundo descompone. Dios iguala, Dios hace homogéneo lo que el mundo descalifica.

Cuando nos hallamos en Cristo cae lo superfluo, cae lo accesorio, cae lo removible, cae lo transitorio y queda lo inconmovible, lo verdadero, lo que es de buen nombre, lo honesto, lo puro, lo amable, es decir, ¡queda Cristo! ¿Qué es lo puro, sino Cristo? ¿Qué es lo amable? ¡Cristo! ¿Y qué es lo que de buen nombre? ¡Cristo! ¡Cristo!

Lo que no tenemos que hallar

Cuando me busques, hermano, o yo te busque a ti, que no encontremos al fariseo, con lo cual suele disfrazarse nuestra carne. ¡Tener una apariencia ...! ¡Hermanos, seamos auténticos, reales! Yo no me puedo poner una careta de creyente. Eso no me sirve. Dios, que me conoce, me va a descubrir. No sirve un tinte de piedad, y que muchas veces sólo maquilla la molestia que nos causa la lentitud de los más pequeños.

Cuando me busques, que no encuentres en mí al moralista. “¡Uhh, lo que hizo, el escándalo! ¿Cómo pudo ser eso?” ¿Viste que alguna vez el Señor Jesús se escandalizó? Se escandalizaba de ver una hipocresía, eso sí que le revolvía el corazón, pero cuando vio al débil, al enfermo, al abatido, al descalificado, a la prostituida, al publicano, ¿qué encontraron en el corazón del Señor? Una cuna, un acogimiento, para, desde ahí, comenzar una obra de restauración.

La obra de restauración de la iglesia comenzó en el corazón de Dios, un corazón generoso, amoroso, lleno de misericordia con nosotros. O si no, nunca habríamos sido recogidos, ninguno de nosotros. ¿Tú fuiste recogido? Una hermana que pasó el otro día aquí llorando cuando se hizo el llamado, dijo: “Usted leyó un pasaje en que se habla de la descarriada, y esa era yo”. Cuando escuchó la palabra, corrió de nuevo a los brazos de Cristo. ¿Qué escuchó? ¿Un discurso teológico acerca de cómo se produce este fenómeno de la regeneración? No; simplemente abre los brazos y di: “Ven, si estás cansado”. “Ven, si tienes frío, él te da abrigo”. “Si tienes hambre, él te da de comer”. “Si estás desamparado, yo te recojo” – dice el Señor. Eso es Cristo. ¡Bendito es nuestro Dios!

Que cuando me busques, hermano, no halles al dogmático, ni halles tampoco al tradicionalista. Tampoco quisiera que tú hallaras en mí al doctor en religión, sino a Cristo. Que no halles al técnico en doctrina, sino a Cristo. Que no encuentres en mí al fundamentalista. Dios es un Dios coherente, y lo que permanece en pie no es ni la doctrina, ni la religión, ni el fundamenta-lismo, ni ningún sistema. Permanece Cristo hasta hoy. Y nos hemos encontrado con hermanos que no saben leer ni escribir, pero pueden decir: “Jesucristo es el Señor”. Igual que tú, que tienes cultura y eres ilustrado, puedes decirlo. Ese es el único fundamento.

Que no encuentres en mí al impaciente. “¡Ya, pues, hermano, hasta cuándo ...!”. Que no encuentres en mí al intolerante: “¡Es que no lo soporto ...!”, sino a Cristo. Que los valles suban, y que los montes bajen. Que las verdades nos conduzcan a la única verdad, que es Cristo. Porque no es la teología, sino Cristo, el todo y en todos.

La vida del Cuerpo

Aún hay muchos hermanos aquí a quienes no he saludado, y les voy a pedir perdón, porque he tenido que ser yo el que me acerque para saludarlos a todos. Cuantas veces nos encontremos aquí, si nos abrazamos y nos bendecimos, será poco todavía. Porque si llevas a Cristo adentro y yo lo llevo, ¿cómo vamos a pasar mirando para otro lado? ¿Te imaginas a Cristo así, con la nariz respingada, sin tomarte en cuenta a ti? O tú le das un aspecto de hermano demasiado serio, entonces ... O de un hermano demasiado insignificante.

Hermano, los dos extremos son pésimos, porque el hermano grande tiene a Cristo, igual que tú; y el hermano pequeño, igual que tú. Somos una familia. Somos un cuerpo. ¡Oh Señor, líbranos de los complejos! Yo anoche disfrutaba hasta las lágrimas cuando escuchaba a nuestra hermana Guillermina hablándonos del Señor en mapudungun.1 Y a nuestra hermana Mercedes ... Dios les dio esta lengua para hablar de Cristo. Y ustedes son portadores de Cristo para aquellos lugares donde otros – los huincas 2 – no podemos llegar.

Jóvenes, a ustedes me dirijo, que cuando les halle no halle en ustedes al rebelde, no halle en ti al sobrado, no halle en ti al superhombre (porque algunos se creen súper). Que halle en ti a la muchacha y al joven creyente, dócil, amoroso, que atrae. No menosprecies las canas de los viejos, porque los amamos entrañablemente. No quisiéramos vuestro fracaso, no quisiéramos vuestras caídas, no quisiéramos eso. Por eso no quisiéramos tener en pie al soberbio, al porfiado, al rebelde.
Quiero hallar en Cristo a todos; cuando así nos hallemos, todos seremos bendecidos. Tenemos necesidad de hablarnos en Cristo, y hallarnos en El, porque sólo en Cristo, nuestro todo y en todos, será posible que la vida del cuerpo sea más preciosa, más profunda y más íntima.

“Y ciertamente aun estimo todas las cosas como pérdida, por la excelencia del conocimiento de Cristo”. ¿Hay algo más excelente que el conocimiento de Cristo? Se han devanado los sesos muchos escritores escribiendo cosas grandes y elocuentes, y nosotros, que no hacemos ese ejercicio, hemos encontrado al más excelente, al más grande poeta y al más grande poema, al más grande, al más sublime, al perfecto, al que atrae, al que busca, al que se regocija con nosotros y que se entristece cuando estamos tristes. ¡A Aquél! ¡A Aquél hemos hallado!
“Y ser hallado en El ...” ¿Dónde quieres ser hallado tú? ¡¡En Cristo!! Señor, escucha a esta asamblea, la iglesia quiere ser hallada en Cristo, cada creyente quiere ser hallado en Cristo. Que todos seamos hallados en Cristo.

----
1 Lengua nativa de los mapuches, aborígenes chilenos del sur del país.
2 Es decir, los no mapuches.

 
Lemas

Lemas

Luis:
Manuel, puestos a hablar de lemas, le digo que el "Solo Cristo" es también otro. Pero el que me interesa es el Sola Scriptura
Manuel:
El lema "solo Cristo"o "solo Jesús"son lemas imperfectos producto del modernismo evangélico;no podemos soslayar ni ocultar al Padre de los Cielos ni al Santo Espíritu,Jesucristo mismo lo impide y lo prohibe.
Luis:
El hecho de que anabaptistas y arminianos, basándose en el Sola Scriptura, lleguen a conclusiones doctrinales opuestas a las de usted y los calvinistas, ¿supone que ellos son unos traidores a la Reforma protestante?
Manuel:Los anabaptistas y arminianos no se fundan en la Escritura ,sino en propia enseñanza alejada de esta,es distinto;si al Diablo se le abre un poquito la puerta se posesionará de toda la casa.
Luis:
Explíqueme las razones que le llevan a condenar tan duramente a esos protestantes que, al fin y al cabo, se limitan a hacer lo que usted: estudiar la Biblia e interpretarla como buenamente pueden.
Manuel:
Yo no les condeno,la misma Biblia les condena,es distinto.
Luis:
Ah, y no le quepa duda de que si alguien llevó adelante lo que se supone que es espíritu de la Reforma protestante, esos fueron los anabaptistas (después de Munster). Créame que ellos no se aliaron con los príncipes alemanes ni se inventaron una teocracia en Ginebra, ni se dedicaron a matar "herejes" como los calvinistas holandeses. Así que haga el favor de tener un poco de respeto por aquellos que le pueden dar mil lecciones a usted de lo que significa ser realmente protestante
Manuel:
Los anabaptistas eran similares a los pentecostales extremistas glosolálicos(mentes calenturientas religiosas),que son muy diestros en hablar con el Diablo através de sonidos guturales no permitidos por el Apostol Pablo.
Respecto a la mencionada teocracia está usted confundido pues era una república,que es distinto.Por demás Servet se busco el solito lo que se encontró pues en varias ocasiones le propusieron abandonar Ginebra.No compare la calidad de enseñanza de los reformados con la enseñanza de los anabaptistas,es un grave error.
¿Como usted después de haber conocido la Verdad se sustrae a Roma,enemiga de Dios?.Eso amigo debería ser su máximo interés y según veo no es así,¿que le ha conducido a tal extremo?.

Solo Gracia,Solo Fe,Solo Escritura.


__________________
"
 
Bart.

Bart.

No nos engañemos,la Iglesia Evangélica Española está por los suelos espiritualmente hablando;aquí han venido toda suerte de misioneros americanos y europeos de lo mas variopinto,y muy pocos de ellos han enseñado la Doctrina de la Reforma de forma adecuada,sino que en muchos casos han puesto tenderetes en donde toda suerte de enseñanzas vale y !esto no es así!;sobre Maripaz y Tobi,no tengo nada personal contra ellos pero en el caso del segundo ¿como cree usted que me voy a tragar el endilgamiento de la pila visigótica?,este hombre debería comprender que hay muchos templos en donde se han hecho quintillones de invocaciones y muy pocas han sido oidas;no es lo malo la dichosa pila ,sino lo que representa,que es distinto.No se engañe Bart no es buena la situación espiritual de los evangélicos en este Pais,no es buena;iglesias bautistas de corte arminiano hacen migas con el papado y sus acólitos ,esto ante Dios es reprobable.

Un saludo.
 
Bart.

Bart.

En otro orden de cosas y si me permite un comentario sobre su segunda exposición,Cristo no tiene mucho que ver(a mi entender)con el prototipo de cristiano "amielado" y "cariñosamente enfermizo"que usted propone;JESUCRISTO era(y es) TODO UN HOMBRE DE PELO EN PECHO,no era un ser afeminado ,señor Bart.

Medite que a veces nuestros antojos nos llevan a aceptar solo a los cristianos que nos gustan,pero rechazamos los que no nos gustan;muchos en base al prototipo que usted menciona no solo rechazarían a Cristo sino a Moises y los Profetas los cuales eran hombres con mayuscula,ninguno de ellos era un "buen chico"en lo que respecta a una personalidad y conducta afeminada,tengalo como seguro,y si no vealo en la misma Biblia la calidad varonil de los hombres de Dios.

Un filial saludo Bart.
 
Manuel:
El lema "solo Cristo"o "solo Jesús"son lemas imperfectos producto del modernismo evangélico;no podemos soslayar ni ocultar al Padre de los Cielos ni al Santo Espíritu,Jesucristo mismo lo impide y lo prohibe.

Luis:
"Pasmao me ha dejao usté, don Manué"
No me confunda a los "solo Jesús" con el lema protestante Solo Cristo.
En realidad son 5 solas:
Sola Fide
Sola Scritptura
Solus Christus
Sola Gratia
Soli Deo Gloria

Eso, don Manuel es de primer grado de escuela dominical en cualquier congregación reformada.


Manuel:
Los anabaptistas y arminianos no se fundan en la Escritura ,sino en propia enseñanza alejada de esta,es distinto;si al Diablo se le abre un poquito la puerta se posesionará de toda la casa.

Luis:
Oiga, esa gente dice basarse sólo en la Biblia al igual que usted. Esa gente acepta los 5 solas protestantes igual que usted. Esa gente es tan protestante como lo pueda ser usted. ¿Qué pasa? ¿que todo el que no coincida al 100% con la interpretación bíblica de Calvino ya no es protestante? ¿eso piensa usted?


Manuel:
Los anabaptistas eran similares a los pentecostales extremistas glosolálicos(mentes calenturientas religiosas),que son muy diestros en hablar con el Diablo através de sonidos guturales no permitidos por el Apostol Pablo.

Luis:
A ver, a ver. ¿Me está usted diciendo que los pentecostales no hablan en lenguas sino que hablan con el diablo? ¿acaso los menonitas, huteritas y demás grupos anabaptistas surgidos después de lo ocurrido en Münster eran "pentecostales"?
No diga cosas raras, hombre. Que queda en ridículo delante del personal


Manuel:
Respecto a la mencionada teocracia está usted confundido pues era una república,que es distinto.

Luis:
Eso dígaselo a los dueños de esta web reformada:
http://www.sobreestapiedra.com/archivo_historia_cristiana/la_reforma/forjadores/index_forjadores.htm
O coménteselo a Shlomo Avineri, catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad Hebrea de Jerusalén y ex directo general del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, que en un artículo publicado en La Vanguardia el pasado mes de febrero dice:
"En Europa, después de todo, la Ginebra de Calvino, una teocracia autocrática más similar al Teherán de Jomeiny que a ningún otro régimen, evolucionó eventualmente, a través del puritanismo inglés, hacia un gobierno parlamentario moderno. Sin duda, hasta la década de 1820 en Gran Bretaña sólo los miembros de la Iglesia de Inglaterra podían votar en el Parlamento o ser elegidos.
¿Seguirá el Irán chiita un camino similar al de los calvinistas europeos? Nada está predeterminado; pero el paralelo es impresionante. "

O dígaselo al historiador protestante César Vidal Manzanares, que en la página 182 de su libro "El Legado del Cristianismo en la Cultura Occidental" (Espasa Calpe, 2000) dice:
En 1541, Calvino fue llamado una vez más para regresar a Ginebra. Allí permaneció catorce años transformando la ciudad en una teocracia...."


Manuel:
Por demás Servet se busco el solito lo que se encontró pues en varias ocasiones le propusieron abandonar Ginebra.

Luis:
Ese tema mejor no "meneallo", no vaya a ser que, como hizo hace ya cierto tiempo, me vuelva usted a justificar el que Calvino quemara en la hoguera al maño.


Manuel:
No compare la calidad de enseñanza de los reformados con la enseñanza de los anabaptistas,es un grave error.

Luis:
Oh, no. No las comparo. Faltaría más. Con la excepción de su posición doctrinal sobre el bautismo, el resto de las enseñanzas del anabaptismo son incomparablemente más solaescrituristas que las del calvinismo.


Manuel:
¿Como usted después de haber conocido la Verdad se sustrae a Roma,enemiga de Dios?.Eso amigo debería ser su máximo interés y según veo no es así,¿que le ha conducido a tal extremo?.

Luis:
Don Manuel, yo nunca fui calvinista. Durante mi tiempo como evangélico siempre fui arminiano y en los últimos años estuve muy cerca del protestantismo radical profesado por anabaptistas y cuáqueros. Tengo la sensación de que usted no consideraría a alguien con ese curriculum como verdaderamente cristiano así que, desde su punto de vista, mi paso al catolicismo no fue pasar de la Verdad a la mentira sino de la supuesta mentira arminiana y anabaptista a la supuesta mentira católica. Usted sólo considera como cristianos a los calvinistas "pata negra". Ni arminianos, ni pentecostales, ni anabaptistas, ni cuáqueros lo son, ¿verdad, don Manuel?
 
Sr. Manuel Mora.

Transcribo uno de su aportes para mostrarle su calidad moral al defender lo que tiene derecho a hacerlo en estos foros, peró dentro de los límites de las buenas maneras. Este es su aporte:
+++++++++++++++++++++++
De aquellos polvos vienen estos lodos , pues vemos a señores que van cargados con no se que bautisterios de piedra a los lomos ,cosa que sería liviana sino no contuviesen la pretensión de cargar con esos kilos de piedra los lomos de los demás,pero en fin si a uno le cargan una milla debe ir cargado dos.(en algunos de estos bautisterios han bebido agua asnos).
++++++++++++++++++++++++
Amigo mio eso no es correcto en ninguna manera. Nadie carga en sus lomos bautisterios de piedra, ni tampoco pretende cargarlos en los lomos de nadie. El baptisterio está allí, de la misma manera que los hay en otros antiguos templos de la cristiandad. Para mi no son otras cosa que el testimonio que, durante siglos la cristiandad practicó (mal que le pese) el autèntico Baptismos.
En cuanto al ser arminiano o el ser calvinista lo que es manuel Mora no tiene ni idea de ninguna de las dos doctrinas. Demuestreme el tipo de calvinismo que usted defiende mediante las Escrituras. Hasta ahora ni lo ha hecho ni tampoco podrá hacerlo. La demostración de ello está en esta frase suya:

".(en algunos de estos bautisterios han bebido agua asnos)".

La respuesta lógica a esta perogrullada, sería: ¿Es donde acostumbra a beber quien la ha escrito? Pero, no. sino que
cuando hay que recurrir a este tipo de expresiones se demuestra que carece de argumentos serios con que demostrar su pretendida doctrina. Usted lo que hace es condenar a los que no creen lo mismo que usted.
A lo largo de este epígrafe le he rebatido sus quiméricas ideas pero en ningún momento le he "condenado" por ellas. Simplemente las creo equivocadas a la luz de la Revelación de Dios y si un error lo es en algo tan baladí, no creo que sea para emitir condenas.
Un buen cristiano tiene que tener presente una de las frases repetidas en muchas ocasiones por Pablo. "Sed de un mismo SENTIR". Eso, Sr. Mora usted lo ha confundido en ser de un mismo PENSAR.
Respecto de lo que es "doctrina cristiana" emanada de las Escrituras" usted no tiene la suficiente preparación y tampoco buen espíritu para debatirla. Lo único que puede hacer es lanzar improperios y anatemas.
Lo que admiro de usted es su valentia al hacerlo sin el menor recato. Ahora bien tambien hace muchos años que me enseñaron que no hay nada mas valiente que la ignoráncia.
Reciba mis plácemes por sus improperios.
 
Luis.

Luis.

Manuel:
El lema "solo Cristo"o "solo Jesús"son lemas imperfectos producto del modernismo evangélico;no podemos soslayar ni ocultar al Padre de los Cielos ni al Santo Espíritu,Jesucristo mismo lo impide y lo prohibe.

Luis:
"Pasmao me ha dejao usté, don Manué"
No me confunda a los "solo Jesús" con el lema protestante Solo Cristo.
En realidad son 5 solas:
Sola Fide
Sola Scritptura
Solus Christus
Sola Gratia
Soli Deo Gloria

Eso, don Manuel es de primer grado de escuela dominical en cualquier congregación reformada.
MANUE:
Escuela en donde la providencia de Dios nunca le ha llevado,y le hace mucha falta.



Manuel:
Los anabaptistas y arminianos no se fundan en la Escritura ,sino en propia enseñanza alejada de esta,es distinto;si al Diablo se le abre un poquito la puerta se posesionará de toda la casa.

Luis:
Oiga, esa gente dice basarse sólo en la Biblia al igual que usted. Esa gente acepta los 5 solas protestantes igual que usted. Esa gente es tan protestante como lo pueda ser usted. ¿Qué pasa? ¿que todo el que no coincida al 100% con la interpretación bíblica de Calvino ya no es protestante? ¿eso piensa usted?
MANUE:
Luis ¿se ha pasado otra vez al protestantismo arminiano?,es la nueva secuencia de su metereológica carrera religiiosa.


Manuel:
Los anabaptistas eran similares a los pentecostales extremistas glosolálicos(mentes calenturientas religiosas),que son muy diestros en hablar con el Diablo através de sonidos guturales no permitidos por el Apostol Pablo.

Luis:
A ver, a ver. ¿Me está usted diciendo que los pentecostales no hablan en lenguas sino que hablan con el diablo? ¿acaso los menonitas, huteritas y demás grupos anabaptistas surgidos después de lo ocurrido en Münster eran "pentecostales"?
No diga cosas raras, hombre. Que queda en ridículo delante del personal
MANUE:
Poco conoce usté la BIBLIA,o...¿la conoce a su acomodo contertuliano ?.No mezcle lo que digo a su inédito carraspeo.


Manuel:
Respecto a la mencionada teocracia está usted confundido pues era una república,que es distinto.

Luis:
Eso dígaselo a los dueños de esta web reformada:
http://www.sobreestapiedra.com/arch..._forjadores.htm
O coménteselo a Shlomo Avineri, catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad Hebrea de Jerusalén y ex directo general del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, que en un artículo publicado en La Vanguardia el pasado mes de febrero dice:
"En Europa, después de todo, la Ginebra de Calvino, una teocracia autocrática más similar al Teherán de Jomeiny que a ningún otro régimen, evolucionó eventualmente, a través del puritanismo inglés, hacia un gobierno parlamentario moderno. Sin duda, hasta la década de 1820 en Gran Bretaña sólo los miembros de la Iglesia de Inglaterra podían votar en el Parlamento o ser elegidos.
¿Seguirá el Irán chiita un camino similar al de los calvinistas europeos? Nada está predeterminado; pero el paralelo es impresionante. "

O dígaselo al historiador protestante César Vidal Manzanares, que en la página 182 de su libro "El Legado del Cristianismo en la Cultura Occidental" (Espasa Calpe, 2000) dice:
En 1541, Calvino fue llamado una vez más para regresar a Ginebra. Allí permaneció catorce años transformando la ciudad en una teocracia...."
MANUE:
Como si lo dice el mismo Diablo.Era una republica cristiana.


Manuel:
Por demás Servet se busco el solito lo que se encontró pues en varias ocasiones le propusieron abandonar Ginebra.

Luis:
Ese tema mejor no "meneallo", no vaya a ser que, como hizo hace ya cierto tiempo, me vuelva usted a justificar el que Calvino quemara en la hoguera al maño.
MANUE:
¿es uté un segundo Serveto?


Manuel:
No compare la calidad de enseñanza de los reformados con la enseñanza de los anabaptistas,es un grave error.

Luis:
Oh, no. No las comparo. Faltaría más. Con la excepción de su posición doctrinal sobre el bautismo, el resto de las enseñanzas del anabaptismo son incomparablemente más solaescrituristas que las del calvinismo.
MANUE:
¿Que buscando amigos para el encuentro?,¿como es posible que a los que usted antes atacaba ahora los defienda?;eso amigo es doblez y falta de convencimiento íntimo religioso.



Manuel:
¿Como usted después de haber conocido la Verdad se sustrae a Roma,enemiga de Dios?.Eso amigo debería ser su máximo interés y según veo no es así,¿que le ha conducido a tal extremo?.

Luis:
Don Manuel, yo nunca fui calvinista. Durante mi tiempo como evangélico siempre fui arminiano y en los últimos años estuve muy cerca del protestantismo radical profesado por anabaptistas y cuáqueros. Tengo la sensación de que usted no consideraría a alguien con ese curriculum como verdaderamente cristiano así que, desde su punto de vista, mi paso al catolicismo no fue pasar de la Verdad a la mentira sino de la supuesta mentira arminiana y anabaptista a la supuesta mentira católica. Usted sólo considera como cristianos a los calvinistas "pata negra". Ni arminianos, ni pentecostales, ni anabaptistas, ni cuáqueros lo son, ¿verdad, don Manuel?
MANUE:
Tengo comunión con bautistas y pentecostales no glosolálicos,los considero mis hermanos y muchos de los cuales me dan mil vueltas en el amor de Cristo lo que no quita para hablar con ellos con sinceridad de ciertas enseñanzas.


__________________
"Cristiano es mi nombre, y Católico mi apellido"
San Paciano de Barcelona, Carta a Sympronian, 1:4, 375 A.D.
MANUE:
No se lo que sería Paciano y no se lo que es usted;¿es cristiano simplemente?.Al parecer está nominado diacono de la romana y no se que requisitos ahora piden alli,en la Biblia se ordena que sean si doblez.
 
Tobi.

Tobi.

Sr. Manuel Mora.

Transcribo uno de su aportes para mostrarle su calidad moral al defender lo que tiene derecho a hacerlo en estos foros, peró dentro de los límites de las buenas maneras. Este es su aporte:
+++++++++++++++++++++++
De aquellos polvos vienen estos lodos , pues vemos a señores que van cargados con no se que bautisterios de piedra a los lomos ,cosa que sería liviana sino no contuviesen la pretensión de cargar con esos kilos de piedra los lomos de los demás,pero en fin si a uno le cargan una milla debe ir cargado dos.(en algunos de estos bautisterios han bebido agua asnos).
++++++++++++++++++++++++
Amigo mio eso no es correcto en ninguna manera. Nadie carga en sus lomos bautisterios de piedra, ni tampoco pretende cargarlos en los lomos de nadie. El baptisterio está allí, de la misma manera que los hay en otros antiguos templos de la cristiandad. Para mi no son otras cosa que el testimonio que, durante siglos la cristiandad practicó (mal que le pese) el autèntico Baptismos.
En cuanto al ser arminiano o el ser calvinista lo que es manuel Mora no tiene ni idea de ninguna de las dos doctrinas. Demuestreme el tipo de calvinismo que usted defiende mediante las Escrituras. Hasta ahora ni lo ha hecho ni tampoco podrá hacerlo. La demostración de ello está en esta frase suya:

".(en algunos de estos bautisterios han bebido agua asnos)".

La respuesta lógica a esta perogrullada, sería: ¿Es donde acostumbra a beber quien la ha escrito? Pero, no. sino que
cuando hay que recurrir a este tipo de expresiones se demuestra que carece de argumentos serios con que demostrar su pretendida doctrina. Usted lo que hace es condenar a los que no creen lo mismo que usted.
A lo largo de este epígrafe le he rebatido sus quiméricas ideas pero en ningún momento le he "condenado" por ellas. Simplemente las creo equivocadas a la luz de la Revelación de Dios y si un error lo es en algo tan baladí, no creo que sea para emitir condenas.
Un buen cristiano tiene que tener presente una de las frases repetidas en muchas ocasiones por Pablo. "Sed de un mismo SENTIR". Eso, Sr. Mora usted lo ha confundido en ser de un mismo PENSAR.
Respecto de lo que es "doctrina cristiana" emanada de las Escrituras" usted no tiene la suficiente preparación y tampoco buen espíritu para debatirla. Lo único que puede hacer es lanzar improperios y anatemas.
Lo que admiro de usted es su valentia al hacerlo sin el menor recato. Ahora bien tambien hace muchos años que me enseñaron que no hay nada mas valiente que la ignoráncia.
Reciba mis plácemes por sus improperios.


__________________
Tobi

Manuel responde:
Estimado Tobi respecto a las indicaciones que usted espeta sobre mi ,piense que está proyectando en realidad su propio contenido,pues¿como puede usted saber lo que yo contengo,si no es por su propia óptica introspectiva?.

Me acusa de inmoral,ignorante,quimérico,sin preparación,burro,baladí,perogrullo,causante de falsa doctrina,etc,etc,que yo sepa a usted no le he insultado,(no me acuerdo de ello),solo le he reprobado la falsedad de su doctrina bautismal y de una forma exquisita(recuerde la alusión del prisma);no será que su castillo de naipes anabaptista cae al suelo al no reconocer los hechos de Pentecostés y del carcelero de Filipos.No la tome conmigo y reconozca con humildad lo que le digo pues ustedes los arminianos bautistas se creen superiores y estan equivocados,pues hemos de reconocer como superiores a los demás hermanos no a nosotros mismos.¿Cuantos años lleva engañado en la doctrina de bautismos para solo adultos?.

La aparición de la "pilita"en la capilla como usted comprenderá contiene el mismo valor ante Dios que muchas edificaciones religiosas en donde se han cometido toda suerte de salvajadas y se han enseñado verdaderas blasfemias.Por demás esa pila ¿que sabe usted?si esta alli desde la inicial construcción o fué introducida después.¿O quizás fué regalo de algún noble ?deseando este conseguir privilegios espirituales a costa de dinero¿que sabe usted?.La capilla pude haber sido construida hace tres dias y la pila introducida solo hace dos;¿o no?...¿Como puede usted demostrarlo?...¿Quizas? si se realiza un estudio bacteriológico se pueda comprobar lo que le digo,pués en la invasión napoleónica muchas construcciones e`pañolas dedicadas al culto sirvieron como guarderias de ganado y como polvorines¿o no?.

Respecto a su alusión de mi posible valor ,le recuerdo que si usted es cristiano es igual al suyo,pues..."vivos o muertos del Señor somos",querido hermano.

Usted se encuentra en una encrucijada después de muchos años,por favor no la tome con nadie,y !ACEPTE!,el Bautismo colectivo de Pentecostés y el bautismo del carcelero de Filipos.!!CONCHO!!!

PD:Gracias por los insultos es un privilegio ,tengo gran alegria al ser menospreciado por causa de mi Dios y no soy masoquista.
 
Tobi,lee y aprende que falta te hace(nos hace).

Tobi,lee y aprende que falta te hace(nos hace).

Insolvencia del anabaptismo(I).

Habiendo comprobado anteriormente y habiendo despejado el camino sobre El Pacto eterno y las promesas que de El emanan,es indispensable aceptar que la incorporación al Cuerpo de Cristo se hace posible por medio de la Fe y el Bautismo siendo este un sello un blasón y una confirmación para aceptar y obedecer el mandato divino de que la promesa es para vosotros y vuestros hijos como signo externo en adultos prosélitos conversos sobre la experiencia interior del perdón de pecados y la degustación de la Vida Eterna.

En el bautismo de niños nos encontramos de inmediato con la objección mas común de los detractores del mismo,y es que en la Escritura no existe mandato explícito para hacerlo a lo que inmediatamente les contesto que tampoco existe el mandato expreso para prohibirlo.

De igual manera tampoco en la Escritura existe el mandato explicito de que las mujeres participen de la cena y sin embargo deducimos claramente por el contexto de la Escritura que tienen tanto derecho legal para hacerlo como los varones.

La legitimidad del paidobautismo es secundaria pues proviene del Bautismo original de los padres creyentes al igual que la circuncisión fue dada primero a Abraham y posteriormente a Isaac estando vigente durante mas de veinte siglos la circuncisión como recepción formal dentro de la Iglesia siempre que los padres fuesen judios.

En Mt. 19 : 13.14 y paralelos Cristo considera a los niños miembros del Pacto ,de su Iglesia y del reino de Dios.Calvino declara:”Esta historia es muy util,porque enseña que Cristo no sólo recibía a quienes ,poseyendo santo deseo e impulso de fe ,se presentaban voluntariamente a El,sino aquellos cuya edad no le permitía sentir la necesidad que tienen de Su Gracia ,no habiendo discernimiento ni inteligencia en estos pequeñines para que pudieran desear su bendición;sin embargo cuando se los presentaron,los recibió con gran bondad y dulzura y los consagró a Dios su Padre por medio de una ceremonia de solemne bendición….les pareció a sus discipulos que era cosa indigna ,mas Cristo se enfadó con ellos y les reprendió”,aquí se nos demuestra que quienes juzgan a Cristo con mente carnal,lo hacen como no deben;intentando despojarle de los dones que le son propios;y al contrario pensando honrarle ,le atribuyen cosas que de ningún modo convienen a su persona”.

Estos niños no pudieron ser ofrecidos al Padre de nuestro Señor sin concederles pureza ni ser tenidos como hijos de Dios ,de lo cual se sustrae que fueron regenerados por el Espíritu de Dios en el momento del ofrecimiento,siendo partícipes de los dones espirituales al igual que los adultos.

Los apóstoles Pedro y Pablo mantienen la vitalidad del Pacto en su dispensación neotestamentaria confirmando que las bendiciones se extienden a los hijos de los creyentes Hchos.2,39 y 16,31.Hchos 2,39 se refiere a los judios primeramente y a los paganos en segundo término “ y para todos los que están lejos”.Pero esto no es impedimento para que los judios convertidos recibiesen las promesas del Pacto para ellos y sus hijos como siempre;participando de los mismos privilegios los paganos que a ellos se unian.

Respecto a los bautismos de casas enteras no es posible soslayar que las aguas las recibían TODOS ,niños incluidos.Y en la conversión del carcelero (hchos 16) se confirma la esencia imperecedera del Pacto de Gracia.

En las conversiones el Espíritu otorga salvación a todos los miembros de la familia ,sin ninguna excepción;secillamente TODA LA CASA,CON TODOS LOS SUYOS.

En 1 corintios 7,14 Pablo afirma que los hijos de los creyentes “son santos”lo que no es una prueba directa del paidobautismo,sino una confirmación del Pacto Eterno de Gracia;no siendo santos por propia naturaleza sino por el privilegio del Pacto(Job 14,4; Jn. 3,6;Ef. 2,3).

Calvino en sus comentarios contra los anabaptistas indica algo muy interesante:”Si los hijos de los creyentes están exentos de la condición común del género humano para ser consagrados al Señor,¿por qué negarles el signo?.Si el mismo Señor los recibe en su Iglesia como miembros PRINCIPALES por su palabra,¿por qué hemos de negarles el Sacramento?.

Continuará.

Fuentes:pastor reformado Marcel e Institución Calvino.
 
Re: Tobi.

Re: Tobi.

Originalmente enviado por: MANUEL MORA
Sr. Manuel Mora.

Transcribo uno de su aportes para mostrarle su calidad moral al defender lo que tiene derecho a hacerlo en estos foros, peró dentro de los límites de las buenas maneras. Este es su aporte:
+++++++++++++++++++++++
De aquellos polvos vienen estos lodos , pues vemos a señores que van cargados con no se que bautisterios de piedra a los lomos ,cosa que sería liviana sino no contuviesen la pretensión de cargar con esos kilos de piedra los lomos de los demás,pero en fin si a uno le cargan una milla debe ir cargado dos.(en algunos de estos bautisterios han bebido agua asnos).
++++++++++++++++++++++++
Amigo mio eso no es correcto en ninguna manera. Nadie carga en sus lomos bautisterios de piedra, ni tampoco pretende cargarlos en los lomos de nadie. El baptisterio está allí, de la misma manera que los hay en otros antiguos templos de la cristiandad. Para mi no son otras cosa que el testimonio que, durante siglos la cristiandad practicó (mal que le pese) el autèntico Baptismos.
En cuanto al ser arminiano o el ser calvinista lo que es manuel Mora no tiene ni idea de ninguna de las dos doctrinas. Demuestreme el tipo de calvinismo que usted defiende mediante las Escrituras. Hasta ahora ni lo ha hecho ni tampoco podrá hacerlo. La demostración de ello está en esta frase suya:

".(en algunos de estos bautisterios han bebido agua asnos)".

La respuesta lógica a esta perogrullada, sería: ¿Es donde acostumbra a beber quien la ha escrito? Pero, no. sino que
cuando hay que recurrir a este tipo de expresiones se demuestra que carece de argumentos serios con que demostrar su pretendida doctrina. Usted lo que hace es condenar a los que no creen lo mismo que usted.
A lo largo de este epígrafe le he rebatido sus quiméricas ideas pero en ningún momento le he "condenado" por ellas. Simplemente las creo equivocadas a la luz de la Revelación de Dios y si un error lo es en algo tan baladí, no creo que sea para emitir condenas.
Un buen cristiano tiene que tener presente una de las frases repetidas en muchas ocasiones por Pablo. "Sed de un mismo SENTIR". Eso, Sr. Mora usted lo ha confundido en ser de un mismo PENSAR.
Respecto de lo que es "doctrina cristiana" emanada de las Escrituras" usted no tiene la suficiente preparación y tampoco buen espíritu para debatirla. Lo único que puede hacer es lanzar improperios y anatemas.
Lo que admiro de usted es su valentia al hacerlo sin el menor recato. Ahora bien tambien hace muchos años que me enseñaron que no hay nada mas valiente que la ignoráncia.
Reciba mis plácemes por sus improperios.


__________________
Tobi

Manuel responde:
Estimado Tobi respecto a las indicaciones que usted espeta sobre mi ,piense que está proyectando en realidad su propio contenido,pues¿como puede usted saber lo que yo contengo,si no es por su propia óptica introspectiva?.

Me acusa de inmoral,ignorante,quimérico,sin preparación,burro,baladí,perogrullo,causante de falsa doctrina,etc,etc,que yo sepa a usted no le he insultado,(no me acuerdo de ello),solo le he reprobado la falsedad de su doctrina bautismal y de una forma exquisita(recuerde la alusión del prisma);no será que su castillo de naipes anabaptista cae al suelo al no reconocer los hechos de Pentecostés y del carcelero de Filipos.No la tome conmigo y reconozca con humildad lo que le digo pues ustedes los arminianos bautistas se creen superiores y estan equivocados,pues hemos de reconocer como superiores a los demás hermanos no a nosotros mismos.¿Cuantos años lleva engañado en la doctrina de bautismos para solo adultos?.
=================================
Tobi.
¿Ahora se presenta en plan de víctima? ¿Que usted es el insultado? ¿Y cuantos años lleva usted engañando en la doctrina de bautismos para infantes?
______________________________________
Manuel dice:
La aparición de la "pilita"en la capilla como usted comprenderá contiene el mismo valor ante Dios que muchas edificaciones religiosas en donde se han cometido toda suerte de salvajadas y se han enseñado verdaderas blasfemias.Por demás esa pila ¿que sabe usted?si esta alli desde la inicial construcción o fué introducida después.¿O quizás fué regalo de algún noble ?deseando este conseguir privilegios espirituales a costa de dinero¿que sabe usted?.La capilla pude haber sido construida hace tres dias y la pila introducida solo hace dos;¿o no?...¿Como puede usted demostrarlo?...¿Quizas? si se realiza un estudio bacteriológico se pueda comprobar lo que le digo,pués en la invasión napoleónica muchas construcciones e`pañolas dedicadas al culto sirvieron como guarderias de ganado y como polvorines¿o no?.
=====================================
Tobi.
No se confunda. Lo que aparece en la foto incluida NOS ES UN "PILITA" es un "BAUTISTERIO". Luego le añade que yo comprenderé que pueda contener de valor ante Dios. ¿A santo de que he de comprender tal cosa? La valorización no es de Dios, sino suya. Suya y errada a la vez. Luego le añade lo de las salvajadas y demás zarandajas de su propio peculio.
Amigo Mora aquí no estamos tratando de una novelita de ficción puramente imaginativa, es decir de su fertil imaginación.
Vea sino: ¿Que tiene que ver en todo esto la invasión napoleónica? ¿Que tiene que ver que sirvieran como guarderias de ganado? ¿Acaso su valor intrinseco depende de la valorización de los napoleónicos? ¿Esta es su forma de razonar?
Veamos otra de sus frases:

"Por demás esa pila ¿que sabe usted?si esta alli desde la inicial construcción o fué introducida después.¿O quizás fué regalo de algún noble ?deseando este conseguir privilegios espirituales a costa de dinero¿que sabe usted?.La capilla pude haber sido construida hace tres dias y la pila introducida solo hace dos;¿o no?...¿Como puede usted demostrarlo?"

¿Como calificar esta frase? ¿En razón de que tendría que ser introducida despues? ¿Para defender que? Lo lógico para quienes defienden otro tipo de bautismo sería haberla suprimido.
(no olviden que aquel conjunto de templos de la antigua Égara está en manos de la I.C.R. que defiende y practica un bautismo distinto al de inmersión.
Luego le añade lo del "regalo de algún noble" con el segundo añadido de obtener privilegios espirituales a costa de dinero.
Dígame: ¿Mediante la construcción de un bautisterio pagado de su bolsillo, que clase de privilegios podría haber obtenido?
Finalmente remata la cuestión con esta:
"La capilla pude haber sido construida hace tres dias y la pila introducida solo hace dos;¿o no?...¿Como puede usted demostrarlo"
El mismo argumento, con su falta de rigor, sirve para decir:
La capilla pudo haber sido construida hace tres mil años y la pila introducida sola hace cinco mil, ¿o no?... ¿Como puede usted demostrarlo? Despues se queja usted haciendose la víctima de que se le diga que eso son PEROGRULLADAS. ¿Dígame que es lo que son sino eso?

Sepa usted, Sr. Mora, que soy nacido en aquella ciudad y en mi infancia aquel conjunto arqueológico fué para mi un campo de juegos.
Posteriormente estudié el valor histórico del conjunto y por ende se de lo que estoy hablando. Y esta es la diferencia. Usted especula, pone en duda, procura desprestigiar e incluso ridiculizar aquello que desconoce. Aquello de lo que no tiene ni la mas remota idea. En su atrevimiento incluso lo califica de abrevadero de caballos. Ah, pero luego se siente insultado cuando en este epígrafe el único que se ha permitido lanzar anatemas ha sido usted.
Le sugieron que vuelva a repasar todas sus aportaciones.

Primero invento lo del PACTO UNICO y que en la Biblia no se habla de PACTOS en plural- Jetonius le demuestra lo contrario.

Despues nos habla de PACTO DE GRACIA. Tobi le muestra que este PACTO SE LO SACA USTED DE LA MANGA.

Mas adelante y hablando de PACTOS le muestro el valor de cada uno de ellos, con la frase de Jesús que, "EL MÁS PEQUEÑO EN EL REINO ES MAS GRANDE QUE EL MAS GRANDE DE LOS PROFETAS, JUAN BAUTISTA.
Así, toda su argumentación se le ha demostrada que es extrabíblica. Que sigue doctrinas no fundamentadas en la Escritura.
Seguidamente me pide a mi una determinada filiación religiosa. ¿Por que? ¿Con que intención? Una intención que raya en el infantilismo para poder atacar de una manera directa y entonces al no darle respuesta se mete con los anabaptistas, bautistas y otros "istas" a su gusto , sin olvidarnos de arminianos y demás.
Mire la diferencia entre usted y yo es que tenemos distintos apellidos. Usted es cristiano de nombre y calvinista de apellido, En cambio yo aspiro a ser cristiano de nombre y mi apellido lo encontrará no en Calvinos, Luteros, Anabaptistas, Bautistas o Arminianos, sino en Juan 1:12-13. Se supone que cada cual tiene derecho a escoger su linaje. Por ello se cual es el suyo y tambien el mio.
___________________________________
Mora sigue diciendo:
Respecto a su alusión de mi posible valor ,le recuerdo que si usted es cristiano es igual al suyo,pues..."vivos o muertos del Señor somos",querido hermano.

Usted se encuentra en una encrucijada después de muchos años,por favor no la tome con nadie,y !ACEPTE!,el Bautismo colectivo de Pentecostés y el bautismo del carcelero de Filipos.!!CONCHO!!!
================================
Tobi.
¿Que le hace suponer que no se aceptan?
Es mas, ¿que significa eso del "Bautismo colectivo de Pentecostes"? Lo que yo leo en Hech. 2:38 es lo siguiente: "Pedro les dijo: Arrepentios, y BAUTICESE CADA UNO DE VOSOTROS EN EL NOMBRE DE JESUCRISTO. ¿Donde ve la colectividad? ¿En el CADA UNO DE VOSOTROS? Es que no sabe leer o no sabe entender lo que lee.

En cuanto al carcelero de Filipos, leo lo siguiente: "...se bautizo él con todos los suyos". ¿Acaso se nos dice la edad de sus hijos? ¿Sabe que no hay necesidad que nos la diga? ¿Sabe por que no es necesariuo? ¿Sabe usted acaso la edad de todos los que tenian cargos en un Colonia Romana? (Filipos lo era) ¡¡¡Que va a saber!!!
_______________________________________

PD:Gracias por los insultos es un privilegio ,tengo gran alegria al ser menospreciado por causa de mi Dios y no soy masoquista.
=============================
Tobi.
No se haga el martir. Aquí nadie le ha insultado, sino todo lo contrario. El repartidor de anatemas ha sido en exclusiva Manuel Mora. Si se siente menospreciado es por causa de sus peregrinas ideas y, por favor, no meta a quien no debe meter en sus alucinaciones.

Mis saludos.
 
MANUE:
Escuela en donde la providencia de Dios nunca le ha llevado,y le hace mucha falta.

Luis:
Oh, no, se equivoca usted, don Manué. La congregación que más he visitado, aparte de Amistad Cristiana, es la Iglesia Reformada que estaba en el Puente de Vallecas pastoreada por los José de Segovia (padre e hijo). Calvinistas pata negra, créame.


MANUE:
Luis ¿se ha pasado otra vez al protestantismo arminiano?,es la nueva secuencia de su metereológica carrera religiiosa

Luis:
Noooo, por favor. Dios me libre de volver a cualquier tipo de protestantismo, :cool:


MANUE:
Poco conoce usté la BIBLIA,o...¿la conoce a su acomodo contertuliano ?.No mezcle lo que digo a su inédito carraspeo.

Luis:
No, perdone, le he hecho una doble pregunta doctrinal-histórica acerca de los anabaptistas. No me salga por peteneras.
Se la repito:
¿Me está usted diciendo que los pentecostales no hablan en lenguas sino que hablan con el diablo? ¿acaso los menonitas, huteritas y demás grupos anabaptistas surgidos después de lo ocurrido en Münster eran "pentecostales"?


MANUE:
Como si lo dice el mismo Diablo.Era una republica cristiana.

Luis:
Lo dice usted y punto, ¿verdad?
Pues vale, romerales


MANUE:
¿es uté un segundo Serveto?

Luis:
Pues no, pero vivo a pocos kilómetros de su pueblo natal. Fue un muy buen médico y un muy mal teólogo que tuvo la desgracia de vivir en el siglo XVI


MANUE:
¿Que buscando amigos para el encuentro?,¿como es posible que a los que usted antes atacaba ahora los defienda?;eso amigo es doblez y falta de convencimiento íntimo religioso.

Luis:
No, repásese usted todos mis mensajes si quiere y verá que yo no he atacado nunca a los diferentes grupos descendientes directios de loa anabaptistas del siglo XVI (menonitas, hutteritas, amish..). La lástima es que sean una minoría ínfima en el protestantismo actual.


MANUE:
Tengo comunión con bautistas y pentecostales no glosolálicos,los considero mis hermanos y muchos de los cuales me dan mil vueltas en el amor de Cristo lo que no quita para hablar con ellos con sinceridad de ciertas enseñanzas.

Luis:
¿Pentecostales no glosolálicos? :D
Esa me la apunto, :cool:
Debe de haber tantos pentecostales no glosolálicos como esquimales residiendo ilegalmente en Kenia, :sfuego:
Y de los bautistas usted sabrá que en su mayoría no son arminianos, ¿no?
A ver, Don Manuel, ¿se puede ser cristiano a la vez que arminiano? ¿y a la vez que glosolálico?
 
II. Insolvencia anabaptista.

El Pacto es el único fundamento del bautismo de niños.

El Pacto Eterno de Gracia , con sus promesas , constituye el fundamento objetivo , sólido y legal del bautismo de niños.Este es SIGNO ,sello y garantía de las promesas dadas por Dios para su pueblo santo.

Los hijos de los fieles son santos desde su nacimiento según la Escritura porque antes del nacimiento han sido adoptados en el Pacto de la Vida Eterna.”Y no hay ninguna otra razón para admitirlos en la Iglesia ,sino la de que ellos pertenecen con anterioridad al Cuerpo de Cristo…por tanto es necesario que la Gracia de la Salvación proceda del bautismo…”(Calvino,La vraie fason de reformer léglesie,pp.122-123).

El fundamento del bautismo es igual para niños que para adultos,siendo negligente y erroneo el decir que si los niños son bautizados por el hecho de haber nacido dentro del Pacto Eterno de Gracia y ser herederos de la Promesa el fundamento de su bautismo es distinto al de los adultos los cuales están bautizados por su profesión de fe personal,pues tanto unos como otros reciben la Fe por la Promesa del Pacto no por ninguna propiedad intrinsica personal preexistente.

En Ef.2.12 comprendemos que el infiel no es contado en el Pacto hasta que en la Voluntad de Dios no reciba Fe y sea salvo;por tanto el bautismar a hijos de infieles no convertidos por Dios Nuestro Señor es una profesión vana e inconsistente.


Las afirmaciones de nuestras confesiones están en completa consonancia y armonía con la posición tomada por nuestros teólogos,a saber :que los hijos de los creyentes o aquellos que solo tienen un progenitor convertido ,son bautizados por su pertenencia a l Pacto Eterno de Gracia.

CONFESION DE LAS IGLESIAS REFORMADAS DE FRANCIA-
“Bien que sea un sacramento de fe y penitencia ,sin embargo PORQUE DIOS RECIBE EN SU IGLESIA A LOS NIÑOS CON SUS PADRES,declaramos por la Autoridad de Jesucristo que los pequeños nacidos de los fieles deben ser bautizados”.

CONFESION DE LAS IGLESIAS REFORMADAS DE LOS PAISES BAJOS.
“Ceemos y confesamos que los hijos de los fieles deben ser bautizados y sellados con el signo del Pacto,como los niños eran circuncidados en Israel,sobre las mismas promesas que son hechas a nuestros hijos.También en verdad,Cristo no derramó menos su sangre para lavar a los hijos de los fieles ,que para lavar a los mayores.Por esta razón deben recibir el signo y sacramento de lo que Cristo ha hecho por ellos:como en la Ley el Señor mandó que participasen en el sacramento de la muerte y pasión de Cristo,siendo ellos recién nacidos ,por el ofrecimiento poe ellos de un cordero sin mancha que era el sacramento de Jesucristo.Y además ,lo que la circuncisión hacía respecto al pueblo judaico,lo hace igualmente el Bautismo en cuanto a nuestros hijos;por esta causa Pablo llama al Bautismo LA CIRCUNCISION DE CRISTO”.

Continuará…..
 
Luis...

Luis...

Me hace usted meditar en aquel pasaje.....de CRISTO en donde me ordena:

"No echeis Perlas a los puercos ,se volverán contra vosotros".

!!!QUE SABIA ES LA ORDEN QUE ME DA MI DIOS!!!
 
Tobi.Deje de decir cosas innecesarias y !aprenda!

Tobi.Deje de decir cosas innecesarias y !aprenda!

III.Insolvencia del Anabaptismo.

CONFESION HELVETICA.
“Nosotros condenamos a los anabaptistas que niegan a los niños recién nacidos el ser bautizados por los fieles.Pues según la Doctrina Evangélica,LOS NIÑOS PERTENECEN AL REINO DE DIOS Y ESTAN INCLUIDOS EN SU PACTO.¿Por qué ,pues,ha de negárseles el SIGNO DE ESTA ALIANZA?¿Por qué no han de ser consagrados al Señor por el Santo Bautismo,si están en la Iglesia de Dios como SU GANANCIA Y TESORO?.

CONFESION DE GINEBRA.
“Mas , como nuestros hijos pertenecen AL PACTO DE NUESTRO SEÑOR,estamos convencidos de que con todo derecho les es comunicado el SIGNO EXTERIOR”.

CATECISMO DE HEIDELBERG.
“¿Se ha de bautizar también a los niños? Naturalmente,porque ESTAN COMPRENDIDOS,como los adultos,en el Pacto y pertenecen a la Iglesia de Dios.tanto éstos como los adultos se les promete por la Sangre de Cristo,le remisión de pecados y el espíritu Santo,obrador de la Fe;por esto y como señal de este Pacto deben ser incorporados a la Iglesia de Dios y diferenciados de los hijos de los infieles,así como se hacía en el Pacto del A.T. por la circuncisión,cuyo sustituto es el Bautismo en el Nuevo Pacto(Pacto Eterno de Gracia).

CONFESION DE WESTMINSTER.
“No solo los que personalmente confiesan su Fe en Jesucristo y su obediencia a El deben ser bautizados,sino también deben serlo los párvulos cuyos padresson al menos uno de ellos creyentes.”


Comentario:Toda la teología reformada obedece al principal lugar que Cristo concede a su mas preciado TESORO,los niños de su Nación Santa.Y dado que Este instituyó el bautismo no hay ninguna razón por la que nadie pueda impedir el sello sacramental a los que ante EL son los PRINCIPALES en su REINO.

Continuará…..